la proposicion con punto de acuerdo …³n mensual en el cual se proyecten los delitos cometidos en...

30
DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN. DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN. Honorable Asamblea: A la Comisión para la Igualdad de Género, le fueron turnados para su estudio y dictamen correspondiente, las siguientes Proposiciones con Punto de Acuerdo: Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a elaborar un instrumento de medición mensual en el cual se proyecten los delitos cometidos en contra de las mujeres; asimismo, exhorta al Gobierno Federal a declarar la Alerta de Violencia de Género en el estado de Nuevo León. Las · integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 85, 86, 94, 95 y 103 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 113 numeral 2, 117, 135, numeral 1, fracción 1, 277, numeral1 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, someten a la consideración del Pleno de la Cámara de Senadores el siguiente dictamen, en relación con la siguiente: 1

Upload: vanthuan

Post on 26-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A

LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL

GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO

DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS

COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL

GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Honorable Asamblea:

A la Comisión para la Igualdad de Género, le fueron turnados para su estudio y

dictamen correspondiente, las siguientes Proposiciones con Punto de Acuerdo:

• Proposición con Punto de Acuerdo que exhorta al gobierno del estado de

Nuevo León a elaborar un instrumento de medición mensual en el cual se

proyecten los delitos cometidos en contra de las mujeres; asimismo, exhorta

al Gobierno Federal a declarar la Alerta de Violencia de Género en el estado

de Nuevo León.

Las · integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la

República de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en los

artículos 85, 86, 94, 95 y 103 de la Ley Orgánica del Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos; los artículos 113 numeral 2, 117, 135, numeral 1,

fracción 1, 277, numeral1 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado

de la República, someten a la consideración del Pleno de la Cámara de Senadores

el siguiente dictamen, en relación con la siguiente:

1

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

METODOLOGÍA

l. En el apartado "ANTECEDENTES", se da constancia de la fecha de

presentación del trámite de inicio del proceso legislativo y de la recepción del

turno de la Proposición, para la elaboración del dictamen de la misma.

11. En el apartado "CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES", se sintetizan los

términos, los alcances de las propuestas en estudio y se hace una breve

referencia de los temas que la componen.

111. En el apartado "CONSIDERACIONES", la Comisión para la Igualdad de

Género expresa los argumentos y razonamientos de valoración de las

propuestas, los motivos que las sustentan, así como la elaboración de la

opinión.

IV. Por último, en el apartado de "ACUERDO", se plantea el sentido y decisión,

relativo a las PROPOSICIONES planteadas.

ANTECEDENTES

1. En Sesión Ordinaria de fecha 4 de noviembre de 2016 correspondiente al

Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de ejercicio de la

LXIII Legislatura, el Senador Raúl Gracia Guzmán del Grupo Parlamentario

del Partido Acción Nacional, presentó Proposición con Punto de Acuerdo que

exhorta al gobierno del estado de Nuevo León a elaborar un instrumento de

2

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ES"{'ADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

medición mensual en el cual se proyecten los delitos cometidos en contra de

las mujeres; asimismo, exhorta al Gobierno Federal a declarar la Alerta de

Violencia de Género en el estado de Nuevo León.

2. En esa misma fecha la Mesa Directiva del Senado de la República, dispuso

a través del oficio DGPL-1 P2A.-3361 turnar la proposición con punto de

acuerdo a la Comisión para la Igualdad de Género para su análisis, estudio

y discusión, a fin de crear el dictamen correspondiente mismo que fue

recibido el 7 de noviembre de 2016.

CONTENIDO DE LAS PROPOSICIONES

l. El Senador Raúl Gracia Guzmán menciona que en la Resolución 48/104

de la Asamblea de General de las Naciones Unidas define a la violencia

contra las mujeres como "todo acto de violencia basado en la pertenencia

al sexo femenino que tenga o pueda tener resultado un daño o sufrimiento '

físico, sexual o psicológico para la mujer, así como la amenazas de tales

actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se

producen en la vida pública como en la privada.

