la propuesta de la rieb y sus repercusiones en la actualización …200.23.113.51/pdf/28601.pdf ·...

89
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LA PROPUESTA DE LA RIEB Y SUS REPERCUSIONES EN LA ACTUALIZACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTES DE PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA P R E S E N T A: JAZMIN VÁZQUEZ CASTAÑEDA ASESOR: DR. RAYMUNDO IBÁÑEZ PÉREZ MÉXICO, D. F. JUNIO, 2012.

Upload: doanduong

Post on 04-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

LA PROPUESTA DE LA RIEB Y SUS

REPERCUSIONES EN LA ACTUALIZACIÓN Y

PRÁCTICA DOCENTES DE PROFESORES DE

EDUCACIÓN PRIMARIA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

P R E S E N T A:

JAZMIN VÁZQUEZ CASTAÑEDA

ASESOR:

DR. RAYMUNDO IBÁÑEZ PÉREZ

MÉXICO, D. F. JUNIO, 2012.

2

DEDICATORIAS

La presente tesis está dedicada a:

Mis padres, Pascual Vázquez y Ma. Victoria Castañeda:

Quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y

educación siendo mi apoyo en todo momento y mi ejemplo a seguir.

Gracias por su amor, por darme todo lo que necesito, por su

dedicación, por sus sacrificios, por su apoyo incondicional y empeño

por ayudarme a ser una mejor persona, gracias a ustedes he llegado

a esta meta y este triunfo también es suyo. Los amo.

3

AGRADECIMIENTOS

A mi novio, Pablo:

Por estar a mi lado y apoyarme siempre, por tu amor, por

motivarme, por tus consejos, tu paciencia y comprensión. Gracias

por ser tan especial en mi vida, te amo.

A mis hermanos, Karina, Salvador y Yanet:

Por todo el apoyo que me han brindado, por su comprensión y

cariño. Los quiero mucho.

A mis amigos:

Quienes me acompañaron durante mi formación profesional, por el

apoyo y la amistad sincera que me brindaron, Ived, Elizabeth,

Gabriela, Adriana, Rosa, Marbella y Renato.

A mi asesor, Dr. Raymundo:

Por el gran apoyo que me brindó para la realización de esta tesis,

gracias por su valioso tiempo compartido, sus consejos, sus ideas, su

paciencia y entrega.

A mis sinodales:

Por sus valiosas aportaciones y comentarios para la culminación de

este trabajo.

4

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO 1. LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

1.1 Características de la RIEB 12

1.1.1 Objetivos de la RIEB 18

1.2 Implementación de la RIEB en primaria 20

1.3 La RIEB en 1° y 6° grados de primaria 21

CAPÍTULO 2. ACTUALIZACIÓN DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

2.1 Perfil del maestro de educación primaria 26

2.2 La actualización docente en los profesores 30

2.3 Tipo de cursos de actualización 33

2.4 Propuesta de estrategias para aplicar la RIEB en primaria 40

CAPÍTULO 3. MODELO POR COMPETENCIAS

3.1 Origen del modelo por competencias 46

3.2 Enfoque de enseñanza propuesto por la RIEB 49

3.3 Modelo de aprendizaje en los alumnos 54

CAPÍTULO 4. TRABAJO DE CAMPO

4.1 Escenario, sujetos, instrumentos y procedimiento 58

4.2 Resultados obtenidos 61

4.3 Análisis de los resultados 70

5

CONCLUSIONES 76

BIBLIOGRAFÍA 81

ANEXOS 86

6

INTRODUCCIÓN

En México, la educación es un ámbito en donde se han realizado diversas

modificaciones a los planes y programas de estudio para mejorar la calidad de la

enseñanza. En el año 2004 se modificó el plan de estudios de Educación

Preescolar, en el 2006 el programa de Educación Secundaria y en el 2009 se

modifica la currícula de Educación Primaria, con la finalidad de vincular los tres

niveles de Educación Básica, esto se realizó bajo la perspectiva de la Reforma

Integral de la Educación Básica (RIEB) la cual establece que la educación actual

estará basada en competencias.

Ante estas modificaciones, consideramos que es el maestro el principal agente en

el que recaen los cambios realizados en los programas de estudio, y él es quien, a

través de su práctica, establece la relación entre dichos programas de estudio con

los procesos de enseñanza-aprendizaje que realiza con sus alumnos. Por lo que

es de interés conocer si al maestro se le prepara o se le actualiza para

implementar la Reforma Integral de la Educación Básica en el aula, ya que antes

de que se actualizaran los programas de primaria el maestro tenía cierta forma de

llevar a cabo sus clases y ahora con la RIEB, tiene que modificar su práctica para

lograr los objetivos que se marcan en dicha reforma.

Al conocer el punto de vista de algunos maestros, nos percatamos de que éstos

aún no comprendían bien en que consiste la RIEB y por lo tanto, no saben como

llevarla a la práctica dentro del aula, lo cual nos llamó la atención, ya que

consideramos que no se han impartido cursos de actualización a todos los

maestros o que tales cursos no satisfacen sus expectativas respecto a la RIEB,

por tal motivo nos interesó saber la forma en que se les proporciona el

conocimiento de la RIEB a los profesores de Primaria y sobre la forma en que la

llevan a cabo en su práctica docente en relación a los procesos de enseñanza-

aprendizaje.

7

Con la implementación de la Reforma Integral de Educación Básica en el nivel

primaria es importante que el docente conozca en que consiste dicha reforma, así

como también es necesario que este en constante actualización y que cuente con

las competencias necesarias para poder aplicar la RIEB dentro del aula, lo cual le

permita desarrollar su trabajo de una mejor manera. Ante dicha situación nos

generamos algunas interrogantes como:

a) ¿Cuál es el perfil del maestro de primaria para la RIEB?

b) ¿Debe de haber una actualización docente previa a la RIEB?

c) ¿En qué consiste la RIEB para ser sujeto de actualización docente?

d) ¿Cómo repercute la RIEB en la enseñanza que lleva a cabo el maestro de

Primaria?

Por lo anterior, en la presente Tesis “La propuesta de la RIEB y sus repercusiones

en la actualización y práctica docentes de profesores de educación primaria”, nos

planteamos como objetivo, analizar la manera en que se le actualiza al docente de

educación primaria con base a la RIEB y a partir de lo cual conocer sus

repercusiones en la práctica de la enseñanza que lleva a cabo con sus alumnos.

La siguiente tesis se desarrolla bajo la perspectiva de la investigación cualitativa,

en la cual se realizó por principio el trabajo documental, que se presenta en los

tres primeros capítulos, y posteriormente se llevó a cabo el trabajo de campo, el

cual se muestra en el cuarto capítulo.

En el primer capítulo, “La Reforma Integral de la Educación Básica”, se abordan

las reformas educativas que se han realizado en nuestro país, así como los

cambios que se han hecho a los Planes y Programas de estudio de la educación

básica. Por principio se modificó el Programa de estudio de Preescolar en 2004,

8

después en 2006 se aplicó la Reforma de la Educación Secundaria (RES) y para

finalizar, se modificó el Plan y Programas de estudio de educación Primaria en

2009, éste último se realizó con la finalidad de articular la educación básica, es

decir, vincular los niveles educativos de Preescolar, Primaria y Secundaria, con lo

cual se llevó a cabo la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), la cual

tiene como propósito atender los retos que enfrenta el país, mediante la formación

de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar

al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que

conforman este tipo de educación.

En el segundo capítulo, “Actualización del maestro de primaria”, se menciona por

principio sobre el perfil del maestro, ya que éste va cambiando de acuerdo a las

exigencias y necesidades sociales, por lo cual el docente tiene que desarrollar

nuevas competencias para poder responder a tales situaciones. No obstante, el

ser maestro implica realizar diversas funciones dentro y fuera del aula, por ello el

profesor posee distintos saberes, como los saberes que adquiere durante su

formación, los saberes disciplinares, los saberes curriculares y los saberes

experienciales.

En seguida se habla sobre la actualización docente, donde se considera al

docente como eje central en la calidad de la educación y protagonista en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, por consiguiente, la

profesionalización de los maestros es de suma importancia para elevar la calidad

en el sistema educativo. Ante la importancia de la profesionalización de los

maestros se distinguen dos tipos de formación: la inicial y la permanente,

centrándonos en esta última, debido a que implica un proceso constante de

actualización científica, psicopedagógica y cultural.

En el tercer capítulo, “Origen del modelo por competencias”, se abordan algunas

investigaciones e informes que presenta la UNESCO en los cuales se muestran

los progresos y dificultades en la educación. Se destacan tres informes, el primero,

9

es el de Aprender a ser publicado en 1980; el segundo, es el de La educación

encierra un tesoro en 1996; y el tercero, es el de Los siete saberes necesarios

para la educación en 1999. Con estos informes se da a conocer que el alumno

debe ser el eje central en la educación; además se mencionan los cuatro pilares

de la educación que son aprender a conocer, aprender a hacer, aprender ser y

aprender a convivir juntos, también se hace una reflexión sobre como educar para

un futuro sostenible. A partir de tales investigaciones se reflejan cambios

curriculares en la educación básica, la cual adopta un modelo basado en favorecer

el desarrollo de competencias.

Ante el modelo de competencias, es importante definir el concepto de

competencias, ya que esta palabra es polisémica, para lo cual se retoman

diferentes definiciones, como del Diccionario de la Real Academia Española, de la

UNESCO, autores como Jacques Delors, Philippe Perrenoud. No obstante, tanto

en el nivel educativo de Preescolar, como en el de Primaria y el de Secundaria se

concibe a las competencias como un conjunto de habilidades, conocimientos y

actitudes que permiten que los alumnos se desempeñen favorablemente en

contextos y situaciones diversos, por lo cual, la RIEB presenta cinco competencias

para la vida las cuales se pretenden desarrollar en el alumno, conformado así el

perfil de egreso de éstos.

En el cuarto capítulo, “Trabajo de campo”, se muestra los resultados que

obtuvimos con los profesores de la escuela primaria “Cuauhtémoc” al realizar con

ellos entrevistas y observaciones, esto con la finalidad de conocer su opinión

sobre la forma en que conciben la RIEB y conocer la manera en que implementan

la propuesta de la RIEB en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus

alumnos. De lo cual presentamos los comentarios en torno a dichos resultados,

como por ejemplo: los cursos de actualización sobre la RIEB que se les imparte a

los maestros no satisfacen sus expectativas acerca de ésta; además, el plan de

estudio 2009 de primaria no aterriza la propuesta educativa a la realidad, por lo

cual el docente tiene que adecuarla conforme a las necesidades de sus alumnos.

10

Finalmente, se presentan las conclusiones a las que se llegaron, así como la

bibliografía consultada y los anexos.

Cabe mencionar, que se espera que el presente trabajo sea de utilidad para las

personas vinculadas al ámbito educativo, sobre todo en la educación básica, por

ejemplo: al docente, que le permita conocer y entender más sobre la RIEB, para

favorecer su práctica docente; al capacitador de los cursos de actualización, que le

proporcione datos los cuales le ayuden a mejorar dichos cursos; al pedagogo,

para que tenga en cuenta que al realizar cierta reforma educativa se deben de

considerar varios aspectos, por ejemplo, al alumno, al docente, la realidad

educativa que se vive en las escuelas, etc.

11

CAPÍTULO 1

LA REFORMA INTEGRAL

DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

12

1.1. Características de la RIEB

Las reformas educativas realizadas en distintas partes del mundo se deben a la

importancia que tiene la educación para enfrentar los nuevos desafíos, estos

consisten en aumentar su capital social y en obtener mayores niveles de

competitividad para incorporarse al mercado nacional e internacional.

La globalización ha impactado en la educación, para lo cual, primero definiremos

el concepto de globalización, la cual se entiende como: “la intensificación de las

relaciones económicas, políticas, sociales y culturales mundiales, impulsadas por

la dinámica de los mercados (sobre todo capitales), revolución tecnológica, redes

internacionales productivas, sociedad de la información y el conocimiento y

movilidad global de los factores productivos.”1

Debido a la globalización las reformas educativas responden al paradigma

tecnoproductivo, el cual tiene un corte económico-empresarial, en donde se

pretende que la educación beneficie la formación del capital, es decir, que la

formación de los ciudadanos sea en base al desarrollo de competencias las cuales

estén al servicio de las estructuras socioeconómicas.

Por ello, organismos globales y nacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo

Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Comisión

Económica para América Latina (CEPAL) y la Secretaría de Educación Pública

(SEP), pretenden adecuar la política educativa al paradigma tecnoproductivo a

través del modelo de educación por competencias en todos los niveles.2

En el caso de México, las reformas a destacar por principio en el sistema

educativo es la descentralización de la Secretaria de Educación Publica (SEP) en

1 Moreno Moreno, Prudenciano.2010. La política educativa de la globalización. México, UPN, p. 18.

2 Cfr. Ibidem, p. 31

13

1992 establecida en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación

Básica (ANMEB), en este mismo año, se reorganizó el sistema educativo

mediante un proceso de transferencia de los servicios de educación básica y

formación de maestros del gobierno federal a los gobiernos estatales, para

obtener una mayor autonomía en las escuelas.3

En 1993 se reforma el artículo 3° Constitucional en el cual se define la educación

básica como aquella integrada por los niveles de Preescolar, Primaria y

Secundaria, incrementándose así a diez años la escolaridad básica obligatoria

para el Estado y los individuos.4

En los últimos años se han realizado cambios en los Planes y Programas de

estudio de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria con el fin de articular

la educación básica y esto se realiza a través de la Reforma Integral de la

Educación Básica (RIEB), cabe mencionar que ésta surge de la política educativa

sexenal del gobierno de Felipe Calderón. Se entiende por política educativa al

“conjunto de acciones, enunciados (verbales y escritos), documentos de

planeación, discursos, dinámicas grupales de presión, manejo institucional y

demás hechos de la práctica social que giran en torno a la producción y

distribución del quehacer educativo.”5

“La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Autoridad

Educativa Local o su equivalente en los Estados (AEL), pusieron en marcha a

partir de 2002 el Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la

Educación Preescolar,”6 para el cual se realizó un diagnóstico a nivel nacional,

tanto en la operación del servicio como en las prácticas pedagógicas del aula y la

escuela. A partir de estas revisiones se estableció en 2004 el Programa de

3 Cfr. Zorrilla Fierro, Margarita y Lorenza Villa Lever (coordinadoras). 2003. Políticas educativas.

México, Grupo ideograma editores, p. 29. 4 Cfr. Ibidem., p. 30.

