la psicología y la ingeniería ambiental trabajo

8
  JADER ATENCIA VARGAS. Psicología-ingeniería LA PSICOLOGÍA Y LA INGENIERÍA  A M BIE N T A L   La psicología y la ingeniería-la psicología ambiental Mientras la Ing eniería se interesa e n mejorar de equi pos desde el punto de vista de un diseño mecán ico, eléctrico y tecnológico; la Psicología se interesa en el estudio de la mente y el comportamiento.

Upload: beatriz-rossel-sanchez

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Psicología de la Ingeniería se centra en adaptar los equipos y el ambiente con las personas, basados en sus capacidades y limitaciones Psicológicas con el objetivo de mejorar el rendimiento global de los sistemas (incluyendo personas y máquinas). Como Sanders & McCormick (1987) plantearon, “…Es más fácil doblar el metal que torcer los brazos”, por lo cual se refieren a que el diseño de un dispositivo para prevenir errores es propicio a ser más exitoso que decirle a la gente que no cometa errores. De acuerdo a Wickens (1992) el rol de la Psicología de la Ingeniería es diferente de ambas Psicología e Ingeniería en lo que resulta de la intersección de ambos dominios. El también distingue la Psicología de la Ingeniería de la Ergonomía para sugerir que “el objetivo de la Psicología de la Ingeniería no es simplemente comparar dos posibles diseños para una pieza de un equipo…pero si especificar las capacidades y limitaciones de los humanos…de las cuales la elección por el mejor diseño será deducible”.

TRANSCRIPT

  • JADER ATENCIA VARGAS.

    Psicologa-ingeniera

    LA PSICOLOGA Y LA INGENIERA

    AMBIENTAL La psicologa y la ingeniera-la psicologa

    ambiental

    Mientras la Ingeniera se interesa en mejorar de equipos desde el

    punto de vista de un diseo mecnico, elctrico y tecnolgico; la

    Psicologa se interesa en el estudio de la mente y el

    comportamiento.

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 1

    LA PSICOLOGA Y LA INGENIERA

    AMBIENTAL

    LA PSICOLOGA Y LA INGENIERA-LA PSICOLOGA AMBIENTAL

    LA PSICOLOGA Y LA INGENIERA

    La Psicologa de la Ingeniera se centra en adaptar los equipos y el ambiente con

    las personas, basados en sus capacidades y limitaciones Psicolgicas con el objetivo

    de mejorar el rendimiento global de los sistemas (incluyendo personas y mquinas).

    Como Sanders & McCormick (1987) plantearon, Es ms fcil doblar el metal

    que torcer los brazos, por lo cual se refieren a que el diseo de un dispositivo para

    prevenir errores es propicio a ser ms exitoso que decirle a la gente que no cometa

    errores. De acuerdo a Wickens (1992) el rol de la Psicologa de la Ingeniera es

    diferente de ambas Psicologa e Ingeniera en lo que resulta de la interseccin de

    ambos dominios. El tambin distingue la Psicologa de la Ingeniera de la

    Ergonoma para sugerir que el objetivo de la Psicologa de la Ingeniera no es

    simplemente comparar dos posibles diseos para una pieza de un equipopero si

    especificar las capacidades y limitaciones de los humanosde las cuales la eleccin

    por el mejor diseo ser deducible.

    EVOLUCIN HISTRICA DE LA PSICOLOGA DE LA

    INGENIERA

    Es difcil especificar el gnesis de la Psicologa de la Ingeniera, pero podemos

    ubicarnos en un inters general por los problemas de municiones surgidos durante

    la primera guerra mundial. Las mquinas que fueron diseadas para ser operadas

    por hombres parecan tener problemas cuando eran operados por mujeres. Estas

    dificultades fueron resueltas cuando se dieron cuenta que los problemas radicaban

    en el diseo y no en las personas que las operaban (eran diseadas para ser

    operadas por hombres y no mujeres).

