la republica . edicion sur

14

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Gran Sur . La Republica - Peru . Lunes 14 de diciembre del 2009

TRANSCRIPT

Page 1: La Republica . Edicion Sur
Page 2: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 14/12/2009

ANTECEDENTE. Hace unos días, el alcalde distrital de Caya-rani, Benigno Ahuate, su regidor Nicolás Mendoza, el gerente de Obras de la comuna, Luis Franklin Montoya, y el residente de obra, Boris Cáceres, fueron “retenidos” por pobladores de Chumbivilcas.

EL DATO

Cusqueños queman casas y toman en rehén a 3 policías

CRISIS. POR CONFLICTO LIMÍTROFE CON AREQUIPA

Distritos de ambas regiones se disputan el anexo del Valle de Sacsayhuamán. Otras 50 personas habrían sido retenidas.

Kelly Castillo y Lilian Luna.Los enfrentamientos entre los po-bladores del distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos (Arequi-pa) y los de la provincia Chumbivil-cas (Cusco), no cesan. El último sá-bado, nuevamente se produjeron escaramuzas que dejaron como re-sultado varias viviendas incendia-das, heridos de ambos lados, y per-sonas desaparecidas.

Por un lado, el alcalde de Caya-rani, Benigno Ahuate, quien llegó a la ciudad de Arequipa en busca de apoyo policial, denunció que los pobladores de Chumbivilcas, con quienes mantienen problemas li-mítrofes, incendiaron seis casas del anexo del Valle de Sacsayhua-mán (comunidad en disputa).

Ahuate aseguró que los chum-bivilcanos mantienen retenidos bajo amenaza a tres policías, a quienes interceptaron en el cami-no cuando se dirigían a la zona a restablecer el orden, y a otras 50 personas que viven en su distrito. Todos habrían sido conducidos al centro poblado de Pulpera Con-des, en el distrito de Santo Tomas, Chumbivilcas.

Sin embargo, la responsable de relaciones públicas de la Municipa-lidad de Chumbivilcas, Mariana Puma, maneja su propia versión. Informó que mientras se realizaba una asamblea comunal el sábado pasado, pobladores de Cayarani in-gresaron al sector de Sacsayhua-mán a provocar a los comuneros asambleistas y fue así como se pro-dujeron los enfrentamientos, con un alto número de heridos.

Ante esto, un grupo de autori-dades encabezadas por el alcalde de la provincia de Chumbivilcas,

Domingo Benito Calderón, el regi-dor Juvenal Huamaní, el fiscal pro-vincial de Chumbivilcas y el comi-sario (acompañados de ocho efec-tivos policiales) se dirigieron ayer, hasta la zona del valle Sacsayhu-man para constatar los hechos.

Se supo que el alcalde de Caya-rani, Benigno Ahuate, luego de su

JULIO ANGULO .LA REPÚBLICA

Lilián Luna. Cusco.

El examen de admisión a la Escue-la de sub oficiales de la PNP, Maria-no Santos del Cusco, conocida co-mo Pucuto, fue suspendido ayer intempestivamente debido a que se encontró a tres postulantes con celulares que al parecer tenían las claves de las respuestas del examen

◗ de conocimientos, elaborado por la universidad San Marcos.

Se habría intervenido a tres pos-tulantes en los locales del examen (colegio Clorinda Matto de Turner), dos de ellas mujeres, y a dos perso-nas más que no postulaban a la es-cuela. A los postulantes les dijeron que la prueba se suspendía hasta

el martes pero no les dieron más explicaciones.

El abogado Juan Manuel Ccopa, defensor de las postulantes deteni-das, dijo que sus patrocinadas fue-ron engañadas por un sujeto que les pidió llevar celulares para dic-tarles las respuestas. “Las chicas han caído en el engaño” dijo.

Suspenden examen a escuela PNP por problemasFRAUDE. HABRÍAN ENCONTRARON A POSTULANTES CON CLAVES

visita a la ciudad de Arequipa, tam-bién retornó a la zona acompañado de alrededor de 50 policías con el fin de restablecer el orden. La auto-ridad arequipeña dijo que urge la presencia policial ya que están amenazados por los chumbivilca-nos, quienes “mantienen sitiada” la capital del distrito de Cayarani. Ahuate Mollo pidió a las autori-dades de la región y de la Presiden-cia del Consejo de Ministros (PCM), que tienen bajo su responsabilidad la delimitación territorial, buscar una solución al conflicto porque la población se mantiene en zozo-bra. Los dos pueblos se disputan tres anexos, el valle Sacsayhuman, Quilcata e Iñapata. Se formó una mesa de diálogo hace unos meses pero esta no rindió frutos y ahora los conflictos se agudizan.

DENUNCIA. Comitiva de Cayarani muestra la zona del conflicto.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Sala de prensaSobre el indulto presidencial a José Enrique Crousillat

El delito de José Enrique Crousillat –vender la línea infor-mativa de América TV al fujimontesinismo por S/.69 millones para su bolsillo– es tan condenable que fue condenado, en un juicio inobjetable, a pasar en cárcel

por un período de ocho años que el presidente Alan García aca-ba de interrumpir con un indulto. Sus razones habrá tenido.

El indulto es una potestad presidencial establecida en el ar-tículo 118/inciso 21 de la Constitución. Así, jurídicamente, el in-dulto del presidente García a Crousillat, “por razones humani-tarias”, es inobjetable. Pero desde el punto de vista de la ética política, y de la lucha contra la corrupción y a favor de la decen-cia en la vida pública, el jefe de Estado debiera ofrecer una expli-cación para que el ciudadano entienda mejor su decisión.

La salud de Crousillat puede ser un motivo aunque el mismo se debilite por el modo como la prensa reporta que abandonó la clínica en la que estaba desde hace tiempo quien ahora anuncia que volverá a Argentina para producir telenovelas.

Pero lo más probable es lo que todos sospechan: que el indul-to a Crousillat obedece a su conexión política con el Apra y el presidente García. Es, finalmente, su decisión, con fundamento legal, pero por la cual deberá rendir cuenta ante la historia.

Al margen de ello, el gobierno debiera aprovechar esta cir-cunstancia para evaluar la situación de mucha gente que se pu-dre en la cárcel y que, por no ser amiga del presidente García, o que este le deba favores, seguirá pudriéndose ahí a pesar de que su caso podría eventualmente justificar un trato parecido al que benefició a Crousillat. Esto sería interesante para un gobierno como el aprista que ha ofrecido evidencias de que respeta el ‘para los amigos todo, para los enemigos, la ley’.

De otro lado, lo ocurrido también debiera servir para recor-dar que, aunque el presidente García indulte al que cometió un delito, la fechoría no debe ser olvidada, especialmente si esta tiene una connotación social y hay que evitar su repetición.

Mario Vargas Llosa sostiene, con acierto, que el Museo de la Memoria debe ser “una defensa contra la violencia, una convic-ción política, cívica, moral” y que “exhibirá un material que per-mita el propósito de enmienda, la reflexión”. Lo mismo es nece-sario en el periodismo mediante un esfuerzo parecido para que albergue videos tan repugnantes como el de Crousillat y su hijo, además de varios otros, recibiendo montañas de billetes de dó-lares en la oficina de Vladimiro Montesinos.

Escenas como esas podrían ser perennizadas –quizá en una sala adjunta al museo– con el fin de que los perio-

distas jóvenes puedan conocer cuán bajo se pue-de caer en el ejercicio del oficio, algo particular-mente útil en un momento en el que buena par-te del ‘elenco estable’ del ‘Doc’ ya está siendo repuesto en la cartelera.

Page 3: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 7POLÍTICALunes 14/12/2009

Militantes de “la estrella” denunciaron que en Cayma la lista dos, ligada a ministro De Córdova habría propiciado hurto.

ANFORAZO. HUBO PROBLEMAS EN DISTRITOS DE CAYMA, TIABAYA Y CHARACATO

Denuncian robo de ánforas en comicios apristas

Napoleón Márquez. Arequipa.

Los anforazos siguen siendo una lamentable práctica en las eleccio-nes internas del partido aprista. Ayer, durante los comicios para la elección de los Comités Ejecutivos distritales que debían llevarse en 17 distritos de la Ciudad Blanca, se denunció la sustracción del mate-rial electoral en los comités de Ca-yma, Tiabaya y Characato.

Las elecciones debían iniciarse a las ocho de la mañana, salvo por Tiabaya, que arrancó a las 10:30 hrs. en todas las demás mesas pa-recía que no habría mayor proble-ma. Cerca del mediodía, las ánforas de Tiabaya fueron sus. El militante Eduardo Mejía, habría sido identi-ficado como uno de los que perpe-

en Cayma. Sin embargo, estos fue-ron perseguidos por personal de Serenazgo. Los presuntos ladrones de ánforas huyeron por la vía que va hasta el valle de Chilina, donde fueron atrapados. En su huida iban arrojando las cédulas de votación.

Sindican a los cordobistasLos simpatizantes de la lista 1,

denunciaron que fueron los de la lista 2 -sindicados de tener afinidad con el ministro de Agricultura Adolfo de Córdova- quienes ha-brían estado detrás del anforazo. También denunciaron que el pre-sidente del Tribunal Electoral, Án-gelo Figueroa no cumplió con pe-dir resguardo policial, y designó al hijo del candidato de la lista 2 en el control de ingreso.