11. La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los

derechos humanos, el cual implica un problema de justicia social y de

salud pública. Esta violencia se manifiesta a nivel físico, sexual,

emocional y económico. Las cifras recientes a nivel mundial indican que

alrededor de una de cada tres 35% mujeres han sufrido violencia física

3

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de

su vida. En este año a nivel mundial casi un tercio de las mujeres que han

tenido una relación de pareja refieren a ver sufrido algún tipo de violencia

y el 38% de los asesinatos contra las mujeres son cometidos por sus

parejas. Los costos sociales y económicos de la violencia son enormes y

repercuten en toda la sociedad.

111. En México 1 de cada 5 mujeres ha sido maltratada física o sexualmente,

de igual forma se tiene estimado que cada 6 horas ocurre el asesinato de

una mujer en nuestro país de los cuales más del 85% de los casos de

agresión contra mujeres que son denunciados en México quedan

impunes.

IV. En el estado de Nuevo León se han registrado un total de 516 violaciones

en lo que va del año en comparación con el 2015 se ha registrado un

incremento del 10%. En los últimos tres años, más de 180 mujeres han

sido asesinadas en esta entidad, sin embargo, las autoridades solo han

tipificado cuatro de estos casos. En el 2014, 68 mujeres fueron

asesinadas sin que ninguno de los casos fueran tipificados. En el 2015 se

registraron 56 casos y solo se procesaron tres y en el 2016 se registraron

56 asesinatos de los cuales solo uno fue tipificado. Por lo anterior es

notorio el aumento de violencia contra de las mujeres en el estado de

Nuevo León, por lo que es menester del Ejecutivo Estatal para tomar las

medidas necesarias para afrontar el problema y bajar los índices de

violencia por lo cual el Senador propone lo siguiente:

4

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

"Primero.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión,

exhorta respetuosamente al Gobierno del Estado de Nuevo León a que

se elabore un instrumento de medición mensual en el cual se proyecten

los delitos cometidos en contra las mujeres.

Segundo.- El Senado de la República del H. Congreso de la Unión,

exhorta respetuosamente al Gobierno del Federal a que se declare la

Alerta de Género en el estado de Nuevo León."

CONSIDERACIONES

PRIMERA. En el marc.o jurídico internacional podemos señalar los siguientes

Instrumentos Internacionales, los cuales señalan:

• La Declaración Universal de los Derechos Humanos determina lo

siguiente:

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y

derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en

esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición.

S

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos

o degradantes.

Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento

de su personalidad jurídica.

Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual

protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal

discriminación.

• Al respecto la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto

de San José de Costa Rica" señala lo siguiente:

Artículo 1.

Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los

derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno

ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación

alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas

o de cualquier otra índole, origen nacional o social , posición económica,

nacimiento o cualquier otra condición social.

Para los efectos de esta Convención , persona es todo ser humano.

Artículo 2.

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el Artículo 1 no

estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los

6

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos

constitucionales y a las disposiciones de esta convención, las medidas

legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos

tales derechos y libertades.

Asimismo el Artículo 5 numeral 1 que señala lo siguiente:

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y

moral.

Artículo 11.

Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de

su dignidad.

Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su

vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su

correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.

• Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas

injerencias o esos ataques.

Artículo 24.

Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho,

sin discriminación, a igual protección de la ley.

• En este tenor la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas

de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) señala lo siguiente:

7

Artículo 1

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN'MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

La expresión "discriminación contra la mujer" denotará toda distinción,

exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado

menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,

independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del

hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales

en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra

esfera contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la

condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus

padres, o sus tutores o de sus familiares.

No debe olvidarse que la CEDAW, por su parte, también comprometió a los

Estados Partes, inter alia, a "incorporar el principio de igualdad de hombres

y mujeres en sus Constituciones nacionales o en las legislaciones

pertinentes" y a adoptar leyes u otras medidas "incluyendo las sanciones,

cuando sea conveniente, para prohibir del todo la discriminación contra la

mujer." 1

Asimismo en el Artículo 5 inciso a) señala que los Estados partes tomarán

todas las medidas apropiadas con miras a alcanzar la eliminación de los

prejuicios y las funciones estereotipadas de hombres y mujer.

