la prueba de la fe parte 1 fe probada - monte de sion · l a p r u e b a d e l a f e 6 sesión 1...

57
La Prueba de la Fe Parte 1 Fe Probada MANUAL DE ESTUDIANTE Contenido Nuestro plan de estudio............................................................................ 4 Como Utilizar este Manual........................................................................ 5 Sesión 1 Una Introducción a la Epístola de Santiago ............................. 6 Sesión 2 De Tormentas a Triunfo ........................................................ 12 Sesión 3 El Propósito de la Prueba ...................................................... 18 Sesión 4 ¿A Quien Culparemos por nuestra Tentación? ..................... 26 Sesión 5 La Maldad del Favoritismo en la Iglesia ................................ 34 Sesión 6 Fe Muerta ............................................................................. 42 Sesión 7 Fe Viva................................................................................... 48

Upload: buitram

Post on 04-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Prueba

de la Fe

Parte 1 – Fe Probada

MANUAL DE ESTUDIANTE

Contenido Nuestro plan de estudio ............................................................................ 4 Como Utilizar este Manual ........................................................................ 5

Sesión 1 Una Introducción a la Epístola de Santiago ............................. 6 Sesión 2 De Tormentas a Triunfo ........................................................ 12 Sesión 3 El Propósito de la Prueba ...................................................... 18 Sesión 4 ¿A Quien Culparemos por nuestra Tentación? ..................... 26 Sesión 5 La Maldad del Favoritismo en la Iglesia ................................ 34 Sesión 6 Fe Muerta ............................................................................. 42 Sesión 7 Fe Viva ................................................................................... 48

I N T R O D U C C I Ó N

2

Pacto de las Células de M o n t e d e S i o n

El Propósito central de las Casas de Comunión (CDC) es

La Edificación Progresiva De Cada Creyente.

Es necesario crecer en el Señor y no quedarnos en condición débil

Es esperado que cada creyente madure en su relación con Cristo Para lograr este propósito central de edificación, es necesario participar compartiendo los unos con los otros lo que estamos aprendiendo y conociendo de nuestro Salvador Jesucristo.

… Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación. 1 Corintios 14:26

El Pacto Yo _________________________

Me comprometo a congregarme diligentemente en la Casa de Comunión en la cual me he asignado fielmente llegando a tiempo por el período indicado haciendo lo siguiente con lo mejor de mis habilidades, con la ayuda de Dios.

Estudiar el material de estudio

Rendir cuentas en sinceridad

Participar del compañerismo

Orar por los otros participantes

Servir conforme a mis dones

Haremos los Siguiente Afirmación – crearemos un ambiente donde los miembros del grupo son afirmado y animados , edificándoos en Cristo.

Prioridad – Durante el tiempo de estas reuniones daremos prioridad al grupo y si por

alguna emergencia no podemos asistir llamaremos para rendir cuentas de nuestra ausencia.

Rendir Cuentas – Nos esforzaremos a tener relaciones autenticas en el grupo

apoyando y animando los unos a los otros en áreas especificas de nuestras vidas.

Accesible – Nuestro tiempo, tesoros, y talentos serán hechos accesibles a cada uno para atender las necesidades que cada uno tenemos

I N T R O D U C C I Ó N

3

Confidencialidad – Todo aquellos que es de sentido personal se quedara en el

grupo y jamás será repetido fuera del grupo

Honestidad – Seremos honestos hablando siempre la verdad en amor.

Transparencia – Compartiremos nuestros sentimientos, luchas, gozos y dolencias

en sinceridad y en aceptación mutual.

Participación – Todos tenemos el derecho de expresar nuestra opinión y preguntar preguntas en un ambiente respetuoso.

Oración – Nos acercaremos juntos delante de Dios en alabanza, peticiones,

confesión, y agradecimiento por quien El es y lo que Él ha hecho.

Sensibilidad – Seremos sensibles a los sentimientos, necesidades, trasfondos, y situaciones actuales de cada miembro del

grupo.

Todo Miembro Sirve Nos comprometemos a servir los unos a los otros compartiendo algunas de las siguientes responsabilidades en base a nuestros dones. Role Responsabilidad

Animar Expresiones de Animo, Escribir notas, emails, hacer llamadas Dones: Animar

Planificar Planear y coordinar algún evento o actividad del grupo Dones: Administración ayudar, hospitalidad

Líderes del

Grupo

Planificar las reuniones; envolver a los participantes,

proveer atención y pastorear a los miembros del grupo Dones: Administración, pastorear, Enseñanza

Anfitrión Hacer su hogar accesible para las reuniones; organizar refrigerios etc. Dones: Administración ayudar, hospitalidad

Coordinador de Oración

Mantener lista de motivos de oración y respuestas a las oraciones, comunicar a otros miembros del grupo

de emergencias para orar Dones: Animar, intercesión, Misericordia

Visitar Representar el grupo y visitar a miembros que no han podido participar por alguna enfermedad etc. Dones: Animar, intercesión, ayudar, Misericordia

Participar Participar en las platicas con preguntas y opiniones e testimonios que estimulan participación de otros Dones: Animar

I N T R O D U C C I Ó N

4

Nuestro plan de estudio

LA PRUEBA DE LA FE

Sesión 1-6 (1) Primero veremos FE PROBADA – Toda fe es probada para mostrarse como autentica. Las primera sección del libro de Santiago nos llevara a ver con claridad lo que es una prueba de la fe. Conoceremos que son estas pruebas, cual es su propósito y como debemos enfrentarlas.

Sesión 6-12 [Contenido en libro numero 2 – “La Prueba de la Fe”] (2) Después veremos FE MOSTRADA – La Fe habiendo sido probada da a luz su carácter, su autenticidad. En esta segunda sección del libro de Santiago veremos cuales son las demostraciones de una Fe que ha sido probada. En forma practica descubriremos las evidencias de una fe autentica.

L A P R U E B A D E L A F E

5

Como Utilizar este Manual

IMPORTANTE Cada sesión de este estudio contiene tres pasos. Sigamos los pasos para lograr el beneficio máximo de nuestro tiempo juntos en estas 7 semanas.

CADA SESIÓN

PRIMER Paso: LECTURA PERSONAL El participante debe escoger un día/tiempo especifico para estudiar la lectura personal. Esta lectura está diseñada para dar una base fundamental sobre el tema dialogado. Día/Tiempo semanal: ________________________ SEGUNDO Paso: CONVERSACIÓN Durante la reunión de células, el líder nos dirigirá en esta conversación – dialogando el tema y desarrollando los detalles. Esto será en forma de conversación. Día/Tiempo semanal: ________________________ TERCER Paso: APLICACIÓN PERSONAL La conclusión de un tema requiere una aplicación pragmática y personal. Cada participante debe meditar en esta breve aplicación del tema desarrollado, en su vida personal y tomar los pasos indicados. Día/Tiempo semanal: _______________________

L A P R U E B A D E L A F E

6

Sesión 1 Una Introducción a la Epístola de

Santiago F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Santiago 1:1 Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están en la dispersión: Salud.

¿Quien Escribió el Libro de Santiago? El primer versículo del libro nos identifica al escritor, pero nos deja preguntándonos “cual Santiago?” Por su puesto, el nombre “Jacobo” también es traducido como “Santiago” en varios lugares del Nuevo Testamento. En fin, en las escrituras tenemos a lo menos cuatro(4) personajes llamado por este nombre: (Nota: Estaremos usando ambos nombres Santiago y Jacobo intercambiablemente)

Solo podía ser uno de estos cuatro: 1. Jacobo hijo de Alfeo: Uno de los doce, (Mateo 10:3) es encontrado en

cualquier lugar donde veas la lista de los doce discípulos. Nada mas sabemos de este Jacobo. Solo podemos asumir que era el hermano de Mateo. En Marcos 2:14 leemos “Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo… .” Levi también es llamado Mateo, y si este es el mismo Alfeo, entonces podemos concluir que Mateo y Jacobo eran hermanos. Pero no sabemos mas. Fue uno de los discípulos. Camino con Cristo. Pero no tenemos suficiente información para concluir que él Escribió esta Epístola.

2. Jacobo el Padre de Judas: En Lucas 6:16 es mencionado como el hermano de Judas… “Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor.” Pero otras traducciones hacen la corrección de llamarlo padre de Judas. Nada mas sabemos de este personaje.

3. Jacobo hijo de Zebedeo: Jacobo el hermano de Juan, llamados los Hijos del trueno en Marcos 3:17 eran hermanos. Estos son unos de los más conocidos de los discípulos. Este es listado en el Nuevo Testamento en el grupo de tres comúnmente como los discípulos más cercanos a Jesucristo; “Pedro, Jacobo, y Juan” (Mateo 10:2, 17:1, Marcos 1:29, 5:37, 9:2, 13:3, 14:33, Lucas 6:14, 8:51, 9:28) El fue llamado por el Señor cuando estaba pescando (Mateo 4:17-22) el cual le fue dicho “serás pescador de hombres”. Esteban fue el primer mártir pero Jacobo fue el primer mártir de entre los discípulos (Hechos 12:2). siendo mártir antes de que este libro fuera escrito es difícil considerarlo como escritor de esta epístola.

4. Jacobo el hermano de Jesus: Entre todos los personajes llamado Jacob, este es el que, más que cualquier otro, es candidato para ser el escritor de este libro. Seguidamente veremos porque.

L A P R U E B A D E L A F E

7

La Respuesta: “Santiago el medio-hermano de Jesus” Este hecho es Muy significativo. Santiago y su Incredulidad: Antes de La Resurrección de Jesucristo

1. Pablo Conoció al hermano de Jesus (Gálatas 1:19) 2. Mencionado como el primero (primogénito de Jose) de los cuatro

hermanos de Jesus (Jacobo, José, Judas, Simón) (Marcos 6:3, Mateo 13:55) también ( Marcos 3:31-35, Lucas 8:19, Juan 2:12, Mateo 12:46-47)

3. Mencionado como incrédulo con los otros hermanos de Jesus (Juan 7:3-5) “Porque ni aun sus hermanos creían en él.”

Santiago el Creyente: Después de la Resurrección de Jesucristo 1. En el Aposento Alto (Hechos 1:14) vemos a Santiago con sus hermanos

Judas, Jose, y Simón.

¿Qué Pasó? ¿Porque es que ahora Santiago y sus hermanos están en el aposento alto con los otros discípulos? La repuesta se halla en 1 Corintios. 1 Corintios 15:4-7 (hablando de Jesus…) que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;

5 y que apareció a Cefas, y después a los

doce. 6 Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales

muchos viven aún, y otros ya duermen. 7 Después apareció a Jacobo; después

a todos los apóstoles; ¡Qué Interesante! Jesus se reveló a Santiago personalmente después de todos los apóstoles. Santiago no fue apóstol, pero si fue pastor. Esta visita del Cristo resucitado es la razón más evidente por la cual él y quizás también sus hermanos se hallaron en el aposento alto. Ahora, después de verle resucitado, creyeron. Santiago llego a fe en El Mesías, nuestro Señor Jesucristo ( su medio-hermano en la carne) habiéndole visto en persona después de la resurrección. Santiago vino a ser una columna en la Iglesia del primer siglo (Gal 2:9, Hechos 12:17) y en poco tiempo vino a ser sumamente importante para la Iglesia. Santiago estaba casado (1 Corintios 9:5), y presidia la Iglesia mayor del nuevo testamento: la Iglesia de Jerusalén (Hechos 15:12-13.) La Epístola de Santiago vino a ser la primera de todas las epístolas del Nuevo Testamento escrita alrededor del año 40. La última vez que vemos a Santiago es en Hechos 21:17 cuando Pablo regresa de su tercera jornada misionera y de nuevo viene a Jacobo para contarle todo lo que habían logrado hacer. La tradición nos dice que Santiago, el hermano de Jesus, murió como mártir en 62 D.C.

L A P R U E B A D E L A F E

8

A prueba

CONVERSACIÓN

Una Introducción a la Epístola de Santiago

Nuestra Fe es _____________ a Pruebas La genuinidad de algo de valor solo puede ser afirmado por el proceso de exanimación y pruebas. Todo artículo de valor, sea oro, diamantes a cualquier otro tesoro, solo puede ser confirmado a ser verdadero y valeroso cuando es comprobado por exanimación directa. Y la cosa más valiosa de todas, con un valor incalculable, es nuestra Salvación. Existen muchos en todo el mundo que seguro afirmarían que son creyentes. Pero ¿Cuantos verdaderamente pueden dar pruebas consistentes cuando son examinados? Una Verdadera salvación tiene que estar sujeta a exanimación, sujeta a pruebas. Este es un concepto Bíblico y manifestó a través de todas las escrituras.

