la regalía de aposento

9
Regalía de aposento y Casas a la Malicia Tema 13

Upload: veredillas

Post on 14-Apr-2017

154 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Regalía de aposento y Casas a la Malicia

Tema 13

“Regalía de Aposento”

• Impuesto de la Corona de Castilla durante la edad media.

• Consistía en la obligación de ceder la mitad de la vivienda para alojar temporalmente a los funcionarios reales.

• En 1561 Felipe II establece la corte definitiva en Madrid y la “carga de aposento” es soportada únicamente por los madrileños.

• Para mejorar la equidad del impuesto se realizó una visita general de todas las casas de la ciudad que detectara las anomalías existentes

Edificios madrileños• Casas de aposento material:

Debían ceder la mitad de sus superficie útil.

• Casas privilegiadas: exentas de cualquier obligación, bien por compra o bien por donación real.

• Casas de Incómoda partición: quedan eximidas de la cesión de su superficie, bien por su estructura, bien por su tamaño o bien por no cumplir las exigencias mínimas.

Casas construidas adrede, de esta condición

Casas a la Malicia

Plano de casa de “Muy incómoda” repartición

Casas de Malicia

• Son construidas para constar como casas de incómoda repartición.

• Tras llegar la corte a Madrid, aumentó la población y con ello la necesidad de construír nuevas casas. La picaresca hizo que empezaran a levantarse edificios caóticos con el fin de engañar a los alguaciles reales

• Los patios, corrales o pasillos serían espacios habitables.

• Mientras al exterior son de una planta, en el patio interior son de dos.

Caos urbanístico derivado de la construcción de casas “con trampa”

- De diferentes alturas- De diferentes

estructuras- De diferente tamaño

Casas a la malicia

Ejemplo de Casa de Malicia

La casa esconde una fachada de dos alturas en su patio interior

Casa de malicia actualmente, en la calle de los Mancebos.