1 BUERGENTHAL, Thomas. Derechos Humanos Internacionales.,Gernika, 1 a ed., México, 1996, p.86 8

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

• En el mismo tenor la Convención lnteramericana para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia Contra la Mujer "Convención de Belem do Para" señala

en los siguientes artículos:

Artículo 1

Debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta,

basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o

psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Artículo 2

Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física, sexual

y psicológica:

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier

otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya

compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros,

violación, maltrato y abuso sexual;

b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona

y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de

personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de

trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o

cualquier otro lugar, y

c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera

que ocurra.

9

Artículo 3

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR E~ QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito

público como en el privado.

Artículo 4

Toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de

todos los derechos humanos y a las libertades consagradas por los

instrumentos regionales e internacionales sobre derechos humanos. Estos

derechos comprenden, entre otros:

a. el derecho a que se respete su vida;

b. el derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral;

c. el derecho a la libertad y a la seguridad personales;

d. el derecho a no ser sometida a torturas;

e. el derecho a que se respete la dignidad inherente a su persona y que se

proteja a su familia;

f. el derecho a igualdad de protección ante la ley y de la ley;

g. el derecho a un recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes,

que la ampare contra actos que violen sus derechos;

h. el derecho a libertad de asociación;

i. el derecho a la libertad de profesar la religión y las creencias propias dentro

de la ley, y

j . el derecho a tener igualdad de acceso a las funciones públicas de su país

y a participar en los asuntos públicos, incluyendo la toma de decisiones.

10

Artículo 5

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente sus derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales y contará con la total protección de esos

derechos consagrados en los instrumentos regionales e internacionales

sobre derechos humanos. Los Estados Partes reconocen que la violencia

contra la mujer impide y anula el ejercicio de esos derechos.

Artículo 10

Con el propósito de proteger el derecho de la mujer a una vida libre de

violencia, en los informes nacionales a la Comisión lnteramericana de

Mujeres, los Estados Partes deberán incluir información sobre las medidas

adoptadas para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, para asistir

a la mujer afectada por la violencia, así como sobre las dificultades que

observen en la aplicación de las mismas y los factores que contribuyan a la

violencia contra la mujer.

Finalmente la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas. Subraya la importancia de que las mujeres participen en pie de igualdad e '

intervengan plenamente en todas las iniciativas encaminadas al mantenimiento y el

fomento de la paz y la seguridad.

Asimismo solicita la responsabilidad de todos los Estados de poner fin a la

impunidad y de enjuiciar a los culpables de crímenes de guerra, especialmente los

relacionados con la violencia sexual y de otro tipo contra las mujeres y las niñas.2

2 Véase en: http://www.un.org/womenwatch/ods/S-RES-1325%282000%29-S.pdf 18 de noviembre de 2016. 11

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

SEGUNDA. En el ámbito nacional, podemos señalar la siguiente fundamentación:

• La Constitución Política de nuestro país establece en su Artículo 1° párrafo

quinto que "Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico

o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las

condiciones de salud, la religión , las opiniones, las preferencias sexuales, el

estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga

por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas."

En este orden de ideas la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y

Hombres el Artículo 1 señala que esta ley tiene por objeto regular y garantizar

la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres-y hombres, proponer los

lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a la Nación hacia el

cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado,

promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda

discriminación basada en el sexo. Sus disposiciones son de orden público e

interés social y de observancia general en todo el Territorio Nacional.

Asimismo en las fracciones 1, 11, 111, IV, V, VI y VIl del Artículo 5 señala las

definiciones de las acciones afirmativas, la discriminación, la discriminación

contra la mujer, Igualdad de Género, Igualdad Sustantiva, Perspectiva de

Género y la Transversalidad.

Aunado a lo anterior, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre

de Violencia establece como principios rectores para el acceso de todas las

12

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

mujeres a una vida libre de violencia el de la igualdad jurídica entre la mujer y el

hombre y el de la no discriminación.

Por otro lado, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

establece en su artículo 12 fracción V que corresponde al Gobierno Federal:

Garantizar la igualdad de oportunidades, mediante la adopción de políticas,

programas, proyectos e instrumentos compensatorios como acciones

afirmativas.