    El no conocimiento de la lectura de altmetros por parte de los pilotos en la

    Segunda Guerra Mundial estimul mucho ms el inters en la Psicologa de la

    Ingeniera. Un estudio por Grether (1949) ilustr que los altmetros tradicionales

    de 3 agujas (donde los 3 puntos eran 10.000s, 1.000s y 100s pies respectivamente)

    no slo tomaba 7 segundos a los pilotos interpretarlos, sino que el 12% de las

    lecturas contenan errores de 1000 pies o ms. Grether concluy que diseos

    superiores podran reducir drsticamente los errores y el tiempo de lectura. Este

    estudio, ms que otros, indica la importancia de la Psicologa en el diseo de

    dispositivos. A pesar de esta evidencia, a veces es difcil ganar la aceptacin de la

    comunidad de Ingenieros as como que acepten cambiar el diseo.

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 2

    PSICOLOGA / INGENIERA EN LA ACTUALIDAD

    QU IMPORTANCIA LE DA LA PSICOLOGA A LA

    INGENIERA Y LA INGENIERA A LA PSICOLOGA?

    Nos son familiares las frustraciones que acompaan a uno al usar tecnologa en

    casa y en el trabajo.

    La revolucin de las Tecnologas de la Informacin ha llevado a las computadoras a

    dominar casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde programar video

    caseteras, y hornos microondas. Pero Qu hacen estos aparatos, que se supone

    harn nuestra vida ms fcil, y que parecen frustrar nuestras mejores intenciones?

    Una razn es que los usuarios de estos dispositivos perciben que los problemas son

    de ellos y no de la tecnologa. Las personas se culpan cuando fallan en la

    comprensin de las instrucciones de fbrica cuando ocurre un error.

    As, el mbito de la Psicologa de la Ingeniera debe tener en cuenta todos los

    aspectos de la tecnologa y del sistema humano. El elemento humano como parte

    del sistema ha sido tomado en cuenta desde la publicacin del informe sobre las

    comisiones de ThreeMile Island (Kemeny, 1979) que trajo graves problemas a la

    vanguardia. El resumen de las principales conclusiones del informe se destacan un

    conjunto de "fracasos por recursos humanos, institucionales y mecnicos". Se

    concluy que los problemas bsicos estn relacionados con las personas, es decir,

    los aspectos de disear, construir, operar y regular la energa nuclear. Algunos

    informes han sugerido "error del operador" como la causa principal del evento. Sin

    embargo, las fallas de ThreeMile Island incluyen:

    La formacin deficiente de los operadores, no estn preparados para

    manejar los accidentes graves.

    Inadecuados y confusos procedimientos de operacin que podra haber

    llevado a los operadores a acciones incorrectas.

    Deficiencias de diseo en la sala de control.

    Graves problemas de gestin dentro de la Comisin Reguladora Nuclear.

    Ninguna de las deficiencias explica la causa raz del incidente y lo ponen en

    trminos de "error del operador, que es una explicacin demasiado familiar sobre

    todo en incidentes relacionados con la tecnologa. Reason (1987), en un anlisis del

    incidente de Chernobyl, permiti identificar dos factores principales motivos de

    preocupacin. El primer factor se refiere a las dificultades cognitivas de la gestin

    de sistemas complejos: la gente tiene dificultades para comprender los efectos de

    sus acciones en el conjunto del sistema. El segundo factor se refiere a un sndrome

    llamado "pensamiento de grupo": los pequeos, y la lite grupos cohesivos puede

    llegar a ser firme en la bsqueda de un supuesto inadecuado. Reason advierte

    contra la retrica de la "no poda pasar aqu" porque, como l sostiene, uno de los

    elementos bsicos del sistema (es decir, personas) es comn a todos los sistemas de

    energa nuclear.

