la republica | el gran sur

15

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 08-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Miercoles 24 de marzo, 2010

TRANSCRIPT

Page 1: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Martes 25/8/2009

Page 2: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República �poLíticaMiércoles 24/3/2010

Gobierno financiaría Majes IIsalvavIdas. MANDATARIO gARcíA RespAlDA pROyecTO

Jefe de Proinversión señaló que razones económicas y factor Espinar hicieron abortar licitación.

Giuliana Retamozo.Después del fracaso de la licitación de Majes-Siguas II, los responsables de sacar adelante el proyecto ban-dera de Arequipa, se lavan la cara de las críticas. Lo hacen anuncian-do las medidas que adoptarían pa-ra evitar que su concreción se trun-que otra vez.

El presidente Alan García, du-rante la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos, dijo que de ser necesario el gobierno brindaría los recursos para viabilizar la segunda etapa de Majes. También brindó su respaldo a la ejecución del proyecto agroindustrial norteño, Olmos.

El presidente regional de Are-quipa, Juan Manuel Guillén, que tuvo ayer una reunión con el pre-mier Javier Velásquez Quesquén y su homólogo de Cusco, Hugo Gon-zales, explicó que el gobierno cen-tral cubriría el déficit que reclama-ron los postores para resolver el riesgo financiero.

De esta manera, el gobierno cen-tral se compromete a la entrega de una partida adicional. El mandata-rio mistiano calcula que el costo de la inversión valorizada actualmen-te en 300 millones de dólares podría incrementarse a 350 millones.

decisión a tomarLa intervención estatal solo se

daría si finalmente deciden que Ma-jes II se haga como obra pública. Sin embargo, la próxima semana sería clave porque el consejo directivo de Proinversión adelantaría qué deci-sión tomarán. Ese día, este organis-

lO dIJO. Alan García, durante promulgación de Ley de Recursos Hídricos, dio apoyo para Majes-Siguas II.

aNálIsIs

Hay muchos riesgos que el esta-do intervenga en Majes II, porque hay antecedentes negativos. An-teriormente se entregó las par-celas a cualquiera y no se recu-peró el precio. pero como los postores no se presentaron, lo que es lamentable, algo es mejor que nada. si el gobierno ha dicho que harán sí o sí Olmos, ¿por qué no podrían hacer lo mismo en Majes? Tendría que hacerlo, de lo contrario el proyecto podría quedar abandonado o esperar otra vez 30 años. se tendría que establecer un modelo de inver-sión consecuente. Otro factor en contra es que estamos en cam-paña electoral y otra vez Majes sería el botín de promesas elec-torales de todos los candidatos. personalmente creo que no hay riesgo de inversión como dijeron los postores, porque el gobierno ya avaló Majes II, asegurando la entrega de 90 millones de dóla-res, creo que no dijeron porque hay un sesgo político, que el fac-tor que primó fue la oposición egoísta de espinar y cusco, fren-te al proyecto.

Isaac MaRtíNezeSpecIALIStA en RecuRSoS HídRIcoS, ex GeRen te GeneRAL de AutodeMA

“Quedaría abandonado”

veNdRía. el ministro de Agri-cultura, Adolfo de córdova, arri-baría hoy a Arequipa para oficiali-zar el convenio de Afianzamiento Hídrico del Apurímac, con el go-bierno Regional de cusco.

supedItadO. el mandatario mistiano, Juan Manuel guillén, saludó esta decisión, pero aclaró que la ejecución de este proyecto dependerá de la construcción de la represa Angostura.

datOs

mo entregará el informe de porqué las empresas en carrera por Majes II no presentaron sus propuestas.

El director ejecutivo de Proin-versión, Jorge León, manifestó que dos serían los motivos que justifi-carían la inasistencia. Uno de ellos,

referido al aspecto financiero y el otro, al clima de convulsión por los cuestionamientos de Cusco.

llegaron a acuerdosLa cita con Velásquez no fue del

todo infructuosa. Guillén dijo que en 10 días levantarán las observa-ciones hechas a los estudios de Ba-lance Hídrico e Impacto Ambiental del Apurímac.

Ambos informes fueron entre-gados por consultoras contratadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para resolver el conflicto creado entre Cusco y Arequipa, por el agua que almacenaría la represa Angostura. Luego de subsanar los cuestionamientos a los estudios, los gobiernos regionales de Arequi-pa y Cusco y la ANA, darán su con-formidad y serán presentados a la Sala de Sicuani (Cusco), que ordenó su elaboración.

Otro acuerdo tomado ayer fue que se suscribiría el convenio entre Arequipa, Cusco y el gobierno cen-tral de Afianzamiento Hídrico del Apurímac. Éste consiste en cons-truir una represa o más, además de reservorios y canales para apro-vechar el agua del Apurímac y be-neficiar a la provincia cusqueña de Espinar.

milko torrEs. lA RepúblIcA

Page 3: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República� poLítica Miércoles 24/3/2010

EntREviSta

Giuliana Retamozo. Arequipa.Responsabilizan a Proinversión

del fracaso de la licitación de Ma-jes II. ¿Cuál es su mea culpa?

Hay que superar la etapa de buscar culpables. Asumimos el he-cho de no haber sido más persisten-tes en seguir las condiciones del financiamiento, porque considera-mos que con los encargos a Proin-versión...

¿Creyó que estaba asegurado?Así es. Eran informes sólidos.

Cuando se obtuvo el acuerdo con el Ministerio de Economía, más la in-formación de Proinversión y el es-quema financiero, se garantizaba la participación de los postores.

¿Hubo exceso de confianza?Quizá pusimos nuestra con-

fianza en los informes técnico y fi-nanciero y debió profundizarse en las observaciones, que lamentable-mente hicieron las empresas en las últimas semanas.

¿Cambiar las reglas de juego para que Majes II sea obra pública,

garantiza que no se trunque?Estamos fijando una ruta a par-

tir de las observaciones. Definir con el Ejecutivo, si insistimos en la con-cesión o que sea obra pública. Como están las cosas la segunda sería más viable, porque presumimos que Economía no va a modificar las ci-fras del esquema…

¿Para que Majes II sea obra pública no bastaría con que esté en el SNIP porque el proyecto no es social?

Es cierto, pero en proyectos de inversión como Majes, se prefiere la presencia de un privado, pero si en este caso es inviable, por la ren-tabilidad del proyecto se justifica-ría la inversión pública.

Los postores no se presenta-ron porque no estaban seguros que recuperarían su inversión, ¿este impase pudo preverse?

En el esquema financiero del contrato se establece una tasa de 10% de los riesgos de inversión y lo consideran insuficiente. Si hay falla geológica o terremoto, los volúme-

◗−

−−

−−

“No fuimos persistentes”

nes de inversión quedarían lejos, por lo que requieren un seguro que significaría 60 o 70 millones, un monto que no sabemos.

Proinversión considera que un factor fue el conflicto en Espi-nar. ¿Fue gravitante para que los postores no se presenten?

No lo mencionan, pero desde luego los preocupó.

¿De qué dependerá que el Es-tado entregue US$300 millones para hacer Majes II?

El gobierno regional asumiría la mayor carga. Además, está esta-blecido que nosotros debemos de-volver los 90 millones que entrega-rá el gobierno central.

Si ustedes asumen la mayor carga, ¿comprometerá futuras gestiones?

Es un proyecto que supera los 5 a 10 años y se debe tener en cuen-ta que la rentabilidad es segura.

Con esta coyuntura electoral, Majes II puede convertirse en el caballito de batalla de los candi-datos, sobre todo del Apra...

Puede ser, pero Majes II debe seguir siendo un proyecto sin ban-dera política.

¿Garantiza que dejará su ges-tión a fines de este año con Majes II, por lo menos encaminado?

Haré mi máximo esfuerzo, por eso no postularé a la reelección.

Presidente regional de Arequipa habla después del fracaso de la licitación del proyecto Majes II. Dice que insistirá con hacerlo por obra pública.

Juan Manuel Guillén Benavides

“No es hoRA de buscar responsables... estamos buscando la ruta para el proyecto... espero que se dé en el corto plazo.”

El ministro adolfo de córdova ha dicho que proinversión pre-sentará su informe sobre la au-sencia de los postores en 15 días, ¿no es mucho tiempo?

No, Proinversión debe en-tregar la información el 31 de marzo y ese es el plazo final.

Daniel vera Ballón ha dicho que debe construirse la represa

“Buscaré un encuentro próximo con Alan García”

angostura y el túnel con el dinero que ya se tiene asegurado, ¿qué piensa de su propuesta?

No vacilo en decir que esta vez coincidimos con Daniel Vera. Es factible hacerlo porque los re-cursos están asegurados.

pero sería como último re-curso, si al final no se opta por la concesión ni la obra pública.

Pero se daría bajo el esque-ma de obra pública.

ahora depende de la deci-sión de alan García, ¿buscará una reunión con él?

Espero un encuentro con él.

tIeNe fe. Guillén confía que Majes II saldrá adelante con recursos públicos.

Julio aNGulo. la república

claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

la honestidadse sigue floreandoLa lid por la alcaldía de Lima sigue siendo un baile de a dos.