Pidiéndole a Dios que nos Pruebe

Tú has probado mi corazón, me has visitado de noche; Me has puesto a prueba, y nada inicuo hallaste; He resuelto que mi boca no haga transgresión. Salmos 17:3

Júzgame, oh Jehová, porque yo en mi integridad he andado; He confiado asimismo en Jehová sin titubear. Escudríñame, oh Jehová, y pruébame; Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón. Salmos 26:1-2

Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno. Salmos 139:23-24

Pruébame, porque mi relación contigo oh Dios está sujeta a prueba para comprobar su validez. El Salmista clama a Dios que ponga su salvación a la prueba, su relación con Dios a exanimación.

Llamando a todo el pueblo a Probarse a si mismo Escudriñemos nuestros caminos, y busquemos, y volvámonos a

Jehová; Lamentaciones 3:40 El escritor está llamando al pueblo a probarse ellos mismos para comprobar cómo están con respecto a su Dios. Somos llamados como comunidad de

L A P R U E B A D E L A F E

9

creyeres a auto exanimación de nuestros caminos con la mira de volver a nuestro Dios para la necesaria edificación.

El Creyente _________________ es Probado La muestra más solida de un creyente es su disponibilidad de ponerse a prueba. El creyente debe experimentar crecimiento en su seguridad eterna. El creyente que en algún momento siente dudas o inseguridad acerca de su salvación debe regresar a una auto-exanimación. Este es un principio Bíblico que debemos entender y practicar para lograr experimentar mas y confiar en la obra completa de nuestro Gran Salvador Jesucristo. 5 Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos.

¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados? 2 Corintios 13:5 Esta auto exanimación debe culminar en una calificación evidente de que una vida de veras se halla en Cristo, descubriendo mas y mas con cada exanimación quien vive en nosotros. Si de veras, nuestra eterna salvación es la posesión más valiosa que tenemos, que cualquier persona puede poseer, entonces debe ser sujeta a prueba. La Epístola de Santiago, el cual ahora nos encaminamos a estudiar juntos, es nada más que una serie de exanimaciones para la genuinidad de la salvación. Creyente: prepárate, es hora de examinarte.

Un Contraste Claro La Epístola de Santiago es directa, compacta, escrita con autoridad, muy pastoral. En comparación a Pablo, que introducía un tema y seguía a explicarlo completamente, Santiago es muy especifico, muy directo, muy resumido, muy valiente, y lleno de convicción. Su forma de escribir manifiesta contrastes claros en blanco y negro como Juan. Juan escribe en contraste con respecto a conceptos. Santiago escribe en contrastes con respecto a La aplicación práctica. Para él, la vida cristiana es tan clara como un cristal, y cada asunto es blanco o negro; simples de entender y simples de obedecer.

Las Pruebas ______________ Lo Verdadero De Lo Falso Si algo es obvio en las escrituras es que existe una verdadera Fe, existe una verdadera relación con Dios, existe una salvación autentica, existe una manera correcta para venir a conocer a Dios. En oposición, Satanás falsifica todo lo que es verdadero. La estrategia de Satanás es falsificar la salvación, produciendo una fe que no salva.

L A P R U E B A D E L A F E

10

Satanás desea que la gente piensen que están bien con Dios cuando no lo están.

Satanás desea que la gente venga a un Dios falso, en una manera falsa, sintiéndose seguros de sus creencias falsas.

Satanás desea que se sientan que han resuelto los asuntos de religión, los asuntos de fe, cuando no ha sido así.

En Santiago, Dios trata con la realidad de tales ataques engañosos de Satanás. Dios llama a la Iglesia a auto-exanimación (2 Corintios 13:5), Y Santiago nos dará las pruebas para examinarnos. De prueba tras prueba veremos la realidad de nuestra salvación. Si es que vivimos lo que decimos que creemos, calificaremos. De otra manera, veremos nuestras faltas y tendremos oportunidad de calificar nuevamente. Santiago desea presentarnos el carácter de una fe viva en contraste a una fe muerte. Este veremos en las próxima semanas.

APLICACIÓN PERSONAL ¿Cuales son las evidencias iniciales de una Salvación

autentica?

1. Verdadero Arrepentimiento En Mateo 3:7-8 Juan el Bautista desafía a los que se bautizaban a hacer frutos

dignos de arrepentimiento. 7 Al ver él que muchos de los fariseos y de los

saduceos venían a su bautismo, les decía: !!Generación de víboras! ¿Quién os enseñó a huir de la ira venidera?

8 Haced, pues, frutos dignos de

arrepentimiento. Este es un acercamiento No bien recibido porque parece ofender a sus oyentes, pero manifiesta autenticidad porque llama a sus oyentes a salir de la religión falsa a una verdadera salvación. Uno no puede decir, siempre conocí a Jesus, sino tiene que venir a él diciendo, no te conozco. Salgo de mi falsa religión a vivir una vida autentica con fruto verdadero de un arrepentimiento genuino.

2. Verdadero Fruto En Juan 15:8 Cristo nos da un punto de exanimación: En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos. Uno no necesita mucha capacidad para entender lo obvio: si lleváis fruto, tienes fe que salva. Si no hay fruto, no tienes fe que salva. (Hechos 26:19, Tito 2:11,14)

L A P R U E B A D E L A F E

11

¿Cuál es este fruto de Arrepentimiento? Es un cambio de vida no solo en pensamiento sino en obras causado por una Fe viva y eficaz. FE VIVA se puede ver por OBRAS VIVAS Estas obras son demostraciones de fruto verdadero. En otras palabras, fe verdadera, fe que salva, es acompañada y verificada por un comportamiento justo. No decimos que el fruto salva, sino que el fruto demuestra la existencia de Fe que salva. En términos que quizás utilizaría Santiago: Fe viva se puede ver por obras vivas. Efesios 2:10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas. Estas buenas obras comienzan con arrepentimiento verdadero y fruto verdadero que manifiesta que nuestras obras son hechas en Dios y proceden a obras que agradan a Dios en todo aspecto de nuestras vidas, manifestando obediencia completa a Dios. El intento de Santiago es darnos las herramientas, la prueba necesaria para poder identificar a vidas en la congregación que se han extraviados de la verdad y voltearlos del error a la verdad para que vengan a fe que salva. Santiago 5:19-20

19 Hermanos, si alguno de entre vosotros se ha extraviado de

la verdad, y alguno le hace volver, 20

sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y cubrirá multitud de pecados. Esto es muy simple: Las pruebas de la fe se relacionan a cómo vive una persona, como se comportan. No es un asunto de que dices que crees, es un asunto de cómo vives.

Pregunta #1: ¿En base a lo que hemos visto, Que demonstración tienes que tu Fe es Autentica? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Pregunta #2: ¿Qué debes hacer si ves a alguno extraviado de la fe? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

L A P R U E B A D E L A F E

12

Sesión 2 De Tormentas a Triunfo F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Esta semana vamos a considerar juntos que es una prueba y para qué son útil.

Tormentas se hallan en todo Lugar Es sumamente evidente que todo aquel que vive en este mundo atraviesa pruebas. Como criaturas caídas, en un mundo y en una sociedad caída esto es normal. Las tormentas son constantes. Job 5:7 Pero como las chispas se levantan para volar por el aire, Así el hombre nace para la aflicción. Es lo más natural de la experiencia humana. Aun el bebe en el mismo momento de su nacimiento entra en pruebas. ¿Respirara el bebe, responderá bien a su nuevo ambiente? Considera estos pasajes con respecto a tormentas:

Job 14:1 Pocos son los días, y muchos los problemas, que vive el hombre nacido de mujer

Salmos 22:11 (Señor) No te alejes de mí, porque la angustia está cerca; Porque no hay quien ayude.

Isaías 8:22 Y mirarán a la tierra, y he aquí tribulación y tinieblas, oscuridad y angustia; y serán sumidos en las tinieblas.

Eclesiastés 2:23 Porque todos sus días no son sino dolores, y sus trabajos molestias; aun de noche su corazón no reposa. Esto también es vanidad.

La Condición humana esta saturada de problemas. Francamente, aun el creyente, los hijos de Dios, constantemente enfrentan problemas, pruebas y dolores en este mundo caído.

Señor, Líbranos del mal Es importante reconocer que el creyente jamás debe pedir que los problemas no vengan, son inevitables, solo debe pedir ser librados de ellos cuando vengan. El salmista le pide al Señor que le libre de todo sus problemas pero nunca presume pedirle al Señor que remueva todo problema de su vida. Porque él sabe que esto no es posible. No buscamos problemas, pero seguro que vendrán, y solo podemos pedir: Señor líbranos cuando vengan. Aun Pedro nos dice que el matrimonio es la gracia de la vida (1 Pedro 3:7), es lo mejor. Pero también nos reta Pablo diciendo “… pero los tales tendrán aflicción

L A P R U E B A D E L A F E

13

de la carne, y yo os la quisiera evitar.” (1 Cor. 7:28) En fin, tendremos problemas aun en las mejores cosas que Dios nos da. Jesus mismo no puedo evitar problemas y nos muestra como afrentarlos en Juan 12:27 Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora. Esperemos pruebas, problemas, dificultades de todo tipo. Esto es normal. Pablo dijo “que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados” (2 Corintios 4:8)

Problemas vienen en cantidad y en variedad Santiago 1:2 utiliza la palabra “Diversas pruebas” para que entendamos que no es tanto un asunto de cuantas pruebas pasamos, sino un asunto de la variedad de las pruebas que pasamos. El se refiere a pruebas de todo tipo, color, estilo, tamaño etc. De toda variedad. Cualquier cosa que quebranta tu tranquilidad, tu paz, tu comodidad, tu felicidad o cualquier otra cosa. Todo esto y mucho mas es considerado por Santiago como una prueba.

Pruebas significan Examen Pruebas no significa, necesariamente, tentación. Desafortunadamente, esta palabra es usada por muchos de los traductores. En el verso 12 vemos la palabra Prueba traducida como “tentación” y es capaz de extraviarnos del sentido correcto. Tentación contiene la idea de solicitar el mal. Pero el contexto aquí claramente enfatiza una “prueba” objetiva que puede fortalecer nuestra fe. La prueba es para Calificar y no para Fracasar Si calificas bien cuando viene la prueba entonces la misma continua siendo una prueba. Pero, si no calificas bien o fracasas se convierte la misma prueba en una Tentación, la cual nos lleva a pecar, o es decir, a no confiar en Dios. (Romanos 14:23)

Una Tentación te guía al pecado y te hace caer

Una Prueba te guía a fortaleza y te hace estar firme

Con todo esto en mente comenzaremos a ver nuestra lección de esta semana: De Tormentas a Triunfo.

L A P R U E B A D E L A F E

14

CONVERSACIÓN

De Tormentas a Triunfo Lectura Santiago 1:2-12

1. ¿Qué es una Prueba? El plan de Dios en la prueba es revelar la genuinidad y la fortaleza de tu Fe. Esto es lo que significa llevarnos al triunfo. Por un lado, la prueba puede revelar la autenticidad de tu fe, y en la otra mostrar la fortaleza de tal fe. Las pruebas tienen una función dual

1. La prueba revela ________ ___________ fe verdadera y si eres verdaderamente salvo.

2. La prueba revela _ _____ _____ es la fe que tienes. Muchos piensan que Santiago enfatiza mucho lo que son OBRAS, pero esto no es cierto, Santiago enfatiza FE y nos dice que las obras no son solo una manifestación, sino que es una evidencia de FE VERDADERA. Al mismo tiempo debemos entender que toda prueba es tanto interna como externa. No podemos hacer diferencia aquí. Una prueba viene en muchas formas (variedades) Entre ellas tenemos decepciones, frustraciones, mal entendimientos, sueños o expectativas no realizados, grandes y pequeñas perdidas, soledad, temor, criticismo, persecuciones y conflictos etc.. Todo puede ser externo inicialmente pero pronto se hace interno.

2. Cómo Atraviesas Una Prueba Dice Mucho De Tu Fe Recomendación: Mira cuidadosamente a la prueba y examínala a la luz de tu reacción y lo que esto dice de tu Fe. Si perseveras en pruebas y sufrimiento como un patrón de vida, jamás abandonas tu confianza en Dios, compruebas que tu fe es Genuina.

Si pones a un creyente ____________ en prueba eventualmente no podrá sostenerse y caerá bajo el peso de la prueba y de su propia debilidad

Si pones a un creyente _____________ en prueba lo llevara a desespero acerca de su propia debilidad lo cual le llevara a oración y a depender de las fuerzas de Dios.

Entonces, para los imitadores de la fe, las pruebas los llevan a ser destruidos y manifestar que no son creyentes (1Juan 2:19). Pero, para los que tienen una verdadera Fe, las pruebas causan dolor (dolor a causa de las debilidades del individuo) lo cual genera la habilidad de depender de las fuerzas de Dios.