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 3

    La visin que ofrece las perspectivas es de un enfoque impulsado por problema de

    Psicologa de la Ingeniera con las preocupaciones sobre el desempeo de los

    sistemas humanos-dispositivo. Los avances tecnolgicos pueden plantear

    problemas en las reas de transporte avanzado, la cooperativa de trabajo, el

    teletrabajo, la salud, la contaminacin y el ocio. Investigaciones recientes han

    llamado la teora basada en enfoque ms que la disciplina, en las prcticas de

    diseo y procesos, en la evaluacin y la comprensin de la forma en que los

    dispositivos soportan el pensamiento humano. Existe un vnculo indisoluble que

    existe entre Ingeniera de Psicologa y la Ciencia de la Tecnologa y depende de

    Psiclogos de Ingeniera a la altura de estos desafos.

    PERFIL DE LA PSICOLOGA DE LA INGENIERA

    Actualmente la Psicologa de la Ingeniera desarrolla el conocimiento sobre las

    capacidades y limitaciones de los humanos para percibir, almacenar, procesar

    informacin, y actuar. Este conocimiento se aplica al diseo, uso y mantenimiento

    de sistemas de la mquina humana. Dependiendo de su misin, el sistema es

    optimizado con respecto al rendimiento humano. Los factores ambientales que

    afectan el rendimiento del sistema se reconocen como importantes y se consideran

    de forma sistemtica. Cuando los datos pertinentes no estn disponibles, el

    psiclogo de la ingeniera debe descubrir a travs de esfuerzos de investigacin.

    Esto requiere gran habilidad en el diseo experimental y la metodologa

    cuantitativa.

    El psiclogo de la ingeniera es ante todo un psiclogo experimental aplicado. Por

    esta razn, las reas de fundacin de la investigacin son las diversas reas de

    contenido de la psicologa experimental. La Psicologa de la Ingeniera incluye:

    la interaccin humano-computadora,

    factores humanos en aviacin y control del trfico areo

    tecnologa educativa

    atencin visual

    toma de decisiones en la bsqueda visual

    factores humanos en el envejecimiento cognitivo

    el desarrollo y evaluacin de interfaces multimodales y auditivos, as como

    otros temas.

    PSICOLOGA AMBIENTAL

    El medio ambiente constituye hoy en da uno de los campos de estudio

    interdisciplinario que ha venido recibiendo una atencin priorizada de parte de la

    comunidad cientfica mundial. La Psicologa constituye una de las disciplinas que

    se interesa por el medio ambiente, tanto por la dinmica de la interaccin

    individuo-medio, como por la educacin ambiental.

    El psiclogo Kurt Lewin (1890-1947) fue uno de los primeros en dar importancia a

    la relacin entre los seres humanos y el medio ambiente. Su objetivo era

    determinar la influencia que el medio ambiente tiene sobre las personas, las

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 4

    relaciones que establecen con l, la forma en que las personas actan, reaccionan y

    se organizan como el medio ambiente.

    Como variable independiente, el ambiente es tratado en un triple nivel de

    consideracin: ambiente natural; ambiente construido o fabricado; y ambiente

    social y conductual.1

    El ambiente natural es bsicamente conceptualizado en el sentido de la

    influencia del ecosistema en la respuesta molar de los individuos, como por

    ejemplo: la percepcin del ambiente geogrfico, as como las actitudes ante

    el paisaje;

    El ambiente construido se conceptualiza a su vez a distintos niveles:

    ambientes de caractersticas fijas, relativamente permanentes, como los

    edificios; semifijas, relativamente fciles de alterar, como por ejemplo

    muebles o decoracin; o finalmente a travs de caractersticas fcilmente

    modificables como luminosidad, color, temperatura; climas sociales,

    atmsfera social, caractersticas de los escenarios...

    El ambiente social y conductual incluye cinco reas: espacio personal;

    territorialidad, intimidad, hacinamiento y ecologa del grupo pequeo.

    Una segunda forma de manipular el ambiente es considerndolo como variable

    dependiente, es decir averiguar los efectos de la conducta sobre la calidad del

    ambiente: conservacin de la energa, comportamiento no contaminante,

    planificacin familiar, son ejemplos de la vida cotidiana.