La encuesta divulgada ayer por la universidad de lima confirma que la competencia por el municipio provincial de la capital sigue siendo, hasta ahora, un baile de a dos entre lourdes Flores y alex Kouri, pero el medio año que

aún falta para la elección es un lapso suficientemente largo como para que pueda surgir un tercero de la discordia.

Flores alcanza en esta encuesta una intención de voto de 32.9% –un crecimiento de 1.4 puntos en relación a febrero– mientras que Kouri cayó en el mismo período de 32.3% a 27.6%, es decir, nada menos que 4.7 puntos menos, lo cual constituye –por lo apretado de la competencia– un buen porrazo.

Sin un estudio cualitativo a la mano que permita identificar las razones de esos cambios, se debe recurrir a la intuición sobre lo que puede estar pasando. Creo que lo relevante del último mes es que Flores fue relativamente exitosa en el posicionamien-to de su mensaje principal de esta campaña: que la honestidad sí le debe interesar al elector y que ella encarna esa virtud mien-tras Kouri está en el terreno de la deshonestidad.

un mérito que se le debe reconocer a lourdes Flores es que supo oler a tiempo que la preocupación ciudadana por la anti-corrupción se está poniendo de moda. Ella misma puede haber ayudado a imponer esa moda aunque el bochorno por el indul-to/desindulto a José Enrique Crousillat también fue un gran apor-te que no se le puede dejar de reconocer a alan García.

lo cierto es que la honestidad se ha convertido ahora en la principal cualidad que el ciudadano busca en el nuevo alcalde limeño. En la encuesta de la universidad de lima, este valor apa-rece en el primer lugar con 34.1% de las preferencias, mientras que en la última encuesta de ipsos-apoyo ‘ser honrado’ también aparece en el primer lugar con el 55%.

En este contexto, noticias como la revelada por La República de que alberto ‘Beto’ Kouri se ha sumado a la campaña electoral de su hermano significa llover sobre mojado, pues su rostro que-dó inmortalizado en el primer vladivideo que Fernando olivera y luis iberico divulgaron en setiembre del año 2000, convirtién-dose en una de las imágenes más recordadas de la podredum-bre del fujimontesinismo. Eso también daña al candidato por haber sido un habitué de la salita del ‘Doc’, dejando como rastro unos diálogos que si bien la justicia no les encontró consecuen-cias penales, desde el punto de vista político son francamente

espeluznantes.

así están las cosas hasta ahora. Esto no sig-nifica, sin embargo, que necesariamente se mantendrán en el medio año que falta. los pun-teros podrían desgastarse y ceder posiciones, y algún colero podría hacer su big bang y con-

vertirse en un tercero de esta discordia.

Page 4: La Republica | El Gran Sur

La República12

Economía

Miércoles 24/3/2010

Envíe sus [email protected]

Islay amenaza acatar huelga indefinida contra proyecto de Southernfecha. coordinadora de lucha propuso iniciar la medida de fuerza el 14 de abril

Dirigentes no descartaron bloquear la carretera Panamericana Sur.

arequipa.El rechazo que existe en un sector de la población de Islay contra el proyecto cuprífero Tía María se plasmará en una huelga indefini-da. El acuerdo lo tomó el lunes por la noche la Coordinadora de Lucha contra la Agresión Minera. Pepe Julio Gutiérrez, del Frente de De-fensa de Cocachacra, no descartó la posibilidad que la medida inclu-

fecha de inicio de la medida de lu-cha. Tentativamente se habla del 14 de abril, cinco días antes de la audiencia pública donde se expon-drá el Estudio de Impacto Ambien-tal (EIA) del proyecto minero que está a cargo de Southern Perú.

De otro lado, hoy se desarrollará una nueva reunión para exponer en qué consiste Tía María, la cita es promovida por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), que a dife-rencia de antes, en esta oportuni-dad se invitó a los que lideran la oposición al proyecto.proteSta. Pobladores de Islay se oponen a proyecto minero.

. la republica

aL MarGeN. los diversos gre-mios y frentes de defensa que se oponen al proyecto anunciaron que no participarán de la reunión de hoy promovida por el minis-terio de energía y minas.

eL dato

ya bloqueos en la Panamericana Sur, a la altura de El Fiscal. “En una huelga, cualquier cosa puede ocu-rrir”, señaló.

Lo único que falta definir es la

1] El director de Recursos Humanos de Southern

aceptó que los inconvenientes que afronta actualmente la minera para sacar adelante el proyecto Tía María se debe principalmente a que desde el inicio no se difundió adecua-damente en qué consistía el proyecto y las ventajas que generaría en las zonas de in-fluencia.

2]“Los temores que exis-ten son infundados, se

dice que estaremos cerca de la población y que causare-mos mucho daño ambiental. La zona más próxima está a 5 kilómetros, en Toquepala es-tamos a 200 metros y no ge-neramos daños. Seguiremos trabajando para dar a cono-cer el proyecto”, concluyó el funcionario de la minera Southern.

Southern hace mea culpa sobre proyecto minerotrabajadores

mineros a favor de tía María

juNtoS. funcionarios de southern y dirigentes coincidieron en propuesta

María eugenia Salas. arequipa.El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Mineros, Luis Castillo Carlos, y los principa-les dirigentes de los sindicatos de trabajadores mineros de Toquepa-la, Ilo y Cuajone de Southern Perú, así como funcionarios de esta mi-nera, compartieron ayer una mesa. El hecho fue calificado de histórico por los propios protagonistas.

En conjunto mostraron su res-paldo al proyecto minero Tía Ma-ría, ubicado en Cocachacra, pro-

Aseguran que minería y agricultura son compatibles y pueden coexistir. Defendieron proyecto cuprífero por los puestos de trabajo que generaría.

uNIdoS. Trabajadores y funcionarios mineros juntos por vez primera.

vincia de Islay.Ellos realizaron ayer una visita

al proyecto Tía María. Por la tarde estuvieron en Arequipa y ofrecie-ron una rueda de prensa donde destacaron que se trata de una buena alternativa de inversión privada, que no solo beneficiará al sur del país, sino también al res-to de regiones.

El titular de la Confederación Nacional de Trabajadores Mineros remarcó que el Perú es minero por naturaleza y en ese sentido no que-da más que aprovechar de la mejor manera esta riqueza. “Se crearán 650 puestos de empleo directos una vez que comience la opera-ción y por cada uno de éstos, habrá cinco personas empleadas en for-ma indirecta”, anotó.

También estuvieron los secre-tarios de los sindicatos de Ilo, To-quepala y Cuajone (operaciones de Southern), Pablo Ramírez, Luis Zegarra y Walter Chacón respec-

tivamente. Ellos coincidieron en sostener que la agricultura y mi-nería son compatibles, mientras la minera se comprometa a reali-zar prácticas ambientalmente saludables. Dijeron que ese es el caso de Southern, que empleará el proceso de lixiviación, una práctica amigable para el medio

ambiente.

Negociación colectivaDe parte de la minera estuvie-

ron el director de Recursos Huma-nos, Alberto Giles; el gerente de Relaciones Laborales, Manuel Ra-mírez, y el asesor legal, Luis Ar-bulú. Ellos aseguraron que la opo-

te paSo eL dato

Envía al SMS al 996179653 Llama fijo: 7116123 o Web: www.larepublica.pe. Máximo 20 palabras

boLSaSigbVl 0.46%

isbVl 0.34%

dow Jones 0.95%

nasdaq 0.83%

dóLarinterbancario s/. 2.837

los collares desde s/. 5.00. pedidos al 996254155.S/. 2.00

aretes y pulseras

de edith c. V. de cercado de lima

mAnuel berrios. la republica

sición al proyecto es básicamente por falta de información.

Las partes, trabajadores y fun-cionarios, negocian en Arequipa el pacto colectivo de mejoras labo-rales y precisamente dentro de es-tas conversaciones se consideró la visita al campamento de Tía María y La Tapada.

Page 5: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República14 Economía miércoles 24/3/2010

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

tomo la palabra

Pienso que el proyecto si se hará,

pero hay responsabilidad del gobierno que no se hayan presentado postores, por eso debe financiarlo todo.”

Daniel rodríguez(33)EmprEsario

majes II es un gran proyecto,

pero hay razones políticas que pesan y ahora que hay elecciones el proyecto quedará postergado.”

Javier Vera (42)docEntE y Economista

no creo que el proyecto fracase.

Todos debemos contribuir a que se haga y las autoridades ponerse de acuerdo, por eso el Estado sí debe financiarlo.”

Juliana arana (51)ama dE casa

Desde que los cusqueños se

oponen, el proyecto majes II está entorpecido. mientras no se pongan de acuerdo con ellos, el problema existirá.”

Guber muñoz (65)técnico radiólogo

El Estado debe asumir la inversión

total porque el proyecto majes II es esperado hace varios años, sobre todo por los jóvenes, y nunca se concreta”.

Huber Choquecota (22)EstudiantE

¿Si el Estado no financia el 100% de Majes-Siguas II, el proyecto fracasaría?

Carlos Herrera F. Arequipa.La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), embargó las cuentas de la Munici-palidad Provincial de Arequipa por un millón de soles en pago a una deuda.