También, el artículo 17 de esta Ley establece que la Política Nacional en materia

igualdad entre mujeres y hombres deberá establecer las acciones conducentes

a lograr la igualdad sustantiva, en el ámbito económico, político, social y cultural

y que deberá tomar en cuenta diversos lineamientos, entre los que destacan:

Fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la

vida;

Promover la igualdad de acceso y pleno disfrute de los derechos sociales

para las mujeres y para los hombres;

Promover la igualdad entre mujeres y hombres en la vida civil;

Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo;

Adoptar .las medidas necesarias para la erradicación de la violencia contra

las mujeres;

El establecimiento de medidas que aseguren la corresponsabilidad en el

trabajo y la vida personal y familiar entre mujeres y hombres;

La utilización de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su

fomento en la totalidad de las relaciones sociales.

13

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

Asimismo el Capítulo V de esta ley habla de la Alerta de Violencia de Género

contra las Mujeres.

TERCERA.- El 1 de febrero de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación

la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuya

importancia radica en que el bien jurídico tutelado es el derecho humano de las

mujeres a una vida libre de violencia. 3

El objetivo de esta Ley es establecer la coordinación entre la Federación, las

entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios para prevenir, sancionar

y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades

para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo

y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación, así como

para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la

soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos.

Dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el

artículo 6 se encuentran los siguientes tipos de violencia:

1. Sexual

2. Psicológica

3. Patrimonial

4. Física

3 Véase en: http :/ /www .gob .mx/i nmu j eres/prensa/sobre-la-1 ey-general-de-acceso-de-1 as-mujeres-a-una-vida­

libre-de-violencia, 22/11/2016.

14

5. Económica

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

6. Cualesquiera otras formas análogas que lesionen o sean susceptibles

de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres.

Asimismo, dentro de la misma Ley en el Título 1, Capítulos, 1, 11, 111, IV, V y VI se

encuentran las siguientes modalidades:

• Violencia Familiar

Violencia Institucional

• Violencia Feminicida

• Violencia Docente

• Violencia en la Comunidad

• Violencia Laboral

En el mismo tenor en el Capítulo V en el artículo 22 señala que la Alerta .de

Violencia de Género: es un mecanismo que permite mejorar la calidad de vida

de las mujeres mexicanas, pues a través de éste se implementan en un territorio

determinado las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres

a un vida libre de violencia.

El objetivo fundamental de las alertas es garantizar la seguridad de las mujeres,

la erradicación de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades,

producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos. (Artículo 23

LGAMLV).

15

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

La AVGM se declara cuando en un territorio determinado existe una situación

grave de violencia en contra de las mujeres asociada a prácticas machistas y

patriarcales persistentes en la sociedad. Al declararla el gobierno federal, a

través de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la entidad

federativa y los municipios de los que se trate, implementan medidas de

emergencia para garantizar la seguridad de las mujeres y detener la violencia en

su contra.4

La declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres, se emitirá

cuando, según el artículo 24 LGAMLV:

l. Los delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la

seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado y

la sociedad así lo reclame;

11. Exista un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos

humanos de las mujeres, y

111. Los organismos de derechos humanos a nivel nacional o de las entidades

federativas, los organismos de la sociedad civil y/o los organismos

internacionales, así lo soliciten.

Las solicitudes de Alerta de Violencia de Género las pueden presentar los

organismos de derechos humanos, nacionales o internacionales, y por

organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas.

4 Véase en: http://www.conavim.gob.mx/en/CONAVIM/Informes y convocatorias de AVGM, 25111 /2016.

16

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

La solicitud se presenta ante el lnmujeres (Secretaría Ejecutiva del Sistema), la

cual verifica los criterios de admisibilidad y, en caso de que éstos se cumplan,

admite la solicitud.

Una vez admitida la solicitud, se conforma un grupo de trabajo que cuenta con

30 días naturales para analizar la situación de violencia contra las mujeres que

existe en un territorio determinado y elaborar un informe con sus conclusiones y

propuestas para enfrentar la problemática.

CUARTA.- En el estado de Nuevo León el 18 de noviembre de 2016, se emitió

la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en cinco municipios: Apodaca,

Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey.