L A P R U E B A D E L A F E

15

Así que Santiago nos dice que como enfrentamos la aflicción, es la primera de las pruebas de la Fe Viva.

3. EL TRIUNFO ¿Cuál es el Resultad de la Prueba? Santiago 1:12 Bienaventurado el varón que soporta la tentación(Prueba); porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.

Primero: Somos _____________________ (Nos Gozamos) Bienaventurado el varón que soporta la Prueba. Porque, cuando la prueba ha terminado, recibirá la corona de la vida. Bienaventurado significa Gozoso, satisfecho, lleno de gozo interno, en un estado de completo éxtasis. Santiago 5:12 nos recuda de esto mismo en la vida de Job y como Dios duplicó su prosperidad (Job 42:10). Su fin, el resultado de su Fe probada, trajo mucha satisfacción y gozo a su vida (Job 42:12) y abundancia en todo sentido. Tenemos que notar una gran diferencia aquí: Este gozo no es a causa de que es libre de la prueba, o que los problemas han cesado. Es a causa de que ha tenido victoria en medio de la prueba. Es el gozo de batallar bien y ganar. Es el gozo de victoria.

Segundo: Recibimos la corona de la vida Esta corona ES la vida eterna. La promesa de vida eterna es lo que Dios ha prometido para los que le aman. Vida eterna es el galardón máximo. Quizás dirás, “ya lo tengo”, si lo tienes en promesa, per algún día lo tendrás como una realidad cumplida. Todavía estamos en espera. ¿Qué es la corona? Es la vida eterna, la dadiva de Dios cumplida y efectiva para todo aquel que en El Cree. Considera lo siguiente:

___________ Eterna Santiago 1:12… recibirá la corona de vida, que

Dios ha prometido a los que le aman. ___________ Eterna 2 Timoteo 4: 8 Por lo demás, me está guardada la

corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.

___________ Eterna 1 Pedro 5:4 Y cuando aparezca el Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de gloria.

Estas son las coronas que le corresponden a cada creyente. Cada creyente recibirá vida eterna, justicia eterna, y gloria eterna.

Los que perseveran son llamados “los que aman a Dios” Perseverancia en las pruebas son la evidencia de Fe viva. Santiago llama a esto “los que Aman a Dios”. Esta es la esencia de la actitud del creyente para con el Señor, Le Amamos. Esto no es una transacción donde Dios nos salva y podemos

L A P R U E B A D E L A F E

16

quedarnos de cualquier manera. No, Aquellos que verdaderamente son salvos tienen un profundo y perpetuo amor por El. Esta es la definición gloriosa de un verdadero creyente – “Le Aman a Él.”

1 Juan 2:15 - Amamos a Dios o amamos al mundo- pero no podemos hacer ambos

1 Pedro 1 :6-8 - Pedro nos dice que al superar la prueba nos alegremos con Gozo inefable y glorioso. ¿Por qué? Porque le “amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis ”

Salmos 97:10 - El Salmista nos recuerda cual es el alma que Dios guarda… Los que amáis a Jehová, aborreced el mal; El guarda las almas de sus santos; De mano de los impíos los libra.

Y Pablo nos declara en Romanos que Todo coopera para bien para los que… Aman a Dios… (Romanos 8:28)

Esta es la misma definición de un creyente: Aman a Dios. Y este amor es fuerte aun en pruebas. Que diremos pues de uno que cesa de amar en las pruebas. Tal no tiene un amor verdadero. Aquellos que le aman a Él son aquellos que por virtud de su amor, no importando la prueba, comprueban que su Fe es genuina. Si soportamos la prueba, si perseveramos, si somos victoriosos, demostramos que tenemos fe que salva y como resultado recibiremos el galardón que le corresponde a tal fe y continúo amor: Vida eterna, justicia eterna, gloria eterna.

APLICACIÓN PERSONAL

¿Cómo puede un creyente soportar la prueba? ¿Cómo podemos, en una forma práctica, atravesar prueba tras prueba y mostrar que nuestra fe es autentica una y otra vez? Santiago 1:2-11 nos dice que cinco cosas se requieren para soportar la prueba: 1. Una Actitud llena de gozo “Tener por sumo gozo…” (v2) 2. Una mente con conocimiento “Sabiendo…” “Pidiendo sabiduría” (v3,5) 3. Una voluntad sumisa “tenga la paciencia su obra completa” (v4) 4. Un corazón que cree y “no dudando” o que no es “de doble animo” (v5,8 ) 5. Un espíritu humilde (v9,10,11)

L A P R U E B A D E L A F E

17

¿Cómo se atraviesa una tormenta? ¿Cómo se soporta una prueba? Con una actitud gozosa; Con entendimiento que percibe la realidad de la prueba y el propósito de tal; Con una voluntad sumisa y sometida a Dios, aprendiendo de Él; Con un corazón que cree y jamás duda en su fe; y Con un espíritu humilde que está listo para aceptar lo que venga. Esto se llama perseverancia – y este estaremos hablando estas semanas juntos.

Toma el examen siguiente y Califícate ¿De cuál de estas actitudes careces mas durante una prueba? Calcula tu propio numero de perseverancia (de soportar la prueba). Pon un numero del 1al 5 indicando cuanto disfrutas de estas actitudes cuando estas enfrentando una prueba (1= casi nada, 5=Muchísimo)

Actitud Qué nivel disfrutas de estas actitudes (1-5)

Gozo La calificación máxima es 25. Generalmente:

Un total menor que 5 es preocupante.

Un total mayor que 10 es aceptable.

Un total mayor de 15 es excelente. No obstante, todos necesitamos crecer en alguna de estas áreas

Conocimiento Sumisión Creer Humildad

Total

Escoge las dos áreas en las cuales tuviste el menor puntaje. Haz estas dos áreas prioridades y decide descubrir porque estas áreas de tu actitud están tan débiles. Escríbelas aquí: Prioridad Una _____________________________ Prioridad Dos ______________________________ Recomendación: Esta semana se te hará accesible un estudio especifico de cada una de estas áreas. Consíguelo y estudia el material especifico de tu área débil con la mira a descubrir cómo puedes superarlas.

L A P R U E B A D E L A F E

18

Sesión 3 El Propósito de la Prueba F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Esta semana vamos a considerar juntos cual es el propósito de una prueba.

El Análisis de una vida probada Cada vida que ha caminado con Dios suficientes pasos, conoce bien lo que es una prueba. Quizás simplemente porque ha tenido que enfrentarlas y atravesarlas y esto las lleva a conocer, a aprender bien las lecciones que Dios les trae a través de las pruebas. Con estas lecciones también vemos propósito. Lo siguiente es un breve análisis de algunas razones por la cual afrentamos pruebas. Seguro que hay mas, pero estas son bastante evidentes. Vamos a considerar 6 razones por la cual Dios envía pruebas a nuestras vidas. PRIMERO, para fortalecer nuestra Fe El ejercicio es necesario. Sin esfuerzo o la más mínimo presión, el cuerpo se comienza a atrofiar. Pero la prueba ejercita los músculos de nuestra fe, y no solo evita que se debilite, fortalece su capacidad para afrentar mas y mas desafíos con menos y menos esfuerzo. SEGUNDO, para humillarnos delante de Dios El hombre enfrentando a Dios ha de verse muy pequeño. Descubrimos rápidamente que El está en todas y en control de todo y nosotros somos absolutamente nada delate de Él. Es más que apropiado sentirnos humillados delante de Dios, el infinito y glorioso creador de todo. Es saludable humillarse delante de la mano poderosa de Dios. Esta humillación nos ayuda a derrotar la soberbia. El os exaltara en el debido tiempo. TERCERO, para desprendernos de las cosas del mundo Con certeza, nos aferramos a las cosas del mundo y es difícil soltarlas. Las pruebas nos desprenden de todo lo que no es necesario o esencial. ¿Qué bendición ser librado de la esclavitud de lo creado a vivir en libertad en la luz del creador? Gracias a Dios por conmover todo lo movible para dar a luz a lo inconmovible que Él ha formado en nosotros, nuestra fe.

L A P R U E B A D E L A F E

19

CUARTO, Para llamarnos a una esperanza eterna Un producto valioso de la prueba es una certeza sólida que no es fácilmente movida. Como la casa edificada sobre la roca, tiene fundamentos que perseveran hasta el fin, la esperanza del creyente debe de ser inconmovible. ¿Qué hermoso es poner toda nuestra esperanza en Dios? ¿cuán poderosa la esperanza que solo espera en aquel que todo lo puede, todo lo soporta y todo lo hace? Las pruebas nos llaman a esperar en Dios y solo en El. QUINTO, Para revelar lo que verdaderamente amamos El fuego quema todo lo que es falso. Un amor fingido solo busca lo suyo. Pero los que aman a Dios tienen un toque divino que les permite entregarse completamente sin reservación, porque aun la muerte no puede separarlos del amor de Dios. Su amor derramado en nosotros culmina en una vida comprometida íntegramente. Las pruebas nos enseñan a amar y atesorar lo que de veras es valiosos: a Dios y los suyos. Amaras a Dios sobre todas las cosas y con todo lo que tienes. SEXTO, Para aprender a valorar a Dios a las bendiciones de Dios Todo lo que tenemos se nos ha sido dado. Nada tenemos que nos se nos ha dado. Toda buena dadiva proviene de Dios. ¿Quién de veras atesora sus dadivas: vida, salud, visión, amor, paz, gozo…..? El que nos da todas las cosas buenas también nos ha dado los sentidos naturales y espirituales para disfrutar las. Todo ello apunta a uno sobre todo. Dios es bueno y bueno en gran manera y el creyente probado tiene este testimonio marcado en su vida. Resumidamente Tú me creaste para tu Gloria. Tú me amas sin reservación. Solo tú puedes satisfacer mi alma. Sea conforme a tu voluntad. Pruébame o Jehová, porque solo en ti hallo todo lo que necesito. Fuera de ti nada deseo.

¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra.

Salmos 73:25 Esta semana aprendemos juntos cual el propósito de la prueba a través de los ojos de Santiago

L A P R U E B A D E L A F E

20

CONVERSACIÓN

El Propósito de la Prueba Existen dos propósitos evidentes que nos muestran el objetivo de la prueba. Cada una está relacionada con nuestra fe:

Propósito Número UNO: Para ______ _ La Calidad De Fe

Propósito Número DOS: Para ________ La Fe

(Este segundo propósito lo veremos en la aplicación personal )

Propósito Número UNO: Para Exponer La Calidad De Fe Cuando hablamos de calidad estamos hablando de cuan efectiva es nuestra fe. Otra manera de decirlo es, ¿Cuán segura es tu fe? ¿Tienes seguridad verdadera, seguridad eterna o falla tu fe en algunas circunstancias? Este es un lugar perfecto para hablar de una verdad bíblica muy importante…"la perseverancia de los santos."

La perseverancia de los santos es una verdad que dice lo siguiente: Creemos que los santos ________ _____________ su fe, ________ _____________, y siempre creerán en Dios a través de cada prueba. Van a perseverar. No habrá dificultad que vendrá sobre ellos para hacerlos renunciar a su fe. ¿Por qué? Porque No os ha sobrevenido ninguna tentación o prueba que no sea humana y común a todos los hombres ; pero fiel es Dios, que no os dejará ser probados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación o prueba la salida, para que podáis soportar. 1 Corintios 10:13 Los verdaderos santos siempre perseveran. Esto es un pensamiento muy, muy importante. La idea de la “seguridad eterna” o “la perseverancia de los santos” significa que Dios te sostiene, estás seguro en sus promesas inmutables. Usted está seguro en Su poder ilimitado.

Estamos Seguros Por (a lo menos) Tres Razones 1. Por las _________ y el ________ de DIOS - y yo les doy vida

eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. (Juan 10:28)

2. Por las __________ y la _________ de CRISTO – En la cruz dijo “Consumado es.” La obra de la Salvación fue completada. Nada más se requiere. Para el que cree, todo pecado ha sido perdonado. La palabra nos enseña que Cristo constantemente Intercede por nosotros. . En Juan 17 Cristo ora por todos los suyos para que todos puedan entrar en la plenitud de la salvación. En Lucas 22:32 Cristo ora por Pedro diciendo yo he rogado por ti, que tu fe no falte; y tú, una vez vuelto,

L A P R U E B A D E L A F E

21

confirma a tus hermanos. En otras palabras, Pedro estaba seguro no solo por las promesa y poder de Dios, pero también por las oraciones de Cristo el Salvador del mundo.

3. Por la ___________ del ESPÍRITU SANTO - El Espíritu Santo está en nosotros y la garantía de la gloria futura, ¿pero no es así? No Efesios 1 dice que tenemos las arras del Espíritu? Estamos sellados por el Espíritu hasta el día de la redención.