Por otro lado, denunciaron que Jesuini De Córdova, (hijo del minis-tro) presidente de la mesa, se aper-sonó hasta la comisaría de Acequia Alta, en Cayma, para llamar un abogado para uno de los detenidos. Los intervenidos fueron Víctor Hugo Sáenz, Miguel Neira y Huber Rivera Guzmán.DENUNCIANTES. Militantes llevaron a presuntos ladrones a la comisaría.

traron el atraco electoral. Esto fue confirmado también por el vice-presidente del Tribunal Electoral, Carlos Gutiérrez. En este distrito todas las cédulas de votación y án-foras fueron hurtadas.

Del mismo modo, en el distrito de Cayma, también sustrajeron par-te del material electoral. Al prome-diar la una de la tarde, tres personas ingresaron al local de votación ubi-cado frente la Instituto Pedagógico

1COMICIOS. Oficialmente en Arequipa, debían votar 14 mil

apristas inscritos en el padrón. En cada comité se elegiría a 10 nuevos dirigentes.

2LISTAS. En la mayoría de distritos hubo más de un

candidato. Solo en Polobaya, Yura y Hunter hubo listas únicas. En estos casos para que sean re-conocidos como comité deben obtener el 16% de los votos váli-dos.

DATOSMARINO SÁNCHEZ . LA REPÚBLICA

Page 4: La Republica . Edicion Sur

La República10

Opinión

EDITORIAL

Lunes 14/12/2009

Michael Porter, estuvo en Lima el 30 de noviembre, invitado por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico,

para dictar el Seminario Internacional: Claves de una Estrategia Competitiva, ante un nutrido auditorio integrado en su ma-yoría por profesionales y ejecutivos de im-portantes empresas.

Michael E. Porter, Ph.D., es profesor en la Escuela de Negocios de Harvard y direc-tor del Instituto para la Estrategia y la Com-petitividad, y la cátedra de Administración de Negocios C. Roland Christensen en la Escuela de Negocios de Harvard.

Porter dijo en esa conferencia que el Perú había progresado significativamente en los últimos años, mostrando un gráfico de reducción de la pobreza, pero que no por eso había dejado de ser un país muy atrasado económicamente. Señaló que para que el Perú siga progresando debe ser competitivo tanto macroeconómica como microeconómicamente.

La competitividad macroeconómica se da en el nivel de las políticas macroeconó-micas y en el nivel de la “infraestructura” social e instituciones políticas. Sobre el primero Porter elogió el manejo fiscal res-ponsable y la política monetaria de baja inflación que el Perú ha conseguido, pero sobre el segundo criticó los problemas de educación y salud, en los que el Perú tiene un significativo atraso. Señaló que el Es-tado de derecho y el respeto de los derechos de propiedad, así como un Estado eficien-te, son aspectos esenciales en los que el Perú saca nota desaprobatoria. Entre otros aspectos destacables de su conferencia fue muy crítico de la corrupción que existe en nuestro país.

En el aspecto microeconómico, abogó por un entorno que favorezca el desarrollo de los negocios, por empresas modernas, socialmente responsables y por el impulso

de los sectores emergentes.El lector se preguntará: ¿qué tienen que

hacer las conclusiones del señor Porter con el indulto que libera al empresario televi-sivo José Enrique Crousillat? La respuesta salta a la vista, un país no puede aspirar a la eficiencia y la competitividad donde exista corrupción y menos sin sanción. Pueden no gustar las críticas del señor Por-ter, algunas podrán ser objetables desde el punto de vista económico, pero en lo que concierne a la corrupción nadie lo pue-de objetar, por eso consideramos que la decisión de indultar a Crousillat, además de inoportuna, constituye un acto suma-mente injusto y vergonzoso, que lesiona no solo la administración de Justicia sino también el sistema democrático, así como el saneamiento ético y moral de la nación, que son condiciones sin las cuales no po-demos crecer ni llegar a la modernidad como país civilizado y eficiente.

La facultad del indulto le corresponde, de acuerdo a la Constitución, al Presiden-te de la República y es cierto que solo él y nadie más que él decide a quien la otorga; pero también es cierto que la prudencia y un sano juicio aconseja que esta facultad se use con buen criterio, midiendo las con-secuencias políticas y sociales, que en este caso son graves – por dar la sensación que la corrupción está instalada permanente en las altas esferas – y no para favorecer a un operador tan visible y escandaloso de la dictadura fujimontesinista, que ven-dió la línea editorial de un canal de tele-visión por varios millones de dólares y que, después de un corto encierro en cár-cel dorada, gana la libertad tan pronta y fácilmente, con una vitalidad que desdice la enfermedad alegada. Podremos ser com-petitivos..?

De Michael Porter y el Indulto a Crousillat

El indulto a Crousillat, además de inoportuno,

constituye un acto injusto y vergonzoso”.

Desde el SurOSCAR

URVIOLA HANI

La visita de Lula da Silva

E l presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, perma-neció por tres días en Lima en visita oficial. El manda-tario estuvo acompañado de una comitiva integrada por unos cien empresarios brasileños, en su mayoría

miembros de la Federación Industrial de Sao Paulo, quienes se reunieron con sus equivalentes peruanos en un esfuerzo con-junto por intercambiar experiencias y asegurar inversiones.

La visita fue provechosa y con implicaciones directas en la relación bilateral, al incluir la firma de 16 acuerdos de coopera-ción, entre los cuales destaca el convenio marco para establecer una zona de integración fronteriza. También el que establece sistemas de control conjunto en los pasos de frontera, el que facilita el tránsito de vehículos particulares, el que abre la posi-bilidad de vuelos regionales transfronterizos y autoriza la mo-vilidad de las poblaciones de frontera por trabajo o estudios.

Sin embargo, el que estaba considerado como principal acuerdo a firmarse, aquel que sellaba la alianza energética entre ambos países, debió postergarse (se afirma que por seis meses) y no sin razones poderosas. Es que ese acuerdo, que con-templa la construcción de 16 centrales hidroeléctricas por em-presas brasileñas en la selva peruana, las que generarían unos 6,000 megavatios que nuestro país exportaría a Brasil, se en-cuentra severamente cuestionado.

Tal como ha sido planteado, resulta excesivamente benefi-

cioso para Brasil, que recibiría el 100% de la energía producida por estas centrales, en tanto que del lado peruano algunos de estos gigantescos embalses –como el de Inambari– provocarían la inundación de enormes zonas selváticas con graves daños ambientales que no han sido tomados en cuenta. Se procede con idéntico criterio que en los DL que debieron ser derogados, es decir, como si la selva fuera un espacio vacío y disponible.

Lo mejor sería que la publicitada alianza energética se pos-tergara hasta que se cuente con los imprescindibles estudios de impacto ambiental. Es lo que vienen reclamando las pobla-ciones afectadas, condenadas a la evacuación. Con una since-ridad que aplaudimos, el presidente Lula reconoció el enorme desequilibrio que existe en la balanza comercial, pues mien-tras que nuestro país exporta US$ 985 a Brasil, importa por US$ 2,416 millones, cantidad que la carretera transoceánica no hará sino aumentar. De allí su invocación a los empresarios brasileños a que inviertan.

Pero se ha tratado de una visita fructífera, que profundiza las posibilidades de una estrecha alianza binacional –de igual a igual, como dijo el presidente Lula– con nuestro gigante vecino. Desde este espacio siempre fuimos de la opinión que el día que Brasil y el Perú dejaran de darse la espalda vendrían tiempos de provecho para ambas naciones. Hay que subrayar la expresión ambas pues debe evitarse todo hegemonismo. Habrá que esperar.

PNUD & OEA: ¡cuidado!

PanoramaDANILO

ARBILLA

El aplazamiento de la consideración legislativa, y en alguna forma puesta en observación del proyec-

to de Ley Orgánica de Comunicación, más específicamente la “ley mordaza” del presidente ecuatoriano y bolivaria-no Rafael Correa, es, en principio, una buena noticia. Confiemos en que el es-fuerzo dé resultados y que se consiga “cambiar y mejorar ese proyecto” de ma-nera que efectivamente la ley “garanti-ce los derechos de libertad y los derechos ciudadanos de comunicación libre y de-mocrática”, tal como lo ha señalado el presidente de la Asamblea Legislativa, Fernando Cordero.

Pero lograr que efectivamente se ga-rantice la liberta de expresión solo es posible si se modifica totalmente el pro-yecto en cuestión, por lo cual lo más ati-nado sería desecharlo. Es difícil encon-trar un intento para eliminar de plano la libertad de expresión, como este pro-yecto de Correa. Ni Chávez ha llegado tan lejos.

Pero no hay que descuidarse. Hay otras iniciativas por ahí, financiadas, cuándo no, por el PNUD y con la OEA de José Miguel Insulza como socia, en pro-cura de darles otra interpretación y otro manto a las nuevas democracias popu-listas, a las que cada vez es más difícil de encajar entre los límites de la devaluada y tantas veces desconocida y desvirtua-da Carta Democrática Interamericana.