5 Moreno Moreno, Prudenciano. Op. Cit., p. 34.

6 Subsecretaría de Educación Básica. 2010. Bases para el programa de apoyo a la actualización y

articulación curricular de la educación primaria en las entidades federativas 2010. México, SEP, p. 3.

14

Educación Preescolar a nivel nacional, el cual está centrado en el reconocimiento

de las capacidades que tienen los niños y las competencias que pueden aprender

y desarrollar durante su estancia en Preescolar. Este programa se empezó a

aplicar en todos los planteles del país a partir del ciclo escolar 2005-2006.

En el año 2006 se aplicó la Reforma de la Educación Secundaria (RES), la cual

busca asegurar que todos los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad tengan

acceso a la misma, que la concluyan oficialmente de acuerdo a la currícula en tres

años, obtengan una formación pertinente de calidad y que les permita ingresar al

sistema de educación media superior.7 En el ciclo escolar 2005-2006, se puso en

marcha la Primera Etapa de Implementación (PEI) de la Reforma de la Educación

Secundaria RES en 1° grado de secundaria. Para el ciclo escolar 2006-2007 se

generaliza la RES en 1° grado a nivel nacional y, en el ciclo escolar 2007-2008, se

generaliza la RES en 2° grado de todas las escuelas de educación secundaria,

finalmente, en el ciclo 2008-2010 se llevó a cabo la generalización de la RES en 3°

grado de todas las escuelas de educación secundaria del país. Con esto se

alcanza la reforma completa de la reestructuración de este nivel educativo.

Ante estos cambios, los Planes y Programas de estudio de la Educación Primaria

han tenido que actualizarse para establecer relación con los niveles de Preescolar

y Secundaria. La transformación educativa que plantea el Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012, y los objetivos señalados en el Programa Sectorial de

Educación 2007-2012 (Prosedu), son el marco que da rumbo y sentido a las

acciones de política educativa que se impulsan en México.

Con base en el artículo 3º constitucional y a la Ley General de Educación, la

Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso como uno de los objetivos

fundamentales del Prosedu, “elevar la calidad de la educación para que los

7 Cfr. Idem.

15

estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener

acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.”8

A partir del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica de

1993, el Plan y Programas de Primaria han estado en constante revisiones, como

los Programas de estudio de Español y el de Educación Cívica y Ética; sin

embargo, esto no era suficiente para que la educación Primaria se articulara con

Preescolar y Secundaria. Por ello, en 2008, se señaló la necesidad de llevar a

cabo un proceso de revisión y de reforma de la educación Primaria, para

articularla con el último año de Preescolar y el primero de Secundaria; para esto,

la Subsecretaría de Educación Básica diseñó los nuevos Programas de educación

Primaria.

Por otra parte, la Alianza por la Calidad de la Educación, firmada en mayo del

2008 por el gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE), estableció la necesidad de impulsar la reforma de los

enfoques, asignaturas y contenidos de la educación básica, esto con el propósito

de formar ciudadanos íntegros capaces de desarrollarse en todo su potencial.

A fin de lograr la articulación curricular propuesta en 2008, el Plan y Programas de

estudio de Educación Primaria se pusieron en marcha en 2009, en donde se

definieron los campos formativos y las asignaturas que conforman el mapa

curricular de la educación básica, con la finalidad de dar cumplimiento a los

propósitos formativos establecidos en el perfil de egreso de la misma de los

estudiantes.

En el siguiente cuadro se muestra la articulación entre los niveles educativos de

Preescolar, Primaria y Secundaria en los cuatro campos formativos que son:

8 Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2009 de Educación Básica Primaria.

México, SEP, p. 9.

16

Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión

del mundo natural y social, y Desarrollo personal y para la convivencia.

Fuente: Diario Oficial. Tercera Sección. Lunes 7 de Septiembre 2009, p. 8.

CAMPOS FORMATIVOS

PARA LA EDUCACIÓN

PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

Lenguaje y comunicación

Lenguaje y

comunicación

Español

Español I,II y III

Asignatura

estatal: Lengua

adicional

Asignatura Estatal: lengua adicional

Lenguas extranjeras I,II y III

Pensamiento matemático

Pensamiento matemático

Matemáticas

Matemáticas I, II y III

Exploración y comprensión

del mundo natural y

social

Exploración y conocimientos

del mundo

Exploración de la

Naturaleza y la

Sociedad

Ciencias Naturales

Ciencias I (énfasis

en Biología)

Ciencias

II (énfasis

en Física)

Ciencias

III (énfasis

en Química

Estudio de la

Entidad donde Vivo

Geografía

Tecnología I, II y III

Desarrollo físico y salud

Geografía de México

y del Mundo

Historia I y II

Historia

Asignatura

Estatal

Desarrollo personal y

para la convivencia

Desarrollo personal y

social

Formación Cívica y Ética

Formación Cívica y

Ética I y II

Orientación y Tutoría I, II y III

Educación Física

Educación Física I, II y III

Expresión y apreciación

artística

Educación Artística

Artes: Música, Danza, Teatro, o Artes Visuales

17

De acuerdo al cuadro citado, un aspecto que caracteriza a la RIEB es la

articulación de los niveles que conforman la educación básica a través de los

cuatro campos formativos, al actualizar los Planes y Programas de estudios de

educación Preescolar, Primaria y Secundaria, donde existe una relación entre

estos niveles, los cuales están basados en el desarrollo de competencias para la

vida.

Por ello, el concepto de competencia se entiende como: “la capacidad o conjunto

de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e

interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y

destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber.”9 Es decir, que

la competencia implica un saber, una construcción de conocimientos; un saber

hacer, que son las habilidades y destrezas; y un saber ser, entendido como las

habilidades y actitudes que tienen las personas.

Las competencias que se pretenden desarrollar en los alumnos de educación

básica son:

- Competencias para el aprendizaje permanente, donde el alumno asuma y

dirija su propio aprendizaje, que se integre a la cultura y comprenda la

realidad.

- Competencias para el manejo de la información, donde el alumno

seleccione y sistematice la información, reflexione sobre ésta y ejerza

juicios críticos.

- Competencias para la vida en sociedad, que el alumno actúe conforme a

valores, a normas sociales y culturales, donde manifieste una identidad

nacional.

9 Secretaría de Educación Pública. 2009. Curso básico de formación continúa para maestros en

servicio: el enfoque por competencias en la educación básica 2009. México, SEP, p. 12.

18

- Competencias para el manejo de situaciones, donde el alumno organice y

diseñe sus proyectos de vida y los lleve a cabo.

- Competencias para la convivencia, que el alumno se relacione de manera

armónica con otras personas y desarrolle una identidad personal y social.10

Estas competencias que se busca desarrollar en el alumno forman parte del perfil

de egreso de dicho alumno y del ciclo base, donde éste deberá mostrar ciertos

rasgos como: un lenguaje oral y escrito para comunicarse en distintos contextos

sociales y culturales; identificará problemas, analizará situaciones y propondrá

soluciones; conocerá los derechos humanos y los ejercerá; asumirá el cuidado de

la salud y del ambiente; aprovechará los recursos tecnológicos y valorará sus

características como ser humano. Estos rasgos son el resultado de una formación

desarrollada en competencias, que además de conocimientos y habilidades

incluyen actitudes y valores para enfrentar diversas tareas.

1.1.1. Propósitos de la RIEB

La Reforma Integral de la Educación Básica plantea como propósitos:

a) “Atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la

formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su

potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y

continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación.

b) Ofrecer a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país un trayecto

formativo coherente y de profundidad creciente de acuerdo con sus niveles

10

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2009 de Educación Básica Primaria. México, SEP, pp. 41-42.

19

de desarrollo, sus necesidades educativas y las expectativas que tiene la

sociedad mexicana del futuro ciudadano.”11

Para lograr dichos propósitos es necesario fortalecer la relación entre el currículo y

la actividad del maestro, ya que es el maestro el que finalmente lleva a cabo la

reforma, decide si la integra, si sigue con su forma particular de enseñar o si

adapta lo nuevo a su manera de ser; el profesor es “la clave del cambio educativo,

si el profesor se inhibe, el cambio no se realiza o lo hace sólo parcialmente,”12 por

lo cual tiene que estar bien informado acerca del nuevo currículo para que lo

comprenda y lo ejecute. Para esto tiene que contar con cursos de actualización

que le ayuden a implementar de manera adecuada los contenidos propuestos por

el currículo en la escuela, además de que se le brinden los materiales didácticos,

como los libros de texto y que estos sean utilizados de manera favorable.

También, es importante motivar al maestro para que modifique el modelo de

enseñanza que implementa, que se sienta seguro, capaz y con deseos de

cambiar,13 donde relacione lo que conoce con lo nuevo que se le pide, pues con

ello se podrá llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan

hacia el logro de los propósitos.

Ante los cambios que se realizan en la educación, el factor tiempo es necesario,

ya que se les tiene que proporcionar tiempo a los maestros para que comprendan

la nueva reforma que se esta realizando, para que reflexionen sobre lo que se

propone, planifiquen, practiquen y desarrollen el nuevo currículo ante sus

alumnos.

11

Reforma Integral de la Educación Básica. En: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb (4/Enero/2011). 12

De Vicente Rodríguez, Pedro S. “El profesor como protagonista en una nueva cultura escolar”. En: Tlaseca Ponce, Marta. 2001. El saber de los maestros en formación docente. México, UPN, p. 61. 13

Cfr. Ibidem., p. 63.

20

1.2. Implementación de la RIEB en Primaria

Ante las reformas realizadas en la educación Preescolar y Secundaria, era

necesaria la actualización del Plan y Programas de estudio de la educación

Primaria, por lo cual la SEP emprendió ciertas acciones para llevar a cabo dicha

actualización, considerando la articulación de los tres niveles que conforman la

educación básica.

Por principio, se implementó la RIEB en 1° y 6° grados de Primaria con el fin de

permitir la vinculación con los niveles adyacentes: Preescolar y Secundaria. Para

lograr la implementación de la RIEB se actualizó a los maestros que atendieron

estos dos grados.

Posteriormente, se implementa la RIEB en 2° y 5° grados y finalmente, en 3° y 4°

grados, para lo cual se actualizará a los maestros que atiendan los grados

correspondientes.

La primera prueba piloto se aplicó durante el ciclo escolar 2008-2009 en 4723

escuelas Primarias de distintas modalidades, en éstas se implementó la primera

etapa de prueba de los Programas de estudio de 1°, 2°, 5° y 6° grados. Para el

ciclo escolar 2009-2010 se generaliza los Programas de estudio de 1° y 6° grados

de todas las escuelas primarias del país. Durante este mismo ciclo escolar se

implementa la segunda fase de prueba para los grados de 2° y 5° y la primera

prueba para 3° y 4° grados.14

La RIEB fue implementada de manera gradual en la Primaria con la finalidad de

darle el seguimiento adecuado a cada grado, para obtener información sobre lo

que sucede con los maestros, alumnos y directivos al aplicar los nuevos Planes y

Programas de educación Primaria.

14Cfr. Seguimiento a la Reforma de la Educación Primaria. En: http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=prisegref (06/Marzo/2011).

21

1.3. La RIEB en 1° y 6° grados de Primaria

La RIEB es implementada inicialmente en 1° y 6° grados de primaria durante el

ciclo escolar 2008-2009 al aplicar los Planes y Programas 2009, esto con el fin de

permitir la vinculación con Preescolar y Secundaria.

Ante esta situación era necesario realizar un seguimiento en los grados donde se

implementó la RIEB, para obtener información acerca de lo que sucedía en las

escuelas, con los contenidos, los maestros, los alumnos y los directivos al

aplicarla.

Para llevar a cabo dicho seguimiento, la Dirección General de Desarrollo

Curricular (DGDC) es la encargada de orientar y diseñar el documento de

seguimiento que se realizaría en las escuelas, así como diseñar los instrumentos

de apoyo; también se encarga de capacitar a los equipos técnicos estatales, al

personal de las escuelas y autoridades educativas.15

La Dirección General de Desarrollo Curricular orienta y capacita a las

Coordinaciones Estatales de Asesoría y Seguimiento (CEAS) y Equipos Técnicos

Estatales, para que éstas a su vez tengan como función orientar y diseñar el

seguimiento de las entidades, tomando en cuenta las características de la entidad

y de la escuela donde se iba a llevar a cabo dicho procedimiento. Además tienen

que recopilar, sistematizar y difundir la información que obtengan de las escuelas

que visitaron.

Para realizar el seguimiento en las 4723 escuelas Primarias donde se implementó

la RIEB, solamente se tomó una muestra del 10% en donde participaron las 32

entidades federativas de distintos contextos.16

15

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2009. Documento base. Educación Primaria y Educación Secundaria. México, SEP, p. 15. 16

Cfr. Ibidem., p. 23.

22

Durante el seguimiento se tomaron en cuenta tres ejes, que son los que guiaron

este proceso, en cada eje se delimitó un tema para un mejor estudio de éstos. Los

ejes son:

Primer eje: Los alumnos y su experiencia en la escuela; el tema es: Los alumnos:

qué pasa conmigo, con el maestro y la escuela. En este eje se pretende conocer a

los alumnos de primaria, es decir, conocer a los niños, su forma de pensar, de

sentir, de relacionarse con sus compañeros durante su estancia en la escuela.

Segundo eje: Los maestros y su práctica; el tema es: Los maestros ante los

nuevos programas: lo que proponen en las clases y lo que pasa en la escuela. Lo

que se pretende en este eje es conocer lo que piensa el maestro, lo que opina de

los nuevos programas de estudio, cómo los interpreta y los aplica de acuerdo a

sus experiencias, a sus conocimientos, conocer a qué dificultades se enfrenta ante

este cambio de currícula.

Tercer eje: Los directivos y el desarrollo de su función; el tema es: Lo que pasa en

la organización y el funcionamiento de la escuela a partir de los nuevos programas

de estudio. Lo que se quiere en este eje es conocer cómo los directivos conciben

la reforma curricular, cómo gestionan la escuela, a qué retos se enfrentan, de qué

manera les brindan apoyo a los maestros.

Los instrumentos que se utilizaron fueron entrevistas, cuestionarios, encuestas y

observaciones a maestros, alumnos y directivos; a partir de la información que se

obtuvo, se trató de comprender los retos a los que se enfrentan al implementar el

nuevo Plan de estudio de Educación Primaria 2009.

En el ciclo escolar 2008-2009 se realizó el seguimiento; éste se llevó a cabo en un

grupo de los grados de 1°, 2°, 5° y 6°, en los cuales la primera etapa de prueba se

implementó en el mismo grupo durante el tiempo que duró ésta.

