la república norte 11-12-10

13
Norte Norte 11 - 12- 10 11 - 12- 10

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 14-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La República Norte 11-12-10

TRANSCRIPT

Page 1: La República Norte 11-12-10

NorteNorte

11 - 12- 1011 - 12- 10

Page 2: La República Norte 11-12-10

mejora de la Justicia de la USAT, también se mostró en contra del fallo del TC, comentado que no se puede denunciar a los periodistas por revelar audios, debido a que los hombres de prensa están protegi-dos por la Constitución y el Código Penal.

Por su parte Luis Alarcón Llontop, director de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Señor de Sipán, refiere no creer que la sentencia del TC prospere porque todo es un absurdo. “Todo podría ser una cortina de humo, además hay que destacar que los organis-mos anticorrupción no han descu-bierto ningún caso importante res-pecto al tema, situación que sí han conseguido los medios de comuni-cación”, detalla.

Mientras que Julio Hidalgo Re-yes, jefe de la Oficina de la Defen-soría del Pueblo en Lambayeque, prefirió no adelantar opinión, al señalar que la institución –con Beatriz Merino a la cabeza– alista un pronunciamiento que será pro-ducto de la evaluación minuciosa a este controversial fallo del TC.

Coinciden al señalar que TC busca blindar al presidente Alan García ante los destapes de corrupción realizados por hombres de prensa.

REACCIÓN. ABOGADOS Y PERIODISTAS EN CONTRA DE LEY MORDAZA

Rechazo total a sentencia del Tribunal Constitucional

Redacción NorteEn las últimas horas la controversia nacional se ha instalado en torno al cuestionado fallo emitido por el Tribunal Constitucional (TC), el cual establece sanciones penales para los periodistas que publiquen información de interés público procedente de interceptaciones de las comunicaciones.

Para el decano del Ilustre Cole-gio de Abogados de Lambayeque, Carlos Martínez, la sentencia del TC es otro de los tantos fallos que esconde un interés político y al que lamentablemente se prestan algu-nos de sus magistrados.

Según Martínez Oblitas, el go-bierno aprista presionó al TC para resolver una sentencia que a futu-

RECHAZO. Carlos Martínez y Norbel Mondragón en contra del fallo del TC.

ro permita blindar a funcionarios de su entorno que presumiblemen-te habrían cometido actos ilícitos. “Lo que quiere el Ejecutivo es sal-vaguardar a los corruptos, socavan-do las bases que sustentan la liber-tad de prensa”, detalló.

Mientras que Norbel Mondra-gón de la Comisión de Solidaridad,

Desarrollo y Justicia (Cosdej), coin-cidió con el titular de los abogados al mencionar que se pretende po-ner un parche antes que Alan Gar-cía abandone Palacio debido a los destapes que puede hacer la prensa respecto a su gobierno, porque qui-zás el mandatario ha sido grabado respecto a las malas artes que uti-

liza para gobernar, resaltando que el Congreso no investiga nada y los medios de comunicación son los encargados de destapar la corrup-ción de la actual gestión.

ProtecciónMiguel Falla Rosado, director

del Centro de Investigación para la

ATENTADO. Rafael Moscol León, decano del Colegio de Pe-riodistas de Piura, afirmó que el fallo del TC constituye un atenta-do a la libertad de prensa y genera una cortina de humo para prote-ger los casos de corrupción del gobierno aprista, añadiendo que si están poniéndose al descubier-to graves irregularidades en el aparato estatal es por la labor que desarrollan los hombres de pren-sa. Además hizo un llamado para que los piuranos protesten por-que la sentencia del TC está am-putando la labor de fiscalización de los medios de comunicación.

PRECISIÓNJORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

2 Sábado 11/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 11-12-10

“Guerra sucia será terrible” EN SU CONTRA. SEGÚN CANDIDATO LUIS CASTAÑEDA LOSSIO

Confía en ganar en primera vuelta y dice que para ello trabajará fuerte. Sella alianza con Unión Por el Perú (UPP).

Wilson Castro. Trujillo

El candidato presidencial del Par-tido Solidaridad Nacional (PNS), Luis Castañeda Lossio, expresó su confianza de mantenerse en el pri-mer lugar de las preferencias elec-torales y ganar en primera vuelta. “Voy a trabajar muy fuerte para ha-cer todo lo posible para ganar. Si el pueblo lo decide y Dios nos ayuda, ganaremos en primera vuelta”, puntualizó y reiteró que toma con calma los resultados de las encues-tas que lo ponen en primer lugar.

Castañeda Lossio también afir-mó que se viene una guerra sucia terrible en su contra para bajarlo. “Hay maestros en hacer guerra su-cia. Pero, creo que no hay que darle importancia a ello, la población sabe que podemos hacer por el Perú, lo que hemos hecho por el Seguro Social y luego por Lima. A la gente le disgusta los ataques”.