Lo preocupante es que, en lo que hace a la responsabilidad y a las tareas de los medios y los comunicadores, en algunos “documentos de trabajo” para alcanzar tan encomiable objetivo se agrupan una serie de ideas, reclamos, principios, se-ñalamientos –no sé como llamarles exac-tamente– peligrosamente coincidentes con los fundamentos y propósitos de la ley mordaza de Correa que pretende im-poner que la información que reciban los ciudadanos sea “responsable, veraz, contrastada, oportuna, contextualizada y plural”.

¿Y quién es el que decide sobre si se cumple o no con todo eso? Tanto el pro-yecto ecuatoriano como el documento de trabajo del PNUD & OEA hablan de “organizaciones”, “estructuras”, “instan-cias independientes”, para vigilar cómo los medios ajustan sus tareas a las pau-tas que se marcan en ambos documen-tos. Ahí está la respuesta. ¡Cuidado! Uno se fija en Correa, pero hay que estar aten-to porque el golpe puede venir de cual-quier otro lado.

Hay que estar atento porque el golpe puede

venir de cualquier otro lado.

Es pena del mentiroso que cuando diga la verdad no se le crea”.

Miguel de Cervantes

Page 5: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍALunes 14/12/2009

BREVES

PUNOImpulsa producción de piña en selvaEl proyecto INIA San Gabán, que inició actividades en el 2005 e influye desde Ollachea hasta Loromayo, logró incre-mentar la producción de piña a 70 toneladas por hectárea. Hoy esta fruta se comercializa en los mercados regionales de Puno, Arequipa, Cusco y Tacna. También proyectan exportar la piña a Chile. La mejora en la producción se debe a que INIA, invirtió dinero y brindó asisten-cia técnica a los productores de la zona selvática de la región del Altiplano.

CUSCOCampesinos rechazan mineríaHoy se reúnen dirigentes de las 13 provincias agrupados en la Federación Agraria Revolucio-naria Tupac Amaru del Cusco (FARTAC), para expresar su re-chazo a las concesiones mine-ras y se pronunciarán sobre el caso Majes Siguas II. Varios di-rigentes ya llegaron al Cusco, especialmente los de la provin-cia de Chumbivilcas, quienes expresaron su rechazo contra la minería por considerarla con-taminadora del medio ambien-te. La reunión se desarrolla hoy a las 10:00 horas.

PARA EVITAR ACCIDENTESDemostraciones con pirotécnicos Para prevenir que los menores de edad sufran mutilaciones por manipulación de artefac-tos pirotécnicos , la Fiscalía de Prevención del Delito con apo-yo de la Policía efectuarán de-mostraciones en colegios de asistencia masiva para que los escolares aprecien el daño que puede causar un pirotécnico. La fiscal Gaby Noriega refirió que las demostraciones se ha-rán en los colegios de Garcila-so y Ciencias, en el transcurso de la semana.

Cusco. Toman la iniciativa. Con el fin de promover el cuidado y la protec-ción del medio ambiente, la Mu-

nicipalidad Distrital de San Sebas-tián inició la siembra de un mi-llón de árboles en las comunida-des campesinas y las riberas de los ríos que pasan por la jurisdicción de ese distrito.

El inicio del sembrío fue en la Comunidad Campesina de Huill-

carpay, sector de Pichinco Unitu-mana.En esta tarea participaron estudiantes de diferentes institu-ciones educativas y efectivos de la Quinta Brigada de Montaña, quie-nes sembraron plantas nativas (y que demandan menos consumo de agua) como queuñas, chacha-

comos, molle, tara, nogal, pinos, entre otros.

El alcalde de San Sebastián, Jor-ge Acurio, explico que este progra-ma tiene como objeto reverdecer las comunidades campesinas y las zonas rivereñas para prevenir los derrumbes en la época de lluvia.

REFORTESTANDO. EN COMUNIDADES Y ZONAS RIBEREÑAS

Comuna siembra un millón de árboles en San SebastiánPlantaron especies nativas como el queuñe, chacacomo, molle en las riberas

Yépez busca abrir diálogo entre Arequipa y CuscoNO A CHOQUE FRATICIDA. DICE QUE SE DEBE BUSCAR SOLUCIÓN TÉCNICA

Dirigentes de Federaciones de Trabajadores de Arequipa y Cusco iniciarían conversaciones.

Cusco. El presidente nacional de los Fren-tes Regionales, Efraín Yépez Con-cha refirió que esta entidad propi-ciará el dialogo entre Arequipa y Cusco por el tema Majes Siguas II y de esta manera evitar enfrenta-mientos.

“Es un tema sensible. Este 15 te-nemos una reunión en Lima para ver de que forma apoyamos en este

tema . Se tiene que ver técnicamen-te cuánto de agua va para Arequipa y a Cusco. Nosotros debemos defen-der este proyecto pero biregional no solo para Arequipa sino también para el Cusco”, dijo Yepez.

Hay la posibilidad de reunirse tanto con la Federación de Trabaja-dores del Cusco y de Arequipa que forman parte de los Frentes Regio-nales. También habría acercamien-to con la autoridad regional del Cusco. “Debe de primar el diálogo y no el enfrentamiento”, sentenció el dirigente sindical. EN VOZ ALTA. Efraín Yepez espera abrir puentes entre ambas regiones.

JULIO ANGULO. LA REPUBLICA

Christiaan Lecarnaqué. ArequipaEl informe entregado por el con-sorcio ITC-HC al Municipio de Are-quipa concluye que en la provin-cia hay un déficit de 54 mil vivien-das, informó el regidor, Oscar Va-lencia Muñoz. El organismo rea-lizó el estudio a pedido de la co-muna para tener un diagnóstico sobre el crecimiento urbano de la ciudad y en base a los resultados efectuar un plan.

La demanda de casas está vin-culada al crecimiento de la pobla-ción que en los últimos 40 años aumentó en más de 500 mil habi-tantes. El problema se acentúa más debido a la escasez de terrenos para la construcción de viviendas o com-plejos habitacionales con servicios instalados. Ha agravado el proble-ma de la declaratoria de emergen-cia de la campiña dada por el mu-nicipio provincial que prohíbe construcciones urbanas.

Quizás este déficit llevó a fami-lias a invadir terrenos. Según este mismo reporte hay 745 hectáreas invadidas en las laderas de los ce-rros y faldas del volcán Misti. Las

DÉFICIT. La opción de Arequipa es que crezca hacia arriba.

DIÁGNOSTICO. CARENCIA ESTÁ RELACIONADA A INCREMENTO POBLACIONAL

Arequipa necesita 54 mil casas nuevasProblema se agravó por la ausencia de terrenos con servicios y prohibición edil para depredar la campiña

ARCHIVO. LA REPÚBLICA

PARQUES. El informe concluye que hay un déficit de 460 hectá-res de áreas verdes para recrea-ción ya que solo hay 100 para es-tos fines distribuidas en tres par-ques y dos clubes. Por otro lado, desde el 2002 se depredaron 270 hectáreas.

CAMBIA EL PLAN. Los resulta-dos de este informe servirán para la elaboración de un plan de desarrollo urbano 2010-2015 que reemplazará al plan director aprobado en el 2002

LAS CLAVES

jurisdicciones afectadas son las partes altas de Mariano Melgar, Miraflores y Paucarpata.

Lo cierto es que la cifra dada por este consorcio es superior a la

cantidad manejada por represen-tantes de los programas estatales Mi Vivienda y Techo Propio. Para estos funcionarios la carencia era de 30 mil.

En base a estos resultados, el concejal Valencia consideró nece-sario planear el crecimiento de la ciudad en el Cono Norte, una vez que se garantice los servicios bási-cos para vivir.

Otro dato interesante que arrojó el estudio de ITC-HC es que cada año en promedio el Cercado de Arequipa pierde 1000 pobla-dores debido a que se consolidó como una zona de servicios y en consecuencia las familias que vi-ven ahí alquilan o venden sus propiedades para emigrar a otros puntos de la ciudad. El otro lado de la moneda se presentó en Ce-rro Colorado donde cada año hay 3500 pobladores más.

Page 6: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República18 SOCIEDAD Lunes 14/12/2009

GLORIA LLAZA LOAYZAPSIQUIATRA

Defi nitivamente el caso es bas-tante indignante, la comisión de un parricidio (asesinato de padre a hijo) demuestra que la persona no está bien, que tiene algún tipo de transtorno mental que posi-blemente desconoce. La comi-sión de este crimen también ha-bla de la incapacidad de los pro-tagonistas de asumir algún tipo de responsabilidad con terceras personas. Cometer este acto (asesinato) contra tu hijo habla de un mal funcionamiento del ce-rebro de los autores del delito, que tienen algún tipo de proble-ma a la inteligencia o que está asociada a un vicio.

El caso nos refl eja -como so-ciedad- que hay personas que no están dispuestas hacer sacrifi -cios por sus hijos, que no les im-porta nada más que ellos mis-mos. No me atrevería a dictami-nar opinión sobre si estas perso-nas pueden recuperarse, pero sería recomendable primero ha-cerles un diagnóstico exhaustivo por parte de especialistas idó-neos a efecto de confirmar si tienen o no algún tipo de mal mental y sobre la base de estos resultados tomar las medidas que se vean por conveniente.