23

El seguimiento que se realizó en la primera etapa de prueba permitió obtener

información acerca de la situación que viven los maestros y los alumnos al

implementar el nuevo Plan de Estudios, conocer las implicaciones en la

organización de la escuela, así como el desempeño de los directivos. Esto con la

finalidad de mejorar la puesta en práctica del nuevo currículo de Educación

Primaria, así como los procesos formativos de los alumnos y mejorar las

capacitaciones a los docentes.

A partir del seguimiento se mostró la pertinencia de generalizar los Planes y

Programas de estudio de Educación Primaria para los grados de 1° y 6° de todo el

país; esto se realizó en el ciclo escolar 2009-2010.17 Durante este mismo ciclo

escolar se pusieron a prueba los programas para 3° y 4° grados, y se implementó

una segunda fase de prueba en aula para 2° y 5° grados.

El seguimiento que se realizó durante la etapa de prueba y la generalización

permitirá realizar los nuevos ajustes a los programas, a los materiales y a las

estrategias de actualización, en tanto con la información obtenida se podrá

conocer sobre los apoyos que requieren los maestros para su eficiente aplicación

y las implicaciones de los ajustes mencionados en la organización escolar.

Podemos decir que los cambios realizados a la currícula de educación básica son

pertinentes, en la medida que existe una articulación entre los niveles educativos

de Preescolar, Primaria y Secundaria a través de la RIEB, lo cual permite que la

educación de los alumnos tenga una secuencia.

Sin embargo, es de suma importancia que al docente se le capacite para darle a

conocer la nueva reforma, la reflexione y la comprenda, para llevarla a la práctica

de manera que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje que realiza con

17

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2009 de Educación Básica México, SEP, p. 9.

24

los alumnos, por lo cual en el siguiente capítulo se hablará sobre la actualización

del maestro de educación Primaria.

25

CAPÍTULO 2

ACTUALIZACIÓN DEL MAESTRO

DE EDUCACIÓN PRIMARIA

26

2.1. Perfil del maestro de educación primaria

El perfil profesional del docente va cambiando de acuerdo a las exigencias

sociales. Actualmente, el profesor requiere de nuevas estrategias, percepciones,

experiencias y conocimientos para atender las diversas situaciones a las que se

enfrenta día a día en la escuela.

El conocimiento profesional del docente tiene que permanecer en constante

desarrollo debido a: a) el incremento y el cambio acelerado en el conocimiento

científico; b) la evolución de la sociedad en sus estructuras materiales,

institucionales y formas de organización de la convivencia, así como nuevas y

cambiantes exigencias de formación profesional de los ciudadanos; y c) el

desarrollo continuo del conocimiento propiamente profesional del docente, de

carácter pedagógico, que lo capacite para intervenir, experimentar y reflexionar

sobre su propia práctica.18

El profesor requiere de gran capacidad para solucionar problemas de todo tipo, de

una gran imaginación y creatividad, voluntad para innovar, ser flexible, tener un

saber general y especializado, conocimiento sobre técnicas de gestión, liderazgo,

disposición para el trabajo en equipo, saber estimular el aprendizaje, emplear

métodos y materiales de apoyo de acuerdo a cada situación de enseñanza-

aprendizaje.

Como ya se había mencionado en el capítulo anterior, las competencias son el

conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y

destrezas, los cuales nos permiten resolver con éxito los problemas que se nos

presentan en nuestra vida diaria.

18

Cfr. Pérez Gómez, Ángel, et. al. 2007. “Aprender a enseñar. La construcción del conocimiento en la formación del profesorado.” En: Profesorado y otras profesiones de la educación. Barcelona, Octaedro, pp. 17-18.

27

Por ello, ante los cambios y exigencias de la sociedad el profesor también requiere

de nuevas competencias que le permitan afrontarlas, por lo cual el docente debe

desarrollar las siguientes competencias:

Dominio de los contenidos de enseñanza del currículo y el desarrollo de

capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes.

Identifica sus procesos de aprendizaje y los procedimientos transferibles a

otros campos y áreas para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes.

Promueve la innovación y el uso de diversos recursos didácticos en el aula,

para estimular ambientes de aprendizaje e incentiva la curiosidad y el gusto

por el conocimiento de los estudiantes.

Contribuye a la formación de una ciudadanía democrática, llevando al aula

formas de convivencia y de reflexión acordes con los principios y valores de

la democracia.

Atiende de manera adecuada la diversidad cultural y lingüística, estilos de

aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes.

Trabaja en forma colaborativa y crea redes académicas en la docencia,

para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación educativa.

Reflexiona permanentemente sobre su práctica docente en individual y en

colectivo, y genera espacios de aprendizaje compartido.

Incorpora las tecnologías de información y comunicación en los procesos

de formación profesional y en los procesos pedagógicos con los

estudiantes.

28

Organiza su propia formación continua, involucrándose en procesos de

desarrollo personal y autoformación profesional. 19

El profesor no sólo debe adaptarse al cambio social, sino que él es quien tiene

que generar el cambio y la innovación en la educación, además de ser capaz de

responder a las exigencias del conocimiento disciplinar, a las necesidades de

diagnosticar la situación de aprendizaje del individuo y del grupo, de concretar y

acomodar las propuestas curriculares a las situaciones que se presentan en el

aula, de formular y experimentar estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas

a la diversidad y necesidad de los estudiantes, de diseñar y desarrollar

instrumentos, técnicas y materiales didácticos. El profesor debe estar preparado

para diseñar, desarrollar, analizar y evaluar racionalmente su propia práctica.

Ser maestro implica, la apropiación no sólo de contenidos y de teorías

pedagógicas, sino también de una cantidad de elementos más sutiles e implícitos

en esos puntos donde se cruzan lo afectivo y lo social con el trabajo intelectual:

por ejemplo, cuando el docente al trabajar con el grupo, atiende sus inquietudes y

organiza su actividad.20

El maestro de primaria realiza diversas funciones tanto dentro como fuera del aula;

por un lado, dentro del aula se dedica a cumplir con las exigencias oficiales del

currículo, al proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes, explica los

temas, atiende dudas, revisa tareas, aplica exámenes, organiza al grupo,

mantiene la disciplina, hace reuniones con los padres de familia; es decir, el

profesor está a cargo de impartir las materias; no obstante, por otro lado, afuera

del aula realiza tareas administrativas como llenar boletas y elaborar informes,

también se encarga de organizar ceremonias cívicas, festivales, kermese,

bailables, actividades deportivas, el aseo de la escuela, la guardia en la puerta,

19

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2010. Curso básico de formación comtinua para maestros en servicio: planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula 2010. México, SEP, p. 19. 20

Cfr. Rockwell, Elsie y Ruth Mercado. La práctica docente y la formación de maestros. p. 68.

29

reparte desayunos; además fuera de la escuela el profesor también realiza

actividades relacionadas con su trabajo, ya que planea y prepara sus clases,

elabora material de apoyo, revisa tareas, elabora y califica exámenes, asiste a

concursos, por ejemplo los juegos magisteriales y también asiste a cursos de

actualización.

Algunas características del perfil del profesor consisten en que éste tenga un

dominio íntegro de su materia de trabajo; que logre una autonomía profesional, la

cual le permita tomar decisiones fundamentadas; que se comprometa con los

resultados de su acción; que exista un trabajo colaborativo con sus colegas y que

maneje su propia formación permanente de manera responsable.21

Para esto, el maestro posee distintos saberes como son: los saberes que adquiere

durante su formación profesional; los saberes disciplinares que corresponden a los

diversos campos del conocimiento, por ejemplo, matemáticas e historia; otros son

los saberes curriculares que están presentes en los programas escolares y son los

objetivos, los métodos y los contenidos que el maestro tiene que aplicar en la

institución educativa; por último están los saberes experienciales que son

adquiridos en el ámbito de la práctica de la profesión y a partir de estos saberes

los docentes interpretan, comprenden y orientan su profesión y su práctica

profesional.22

Los saberes experienciales le permiten al docente evaluar de cierta forma los

saberes que ha adquirido durante su formación, es decir, los saberes curriculares,

los disciplinares y los de su formación profesional, por lo cual, el maestro puede

examinar sus conocimientos, conservando lo que le es útil para su práctica

docente y eliminando lo que no le sirve, esto le permite conocer los limites de sus

21

Cfr. Ibáñez Pérez, Raymundo. 2009. Formación cívica y ética en profesores y alumnos de educación secundaria: 1984-2006. México, UPN, p. 227. 22

Cfr .Tardif, Maurice. 2004. Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid, Narcea, pp. 29-37.

30

saberes y valorar las capacidades que posee para el desarrollo de su profesión

docente.

2.2. La actualización docente en los profesores

La calidad de vida de un país está muy ligada a la calidad de su sistema educativo

y para alcanzar la calidad de la educación, el profesor juega un papel estratégico

muy importante, ya que es quien está en contacto con los alumnos y tiene la

responsabilidad de su formación y educación.

Sylvia Schmelkes concibe a la calidad de la educación como: “la capacidad de

proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, la

capacidad de actitudes y valores acorde con la sociedad.” 23

Además, considera que la calidad está compuesta por cuatro elementos, los

cuales son: aprendizaje, es la habilidad de obtener nuevos conocimientos para

resolver favorablemente los problemas que se lleguen a presentar; eficacia:

capacidad para alcanzar los objetivos establecidos en la educación; equidad, es la

obtención de niveles equivalentes de aprendizaje con la diversidad de alumnos

que son atendidos; eficiencia, es el logro de obtener los mismos resultados

utilizando menores recursos.24

La calidad parece estar muy asociada al desarrollo educativo del alumno,

desarrollo que se manifiesta en los aprendizajes del estudiante como sujeto,

haciendo que éste crezca y se desarrolle personal y socialmente mediante

actitudes, destrezas, valores y conocimientos que lo convierten en un ciudadano

íntegro.

23

Ibáñez Pérez, Raymundo. Op. Cit., p. 218. 24

Cfr. Ibidem., pp. 218-219.

31

Elevar la calidad educativa constituye uno de los objetivos centrales del Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012, del Programa Sectorial de Educación 2007-

2012, de la Alianza por la Calidad de la Educación y de la Reforma Integral de la

Educación Básica. Uno de los pilares centrales para conseguir la mejora educativa

es la profesionalización de los maestros y las autoridades educativas, quienes

desempeñan un papel fundamental en la operación de la política educativa.25

La calidad de la educación aparece como uno de los objetivos prioritarios de la

política educativa del país; para resolver los problemas de calidad del sistema

educativo no sólo se requiere de un incremento de recursos, sino también una

atención específica a todos los elementos y factores que inciden en él, y en

especial hacia el profesorado, ya que es un factor determinante para alcanzar

dicha calidad en el sistema educativo.

De acuerdo con Díez Hocheitner, para alcanzar la calidad de la educación “el

factor esencialísimo es el profesorado, cuya participación activa en la formación de

contenidos, en la solución de métodos y medios de enseñanza, así como en el

funcionamiento de cada centro educativo, hay que promover y asegurar. Sin duda

se trata de la tarea profesional más delicada, importante y difícil, si se realiza

bien.”26

El profesor se considera como eje central en la calidad de la educación y es el

protagonista principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos,

por lo cual, para llevar a cabo cualquier reforma educativa es necesario contar con

la participación del maestro, ante todo implicarlo en la reforma para que forme

parte de ésta y asuma cierta responsabilidad en su práctica educativa, para ello al

docente se le deben brindar cursos de actualización donde se le de a conocer

sobre dicha reforma.

25

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2009. Marco para el diseño y desarrollo de programas de formación continua y superación profesional para maestros de educación básica en servicio. México, SEP, p. 7. 26

García Llamas, José Luis. 1999. Formación del profesorado, necesidades y demandas. Barcelona, Editorial praxis, pp. 23-24.

32

Cabe mencionar que la actualización es una de las modalidades que forma parte

de la formación permanente, por lo cual primero se abordará acerca de ésta y

posteriormente sobre la actualización.

Etimológicamente, el término formación “procede del latín formatio, que significa

acción o efecto de formar o de formarse, es decir, la manera como una cosa se

forma o está formada.”27

Desde la perspectiva social, el hombre es considerado un ser eminentemente

social, el cual interactúa con otro u otros seres. Por lo tanto la formación se

concibe como un acto de creación, voluntad, deseo y poder de transformación y

de autocreación con el otro y con los otros, donde el formador y el estudiante

interactúan y dicha interacción permite reflexionar, conocer y transformar, por ello,

la formación es considerada como el trabajo sobre uno mismo, pero a la vez con

los otros.28

Imbernón distingue entre formación inicial y formación permanente, define “la

formación inicial como el proceso escolar que culmina en la universidad y

considera a la formación permanente como un proceso constante, que implica la

actualización científica, psicopedagógica y cultural, complementaria, y a la vez,

profundizadora de la formación inicial, con la finalidad de perfeccionar su actividad

profesional.”29

Los cambios en la sociedad, en las actitudes de los alumnos, en la extensión de la

enseñanza, en el desarrollo científico, etc., demandan modificaciones continuas en

el proceso de enseñanza-aprendizaje de los profesores y alumnos, por lo cual la

formación permanente de los profesores es la respuesta ante estos cambios.

27

Ibáñez Pérez, Raymundo. Op. Cit., p. 206. 28

Cfr. Ibidem., p. 207. 29

Ibidem., p. 211.

33

En 1975 la UNESCO definió la formación permanente del profesorado como un

“proceso dirigido a la revisión y renovación de conocimientos, actitudes y

habilidades previamente adquiridas, determinado por la necesidad de actualizar

los conocimientos como consecuencia de los cambios y avances de la tecnología

y de las ciencias.” 30

La formación permanente implica la adquisición de conocimientos, actitudes y

habilidades relacionadas al campo profesional, es un proceso a lo largo de toda la

vida que está encaminado al mejoramiento del profesor en su práctica docente

con la finalidad de que sea capaz de asumir los cambios a los que se enfrenta.

En la formación permanente del docente se ha de destacar la reflexión sobre la

propia práctica y la comprensión, interpretación e intervención sobre ella; el

intercambio de experiencias y la necesaria actualización; y el desarrollo

profesional mediante el trabajo colaborativo para transformar esa práctica y

provocar procesos de comunicación.31 Cabe mencionar que dentro de la formación

permanente se encuentran algunas modalidades como son: la actualización, la

capacitación y la nivelación, las cuales se le brindan al maestro de educación

básica, sin embargo nos enfocaremos en la modalidad de actualización docente

debido a que ésta se centra en las reformas educativas.