La presidenta ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres del estado de Nuevo

León, Yamilett Orduña, dijo que a pesar de que este estado se encuentra por

debajo de la medida nacional en homicidios contra mujeres, con 1.13 casos de

INEGI, por lo que el gobierno estatal considera que una sola mujer que muera

producto de la violencia de género, es motivo para encender la alerta en toda la

sociedad. 5

Las recomendaciones emitidas para esta entidad fueron las de garantizar el

acceso a la justicia para las mujeres, medidas de revisión, supervisión y

sanciones en su caso a los encargados de la procuración de justicia, y revisión

5 Véase en: http://www.eluniversal.eom.mx/articulo/estados/20 16/11/18/acepta-gobierno-de-nl-declaratoria­de-alerta-de-violencia-de-genero. 22/11/2016.

17

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

de protocolos de investigación con perspectiva de género y derechos humanos,

capacitando al poder judicial en el tema de feminicidios, poner en marcha un

protocolo para órdenes de protección, recuperación de espacio públicos y crear

un centro de justicia para las mujeres.

QUINTO.- El Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra Mujeres fue creado el3 de abril de 2007, en donde la Secretaría

de Gobernación ha fungido como la presidencia del Sistema y el Instituto

Nacional de las Mujeres en calidad de Secretaría Ejecutiva .

Este Sistema Nacional trabaja por la conjunción de esfuerzos, instrumentos,

políticas, servicios y acciones interinstitucionales para la prevención, atención,

sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

El Instituto Nacional de las Mujeres, en su carácter de Secretaría Ejecutiva del

Sistema Nacional, con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el

artículo 6 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una

Vida Libre de Violencia (Reglamento), ha incorporado el presente apartado que

integra los Modelos empleados por la Federación, las entidades federativas y los

municipios; el cual es un sistema de información integral, automatizado y

público.

Los Modelos empleados son los siguientes:

Modelos Preventivos

1. Secretaría de Gobernación (SEGOB)

• Guía del Taller de Prevención de la Violencia Familiar.

18

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

Manual de Prevención de la Violencia de Género en sus diversos

contextos

• Estudio. Aspectos socioculturales presentes en la violencia de género.

• Modelo Ecológico para una vida libre de violencia de género en

ciudades seguras.

2. Secretaría de Salud

• Modelo Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y

Sexual. Manual Operativo.

3. Secretaría de Educación Pública

• Modelo de prevención- atención de la violencia laboral y docente de género

y contra las mujeres para el sector educativo 2013.

4. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

• Mecanismo de prevención y atención a casos de Hostigamiento y Acoso

Sexual.

• Mecanismo de prevención, atención y seguimiento de las prácticas de

Hostigamiento y Acoso Sexual.

• Incitaciones a la violencia: un modelo preventivo desde los derechos

humanos.

5. Suprema Corte de Justicia de la Nación

• Manual de Buenas Prácticas para Investigar y Sancionar el Acoso Laboral.

Modelos de Atención.

1. Secretaría de Gobernación (SEGOB)

• Modelo de Contención de emociones para el personal de los Centros de

Justicia para las Mujeres.

19

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

• Protocolo para la atención de usuarias y víctimas en los Centros de Justicia

para las Mujeres en México.

2. Comisión Nacional de Seguridad (antes SSP)

• Protocolo de actuación Policial en materia de violencia de género.

• Manual de Implementación del Protocolo de Actuación Policial en Materia

de Violencia de Género.

3. Secretaría de Salud (SALUD)

• Modelo Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y

Sexual. Manual Operativo.

• Guía para el Diagnóstico Presuntivo del Maltrato Infanta-Juvenil.

• Atención Médica a Personas Violadas.

• Atención Psicológica a Mujeres en Situación de Violencia . Lineamientos y

Protocolos.

4. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena.

• Desarrollo de una estrategia estatal de atención a mujeres Indígenas, con

enfoque de género e interculturalidad. Diagnóstico de la situación de los

derechos de las mujeres indígenas originarias y migrantes en Morelos Modelo

2014.

• Modelo Participativo de atención a la salud sexual y reproductiva y la

violencia de género en mujeres indígenas Instituto Nacional de las Mujeres

• Protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual

Cámara de Diputados.

• Programa de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja.