En conjunto la trinidad asegura nuestra salvación para siempre, para que ningún cristiano que cree en el Señor jamás se pierda. ¿No es esto maravilloso? Esto es claramente la enseñanza de las Escrituras.

I. Somos ______________ Por Dios Solo la mano de Dios nos puede salvar. La salación es unica y completamente de Jehová. Solo Dios Salva. Solo Dios nos guarda en esta gran salvación. (Salmos 37:39, Prov. 21:31, Jonás 2:9)

Algunos pasajes que apoyan esta gran verdad Escucha lo que dicen las escrituras: • Salmo 31:24, "Esforzaos todos vosotros los que esperáis en Jehová, Y tome aliento vuestro corazón. " • Salmo 37:23, "Los pasos de un hombre son ordenados por el Señor." • Salmo 37 una vez más, el versículo 28: "Porque el Señor ama a juicio y que no abandona a sus santos ... escucha esto ... ellos son preservados para siempre." Maravilloso. • Salmo 41:2 dice que el Señor lo proteja y lo mantendrá con vida. Y él será bendecido en la tierra. • Salmo 97:10: "Tú que amas al Señor huye del mal. El guarda las almas de sus santos. Él los librará de la mano de los impíos." • Salmo 116:6: "El Señor guarda a los sencillos". ¿No te alegras por eso? "Estaba yo postrado y me salvó. Él no permitirá que el pie se mueva y el que te guarda no se adormecerá. He aquí, el que guarda a Israel se adormecerá ni dormirá. El Señor es tu guardador. El Señor es tu sombra en tu mano derecha, el sol no te fatigará de día ni la luna de noche. El Señor te guardará de todo mal. ". • Romanos 16:25, "Y al que es de poder para establecer conforme a mi evangelio." • 2 Timoteo 1:12, "Por lo cual asimismo padezco estas cosas, sin embargo, no me da vergüenza. Porque yo sé a quién he creído, y estoy persuadido de que Él es capaz de guardar lo que me he comprometido con él en contra de ese día ". ¿Te acuerdas de eso? Él es capaz de mantener lo que he comprometido con él. ¿Y qué he comprometido con él? Mi alma. • 2 Timoteo 4:18, "Y el Señor me librará de toda obra mala," escucha esto ", y me preservará para su reino celestial, a quien sea la gloria por los siglos, amén." • 1 Pedro 1:5 dice que son guardados por el poder de Dios. Judas 1, que se conservan en Jesucristo. • Judas 24, "Y a Aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría."

L A P R U E B A D E L A F E

22

Pregunta: Usted dirá: “Muy bien, Dios me guarda”, pero "¿Cuál es el otro lado del asunto. Y que de nuestras acciones y decisiones?" La otra cara de la moneda es que no sólo somos mantenidos/guardados por Dios, pero desde el punto de vista humano, también perseveramos en la fe. Aunque Dios es soberano nosotros también tenemos una responsabilidad. La Palabra nos enseña que somos guardados por Dios y que al mismo tiempo tenemos una responsabilidad de perseverar con la ayuda indispensable de Dios.

II. Somos ___________ A Perseverar • Tú eres salvo, ya que fuiste escogido en él antes de la fundación del mundo • Sin embargo tú no estás guardado sin poner la fe en practica El balance de la vida cristiana es que con Conocimiento viene Responsabilidad. Uno no puede decir, “Dios lo hace todo, y yo no tengo ninguna responsabilidad.” Una evidencia de que Dios está obrando en tu vida es que tu correctamente entiendes lo que Él dice, lo que Él ha hecho y lo que Él requiere de ti. Entonces, con Su indispensable presencia, procuras ser fiel, depositando toda tu confianza en Dios, entendiendo que solo por su poder podemos perseverar. Esto nos lleva a dependencia total, mostrando que en fin, solo él puede hacer esto en nosotros que el mismo requiere de nosotros. (Filipenses 2:13)

Algunos pasajes que apoyan esta gran verdad Escucha lo que dicen las escrituras: • Mateo 24:13: "El que persevere hasta el fin, éste será salvo." Ahora sólo nos queda decir que Dios es el que nos va a mantener, aunque parece que hemos cambiado el orden y parece ser contradictorio, pero no lo es. Esta es la manera en que nos mantiene por la activación de nuestra fe por el Espíritu de Dios que nos soportar para perseverar. • Entonces Jesús dijo a los Judíos en Juan 8:31, "Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos de verdad." • 1 Corintios 15, "Por otra parte, hermanos, os declaro el evangelio que os he predicado, que también recibió y en donde usted está parado ... escucha esto ... por el cual también se guardan si se mantiene en la memoria de lo que yo os anuncio, a menos que haya creído en vano. " Si usted no se aferra a Él, usted muestra que su fe no es auténtica. • Colosenses 1:21… pongamos atención a este pasaje, " Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él" ¿No es maravillosa esta Salvación? Nos presenta a Dios santo, irreprensibles, irreprensibles delante de él ... y luego dice: "Si vosotros permanecéis en la fe fundados y firmes y sin moveros de la esperanza del evangelio." Usted sólo está seguro si perdura. Usted sólo está seguro si perdura. El Perdurar es el medio por el cual la seguridad es obrada. • Por lo tanto Hebreos 2 dice: " Por tanto, es necesario que con más diligencia atendamos a las cosas que hemos oído, no sea que nos deslicemos." No los deje caer.

L A P R U E B A D E L A F E

23

• Somos hechos partícipes de Cristo, Hebreos 3:14 dice, si nos mantenemos “firmes hasta el fin de nuestra confianza del principio.” • Hebreos 4:14 dice: "Mantengamos firme nuestra profesión." • Hebreos 6:12: "Nosotros deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma diligencia para la plena certeza de la esperanza hasta el fin y no seáis perezosos, sino imitadores de aquellos escuchar ... ... que por la fe y la paciencia heredan las promesas. " Esa es la perseverancia de los santos. Nosotros soportamos. Nosotros perduramos. • Hebreos 10:39 dice: "No somos de los que retroceden para prodición sino que los que tienen fe para preservación del alma". • Pedro llegó a decir en 2 Pedro 1:10, "Si haces estas cosas, no caerán jamás".

Pregunta: Usted dirá: "Bueno, ¿qué sucede cuando alguien... no se mantiene/persevera?" la respuesta es muy simple, 1 Juan 2:19, "Salieron de nosotros, porque nunca fueron de nosotros." Ellos no pasaron la prueba de la fe. Mostraron que no eran genuinos porque cuando vino la prueba, no depositaron su confianza en Dios. Cuántas personas conoce usted que llegan a la iglesia por un tiempo, enfrentan un pequeño problema en su vida y se rinden regresando al mundo. Cuántos hacen una profesión de fe en Cristo, pero luego no perseveran. Estos no pueden ser identificados con los que le aman. Sus vidas no se caracterizan por la obediencia.

Aquellos a quienes Dios ha aceptado en Su Amado, llamados eficazmente y santificados por su Espíritu Santo no caen del estado de gracia en el cual son salvos, pero sin duda perseveran hasta el fin y son eternamente salvos. Es la obra de Dios en nosotros los que verdaderamente creemos que EXPONE que Dios está obrando en nosotros en medio de toda prueba, manifestando una Fe de calidad.

L A P R U E B A D E L A F E

24

APLICACIÓN PERSONAL Esta semana vimos que el primer propósito de la prueba es Exponer la Calidad de nuestra fe. Ahora, En breve, consideremos el segundo propósito de la prueba…

Propósito Número DOS: Para Fortalecer La Fe Santiago 1:2-4 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. SUMO GOZO Las pruebas se enfrenta con una actitud de gozo. Es la forma correcta de atravesar las pruebas. El gozo es a causa de que entendemos lo que Dios esta haciendo y esto nos agrada grandemente. Ellas producen la fe probada. Ellas nos fortalecen. Ellos nos acercan a la comunión con Dios. SABIENDO ¿Sabiendo qué? Que las pruebas, todas las pruebas que entran en nuestra vida están diseñadas para lograr algo. Para producir algo. Están diseñados para trabajar algo en nuestra vida. ¿Y qué es esto que producen en nuestra vida?: Paciencia. Otra palabra mejor quizás es “resistencia.” Esta palabra "resistencia" contiene la idea de tener la capacidad de resistir. La “perseverancia”, tal vez es otra manera de describirlo. Es la tenacidad de espíritu que se aferra a presión mientras se espera el tiempo de Dios para removerla, para premiarnos cuando la prueba se lleva a cabo. ¡Oh, qué cosa maravillosa, maravillosa para tener en su vida… resistencia! Cada vez que atravesamos una prueba, y logramos perseverar en medio de la prueba, nos fortalecemos. Hemos ganado un poco más de resistencia. Tenemos ahora más fuerza. RESISTIENDO Resistencia es lo que vemos cuando Jugamos una Pulseada (“Arm wrestling”). Uno dirá que el que gana primero es el más fuerte. Cierto, pero, esto solo nos manifiesta quien es más fuerte entre dos. La verdadera prueba es… cuánto tiempo puede uno resistir en medio de la presión. Cualquiera se vence rápidamente. Y cualquiera que tiene mucho poder gana rápidamente.

L A P R U E B A D E L A F E

25

SIENDO FORTALECIDOS Pero Dios, en su infinito amor, nos permite pruebas, no para ganar rápidamente o para ser vencidos, sino para fortalecernos. El mismo permite asuntos en nuestra vida para que podamos ver cuanto El nos ha fortalecido y cuanto ahora podemos soportar. La verdadera fuerza es mostrada cuando nos sostenemos, cuando perduramos, cuando perseveramos sin vencernos rápidamente. Mostramos que nuestra fe está creciendo en fortaleza y es más apta de sostener mayor presión. Nuestra fe es más fuerte cada vez que atravesamos una nueva prueba sin vencernos. SOMOS PERFECCIONADOS El Salmo 40:1-3 expresa este sentido diciendo “Pacientemente esperé a Jehová, Y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; Puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, Y confiarán en Jehová.” El punto de Santiago es el mismo, que comprendamos y sepamos que Dios está fortaleciendo nuestra fe, perfeccionándonos. Sepamos que se está produciendo una mayor resistencia para un mayor ministerio, para un mayor servicio, para soportar mayores pruebas, para alcanzar mayor alegría y gozo, etc. Estamos siendo fortalecidos y perfeccionados en nuestra fe. Noten: Mientras él te está fortaleciendo a ti el está fortaleciendo a otros que te ven (Muchos verán, temerán, y confiaran) CRISTO ES NUESTRO EJEMPLO Cristo fue probado en todo, mostrando su gran capacidad de confiar en Dios completamente, y el jamás se venció… sino que “…fue tentado(probado) en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.” Hebreos 4:15. Cristo es el más fuerte de todos, porque jamás se venció, todo lo toleró, todo lo soportó. Ni aun abrió su boca. Fue fiel hasta la muerte mostrándose verdaderamente fuerte en Dios. Y de la misma manera Dios desea encaminarnos para experimentar la misma paciencia de Cristo. 2 Tesalonicenses 3:5 Y el Señor encamine vuestros corazones al amor de Dios, y a la paciencia de Cristo. En fin…. Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Todo esto tiene una meta: Perfeccionarnos. tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Preguntas: ¿Cómo te ha fortalecido Dios a través de pruebas?

L A P R U E B A D E L A F E

26

Sesión 4 ¿A Quien Culparemos por nuestra

Tentación? F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Santiago 1:13-18 13

Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie;

14 sino que cada uno

es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

15 Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el

pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. 16

Amados hermanos míos, no erréis.

17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende

de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación.

18 El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para

que seamos primicias de sus criaturas.

Esta semana, con Santiago, vamos a cambiar de tema: del asunto de pruebas, a considerar de donde viene nuestra tentación.

¿Tentación? Es importante notar que todo hombre es tentado. Todos enfrentamos esta batalla, y como la enfrentamos marca nuestra fe o falta de fe. Esto también es una prueba de nuestra fe. Es normal, para gente que no es redimida, el no aceptar la culpa por sus propios pecados. Cuando se ven tentados y caen en el pecado, es típico para tales echarle la culpa a otros. Los niños entran en el mundo negándose en asumir la responsabilidad de su comportamiento. La primera vez que reprendes a tu hijo pequeño por algo, su reacción inicial, su respuesta refleja su condición pecaminosa. El dirá, "Yo no lo hice, no fue mi culpa." El aceptar la plena responsabilidad por su debilidad en la tentación no es algo que los hombres hacen muy bien. Santiago está diciéndonos que cómo respondemos a la tentación y donde ponemos la culpa es otro indicador de la autenticidad de nuestra fe salvadora, o la falta de ella.

