la quimica y sus ramas

5
LA QUIMICA Y SUS RAMAS QUÍMICA ORGÁNICA: Estudia las sustancias de la materia viviente. Justus von Liebig (1803-1873) fue uno de los principales artífices del desarrollo de la química orgánica del siglo XIX. También estudió con Liebig el español Ramón Torres Muñoz de Luna (1822-1890) que tradujo al castellano alguna obras del químico alemán. Una de las contribuciones de Liebig en el campo de la química orgánica fue el desarrolló de métodos de análisis más precisos y seguros. El grabado inferior, procedente del Tratado elemental de química general y descriptiva de Santiago Bonilla publicado a finales de siglo, muestra un aparato basado en el método de Liebig para determinar carbono e hidrógeno en sustancias orgánicas. El procedimiento está basado en la propiedad del óxido cúprico de oxidar las sustancias orgánicas que con él se calientan para transformarlas en dióxido de carbono y agua. Otra contribución fundamental en el desarrollo de la química orgánica de este período fue la introducción por parte de Berzelius del concepto de "isomerismo" y los estudios cristalográficos de Louis Pasteur (1822- 1895) sobre los isómeros ópticos del ácido tartárico (ácido 2,3- dihidroxibutanodioico). El "tártaro" (un tartrato ácido de potasio) era bien conocido por los vinicultores como un sólido que se separaba del vino durante la fermentación. A principios del siglo XIX, se encontró un tipo especial de este ácido que tenía un comportamiento algo diferente del ácido tartárico conocido hasta la fecha, que Gay-Lussac denominó "ácido racémico", del latín racemus (uva). Posteriores análisis mostraron que el ácido tartárico giraba el plano de polarización de la luz polarizada hacia la derecha (actividad óptica dextrógira), mientras que el ácido racémico era ópticamente inactivo. En 1848, Louis Pasteur separó los dos tipos de cristales que formaban el ácido racémico y comprobó que eran imágenes especulares uno de otro.

Upload: brando-vilca-ticona

Post on 15-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LA QUIMICA Y SUS RAMAS

QUMICA ORGNICA: Estudia las sustancias de la materia viviente. Justus von Liebig (1803-1873) fue uno de los principales artfices del desarrollo de la qumica orgnica del siglo XIX. Tambin estudi con Liebig el espaol Ramn Torres Muoz de Luna (1822-1890) que tradujo al castellano alguna obras del qumico alemn.Una de las contribuciones de Liebig en el campo de la qumica orgnica fue el desarroll de mtodos de anlisis ms precisos y seguros. El grabado inferior, procedente del Tratado elemental de qumica general y descriptiva de Santiago Bonilla publicado a finales de siglo, muestra un aparato basado en el mtodo de Liebig para determinar carbono e hidrgeno en sustancias orgnicas. El procedimiento est basado en la propiedad del xido cprico de oxidar las sustancias orgnicas que con l se calientan para transformarlas en dixido de carbono y agua.

Otra contribucin fundamental en el desarrollo de la qumica orgnica de este perodo fue la introduccin por parte de Berzelius del concepto de "isomerismo" y los estudios cristalogrficos de Louis Pasteur (1822-1895) sobre los ismeros pticos del cido tartrico (cido 2,3-dihidroxibutanodioico). El "trtaro" (un tartrato cido de potasio) era bien conocido por los vinicultores como un slido que se separaba del vino durante la fermentacin. A principios del siglo XIX, se encontr un tipo especial de este cido que tena un comportamiento algo diferente del cido tartrico conocido hasta la fecha, que Gay-Lussac denomin "cido racmico", del latn racemus (uva). Posteriores anlisis mostraron que el cido tartrico giraba el plano de polarizacin de la luz polarizada hacia la derecha (actividad ptica dextrgira), mientras que el cido racmico era pticamente inactivo. En 1848, Louis Pasteur separ los dos tipos de cristales que formaban el cido racmico y comprob que eran imgenes especulares uno de otro.