Según el gerente de Adminis-tración Financiera, Carlos Fuen-tes Rivera, este embargo se efec-tuó pese a que la municipalidad desde el año pasado inició el pro-ceso de fragmentación y pago de

Sunat embarga un millón de soles a municipio provincialretenCión. SE hIzo por dEudA quE MAntIEnE con EntIdAd

Funcionario carlos Fuentes.

la deuda. “En diciembre de 2009, la municipalidad pagó 320 mil soles a la Sunat, además desde ene-ro hemos empezado a abonar mensualmente 165 mil soles por el débito, por lo que el embargo no debió proceder”.

Fuentes sostuvo que la comuna solicitó a la Sunat la devolución del dinero embargado, el cual iba a ser utilizado para obras.

Para el regidor Henry Hurtado, este embargo genera un problema a la municipalidad y a la ciudad de Arequipa, ya que se retrasarían al-gunos proyectos a los cuales se iba a destinar ese dinero.

Funcionarios dicen que medida no se debio dar, porque se viene pagando mensualmente deuda.

La edición 48º de la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2010, organizada por el Instituto Perua-no de Acción Empresarial (IPAE) se desarrollará este año en la ciudad imperial en el distrito de Urubam-ba, en la provincia del mismo nom-bre. El presidente de la CADE, Julio Luque Badenes, explicó que se es-cogió Cusco como sede de este even-to para contribuir al turismo, que se vio seriamente afectado, des-pués de que la región fue golpeada

CaDe se muda a Ciudad imperialConVoCatoria. pArtIcIpAn 700 EMprESArIoS

HoSpeDaJe. El distrito de uru-bamba cuenta con más de 800 habitaciones de hoteles que van de la categoría de tres estrellas a más. Esta oferta supera a ciudades de trujillo, piura y huancayo.

el Dato

por las fuertes precipitaciones plu-viales en los primeros meses del año. Como parte de este CADE Elec-toral se invitará a los candidatos a la Presidencia de la República, más de 700 líderes empresariales y ex-pertos internacionales.

Se realizará del 11 al 13 de noviembre en Urubamba. Educación será tema central.

espinar hará paro el 29, pese a fracaso de majes piDe Calma. prESIdEntE gonzAlES pIdE SuSpEndEr protEStA pArA no polItIzAr opoSIcIón A proyEcto

Dirigentes sostienen que ahora existe el temor de que gobierno ejecute obra hidráulica con recursos públicos.

José Víctor Salcedo. cuscoEl fracaso de la licitación del proyec-to Majes Siguas II, por ausencia de postores, hace innecesaria una huel-ga indefinida en la provincia de Es-pinar, medida de protesta prevista para el 29 de marzo. En ese sentido el presidente regional, Hugo Gonza-les, pidió guardar la calma a los diri-gentes del Comité de Lucha de Espi-nar, que confirmaron la protesta.

La autoridad cusqueña conside-ró que el fracaso de la licitación confirma lo mal que llevaron el proceso Proinversión, el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regio-nal de Arequipa.

En ese sentido, consideró que una huelga demostraría una con-notación política de la protesta. “Si hay huelga, es evidente que hay in-

otroS apetitoS. afanes electorales empujan a dirigentes a promover huelga indefinida contra majes ii.

Julio Angulo. lA rEpÚblIcA

tereses políticos”, apuntó. La dirigencia del Comité de Lu-

cha de Espinar está empecinada en iniciar la medida de fuerza. Según su presidente, Néstor Cuti, existe la posibilidad que el gobierno central financie el proyecto. Incluso, el di-rigente del Frente Único de Campe-sinos de Espinar (FUCAE), Benedic-

to Usca, quien acusó a Néstor Cuti de utilizar el tema Majes-Siguas con fines electorales, cambió de opinión y decidió que las 68 comunidades campesinas integrantes de su base acaten la huelga indefinida.

Cuti afirmó que hasta ayer el 50% de las organizaciones bloquea-ron vías y harán movilizaciones a

partir del lunes próximo. “Haremos cumplir el mandato judicial y pun-to. Ya hicimos bajada de bases y he-mos confirmado la participación hasta el momento del 50% de nues-tras bases”, apuntó. En Espinar exis-te la sensación de que los dirigentes aceptaron la invitación de ir como candidatos de algunos partidos.

1] El presidente del club cusco en arequipa, Wil-

son Latorre Delgado, culpó del fracaso de majes-Siguas II a la falta de diálogo entre au-toridades cusqueñas y arequi-peñas. Dijo que el proyecto hubiese tenido un impacto re-gional con beneficios para arequipa y cusco.

2] Sin embargo, cree que las autoridades mistia-

nas debieron proponer una compensación a la provincia de Espinar. “La dura oposición al proyecto lo genera arequi-pa. no buscó desde un princi-pio un diálogo. además, no se iba atender y compensar los posibles daños que se pudie-ran dar en el cusco. majes-Si-guas II es un proyecto técnico y no político, pero se politizó”.

arequipa no buscó diálogo

Page 6: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 15pubLicidadMiércoles 24/3/2010

Page 7: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República20 SociEdad Miércoles 24/3/2010

El Gran Sur Envíe sus [email protected]

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

G Retamozo y J Pineda. Arequipa.El escritor Mario Vargas Llosa llegó a Arequipa, la ciudad que lo vio na-cer hace 73 años en el segundo piso de una casa de la primera cuadra de la Avenida Parra.

Y este domingo 28 de marzo, el escritor celebra su cumpleaños nú-mero 74. Como regalo anticipado, inaugura hoy la Biblioteca Regional Descentralizada que fue bautizada con su nombre.

Arribó a la ciudad del Misti a las 7:10 de la noche, en el vuelo 100 de Lan Perú y sus primeras palabras fueron de alegría.

“Estoy contento de estar en Are-quipa y la biblioteca es una iniciativa

magnífica, sobre todo para los lecto-res, ya que no solo se trata de una bi-blioteca, sino de un sistema que se va extender por el departamento y creo que será un centro de difusión, conocimiento y cultura”, señaló el laureado escritor arequipeño.

Reconocimiento en vida El Gobierno Regional de Arequi-

pa (GRA) diseñó el proyecto de crear bibliotecas en todas las capitales de provincia, desde hace 2 años. El pre-sidente Juan Manuel Guillén dijo que lo bautizaron con el nombre del escritor como un reconocimiento en vida a su trayectoria literaria.

“El homenaje lo recibo con emo-ción, con gratitud y con la modestia debida. Es un reconocimiento a un arequipeño que ha dedicado buena

EL REGRESO. El escritor y ensayista arequipeño Mario Vargas Llosa, emocionado de retornar a la Ciudad Blanca.

vISITA ESPERADA. escritor hoy inAugurA bibliotecA que llevA su nombre

PROYECTO. Escritor llega a inaugurar bibliotecas que llevarán su nombre.

vargas Llosa de vuelta en su tierraAsistirá a colocación de primera piedra de proyecto impulsado por el Arzobispado, que hará una universidad de los pobres, en el Cono Norte de Arequipa.

EL ESCRITOR DE La ciudad y los Perros llegó a arequipa ayer a las 7:10 de la noche con su esposa Patricia Llosa. 1] Sobre el indulto del pre-

sidente alan García al ex empresario televisivo José Enrique crousillat, Vargas Llosa demostró su disconfor-midad con la medida. “Lo veo mal. Una grave equivocación que afortunadamente co-mienza a corregirse y sobre todo ha contribuido mucho la reacción de la opinión pública en contra de lo que parecía una operación para devolver un canal a quien fue un baluar-te de la dictadura de Montesi-nos y Fujimori”.

2] Saludó la decisión del go-bierno de dar marcha

atrás en el indulto y estar tras el ex empresario televisivo. “creo que se ha puesto fin a ese tema afortunadamente”.

Indulto fue una equivocación

vARGAS LLOSA ANUNCIÓ la pronta publicación de su última obra “El sueño del celta”.

parte de su vida a los libros, a leerlos y a escribirlos, supongo que ese es el motivo por el cual me han hon-rado, dando mi nombre a esta bi-blioteca”, sostuvo.

El creador de personajes como “El Jaguar”, “Pantaleón Pantoja”, “Santiago Zavala”, entre otros, anunció la culminación de su próxi-ma obra, en la cual ha trabajado los

últimos tres años. Se trata de “El Sueño del Celta”, que ocurre en un ambiente histórico en la época del caucho, tanto en el Congo como en la Amazonía, y tiene que ver con un personaje que es un diplomático in-glés de origen irlandés que denun-ció las atrocidades que se cometie-ron en esos años contra las pobla-ciones indígenas.

“La Semilla de los Sueños” El encuentro de hoy entre Gui-

llén y Mario Vargas Llosa no será el primero. El 17 de noviembre de 1997 ambos participaron en una cere-monia, en la que el primero conde-coró al segundo con el grado de Doc-tor Honoris Causa.

Guillén era en ese entonces rector de la Universidad de San Agustín y el literato dividía su estadía entre Perú y Europa. La valiente decisión de la Unsa generó polémica. El escri-tor era un apestado del fujimorismo que gobernaba el Perú. Con la con-decoración, Guillén se fue ganando la enemistad del régimen. Lo relata-do ese día por Vargas Llosa fue in-mortalizado por la Unsa en el libro “La Semilla de los Sueños”,1998.