Todo es Para Bien o Para Mal Todo lo difícil que entra en mi vida puede ser para bien o para mal. Ya sea para fortalecerme porque obedezco a Dios y estoy seguro de su cuidado y confió en su poder, y por eso crezco. O me siento tentado a dudar de

L A P R U E B A D E L A F E

27

Dios, negar su palabra, desobedecer, hacer lo que es conveniente y por eso caer a la solicitud para hacer el mal. La misma palabra que significa un incentivo para el mal también se utiliza para hablar de la prueba. La diferencia es la forma de responder a ella.

Si usted responde a una prueba con obediencia, entonces usted encontrará un medio de crecimiento espiritual.

Si usted responde a una prueba con desobediencia la misma se ha convertido en una tentación y se hace uno víctima de ella.

Cada prueba tiene el potencial para convertirse en una tentación, en función de nuestra respuesta.

¿En Que se están convirtiendo tus Pruebas? En Romanos 8:28 tenemos un pasaje que muestra la veracidad de todo lo dicho.

Sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

Dos Condiciones:

1. Aman a Dios 2. Llamados conforma a su propósito

El verdadero creyente sabe bien, ”sabemos”, que todas las cosas de esta vida tienen un propósito, y sabemos que el amor de nuestro Dios nos ha conquistado y ahora lo amamos a él sobre todas las cosas. A él lo podemos negar. El nos amo primero. Solo Dios Salva. No hay otro fuera de Él. Para los que no cumplen con estas dos condiciones: no hay promesa Bíblica con respecto a su bienestar. ¿ Don esta tu corazón amado? ¿Amas a Dios como tu único tesoro? ¿Has sido escogido por él para un gran propósito? Esta semana comenzaremos a ver esta verdad más detalladamente.

L A P R U E B A D E L A F E

28

CONVERSACIÓN

¿A Quien Culparemos por nuestra Tentación? Los desafíos de esta vida se pueden considerar de dos maneras: Pueden ser..

1. Pruebas: Conducen al _________________ y la ________________ 2. Tentaciones: Conducen al ____________ y la ________________

Cada circunstancia de la vida que enfrentamos a continuación, nos requiere una decisión. De hecho, todo requiere una decisión. ¿Voy a perseverar? ¿Voy a seguir adelante en la fe en Dios por la obediencia a su Palabra? O, ¿Voy a escuchar la voz que sugiere que el camino más fácil es la desobediencia y la caída en el pecado? Dios no es directa o indirectamente culpable por el pecado En génesis tenemos a ambos Adan y Eva culpando a Dios.

Adán: “La mujer que me diste ” Gen 3:12 En otras palabras, Usted podría haber elegido a cualquier otra mujer , ¿Por qué esta? ¿Por qué erigir una mujer que iba a hacer esto?

Eva: “ La serpiente me engañó” Gen 3:13 En otras palabras, Yo soy una víctima al igual que mi marido de algo que Tú has creado. Yo estaba en este jardín maravilloso y de repente una serpiente apareció. Yo no hice esa serpiente. Yo no cree esa serpiente para hablar. La culpa se pone en Dios.

Cada una se refiere a algo que Dios había creado, en fin apuntando a Dios, culpando a Dios. Todos somos tentados. Y muchas veces aunque no culpamos a Dios directamente, vamos a culpar las circunstancias, a nuestra debilidad, a nuestro hábitos, a nuestros amigos, a nuestros familiares a nuestra condición económica o lo que sea.

_________ es Tentado de parte de Dios Santiago dice: " Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios ". Es una exhortación que prohíbe a cualquiera o a todos de culpar a Dios. Sea directa o indirectamente. No es común culpar a Dios directamente, pero si es común pensar que Dios me creo así o Dios pudo evitar esto. La mayoría de los hombres no van tan lejos como para ver a Dios como el tentador directo, pero sí sienten que Dios es indirectamente el culpable, al permitir la situación y la posibilidad del fracaso.

L A P R U E B A D E L A F E

29

Mas Santiago prohíbe absolutamente tal pensamiento. De hecho, da a entender que alguien que realmente conoce a Dios tiene humildad y conciencia de su propia culpabilidad por el pecado y no se le ocurriría culpar a Dios. El hombre no es una víctima de la providencia de Dios y no puede decir “Dios me formo de esta manera, así que Dios es finalmente culpable”. Dios no es directa o indirectamente culpable. No obstante, Escapar de responsabilidades es el pasatiempo favorito del ser humanos. Proverbios 19:3 dice que “La insensatez del hombre tuerce su camino, Y luego contra Jehová se irrita su corazón.”

Tres Evidencias Que Dios No Es Responsable De La

Tentación (Y Por Lo Tanto, Del Pecado) Santiago dice que esto es intolerable. Dios no es responsable de la tentación. No se puede decir eso. Y para apoyar esta verdad, Santiago nos da 5 pruebas.

Evidencia#1: Deseo (Opera en las Emociones) la naturaleza del mal Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie. En Dios no existe deseo por el mal. Dios no tiene ninguna experiencia con el mal. El mal no tiene absolutamente ninguna manera que pueda penetrar en la naturaleza de Dios. Todo lo malo repulsa a Dios y no tienen cabida en el carácter de Dios. Así que la naturaleza del mal es infinitamente aparte de la santidad de Dios. En Levítico 19:02 dice: "El Señor es santo." En Levítico 20:26, "El Señor es santo." En Isaías 6, "Santo, santo, santo". Primera de Pedro 1:16, "El Señor es santo." La santidad no puede ser penetrado por el pecado. Dios no tiene absolutamente ninguna vulnerabilidad, ya que la naturaleza del mal es totalmente ajeno a su naturaleza. "Tú eres de ojos demasiado puros para mirar el mal, no puedes ver el agravio". (Habacuc 1:13)

Dios no puede ser tentado

Dios no tiene experiencia en el mal

Por tanto, Dios no tienta a nadie Usted dirá: "Bueno, ¿qué pasa con Mateo 6:13?," No nos dejes caer en tentación." Esto tiene que ver con las pruebas. Y ese es el clamor del corazón de un santo que está diciendo, "Oh Dios, te ruego, no permitas cualquier prueba que es más de lo que puedo soportar. Santiago nos dice, Dios no puede ser la fuente de la tentación y el pecado porque el mal está en contradicción con su naturaleza.

L A P R U E B A D E L A F E

30

Evidencia#2: ENGAÑO (Opera en la Mente/Voluntad) la naturaleza del Hombre 14

sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

"atraídos", es un término que significa literalmente “para capturar” o ser “arrastrado”

"seducido" se utiliza en atraer a un animal a una trampa. ¿Qué nos atrae a ser atraídos y seducidos? ________ _______________. Cada uno tiene su propio lujuria. Esto es individual. Lo que seduce a uno para otro puede ser repulsivo. Esto se refiere a la inclinación del alma para disfrutar o adquirir algo indebido. El problema no es el pecador o el tentador, o ni aun la carnada que se utiliza. El problema está en el corazón del que es atraído a tal cosa. El problema es el traidor dentro, la naturaleza misma del hombre. Hemos encontrado al enemigo y el enemigo somos nosotros. Esto es profundo. El enemigo somos nosotros.

15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero,

sino lo que aborrezco, eso hago. 17

De manera que ya no soy yo quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí. 18

Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo. (Romanos 7:15, 17,18)

El pecado mora en el hombre, y esta es la razón que el hombre es tentado. Ya tiene un inclinación interna hacia el pecado. Aunque somos redimidos, regenerados y renacidos, el enemigo todavía mora dentro de nosotros. Este enemigo es nuestra naturaleza carnal caída. No necesitamos a Satanás, los demonios o el mundo para ser tentados. Todo lo que se necesita es la pasión residente en nosotros que nos mueve hacia el pecado. El hombre, por naturaleza, es inclinado hacia el engaño.

L A P R U E B A D E L A F E

31

Evidencia#3: Desobediencia (Opera en un Acto/Hecho) la naturaleza de la Concupiscencia (Lust) 15

Entonces la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte. Miremos la imagen que nos pinta Santiago: El Nacimiento de la _______

Santiago nos dice, "cuando la pasión ha concebido", y el ve a la Concupiscencia aquí como una madre que concibe, "que dará a luz un niño, el niño es el pecado y el pecado cuando sale no hace otra cosa que producir. .. ¿qué? ... la muerte. "

Nuestra concupiscencias Solo puede llevarnos a actos contrarios a Dios. Los hechos malos de los hombres solo manifiestan que nuestra carne es un pozo de agua sucia.

En Contraste, Dios nunca podría producir el mal. Él es bueno. Todo lo que El produce es bueno sin fin y sin límites.

Los hechos pecaminosos son los resultados esperados de la atracción natural de un ser caído hacia todo lo contrario a Dios (Solo Dios es bueno.)

Repaso: El Pecado es Un __________ La mayoría de la gente piensa en el pecado como un acto solitario o como una serie de actos o comportamientos. Dios está diciendo aquí que el pecado no es un acto, el pecado es el resultado de un proceso. Se inicia y progresa con lo que ya hemos visto.

Paso 1: El _________: Las emociones son atraídas. La carnada de la trampa es atrayente. El deseo malo es despertado y motivado.

Paso 2: El _________: Se engaña el intelecto. El intelecto se ve y dice: "Tengo derecho a eso. Eso se ve bien. Eso me va a satisfacer. Que satisfaga mis necesidades.

Paso 3: La ________________: Ya ha pasado de las emociones a la mente. Ahora su voluntad es activa y está aprobando con su mente lo que su mente ya ha concluido como merecido. Su voluntad se está acercado a lo que es contrario a la voluntad de Dios. Esto produce un hecho: La Desobediencia ... y cuando se ha concebido a la pasión, da a luz a la muerte.

Que horrendo, el niño que nace de este proceso es la muerte. ¡Qué imagen nos pinta Santiago de la naturaleza del hombre! Pregunta: ¿En qué paso debemos tratar con el asunto del pecado? ¿ En el nivel de comportamiento(paso 3)? No.

L A P R U E B A D E L A F E

32

Respuesta: la persona que es capaz de controlar sus respuestas emocionales va a poder tratar efectivamente con el pecado. (no decimos controlar sus emociones – sino – controlar como responde a sus emociones) El proceso del pecado tiene que ser detenido desde el primer paso. Todos las cosas del mundo comienzan aquí con nuestras emociones. Las propagandas son todas enfocadas para captar tus emociones y después engañar tu mente. Tenemos que protegernos en el plano de la emoción. Y en segundo lugar, a nivel de la mente. En tu casa: Esta semana, en tu estudio personal, vas a ver la solución que nos recomienda Santiago en vista de esta condición terrible nuestra. No podemos culpar a Dios por nuestra condición, pero si podemos hallar en Él nuestra liberación.

APLICACIÓN PERSONAL Amados hermanos míos, no erréis. Santiago termina este tema amonestándonos con dos(2) razones por la cual podemos acudir a Él para ser librados del poder de la tentación. El único que puede librarnos de esta condición tan terrible es Dios. ¿Por qué? Porque…

1. Solo Dios puede dar buenas dádivas 2. Solo Dios, de su propia voluntad, nos da una naturaleza nueva

Razón #1: Dios la naturaleza de Dios 17

Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación. Todo lo bueno es desde arriba. Todo está fluyendo hacia abajo. Se necesita una mente renovada. Se necesita una mente que se encuentra en las cosas de arriba y no en las de la tierra. Se necesita una mente que está saturada de la Palabra de Cristo - que mora en Él ricamente.

Nosotros poseemos una naturaleza que da origen al pecado.

Dios tiene una naturaleza que da origen a todo lo bueno. Él es el Padre(el creador) de las luces(El universo), los cuerpos celestes, pero con él, no hay variación ni sombra de variación. Él es el creador de todos los cuerpos estelares. Él creó a todos ellos, pero Él no es como ellos.

L A P R U E B A D E L A F E

33

Todo don perfecto desciende de Él. Solo El nos puede librar de vivir con una naturaleza caída que solo desea el mal, es engañado por el mal, y solo hace el mal.

Razón #2: Diseño la naturaleza de la Regeneración 18

El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas. El nos ha dado una nueva naturaleza, un nuevo diseño. Nos ha hecho nuevos. Él nos engendró de nuevo a ser una nueva creación de su propia posesión. Y tenemos en nosotros esa nueva creación que nos permite vencer el mal, si usamos los medios de su gracia. Las armas de nuestra milicia no son carnales, la oración, el estudio de la Palabra de Dios, una mente disciplinada, la fuerza de lo espiritual, la rendición de cuentas para detener el pecado en el punto donde comienza. Todo esto viene con esta nueva naturaleza dada por Dios. El nos ha dado un nuevo diseño que seas como El mismo. Tenemos en nosotros la naturaleza misma de Dios. Somos hechos hijos de Dios.