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

Joyce Guzmán. Arequipa.Dos desnaturalizados padres ase-sinaron a su bebe de apenas 6 me-ses de nacido, de la forma más ho-rrenda. Luego de intentar asfixiar-lo, le cortaron el cuello, al extremo de dejar colgando su cabeza.

Víctor Monasterio Quispe (33) y su esposa Epifania Mamani Truji-llo (28), fueron detenidos cuando intentaban desaparecer el cuerpo de la criatura. Los parricidas ha-bían pensado enterrarlo en el patio de la vivienda de un pariente.

Cuando fueron atrapados por la Policía, narraron los hechos con frialdad. “Fue en un momento de locura. Fue en un arranque de có-lera, de desesperación”, dijo Víctor Monasterio en su declaración ante los dectives de Homicidios del De-pincri, precisando que todo le pa-recía un sueño.

La pareja confesó su crimen y se declaró culpable de todos los car-gos, aclarando que no planearon

nada. De esta forma se acogieron a la terminación anticipada, es decir que no habrá juicio.

Fue por dineroEste homicidio ocurrió la tarde

del sábado en una rústica casa ubi-cada en el P.J. El Triunfo, distrito de La Joya, donde vivía la pareja. Se-gún narraron los parricidas a la Policía, ambos discutieron por pro-blemas familiares y económicos, ya que la mujer le exigió a su espo-so dinero para hacer atender al pe-

queño Alex M.M., de apenas 6 me-ses de nacido, quien estaba con dia-rrea desde hace días.

El varón, quien es peón de cha-cra, también le reclamó porque ella no trabajaba y no aportaba nada. En medio del griterío, la pa-reja llevó al niño a un pequeño cuarto de esteras, donde la mujer intentó asfixiarlo, pero fue ahí que el padre cogió un cuchillo de coci-na y lo degolló.

Luego con total sangre fría en-volvieron el cadáver con unas man-

tas, para meterlo a un costal de ra-fia, que ataron con una soguilla. Luego cosieron el bulto como si se tratara de una momia.

Los descubrió el tíoFue así que lo trajeron hasta Are-

quipa. Llegaron por la noche a la casa de Pastor Mamani (hermano de la mujer), ubicada en la zona de Villa Asunción en el P.J. Indepen-dencia (Alto Selva Alegre). Fue este pariente quien preguntó por el bebe, pero los padres le respondie-

ron que se había muerto con una fuerte fiebre. Cuando quiso ver el cuerpo, la pareja le respondió que lo iban a enterrar en el patio de su casa. Pastor Mamani se negó, por lo que los esposos se fueron del in-mueble, dejando el cadáver sobre una cama. El dueño de la vivienda llamó a la Policía.

Los padres fueron detenidos a los pocos minutos por efectivos po-liciales de Homicidios del Depincri. Al abrir el bulto vieron el pequeño cadáver, con la cabeza colgando.

DETENIDOS. Ambos padres quedaron detenidos. Fueron llevados al Depincri, donde confesaron el crimen.

DEGOLLARON A HIJO. HORRENDO PARRICIDIO OCURRIÓ EN JOYA-AREQUIPA

Padres que no tienen perdón ANÁLISIS

“Quizás tengan un mal mental”

Menor padecía de un mal gástrico, pareja no tenía dinero para pagar curación y discutieron. Luego decidieron sacrificar al menor, los denunció un familiar

EN LA DISCUSIÓN, llevaron al menor a un cuarto de esteras y tras intentar estrangularlo, lo degollaron.

BEBÉ. Así fue encontrado el cadáver del pequeño bebé . CRIMEN. En esta rústica casa degollaron a su propio hijo.

OTRO HIJO. La pareja tiene otro hijo varón de apenas dos años de edad, el que quedó al cuidado de los tíos. Los parricidas habían lle-gado hace dos semanas de Ca-maná, donde Víctor Monasterio, laboró en las plantaciones de arroz. Este dijo que su pareja era muy celosa y que por eso siem-pre discutían. Nada justifica su horrendo crimen.

EL DATO

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Page 7: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADLunes 14/12/2009

Pareja confesó delito y se declararon culpables Pero negaron haber planeado el crimen. Ya están en el Juzgado.

LEGAL. NO SERÁN SOMETIDOS A JUICIO. SOLO LES DICTARÁN SENTENCIA

Se acogieron a Terminación Anticipada

Joyce Guzmán. Arequipa.Victor Monasterio Quispe (38) y Epi-fania Mamani Trujillo (28), acusa-dos del delito de Homicido Califi-cado (parricidio) en agravio de su hijo, se acogieron al beneficio de la Terminación Anticipada. Es decir reconocieron los cargos, confesa-ron el hecho y se declararon culpa-bles de la muerte del menor.

Las diligencias se realizaron con la fiscal penal Martha Muñoz Barrueto, del Sexto Despacho de Investigación de la Segunda Fisca-lía Penal. quien tomó las declara-ciones de ambos imputados. Aun-que el caso se maneja con reserva se supo que los dos detenidos, ma-nifestaron que no tenían la inten-ción de matar a su hijo.

Ambos fueron puestos a disposi-

ción del Juzgado de Investigación Preparatoria. Quedaron detenidos en la carceleta de la Corte de Justicia. El juez tiene 48 horas, para ordenar una única audiencia, donde las par-tes (los detenidos y el fiscal) se ponen de acuerdo en la pena a imponerles. También negocian el monto de la re-paración civil. Luego, se dicta senten-

cia. La fiscalía estaría pidiendo 35 años de cárcel.

Por la crueldad con la que ma-taron al menor (le cortaron arter-tias, venas y hasta la tráquea), en un jucido normal serían sentencia-dos a cadena perpetua. Acogerse a la Terminación Anticipada, les re-baja la condena.

A LA REJA. La pareja está en la carceleta de la CSJA. Hoy serían juzgados.

LA REPÚBLICA

MOQUEGUA. En enero del 2009 se registró un filicidio en Moquegua, en el asentamiento humano Vista Alegre del Centro Poblado San Antonio. Mery Ra-mos Cutipa de 23 años envenenó a sus hijos, Johan de 20 meses y Melany Mamani Ramos de 4 años. Luego ella también se mató. La mujer tomó la decisión 15 días después que su esposo, Juan Al-berto Mamani se suicidó, al pare-cer, por problemas de dinero.

AREQUIPA. En agosto del 2008, dos casos de filicidio conmovier-on Arequipa. Lucía Pérez, de 26 años envenenó a su bebé de siete meses en un cuarto del hospeda-je “El Virrey” de la calle San Juan de Dios. La madre también se mató. Motivos económicos la obligaron a tomar esta determi-nación. Apenas unos días antes Elsa Conza Aragón (34 años) asesinó a sus dos pequeños hijos haciéndoles tomar veneno y lue-go se suicidó bebiendo la misma pócima. El hecho macabro fue en el pueblo joven Los Olivos del dis-trito de Mariano Melgar. Dejó cartas donde contaba su drama, incluso una escrita por su hija.

LIMA. Sonia Cajaleón Cruz (25) asesinó a cuchillazos a su hijo de 7 años en venganza al descubrir una supuesta infidelidad de su es-poso. Incluso dejó un mensaje es-crito en una pared donde revela-ba sus intenciones. El hecho ocu-rrió en un cuarto alquilado del ji-rón Los Andes 151, en la urbaniza-ción San Gregorio de Ate Vitarte. La mujer quiso luego ahorcarse, pero fue impedida por los vecinos quienes intentaron lincharla.

ESTADOS UNIDOS. Marie Mo-rre, una mujer de 44 años, dispa-ró intencionalmente a su hijo Mit-chell, de 20 años, mientras am-bos se encontraban practicando tiros con armas de fuego en un polígono Shoot Straight, en Cas-selberry, Orlando (Florida). Luego ella se suicidó disparándose con el arma en la boca. Encontraron una nota escrita por la mujer que dice “Lo siento mucho. Tenía que enviar a mi hijo al cielo y yo ir al infierno”.

NOTA DE EDITOR. Según la Real Academia, fili-

cidio es cuando el padre mata a hijo y parricidio

cuando el hijo mata al padre. Según el Código Pe-

nal el filicidio se tipifica como parricidio.

CRONOLOGÍA DE PARRICIDIOS

Telefax: (054)203050

PUBLICIDADAREQUIPA

Page 8: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Lunes 14/12/2009

María Eugenia Salas. Arequipa.La implementación del Sistema In-tegral de Transporte (SIT) Mistibus que busca modernizarel servicio del transporte urbano, también analizó las consecuencias sociales que podrían crearse en el sector transportes. No quieren que nadie se quede sin empleo una vez que el proyecto comience a caminar.

El SIT utilizará buses con capa-cidad para transportar a 160pas-ajeros y unidades menores en cali-dad de alimentadoras. Necesitará un corredor vial.

El gerente de transportes de la municipalidad provincial de Areq-uipa, Walter Aguirre, explicó que actualmente son 4,100 unidades de transporte público, lo que sig-nifica que existen 8,200 personas empleadas considerando a un chofer y el cobrador. Tras efectuar una serie de cálculos, asegura que el 90% de ellos se insertarán en el nuevo modelo. Y los que no logren un cupo ingresarán a un programa de reconversión laboral.

“Diseñaremos programas de capacitación, estamos por definir con qué instituciones técnicas fir-maremos convenios. La idea es que todos reciban adiestramiento para que puedan comenzar a trabajar.