2.3. Tipo de cursos de actualización

En el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),

se propone transformar el sistema de educación básica integrándola por los

niveles de preescolar, primaria y secundaria, con el propósito de garantizar a los

niños y jóvenes una educación que los conforme como ciudadanos de una

comunidad democrática, que les proporcione los conocimientos y capacidad para

30

Imbernón, Francisco. 1998. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Barcelona, Graó, p. 7. 31

Cfr. Ibidem., p. 57.

34

elevar la productividad nacional, que aumenten las oportunidades de movilidad

social y promoción económica de los individuos y que, en general, eleve los

niveles de calidad de vida de los educandos y de la sociedad en su conjunto; en

dicho acuerdo también se enfatiza la actualización docentes de los profesores,32

La formación permanente que se les ofrece a los profesores de educación básica

en servicio abarca la actualización, capacitación y nivelación pedagógica, esto con

el fin de proporcionarle al docente las herramientas necesarias de acuerdo al

modelo pedagógico en turno. La formación permanente se realiza a través de

cursos, talleres o seminarios.

La capacitación es la inducción para la docencia que requieren los profesores en

ejercicio que no tuvieron la formación inicial docente. La nivelación consiste en la

implementación psicopedagógica de los profesores que están en servicio, y que

por su preparación profesional no recibieron los conocimientos relacionados al

ámbito educativo.33

La actualización es “la profundización y ampliación de la formación inicial,

incorporando nuevos elementos teóricos, metodológicos, instrumentales, etc.,

como el conocimiento de los cambios curriculares y de los nuevos enfoques o

concepciones de la enseñanza; la sistematización de las experiencias docentes;

sustento de las propuestas educativas; diseño de nuevas técnicas de trabajo y

diversos apoyos tecnológicos, que se implementan para realizar las tareas de

actualización.”34

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) fue

firmado en 1992 por el gobierno federal, por los gobiernos de cada entidad

federativa y por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación

32

Cfr. Ibáñez Pérez, Raymundo. Op. Cit., pp. 222-223. 33

Cfr. Ibidem., p. 221. 34

Idem.

35

(SNTE), está basado en dos líneas: el programa de carrera magisterial y el

programa de actualización para profesores en servicio.

El ANMEB le da la creación a la Carrera Magisterial, la cual tiene como objetivos:

“a) elevar la calidad de la educación, reconociendo y estimulando la labor de los

mejores profesores y su superación permanente, de esta manera mejorarán sus

condiciones de vida, laborales y sociales; b) reconocer y estimular a los profesores

que presentan sus servicios en las escuelas ubicadas en comunidades de bajo

desarrollo. Reforzar el interés por la actualización, capacitación y superación

profesional del magisterio, así como la acreditación de cursos de mejoramiento

académico.”35

A partir del ANMEB se creó el Programa Emergente de Actualización del Maestro

(PEAM), con el objetivo de fortalecer a corto plazo los conocimientos de los

maestros de preescolar, primaria y secundaria para desempeñar mejor su función

docente. En 1993 el PEAM se transformó en el Programa de Actualización del

Maestro (PAM) como estrategia permanente y programa en construcción.36 Sin

embargo, la duración de ambos programas fue corta pero fueron el punto de

partida para la construcción de una política nacional que por primera ocasión en

nuestro sistema educativo, se propuso superar las necesidades de capacitación y

convertirse en una opción de superación profesional permanente de los docentes

de educación básica.

En 1994, la Secretaría de Educación Pública acordó con el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE) poner en marcha el Programa Nacional

para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica

(ProNAP).37

35

Ibidem., pp. 224-225. 36

Cfr .Guillermo Trujillo, José. ¿La tercera es la vencida? Tres intentos con un mismo propósito: la actualización permanente de maestros de educación básica, p. 2-4. En: http://ses2.sep.gog.mx/dg/dgespe/aporta/guillermotru/guillertru6.htm (18/ julio / 2011). 37

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2010. Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. México, SEP, p. 17.

36

El ProNAP dio lugar a la constitución de una infraestructura institucional relevante,

con la creación de las Instancias Estatales de Actualización donde no existían, lo

cual permitió hacer de la actualización y la capacitación, actividades regulares del

sistema educativo.

Lo que caracteriza al ProNAP es que estableció a la escuela como el espacio

educativo fundamental y el lugar de aprendizaje para alumnos y maestros; se

entendió a la docencia como una profesión colectiva y al colectivo docente como

el sujeto central de la formación continua; se concibió el aprendizaje permanente

como parte y requisito de la vida profesional de los docentes; y se reconoció al

docente como sujeto de la formación, cuya responsabilidad, convicción y

profesionalismo son indispensable para mejorar los procesos y resultados en la

educación.

A partir de este programa, los profesores de Educación básica se han actualizado

año con año a través de los Talleres Generales de Actualización (TGA) y los

Cursos Nacionales de Actualización (CNA); en 1997 se inició el proceso de

evaluación de sus conocimientos profesionales. Como producto de este esfuerzo,

los responsables del PrONAP a nivel federal y estatal se fueron conformando en

una comunidad de profesionales de la educación especializados en el campo de la

actualización de los maestros.38

Los cursos de actualización son una de las modalidades de formación permanente

más utilizada, ya que esta estrategia resulta rápida para transmitir información y

crear expectativas respecto a diferentes tareas que ha de realizar el maestro.

Esta modalidad suele potenciar el carácter pasivo del docente, ya que en la

mayoría de los casos sólo se le transmite la información, lo cual provoca que no

38

Cfr. Ibidem., p. 18.

37

lleve a cabo una actividad creativa y en varias ocasiones sólo asisten para obtener

un certificado que le ayudará a obtener un mejor salario o ascender de puesto.

La formación no debe reducirse a una acción ejercida por un formador sobre un

formado maleable que reciba de forma pasiva la configuración que le imprime el

formador.

Cada vez se duda más de la eficacia en la formación que se esta impartiendo, por

lo cual es necesario evaluar el proceso, ya que en una investigación realizada por

Gist, Baretta y Slevens, sobre la transferencia de destrezas desde situaciones de

formación en cursos hasta su aplicación en el trabajo, confirman que sólo el 10%

de lo que se enseña en un curso tiene aplicación en la práctica educativa.39

La formación del profesorado no debe realizarse sólo como la impartición de

cursos que transmite información al maestro, sino que se tiene que lograr la

reflexión a partir de la práctica, es decir, hay que relacionar tanto lo teórico con lo

práctico y reflexionar sobre estos dos aspectos para así lograr que los cursos de

actualización sean de gran ayuda para el profesor. La posibilidad de que el

maestro realice un trabajo de reconstrucción y análisis de su quehacer, supone

una tarea de reflexión donde se conjuguen por un lado su práctica real, sus

saberes y por el otro lado, se involucren los aportes teóricos.

Para apoyar la actualización de los profesores, los Centros de Maestros se

constituyen en lugares de orientación, ayuda y asesoría. “La actualización docente

se circunscribe a los Cursos Nacionales de Actualización (CNA), que tienen como

propósito general formar maestros con un alto dominio de los contenidos y

enfoques para la enseñanza de una asignatura o a lo largo de un nivel

educativo.”40 Actualmente, los cursos de actualización docente, tanto nacionales

39

Cfr. García Llamas, José Luis. Op. Cit., p. 163. 40

Ibáñez Pérez, Raymundo. Op. Cit., p. 228.

38

como estatales, están dirigidos, en su mayoría, a los profesores de educación

primaria.

Los cursos son obligatorios para los maestros de educación primaria en servicio;

este tipo de cursos son planeados desde la Secretaria de Educación Pública

(SEP) y generalmente tienen como objetivo “capacitar a los maestros en el manejo

de nuevos programas o métodos de trabajo, nuevos procedimientos de enseñanza

o nuevas modificaciones administrativas, que de una manera constante se

introducen en el sistema escolar oficial.”41

Los cursos a maestros en servicio suelen tener algunas características constantes:

se realizan durante la jornada laboral; son de carácter obligatorio y de corta

duración; se imparten en algunas escuelas de la zona escolar, reuniendo para tal

fin a todos los maestros que la integran.

Los cursos pueden ser nacionales o regionales. Los cursos nacionales se

organizan cuando se pretende introducir un programa educativo o reforma en toda

la república. Los cursos regionales, son organizados por los cuerpos técnicos de

las direcciones estatales de la SEP y su objetivo es corregir carencias educativas

que los propios técnicos han detectado. Ambas modalidades comparten el

supuesto de que existen tales carencias y además, de que es posible superarlas a

partir de modificaciones, reestructuraciones o cambios a programas o métodos.42

Los programas de actualización realizados por las autoridades educativas

generalmente llevan a una separación entre contenidos y la realidad escolar en

que pretende influir. Sin embargo, esto se debe a que los maestros en servicio no

pueden separar el ámbito de la teoría del de sus vivencias diarias, por lo cual, los

contenidos de los cursos de actualización son interpretados y apropiados de

distinta manera, de acuerdo a sus saberes, experiencias e intereses de cada

41

Sandoval, Etelvina. “Relaciones y saberes docentes en los cursos de actualización.” En: Rockwell, Elsie. 1995. La escuela cotidiana. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 88-89. 42

Cfr. Ibidem., pp. 93-94.

39

maestro, ya que a partir de ello, seleccionan lo que les sea útil, lo adecuan de

acuerdo a las características de su ámbito escolar y tratan de implementarlo.

A partir del 2009, la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), a través de la

Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio (DGFCMS),

impulsa una formación orientada a contrarrestar las debilidades detectadas a partir

del análisis de las pruebas estandarizadas que se realizan a alumnos y maestros,

como ENLACE, promoviendo acciones en función de las necesidades regionales y

estatales, según el nivel de logro académico de las escuelas.

En este mismo año se puso en marcha el Programa del Sistema Nacional de

Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio

(PSNFCSP), en sustitución del Programa Nacional para la Actualización

Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (ProNAP) que

operó desde 1994;43 a través del ProNAP, que ha sido el principal instrumento

para la formación continua, se han logrado avances significativos, sin embargo,

también se han identificado algunas limitaciones en la superación profesional

permanente, por lo cual con el PSNFCSP se pretende atender los problemas que

aún persisten y que hacen evidente la necesidad de una política de formación

continua en el país, de acuerdo a las nuevas exigencias que plantean los

acelerados cambios que se presentan en la actualidad.

El Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación

Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio reconoce el importante

papel de los docentes en la mejora de la calidad de la educación básica y asume

que una formación continua pertinente y de calidad, es indispensable para

contribuir al desarrollo de las competencias que los cambios sociales, económicos

y culturales, exigen a los maestros.

43

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2009. Marco para el diseño y desarrollo de programas de formación continua y superación profesional para maestros de educación básica en servicio. México, SEP, p. 8-9.

40

El PSNFCSP se concibe como “un conjunto de instituciones, organismos,

servicios, productos y relaciones, articulados y regulados por la Secretaría de

Educación Pública bajo la dirección de las autoridades educativas estatales, con

un alto grado de adaptabilidad a las necesidades y condiciones locales, que

impulsa la profesionalización de los maestros en activo como una vía para mejorar

la calidad y equidad de los servicios de Educación Básica en el país.”44

Su fin es: “mejorar el nivel de resultados de los alumnos de educación básica en

las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales (PISA, ENLACE,

EXCALE). Su propósito se plantea como Maestros con dominio de los elementos

teórico-metodológicos para ejercer su práctica docente.”45

El Sistema de Formación Continua y Superación Profesional (SFCSP) tiene como

propósito contar con mejores profesionales de la Educación Básica, que contri-

buyan a mejorar el sistema educativo y las competencias de los alumnos, a través

de una gestión ordenada, regulada, articulada y efectiva de la formación continua

y la superación profesional, donde se garantice que todos los maestros en servicio

tengan acceso a servicios académicos de calidad.

2.4. Propuesta de estrategias para aplicar la RIEB en primaria

En el ámbito educativo, la planeación curricular nos permite prever la efectividad

de los procesos enseñanza-aprendizaje, mediante la instrumentación de

estrategias apropiadas, tomando en cuenta al Sistema Educativo Nacional, al

contexto de la escuela, al alumno como parte de un grupo y desde su

individualidad.

44

Guadalupe Ruiz Cuellar (coordinadora). 2009. Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio. Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes, p. 2. 45

Idem.

41

La planeación es la toma de decisión anticipada, a través de la cual se describen

las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, es decir, se describen los objetivos, los contenidos, las

estrategias y la evaluación. Se refieren al qué, cómo, cuándo y para qué enseñar,

y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar.

Es importante mencionar que la planeación está sujeta a modificaciones y

rectificaciones sobre la marcha, a medida que se conoce más el currículum, a los

alumnos y el contexto. Ésta debe ser clara, sencilla y fácil de manejar para el

docente, ya que finalmente es quien la utiliza.

Desde el enfoque de la RIEB, “La Planeación didáctica es la herramienta esencial

del proceso de aprendizaje en el aula, porque con ella los docentes pueden

promover en los alumnos la movilización de saberes, y por ende, el logro de los

aprendizajes esperados que sentarán las bases para el aprendizaje autónomo y

permanente.” 46

La organización de la planeación didáctica se constituye por tres componentes

elementales:

A) Tiempo: Se planea a corto, mediano y largo plazo, ajustándose a las

necesidades de cada programa: corto plazo (quincenal o semanal), es la

descripción de actividades dentro del aula, y permite la especificidad requerida

para llevar a la práctica las secuencias didácticas programadas; mediano plazo

(mensual o bimestral), donde se monitorean las adecuaciones y si las necesidades

así lo demandan, se realizan los cambios requeridos; largo plazo (anual o

semestral), aporta una visión global del proceso para no desviar el camino;

permite un diseño más amplio debido a que incluye el diagnóstico y la utilización

de ideas eje que son la pauta para la estructuración y secuenciación del programa.

46

Secretaría de Educación Pública. 2010. Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados. Modulo 2. México, SEP, p. 10.

42

Cabe mencionar que una secuencia didáctica es el proceso mínimo de enseñanza

y aprendizaje que incluye todos los componentes propios a este proceso, abarca

desde los objetivos y los contenidos propios hasta actividades y tareas de

enseñanza y aprendizaje y de evaluación. 47

B) Momentos. Son cuatro momentos en la planeación:

- Diagnóstico. Se identifica mediante sondeo si existe rezago en el grupo y se

elige qué estrategias utilizar para compensarlo.

- Diseño. Consiste en hacer un programa en donde se incluya los elementos

identificados en el diagnóstico con tiempos y periodos de evaluación.

- Ejecución o implementación. Es cuando se lleva a cabo en la práctica lo

planeado, mediante la implementación de las secuencias didácticas.

- Evaluación. Consiste en identificar qué y para qué se evalúa.