Pregunta #1: ¿Qué has aprendido acerca de tu propia naturaleza humana en este estudio? _________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Pregunta #2: ¿Quien es culpable por el pecado en tu vida? ___________ ¿Cuál es el plan de Dios para librarte de tal pecado? ____________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Pregunta #3:¿Qué hallamos en Dios para ser libados de nuestra naturaleza caída? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

L A P R U E B A D E L A F E

34

Sesión 5 La Maldad del Favoritismo en la Iglesia F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Santiago 2:1-4 1 Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin

acepción de personas. 2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre

con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso,

3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís:

Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado;

4 ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís

a ser jueces con malos pensamientos?

Amonestación contra la parcialidad Dios es completamente, totalmente imparcial en su trato con la gente. El es muy diferente a nosotros. El no mira las cosas externas pero nosotros tendemos a poner a todos en algún tipo de categoría, superior o inferior a otras personas. La educación de una persona, la situación económica de una persona, el aspecto de una persona, la relación social de una persona, el trabajo de una persona, la fama de una persona, el prestigio, el honor terrenal de una persona, todos los que colectiva e individualmente, no significan absolutamente nada a Dios. Todas esas cosas con Dios son temas que no son. Ellos no tienen ninguna importancia en absoluto. Ellos no significan absolutamente nada para él.

2 Crónicas 19:7 dice: "No hay maldad con el Señor, nuestro Dios, ni acepción de personas".

Deuteronomio 10:17 dice: “Porque Jehová vuestro Dios es Dios de dioses y Señor de señores, Dios grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho”

Pero, porque Dios no hace acepción de personas, cualquier persona en cualquier nación el que le teme y obra justicia es aceptado por él. El estatus social, la capacidad educativa, vestuario, cuenta bancaria financiera, y toda otra cosa igual es insignificante delante de Dios.

Hechos 10:35 dice: "Pero en cada nación el que le teme y obra justicia es aceptado con Él, porque Dios no hace acepción de personas".

L A P R U E B A D E L A F E

35

Con respecto a la imparcialidad de Dios, Pedro y Pablo se enfocan principalmente en los asuntos de la salvación.

Pero Santiago se centra en la imparcialidad de Dios con referencia a la condición social de una persona, la situación económica.

Con todo, Dios no tiene interés en ti porque eres pobre o porque eres rico, porque no tienes tanta ropa, o porque usted tiene vestiduras costosas etc. Proverbios 24:23, 28:21 dice: "No es bueno hacer acepción de personas." Este es un Principio espiritual básico.

¿Entonces Como es que Dios juzga al hombre? Dios juzga y evalúa a Dios y Dios estima su valor y mi valor y el valor de todas las personas únicamente sobre la base de la persona interior. Deuteronomio 1:17 dice “No hagáis distinción de persona en el juicio; así al pequeño como al grande oiréis; no tendréis temor de ninguno, porque el juicio es de Dios; y la causa que os fuere difícil, la traeréis a mí, y yo la oiré.”

Importante: Obviamente, hay un lugar apropiado para el debido respeto a un rey o presidente, a una persona de autoridad, a alguien que es tu mayor. Pero la idea aquí se refiere al pecado de juzgar a una persona únicamente en base a lo externo. Esto es parcialidad y es un pecado.

Las Pruebas de La Fe

La primera prueba fue “Como respondes a las pruebas”, que te mostrará si tu fe es real.

La segunda prueba fue “Como respondes a la tentación’” que también te mostrará si tu fe es real.

La tercera prueba (La cual, por tiempo, no veremos en este estudio) es cómo reaccionar ante la Palabra de Dios, que también revela la autenticidad de su fe. (Santiago 1:19-27)

Y aquí está una cuarta prueba: ¿ Eres Parcial? ¿Cuál es tu reacción a los pobres? ¿Cuál es tu reacción frente a los necesitados? ¿No hacéis acepción de personas? Esto miraremos con mas detalles esta semana.

L A P R U E B A D E L A F E

36

CONVERSACIÓN

La Maldad del Favoritismo en la Iglesia

Todo Es Una Prueba

Cada _____________ que viene a tu vida es una prueba

Cada _____________ que viene a tu vida es una prueba

Cada __________ que aprendes de la Palabra es una prueba de tu obediencia

Y los pobres y necesitados que cruzan en nuestros caminos son una prueba para demostrar si nuestra fe es real. Porque si somos hijos de Dios y la vida de Dios habita en nuestra alma, entonces vamos a reaccionar como Dios nuestro padre. 1 Juan 3:16 dice "En esto se percibe el amor de Dios, porque él puso su vida por nosotros y nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Y el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad y cierra su compasión de él, ¿cómo mora el amor de Dios en él? " Se puede decir que el amor de Dios está en ti, pero si no tratas a alguien en necesidad, como Dios los trataría, entonces el amor de Dios, obviamente, no existe en ti. Simplemente dicho: No existe lugar para el favoritismo en el corazón de Dios y no hay lugar para el favoritismo en el corazón de su pueblo y por lo tanto no hay lugar para el favoritismo en la iglesia. Veremos la imparcialidad de Dios en los Cuatro Pensamientos que nos comparte Santiago. Pensamiento #1: El Principio Pensamiento #2: El Ejemplo

Pensamiento #3: La Incompatibilidad Pensamiento #4: Una Apelación

Pensamiento #1: El Principio Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas (Santiago 2:1) Decir que tengo fe en Cristo Jesus y al mismo tiempo tener acepción de personas es completamente incompatible. La iglesia del primer siglo era mayormente limitado en recursos. La gran mayoría, aunque no todos, eran pobres. (1 Cor. 1:26, Hec. 2, 4:35-37, 2 Cor. 8) Históricamente, la pobreza a sido normal para la gran mayoría de la población del mundo. Los ricos siempre han sido pocos. La gran mayoría de una sociedad usualmente es del pueblo común. La frase acepción de personas significa "parcialidades" o preferencia basado en la raza o la riqueza o el vestido o el rango o estatus social.

L A P R U E B A D E L A F E

37

La fe Cristiana obviamente mantiene que el valor de una persona se base en el valor de su alma, no en lo exterior. En Ser ____________ Pecamos Contra Dios Santiago 2:9 dice “pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.” En Ser ____________ Manifestamos La Gloria De Dios En Mateo 22:16 vinieron a Cristo diciendo “Maestro, sabemos que eres amante de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que no te cuidas de nadie, porque no miras la apariencia de los hombres.” Viendo cómo es que Cristo era , como dice Santiago, ”glorioso” manifestando el mismo carácter de Dios. No tenía ninguna importancia para Jesús si una mujer era una madre virtuosa o una prostituta en términos del valor del alma. Él es total y absolutamente imparcial.

Pensamiento #2: El Ejemplo En Santiago 2:2-4 tenemos un ejemplo de dos hombre en la Iglesia

Un Hombre es sumamente Rico

Un Hombre es sumamente pobre, Andrajoso Ambos deben recibir el mismo trato. Ninguno es mayor que el otro a los ojos de Dios. La Iglesia debe tratar a ambos como trata al hombre rico, prefiriéndolo (Romanos 12:10). Pero no es así. ¿Dónde está el pecado? Santiago nos muestra que el pecado interno se manifestó externamente?

Interno: Miras con agrado al que trae la ropa esplendida (parcialidad)

Externo: Decís al Rico, Siéntate aquí en buen lugar Decís al Pobre, párate o siéntate, no me importa

Esto es tan básico y tan importante para todo creyente. Romanos 15:5 dice “…el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús”

Pensamiento #3: La Incompatibilidad Dios es un Dios imparcial En la genealogía de Jesús ( Mateo 1, Lucas 1) usted encontrará una lista de todo tipo de trasfondo: De reyes a asesinos y de todos los estratos de la sociedad. Vemos a personas piadosas y sanas. También vemos a personas entregadas al pecado. Cada una de estos fueron transformado por Dios.

Tamar cometió incesto.

Rahab, era una prostituta profesional

Ruth, era un idólatra

Betsabé era una adúltera y el amante de David

L A P R U E B A D E L A F E

38

No solo son mujeres, que en la antigüedad eran marginadas, pero algunas de las peores de nuestra sociedad se hallan en la genealogía de Jesus. Y entre los hombres vemos lo mismo. Con todo La genealogía de Cristo, en cierto sentido, es el gran nivelador, mostrando que Jesus viene de una línea que es representante de todo tipo de hombre y mujer. Todos Rescatados por la gracia de Dios. La gloria de Dios es absolutamente incompatible con aquellos que son parcial en cualquier manera. No se puede practicar la parcialidad y ser coherente con llamarte a ti mismo un cristiano. En la vida terrenal de Jesus vemos lo mismo. Desde su nacimiento hasta su muerte, Jesus se rodeo de todo tipo de la sociedad. Mas su ministerio principalmente se encontraba entre el segmento más pobre de la sociedad. ¿Cómo calificas tu al honestamente contestar la pregunta de prueba de Santiago?: “¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?”

Pensamiento #4: Una Apelación “ Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores.” (Santiago 2:5-9)

Santiago concluye este tema Apelando, suplicando a los creyentes que se examinen bien con respecto a este asunto. Hecho Numero Uno: Dios ha ____________ a los pobres Si actúas de esta manera(enfrentando al pobre), has despreciado a los mismos que Dios ha escogido. Ahora, ¿De qué pobre se está hablando? ¿los pobres de espíritu? No! Hablamos de los pobres en el estado económico. literalmente, los que son pobres a los ojos del mundo. (Obviamente Santiago está generalizando – Dios también escoge al rico) El punto es que los más necesitados usualmente son los más marginados, y esto no debe de ser así en la Iglesia de nuestro Señor Jesucristo.

L A P R U E B A D E L A F E

39

Hecho Numero Dos: Usualmente Los ricos _____________ el buen nombre de Dios Generalmente, la historia le dirá que los ricos han oprimido a los pobres. Santiago parece referirse a los líderes religiosos y civiles de su tiempo, que estaban pronto para explotar a cualquiera por alguna injusticia. Mostraban desigualdad y peor blasfemaban el buen nombre de Jesús. Estos mismos se juntaron para traicionar, falsamente acusar, y crucificar a nuestro Señor. Así, Santiago les recuerda que ellos pertenecen a Jesucristo y no son para practicar parcialidad. No nos podemos asociar con aquellos que hacen tales cosas y blasfeman el buen nombre de nuestro Salvador. Hecho Numero Tres: Haces bien, Amando a tu _____________ como a ti mismo ¡Ama a todos! Si no te saludan, salúdalos tu. Si no te aceptan, acéptalos tu. No necesitas que te traten bien, para tratar a otros bien. Ámalos, de cerca y ámalos de lejos. Pero ama a todos sin discriminación. Ama al rico y al pobre igual. Ama al extranjero y al compatriota igual. Ama profundamente, constantemente, totalmente y no hagas acepción en esto. Uno no puede mantener la parcialidad en una mano y sostener la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Dios de la gloria, en la otra mano. Estos son absolutamente incompatibles.

L A P R U E B A D E L A F E

40

APLICACIÓN PERSONAL “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.” (Santiago 2:10-13) Santiago no solo nos prueba en el asunto de favoritismo o el ser parcial con la gente, pero también somos retados a ver que esto, que parece ser pequeño, es sumamente grande delante de los ojos de Dios. Guardar toda la ley, y faltar en este punto que para algunos parece ser insignificante, es igualado a ser culpable de quebrar toda la ley de Dios.

Somos Aconsejados Con Un Último Pensamiento La Misericordia Siempre Triunfa Sobre El Juicio “Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán.” (Salmos 63:3) El salmista nos revela que aun la vida es sin valor frente a la gran y gloriosa misericordia de Dios. Y es esto que nos está declarando Santiago: ¿De que vale vivir maltratando y juzgando a algunos como menor e inferior, y al mismo tiempo, tratando a otros como mayores a nosotros, haciéndonos inferior? Todos Estamos En Necesidad De Misericordia Sed Misericordiosos con todos. Manifiesta que vemos a todos tal como son, necesitados. Nosotros que necesitamos misericordia también damos misericordia. No hay alguno que no ha de necesitar misericordia en algún momento. Con misericordia tratamos a todos cordialmente, amorosamente, gentilmente, generosamente. De esta manera manifestamos como Dios triunfa, no juzgando sino teniendo misericordia de nosotros. La Misericordia significa “No darle a alguien lo que merece” Ciertamente Solo Dios puede Juzgarnos y pagarnos lo que merecemos. Pero El es sumamente misericordioso. Ciertamente mejor es morir que vivir sin misericordia. Ninguno de nosotros merecemos lo que recibimos diariamente Todo viene de Dios que tiene misericordia de cada uno de nosotros. ¿Qué podemos esperar si Dios retrae su mano y comienza a pagarnos a todos lo que merecemos: llegaríamos a clamar como aquellos sobre los cuales vendrá el juicio de Dios en los últimos días que “decían a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de aquel que está sentado sobre el trono” (Apocalipsis 6:16)

L A P R U E B A D E L A F E

41

Seamos como nuestro Dios ¡Seamos misericordiosos con

todos!