RED DE BIBLIOTECAS. el pro-yecto de crear estos centros de investigación y lectura nació en el gobierno regional de Arequi-pa (grA). consiste en abrir una sede central, luego una en el cono norte y otra en el cono sur de la ciudad. la última etapa pre-vé inaugurar locales en cada ca-pital de las ocho provincias.

UNIvERSIDAD DE POBRES. mario vargas llosa estará por la mañana en la colocación de la primera piedra del centro de es-tudios y Desarrollo humano in-tegral, en el terreno i-A, zona baja de ciudad de Dios, distrito de yura, cedido por el grA al Ar-zobispado de Arequipa.

PERSONAJES. este último es un proyecto para capacitar a jó-venes de escasos recursos. Al evento asistirá el embajador de españa y funcionarios de la em-presa repsol, que apoyarían con el financiamiento de la obra.

DATOS

fotos: julio ANgulo. lA repúblicA

Page 8: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 21SociEdadMiércoles 24/3/2010

Consejo regional aprueba acuerdo con nombre propio

espinoso tema. será tratado hoy en sesión ordinaria

pRUeBa. Mediante este oficio se reconoce el vínculo familiar.

pesCadoRes. denunciaron que la empresa aiXa, de Magali Molli-nedo, esposa deVíctor salas, ha-bría vendido el año pasado varias cajas de conservas al Paar. ade-más, el consejero hitler Vizcarra reveló que Katerine salas no con-taría con una nave operativa, sino que estaría en construcción.

el dato

Consejeros favorecen a Asociación Pesquera que preside hija del coordinador del PAAR, Víctor Salas.

Rufino motta. Moquegua.Mediante Acuerdo Nro. 013-2010-CR/MOQ, aprobado el pasado vier-nes 05 del presente mes, el Conse-jo Regional autorizó ingresar al Programa de Asistencia Alimen-taria Regional (PAAR) las 53 em-barcaciones de la Asociación Pes-quera de Armadores del Sur (Apa-sur) y Asociación Pesquera de Ar-madores de Ilo (Apai).

La promulgación de este dispo-sitivo no tendría nada de malo si en realidad obedeciera a una necesi-dad laboral de los pescadores, tal como argumenta la presidenta del Consejo, Gloria Montaño. Pero re-sulta que esta decisión fue impulsa-da aparentemente para beneficiar a APAI, de la que forma parte en ca-lidad de presidenta nada menos que Katerine Salas Mollinedo, hija del cuestionado administrador del Pro-grama Social, Víctor Salas.

Este parentesco fue descubierto en base al oficio circular Nº 02-2010-PARA/VMSP-GRM, firmado por el mismo Víctor Salas el 08 de marzo del 2010, en el que se dirige a su pri-mogénita. En el documento le da a conocer situación respecto al Acuer-do Nº 13-2010-CR/GRM, así como del oficio Nº 192-2010-IGMMR-PC-CR-GRM. Este último documento es re-mitido por la consejera Gloria Mon-

taño al director regional de la Pro-ducción, Manuel Palao, para que dé cumplimiento al Acuerdo. Lo que más llama la atención es que en el mismo oficio, Salas le indica a su hija realizar coordinaciones para em-prender la difícil tarea de proceso de reestructuración del programa.

Jorge Chávez, consejero por Ilo,

sostuvo que le causa extrañeza esta actitud del coordinador, porque existe una comisión reestructura-dora del CRM, presidida por Monta-ño, que pese a haber transcurrido más de tres meses de su constitu-ción aún no remite su informe.

se defiendenAnte el escándalo estallado en el

seno del Consejo sobre el viaje a Lima y los pasajes aéreos pagados por el PAAR, el único que salió al frente fue el consejero Pastor Dávi-la, quien indicó que lo hizo junto a sus compañeros para defender ante el Produce la Ordenanza Regional que regula el programa.

La presidenta del Consejo convo-có para hoy a las 10:00 horas a sesión ordinaria, en la que abordarán este espinoso tema y otros.

Los 22 procesados por el “moquegua-zo” fueron citados a la audiencia de vista de causa. Pese a que en muchos casos ya se había declarado el sobre-seimiento por falta de pruebas, de nuevo fueron convocados debido a que el procurador Anticorrupción impugnó el fallo de la instancia ju-

dicial. Se presentaron Zenón Cuevas Pare, Katherine Maldonado y Julio Aráoz. Cristala Constantinides, en-tre otros, no asistieron. La magistra-da de Investigación Preparatoria emitirá un pronunciamiento, en el que se conocerá quiénes siguen co-mo procesados y quiénes no.

procesados de ‘moqueguazo’ en esperamagistRada. se Pronunciará en Plazo legal

la República nuevo diario judicial moqUegUa. litigantes los beneficiados

Alfredo Salinas y José A. Castañeda.

El representante de La República, José Antonio Castañeda, anunció que será a costo cero para los casos justiciables. Esto fue destacado por la autoridad judicial Salinas Men-doza, quien señaló que de esa for-ma se contribuirá a una mejor ad-ministración de justicia.

Cabe precisar que a partir de hoy, los litigantes serán atendidos en nuestra oficina, ubicada en la calle Ayacucho Nro. 625, segundo piso, exactamente a la altura de la Co-catedral Santo Domingo.

Presidente de cSJM y gerente de empresa periodística suscribieron contrato.

moquegua.Cada vez más cerca de los litigantes. La República, un diario plural que le informa de todo el acontecer noticio-so del país, así como de las regiones, se convirtió desde ayer en el nuevo Diario Judicial de Moquegua.

En un acto singular, pero signifi-cativo, el presidente de la Corte Supe-rior de Justicia de Moquegua (CSJM), Alfredo Salinas Mendoza y el geren-te del Sur del Grupo La República, José Antonio Castañeda, suscribie-ron el correspondiente contrato.

El acontecimiento se desarrolló en el mismo despacho del titular de la instancia judicial, donde ade-más estuvo presente el jefe de la Oficina de Administración de la CSJM, Miguel Huacollo Centeno; la asesora legal de la CSJM, Roxana Contreras Salas y el administrador de La República Tacna-Moquegua, Guillermo Gonzales.

BeneficiadosLos grandes beneficiados con el

hecho serán sin duda los litigantes.

◗Rufino mottA. la rePública

Page 9: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República22 SociEdad Miércoles 24/3/2010

bREvES

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Isauro Fuentes Guzmán, hermano del actual presidente regional Her-

nán Fuentes, aseguró que “de todas formas será candidato al Gobierno Regional de Puno, por el movi-miento político Perú Profundo”, que está en pleno proceso de ins-cripción.

“Si no logramos la formaliza-

ción de nuestro movimiento, iré por otro grupo político de tenden-cia progresista. Pero quiero adelan-tarles que sí encabezaré una lista a la región” refirió.

Sostuvo que su agrupación pre-para alianzas con varios grupos.

Incluso dijo que invitaron al Movi-miento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) para que forme par-te de este proyecto político. “Hasta ahora no se sumaron (los del MRTA), pero seguimos esperando”, agregó Fuentes Guzmán.

polémico. hermano de presidente regional lanza peligrosa propuesta

isauro Fuentes quiere aliarse al mRTA para comiciosFuentes estuvo encarcelado en los años ochenta acusado de colaborar con grupo terrorista.

Separan del cargo a jefa del pronaa punomEDiDA. empresario la denunció por extorsión ante director eJecutivo

liubomir Fernández. puno.Mediante Resolución Nro. 313-2010 del Ministerio de la Mujer, se dejó sin efecto la designación de Maritza Lira Apaza, como jefe zonal del Pro-naa Puno involucrada en un escán-dalo de corrupción.

Maritza Lira fue denunciada por Héctor Lima Condori, gerente de la empresa Industrial de Produc-tos Alimentarios T&J E.I.R.L, pro-veedora del Pronaa.

A través de una carta dirigida a Edgar Zambrano Neyra, director ejecutivo de dicha institución, Lima denunció que la funcionaria le exigió el "pago del 10% del mon-to a cobrar para hacer efectivo el pago", de una factura por 57 mil 787 nuevos soles. El monto repre-senta el costo de 11 toneladas de mezcla fortificada de cereales y le-

EX JEFA. Maritza Lira anunció que denunciará penalmente a Héctor Lima.

guminosas para los desayunos es-colares de diversas instituciones educativas de Juliaca.

Según Lima Condori, la ex jefa del Pronaa se negaba a pagarle como medida de presión para que acceda al chantaje.

El caso llegó al más alto nivel del Ministerio de la Mujer, que dis-puso una medida correctiva que

derivó en la separación del cargo de la funcionaria.

mauro GómezEn su reemplazo fue designado

Mauro Gómez Cutipa, ex alcalde por las filas del Apra, del distrito de Chucuito. Hasta hace unos me-ses estuvo a su cargo la secretaría general de los trabajadores del Go-

bierno Regional, donde es trabaja-dor nombrado.

Su designación habría tenido el aval de las bases del partido de la estrella en Puno. Gómez Cutipa habría sido advertido por sus com-pañeros que ante cualquier ano-malía, peor aún que salga a luz, por la buena imagen del partido, sería cambiado de inmediato.