INCLUSIVO. NUEVO SISTEMA CAPACITARÁ A QUIENES QUEDEN SIN EMPLEO

Mistibus vendrá con reconversión

AVANZA. Mistibus habilitará vía troncal de 25 kilómetros que unirá Arequipa desde el Cono Norte hasta Socabaya.

1]Once de los 39 paraderos, están en el Centro Históri-

co. En ellos se tendrá un trato es-pecial. No pueden romper con la arquitectura de la zona consid-erada Patrimonio Cultural de la Humanidad, advirtió el jefe de la INC de Arequipa, Franz Grupp.

2] Aguirre respondió que en enero llegará el arquitec-

Cuidado con el Centro Histórico

to Carlos Fernández Dávila que se encargará de diseñar los paraderos que irán acorde con el Centro Histórico.

3] Luis Gutiérrez director ejecutivo de Embarq,

ONG que apoyó desde el inicio la modernización del trans-porte, destacó la importancia de dar este paso porque reduce en forma significativa la contami-nación y recupera los espacios público, generando mayor orden en la ciudad.

Incluso les daremos créditos a través de la Caja Municipal para que emprendan sus propios nego-cios. No queremos que nadie se quede sin empleo”, aseguró el fun-cionario municipal.

Para la etapa de préstamos, con-tará con la colaboración de la Cor-poración Andina de Fomento (CAF) aliado estratégico a lo largo de la implementación del SIT.

La puesta en marcha del Misti-bus requiere de S/. 280 millones. La MPA asumirá S/. 20 millones, el go-bierno regional de Arequipa S/. 70 millones y S/. 60 millones la Asoci-ación Civil Cerro Verde.

Les darán adiestramiento en oficios y también les facilitarán créditos para que inicien sus propios negocios y no se queden sin trabajo.

LA REPÚBLICA

DENUNCIA CEPRODEH

40% de peruanosfue discriminado por raza

Arequipa.Raul Tamayo Bernedo, presidentedel Centro de Promoción y Defensade Derechos Humanos Arequipa(CEPRODEH), informó que el 40%de la población en el Perú sufrióracismo alguna vez.

El profesional consideró quehay discriminación no solo raciasino también laboral al no permitir el ingreso de personas con determinados rasgos físicos a ocupaalgunos puestos de trabajo.

Por eso, ayer realizaron un pequeño plantón en la Plaza de Armas para sensibilizar a la población sobre este tema bajo el lema“Sácale tarjeta roja” al racismo.

También se anunciaron la organización de talleres para informaeste tema.

Talladores de sillar invaden terrenos del GRA

ArequipaOchenta socios de la Asociación de Talladores de Artesanías “Virgen de Copacabana” invadieron un te-rreno de 20 mil 60 metros cuadra-dos pertenecientes al Gobiero Re-gional de Arequipa (GRA) ubicado en el parque industrial de Río Seco distrito de Cerro Colorado.

El área fue tomada al promediar las 21:00 horas del sábado con la finalidad de presionar al GRA para que les adjudique estos predios y empezar a construir talleres. Los trabajadores se especializan en ta-llar sillar y cuero para convertirlo en artesanías, por eso requiere un establecimiento fijo para realizar su trabajo.

El presidente de la asociación

El sitio se ubica en el parque industrial de Río Seco, la región pretendía subastar el terreno. UBICACIÓN. El terreno invadi-

do se ubica en la Mz. G del par-que del Río Seco donde hay va-rias curtiembres. Ayer ocurrió el colapso de un desague que ge-neró malos olores en la zona.

LA CLAVE

“Virgen de Copacabana”, José Ba-rreda Choque, reveló que pidieron la cesión del terreno al GRA sin em-bargo fueron comunicados que su intención era venderlo al mejor postor en una subasta.

Por eso es que tomaron esta de-cisión ya que participar en la subas-ta los dejaría en desventaja con otros competidores de mayor po-der adquisitivo.

La idea es presionar para que el

USURPADORES. Terrenos invadidos por artesanos talladores de sillar.

PEDIDO. SOLICITAN A GUILLÉN QUE LES ADJUDIQUE LA PROPIEDAD

GRA les adjudique el terreno no sin antes pagar un precio. “No quere-mos que nos regalen el terreno, les vamos a pagar”, expresó.

Hoy buscarían una audiencia con el presidente regional, Juan Manuel Guillén, a efecto de conse-guir su objetivo, mientras tanto pernoctan en la zona que es acci-dentada y requiere necesariamen-te la intervención de maquinaria, en tanto construyeron pequeñas viviendas de sillar y cercaron el te-rreno con el mismo material.

EN TACNA

Alva cuestiona elecciones internas apristas

Tacna. El ex presidente regionaJulio Alva Centurión, opinó que laelecciones internas del Apra realizadas ayer para elegir secretarioprovinciales y distritales podríanser impugnadas, ya que no se informó a los militantes con la debidaantelación de los comicios.

"Muchos como yo, recién se enteraron esta semana, algunos quequerían postular, no pudieron porque nunca se informó del cronograma", señaló Alva.

Aunque la transparencia deproceso ha sido defendida por esecretario departamental del ApraEnrique Melgar, Julio Alva indicóque el responsable de la difusiónde los comicios no realizó una labor efectiva, ya que son muchas laquejas sobre lo sorpresivo de la convocatoria.

Julio Alva Centurión.

. LA REPÚBLICA

No hubo difusión de proceso electoral, ello impidió una mayorparticipación.

Page 9: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADLunes 14/12/2009

EMPAPELADO. DENUNCIAS CORRESPONDEN A SU GESTIÓN

Hernán Fuentes tiene 45 procesos judiciales

Puno. El presidente regional de Puno, Hernán Fuentes Guzmán, tiene por lo menos 45 procesos en el Po-

der Judicial, por una serie de deli-tos que presuntamente cometió durante su gestión, según consta en el sistema de expedientes de la Corte Superior de Justicia.

Estos procesos, sin embargo, están “dormidos” desde hace varios meses. Por esta razón, los conseje-

ros regionales de oposición exigie-ron a las autoridades judiciales, mayor celeridad en los juicios en contra de Hernán Fuentes.

Los consejeros, desde el pasado jueves emprenden una huelga in-definida en la Plaza de Armas de la ciudad de Puno.

Consejeros regionales de oposición exigen celeridad en juicios en su contra.

Puno cerca de recibir 250 mil turistas

Puno. Por lo menos, 250 mil turistas entre nacionales y extranjeros se estiman que arribarán a la región Puno al finalizar diciembre, reveló el direc-tor regional de Comercio Exterior y Turismo, Percy Mamani. Solo de enero a octubre a la Ciudad del Lago arribaron 234 mil visitantes.

De esta cifra, 80 mil fueron na-cionales y 154 mil extranjeros. La

En febrero y agosto, la Virgen de la Candelaria y de Copacabana atrajeron el mayor flujo.

cifra de visitantes que manejan las autoridades provienen de los registros que reportan los hoteles y establecimientos de hospedaje a la Dirección Regional de Comer-cio Exterior y Turismo de la región Puno.

El funcionario refirió que los meses de febrero y agosto han sido los más importantes en cuanto a llegada de turistas a la región del Altiplano. La razón es que las cele-braciones por las fiestas de la Vir-gen de la Candelaria y la Virgen de Copacabana respectivamente.

RÉCORD. DE ENERO A OCTUBRE LLEGARON 234 MIL VISITANTES

Afluencia de turistas en Puno.

La agenda que dejó OrdóñezEsperaba formación de comisión del bicentenario de la gesta de Zela y convocar Constituyente.

Walter Mello Lizárraga. Tacna Antes de morir, el congresista Ju-venal Ordóñez Salazar trabajaba en una serie de iniciativas parla-mentarias, que por falta de tiempo no han podido presentarse formal-mente, pero como indica quien fue su asesor político, Eduardo Gonzá-les Chávez, estaban en borrador, prácticamente listas.

Una de sus iniciativas era la so-licitud a la Comisión de Educación del Congreso, para que intervinie-ra a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) y la reorganice. El borrador ya había sido mostrado a algunos docentes. Ordóñez era conciente de la situa-ción de desgobierno de la primera casa superior de estudios, por la falta de titularidad de autoridades rectorales y otros problemas de ma-nejo en las facultades.

También BicentenarioEl parlamentario nacionalista

también esperaba una respuesta a su ya presentado pedido para crear la comisión nacional del Bicente-nario del Grito de Libertad en Tac-

TRABAJO. Juvenal Ordóñez tenía listos algunos proyectos antes de morir.

OBJETIVO. Ordóñez a nombre de su bancada se aprestaba a presentar una iniciativa parla-mentaria para incorporar en la Constitución una serie de meca-nismos que finalmente termina-rían con la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

ACOGIDO. La vocera de la ban-cada nacionalista, Marisol Espi-noza, señaló que ella recogerá lo avanzado y será quien afine y presente la iniciativa parlamen-taria de Ordóñez.

CLAVES na por Francisco Antonio de Zela. Quería que se reconozca a Tacna como cuna de las intenciones inde-pendentistas del país.