Pregunta #1: ¿Con quienes debes mostrar misericordia esta semana? ________________ ________________ ________________ Planea un acto de misericordia y tráelo a cabo con esta persona(s) esta semana Plan de Misericordia: _____________________________________________ _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Pregunta #2: ¿Has hecho acepción de personas (So, No)? ____________ Considera y escribe lo que Dios desea que cambie en tu corazón, tus pensamientos y en tus acciones para con estas vidas, para logar vivir manifestando Su gran Gloria ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

L A P R U E B A D E L A F E

42

Sesión 6 Fe Muerta F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Fe Muerta 14

Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?

15 Y si un hermano o una hermana están

desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, 16

y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?

17 Así también la fe, si no

tiene obras, es muerta en sí misma. 18

Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.

19 Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y

tiemblan. 20

¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? Santiago 2:14-20 El lema de Santiago pudiera ser …

“No confíes en las palabras, confía sólo en las Acciones.” En otras palabras “no somos lo que decimos, pero somos lo que hacemos.” Lo que hacemos es la verdadera clave para nuestras intenciones.

Fe Muerta La formula de Santiago pudiera mostrarse así, Fe + 0 = 0. “la fe más nada es igual a nada” Santiago lo llama “Fe Muerta” (vs 17,20,26) Inevitablemente, las personas con fe muerta siempre sustituyen palabras por hechos. Ellos quieren que usted crea que son lo que dicen cuando hay que entender que somos lo que hacemos. No confíes en las palabras, confía sólo en las Acciones. La verdadera fe siempre se aprecia en las obras. La fe muerta no se verá en lo absoluto.

Fe Que No Salva Ahora, el punto que deseamos entender al acercarnos a este pasaje es que hay una especie de fe que NO Salva. Otra vez, Hay una especie de fe en Dios que no salva. Hay una especie de fe en Jesucristo, que no salva. En Mateo 7:21 Jesus dice, "No todo el que dice Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre." No son los oidores, son los hacedores. No confíes en lo que dice la gente, confiar en lo que hacen.

L A P R U E B A D E L A F E

43

Este tipo de fe, que no-es-fe, es muy común. Jesus le veía con frecuencia. En Juan 2:23-25 leemos “Estando en Jerusalén en la fiesta de la pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre.” En Juan 3:2 Nicodemo era uno de estos que dijo… “Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él.” . Él creía en los milagros. Él creyó en el nombre. Él creyó que Jesús fue enviado por Dios. Pero Jesús le dijo a él y a todos como él, creer no es suficiente a menos que se transformen. No hay tal cosa, entonces, como una fe sin obras.

La Existencia De Fe Que No Salva Es Real Creer sin nada más es vacio. Es evidente que muchas personas tienen esa clase de fe. Ellos creen en Dios. Ellos creen en Jesucristo. Pero no hasta el punto de la salvación. Pueden creer los hechos acerca de Dios, los hechos acerca de Cristo, pero no manifiestan tener compromiso con Jesucristo. No manifiestan ninguna vida cambiada que viene con la verdadera salvación marcada por el arrepentimiento y la obediencia. su creencia no es suficiente si se trata de un nuevo nacimiento, una transformación que conduce a una vida de obediencia. Dicho Simplemente:

Fe válida salvadora siempre ha sido verificado por su fruto

Fe muerta falsa se identifica por la ausencia de acciones correctas Jesus toca este tema muchas veces:

la parábola del sembrador (el trigo y la cizaña) Mateo 13

La Vid (las ramas no permanentes) Juan 15

Falsos Profetas (Por sus frutos los conoceréis) Lucas 6:43-44

La Puerta ancha, El camino espacioso, La casa sobre la arena Mateo 7 Este era un problema común en el ministerio de nuestro Señor. La creencia intelectual no es suficiente. Importante: Amados, La iglesia de Jesucristo debe hacer frente a la impresión condenatoria del alma que un simple conocimiento del Evangelio es igual a la aceptación de la fe salvadora. Tenemos que lidiar con el engaño y la ilusión de que conocer la verdad es igual a la redención. Es casi como si la gente piensa que lo-que-no-se-niega, se- tiene-que-creer y que eso sería suficiente. Santiago no permitirá que tal engaño se quede sin respuesta. Esta semana veremos que es Fe Muerte, fe que no tiene obras.

L A P R U E B A D E L A F E

44

CONVERSACIÓN

Fe Muerta

La Prueba De Las Obras Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Santiago 1:22 Definición: Con la frase “las obras” queremos decir “la acción justa”, “la conducta recta”, “comportamiento que es obediente a la Palabra de Dios” y que manifiesta una naturaleza divina. “Obras” en si pueden ser de ningún valor si no tienen su origen y validez en Dios mismo (Efesios 2:10) Las personas que creen en los hechos del evangelio, pero no se comprometen irrevocablemente para evitar el pecado y servir al Señor Jesucristo, deben ser confrontadas con la realidad de su estado: Su Fe no tiene obras. En otras palabras, tal persona mira, ve su problema, no hace nada al respecto (Santiago 1:23-24) "Pero el que mira atentamente en la perfecta ley de libertad - lo que significa la Palabra de Dios - y continúa allí, él no es un oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace." (Santiago 1:25) Tenemos que decir que nadie se salva por las obras (Efesios 2:8-9)

Fe Sola No salva a Nadie

Obras Solas No Salvan a Nadie Pero cuando ambos están presente es seguro que tal vida tiene Fe autentica que salva. (Noten: Nadie se salva por las obras - pon atención - pero nadie se salva sin la producción de obras.) Sin las obras que manifiesten una Fe Autentica ( la obra de arrepentimiento y la sumisión a Cristo siendo los iniciales) no existe Fe que Salva. Dos Ejemplos: El Reino de los Cielos es semejante a…

Un Tesoro Escondido Mateo 13:44

Una Perla de Gran precio Mateo 13:45-46 En ambos casos el hombre vende todo lo que tiene para conseguir lo que es sin precio. Hay un sentido en el cual la salvación viene a los que damos todo lo que somos y tenemos para tomar todo lo que Cristo es y tiene para nosotros. Esta es una entrega total verdadera a toda autoridad sobre uno mismo y lo que uno posee. Ahora Cristo es el dueño de nuestras vidas. ¿Sera posible que

L A P R U E B A D E L A F E

45

vivamos igual que antes, sin cambios, sin corrección, sin evidencias de su presencia en nosotros, sin evidencia de su señorío sobre nosotros?

Tres Marcas De La Fe Muerta Tres descripciones de la naturaleza de la fe muerta

Primer Marca: Una Confesión __________ Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? (v14) Un hombre viene, él hace esa afirmación "Tengo fe. Yo creo en Dios. Yo creo en Cristo". Confiesa creer en la muerte de Cristo. Es posible que confiesen creer en la resurrección de Cristo. Y Confiesa creer en todos los artículos de fe de nuestra Congregación. Sus palabras son claras. PERO…. Sin obras… esas palabras son vacías. No es más que una confesión vacía, una profesión vacía, una afirmación sin pruebas. Si no hay obras y no se muestran buenas obras, no se puede demostrar un cambio de vida. Cuando la fe verdadera se encuentra en Cristo, recibimos una nueva naturaleza, y esa nueva naturaleza se manifestará. Temprano o tarde, se hará evidente si es verdadera por la manera de vivir que seguimos.

Segunda Marca: Una Compasión ___________ Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? (v15-16)

¿De qué sirve esa clase de fe? ¿Dices que eres una nueva criatura? ¿ Dices que tiene la vida de Dios en tu alma, la vida de un Dios compasivo, un Dios de amor y no puede preocuparte por alguien que necesite? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. (v17)

Tercera Marca: Una Convicción ___________ Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. (v18-19)

L A P R U E B A D E L A F E

46

Digamos hipotéticamente. “Muy bien, usted tiene fe.” Y digamos que yo tengo obras. Aquí está la prueba de fuego.

La Demanda: “Muéstrame tu fe sin obras, adelante.” La Respuesta: "No se puede ... es imposible, no se puede hacer. Porque no se puede exhibir, demostrar, exponer algo que no se ve. Solo puede decir que, yo creo ... yo creo.” La Demanda: “ ¿Pero, puedes Mostrarlo?” La Respuesta: “Bueno, no se puede”. Es absolutamente imposible demostrar la fe salvadora sin un producto.

¿Cómo puede la gente decir que una fe es real cuando no tienen fruto? Es absolutamente ridículo. Porque ¿cómo pueden saber eso? Santiago demanda…. demostrármelo. Y si no hay ninguna obra de justicia, si no hay fruto de la justicia, no hay manera de demostrar la validez de la fe, entonces no hay fe que salva. Hábleme de su vida. Cuéntame sobre tu comportamiento. Compruébame con más que palabras la certeza de lo que dieces que crees. Esta es la demanda de Santiago, y de Jesucristo, y de todos los escritores de las sagradas escrituras. Verdadera Fe demande verdadero fruto, evidencia que Dios es el autor y consumador de nuestra fe. (Hebreos 12:2)

L A P R U E B A D E L A F E

47

APLICACIÓN PERSONAL Repasando lo Aprendido Esta semana deseamos mirar hacia atrás. ¿Qué hemos visto hasta ahora? Y ¿Que hemos aprendido acerca del temo central de Santiago – La Fe Probada? Toma el tiempo adecuado para repasar estos estudios y Brevemente escribe lo que Dios te ha mostro en cada sesión. Sesión 1 Una Introducción a la Epístola de Santiago ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Sesión 2 De Tormenta a Triunfo ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Sesión 3 El Propósito de la Prueba ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Sesión 4 ¿A Quien Culparemos por nuestra Tentación? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Sesión 5 La Maldad del Favoritismo en la Iglesia ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Sesión 6 Fe Muerta ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¿Qué te está hablando Dios?

______________________________________________________________

L A P R U E B A D E L A F E

48

Sesión 7 Fe Viva F E P R O B A D A

LECTURA PERSONAL Fe Viva ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. Santiago 2:21-26

Una de las verdades más aterradoras de todos las

Escrituras: ”Es posible creer y perderse” Es posible creer en Dios, creer en el Señor Jesucristo, e incluso creer que lo que Cristo hizo lo ha hecho en realidad, para afirmar la cruz y la resurrección, y nunca ser liberados del pecado y nunca ser recipientes de vida eterna. Hay una fe en Dios, una fe en Cristo, una creencia de la Escritura y una creencia del evangelio que no salva a uno del infierno. Santiago lo llama “Fe Muerta” y lo menciona a lo menos tres veces. Como cualquier fiel pastor que quiere advertir a su pueblo, Santiago nos dice que sin el correspondiente cambio de la vida, sin una transformación, sin un producto no tienes ninguna prueba y por lo tanto no es real tu Fe.

La Fe es Invisible Usted me puede decir que tiene fe, pero no puedo ver la fe. No basta con decir que tienes fe, eso no prueba nada. Eso es simplemente una afirmación que puede o no puede ser cierto. La fe, en un sentido, es como el viento, no se puede ver, sólo ves sus efectos. Es como la electricidad, usted no puede verlo, pero usted puede sentir y disfrutar y apreciar sus efectos. Es como las ondas de radio, usted no puede verlos, son invisibles, pero se puede apreciar su efecto. Existe evidencia aunque no se puede ver. La fe no se sabe que es real hasta que es evidente en la acción. Cuando Santiago dice que "la fe sin obras está muerta", lo que realmente quiere decir es que “la vida espiritual sin obras está muerta.”

L A P R U E B A D E L A F E

49

Como lo hemos estado aprendiendo, Cristo y todos los escritores del Nuevo Testamento están muy preocupados por las personas que pueden ser auto-engañados en cuanto a su fe. Y eso debería ser una preocupación principal de todos los pastores de hoy porque las iglesias son, literalmente, llenas de personas que están bajo la ilusión de que tienen fe salvadora y están ansiosos de ir al cielo cuando el hecho es que nunca ha experimentado una vida transformada. Simplemente dicho: La ausencia de las buenas obras es un indicador de la ausencia de fe salvadora real.

En Hebreos 10:38-39 leemos “ Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no agradará a mi alma. Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma.” El escritor de Hebreos está diciendo que hay una creencia que no es la salvación del alma. Hay una creencia que va tan lejos y vuelve a caer. Y dice que los de una fe verdadera no son así, no retroceden para perdición.

L A P R U E B A D E L A F E

50

CONVERSACIÓN

Fe Viva ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Santiago 2:21-22 Añadimos estos pasajes para comparar

Romanos 4:5 Mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia.