Manual para responsables de programa.

20

Modelos de Sanción.

1.-Secretaría de Gobernación (SEGOB)

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

• Modelo de Contención de emociones para el personal de los Centros de

Justicia para las Mujeres

• Protocolo para la atención de usuarias y víctimas en los Centros de Justicia

para las Mujeres en México

• Comisión Nacional de Seguridad (antes SSP)

• Protocolo de actuación Policial en materia de violencia de género

• Manual de Implementación del Protocolo de Actuación Policial en Materia

de Violencia de Género.

2.- Secretaría de Salud (SALUD)

• Modelo Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y

Sexual. Manual Operativo.

• Guía para el Diagnóstico Presuntivo del Maltrato Infanta-Juvenil.

• Atención Médica a Personas VIoladas.

• Atención Psicológica a Mujeres en Situación de Violencia. Lineamientos y

Protocolos.

3.-Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

• Desarrollo de una estrategia estatal de atención a mujeres Indígenas, con

enfoque de género e interculturalidad. Diagnóstico de la situación de los

derechos de las mujeres indígenas originarias y migrantes en Morelos.

• Modelo Participativo de atención a la salud sexual y reproductiva y la

violencia de género en mujeres indígenas.

4.-lnstituto Nacional de las Mujeres

• Protocolo de intervención para casos de hostigamiento y acoso sexual.

5.-Cámara de Diputados

21

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

• Programa de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja.

Manual para responsables de programa.

SEXTA.- Así mismo y con base en lo anteriormente expuesto, esta C'omisión

Dictaminadora señala que en relación con el punto de acuerdo presentado por el

Senador Raúl Gracia Guzmán, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional

por el que solicita se exhorte al gobierno del Estado de Nuevo León a elaborar un

instrumento de medición mensual en el cual se proyecten los delitos cometidos en

contra de las mujeres; se considera que es importante que se cuente en la entidad

con el mecanismo de medición que permita dar un seguimiento puntual a la

incidencia de los delitos cometidos contra de las mujeres.

En relación con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, en el Estado

de Nuevo León esta se emitió el18 de noviembre de 2016, en cinco municipios:

Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey, por lo que esta solicitud

quedaría sin materia.

Con base en los argumentos que se han expuesto en el apartado de

consideraciones del presente Dictamen que las integrantes de esta Comisión

consideran APROBAR Parcialmente en Positivo este Punto de Acuerdo en un

solo punto resolutivo.

Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo; 85,

numeral 2, inciso a), 86, 94, 103 y demás aplicables de la Ley Orgánica del

Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; así como 61, 87, 88, 94 y

demás relativos del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de

22

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LAS PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE

NUEVO LEÓN.

los Estados Unidos Mexicanos, 117, 135, 182, 183, 188 Y 19 del Reglamento del

Senado de la República, la Comisión para la Igualdad de Género somete a la

consideración de la Honorable Asamblea del Senado de la República los siguientes:

RESOLUTIVOS

ÚNICO. El Senado de la República del H. Congreso de la Unión, exhorta

respetuosamente al Gobierno del Estado de Nuevo León a diseñar un mecanismo

de información y monitoreo de los delitos que se cometen en contra de las mujeres

e informar sobre los resultados de las acciones implementadas desde la entrada en

vigor, el 18 de noviembre de 2016, de la Alerta de Violencia de Género para los

Municipios de Apodaca, Cadereyta, Guadalupe, Juárez y Monterrey.

Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2016.

23

COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

30 de noviembre de 2016

. ~. '

..•..

COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Sen. María Lucero Saldaña Pérez INTEGRANTE

Sen. Anabel Acosta las INTEGRANTE

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

30 de noviembre de 2016

Sen. ltzel Sarahí Ríos de la Mora INTEGRANTE

Sen.

COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Sen. Ma. Del PJiár Ortega Martínez ll(tTEGRANTE

DICTAMEN DE LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO RELATIVO A LA PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN A ELABORAR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN MENSUAL EN EL CUAL SE PROYECTEN LOS DELITOS COMETIDOS EN CONTRA DE LAS MUJERES; ASIMISMO, EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DECLARAR LA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.

30 de noviembre de 2016