Ordóñez tenía lista una pro-puesta para modificar un paquete de puntos en la ley de Zofra Tacna. “Eso ya está, no lo presentamos por-que actualmente Tacna está nego-ciando esto con el Ejecutivo y no queríamos que se entienda que es-tábamos duplicando fuerzas, pero si las conversaciones fallan o no son las que espera Tacna, este proyecto está listo”, señaló González.

También preparaba la mejora de los mecanismos de participa-ción ciudadana.

SORPRESA. IBA A PEDIR REORGANIZACIÓN DE LA BASADRE

DIMAS CHAUCA . LA REPÚBLICA

www.larepublica.pe

Page 10: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Lunes 14/12/2009

BREVES CUSCO

Denuncian incremento de robo a turistas en buses

MEDIDAS. POLICÍA ANUNCIA OPERATIVOS

Lilián Luna. Cusco El jefe de la División de Turismo del Cusco, coronel Oscar Villafuerte, señaló que los robos a turistas en los buses interprovinciales aumen-taron en este año.El alto mando policial afirmó que registran más de cinco denuncias cada mes en la dependencia poli-cial de Turismo. Los visitantes se quejan del hurto de sus maletines de mano, bolsos y otros en la ruta

VÍCTIMAS. Los

turistas se han

convertido en el

punto de los

ladrones que les

arrebatan sus

pertenencias en

los buses.

Arequipa-Cusco o Puno-Cusco, ma-yormente.

Villafuerte refirió que los ladro-nes aprovechan que los extranjeros son confiados y una vez que se duer-men y dejan sus cosas ya sea en el piso o los compartimentos para el equipaje, éstos desaparecen.

Para frenar la ola delincuencial se han iniciado operativos en las carreteras y se ha evidenciado que las empresas de transporte inter-provincial no cuentan con cáma-ras de seguridad según la norma. “Con las cámaras de seguridad se podría muy fácilmente detectar a los presuntos ladrones. Ya se ha ad-vertido a las empresas”, precisó Vi-llafuerte.

Hurtos mayormente se registran en ruta Arequipa-Cusco y Puno-Cusco

RESPONDE. REGIÓN ACUSA A ALCALDES

Marchas calientan la campañaFlor Huillca. Cusco.

El gerente general del Gobierno Regional del Cusco, Gerardo Baste-rrechea, señaló que las recientes movilizaciones y reclamos de los alcaldes exigiendo mayor inver-sión son producto de la proximidad

◗ de la campaña electoral. "Entendemos que los alcaldes

necesitan exhibir mucho más obras, estamos en temporada polí-tica y eso lo reconocemos, se están jugando intereses concretos que lindan con la región” refirió.

PARA ATRAER TURISMOAlistan celebraciones para Fin de AñoCon el fin de atraer la visita de tu-ristas, la Dirección Regional de Turismo del Cusco realizará di-versas festividades para recibir al Año Nuevo. El 28 de diciembre habrá una ceremonia de purifica-ción, similar a un ritual que reali-zaban los incas, además se reali-zará una gran celebración en la Plaza de Armas del Cusco, el 31 de diciembre, con fuegos artificia-les y luces.

SINDICATOPiden terna para director de INCEl director del Instituto Nacional de Cultura del Cusco, Jorge Zega-rra Balcazar, culmina su periodo a fin de año. Así lo reveló al secreta-rio general del Sindicato de Tra-bajadores del INC, Walter Torres. El dirigente demandó que se reac-tive el Consejo Regional de Cultu-ra para que proponga una terna a fin de elegir a su reemplazante. “No debe ser el centralismo quien siga imponiendo al director" dijo.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Page 11: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADLunes 14/12/2009

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

Kelly Castillo. Arequipa. Usted es regidor por el Partido

Nacionalista (PN) pero quiere ins-cribir al movimiento “Kausachun”. ¿A qué se debe ese cambio?

Yo fui invitado al PN, pero soy de Kausachun, una organización que existió mucho antes y ahora quiere tener vida política propia.

¿Se peleó con el PN?No, de ninguna manera. Solo

es cuestión de buscar mejores rum-bos y oportunidades y lograr obje-tivos que lamentablemente no he-mos logrado apoyando al señor al-calde (Simón Balbuena).

¿A qué se refiere? A que políticamente había

gran expectativa de que el PN, con Simón Balbuena a la cabeza, hicie-ra las obras que Arequipa necesita y eso no lo hemos logrado.

¿Por eso su alejamiento?Sí, creemos que es hora de bus-

car a un candidato que reúna todas las condiciones de honestidad y es-pecialmente de diálogo, que es lo que ha faltado en este gobierno. Que sea dialogante y que sea una perso-na sencilla y honorable.

¿Balbuena no es honorable?La honorabilidad del señor

Balbuena yo no la voy a poner en discusión pero yo creo que ha he-cho todo lo que ha podido, pero no ha sido sufi ciente.

¿Qué le ha faltado?Experiencia en el manejo de

◗−

−−

−−

−−

−−

−−

CRÍTICAS. Ricardo Sánchez cuestiona la capacidad ejecutiva del alcalde.

Balbuena no hizo obrasRegidor de la comuna provincial de Arequipa, elegido por el Partido Nacionalista, marca distancia del alcalde provincial y anuncia que su partido Kausachun iría con Edwin Donayre.

una comuna provincial y el apoyo de los regidores que tampoco he-mos tenido la experiencia del caso. Pero, también le ha faltado ser una persona dialogante con la pobla-ción. Tener otra actitud.

¿A eso se debe que otros regi-dores nacionalistas ahora le dan la espalda?.

Claro que sí. Considero que los regidores también se apartaron del alcalde porque no ven avances. Las principales obras no se han hecho. No es culpa de la población ni de quienes a veces ponen obstáculos. Es culpa de quien tiene a cargo el gobierno local o regional. Pero no solo los regidores nacionalistas se han distanciado sino también la militancia y simpatizantes.

¿En qué etapa de la inscrip-ción de “Kausachun” están?

En la recolección de fi rmas.

ENTREVISTA Ricardo Sánchez Fernández

Es verdad, que ese desen-canto por el PN provocó su acercamiento al Partido Bien Peruano (BP), del general Ed-win Donayre?

Claro, como políticos siempre debemos buscar alter-nativas. Donayre, es un líder que puede representarnos.

¿Cuántas firmas ya han re-colectado para BP?

Hemos cumplido con en-viar 15 mil fi rmas. El compromi-so era 50 mil porque acorda-mos en un evento nacional en-viarle el 10% de la población electoral del departamento.

Donayre puede representarnos

PUBLICIDAD CUSCOTelefax: (084)241184

Page 12: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Lunes 14/12/2009

Joyce Guzmán. Arequipa.Seis delincuentes armados asal-taron ayer a las siete de la mañana, el conocido supermercado “Kosto”, ubicado en la Urb. Quinta Tristán (JLByR). Luego de reducir y amena-zar de muerte a 10 empleados, in-tentaron robar el dinero de un cajero del banco Scotiabank, pero no pudieron, se llevaron la ganan-cia de dos días del local.

Según dijeron los dueños del negocio, son unos 100 mil soles que robaron los facinerosos, dinero que tenían en una caja fuerte.

Los empleados contaron que todo fue rápido. Todos se hallaban ingresando por una pequeña puer-ta, ya que debían empezar a aten-der a las siete y media de la maña-na. De pronto con ellos ingresó un robusto sujeto , vestido como vigi-lante privado (con chaleco negro y gorra), cerrando la puerta.

Nadie le dijo nada al pensar que se trataba del guachimán de la zona. Luego este sujeto, que no te-nía el rostro cubierto, sacó un arma y apuntó a todos, gritando que era un asalto. Abrio la pequeña puerta y entraron sus cómplices. Todos llevaban puestos pasamon-tañas y portaban armas de fuego.

Luego, siempre amenazando de muerte, obligaron a los empleados a ir hacia la parte posterior del lo-cal. Aquí les ataron las manos con cintas de seguridad de plástico.

Después los delincuentes saca-ron dos máquinas de esmeril (para alisar metales) y guantes, con los que intentaron abrir el cajero au-

ASALTADO. Sujetos ingresaron a este conocido local, donde pretendieron robar un cajero, sin lograr su objetivo.

BOTÍN. ADMINISTRADORES DE LOCAL DENUNCIAN ROBO DE S/. 100 MIL

Asalto en supermercado de Arequipa

1EVIDENCIAS. Efectivos de Robos del Depincri, así como

peritos de Criminalística y la fis-cal Rosalía Cunyarachi, llegaron hasta el local. Hallaron algunas prendas de vestir, los discos de esmeril y guantes, que fueron usados por los delincuentes.

2 BALAS. En uno de los am-bientes la policía encontró

tres balas sin percutar, las que al parecer fueron dejadas por los asaltantes. Analizan toda la evi-dencia del lugar.

CLAVES

tomático, estuvieron casi media hora tratando de perforar el sólido metal. No lo lograron. Incluso usa-ron hasta tres discos del esmeril.

Según los funcionarios del ban-co, que llegaron a los pocos minu-tos, se necesitan unas cuatro horas

para cortar la pesada caja. Para la policía especializada de Robos, los delincuentes solo querían el dine-ro del banco, por las evidencias en-contradas ese era su objetivo.