Además, confirmó que irá en alianza con Unión Por el Perú (UPP) luego de haber culminado satisfac-toriamente las conversaciones.

En su segundo día de perma-nencia en Trujillo, el aspirante pre-sidencial recorrió el mercado La Hermelinda, donde recogió la pro-blemática de los comerciantes y de las amas de casa que a diario van a comprar. Por la tarde encabezó un pasacalle, el cual pasó por las afue-ras del Hospital Víctor Lazarte Echegaray de EsSalud.

EN MERCADO. Castañeda se confundió con comerciantes y amas de casa.

Adelantó que su programa “Lu-cho escucha” lo llevará adelante du-rante toda su campaña para cono-cer in situ las necesidades de la gen-te. "Tenemos un equipo técnico de prime nivel, pero éstos a veces son muy fríos, no conocen los proble-mas pues trabajan sobre bases teó-ricas. No hay nada mejor que traba-jar sobre bases reales”, precisó.

Educación y saludCastañeda indicó además que

su plan de gobierno contempla un apoyo decidido a los jóvenes me-diante la implementación de un plan de becas para que éstos pue-dan formarse técnicamente en el extranjero y luego regresar al país a trabajar y a contribuir a nuestro progreso y desarrollo. El plan con-templa favorecer a unos 20,000 es-tudiantes. A la vez –dijo- es necesa-rio mejorar los ingresos de los maestros. "En Salud mejorar la atención a los usuarios".

1] Carmen Rosa Núñez Campos, esposa del al-

calde y líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, confirmó su acerca-miento con el PSN para inte-grar la lista parlamentaria de La Libertad. Ya no irá por Perú Posible (PP) como inicialmen-te se conoció.

2] En la nómina congresal es casi fijo Michael Urte-

cho Medina, que aspira a la re-elección; mientras que pugna por entrar a la misma el ex re-gidor trujillano, Rolando Alar-cón Arteaga, que en el 2006 postuló sin suerte por el movi-miento fujimorista Sí Cumple.

Carmen Rosa iría en lista congresal

Nacionalistas lavaron Bandera Nacional

Trujillo. Militantes y simpatizantes del Partido Nacionalista Peruano (PNP) realizaron un plantón y lavado de bandera en la Plaza de Armas de Trujillo para denunciar la existencia de un boicot a fin de impedir que su líder y candidato presidencial, Ollanta Humala Tasso, gane las elecciones en abril del 2011.

Según los nacionalistas, hay toda una estrategia desde el presidente Alan García y los grupos de poder económico así como los partidos de derecha para bloquear la postulación de Humala, propiciar un fraude y, en el caso que éste gane, dar un golpe de Estado. “La revelación hecha por el escritor Jaime Bayly en una conversa-ción con García forma parte de ese

Junto al Frente de Defensa de La Libertad rechazan actos de corrupción en gobierno aprista.

La medida de lucha –en la cual también estuvo el Frente Amplio de Defensa de La Libertad– fue a la vez para rechazar los escándalos de co-rrupción en el gobierno aprista como el pago de ilegales indemnizaciones en el Seguro Social en Salud (EsSalud). “Hemos lavado la Bandera Nacional manchada por la corrupción de este gobierno entreguista”.

La dirigencia del PNP también ex-presó su malestar ante los constantes abusos por parte de las empresas agro-exportadoras Camposol y Agrícola Virú en perjuicio de los trabajadores, la amenaza de despidos y las pésimas condiciones para laborar. Además expresaron su solidaridad con la lu-cha de los agricultores contra la pri-vatización del agua, de los ronderos contra la contaminación ambiental y de los trabajadores contra la conce-sión del puerto de Salaverry.

TAMBIÉN HUBO PLANTÓN. DENUNCIAN BOICOT CONTRA OLLANTA HUMALA

objetivo siniestro y sucio, por lo que alertamos a la población peruana y a la sociedad civil a defender su voto por la gran transformación”, aseveró el secretario de Organización del PNP, Brander Alayo Geldres.

Se pronuncian en defensa de Salaverry.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICAMIRKOLAUER

Observador

¿La política local influirá en el 2011?

Desde sus inicios la votación en las regiones ha te-nido un fuerte componente de opinión antilimeña, expresada en el voto por agrupaciones de casa. En esta última elección los partidos nacionales han

respondido a esto recortando el número de sus candidatos en el interior y estableciendo alianzas con poderes locales.

Debemos suponer que la teoría en tales alianzas es que, sin mediar relación orgánica y en un clima de informalidad, el par-tido nacional apoyó al candidato local en la pasada elección a cambio de obtener sus votos en la de abril próximo. En algunos casos este canje cae por su propio peso en virtud de una afini-dad ideológica.