En su reemplazo fue designado Mauro Gómez, ex alcalde del distrito de Chucuito, por las filas del Apra.

HABló. mauro gómez aseguró que no permitirá ninguna ano-malía dentro del pronaa. "se ini-ciará investigación de los casos denunciados. vamos a corregir varias cosas", advirtió.

DENUNciA. maritza lira advirtió que denunciará ante el poder Judi-cial a héctor lima, para que res-ponda por la acusación que for-muló en su contra. negó haber so-licitado dinero. aunque no supo explicar por qué no se le pagó al empresario, pese a que asesoría Jurídica opinó a su favor.

DAToS

PunoEstudiantes reclaman a gobierno regional

Wilber capa valencia es una de las cinco víctimas que perecie-ron en huancané arrolladas por un volquete del gobierno regio-nal, el pasado viernes. sus com-pañeros del primer semestre de la facultad de ing. agroindustrial de la universidad nacional del altiplano de puno, hicieron un plantón exigiendo se indemnice a los familiares del estudiante. denunciaron que el gobierno regional no quiere hacerse car-go de los gastos de sepelio.

universidad de juliacaconafu autorizafuncionamiento

el consejo nacional para la au-torización del Funcionamiento de universidades (conafu) emitió la resolución que autori-za a operar a la primera casa superior de estudios de carác-ter estatal en Juliaca, dijo la congresista susana vilca achata. afirmó que la elabora-ción del proyecto de desarrollo institucional (pdi) no fue en vano. sin embargo, no precisó la fecha para la primera convo-catoria de nuevos estudiantes.

Para evitar malesPoblación debe cuidarse de friturasedwin cayro rojas, jefe de la oficina de prestaciones de es-salud, consideró que el consu-mo de frituras hace propensa a la población a padecer un sín-drome metabólico que se ma-nifiesta en hipertensión, diabe-tes y males renales, razón por la cual en la víspera lideró una campaña de despistaje de di-chas enfermedades, la misma que se desarrolló en el centro de la ciudad en medio de gran expectativa.

LiuboMir FErnándEz. la república

Page 10: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 23SociEdadMiércoles 24/3/2010

docentes. acataron paro de 24 horas

sutep pide eliminar plazas por convenio a Gobierno Regional

Arequipa.Los docentes de Arequipa, agremia-dos al Sindicato Único de Trabaja-dores de Educación del Perú (Sutep) acataron una huelga de 24 horas, para solicitar un aumento salarial y la eliminación de las plazas por convenio que Educación tiene con diferentes instituciones religiosas de la región.

Según el secretario provincial del Sutep, Luis Soto, las plazas por convenio son las que mayor perjui-cio causan, ya que solo entran do-centes que la institución quiere. Con respecto a cómo se desarrolla-rían el día de hoy las labores acadé-micas, ya que los trabajadores ad-

Gerencia Regional de Educación suspendió labores y no hubo asistencia a centros educativos. convenio. Luis soto dijo que

de un promedio de 200 plazas que anualmente se tiene para el sector educación, cerca de 180 son destinadas para las institu-ciones educativas por convenio.

el dAto

ministrativos de las instituciones educativas continuarán con su huelga, Soto manifestó que se verá la forma que los alumnos no se vean afectados.

“Este problema no lo ocasiona-mos nosotros, lo genera el gobierno central, que no soluciona el pliego de reclamos que los trabajadores le hemos presentado meses atrás”, sostuvo ayer el dirigente del sindi-cato de docentes.

municipio de pAucARpAtA. ediLes recLaman incremento de sueLdo

en huelga de hambre se declaranse declaran 9 obreros

carlos Herrera F. arequipa.Los obreros de la Municipalidad Distrital de Paucarpata radicaliza-ron su protesta con el inicio de mar-chas de trabajadores encadenados y desnudos, además de una huelga de hambre indefinida.

Marlene Sánchez, dirigente de los obreros, indicó que se adopta-ron estas medidas porque el alcal-de Justo Mayta no brinda solucio-nes al problema. “Pese a que el mu-nicipio no negocia el aumento que solicitamos, nosotros reducimos nuestras pretensiones”, dijo.

Los obreros pedían un incre-mento diario de 7 soles, ahora re-dujeron esa pretensión a 5 soles. Sin embargo, el alcalde Mayta no da soluciones, dijo la dirigente.

Funcionarios de Paucarpata no se presentaron a conciliación en la Gerencia de Trabajo.

Nueve trabajadores se declara-ron en huelga de hambre. La diri-gente indicó que Mayta sería res-ponsable en caso los obreros sufran algún daño en su salud.

Finalmente, Sánchez señaló que

los representantes de la comuna de Paucarpata no acudieron al local de la Gerencia Regional de Trabajo, donde se llevó a cabo la segunda re-unión de conciliación en el intento de poner fin a paralización.

RAdicAlizAn. Obreros marcharon encadenados y desnudos.

. La repúbLica

Redacción sur.Miles de trabajadores de las regio-nes Arequipa, Cusco, Tacna, Mo-quegua y Puno, se plegaron a la huelga nacional de 48 horas que acatan los empleados del sector pú-blico, en contra de los decretos le-gislativos que fijan el inicio de eva-luaciones a los servidores de las instituciones del Estado.

Desde las primeras horas de ayer se pudo observar en los locales de las distintas instituciones públi-cas, como municipalidades, gobier-nos regionales, hospitales del Mi-nisterio de Salud, que la atención a los usuarios fue restringida.

Según los servidores, los decre-tos legislativos 1023, 1024, 1025, 1026 y 1057, dados el año 2008 y que buscan la modernización de las entidades públicas con el inicio de capacitaciones y evaluaciones constantes para determinar el ni-vel de conocimientos de los servi-dores públicos, son lesivas para la estabilidad de los empleados. Estas evaluaciones estarán a cargo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Sin embargo, para diferentes analistas, estas normas lo único que buscan es tener trabajadores más capacitados en la administra-

pRotestARon. trabajadores acatan hueLga de 48 horas contra medida

estatales del sur rechazan evaluaciones

mAsivA. Trabajadores estatales protestaron en contra de evaluaciones que el Estado pretende imponerles.

AFectAdos. Los principales afectados por esta protesta na-cional fueron los cientos de usuarios que se aproximaron a las diferentes instituciones públi-cas, las que encontraron cerra-das debido a esta protesta que se prolongará hasta hoy.

noRmAlmente. institucio-nes como sunat, reniec y regis-tros públicos atendieron normal-mente. dicha actitud fue recha-zada por los manifestantes que acataron el paro.

pRecisiones

ción pública, que puedan rendir igual que los trabajadores del sec-tor privado.

RechazoPara el secretario de la Federa-

ción Departamental de Trabajado-res de Arequipa, Gerónimo López, estas normas solo buscan el despi-do masivo de los servidores, por eso el rechazo de los trabajadores.

Esta misma opinión la tiene el vicepresidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Olmedo Auris, quien en la ciudad de Tacna salió en marcha de protesta en rechazo a estos de-

cretos dados por el gobierno.Por su parte, los representantes

de los trabajadores del sector Salud de Puno y Cusco, señalaron que es-tas normas que establecen una se-rie de evaluaciones para los emplea-dos públicos, con el objeto de afian-zar el servicio en todos los sectores del Estado, no es más que una pan-talla para iniciar despidos masivos como los ocurridos durante el ré-gimen fujimorista, donde fueron evaluados en materias en las que nadie estaba preparado.

Por esta razón, dijeron que no permitirán el inicio de estas eva-luaciones en el sector público.

Dirigentes rechazaron decretos legislativos, temen que el Estado los utilice como pantallazo para despidos. Atención fue restringida

los empleAdos públicos salieron a protestar en contra de normas que los obligan a ser evaluados.

mAnuEl bErrios. La repúbLica

tras haber revisado cada uno de los decretos, se puede notar que lo que el estado busca es modernizar las instituciones públicas, hacerlas más competitivas. considero que

la idea base es buena, sin embargo hay que ver cómo se va a ir mane-jando, ya que también es cierto que puede ser utilizada para la contra-tación de personal.

asimismo, se debe tener en cuenta que estas normas no solo buscan el despido como se indica, también permitirá ascensos y ya lo hizo en un primer momento con la creación de la escuela de gerentes públicos, donde se ha capacitado a trabajadores estatales para que cumplan labores gerenciales con sueldos superiores a los actuales.

no conocen los decretos

JuAn cARlos RebAzA meRinoEspEcialisTa

Análisis

Page 11: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República24 SociEdad Miércoles 24/3/2010

Tacna.El Comité de Licitación para la per-foración de 17 pozos de agua subte-rránea en la zona de El Ayro, decla-

ró desierto el proceso realizado ayer en el Proyecto Especial Tacna. La evaluación del expediente presen-tado por el único postor, Consorcio Tacna, fue calificado con 39 puntos sobre los 60 que exigían las bases.

El representante del Consorcio Tacna, Orlando Núñez, pidió la im-

pugnación del proceso, ya que afir-ma que tienen 15 años de experien-cia en este tipo de obras. Esta es la segunda vez que se declara desier-ta la licitación.