Pero el administrador del super-mercado Kosto, señaló que los su-

jetos lo amenazaron y lo obligaron abrir la caja fuerte, de donde se lle-varon 100 mil soles, dinero de la venta de dos días. Hasta pasado el medio día el local continuaba ce-rrado, además los propietarios ha-cían el arqueo de caja.

DESESPERADOS. Empleados sufrieron crisis de nervios por el atraco sufrido.

Delincuentes pretendieron llevarse cajero de banco. Con armas de fuego amenazaron de muerte a empleados que sufrieron crisis

César Laura Sánchez, fue detenido.

Tacna. Un sujeto armado irrumpió en una pollada que se celebraba en el Cono Norte, cerca de las 22:00 horas del sábado. El evento se realizaba en la Asoc. Ramón Copaja Manzana-I Lo-te-24 del distrito Alto de la Alianza. Según detalló a las autoridades Ma-ría A.T., propietaria de la vivienda, los comensales estaban departien-do cuando un vehículo blanco de placa BOP-381 con lunas polariza-das, paró frente al inmueble. El conductor bajó y apuntó y apunto a los comensales

Sujeto armado se metió a pollada

QUISO MATAR A TODOS

Arequipa. La Policía detuvo la mañana de ayer a Víctor Eduardo Barra Arredondo (25), quien asaltó a un menor y le robó su celular, y a su cómplice Ar-turo Bedoya Franco (52), a quien se le encontró 300 gramos de mari-huana, en un maletín. Los hechos ocurrieron ayer a las 10:45 horas. Los dos sujetos se ha-llaban en el auto GH-6917, por la Av. Víctor Andrés Belaúnde. De pronto se detuvieron en una esqui-na y atacaron al menor.

Caen sujetos con 300 gr marihuana

ASALTARON A MENOR

Juliaca. La Policía busca intensamente a dos sujetos, presuntos implicados en el asalto al Banco de Crédito de Juliaca. Un grupo de efectivos llegó a los domicilios de los indi-viduos apodados como “Zorro” y “Fabián”. El primero vive en el distrito de Capachica y el segundo en Nicasio. Preguntaron a los co-muneros sobre el paradero de los presuntos asaltantes, pero les di-jeron que desde hace diez días es-tán como no habidos. Al parecer fugaron hacia Bolivia.

Buscan asaltantes del banco BCP

FUGARON A BOLIVIAMEDIDAS. PARA AFRONTAR DELINCUENCIA

Reforzarán la Divincri en Tacna

Tacna. El jefe de la Policía en la Ciudad He-roica, Coronel PNP Eduardo Gran-da Monroy, informó que el Depar-tamento de Investigación Crimi-nal (Deincri) será repotenciado con más efectivos. “Queremos con-seguir mayores resultados y sabe-mos que el área debe reforzarse ya que durante las fiestas del fin de año los delincuentes intensifican su trabajo”, señaló Granda.

A inicios de mes, el jefe de la XI Región Policial, Edwin Palomino, había relevado al entonces jefe de la Deincri-Tacna, Mayor PNP Alfre-do Morote, colocando al mayor PNP Sergio Luque en el cargo.

Según Eduardo Granda, el nue-vo jefe de la Deincri solicitó cam-biar algunos componentes del per-sonal que está ahora a su cargo. “Todo mando siente al asumir que debe renovar y refrescar algunos puestos de su personal”, indicó el mando policial de Tacna, quien dijo que por estrategia, no se reve-lará número de cambios

Nuevo jefe policial cambió algunos efectivos para optimizar trabajo en esta dependencia.

FUGA. CHOFER DEL CAMIÓN SE ESCAPÓ

Chofer muere en violento choque

Cusco. El choque frontal entre un camión cargado con productos agrícolas y un auto, dejó el lamentable saldo de un muerto, el último sábado a las 16:30 horas, en el sector conoci-do como Media Luna en la provin-cia de Urubamba.

El camión de placa WZ-7234, se encontraba con carga de choclos y se dirigía de Ollantaytambo, mien-tras que el auto marca “Toyota” BZ-

Accidente ocurrió en la zona de Urubamba. Falleció conductor de moderno vehículo. SE ESCAPÓ . Mientras el con-

ductor del camión luego del acci-dente se dio a la fuga abando-nando su unidad vehicular. La Policía recogió evidencias.

EL DATO

6832, conducido por Huber Villa-corta Zambrano (25), venía en sen-tido contrario, chocaron frontal-mente Como consecuencia dejó de existir el conductor del auto Huber Villacorta Zambrano (25), quien quedó atrapado entre los fierros.

FOTOS: MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Page 13: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 25JUDICIALLunes 14/12/2009

JUECES SUPERIORES. En la actualidad, en la Corte de Justi-cia de Arequipa existen 35 juec-es superiores, de ellos 29 son titulares y 6 provisionales.

EL DATO

poner las medidas de control co-rrespondientes cuando fuere ne-cesario. Asimismo debe preocu-parse por vigilar la pronta admi-nistración de justicia, debiendo requerir con tal fin a los jueces es-pecializados o mixtos, jueces de paz letrados, jueces de paz y auxi-liares de justicia.

Asimismo proponen la creación o suspensión de nuevas salas, así como de nuevos juzgados especia-lizados o mixtos y de paz letrados. Como parte de sus atribuciones también está conceder o negar las licencias solicitadas por los jueces superiores, jueces especializados o mixtos de paz letrados, asimismo

por los auxiliares de justicia y por el personal administrativo del Dis-trito Judicial.

El Consejo Ejecutivo Distrital, fija los turnos de las salas y juzga-dos, así como las horas del Despa-cho Judicial, y cuida que los ma-gistrados residan en el lugar que les corresponde pudiendo autori-zar residencias temporales fuera de su jurisdicción en casos justifi-cados, dando cuenta al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial; entre otras importantes funciones que garantizan eficiencia y oportuni-dad en la administración de justi-cia para todos.

Arequipa.El Consejo Ejecutivo Distrital, con-forme lo establece el Art. 72° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es un órgano de gestión y dirección que conjuntamente con la Sala Ple-na y el Presidente de la Corte, con-ducen los destinos del Poder Judi-cial; tiene entre sus principales atribuciones y funciones formular y ejecutar la política general y el Plan de Desarrollo de este Poder del Estado.

ConformaciónEl Consejo Ejecutivo, está inte-

grado por el Presidente de la Corte Superior de Arequipa, quien es elegido en Sala Plena para ejercer el cargo por un período de dos años. Este órgano está integrado por el vocal jefe de la Oficina Dis-trital de Control de la Magistratu-ra, además de un vocal designado por la Sala Plena de la Corte Supe-rior que será el último ex presiden-te de la Corte y por un juez espe-cializado o mixto elegido por los jueces especializados o mixtos del distrito judicial, quien es elegido por la junta de jueces por un perío-do de dos años.

A este grupo de magistrados se suma una persona de reconocida

ASUME DECISIONES RELEVANTES PARA GARANTIZAR UN MANEJO ÓPTIMO

CED vigila administración de justicia

LABOR RESPONSABLE. En el CED las diferentes mociones planteadas son sometidas a votación.

El Consejo Ejecutivo está presidido por Isaac Rubio Zeva-llos, actual presidente de la Cor-te, e integrado por David Dongo Ortega, ex presidente de la Cor-te y actual presidente de la Sala Laboral. Benito Paredes Bedre-gal, jefe de la Oficina de Control de la Magistratura y ex presi-dente de Cuarta Sala Civil, tam-bién integra este órgano de ges-

Integrantes del Consejo Ejecutivo

tión, junto a Victor Zúñiga Ur-day, juez especializado, repre-sentante de los jueces especiali-zados y mixtos de este distrito judicial, quien actualmente se desempeña como juez sustan-ciador en el área penal de la ODECMA y tenía a su cargo el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria en el Nuevo Código Procesal Penal.

Como representante del Co-legio de Abogados, integra el Consejo Ejecutivo Walter Már-quez Camacho.

experiencia en gerencia pública o privada, designada por el Colegio de Abogados de la localidad. Es conveniente señalar que mientras se encuentran en el ejercicio de sus cargos, los miembros del Con-sejo Ejecutivo Distrital, tienen las mismas prerrogativas, categoría y consideraciones que los jueces superiores.

AtribucionesEntre sus funciones y atribu-

ciones, el CED, debe emitir los in-formes que requiera el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, desig-nar magistrados visitadores y dis-

Está integrado por el Presidente de la Corte Superior, quien es elegido en Sala Plena.

Tiene entre sus principales atribuciones y funciones formular y ejecutar la política general y el Plan de Desarrollo del Poder Judicial.

SALA PLENA ES LA PRINCIPAL

Cuáles son los Órganos de Gestión del Poder Judicial

De acuerdo a disposición legal, la dirección del Poder Judicial, tercer poder del Estado Peruano, le corres-ponde al Presidente de la Corte Su-prema, Consejo Ejecutivo y a la Sa-la Plena de la Corte Suprema.

El Consejo Ejecutivo, debe con-tar con una gerencia general para el ejercicio de las funciones propias y atribuciones que pueden ser cum-plidas en todo el territorio nacio-nal, de acuerdo a la presente Ley y sus reglamentos.