C) Elementos: Indican el qué, cómo, cuándo, por qué y para qué del proceso

educativo. El número de elementos depende de la propuesta educativa de la cual

se parte. En el caso del enfoque para el desarrollo de competencias se requieren

tener identificados los seis elementos:

1. Saberes, son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que

se requieren movilizar dentro de las secuencias didácticas;

2. Recursos didácticos, identificar cuáles son los elementos con los que

se cuenta para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje;

47

Cfr. Colomina, Rosa, et. al. “Interactividad, mecanismos de influencia educativa y construcción del conocimiento en el aula.” En: Coll, César, Palacios y Marchesi. 2007. Desarrollo psicológico y educación. Tomo II, Madrid, Alianza, p. 448.

43

3. Estrategias y actividades, cuáles son las estrategias que se

requieren para lograr la movilización de saberes;

4. Aprendizajes esperados, es el resultado de poner en práctica todo lo

anterior para la obtención de resultados;

5. Tiempo, identificación del tiempo requerido para llevar a cabo las

secuencias didácticas y;

6. Evaluación, es valorar el saber, saber hacer, saber ser.48

Debido a las diferencias en las demandas del aprendizaje de los saberes que se

necesitan movilizar es importante identificar el cómo y el qué se requiere realizar

para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo cual es importante

que el docente comprenda que los aprendizajes resultan de la construcción de

secuencias didácticas que reten e interesen a los alumnos.

Para esto el maestro tiene que utilizar diversas estrategias de enseñanza y

aprendizaje, las cuales permitan vincular el nuevo conocimiento con el

conocimiento que poseen los alumnos.

Una estrategia es “un sistema consciente de decisión mediado por instrumentos

simbólicos,”49 es decir, es un procedimiento que requiere del uso reflexivo, donde,

tanto el maestro como el alumno hacen una selección dentro de un conjunto de

recursos y exige un uso consciente de éstos.

Algunas estrategias que se proponen en la RIEB son:50

48

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2010. Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados. Modulo 2. México, SEP, pp. 17-19. 49

Pozo, Juan Ignacio. “El uso estratégico del conocimiento.” En: Coll, César, Palacios y Marchesi. Op. Cit., p. 222. 50

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2010. Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados. Modulo 2. México, SEP, p. 24.

44

La estrategia de aprendizajes por proyectos: debido a que da la oportunidad de

articular los contenidos, se basa en el aprendizaje por descubrimiento y

compromete a los alumnos desde el inicio, debido a que forman equipos y eligen

el tema. Otro elemente es que incrementa poco a poco el nivel de participación de

los alumnos, debido a que cuando inician la realización de sus proyectos se

encuentran en un nivel pre-formal, donde el estudiante se limita a acatar el

proyecto y a seguirlo; sin hacer sugerencias de ningún tipo respecto a su

estructura y metas, con la práctica, el docente gradualmente, va dejando que los

alumnos tomen decisiones acerca de las soluciones de los diversos proyectos

hasta llegar al nivel donde la solución de la tarea es autogestiva durante todo el

proceso.

La estrategia de aprendizaje basado en problemas, es un enfoque integrador que

fomenta la reflexión y el pensamiento complejo, debido a que en primer lugar

confronta a los alumnos con problemas auténticos, donde se requiere, en primera

instancia, entender el problema, para después identificar las necesidades de

aprendizaje requeridas para resolverlo, el tercer paso consiste en buscar la

información necesaria, el cuarto y último, es regresar al problema con las posibles

soluciones del mismo.

El maestro tiene que considerar que existe una variedad de estrategias de

enseñanza y de aprendizaje, por lo cual al seleccionar la estrategia tiene que

tomar en cuenta algunos puntos, como son: según el momento de la clase en que

se va a impartir el tema, si es pre-instruccional (inicio), co-instruccional (desarrollo)

o post-instruccional (cierre); de acuerdo al tipo de contenido que se va a ver, si es

conceptual o declarativo, si es procedimental o si es actitudinal. Esto es de ayuda

al tomarse en cuenta, ya que facilitan el aprendizaje de los alumnos.

45

CAPÍTULO 3

MODELO POR

COMPETENCIAS

46

3.1. Origen del modelo por competencias

En la actualidad, la sociedad se enfrenta a un mundo complejo lleno de constantes

cambios, debido a que la globalización tiene cierto impacto en la educación, ya

que ésta se dirige a una formación del sujeto que esté encaminada al servicio de

las estructuras socioeconómicas. La globalización se enfoca en el paradigma

tecnoproductivo en donde se enfatiza: la transición de una economía industrial

hacia una economía digital; extensión de la digitalización a casi todas las

actividades económicas y sociales; reciclamiento rápido del aprendizaje; una

convergencia de valores, aspiraciones y deseos humanos por la adquisición,

posesión y trueque de mercancías; un creciente desarrollo del Internet; crecientes

problemas de salud física y psicologíca.51

Por lo tanto, a través de la educación se pretende transformar el pensamiento de

la sociedad, es decir, desarrollar un tipo de pensamiento en las personas que les

permita enfrentar el complejo mundo en el que vivimos. La educación es un

proceso que dura toda la vida, por lo cual este proceso es continuo y debe

atravesar toda la existencia del sujeto. Aunado a esto, los conocimientos se

transforman cada vez más rápido, de tal manera que lo que uno aprende en un

momento de su vida debe ser revisado poco tiempo después, dada la amplia

movilidad y enriquecimiento continuo de las disciplinas.

Ante esto, la UNESCO a través de sus investigaciones e informes realizados

desde 1973, constata los progresos y dificultades que se presentan en la

educación.

El primer informe es titulado Aprender a Ser o también llamado Informe Faure por

el nombre del presidente de la comisión internacional que redactó el documento y

se publicó en 1980.52 Este informe marca una diferencia con respecto a la

51

Cfr. Moreno Moreno, Prudenciano. Op. Cit., pp. 29-30. 52

Cfr. Fernández, José M. 2009. Matriz de competencias del docente de educación básica. Universidad Politécnica Antonio José de Sucre. Revista Iberoamericana de Educación, p. 3.

47

educación tradicional, donde se consideraba al alumno como sujeto pasivo, como

receptor de conocimientos que le eran transmitidos por el maestro.

El Informe Aprender a Ser pone el acento no tanto en el educar sino en el

aprender y por lo tanto, convierte al alumno en sujeto activo de su propio

desarrollo y aprendizaje, por consiguiente el alumno es el centro de la educación.

El estudiante debe aprender a ser persona, ciudadano, sujeto con derechos y

deberes. Este informe incorpora como eje de la política educativa el concepto de

educación permanente en el que todas las personas son sujetos para aprender

durante toda la vida y pueden decidir qué, cómo y cuándo aprender.

El segundo informe se titula, La Educación Encierra un Tesoro, fue elaborado por

Jacquers Delors y se publicó en 1996. En este informe podemos resaltar dos

aspectos importantes.

El primero, habla de la filosofía de la Educación, entendiendo que ésta no es

meramente un medio, un capital humano para el crecimiento económico, sino que

el aprendizaje es esencial al desarrollo humano y por tanto es un fin en sí mismo.

“La Educación debe facilitar a todos, lo antes posible el pasaporte para la vida,

que le permitirá comprenderse mejor a sí mismo, entender a los demás y participar

así en la obra colectiva y la vida en sociedad.”53

El segundo, se refiere a los principios de la Educación. La educación a lo largo de

la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender

a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con

la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de

materias. Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional,

sino más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer

53

Ibidem., p. 4.

48

frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Aprender a vivir juntos

desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de

interdependencia respetando los valores del pluralismo, comprensión mutua y paz.

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en

condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de

responsabilidad personal.

En este informe se establecen algunos lineamientos fundamentales:

(1) El Aprendizaje no es sólo cognitivo sino desarrollo de aptitudes, capacidades,

competencias para hacer, ser y convivir;

(2) Estas cuatro dimensiones del aprendizaje, (el saber, saber ser, saber convivir y

saber ser) deben considerarse como un todo. No están aisladas en el hecho

educativo sino que conforman una totalidad. Deben globalizarse los aprendizajes;

(3) Estos aprendizajes están en función de una vida más plena, con más

posibilidades y libertad, para la convivencia y para producir en equipo, para

disfrutar del sentido estético, de las capacidades físicas, de lo espiritual;

(4) El ser, el conocer, el hacer y el convivir se aprenden o se desarrollan y deben

orientar las reformas educativas y los programas de estudio.

El tercer informe titulado: Los siete saberes necesarios para la educación del

futuro, elaborado por Edgar Morin en 199954, contribuye a la reflexión sobre cómo

educar para un futuro sostenible.

Los informes presentados ayudaron a reflexionar acerca de los problemas que se

presentan en los sistemas educativos; algunos son, los desfases del currículum, la

54

Cfr. Ibidem., p. 5.

49

formación del profesorado, las insuficiencias de la educación. Estos informes sólo

dan orientaciones generales no proponen algo concreto.

A partir de las investigaciones realizadas y de los informes propuestos, se

establece la renovación del currículo de educación básica; estos cambios

curriculares centran su atención en la adopción de un modelo basado en favorecer

el desarrollo de competencias, que respondan a las exigencias y necesidades de

la sociedad mexicana del siglo XXI.

3.2. Enfoque de enseñanza propuesto por la RIEB

La educación en México está basada en el modelo por competencias, sin

embargo, es importante tratar de entender qué son las competencias ya que esta

palabra es polisémica, es decir, tiene múltiples significados.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española competencia proviene

del latín competentia y quiere decir:

-“Disputa o contienda entre dos o más sujetos sobre alguna cosa.

-Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.

-Aptitud, idoneidad.

-Incumbencia: obligación y cargo de hacer una cosa.

-Atribución legitima a un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución

de un asunto.”55

Se puede entender competencia como, rivalidad entre dos personas, ya sea

deportiva, empresarial o de otro tipo, también se considera como aptitud para

hacer algo o intervenir en un asunto.

55

Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española. Madrid, Espasa Calpe. p. 83

50

Hacia 1970, las empresas y organizaciones seleccionaban el personal para

incorporarlo a su organización, mediante test de inteligencia y exámenes de

conocimiento; creían que las personas con mayor coeficiente intelectual y con

mejores notas podían ser los profesionales más exitosos en las organizaciones.

Mc Clelland, profesor de la Universidad de Harvard, inició una investigación sobre

el por qué unos empleados tienen más éxito que otros en el trabajo. Dicho estudio

le llevó a la conclusión que no había correlación entre los profesionales de mayor

coeficiente intelectual y el éxito, sino que éste dependía de otras características

personales como aptitudes y motivaciones.

Daniel Goleman popularizó el concepto de Inteligencia Emocional, contraponiendo

ésta a la Inteligencia Racional, definiéndola como “la capacidad de reconocer

nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien

nuestras emociones.”56 Goleman, descubrió que las dos terceras partes del éxito

de los trabajadores se debía a las aptitudes emocionales y la otra tercera parte a

las intelectuales.

Otras definiciones de competencia son:

La UNESCO define a las competencias como “el conjunto de

comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,

sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un

desempeño, una función, una actividad o una tarea.”57

Perrenoud concibe a las competencias como una capacidad de movilizar

diversos recursos cognitivos para actuar de manera eficaz frente aun tipo

de situaciones.58

56

Goleman, Daniel. 2006. La inteligencia emocional. Madrid, Vergara, p.27 57

Moreno Moreno, Prudenciano.2010. La política educativa de la globalización. México, UPN, p. 6. 58

Cfr. Perrenoud, Philippe. 2007. Diez nuevas competencias para enseñar. México, Graó, p. 11.

51

Las competencias se refieren a las capacidades complejas, que poseen

distintos grados de integración y se ponen de manifiesto en una gran

variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida

humana, personal y social. Son expresiones de los distintos grados de

desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales. 59

Jacques Delors define las competencias como la capacidad de actuar en

cargos profesionales o en trabajos conforme al nivel requerido del empleo;

como un conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para

ejercer una profesión, resolver problemas profesionales de forma autónoma

y flexible y ser capaz de colaborar en el entorno profesional y en la

organización del trabajo, es decir, la capacidad de un individuo para realizar

una actividad con eficacia.60

Como podemos darnos cuenta, las competencias inician en el ámbito laboral y con

el paso del tiempo se traspasan al ámbito educativo; sin embargo, el término

competencia no es nuevo en la educación en México, ya que “desde finales de la

década de los ochenta el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

(CONALEP) adoptó la propuesta de la formación en competencias en la

enseñanza técnica,”61 esto para indicar el tipo de acciones que deben ejercerse en

un determinado trabajo, por ejemplo, un mecánico automotriz adquiere las

habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse eficazmente en su trabajo.

Las competencias son introducidas en la educación básica, iniciando en

Educación Preescolar al modificar el Programa en el 2004; aquí las competencias

se definen como “conjunto de capacidades, que incluyen conocimientos, actitudes,

habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje

59

Cfr. Perrenoud, Philippe. 2010. Construir competencias desde la esuela. México, Alejandría, pp. 8-10. 60

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2010. La complejidad de la práctica docente. México, SEP, p.12. 61

Díaz Barriga, Ángel. 2006. El enfoque de competencias en la educación ¿una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, v. 28, n. 111, p. 8.

52

y que se manifiestan en un desempeño en situaciones y contextos diversos.”62

Esta decisión de orden curricular tiene como finalidad principal propiciar que la

escuela se constituya en un espacio que contribuye al desarrollo integral de los

niños, mediante oportunidades de aprendizaje que les permita integrar sus

aprendizajes y utilizarlos en su vida cotidiana.

Posteriormente, aparecen en el Plan de Estudios de Secundaria 2006, donde las

competencias implican “un saber hacer (habilidades), con saber (conocimientos),

así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y

actitudes). La manifestación de una competencia revela la puesta en juego de

conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un

contexto dado.”63

Por último, en el Plan de Estudios de Primaria 2009 las competencias son

definidas como “un saber hacer que son las habilidades, un saber que son los

conocimiento, así como la valoración de las consecuencias de ese hacer que son

los valores y actitudes.”64

Como se puede apreciar, tanto en la Educación Preescolar, como en Secundaria y

en Primaria, coinciden en que las competencias son un conjunto de habilidades,

conocimientos y actitudes que permiten que los alumnos se desempeñen

favorablemente en contextos y situaciones diversas.

Las competencias están conformadas por la unión de:

Conocimientos y conceptos: implican la representación interna acerca de la

realidad.

62

Secretaría de Educación Pública. 2004. Programa de Educación Preescolar. México, SEP, p. 22. 63

Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2006. México, SEP, p. 11. 64

Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2009 de Educación Básica Primaria. México, SEP, p. 36.

53

Intuiciones y percepciones: son las formas empíricas de explicarse el

mundo.