    PSICOLOGA AMBIENTAL

    La Psicologa Ambiental constituye un rea de desarrollo relativamente reciente de

    la Psicologa, cuyo objetivo central es el estudio de la relacin entre el individuo y el

    medio ambiente que lo rodea. A la Psicologa Ambiental le interesa la influencia que el medio ejerce sobre el

    comportamiento humano, e igualmente como este influye sobre el medio fsico y

    socio cultural que le sirve como hbitat. En el prrafo anterior de manera deliberada nos hemos referido tanto al medio o

    ambiente fsico, foco principalsimo de atencin de la Psicologa Ambiental, como

    tambin al ambiente socio-cultural, tomando en consideracin la importancia y

    efectos que sobre los individuos tienen los entornos humanos o escenarios en los

    que estos se desempean. La Psicologa Ambiental enfatiza el conocimiento de los procesos adaptativos del

    sujeto a las distintas manifestaciones del ambiente fsico y tambin la aplicacin de

    los conocimientos y recursos de que se dispone en el diseo de ambientes

    propiciadores del bienestar individual y colectivo, se trata por otra parte de

    eliminar o modificar las conductas que agreden o degradan el ambiente y

    desarrollar aquellas que lo resguardan. Para lo anterior, resulta de gran importancia la identificacin de las percepciones,

    conocimientos y actitudes ambientales de los sujetos. La percepcin del ambiente es un proceso que se produce en las personas a partir

    de las cualidades ms significativas de este, como son: la novedad, la complejidad y

    la sorpresa e incongruencia, los que se incorporan a partir de actividades de

    exploracin, seleccin, clasificacin y comparacin de diferentes estmulos que

    posibilitan la orientacin y desarrollo de estrategias adaptativas necesarias para

    satisfacer las demandas y necesidades de la vida cotidiana.

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 5

    Los conocimientos ambientales, se relacionan con aquellos elementos que el sujeto

    retiene acerca de un entorno fsico determinado y que constituyen los nombrados

    mapas cognitivos. Estos mapas se construyen a partir de las imgenes de los datos

    sensoriales de dicho ambiente que el individuo ha asociado con este por sus

    caractersticas diferenciales, sus smbolos, su estilo de vida, sus sentidos, etc. para

    el mismo. Las actitudes ambientales constituyen los juicios, sentimientos y pautas de

    reaccin favorables o desfavorables que un sujeto manifiesta hacia un hbitat o

    ambiente determinado y que condicionan sus comportamientos dirigidos a la

    conservacin o degradacin del ambiente en cualquiera de sus manifestaciones. Estos aspectos resultan de gran importancia tanto para el diseo de diversos

    contextos fsicos y sociales, como para la proyeccin y ejecucin de programas de

    proteccin del ambiente. Diversos estudios han mostrado las influencias que el ambiente ejerce sobre el

    rendimiento humano (trabajo, estudio, etc.) las actividades fsicas (operar

    mquinas), operaciones mentales (concentracin, recuerdo, percepcin, etc.) y las

    interacciones sociales interpersonales y de grupos. Entre los distintos factores del

    ambiente que provocan las influencias antes sealadas tenemos:

    Clima (temperatura, humedad, etc.) Espacio disponible.

    Decoracin. Color e iluminacin. Ruidos. Contaminacin: aire y agua. Situaciones sociales (hacinamiento, sobrecarga de informacin,

    aglomeraciones, carencia de privacidad, etc.). Cuando la exposicin a estos agentes externos provoca sobre-estimulacin en los

    sujetos se puede generar el llamado estrs ambiental, que suele tener sus causas no

    slo en estos agentes materiales, sino tambin en estmulos sociales, con

    afectaciones en la salud fsica y mental. Los sntomas ms frecuentes del estrs

    ambiental son la fatiga, la irritabilidad, la agresividad, la depresin y la confusin

    mental. La Psicologa Ambiental para alcanzar sus objetivos, se apoya en las cinco

    estrategias eco protectoras siguientes:

    El diseo de ambientes. La estimulacin instigadora. La definicin de responsabilidades. La modificacin de conductas. La educacin ambiental.

