la reflexion y refraccion de la luz (1)

4
LA REFLEXION Y REFRACCION DE LA LUZ La Luz es una forma de energía que emiten algunos objetos. A estos objetos los llamamos fuentes luminosas. Hay dos tipos de fuentes de luz: - Naturales: como el Sol. - Artificiales: como las bombillas. La mayor parte de las fuentes de luz artificiales funcionan con energía eléctrica. La mayor parte de los objetos no son fuentes de luz, pero podemos verlos porque reflejan la luz que les llega desde las fuentes de luz. 1.1- Propagación de la luz La Luz que sale de la fuentes luminosas se propaga en línea recta y en todas direcciones. Cada una de las líneas rectas en las que viaja la luz se llama rayo de luz. La velocidad con que se propaga la luz depende del medio que atraviesa; no es igual en el aire que en el agua. La luz recorre alrededor de 300 000 kilómetros en un segundo. 2- La Reflexión de la luz Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un objeto y "rebota" La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz propia. 2.1- Elementos de la reflexión. En la reflexión podemos señalar los siguientes elementos: - Rayo incidente: Es el rayo de luz que incide en la superficie - Rayo reflejado: Es el rayo que sale de la superficie

Upload: daniel-memije

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ESTE ES UN DOCUMENTO QUE TRATA

TRANSCRIPT

Page 1: La Reflexion y Refraccion de La Luz (1)

LA REFLEXION Y REFRACCION DE LA LUZ La Luz es una forma de energía que emiten algunos objetos. A estos objetos los llamamos fuentes luminosas.

Hay dos tipos de fuentes de luz:

- Naturales: como el Sol.

- Artificiales: como las bombillas. La mayor parte de las fuentes de luz artificiales funcionan con energía eléctrica.

La mayor parte de los objetos no son fuentes de luz, pero podemos verlos porque reflejan la luz que les llega desde las fuentes de luz.

1.1- Propagación de la luz

La Luz que sale de la fuentes luminosas se propaga en línea recta y en todas direcciones. Cada una de las líneas rectas en las que viaja la luz se llama rayo de luz.

La velocidad con que se propaga la luz depende del medio que atraviesa; no es igual en el aire que en el agua. La luz recorre alrededor de 300 000 kilómetros en un segundo.

2- La Reflexión de la luz

Reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un objeto y "rebota"

La reflexión de la luz hace posible que veamos objetos que no emiten luz propia.

2.1- Elementos de la reflexión. En la reflexión podemos señalar los siguientes elementos:

- Rayo incidente: Es el rayo de luz que incide en la superficie

- Rayo reflejado: Es el rayo que sale de la superficie

- Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie

- Ángulo de incidencia (i) es el ángulo que forman el rayo incidente y la normal

- Ángulo de reflexión (r) es el ángulo que forman la normal y el rayo reflejado

2.2- Leyes de la reflexión

- Primera ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano.

- Segunda ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

Page 2: La Reflexion y Refraccion de La Luz (1)

2.3- Clases de reflexión

Según las superficies en que incidan los rayos luminosos, la reflexión puede ser especular o difusa.

- Reflexión especular: Cuando las superficies son pulidas, los rayos luminosos se reflejan en una sola dirección y de forma ordenada. Por ello se forman imágenes que parecen copias de los objetos.

- Reflexión difusa: Se produce cuando las superficies son irregulares. En este caso, los rayos luminosos se reflejan en todas direcciones, lo que no permite la formación de imágenes

3- La Refracción de la luz

Refracción de la luz es el cambio de dirección que sufre la luz cuando pasa de una sustancia transparente a otra. Ejemplo, el aire, a otro, como el agua.

Los rayos de luz que cambian de dirección se llaman rayos refractados.

3.1-Leyes de la refracción

- Primera ley: El rayo incidente, la normal y el refractado se encuentran en un mismo plano.

- Segunda ley: Si un rayo incidente pasa de un medio a otro de mayor densidad, el rayo refractado se acerca a la normal. Pero, si pasa a otro de menor densidad, el rayo refractado se aleja de la normal.

3.2- Elementos de la refracción

En toda refracción podemos distinguir los siguientes elementos:

- Rayo incidente: es el rayo que incide sobre la superficie de ambos medios en forma oblicua.

- Rayo refractado: es el rayo que atraviesa el medio y cambia su dirección y velocidad.

- Normal: es la línea imaginaria perpendicular a la superficie

- Ángulo de incidencia (i). Es el ángulo que forman el rayo incidente y la normal.

-Ángulo de refracción (r). Es el ángulo que forman la normal y el rayo refractado.

LA HIPÓTESIS de los rayos rectos luminosos no es la única hipótesis de la óptica geométrica. Para explicar el fenómeno de la reflexión de la luz (Figura 4) es necesario suponer que la dirección de los rayos luminosos cambia en algunas circunstancias. Una imagen en un espejo se ve como si el objeto estuviera atrás, y no frente a éste. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo. La forma precisa en que ocurre este cambio se conoce como ley de la reflexión de la luz. Es una ley muy sencilla: los rayos incidente y reflejado hacen ángulos iguales con el espejo; o con la perpendicular al espejo, que es como suelen medirse estos ángulos (Figura 10). Esta ley, por cierto, también se puede

Page 3: La Reflexion y Refraccion de La Luz (1)

deducir aplicando la ley de variación del tamaño aparente con la distancia para explicar los tamaños aparentes de un objeto y de su imagen en un espejo plano. O, dicho de otra forma, si vemos nuestra imagen en un espejo plano del tamaño que la vemos es porque los rayos incidente y reflejado forman ángulos iguales con el espejo.

La ley de la refracción de la luz: el seno del ángulo de incidencia, sen i, y el seno del ángulo de refracción, sen r', de un rayo luminoso que atraviesa la superficie de separación de dos medios transparentes están en las misma proporción para cualquier valor del ángulo i; esto es, sen i /sen r' = n. Si la luz pasa de aire al agua, sen i /sen r' = 4/3.