Saberes y creencias: simbolizan construcciones sociales que se relacionan

con las diversas culturas.

Habilidades y destrezas: se refieren a saber hacer, a la ejecución práctica y

al perfeccionamiento de la misma.

Estrategias y procedimientos: integran los pasos y secuencias en que

resolvemos los problemas, para utilizarlos en nuevas circunstancias.

Actitudes y valores: denotan la disposición de ánimo ante personas y

circunstancias porque las consideramos importantes.65

En la RIEB se presentan cinco competencias para la vida enfocadas en los

saberes necesarios para el desarrollo del ser humano dentro de su comunidad:

o Competencias para el aprendizaje permanente: se refiere a un aprendiz

activo, saber qué estrategia utilizar en cada uno de los diferentes

contextos.

o Competencias para el manejo de la información: relacionadas con las

habilidades y estrategias utilizadas en el uso y manejo de la información,

para la construcción del conocimiento en distintos ámbitos.

o Competencias para el manejo de situaciones: capacidad de organizar

los proyectos de vida que involucran los diferentes aspectos como el

social, académico, personal, etc.

65

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2004. Competencias para la educación primaria en el Distrito Federal 2004-2005. México, SEP, p. 3.

54

o Competencias para la convivencia: construir las bases para la relación

armónica con los otros y su medio ambiente.

o Competencias para la vida en sociedad: enfocada a crear un juicio

crítico frente a los valores y las normas sociales.66

Con las competencias para la vida establecidas en la RIEB se pretende lograr el

perfil de egreso de los alumnos de educación básica, en el cual por medio de

dichas competencias se busca que los alumnos obtengan una educación integral.

Para ello, en los programas de estudio se establecen los aprendizajes que se

espera que logren los alumnos en cada grado, para que el docente en base a

éstos, propicie situaciones didácticas que impliquen desafíos para el alumno y en

donde manifieste sus conocimientos, sus experiencias, sus actitudes, etc., y esto

le permita obtener avances en su educación.

3.3. Modelo de aprendizaje en los alumnos

La Educación Básica está basada en el modelo por competencias, el cual

pretende desarrollar en los alumnos competencias para la vida que le permitan

enfrentar con éxito distintas tareas; por ello, el Plan y Programas de Estudio 2009

de Educación Primaria, se basa en tres elementos esenciales: 67

1. La diversidad y la interculturalidad, la cual busca reforzar el sentido de

pertenencia e identidad social y cultural de los alumnos, así como

considerar las distintas expresiones de la diversidad que tiene el país y

otras regiones del mundo.

66

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2009 de Educación Básica Primaria. México, SEP, pp. 41-42. 67

Ibidem., pp. 40-41.

55

2. La incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura, para

favorecer en los alumnos la integración de saberes y experiencias

desarrolladas en las distintas asignaturas.

3. El énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes

esperados, en donde se busca que los alumnos apliquen lo aprendido en

situaciones cotidianas, y en la solución exitosa de los retos que se

presenten en los contextos personales, sociales, educativos y ambientales.

Los aprendizajes esperados se expresan en enunciados que incluyen los

contenidos básicos que el alumno debe aprender para acceder a conocimientos

cada vez más complejos en un contexto de aprendizaje. Revelan conceptos,

habilidades y actitudes que las actividades de aprendizaje deben considerar

respecto a los contenidos; además, establecen los aportes esenciales de cada

asignatura para el desarrollo personal, social y académico de los estudiantes. De

manera práctica orientan los procesos de aprendizaje al definir lo que se espera

que logren los alumnos, por lo tanto, son un referente fundamental para el diseño

de estrategias de aprendizaje y parámetros de evaluación.68

Cabe mencionar que los aprendizajes esperados se van desarrollando a lo largo

de cada ciclo escolar; se plantean de manera que se consideren los siguientes

ciclos y permiten ubicar el grado de avance del proceso de aprendizaje de los

alumnos de manera individual y grupal, y con ello ajustar las secuencias didácticas

a las necesidades particulares de cada niño; también expresan lo que debe

aprender el alumno y pueden ser especificados de acuerdo a las características de

cada comunidad educativa, a las modalidades curriculares que se apliquen y a los

intereses, necesidades y características de los niños. También se toman en

cuenta los objetivos de las materias, el uso de material y recursos didácticos, por

ejemplo, libros de texto, láminas, mapas, etc., así como las actitudes y

disposiciones por aprender de los alumnos y los apoyos de los padres de familia.

68

Cfr. Secretaría de Educación Pública. 2010. Reforma Integral de la Educación Básica. Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados. Modulo 1. México, SEP, p. 97.

56

Los aprendizajes esperados están expresados en términos de lo que deben saber

o ser capaces de hacer los niños a corto y mediano plazo, además, están

directamente relacionados con las distintas dimensiones de las competencias, las

cuales son saber, saber hacer y saber ser.69

Para el saber, se distinguen contenidos conceptuales o declarativos; los

aprendizajes están orientados al desarrollo de conocimientos, van desde un

proceso simple de adquisición de terminología, hasta aquéllos más complejos en

la realización de una función o un concepto.

Para el saber hacer, se distinguen contenidos procedimentales o de habilidades;

los aprendizajes están orientados al desarrollo de habilidades en la ejecución de

una acción o procedimiento que permiten la adquisición de las destrezas

necesarias para la realización de actividades de un proceso.

Para el saber ser y el saber convivir, se distinguen contenidos actitudinales o

valorativos; los aprendizajes están orientados a la adquisición de actitudes,

apuntan al desarrollo de la formación personal y social para un desempeño

adecuado en un contexto de trabajo determinado.

En base estos los pilares de la educación: saber, saber hacer, saber ser y saber

convivir, se pretende lograr el perfil de egreso del alumno de primaria establecido

en el Plan de estudio, en donde el alumno muestre ciertos rasgos, los cuales, le

permitan desenvolverse en cualquier ámbito en el que decida continuar su

desarrollo.

69

Ibidem., p. 99.

57

CAPÍTULO 4

TRABAJO DE CAMPO

58

4.1 Escenario, sujetos, instrumentos y procedimiento.

El trabajo de campo se realizó conforme a la investigación cualitativa, la cual se

concibe como un proceso interpretativo de indagación basado en distintas

tradiciones metodológicas – estudio de caso, entrevistas, textos observacionales –

que examina un problema humano o social.70

Para llevar a cabo dicho trabajo se emplearon algunas técnicas como la entrevista

y la observación. La entrevista es considerada como una técnica donde se existe

una interacción cara a cara con la otra persona, mediante preguntas a través de

las cuales se obtienen algunos datos.71 La observación es el “proceso de

contemplar sistemáticamente y detenidamente cómo se desarrolla la vida social,

sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma.”72

Escenario

El escenario donde se realizó el trabajo de campo fue en la escuela primaria

pública “Cuauhtémoc” del Estado de México, en los Reyes, La paz, en los turnos

matutino y vespertino. Se trabajó en esta escuela debido a las facilidades que

fueron brindadas por parte de los directivos para llevar a cabo el estudio empírico.

En la primaria se realizaron entrevistas y observaciones a un profesor por grupo

de 1° a 6° grado, teniendo un total de seis maestros, tres del turno matutino y tres

del turno vespertino, con el objetivo general de conocer su opinión sobre la forma

en que concibe la RIEB y cómo la implementa en su práctica docente.

Sujetos

70

Cfr. Viasilachis, Gialdino, et.al. 2006. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa, p. 24. 71

Cfr. Balcázar Nava, Patricia, et. al. 2005. Investigación cualitativa. México, UAEM, p. 63. 72

ibidem., p. 40.

59

Los sujetos que participaron fueron seis maestros de primaria, tales maestros

fueron asignados por la directora de la institución, por lo cual se trabajó con tres

mujeres y con tres hombres; cada profesor imparte distinto grado de 1° a 6°, unos

en el turno matutino y otros en el turno vespertino. Los maestros del turno

matutino imparten los grados de 2°, 4° y 6° y, los maestros del turno vespertino

imparten 1°, 3° y 5° grados.

Instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron entrevistas y observaciones a los maestros.

Las entrevistas se realizaron con la finalidad de conocer la opinión del profesor de

educación primaria sobre la forma en que concibe la RIEB y la implementa en su

práctica docente.

Las observaciones se realizaron con la finalidad de conocer y observar la forma en

que el profesor de educación primaria realiza los procesos de enseñanza-

aprendizaje y la forma en que implementa en éstos la propuesta de la RIEB.

La entrevista que se llevó a cabo con los maestros, tuvo un total de 16 preguntas

abiertas (ver anexo 1), en las cuales se recabó información, contemplando los

siguientes aspectos:

Datos personales

Actualización docente

RIEB

Plan de estudios de educación primaria 2009

Práctica docente

60

También se realizaron observaciones a los profesores durante su práctica

docente, las cuales fueron en base a un cuadro de registro donde se

contemplaron los siguientes elementos:

Estructura de la clase

Organización y formas de enseñanza-aprendizaje

Materiales y recursos didácticos

Distractores

Las observaciones realizadas a cada maestro y sus alumnos nos permitieron

conocer cómo realizan los procesos de enseñanza-aprendizaje y la manera en

que implementan la RIEB en los temas que impartían en el aula.

Procedimiento

En primer lugar, para la selección de la escuela primaria, se tomó en cuenta que

ésta fuera pública, además de que la directora de la escuela nos brindó la facilidad

de llevar a cabo el trabajo de campo, la escuela primaria pertenece al Estado de

México.

En segundo lugar, los maestros con los que se trabajó fueron asignados por la

directora del plantel, solamente se le comentó que fuera uno de cada grado, es

decir, de 1° a 6° y que fueran de ambos turnos, tanto matutino como vespertino.

En tercer lugar, el trabajo con cada maestro se llevó entre 3 y 4 días espaciados,

porque primero se realizó la observación a por lo menos tres temas que impartía el

profesor y el último día, se les aplicaba la entrevista. El trabajo de campo se llevó

a cabo entre los meses de octubre y noviembre de 2011.

61

4.2 Resultados obtenidos.

Resultados de las entrevistas:

1. Fecha: las entrevistas se realizaron entre los meses de octubre y noviembre

de 2011.

2. Nombre de los profesores: los nombres se omitieron por respeto a ellos y

porque así lo convenimos, sin embargo podemos destacar que fueron tres

mujeres y tres hombres los maestros entrevistados.

3. Edad: el rango de edades de los profesores se encuentra entre los 24 y 50

años, ya que las edades de ellos son: 24, 26, 37, 41, 47 y 50 años.

4. Turno: los maestros entrevistados correspondían tanto al turno matutino

como vespertino: tres y tres.

5. Grado: el grado que imparten los maestros abarca desde 1° a 6° grado.

6. Años de experiencia docente: la experiencia de los maestros varía, ya que

encontramos desde los que tienen 2 años de experiencia hasta los que

llevan 27 años laborando en la docencia.

7. ¿Recibió cursos de actualización sobre la RIEB?

Todos los maestros coincidieron en que sí recibieron cursos de actualización

sobre la RIEB, ya que estos son obligatorios, sin embargo, existían

inconformidades respecto a los cursos, ya que comentaban que no les servían de

mucho porque no les explicaban bien o porque no les aclaraban sus dudas, y en

ocasiones la persona que impartía el curso tampoco tenía muy claro el tema a

62

tratar; también los maestros comentaron que los cuadernillos que se les otorgaron

no siempre alcanzaban para todos los profesores.

Cabe mencionar que un profesor nos comento que actualmente en los cursos de

actualización ya se juntan tanto a los maestros de Preescolar, los de Primaria y los

de Secundaria, lo cual considera que esta bien ya que les permite tener otra

perspectiva acerca de lo que sucede en los otros niveles educativos.

8. ¿Cuáles son los principales planteamientos o características de la Reforma

Integral de la Educación Básica?

Las características que destacaron los profesores sobre la RIB son:

Existe una vinculación entre los tres niveles de la educación básica (preescolar,

primaria y secundaria), sin embargo, algunas materias cambian de nombre.

La educación se centra en el alumno, por lo cual se pretende desarrollar

competencias en éstos, es decir, desarrollar habilidades, destrezas y actitudes en

el alumno; también se les prepara para la vida, ya que se pretende fomentar un

pensamiento complejo y científico, por lo cual el perfil de egreso está encaminado

al campo laboral.

La manera de trabajar ahora es por competencias, la cual se realiza a través de

proyectos que llevan a cabo los alumnos y en donde el profesor tiene que tener en

cuenta los aprendizajes esperados, la manera de evaluar es a través de rúbricas,

(esto consisten en emplear categorías para calificar cierto trabajo), donde éstas se

tienen que relacionar con las competencias, también otro aspecto es que los

maestros tienen que hacer uso de las TIC´s en el aula.

9. ¿Recibió cursos de actualización acerca del enfoque de competencias para

la enseñanza?

63

Todos los profesores coincidieron en su respuesta, ya que mencionan que un

curso como tal del enfoque de competencias no se les brindó, sin embargo, se les

habla acerca de competencias en los cursos que se les impartió sobre la RIEB, es

decir, lo abordan de manera general, por consiguiente, los maestros se quedaban

con dudas sobre como trabajar por competencias.

10. ¿Qué dificultades encuentra en el modelo por competencias para su

aplicación en la enseñanza?

Las dificultades que encuentran los maestros en tal modelo para su aplicación son

varias, por un lado, la aplicación de los proyectos para abordar los temas de

estudio, así como la forma de propiciar la socialización entre los alumnos y la

manera en que desarrollen actitudes y aptitudes.

Por otro lado, consideran que los términos que se utilizan en este modelo no son

adecuados para el nivel educativo, ya que la mayoría de las veces los alumnos no

comprenden el significado de algunos términos.

Otra dificultad, es el trabajar a través de rúbricas, puesto que esto les absorbe una

buena parte de tiempo al tener que llenar esta documentación, ya que consideran

que este tiempo sería más provechoso si se lo dedicaran a los alumnos.

Sin embargo, no todo son dificultades, puesto que un profesor menciona que

también encuentran algunas ventajas en el modelo por competencias, ya que los

alumnos se vuelven más independientes, más activos y solidarios con sus

compañeros.

11. ¿Esta de acuerdo con el plan de estudios de primaria 2009? ¿Por qué?

La mayoría de los profesores, no está de acuerdo con el plan de estudios 2009,

debido a que consideran que no va de acuerdo a la edad del alumno, sino que en

64

el plan se concibe a un alumno con un mayor nivel educativo, por lo cual

mencionan que no se aterriza la situación educativa de la enseñanza a la realidad

de las escuelas.