La primera fue en diciembre del año pasado, cuando ninguna em-presa se presentó.

El monto licitado es de 15 millo-nes 864 mil soles. Mientras tanto, la Autoridad Local del Agua anun-ció que funcionarios nacionales llegarán para evaluar la propuesta para perforar pozos en el marco del proyecto Vilavilani, hecho que ha sido observado.

IMPUGNAN. úNICO POSTOR NO ESTUVO DE ACUERDO CON VEREDICTO DE COMISIÓN

Declaran desierta licitación para perforar pozos en El Ayroconsorcio Tacna no poseía la experiencia exigida para hacerse de obra por S/.15 millones.

Walter Mello Lizárraga. Tacna. El alcalde distrital de Gregorio Alba-rracín, Víctor Cabrera Zolla, convo-cará para este 31 de marzo a una se-sión extraordinaria del concejo mu-nicipal que tendrá como único pun-to su renuncia irrevocable al cargo.

Cabrera señaló que en abril ini-ciará su campaña electoral con mi-ras a las elecciones regionales de oc-tubre y la financiará con actividades de recaudación. El aún alcalde distri-tal afirma que las pintas que ha rea-lizado su agrupación Frutac por todo el departamento, las pagó con un fondo de 35 mil soles que recolectó vendiendo nada menos que lechona-das. “Vendimos 5 mil”, afirmó.

El postulante manifestó que no tiene ningún “financista” grande, pero que todos los aportes que reci-birá serán reportados al Jurado Na-cional de Elecciones.

CandidatoCabrera indicó que ya tiene en

mente quién lo acompañará como candidato a la vicepresidencia, pero el nombre será revelado después que

CAMPAÑA. Víctor Cabrera postulará al Gobierno Regional en octubre.

SE LANZA. ALCALDE POSTULARÁ A PRESIDENCIA REgIONAL DE TACNA

Cabrera solo será alcalde hasta el 31Burgomaestre de Gregorio Albarracín afirma que recolectó la suma de 35 mil soles en lechonada para pagar pintas de campaña.

DIMAS CHAUCA. LA REPúBLICA

1] Víctor cabrera fue uno de los casi 4 mil militantes

apristas depurados del padrón electoral del apra el 2009, según se informó, por un error en el pro-cesamiento de la información re-mitida desde Tacna. aunque el alcalde dijo que en su momento presentó un documento, recono-ció que ya no podrá regresar al

Cabrera no regresará al Apra

apra luego de postular a un car-go con otra bandera política.

2] "Yo no me salí, a mí me sa-caron", manifestó cabrera,

quien dijo que el partido de la es-trella es una cantera de líderes, aunque el ejemplo que dio quizá demuestra la ruptura de sus rela-ciones con sus ex compañeros. "(Víctor) Polay por ejemplo es uno de los líderes del partido y así como él muchos líderes han sali-do del partido".

su organización política lo oficialice con su voto en elecciones internas.

Tras la renuncia del alcalde Ca-brera, el regidor Tito Zúñiga Castro asumirá las funciones de burgo-maestre, aunque el aspirante al Go-bierno Regional adelantó que inau-gurará obras hasta el último día de su gestión.

BienesCabrera y su entorno familiar

han constituido cuatro empresas constructoras con un capital global de 266 mil 300 soles. El alcalde reco-noció que una de ellas, Camije EIRL, es suya, aunque administrada por su esposa. Según el burgomaestre, todas las empresas han sido consti-tuidas no con dinero sino con bienes. “Yo tengo mi camioneta, mi casa, tengo bienes”, afirma el alcalde, que señala ganar 96 mil soles anuales.

“Todo el tiempo me dediqué al tema empresarial, yo no entiendo porque tendría que dejarlo, mientras no vaya en contra de la ley no hay problema”, aseveró.

DENUNCIAS. El alcalde reco-noció que con su salida, el oficia-lismo de su municipio perderá peso en los candentes debates del concejo edil, cuya oposición lo empapeló de denuncias.

LA CLAVE

bREVES aREquiPa

TransporTes cierran dos clínicas al tener deficiencias

La gerencia regional de Trans-portes cerró las clínicas San Miguel y San Judas Tadeo, au-torizadas para la entrega de certificados médicos de licen-cias de conducir. En un operati-vo realizado ayer, encontraron que ambas tenían deficiencias. También se dijo que los con-ductores con licencia AII solo podrán manejar hasta el 31 de marzo. Deben tramitar la AIIIA.

mTc inicia consTrucción costanera necesita trazos más amplios

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones iniciará en breve la ejecución de la Costa-nera en el tramo entre La Punta de Bombón (Arequipa) e Ilo (Moquegua). El alcalde provin-cial de Islay, Miguel Román, ad-virtió que la vía comprendida entre Matarani y La Punta de Bombón necesitará nuevos tra-zos con carriles más amplios.

será ecológicoMancomunidad prepara mercado

La Mancomunidad de Lonccos y Puquinas que agrupa a muni-cipalidades de Moquegua y Arequipa, proyecta construir el primer mercado ecológico del sur del país. Estará ubicado en Mollebaya. Este grupo de co-munas se alista a participar ma-ñana de un encuentro macro-rregional, que será el preámbulo de una reunión nacional.

Investigan denuncia contra alcalde de TarucachiINCULPAN. NO RINDEN CUENTAS SOBRE DINERO ENTREgADO PARA CARNAVALES

Trabajadora despedida entregó a Pedro Ninaja 10 mil soles, quien se negó a firmar el cargo.

Enith Hurtado. Tacna. La Procuraduría Anticorrupción de Tacna investiga una denuncia por los presuntos delitos de peculado y malversación de fondos contra el alcalde del distrito de Tarucachi (Ta-rata), Pedro Ninaja Vargas. La acu-sación fue presentada por Carmen Herrera Vega, quien fue despedida e inculpada por el burgomaestre, por la “desaparición” de 10 mil nue-

para lo cual me entregaron 10 mil soles. Luego de recoger el dinero del banco, el burgomaestre me obligó a que le entregue el monto, ya que él se encargaría de realizar las com-pras para la festividad de carnava-les”, explicó Herrera.

La ex trabajadora asegura que pese a que exigió un cargo por la entrega del dinero, la autoridad edil se negó. “En reiteradas oportunida-des le pedí al alcalde que realice la rendición de cuentas para hacer un informe, pero por la insistencia me despidió del trabajo”, acotó.Ex trabajadora Carmen Herrera.

DINERO. Con los 10 mil soles, se entregó 3 mil soles en premios en el concurso y se compró 100 cajas de cerveza que no superaría los 4 mil soles, pero no se rindió cuentas sobre los gastos ni saldos.

EL DATO

vos soles destinados para la organi-zación y concurso de carnavales en el distrito. “A través de la Resolución de Alcaldía 11-2010, se me nombró responsable del evento de carnaval,

Page 12: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 25SociEdadMiércoles 24/3/2010

BREvES cuSco

equipos. comuna adquirió equipos médicos para posta

Denuncian compra irregular en distrito de santiago

Cusco.El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Santiago, Ricar-

do Pezo, denunció que una compra de la comuna santiaguina habría sido direccionada a la empresa Construcciones Pre-Fabricadas S.A. El dirigente sostuvo que la ad-quisición, mediante el sistema de adjudicación directa hecha en el

2009, de dos unidades médicas y odontológicas móviles valorizadas en 490 mil nuevos soles, no están contempladas en el proyecto Pre-supuesto Institucional 2009. Pidió al Órgano de Control Interno (OCI) intervenir.

dirigente Ricardo Pezo aseguró que favorecieron a empresa construcciones Pre-Fabricadas.

Construirán nuevo Huacarpay Los sitios elegidos son Tongobamba y Runachaca. Gobierno construirá casas e invertirá S/ 4 millones

José Víctor salcedo. cusco.Las familias de las localidades de Lucre y Huacarpay, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, que lo perdieron todo el 25 de enero pasa-do por el desborde del río Huatanay y la laguna de la zona, serán reubi-cadas en las localidades de Tongo-bamba y Runachaca, a dos kilóme-tros a pie de Huacarpay.

El nuevo barrio de Huacarpay-Lucre acogerá a 362 familias dam-nificadas de Huacarpay (256) y Lu-cre (106), y requerirá una inversión inicial de 4 millones 243 mil nue-vos soles para la construcción de 242 viviendas de 120 metros cua-drados cada una. El monto para obras viales y servicios básicos aún no ha sido determinado.

El Ministerio de Vivienda tiene el encargo de construir las casas en un área de 52,500 metros cuadrados (m2), trabajo que concluirá a fines de mayo; en tanto que el área de re-creación comprende 6 mil m2.

Zona seguraEl Instituto Nacional de Defensa

Civil (Indeci) autorizó el uso de las

NueVo pueBlo. Vivienda construirá casas para damnificados.

reuBiCADos. damnificados de Huacarpay y Lucre (quispi-canchi) son los primeros en ser reubicados. presidente alan Gar-cía asumió el compromiso de en-tregar las viviendas construidas a fines de mayo próximo.

eN esperA. Familias damnifi-cadas de distritos de taray (cal-ca) y Zurite (anta) esperan tener los mismos beneficios. alcaldes hasta el momento no consiguen los terrenos para proceder a la reubicación.