En los distritos judiciales, la di-rección del Poder Judicial, le co-rresponde al Presidente de la Cor-te Superior, al Consejo Ejecutivo Distrital y a la Sala Plena; ejercen

Artículo 72 de Ley Orgánica establece instancias de gobierno en este Poder del Estado.

además la dirección de las juntas de jueces especializados o mixtos en las provincias de su competen-cia, siempre que no sean sede de la Corte.

Eel Presidente de Corte es elegi-do en Sala Plena por todos los jue-ces superiores titulares, quienes llevan a cabo un sufragio interno donde puede inclusive producirse una segunda vuelta para procla-mar finalmente a la máxima au-toridad del Distrito Judicial.

TRABAJO ARDUO. La

doctora Odalis

Escobedo

realiza largas

jornadas de

trabajo.

116 resoluciones emitidas en 2009CONSEJO EJECUTIVO SESIONA AL MENOS UNA VEZ CADA 15 DÍAS

El trabajo como en todos los órga-nos jurisdiccionales y estamentos de la Corte de Justicia de Arequipa es arduo y como es de suponer, la Secretaría del Consejo Ejecutivo Distrital, no es la excepción.

La doctora Odalis Escobedo Te-jada, secretaria (e) de este órgano, informó que hasta el momento se emitieron 116 resoluciones que han sido determinantes y marcado pasos significativos en el posicio-namiento de la Corte en la comu-nidad arequipeña; como por ejem-plo la resolución N° 074-2009-CEJD/CSA que aprueba la creación de la Oficina de Atención al Públi-co en la sede principal -Plaza Espa-ña- en agosto pasado.

Entre las acciones que se concre-taron están la R. 013-2009-CEJD/CSA, que asigna relatores a los di-ferentes órganos jurisdiccionales; R. 025-2009-CEJD/CSA, que aprue-ba el diseño del proyecto de lo que en un futuro cercano será el Módu-lo de Justicia de Cerro Colorado;

R.036-2009-CEDJ/CSA, que designó a los jueces superiores integrantes de los diferentes órganos de línea de la Oficina de Control de la Ma-gistratura; del mismo modo apro-bó las convocatorias y resultados de los concursos públicos internos y externos realizados este año.

Órgano de gestión tiene una secretaria que es responsable de plasmar los acuerdos asumidos.

Page 14: La Republica . Edicion Sur

La República28 Lunes 14/12/2009

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

RESTOS DEL POETA ESPAÑOL AÚN NO SON HALLADOS EN GRANADA

Sin rastros de García LorcaUna investigación presentada en el libro Lorca, el último paseo podría dar nuevas claves sobre su muerte

Agencias.Tras mes y medio de iniciadas las excavaciones en el paraje de Fuente Grande (en Alfacar, a nueve kilóme-tros de Granada), tiempo en el que se han revisado insatisfactoria-mente seis de los ocho lugares en los que se creía posible hallar los restos del poeta español Federico García Lorca.

Las esperanzas van agotándose en el equipo de investigación a po-cos días de la fecha límite para el fin de las excavaciones, el próximo viernes 18.

La muerte del poetaGarcía Lorca fue fusilado el 18

de agosto de 1936, entre las locali-dades de Alfacar y Visnar, él y otros tantos fueron víctimas de la repre-sión de las fuerzas franquistas en Granada.

Tras la desaparición de los cuer-pos, se formularon varias teorías. Una de las más difundidas fue la Ian Gibson, que incluso elaboró una biografía sobre el autor de Ro-mancero gitano.

Su versión surgía del testimo-nio de “Manolillo el comunista”, quien presuntamente formaba parte del grupo de hombres que enterró el cuerpo del poeta y que le indicó a Gibson el lugar donde éste se encontraba.

Años después se colocó allí un monolito de homenaje a él y todos los caídos de la guerra civil españo-la, y es ahora el parque donde se realizan las excavaciones.

A UN POETA. Este

monumento de

homenaje se

encuentra a

pocos metros

del barranco de

Alfacar, lugar

donde habría

sido fusilado y

enterrado el el

autor de Poeta en Nueva York,

hace 73 años y

donde se van

realizando las

excavaciones

que llegarán a

su fin este

viernes.

Nuevos indiciosSin embargo, el escritor Gabriel

Pozo podría dar ahora nuevas lu-ces sobre el caso en su libro Lorca, el último paseo.

Entre algunos de los indicios que daría el texto, próximo a pu-blicarse, y que han sido dados a

conocer por el diario español El país, se cuentan una carta revela-dora de la actriz Emma Penella (1930-2007), hija del diputado Ra-món Ruiz Alonso, considerado el principal responsable de la deten-ción del poeta.Bajo la condición de que su carta fuera revelada solo

CENTENARIO ARQUITECTO BRASILEÑO CONTINÚA VIGENTE

Celebran los 102 años de Óscar Niemeyer

Una revolución de las formas y las ideas. El longevo arquitecto brasile-ño Óscar Niemeyer cumplirá maña-na 102 años de vida.

En el marco de esa celebración se han preparado exposiciones que marcan un recorrido por su expe-riencia vital y las monumentales construcciones que diseñó. Una es la presentada en España por el Centro Niemeyer de Avilés: “Oscar Nieme-yer por Gorka Lejarcegi”.

Recuperado de riesgosas operaciones, el longevo artista recibe homenajes en el mundo.

Este conjunto de imágenes es el testimonio del fotógrafo durante su estancia en Brasil y plasma un día en la vida del arquitecto, así como vistas de dos de sus obras más reconocidas: El Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi y la Casa das Canoas.

Otra exposición sobre el creador de la famosa catedral de Brasilia se realiza en Lima, pues con el apoyo de la Embajada Brasileña en Perú se vienen exhibiendo fotografías, ma-quetas, textos y borradores del arqui-tecto en La Casona sanmarquina del Parque Universitario hasta el próxi-mo 23 de marzo .Creador de la catedral de Brasilia.

ORGANIZADO POR LA ALIANZA FRANCESA

Finalistas de concurso “Pasaporte para un artista” en exposición

La XII edición del concurso “Pasa-porte por un artista” ya tiene a sus finalistas, entre los que se encuen-tran jóvenes promesas del arte pro-venientes de Lima, Arequipa, Cus-co, Junín, Piura y Trujillo.

La exposición que recoge los trabajos presentados por los veinte finalistas será inaugurada maña-na a las 7.30 pm en la Galería

Además se anunciarán a los ganadores de las becas durante la ceremonia de inauguración.

L’Imaginaire ( Av. Arequipa 4595, Miraflores). Durante la ceremonia de inauguración se darán a cono-cer los nombres de los ganadores, así como el de los participantes que se hicieron acreedores a las men-ciones honrosas.

El concurso es organizado por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en Perú desde 1998 y busca estimular la creación artís-tica en la nueva generación recom-pensando a los ganadores con be-cas para cursar estudios en París.

Poeta Federico García Lorca

tras su muerte, Penella detalló las confesiones que le había realizado su padre antes de huir de España. Según ella, Ruiz Alonso no habia tenido la intención de matar al poeta, si no darle un “ susto”: “Fran-co nada tuvo que ver con aquello. Queipo de Llano fue quien ordenó que le dieran un gran susto para qe confesara todo lo que sabía de Fernando de los Ríos”(pensador republicano y padrino de Lorca).

Otro detalle revelado por Pozo, es que “Manolillo” le había dicho a otras personas, que engañó a Ian Gibson, pues no habia participado del entierro y que al ser interroga-do le señaló al biógrafo el primer lugar que se le ocurrió.

Por ello, Pozo cree que el cuerpo del poeta podría encontrarse en un lugar distinto al de las excava-ciones, quizás incluso “en Madrid, en una tumba de un cementerio, oculta bajo una lápida en la que se puede leer una falsa identidad” como dice la carta de Penella.

1VIDA. El destacado poeta, dramaturgo y prosista nació

en Fuente Vaqueros (Granada, España), el 5 de Junio de 1898.

2MUERTE. Según las investi-gaciones, fue fusilado por su

filiación republicana y su opción sexual, la madrugada del 19 de agosto de 1936 en el camino que va de Víznar a Alfacar. Siendo supuestamente enterrado junto al maestro, Dióscoro Galindo, y los banderilleros Francisco Gala-dí y Joaquín Arcollas.

DATOS

CINES AREQUIPADEL 10 AL 16 DE DICIEMBRE

1- 20122.45/6.00/9.10

2- PLANETA 511.30/3.30/5.50/

3- COCO ANTES DE CHANEL (PE)7.50

4- 201210.10

5- LOS FANTASMAS DE SCROOGE12.40*/2.50/5.00/

6- CREPUSCULO LA SAGA7.10/9.50

7- CREPUSCULO LA SAGA12.00*/2.40/5.20/8.00/10.40

8- IDENTIDAD SUSTITUTA (E)12.20*/2.30/4.30/6.30/8.30/10.30

9-BASTARDOS SIN GLORIA (E)1.10/4.10/7.20/10.20

10- EL DESAFIO (E)1.00/3.50/6.50/9.40

11- CREPUSCULO LA SAGA1.20/4.00/6.40/9.20

12- ESTA VIVO1.15/5.40/10.25

13- MI PRIMERA BODA3.20/8.10

(PE) PRE-ESTRENO(*) SOLO SABADO, DOMINGO Y

FERIADOS(**) SOLO JUEVES, VIERNES Y SABADO