No obstante, el 30% de los maestros si está de acuerdo con el plan de estudios

2009, ya que consideran que es especifico, que favorece el trabajo coolaborativo y

que fomenta la enseñanza-aprendizaje entre alumno-maestro.

12. ¿Considera que los enfoques de enseñanza que plantea el plan de estudios

de primaria 2009 facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos?

En su mayoría, los maestros consideran que los enfoques de enseñanza

planteados en el plan de estudios sí facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje

que se lleva a cabo con los alumnos, siempre y cuando estos se adecuen a la

realidad escolar, es decir, hay que adecuarlos conforme a las características y

necesidades del alumno.

Sin embargo, un profesor indica que los enfoques de enseñanza planteados en el

plan de estudios deberían facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos, pero esto no ocurre en la práctica, ya que los términos que se emplean

no son los adecuados para el alumno.

13. Mencionar algunos ejemplos

Algunos aspectos que consideran los docentes que facilitan el proceso de

enseñanza-aprendizaje son: por un lado, cuando al alumno se le deja que

investigue acerca de algún tema, su participación durante clase se vuelve más

activa, además de que muestra más interés; por otra parte, al trabajar a través de

proyectos esto se tiene que adecuar a las necesidades del alumno, relacionar los

temas con aspectos que conozcan, ya sea a través de su experiencia o de

65

acontecimientos que pasan en su vida diaria con el fin de que lo que aprenda en la

escuela le sea de utilidad para su vida.

14. ¿De qué manera ha modificado su método de enseñanza a partir del plan

de estudios de primaria 2009?

Los profesores plantean que han modificado su método de enseñanza,

principalmente al trabajar a través de proyectos, ya que para llevar a cabo esto

necesitan realizar varias actividades, por ejemplo, primero, se le deja al alumno

que investigue acerca del tema, después que lo comente con sus compañeros y

con el maestros y por último, que lo exponga frente al grupo.

Otra modificación que han tenido, es el hacer que los alumnos trabajen en

equipos, lo cual a veces les resulta un poco difícil tanto a los alumnos como al

maestro, debido a que no se tiene la cultura de trabajar en equipo, por lo cual los

alumnos a veces se aíslan de sus compañeros o no quieren compartir sus

materiales con los demás.

Otro aspecto es que los alumnos ya no sólo hacen resúmenes, sino que elaboran

mapas mentales y conceptuales, además de que investigan los temas y participan

en clase, es decir, se muestran más activos.

Por otra parte, la manera de evaluar también ha cambiado, ya que ahora es a

través de rúbricas; además, se les aplican exámenes donde tengan que rellenar

óvalos para contestar, esto con la finalidad de que se familiaricen con los

exámenes que se les aplica de la prueba ENLACE; también, actualmente en las

boletas de calificaciones se les tiene que evaluar a los alumnos distintos aspectos

de lectura lo cual antes no se hacia.

66

15. ¿Cómo trabaja la parte de las competencias del saber, saber hacer, saber

ser y saber convivir en los alumnos?

Las competencias son trabajadas por los maestros de la siguiente manera:

- Saber: se les brinda los conocimientos a los alumnos, ya sea con apoyo de

los libros de textos y/o de otras fuentes, también se les deja que investiguen

y compartan con sus compañeros sus conocimientos.

- Saber hacer: primero hay que conocer las experiencias del alumno, es decir

lo que sabe, después se le explica cómo hacer las cosas y finalmente, que

el alumno logre realizar las actividades por su propia cuenta, que realice un

trabajo autónomo, por lo general este aspecto se le evalúa.

- Saber ser: se les inculca valores a través de distintas actividades, con la

finalidad de que sean responsables, solidarios, etc.

- Saber convivir: se lleva a cabo a través de los trabajos en equipo, que

compartan sus cosas con sus compañeros y que se respeten entre sí.

16. ¿Qué problemas ha detectado en su práctica a partir del plan de estudios

de primaria 2009?

Los problemas que han detectado los maestros en su práctica son varios:

a) Con el plan de estudios 2009 también modificaron los libros de textos, los

cuales dificultan la enseñanza-aprendizaje de los alumnos ya que los

términos que utilizan no son los adecuados para el alumno y se detectan

muchas faltas de ortografía y de redacción.

67

b) Los formatos de evaluación van cambiando, por ejemplo, actualmente en

las boletas de calificación también se les evalúa distintos aspectos de la

lectura, lo cual requiere de más tiempo para el llenado de estos formatos.

c) La elaboración y entrega de semanarios para la dirección llegan a ser un

trámite administrativo que también absorbe mucho tiempo.

d) A los niños les hace falta comprensión de lectura y que sean responsables,

debido a que en varias ocasiones los alumnos no cumplen con el material

de trabajo que se les pide.

e) Los padres de familia no apoyan a los maestros respecto a las actividades o

tareas con sus hijos; también se ha detectado el hecho de que los padres

sean muy jóvenes, así como que son padres y/o madres solteras y esta

situación le llega afectar al alumno, lo cual le puede provocar algunos

problemas con su persona, es decir, problemas psicológicos, de conducta,

etc., por consiguiente, esto repercute de alguna manera, en su

aprovechamiento escolar.

f) La mayoría de los maestros trabaja dos turnos, lo cual llega a provocar que

en algún turno sea menos el rendimiento que se tiene respecto al otro

turno.

Resultados de las observaciones:

Para la realización de las observaciones se utilizó como guía un cuadro de

registro, en el cual se consideraron cuatro categorías (ver anexo 2): Estructura de

la clase, Organización y formas de enseñanza, Materiales y recursos didácticos, y

Distractores. Los resultados que se obtuvieron son los siguientes:

68

Estructura de la clase:

Los temas escolares que se impartieron en las diferentes clases observadas son

de varias materias, por ejemplo, de matemáticas, español, estudio de la identidad

donde vivo, geografía, exploración de la naturaleza y sociedad.

La mayoría de los maestros, al comienzo de su clase pasan lista, para iniciar con

el tema preguntan a los alumnos qué saben respecto a éste o inician leyendo el

libro de texto.

Durante el desarrollo del tema, algunos maestros utilizan distintas estrategias, ya

sea haciendo cuadros comparativos, respondiendo el libro de texto, trabajando en

equipos, etc.

Para el cierre del tema, la mayoría de los profesores deja tarea sobre el tema visto

o lo concluye calificando algún ejercicio.

Organización y formas de enseñanza:

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo los maestros son

diversas, la mayoría al comenzar algún tema considera los conocimientos previos

de los alumnos, al preguntar lo que saben de éste y de las respuestas obtenidas

van profundizando el tema.

Otra estrategia que utilizan, es la de primero leer el tema en el libro de texto,

después preguntarles a los alumnos lo que entendieron e ir explicando el tema,

luego realizan las actividades que propone el libro de texto, ya sea contestar

preguntas, calcar un mapa, identificar objetos, elaborar cuadros comparativos, etc.

y por último, resuelven la parte de autoevaluación que viene en el libro.

69

También es frecuente que los maestros primero expliquen el tema ya sea

considerando los conocimientos previos del alumno y poniendo ejemplos, los

cuales responde entre todo el grupo, posteriormente les deja ejercicios que han de

copiar del pizarrón o que vienen en el libro de texto, para después comparar las

respuestas en el grupo.

En otras ocasiones, los alumnos trabajan en equipos, esto se percibe más en los

grados de 4° a 6°, en donde comparten sus experiencias, sus conocimientos o

hasta sus dudas y, en donde realizan distintas actividades, como: investigar,

exponer, redactar escritos, elaborar trípticos o folletos, hacer maquetas, etc., en el

caso de los grados de 1° y 3° forman equipos para formar palabras, armar

rompecabezas, contestar problemas, etc.

Por otra parte, frente al desarrollo de los temas impartidos por los docentes se

observó que la participación de los alumnos por lo general es activa, debido a que

comentan lo que saben o lo que se imaginan que es respecto al tema que se está

viendo. Esto es, cuando el maestro considera los conocimientos previos de los

alumnos.

También se refleja la participación de los alumnos cuando comentan sus

experiencias frente al grupo, lo que les interesa o llama su atención, cuando

responden los ejercicios entre todo el grupo, cuando realizan trabajos en equipos.

Por otro lado, las actividades que llevan a cabo los maestros para calificar el

trabajo de los alumnos en clase, por lo regular es a través de los ejercicios que se

presentan en el libro de texto o ejercicios que realizan en su libreta, por ejemplo,

en los grados de 1° a 3° se observa que se califican ejercicios de sumas, restas y

multiplicaciones, dictado de palabras y/o de enunciados, lectura y ejercicios del

libro de texto; en los grados de 4° a 6° se percibe que se califican cuadros

comparativos, elaboración de esquemas, exposiciones, maquetas,

70

investigaciones, folletos, y en todos los grados también se califica a través de los

exámenes.

Materiales y recursos didácticos:

Para el desarrollo de los temas, la mayoría de los profesores utilizan como

recursos didácticos como: el libro de texto, la libreta, el pizarrón, los plumones y en

ninguna ocasión se observó el uso de las TIC´s, por lo menos durante el tiempo en

que se realizaron las observaciones.

Distractores:

Se observó que algunos de los distractores para los alumnos durante clase se

debe a que algunas ventanas no tienen cortinas y se distraen al estar viendo hacia

afuera a los alumnos que realizan educación física; otro distractor es cuando los

alumnos no llevan su material que se les pide para la clase y tienen que andar

consiguiendo con sus compañeros.

Otro tipo de distractores son: cuando los maestros tienen que estar saliendo a la

dirección por diferentes motivos, ya sea, para entregar documentación, porque los

manda a llamar la directora, etc., también cuando los maestros tienen que estar

atendiendo a los padres de familia, o asuntos de festivales, kermes durante las

clases.

4.3 Análisis de los resultados.

De las entrevistas y las observaciones realizadas a los maestros podemos

destacar los siguientes aspectos acerca de la manera en que concibe la RIEB y la

forma de implementarla en su práctica docente.

71

Los maestros recibieron cursos de actualización sobre la RIEB, empero

éstos no les fueron de gran utilidad para poder entender la Reforma, debido

a que se quedaban con dudas respecto a ésta. Durante los cursos se les

mencionaba de manera general sobre el enfoque por competencias, sin

embargo, también se quedaban con dudas respecto a la manera de trabajar

por competencias.

De los planteamientos de la RIEB los profesores destacan principalmente la

vinculación entre los tres niveles educativos: preescolar, primaria y

secundaria, conformando así la educación básica. También destacan la

forma de trabajar, la cual es por competencias, en donde se tiene que

desarrollar en el alumno destrezas, habilidades y actitudes, además se

debe de considerar los aprendizajes esperados y se deben de implementar

el uso de las TIC´s en la escuela.

Los docentes encuentran algunas dificultades en el modelo por

competencias debido a que los términos que se implementan no son

entendibles para los alumnos, por lo cual el maestro tiene que detenerse

para darles explicaciones en torno a ellos. Por otra parte, el que los

alumnos trabajen en equipos llega a resultar complicado debido a que no se

tiene esa cultura, por lo cual en diversas ocasiones tienen que integrar a los

alumnos a los equipos, ya que se llegan a aislar de sus compañeros;

durante las observaciones realizadas nos percatamos de que el maestro

tiene que integrar al alumno que se llega a quedar sólo a un equipo o en

otras ocasiones el maestro es el que forma los equipos para evitar que

ocurra esta situación.

La mayoría de los profesores no están de acuerdo con el plan de estudios

2009 debido a que no aterriza la propuesta educativa a la realidad que se

vive en las escuelas, por lo cual el docente tienen que adecuarla conforme

a las características y necesidades de sus alumnos, para así facilitar el

proceso de enseñanza-aprendizaje de éstos.

72

Para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno es

importante tomar en cuenta lo que sabe, así como el compartir sus

experiencias, sus conocimientos con sus compañeros, para que le sea más

fácil relacionarlo con el nuevo tema. También es importante que el alumno

sea más participativo, que se involucre más, para lo cual se le deja que

investigue acerca del tema que se ha de ver en clase.

En la práctica del docente existe cierta modificación en su método de

enseñanza, debido a que actualmente el alumno juega un papel activo

dentro de la educación, por lo cual el alumno además de ser receptor de

conocimientos también es transmisor de éstos y a la vez va construyendo

conocimientos. Por consiguiente, el alumno se relaciona con sus

compañeros a través de trabajos en equipo, compartiendo experiencias,

además de que investiga y expone algunos temas.

Otro aspecto que han tenido que modificar los maestros es la forma de

evaluación, ya que ésta se lleva a cabo a través de rúbricas, la cual

consiste en emplear categorías para calificar algún tema, por ejemplo, se

coloca (E) si el trabajo es excelente, (B) si está bien y (R) si está regular.

Además en la actualidad se les califica la lectura a los alumnos y esto

también es parte del formato de la boleta de calificación que se les entrega

cada ciclo escolar.

Cabe mencionar que las competencias que se pretende desarrollar en los

alumnos (el saber, saber hacer, saber ser y saber convivir), no las trabajan

de manera tan explicita los maestros, sino que éstas se encuentran durante

el desarrollo de la clase, es decir, el saber lo trabajan a través de los

conocimientos que se le brindan al alumno y de los conocimientos que ya

posee; el saber hacer, se refleja en las actividades que el alumno logra

realizar por su propia cuenta; el saber ser, se lleva a cabo a través de

inculcarles valores, ya sea de manera teórica y/o práctica, por ejemplo

definiendo los valores y realizando actividades donde estén presentes

73

éstos; y el saber convivir, se refleja a través del trabajo en equipo, del

compañerismo y de la convivencia a diario de los alumnos. Durante las

observaciones que se llevaron a cabo nos percatamos que el saber ser y el

saber convivir lo trabajan en diversas situaciones; por ejemplo, durante la

clase de educación física, el maestro califica el comportamiento del alumno,

su manera de comportarse con sus compañeros, su forma de convivir; otro

ejemplo, es cuando los alumnos pasan a exponer, se trabaja la parte de los

valores donde el grupo tiene que demostrar respeto, guardando silencio y

poniendo atención a sus compañeros que están exponiendo; otra situación

en la que nos percatamos del saber ser y el saber convivir es cuando entre

los alumnos comparten su material de clase y se ayudan entre sí cuando no

entienden alguna cosa.

Con las observaciones realizadas nos percatamos de que el profesor sigue

empleando ciertos métodos de enseñanza que ya implementaba antes de

la RIEB, por ejemplo, dando él mismo el tema, trabajar en base en el libro

de texto y apoyándose de otras fuentes, aplicando exámenes, etc., esto

debido a que el maestro emplea los métodos que le vayan funcionando en

el aula, ya que puede emplear algún método tradicionalista, como el de

exponer él mismo el tema, o un método constructivista, como el de

considerar los conocimientos previos del alumno.

