la prosa medieval. la "escuela de traductores de toledo". alfonso x "el sabio" y...

10
LA PROSA MEDIEVAL. LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO. ALFONSO X EL SABIO Y DON JUAN MANUEL.

Upload: juanprofe7

Post on 13-Jun-2015

2.611 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL. LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO.

ALFONSO X EL SABIO Y DON JUAN MANUEL.

Page 2: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO HISTÓRICO

• Reconquista = expansión territorial (repoblaciones) = difusión del castellano (siglos XIII y XIV). Idioma = arma política.

• Orígenes lengua = glosas (base para M. Pidal).

• Alfonso X culminará el proceso del predominio del castellano frente al latín.

Page 3: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO

• Toledo: culturas ÁRABE, cristiana y judía. Ciencia = carácter universal.

• Fundación: tiempos de Alfonso VII (1ª 1/2 s. XII). Pronta expansión de su fama = atracción intelectuales.

• Labor: traducción obras clásicas del árabe al latín vulgar (mozárabe o judío) y de ahí al latín escolástico (cristiano culto).

• Máximo esplendor con Alfonso X. Novedad = traducciones al castellano.

• Obras traducidas de Aristóteles y otras muchas de todas las ciencias.

Page 4: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL

• CARACTERÍSTICAS:

- No concepto de originalidad.

- Mayoría obras = traducciones, copias y compilaciones.

- Don Juan Manuel = creación literaria modo consciente.

- Progresión prosa y lengua romance.

- Colecciones: cuentos y aforismos.

Page 5: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL

• ALFONSO X:

- Problemas políticos pero gran labor intelectual.

- Producción = diversa y carácter compilador.

- Autoritas e imitatio (no originalidad).

- Cultura en romance = al alcance de todos.

- Discusión sobre la autoría de algunas de sus obras.

- Prosa alfonsí:

- Historia: Estoria de España y General e grand Estoria.

- Derecho: Libro o Fuero de las leyes.

- Ciencia: El lapidario y las Tablas alfonsíes.

- Astrología: Picatrix.

- Recreativos: Ajedrez…

Page 6: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL

• SANCHO IV:

- Mejor en lo político que en lo cultural.

- Ampliación de la Primera Crónica General.

- Libro del caballero Zifar = similitudes ciclo artúrico.

- Gran conquista de ultramar = cruzadas.

- El Lucidario = obra didáctica (joven y maestro).

Page 7: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL

• DON JUAN MANUEL:

- Vida:

- Sobrino de Alfonso X => doble vertiente caballero e intelectual.

- Artista con conciencia de escritor.

- Características:

- Cuida el estilo.

- Usa el castellano frente a la norma común del latín.

- No tiende a apoyarse en la autoridad de otros autores.

- Obras menores:

- Libro del caballero y el escudero = diálogo anciano y joven.

- Libro infinido = miscelánea pedagógica.

Page 8: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL

• DON JUAN MANUEL: - El conde Lucanor: => Su obra esencial.

- Estructura: - Prólogo. - Materia en 5 partes: - Serie de 51 exiemplos.(Casos, aplicación y enseñanza). - 3 series de aforismos. - Consejos más específicos de carácter espiritual.

- Fuentes: - Preferencia por el ejemplo (árabe). - Exemplas de la orden de predicadores. - Relatos folclóricos orales adaptados por Don Juan Manuel. - Calila e Dimna (diálogo).

Page 9: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

LA PROSA MEDIEVAL

• PROSA TRAS DON JUAN MANUEL:

- Crónicas de Pedro López Ayala.

- Finalidad = justificar su trayectoria política.

- 4 monarcas los caracteriza psíquica y físicamente.

- El Corbacho del arcipreste de Talavera.

- Tradición del sermón todavía.

- Lenguaje directo = novela moderna y dramatización.

- Domino lengua tanto popular como doctrinal.

Page 10: La prosa medieval. La "Escuela de Traductores de Toledo". Alfonso X "El Sabio" y Don Juan Manuel

CONCLUSIÓN• Figura Alfonso X: Obra y Escuela de

Traductores de Toledo = madurez de la lengua española de la época.

• Figura Don Juan Manuel: Influencia posterior de sus cuentos y sienta las bases de lo que será la prosa narrativa castellana.