Gálatas 3:11 Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivirá

Efesios 2:8-9 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.

¿Qué Es Fe Verdadera? El tema central de toda las escrituras esta delante de nosotros. La gran pregunta es esta misma: “¿Como identificamos una fe verdadera, fe viva?” Para entenderlo no podemos pensar superficialmente. Se requiere indagar detalladamente para distinguir entre lo falso y lo autentico. Un Aparente Desacuerdo

SOLO FE: Pablo escribió Romanos, Gálatas y Efesios y en cada uno de estas epístolas el esta declarando una misma doctrina; La Salvación es solo por Fe y no por obras. El es enfático y claro, y lo declara una y otra vez. Todo creyente evangélico conoce esta verdad, o a lo menos ha oído de ella.

FE CON OBRAS: Santiago, en aparente oposición, dice que Abraham, el padre de la Fe, fue justificado por las obras: ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras?

¿Cuál de estos dos es correcto? ¿Cómo podemos entender estas dos ideas, aparentemente opuestas? La verdad es que ambos Pablo y Santiago y todo otro escritor de las escrituras está completamente de acuerdo en todo los aspectos Bíblicos, incluso y centralmente este: la Fe. Tienen un mismo sentir. Están pensando una misma cosa. Concuerdan con precisión. Esto lo veremos.

¿Qué Significa Ser Justificado? Cristo es nuestra Justicia Definición: Ser Justificado significa que uno “es considerado correcto para con Dios."

L A P R U E B A D E L A F E

51

La Justificación es una doctrina Bíblica que declara que el único que puede justificar al hombre es Dios. El hombre en sí mismo no tiene como justificarse. No hay nada que podemos hacer para justificarnos delante de Dios. Nuestra justificación viene, no de nosotros, sino fuera de nosotros. Es una Justificación ajena a nosotros. Es la justificación de Jesucristo. Cristo es Justo, y el deposita su Justica en nuestra cuenta. Para el que cree, Cristo viene a ser su justificación (1 Corintios 1:30.) Cristo, en la cruz, pago por todos los pecados de todo aquel que iba a creer en él, y por la tanto, Dios ahora justifica a todo aquel que en El Cree. (Juan 3:16)

¿Delante De Quien Somos Justificados?

Primero: Soy Justificados DELANTE DE ___________

solo por Fe Evidencia Eterna Pablo declara que “si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué

gloriarse, pero no para con Dios.” (Romanos 4:2) Es decir, “para con Dios” o “Delante de Dios” las obras de los hombres no pueden justificarle. En Isaías 64:6 Dios declara que “…todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia…” Cuando viene a Justificación, ninguna obra del hombre puede justificarle. Solo Dios, solo Cristo nos puede Justificar. Con certeza, Pablo esta correcto: “por gracia sois salvos por medio de la fe… no por obras, para que nadie se gloríe.” (Efesios 2:8-9)

Pablo declara que Abraham fue salvo solo por la fe, solo por gracia. Abraham fue salvo solo por el esfuerzo del poder divino de Dios, no por esfuerzo humano. Uno pone su fe en Dios y Dios deposita en su cuenta, la cual estaba en bancarrota, toda la justicia necesaria para hacerle adecuado, Justo para morar en la presencia de Dios. Abraham creyó a Dios y la justicia de Dios se puso en su cuenta. Cuando usted pone su fe en Jesucristo, la justicia de Dios es depositada en tu vida. Usted no lo tiene. Usted no se lo ganó. Usted lo recibe como un regalo de Dios. Es de Dios, pero está en tu cuenta.

Segundo: Soy Justificados DELANTE DE LOS __________

solo por Obras Evidencia Externa Aquí está la clave. Abraham fue justificado delante de Dios, esa es la idea clave, “delante de Dios por la fe”. Usted dice: "Bueno. Entonces, ¿Qué quiere decir Santiago cuando dice?, ¿No fue Abraham nuestro padre justificado por las obras? " Escucha esto. Abraham fue justificado por la fe delante Dios, sino que estaba justificado por las obras delante de los hombres. ¿Ves la diferencia?

L A P R U E B A D E L A F E

52

Este es el punto que Santiago está haciendo. Las obras son la única manera que los hombres pueden ver tu fe para verificar que la fe que tienes es una fe real que está operando en ti (o cualquier otra persona). La única manera que se puede saber si estas realmente redimido es viendo la evidencia. La única manera de saberlo es verlo en tu vida, por tus obras. Es esta la justificación delante de los hombres que Santiago tiene en mente.

Pablo estaba enfatizando la justificación ante Dios.

Santiago está haciendo hincapié de la justificación ante los demás.

Tercero: Soy Justificados ADENTRO DE MÍ __________

por el Espíritu Evidencia Interna El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Romanos 8:16 Una tercera evidencia de nuestra fe es una evidencia interna. Es decir, aunque ningún otro lo conoce, yo conozco que Dios me ha justificado, salvado. No hay condenación para mi (Romanos 8:1.) Aunque ningún otro lo percibe, el que cree tiene una convicción interna de que Cristo es su Justificación. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne; para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Romanos 8:2-4 Porque con el corazón se cree para justicia(Interno), pero con la boca se confiesa para salvación (Externo). Romanos 10:10

La Justificación delante de Dios es manifiesta desde la eternidad para todo aquel que en Él cree (Efesios 1:4)

La Justificación delante de Los Hombres es manifiesta por Obras que Dios mismo preparó de antemano (Efesios 2:10)

La Justificación adentro de mí mismo es atestiguado por el Espíritu Santo de Dios en mi (Romanos 8:16)

En Tu Casa ¡Bien! Entiendo la importancia de ser Justificado delante de Dios y de tener una convicción personal dentro de mí mismo de que soy Justificado por Dios. Pero usted dirá: “ ¿Qué importancia hay en que yo sea justificado delante de los hombres? Esta será el tema de nuestro estudio en casa personal.

L A P R U E B A D E L A F E

53

APLICACIÓN PERSONAL ¡Fe Viva Actúa! Santiago 2:20-26 ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. Terminamos viendo dos vidas del antiguo testamento que fueron justificadas por su fe. Leemos los siguientes pasajes para tener mayor conocimiento de estas vidas y regresemos al comentario que sigue.

Dos Vidas Notablemente Diferentes Abraham: Un Judío, Hombre bueno

Hebreos 11:17-18 Por la fe Abraham, cuando fue probado, ofreció a Isaac; y el que había recibido las promesas ofrecía su unigénito, habiéndosele dicho: En Isaac te será llamada descendencia; pensando que Dios es poderoso para levantar aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir. Lee su Historia Génesis 11:27 – 12:9, Gen 15:1-6, Génesis 22:1-19

Primero: Un Hombre que Creyó Dios le prometió un Hijo a Abraham, y al dárselo Dios le pidió sacrificar al mismo, a Isaac. Abraham creyó a Dios y manifiesta su fe en una obra espectacular. Quizás el versículo de toda la historia que más revela esto es Génesis 22:5 “Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y

yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros.” Que certeza de Fe había obrado Dios en Abraham para poder decir que regresaría con su hijo. Aparentemente el ya veía a su hijo sacrificado, muerto y resucitado. Ahora marque esto:

Abraham No era un hombre perfecto

L A P R U E B A D E L A F E

54

Su fe era tan débil que mintió acerca de Sara cuando él estaba en Egipto para protegerla

Su fe era tan débil que tuvo un hijo con una esclava, Agar. El adulterio cometido trajo a luz a Ismael que fue padre de los árabes

No obstante, La Escritura dice que Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia. Lo qué dice la Escritura de él se ha hecho visible en sus obras demostradas. ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Juan Calvino dijo, "Sólo la fe justifica, pero la fe que justifica nunca está solo." Santiago también dice en el versículo 24 que la fe se perfeccionó por las obras. Importante: No es suficiente tener fe, debe haber fe y las obras resultantes. Así que podemos decir de esta manera, “por las obras el hombre es justificado, no solamente por la fe.” Así que Abraham es una ilustración clásica de la salvación por la fe ante Dios y la salvación en evidencia delante de los hombres. Ahora miremos a el otro ejemplo que nos propone Santiago Rahab: Una Ramera, Gentil (no Judía)

Hebreos 11:25 Por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz. Lee su Historia Josué 2, Josué 6:17-27

Abraham es un hombre, Rahab es una mujer. Abraham es un hombre bueno. Rahab es una mala mujer. Abraham, un noble caldeo, Rahab, una degradada cananea. Abraham un gran líder, Rahab, un seguidor común. Abraham en la parte superior del orden social, Rahab en la parte inferior. Abraham, el favorecido de Dios con riquezas y la guía divina ... Rahab una pagana total.

Segundo: Una Mujer que Creyó Rahab recibe a los espías y manifiesta que cree cuando los esconde. (“bendeciré al que te bendiga”) Ahora mira esto. Cuando se le presenta la oportunidad, la única oportunidad que había tenido en su vida a hacer algo para demostrar su fe en Dios, ella puso su vida en peligro. Si hubiera sido descubierta, tendría que costarle la vida. Ella escondió a los espías en el techo. Les hizo posible escapar. Ella le dijo a los que venían a encontrarlos que no estaban allí. ¿Qué fe tenia esta mujer? La escritura dice en Josué 6:8-11

L A P R U E B A D E L A F E

55

Antes que ellos se durmiesen, ella subió al terrado, y les dijo: Sé que Jehová os ha dado esta tierra…. porque Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los cielos y abajo en la tierra. Pero no solo fue en palabras, también fue en hechos. Ella les dijo cómo escapar. Ella los protege, pone una cuerda en la ventana, dijo que cuando regresen la salven a ella y su familia. Queremos ser parte de la comunidad de personas que adoran al Dios verdadero. Ella demostró su fe por sus obras. Santiago nos dice que ella también fue justificada por obras. Sus obras demostraron que tenía una fe autentica, viva. En ambos casos, la vindicación visible de su justificación era poner en peligro sus vidas, sueños, y esperanzas. Este es el tipo de obra que creemos que Dios quiere que entendamos que se demuestra en la verdadera fe. No es que iban a la iglesia, leían la Biblia, cantaban una alabanza. Son tan sumamente comprometidos con Dios que sacrifican sus sueños y esperanzas y ambiciones y sí, se correrían el riesgo de sus propias vidas para ser fieles a su fe.

Un Cadáver Vivo Santiago concluye con una analogía final: la analogía de un cadáver, vivo. "A medida que el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras es muerta." En ambos casos, si el segundo miembro está ausente, el resultado es la muerte. El Resultado siempre es el mismo

Si el espíritu no se encuentra en el cuerpo, la muerte.

Si las obras no se encuentra en la fe, la muerte.

Su ilustración es impresionante: Un cuerpo sin la vida divina impartida no es más que un pestilente cadáver podrido. Tiene absolutamente ningún valor. Así también es la creencia sin comportamiento. Para Santiago esto es cristalino:

Uno…¿Creo, pero no obedezco? ¿Dices que crees, pero no puedes demostrarlo porque tu fe está muerta?

Otro… Amas hasta el punto que te puede costar todo y estás dispuesto a pagar tal precio porque tu fe es viva y real?

Este es el punto de lo Santiago nos está diciendo: La prueba de la fe viva se manifiesta en el momento más extremo de las exigencias de la vida, cuando todo está en la encrucijada, y eliges honrar a Dios, no importando lo que te cueste? Lo hizo Abraham. Rahab lo hizo. Su fe estaba viva.

L A P R U E B A D E L A F E

56

¿Podemos orar con honestidad? "Padre nuestro que estás en los cielos santificado sea tu nombre, venga tu reino, hágase tu voluntad" Si podemos, entonces tenemos los deseos de un alma regenerada, de un alma hecha nueva, de un corazón transformado…. ¡De Fe Viva!

RESPUESTAS de las preguntas de cada capitulo

Sesión 1 Una Introducción a la Epístola de Santiago Sujeta, Verdadero, Separan Sesión 2 De Tormenta a Triunfo Si Tienes, Cuan Fuerte, Faso, Verdadero, Bienaventurados, Vida, Justicia, Gloria Sesión 3 El Propósito de la Prueba Exponer, Fortalecer Nunca Abandonaran, Siempre Perseveran Promesas, Poder, Oraciones, Obra, presencia Guardados, llamados Sesión 4 ¿A Quien Culparemos por nuestra Tentación? Crecimiento, Bendición, Pecado, muerte Nadie Nuestra Concupiscencia Muerte Proceso Sesión 5 La Maldad del Favoritismo en la Iglesia Problema, tentación, cosa Parcial, imparcial Escogido, blasfeman, prójimo Sesión 6 Fe Muerta Vacía, Falsa, Superficial Sesión 7 Fe Viva Dios, hombres, mismo