QUMICA INORGNICA se encarga del estudio integrado de la formacin, composicin, estructura y reacciones qumicas de loselementosycompuestos inorgnicos(por ejemplo, cido sulfrico o carbonato clcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrgeno, porque stos pertenecen al campo de laqumica orgnica. Dicha separacin no es siempre clara, como por ejemplo en laqumica organometalicaque es una superposicin de ambas.Antiguamente se defina como la qumica de la materia inorgnica, pero qued obsoleta al desecharse lahiptesisde lafuerza vital, caracterstica que se supona propia de la materia viva que no poda ser creada y permita la creacin de lasmolculas orgnicas. Se suele clasificar los compuestos inorgnicos segn su funcin en cidos, bases, xidos y sales, y los xidos se les suele dividir en xidos metlicos (xidos bsicos o anhdridos bsicos) y xidos no metlicos (xidos cidos o anhdridos cidos)

FSICA QUMICA:es una subdisciplina que investiga fenmenos fsicoqumicos usando tcnicas de laFsica atmicaymolecular, y de laFsica del estado slido; es la rama de la Fsica que estudia los procesos qumicos desde el punto de vista de la fsica. Aunque se encuentra en la interfaz entreFsicayQumica, la Fsica Qumica es distinta de laQumica fsicapor el hecho de que se enfoca en los elementos y teoras caractersticos de la fsica. A su vez, la Qumica fsica estudia la naturaleza fsica de la qumica. Sin embargo, la distincin entre estos dos campos es vaga, y los que trabajan en ellos a menudo realizan prcticas en ambos campos durante el curso de sus investigaciones.

QUMICA ANALTICA(delgriego) es la rama de laqumicaque tiene como finalidad el estudio de la composicin qumica de un material o muestra, mediante diferentes mtodos delaboratorio. Se divide en qumica analtica cuantitativa y qumica analtica cualitativa.La bsqueda de mtodos de anlisis ms rpidos, selectivos y sensibles es uno de los objetivos esenciales perseguidos por los qumicos analticos. En la prctica, resulta muy difcil encontrar mtodos analticos que combinen estas tres cualidades y, en general, alguna de ellas debe ser sacrificada en beneficio de las otras. En el anlisis industrial, la velocidad del proceso suele condicionar las caractersticas del mtodo empleado, ms que su sensibilidad. Por el contrario, en toxicologa la necesidad de determinar sustancias en cantidades muy pequeas puede suponer el empleo de mtodos muy lentos y costosos.

bioqumicaes unacienciaque estudia la composicin qumica de losseres vivos, especialmente lasprotenas,carbohidratos,lpidosycidos nucleicos, adems de otras pequeasmolculaspresentes en lasclulasy las reacciones qumicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energa (catabolismo) y generar biomolculas propias (anabolismo). La bioqumica se basa en el concepto de que todo ser vivo contienecarbonoy en general las molculas biolgicas estn compuestas principalmente de carbono,hidrgeno,oxgeno,nitrgeno,fsforoyazufre.Es la ciencia que estudia la base qumica de las molculas que componen las clulas y lostejidos, que catalizan lasreacciones qumicasdel metabolismo celular como ladigestin, lafotosntesisy lainmunidad, entre otras muchas cosas.Podemos entender la bioqumica como unadisciplina cientficaintegradora que aborda el estudio de lasbiomolculasybiosistemas. Integra de esta forma las leyes qumico-fsicas y la evolucin biolgica que afectan a los biosistemas y a sus componentes. Lo hace desde un punto de vista molecular y trata de entender y aplicar su conocimiento a amplios sectores de lamedicina(terapia gentica ybiomedicina), la agroalimentacin, la farmacologa.

INSTITUTO SUPERIOR PUBLICO HONORIO DELGADO ESPINOZA

CURSO: QUIMICA APLICADA

CARRERA: METALURGIA

NOMBRE: ARNALDO GUSTAVO VILCA TICONA

AREQUIPA-PERU