ClAVes tierras de Tongobamba y Runacha-ca. El permiso se basó en un estudio cuidadoso desarrollado por los pro-fesionales de la entidad. El Institu-to Nacional de Cultura (INC) tam-bién dio su visto bueno para edifi-car la ciudad, porque no halló evi-dencias sobre la presencia de restos arqueológicos en la zona.

Randolfo Anci, jefe de Indeci, sostuvo que los estudios en la zona de reubicación concluyen que la se-guridad está garantizada y que los suelos son adecuados para la cons-trucción de viviendas. “Todo está preparado para que se construya un nuevo pueblo Huacarpay. La zona es sobretodo segura”, anotó.

tAmBiéN luCre. ambos Fueron arrasados por aLud

consorcio eco and quipuRealizarán plan de uso público de Machu Picchu

el Grc entregó la buena pro al con-sorcio eco and quipu para que reali-ce el plan de uso público del san-tuario Histórico de machu picchu, en el que se contemplará estudios de riesgo, infraestructura, residuos sólidos, transporte, ordenamiento territorial y el sistema económico y ambiental. La próxima semana se inician los trabajos y en 6 meses se tendrá el resultado del estudio.

cobraba doble sueldosueldoTrabajador laboraba en 2 municipalidades procuraduría de la municipalidad provincial del cusco detectó que el trabajador orlando mendizá-bal Yabar, del área de infraestruc-tura, percibía doble remunera-ción, tipificado como peculado.el trabajador desde octubre del año pasado laboraba en la comuna central y en la municipalidad de san sebastián. ello obligó a su despido y denuncia penal.

seGun eMuFeccero demanda para butacas de inti Raymi emufec, empresa que organiza las fiestas del cusco, incluido el inti ra-ymi, no registró ninguna reserva-ción de butacas para espectar la fiesta del sol, escenificada el 24 de junio en la explanada de sacsa-yhuamán. en comparación a años pasados, desde marzo ya se habían iniciado las reservaciones. son cua-tro mil las butacas ofertadas, valori-zadas en 90 dólares cada una.

SamueL camacho. La repúbLica

Page 13: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República26 PoLiciaL Miércoles 24/3/2010

al despistarse vehículo

Funcionarios públicos heridos

Tacna. Funcionarios del Ministerio de Jus-ticia y Educación sufrieron un apa-ratoso accidente en el kilómetro 20 de la vía Ite-Panamericana Sur. El despiste y volcadura del vehículo “colectivo”, de placa AJ-5500, ma-nejado por Eduardo Llanos Humi-re, dejó cinco heridos. La unidad iba de Moquegua a Tacna.

Están heridos Dámaso Luyo Vi-cente (45) y Jhon Fredy Herrera Tre-jo (42), funcionarios del Ministerio de Justicia, que retornaban de Mo-quegua para viajar a Lima, así como el funcionario del Ministerio de Educación, Raúl Martínez Vás-quez, que retornaba de la localidad de Ichuña (Moquegua). También viajaban Milton Maquera Ticona y el conductor.

◗Huyeron hacia centro poblado Cerro Lunar de Oro. Policía no logró ubicarlos.

a balazos. armados ingresaron a local de compra y venta de oro en la rinconada

ladrones vestidos de mineros roban s/.50 mil

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Nuevamente un asalto a mano ar-mada puso en alerta al centro po-blado minero La Rinconada, distri-to de Ananea, provincia de San An-tonio de Putina. Cuatro sujetos disfrazados de mineros irrumpie-ron en un local dedicado al acopio de oro y se llevaron unos 50 mil so-les en efectivo y en mineral.

Según dijeron los testigos, los hechos ocurrieron al promediar las 20:00 horas del lunes. Unos cua-tro hampones, vestidos de mineros y portando armas de fuego, ingre-

Luego huyeron haciendo dispa-ros al aire con dirección al centro poblado Cerro Lunar de Oro. Los testigos no pudieron hacer nada, pues los hampones disparaban al aire y amenazaban con matarlos si los seguían.

El coronel PNP Víctor Hugo Fi-gueroa Castilla, jefe de la División Policial de Juliaca, indicó que los efectivos realizaron patrullaje por el sector sin resultado positivo.

oTro asalTo. En mina La Rinconada delincuentes hacen de las suyas.

saron violentamente al local deno-minado “Inversiones Roque”, ubi-cado en el jirón Colombia, en el barrio San Francisco de este pobla-do. Los hampones encañonaron al

propietario Guzmán Marcial Yana Roque, quien no pudo hacer nada para evitar el atraco. Lo amenaza-ron de muerte y lo obligaron a que entregue todo el dinero.

peliGroso. años atrás, en este poblado y vías de esa jurisdicción se registraban constantes asaltos a mano armada, inclusive con muertos. en los últimos meses hubo tranquilidad en la mina.

el daTo

Telefax: (054) 203050PUBlICIDaD aReQUIPa

Page 14: La Republica | El Gran Sur

La República 29Miércoles 24/3/2010

Cultural Envíe sus [email protected]

libro. Con motivo del cen-tenario, el crítico de cine Pe-ter Cowie ha publicado el li-bro Akira Kurosawa: Master of cinema, que bucea en su biografía, la influencia de su obra y una búsqueda de la perfección que rayaba en la obsesión.

el dato

hacE un sigLo nació EL gRan cinEasta japonés

Kurosawa, Director de Los siete samuráis es recordado en Japón sin grandes eventos.

tokio. EFE.Cuando se cumplen cien años del nacimiento del director Akira Kurosawa, “el emperador” del celuloide nipón, el legado de este japonés perfeccionista, comple-jo y de genio brusco sigue vivo en muchas de las producciones del cine actual.

“Lo occidental y lo japonés conviven codo con codo en mi mente, sin el menor sen-timiento de conflicto”, ase-guraba el gran maestro del cine nipón, cuyo centenario se cumple mañana, martes, sin que se hayan anunciado grandes eventos en Tokio, su ciudad natal.

Y es que las celebraciones sobre el centenario se han visto ensom-brecidas por el escándalo que ha salpicado a la Fundación Akira Ku-rosawa, creada tras la muerte del cineasta, en 1998, y que dirige su hijo, Hisao Kurosawa.

A finales de febrero, un periódi-co local informó que las autori-dades investigan el paradero de unos 380 millones de yenes (unos 3 millones de euros) del patrimo-nio de la Fundación –que podría estar en riesgo de bancarrota– y el

trabajo de maestro. [1] Akira Kurosawa en plena faena. [2] Escena de Los siete samuráis. [3] Un momento de su filme Ran.

[1]

[3]

100 años

papel de Hisao, de 65 años, en un supuesto delito de malver-sación.

Una portavoz de la Fundación, que no ha confirmado estas infor-maciones, indicó hoy a Efe que los datos sobre los actos del centenario están en manos de los estudios Toho, la productora de Kurosawa, que por ahora solo ha anunciado una retrospectiva sobre el director que comenzará este sábado en la capital nipona.

Fue en los estudios Toho donde

un joven Kurosawa dio, en 1936, sus primeros pasos en el cine como ayudante de dirección del realizador Ka-jiro Yamamoto, quien se convirtió en su primer mae-stro.

En 1943 escribió y dirigió su primera película Sugata sanshiro (La leyenda del gran Judo), cuyo éxito le obligó a fil-mar, dos años después, una segunda parte titulada Zoku sugata sanshiro (La nueva leyenda

del gran Judo), con la que pasó a la primera línea del cine japonés.

Pero su éxito internacional lle-garía con Rashomon (1950), protago-nizada por su actor fetiche, Toshiro Mifune, y que logró el León de Oro del Festival de Venecia y el Oscar a la mejor película extranjera. Su larga filmografía en los años sucesivos inmortalizó su nombre entre los grandes directores de la historia del cine y le valió una legión de admira-dores, también en el todopoderoso

Hollywood, donde es reverenciado por directores como George Lucas, Steven Spielberg, Francis Ford Cop-pola o Quentin Tarantino.

maestro contemporáneo“La influencia de Kurosawa se

percibe en buena parte del cine con-temporáneo. Por ejemplo, fue el pi-onero en esos desplazamientos de cámara que son ahora básicos en Hollywood y el cine de Asia. ¿Dónde estarían Ang Lee, John Woo o Zhang Yimou sin el legado de Kurosawa?”, se pregunta el crítico Peter Cowie.

En Japón, pese a la modestia de los eventos conmemorativos, la Universidad de Ryukoku, en Kioto, recordó que cien años después del nacimiento del genio sus archivos más personales están al alcance de cualquiera en Internet.

Tras una ingente labor de digi-talización, la universidad con-cluyó el mayor archivo abierto de Kurosawa: www.afc.ryukoku.ac.jp/Komon/kurosawa/index.html, donde hay unas 20.000 páginas con anotaciones, dibujos y fotos del gran maestro del cine nipón.