Con el plan de estudios de primaria 2009 los docentes han detectado

algunos problemas en su práctica, esto se debe más que nada al cambio

que han tenido los libros de texto, ya que los maestros consideran que

están mal porque tienen muchas faltas de ortografía, además los términos

que se utilizan no son adecuados para el alumno y por último la manera en

que redactan los temas no son entendibles. Con las observaciones que se

llevaron a cabo y al revisar algunos libros de texto, nos dimos cuenta de

que al momento de desarrollar un tema, éstos lo dificultaba un poco, debido

a que algunos palabras no eran entendibles para los alumnos; por ejemplo,

cuando se vio el tema de la migración, en el libro se menciona, entre otras

74

cosas, que este fenómeno también se debe al deslizamiento de laderas,

parte que no entendían los alumnos y el maestro debía de explicar; otra

situación en la que nos percatamos de que los libros están mal elaborados

se dio cuando unos dibujos no correspondían con los números con los que

se tenían que relacionar, para lo cual el maestro les indicó a los alumnos

que colocarán otras cantidades para poder realizar el ejercicio.

Los maestros consideran otros factores que dificultan su práctica docente,

por ejemplo, el que los niños no cumplan con la tarea o materiales que se le

piden para la clase, el que los padres de familia no apoyen al maestros con

las actividades o tareas que se le deja al alumno, que tienen que estar

entregando documentos administrativos en la dirección.

Por último, cabe destacar que del plan de estudios 2009 los maestros

retoman lo que le es útil, lo adaptan de acuerdo a su grupo, pero

cumpliendo con lo establecido en el plan de estudios.

75

CONCLUSIONES

76

CONCLUSIONES

Como último apartado se presentan las conclusiones a las que se llegaron

después de haber realizado dicha investigación.

Se considera al maestro pieza clave en la educación, ya que finalmente es quien

está a cargo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Debido a ello,

es de suma importancia que cuando se realicen reformas educativas se considere

al docente parte de ellas, es decir, se tiene que implicar al maestro en los cambios

que se generen en la educación para que forme parte de éstos y asuma la

responsabilidad en su práctica docente, puesto que al modificar los Planes y

Programas de estudio, el profesor es quien finalmente los lleva a cabo en la

práctica educativa.

El maestro no sólo debe adaptarse a los cambios que se presentan en la

educación, sino que también tiene que generarlos, además de que debe formar

parte del diseño de las propuestas curriculares.

Ante los cambios que se presentan en la educación es importante que el docente

se encuentre en constante actualización, en donde se le presente lo que se

pretende lograr con dichos cambios, lo analice y reflexione, por lo cual los cursos

de actualización que se le brindan no sólo deben ser por cumplir un trámite

administrativo, sino que deben ser de utilidad para el profesor, donde pueda

intercambiar experiencias, expresar sus conocimientos, así como sus dudas y que

estas puedan ser aclaradas, además de que se tome en cuenta su práctica real,

sus saberes y esto se relacione con los aportes teóricos de la reforma, a fin de

favorecer la reflexión de la práctica docente.

Para la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) en

las primarias, se les brindaron cursos de actualización a los maestros, los cuales

podemos deducir que en general no fueron de gran ayuda debido a que la

77

información que se les dio era muy general y no les aclaraban sus dudas, por lo

cual no comprendieron la manera de trabajar por competencias, por tanto, cada

maestro se informaba por su propia cuenta y entendía o interpretaba a su manera.

Por lo anterior, desde nuestro punto de vista consideramos que se tiene que poner

más empeño en los cursos de actualización, que no sean espacios donde sólo se

les da información a los docentes, sino que intercambien opiniones, se aclaren

dudas, se den sugerencias, se reflexione con lo que realmente sucede en las

aulas y que no sólo se hable desde el discurso oficial, por lo cual consideramos

favorable, que actualmente en los cursos de actualización ya se relacionan los

profesores de educación Preescolar, con los de Primaria y de Secundaria, lo cual

les ayuda a conocer y entender lo que pasa en los otros niveles educativos y esto

les permite tener una visión más amplia de los propósitos de la educación básica y

delimitar un currículo de otro, sin perder de vista lo que a cada uno le corresponde,

y donde planteen su intención pedagógica.

También consideramos pertinente la articulación de los tres niveles educativos a

través de la RIEB, ya que existe una vinculación entre estos niveles, lo cual

permite que la formación del alumno tenga cierta continuidad. No obstante, es

importante adecuar o aterrizar la propuesta educativa que se plantea a la realidad

que se vive en las escuelas, puesto que en la reforma se concibe a un alumno con

un mayor nivel educativo, es decir, lo que se establece en el plan y los programas

de estudio de Educación Primaria no va de acuerdo a la edad y al desarrollo

cognitivo del alumno, situación que dificulta la implementación de dicha reforma

para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cabe mencionar que el concepto de competencia no es nuevo en la educación, ya

que a finales de la década de los 80´s el CONALEP adoptó la propuesta de la

formación en competencias en la enseñanza técnica, donde se le prepara al

alumno para ejercer un determinado trabajo, y actualmente se maneja el término

competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le

78

permiten al alumno desempeñarse en diversos contextos y situaciones, ante esto

concluimos que, actualmente al alumno de educación básica se le da una

formación donde desarrolle ciertas competencias las cuales le permitan

desempeñarse en su vida laboral.

Ante la RIEB los maestros han tenido que modificar de alguna forma su método de

enseñanza, debido a que al alumno se le concibe como un agente activo,

constructor de su propio aprendizaje y que para esto debe estar en constante

interacción con sus compañeros, con el maestro y con los contenidos; el cambio

más notable es que ahora los temas los trabajan a través de proyectos en donde

tienen que relacionar diferentes temas de diferentes materias, además de que los

alumnos tienen que investigar acerca de los temas, ya que el profesor no es el que

les brinda toda la información, sino que el alumno investiga y comparte sus

conocimientos con el grupo, lo cual lo ayuda a desenvolverse académicamente.

Sin embargo, el profesor sigue empleando ciertos métodos de enseñanza que ya

implementaba antes de la RIEB, por ejemplo, el exponer el tema, trabajar en base

en el libro de texto y apoyándose de otras fuentes, aplicando exámenes, etc. Así lo

constatamos al realizar las observaciones de clase.

Un problema que se presenta con la RIEB se debe más que nada al cambio que

se le ha realizado a los libros de texto, ya que consideramos que están mal

elaborados, porque tienen muchas faltas de ortografía, además los términos que

se utilizan no son adecuados para el alumno y por último, la manera en que están

redactados los temas no son entendibles, lo cual genera cierta dificultad al dar a

conocer los temas; esto lo citamos debido a que al realizar las entrevistas, los

profesores mencionaba frecuentemente la mala elaboración de los libros y durante

las observaciones que se llevaron a cabo nos percatamos de que la redacción que

contienen dificultaba al momento de desarrollar el tema, por lo cual sugeriríamos

que se revisaran y se mejorarán dichos libros de texto.

79

También, confirmamos por el trabajo de campo realizado, que los maestros

retoman lo que les es útil de la RIEB, lo adaptan de acuerdo a las características

de su grupo, pero cumpliendo con lo que se establece o se les pide en la reforma,

sin embargo, cabe mencionar, que esto no sólo sucede con dicha reforma, sino

que tal hecho se da ante cualquier cambio en la educación, esto lo constatamos al

realizar las entrevistas a los docentes, donde nos comentaron que ante las

reformas educativas que se presentan, ellos se adaptan a lo que se les pide, por

ejemplo, anteriormente los planes y programas de estudio se manejaban a través

de objetivos, luego de propósitos y actualmente a través de competencias, por lo

cual el maestro se adapta según al contexto que se presente.

Cabe mencionar que durante la realización de dicho trabajo nos surgieron nuevas

preguntas, algunas son: ¿de qué manera se le proporciona ayuda al maestro para

que desarrolle las competencias docentes que se le demandan al implementar la

RIEB?, ¿el modelo educativo basado en el desarrollo de competencias ha

favorecido el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos?, ¿el perfil de

egreso del alumno de educación básica que se establece en la RIEB se alcanza al

concluir éste nivel educativo? Para finalizar esperamos que esta Tesis de pauta a

la reflexión y despierte el interés por seguir conociendo lo que acontece en nuestro

sistema educativo y que como pedagogos intervengamos en la educación con el

fin de enriquecer ésta cada día.

80

BIBLIOGRAFÍA

81

BIBLIOGRAFÍA

Balcázar Nava, Patricia, et. al. 2005. Investigación cualitativa. México,

UAEM.

Diario Oficial. Tercera Sección. Lunes 7 de Septiembre 2009, SEP.

Díaz Barriga, Ángel. 2006. El enfoque de competencias en la educación

¿una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, v. 28, n. 111.

Fernández, José M. 2009. Matriz de competencias del docente de

educación básica. Universidad Politécnica Antonio José de Sucre. Revista

Iberoamericana de Educación.

García Llamas, José Luis. 1999. Formación del profesorado, necesidades y

demandas. Barcelona, Editorial praxis.

Goleman, Daniel. 2006. La inteligencia emocional. Madrid, Vergara.

Ibáñez Pérez, Raymundo. 2009. Formación cívica y ética en profesores y

alumnos de educación secundaria: 1984-2006. México, UPN.

Imbernón, Francisco. 1998. La formación y el desarrollo profesional del

profesorado. Barcelona, Graó.

Moreno Moreno, Prudenciano. 2010. La política educativa de la

globalización. México, UPN.

Pérez Gómez, Ángel, et. al. 2007. Profesorado y otras profesiones de la

educación. Barcelona, Octaedro.

82

Perrenoud, Philippe. 2010. Construir competencias desde la escuela.

México, Alejandría.

Perrenoud, Philippe. 2007. Diez nuevas competencias para enseñar.

México, Graó.

Real Academia Española. 2001. Diccionario de la Lengua Española.

Madrid, Espasa Calpe.

Rockwell, Elsie. 1995. La escuela cotidiana. México, Fondo de Cultura

Económica.

Rockwell, Elsie y Ruth Mercado. La práctica docente y la formación de

maestros. México, Fondo de Cultura Económica.

Ruiz Cuellar, Guadalupe. 2009. Programa del Sistema Nacional de

Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación

Básica en Servicio. Aguascalientes, Universidad Autónoma de

Aguascalientes.

Secretaría de Educación Pública. 2009. Documento base. Educación

Primaria y Educación Secundaria. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2004. Competencias para la educación

primaria en el Distrito Federal 2004-2005. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2009. Curso básico de formación continúa

para maestros en servicio: el enfoque por competencias en la educación

básica 2009. México, SEP.

83

Secretaría de Educación Pública. 2010. La complejidad de la práctica

docente. México, SEP.

2009. Marco para el diseño y desarrollo de programas de formación

continua y superación profesional para maestros de educación básica en

servicio. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2006. México,

SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2009. Plan de Estudios 2009 de

Educación Básica Primaria. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2004. Programa de Educación

Preescolar. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2010. Reforma Integral de la Educación

Básica. Diplomado para maestros de primaria: 2° y 5° grados. Modulo 2.

México, SEP.

Secretaría de Educación Pública. 2010. Sistema Nacional de Formación

Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio. México, SEP.

Subsecretaría de Educación Básica. 2010. Bases para el programa de

apoyo a la actualización y articulación curricular de la educación primaria en

las entidades federativas 2010. México, SEP

Tardif, Maurice. 2004. Los saberes del docente y su desarrollo profesional.

Madrid, Narcea.

84

Tlaseca Ponce, Marta. 2001. El saber de los maestros en formación

docente. México, UPN.

Viasilachis, Gialdino, et. al. 2006. Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Gedisa.

Zorrilla Fierro, Margarita y Lorenza Villa Lever. 2003. Políticas educativas.

México, Grupo ideograma editores.

Páginas WEB

Guillermo Trujillo, José. ¿La tercera es la vencida? Tres intentos con un

mismo propósito: la actualización permanente de maestros de educación

básica. En:

http://ses2.sep.gog.mx/dg/dgespe/aporta/guillermotru/guillertru6.htm (18/

julio/2011).

Seguimiento a la Reforma de la Educación Primaria. En:

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=prisegref

(06/Marzo/2011).

Reforma Integral de la Educación Básica. En:

http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=rieb

(4/Enero/2011).

85

ANEXOS

86

Anexo 1

ENTREVISTA

Objetivo: Conocer la opinión del profesor (a) de educación primaria sobre la forma

en que concibe la RIEB y la implementa en su práctica docente.

1. Fecha:

2. Nombre del Profesor (a):

3. Edad:

4. Turno:

5. ¿Grado en el que imparte clases?

6. ¿Cuántos años de experiencia docente tiene?

7. ¿Recibió cursos de actualización sobre la RIEB?

8. ¿Cuáles son los principales planteamientos o características de la Reforma

Integral de la Educación Básica?

9. ¿Recibió cursos de actualización acerca del enfoque de competencias para

la enseñanza?

10. ¿Qué dificultades encuentra en el modelo por competencias para su

aplicación en la enseñanza?

11. ¿Está de acuerdo con el plan de estudios de primaria 2009? ¿Por qué?

87

12. ¿Considera que los enfoques de enseñanza que plantea el plan de estudios

de primaria 2009 facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos?

13. Mencionar algunos ejemplos

14. ¿De qué manera ha modificado su método de enseñanza a partir del plan

de estudios de primaria 2009?

15. ¿Cómo trabaja la parte de las competencias del saber, saber hacer y saber

ser en los alumnos?

16. ¿Qué problemas ha detectado en su práctica a partir del plan de estudios

de primaria 2009?

88

Anexo2

GUÍA DE OBSERVACIÓN

Objetivo: Conocer y observar la forma en que el profesor (a) de educación primaria

realiza los procesos de enseñanza-aprendizaje y la forma en que implementa en

éstos la propuesta de la RIEB.

Fecha:

Profesor (a):

Grado:

Turno:

ESTRUCTURA DE LA CLASE

REGISTRO DE INFORMACIÓN

Distribución del tiempo, empieza y termina en el tiempo programado

Tema

Inicio

Desarrollo

Cierre

ORGANIZACIÓN Y FORMAS DE ENSEÑANZA

Propuesta didáctica para el desarrollo del tema

89

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

Ejercicios y/o actividades de enseñanza-aprendizaje

Formas de participación de los alumnos frente al desarrollo del tema

Actividades de evaluación y calificación

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Materiales y recursos didácticos

DISTRACTORES

Actitud de los alumnos durante la clase