    1. Diseo de Ambientes

    Al disear los componentes materiales de los distintos ambientes donde los sujetos

    desarrollan sus actividades (estudio, trabajo, etc.), los psiclogos ambientales, en

    conjunto con arquitectos e ingenieros industriales, toman en consideracin aquellos

    elementos del ambiente que pueden influir sobre la conducta, el rendimiento, y la

    salud fsica y mental de estos. 2. Estimulacin Instigadora

    Se trata de la produccin o configuracin de seales o mensajes que cumplan la

    funcin de promover comportamientos ecolgicos responsables. Esta actividad

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 6

    puede adoptar cualquiera de las tres siguientes formas de presentacin: mensajes

    verbales a travs de volantes, afiches, radio u otros medios, moldeamiento

    (presentacin de modelos -personas significativas o empticas- que actuarn de

    acuerdo a conductas deseables) y presentacin de estmulos fsicos ambientales

    como depsitos de basura para invitar a mantener la limpieza. 3. Definicin de responsabilidades

    Se trata de la reglamentacin y el establecimiento de una adecuada supervisin a

    los recursos naturales no renovables. 4. Modificacin de conducta

    El objetivo bsico es el establecimiento de estrategias conducentes al logro de

    conductas ecolgicas responsables, se trata sobre todo de corregir o modificar los

    comportamientos ecolgicos indeseables. Los programas de modificacin de

    conducta empleados, utilizan tcnicas de refuerzo (de las conductas deseadas) y de

    castigo (de las conductas indeseadas). 5. Educacin Ambiental

    Se orienta principalmente a hacer comprender y a formar actitudes positivas hacia

    el ambiente (o modificar las negativas) y facilitar o propiciar aquellas conductas

    tendentes al cuidado y mejoramiento del entorno fsico y social. En la conferencia de las Naciones Unidas, desarrolladas en Tibilisis en 1977, se

    plantearon los 12 principios bsicos de la educacin ambiental:

    La consideracin del ambiente en su totalidad. Ver la educacin ambiental como un proceso continuo a travs de

    toda la vida. Carcter interdisciplinario.

    Examinar los aspectos ambientales desde todos los niveles: local, nacional, regional e internacional.

    El enfrentamiento de situaciones actuales o potenciales, tomando en consideracin el pasado.

    nfasis en la necesidad de cooperacin a todos los niveles de la sociedad.

    Consideracin de los factores ambientales para el desarrollo y crecimiento econmico.

    Introduccin de los conceptos ambientales a todas las edades. Educar en la asuncin de responsabilidades en la planificacin y en

    la toma de decisiones, aceptando las consecuencias.

    Ayuda a identificar los sntomas y las causas reales de los problemas ambientales.

    Enfatizar la complejidad de los problemas ambientales.

    El uso de experiencias y consideraciones diversas.

    CONCLUSION

    La Psicologa de la Ingeniera es una corriente actual que nos ayuda a ver las cosas

    desde otro punto de vista, el no recaer en el error de culparse a uno mismo, el de no

    pensar que el diseo de algn dispositivo podra estar mal Se trata de mejorar la

  • Psicologa-ingeniera

    Redaj 7

    forma de la comunicacin humano mquina. Esto permitir optimizar muchas

    tareas a nivel empresa y/o organizacin.

    La Psicologa Ambiental se ocupa de las influencias interactivas del ambiente fsico

    y cultural, la estructura social y las relaciones interpersonales sobre los individuos,

    as como de las medidas educativas que favorezcan el desarrollo de actitudes que

    propician los comportamientos favorables al cuidado y mejoramiento del ambiente

    fsico y social.