[2]

1. Y donde estan los Morgan? (e)1.50/4.10/6.20/8.30/10.45 2. nuMero 9 dob. (e)12.10*/2.00/4.00/6.003. el IMagInarIo Mundo del dr. Parnassus (e)7.50/10.204.Juego de ladrones (e)12.40/2.50/5.20/7.30/9.505. alIcIa en el PaIs de las MaravIllas dob. 1.10/3.30/5.50/8.10 6. al fIlo de la oscurIdad10.30 7. alIcIa en el PaIs de las MaravIllas dob.12.00*/2.20/4.40/7.00/9.30

8. PercY Jackson 1.40/4.20/6.50 9. la Isla sInIestra9.20 10. PaPas a la fuerza dob. 1.20/3.20/5.30*

11. ecos en la oscurIdad5.30/7.40/9.40 12. la Isla sInIestra2.10/5.10/8.00/10.40 13. aMor sIn escalas 1.30/3.50/6.10/8.25/10.35 14. astroboY dob. s/d1.50*/3.50*

CiNes areQUiPa del 18 al 24 de Marzo 2010

(E) EstrEno(PE) PrE-EstrEno

(*) solo sabado, domingo y FEriado.

sE tRata dE césaR VaLLEjo y La céLuLa non pLus uLtRa

nájar presenta novela en Casa de la literatura

El escritor y poeta Jorge Nájar presen-ta su más reciente novela César Va-llejo y la célula non plus Ultra (Ed. Altazor) a las siete de la noche en la Casa de la Literatura peruana.

El libro de Nájar tiene como pro-tagonista a un nieto de César Vallejo, que recrea de cierto modo la vida de su célebre ancestro, siguiendo una rutina similar a las actividades que realizara el autor de Trilce en los años 20. Ambientada en París, el mucha-

Libro tiene como protagonista a un nieto del poeta santiaguino. cita es a las 7 pm.

cho es miembro de un taller de “re-paraciones” literarias convertido por la calumnia y la difamación en una célula terrorista.

Nájar, nacido en Pucallpa (1946), ha sido ganador del premio Copé de poesía en 1984 y el premio Juan Rul-fo en el 2001. Algunas de sus obras son los poemarios Allí brota la luz (2007), Finibus terrae (1984) y las novelas El árbol de Sodoma y Penúl-tima Odisea.

A la presentación asistirá el autor y los comentarios serán realizados por Danilo Sánchez Lihon y Germán Peralta Rivera.

Page 15: La Republica | El Gran Sur

El Gran Sur | La República 35DEpoRtESMiércoles 24/3/2010

bREvES

Rocío Huillca brilló en Medellín, ganó oro y plata en los Odesur

LA MEJOR. AREQUIPEÑA GANÓ LOS 3,000 �E�ROS �ON O�S���ULOS�E�ROS �ON O�S���ULOS �ON O�S���ULOS

Medellín, Colombia. Otra vez el himno nacional perua-no volvió a sonar con fuerza en el estadio Alfonso Galvis Duque, lue-go que la atleta arequipeña Rocío Huillca se adjudicará ayer la prue-ba de 3 mil con obstáculos, escolta-da por su compatriota Jovana de la Cruz. Cerró el podio la argentina Florencia Borelli.

Huillca estampó un tiempo de 10 minutos 48 segundos y 53 cen-tésimas, coronándose como la me-jor del continente. Minutos des-pués redondearía su buena jornada al colgarse la medalla de plata en los 1,500 metros planos donde cro-nometró 4 minutos 40.39 segun-dos, que no es su mejor marca. Este año hizo 4 minutos 35 minutos en el último selectivo para viajar a Co-lombia. Ese tiempo la clasificó a los Juegos Iberoamericanos.

Al final de la jornada, la mistia-na se dio un tiempo para hablar con el periodismo local. “Este es un triunfo que se lo dedico a Perú y a Edwin Centeno (su ex compañero del Cear-Arequipa) que falleció hace unos días”, dijo sensiblemen-te dolida con la desaparición del marchista puneño.

viAJó sub 23. Esta madruga-da partió a �edellín la selección de vóleibol femenino, que tras sufrir la baja de su capitana, Pao-la García, a última hora perdió a �arla Rueda, que fue designada en su lugar, por lo que Karla Ortiz finalmente será la capitana.

EL dAtO

CAMPEONA. Rocío Huillca es la mejor atleta arequipeña de todos los tiempos.

de las cinco finales que se disputa-rán hoy. La primera en adjudicarse el paso a la final fue la sembrada uno en femenino, la peruana Clau-dia Rivero, quien venció a la brasi-leña Yasmin Cury con parciales 21-6, 21-7. Ella se medirá a su com-patriota Christina Aicardi buscan-do colgarse el oro de estos Juegos.En tanto, en la final de dobles fe-menino, Aicardi y Rivero se medi-rán a sus compatriotas Katherine Winder y Claudia Zornoza. En do-bles mixtos, la misma Rivero junto a Rodrigo Pacheco se medirán a los brasileños Alex Tjong y Yasmin Curym. Y finalmente en dobles masculino Antonio de Vinatea ytea y Rodrigo Pacheco se medirán en la final a los auriverdes Daniel Paiola y Alex Tjong.

Rocío antes de viajar a los Ode-sur, dejó entrever la posibilidad de dejar la práctica del atletismo para dedicarse al estudio.

Plumillas son la sensaciónEn tanto, el badminton perua-

no continúa su paso arrollador en estos Juegos, al instalarse en cuatro

Dedicó hazaña a Perú y a su ex compañero del Cear, el marchista puneño Edwin Centeno, que falleció hace unos días.

iván Contreras. Arequipa.El técnico de Melgar, Carlos Manta, mostró mucho respeto hacia Alian-za Lima, al que considera “no solo como uno de los mejores equipos peruanos, sino uno de los mejores a nivel sudamericano”.

Es más, restó importancia al traspié que sufrió en el plano local y en la Libertadores. “Me parece que Alianza Lima futbolísticamen-te es un gran equipo”.

De otra parte, dijo sentirse injus-tamente criticado. “No somos cri-minales para que nos traten mal, para que nos juzguen”, se quejó.

Sobre la realidad de Melgar co-mentó: “Hay que ser equilibrados...tendríamos que poner que Melgar es el equipo que no gana, pero que tampoco pierde. Hay un entorno que no ayuda, que nos puede que-brar como lo ha hecho con anterio-res técnicos. Somos fuertes”.

ES UN GRAN EQUIPO, AfIR�A

Manta tiene mucho respeto por Alianza Lima

Carlos Manta habló claro.

también dijo sentirse injustamente criticado por seguidilla de empates con Melgar.

Iban a jugar hoy en la cancha del distrito de Oropesa la terce-ra fecha del torneo de la Prime-ra División de la Liga Distrital de fútbol del �usco,pero final-mente los oropesinos quisieron cobrarles mil soles por el alqui-ler del estadio y la dirigencia dijo no, por lo que se suspendió la fecha.

CusCoSuspenden fecha de Liga de Fútbol

arequipaterminan asfaltado de pista de atletismoEstos días deben culminar los trabajos de asfaltado de la pista de atletismo del estadio Uma-collo, donde se instalará dentro de dos semanas el material sin-tético. La empresa Sport �ussi-nes será la encargada de colo-car la pista, aunque el IPD teme que existan algunos problemas debido a que debió entregarse en julio del 2009.

Un grupo de miembros del �on-sejo Universitario de la Unsa es-taría pensando en rectificar la decisión de que Idunsa cambie de localía. Es más, la tarde de ayer la delegatura agustina reti-ró el pedido que hizo hace más de un mes. En la misma directiva ha nacido una posición para ha-cerse cargo del equipo.

arequipaEquipo agustino no cambiará de localía

NO RENuNCiA. DI�E QUE NO ES �O�ARDE

Ospina tiene “carta libre” en Cienciano para seguir como dt

José Carlos sotomayor. �usco.Un nuevo espaldarazo recibió el director técnico del Cienciano, Ed-gard Ospina, esta vez no solo de Ju-venal Silva, sino de la directiva en pleno que acudió ayer martes has-ta el estadio de San Jerónimo para presenciar los entrenamientos.

El vicepresidente Guido Farfán estuvo acompañado de los directi-vos Héctor Bejarano, Mario Oban-do y Francisco León, quienes preci-saron que tienen la plena confian-za que el mal momento del equipo se revertirá e invocaron a los juga-dores a poner todo de sí para supe-rar los magros resultados.

Por su parte, Ospina fue enfático

Junta directiva Imperial respaldó al técnico colombiano, quien descartó dejar el equipo. sERgiO ibARRA. “He bajado

más de seis kilos y me faltan solo dos o tres para estar en mi verda-dera forma. El preparador físico hace un excelente trabajo, están haciendo magia conmigo”.

PAtAditA

al señalar que en ningún momento pasó por su cabeza renunciar al equipo o dar un paso al costado. “Irme sería de cobardes”, dijo.

Cuando se le preguntó la razón de los malos resultados, respondió: “Es la primera vez que vivo este dra-ma. No sé qué cruz estoy cargando, pero lo que sí se es que no termina-ré crucificado, sino luchando el ingreso a una Copa, sea la Liberta-dores o la Sudamericana”.

MANuEL bERRíOs. LA REPú�LI�A

Telefax: (052) 727879

PUBlICIDaD TaCNa