Esto debería permitir un conteo rápido de cuántos votos ya tienen algunos candidatos nacionales en la alforja. Esto en el entendido de que los políticos regionales, ganadores o no, man-tengan el acuerdo. La otra presuposición es que el político local tenga la capacidad de endosar sus votos para una elección na-cional, una hipótesis discutible.

Si hubiera que resumir estas elecciones regionales en una frase, muchas agrupaciones regionalistas han derrotado a los partidos nacionales. No solo en algunas regiones emblemáti-cas, sino en la suma total de votos, algo que ya venía dándose en elecciones de otros años. La novedad es Alianza Para el Pro-greso, un partido extrali-meño transregional.

Esto mantiene abierta la cuestión del transvase: ¿cómo podrá el político lo-cal orientar votos hacia candidatos limeños sin per-der puntos entre sus segui-dores? En otras palabras, ¿cuán cumplibles son los pactos políticos Lima-interior del país? Experiencias pasadas muestran pocas correlaciones en-tre los dos espacios políticos.

Después de todo el ganador de la elección de abril va a ser inevitablemente visto como un rival de la región, el jefe de un gobierno contra el cual se van a dar las previsibles manifesta-ciones de reclamo y de protesta. Allí donde el presidente re-gional no lo piense así, las demás fuerzas de la región de todas maneras lo van a ver así.

De modo que las alianzas Lima-región tienen mucho de contradictorio, sobre todo porque no hay en el país una estruc-tura política que promueva la colaboración entre lo regional y lo central. El ganador de la región es también el heredero au-tomático de muchos reclamos y de casi ninguna forma insti-tucional de influir en el Congreso o el Ejecutivo.

¿Las encuestas nacionales urbano-rurales resuelven estas incógnitas? ¿Hay espacio para que se produzcan nuevas alian-zas Lima-interior en esta posregional de la campaña? ¿O sim-plemente estamos en la hora en que los políticos locales des-aparecen de escena, víctimas de la fragmentación de un electo-rado con candidatos limeños pero sin partidos nacionales?

¿Hay espacio para que se

produzcan nuevas alianzas Lima-interior en esta posregional de la campaña?

Sábado 11/12/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 4: La República Norte 11-12-10

Opinión

EDITORIAL

Hace algunos años el argentino Gui-llermo O’Donnell decía en una entrevista que “las democracias no sólo sufren muertes rápidas,

como un terremoto. También pueden sufrir y más insidiosamente, una muerte lenta, como una casa carcomida por las termitas”. Se po-dría decir, además, que las democracias, gra-cias a los políticos, también se suicidan. Algo de ello sucede en estos días.

Porque resulta, en verdad, una vergüenza el poco interés que se ha prestado a la denun-cia de Jaime Bayly respecto a que el presidente García tendría un supuesto plan golpista en caso que Ollanta Humala –más allá de que ello sea posible o no– gane las elecciones el próxi-mo año. En un país, digamos democrático, lo dicho por el Presidente en esta conversación –incluyendo esta otra afirmación: “no seas co-judo, la plata viene sola”–hubiese ocasionado no solo un escándalo político de proporciones sino que habría motivado también una severa investigación. Sin embargo, aquí, como se dice, no pasa nada.

Algunos han querido “rebajar” este hecho argumentando que estamos ante una conver-sación privada entre dos personas, olvidándo-se que una de ellas es el propio Presidente de la República y, por lo tanto, todo lo que diga o haga tanto en el ámbito privado como en el público, siempre tiene consecuencias políti-cas. La razón es simple: el Presidente es un per-sonaje –además de público y único–que tiene dos atributos básicos: a) está obligado a respe-tar y hacer cumplir la ley; y b) tiene un poder que no tiene cualquier ciudadano. Por ello, su comportamiento debe estar siempre sujeto a la crítica. No ejercerla, renunciar a ella o repri-mirla, es, simplemente, abonar el camino al

autoritarismo. Esa fue la historia en la década de los 90 y que terminó, como sabemos ahora, en la imposición de una dictadura corrupta.

Sin embargo, el hecho es aún más grave cuando está de por medio la realización de un proceso electoral que es, justamente, el mo-mento en que se expresa la voluntad popular. Amenazarlo, como habría hecho el Presiden-te, no es solo un dislate o una infeliz e inofen-siva frase dicha de pasada en una cena privada, es más bien un dato de la mayor importancia, ya que sin elecciones o con elecciones contro-ladas, como sucedió en el fujimorismo, no hay

democracia. Lo que existe en ese caso es una dictadura.

Por eso pasar por agua tibia esta amenaza a las elecciones y esta apología a la corrupción, como han hecho la mayoría de políticos y al-gunos medios (uno de ellos le dedicó apenas cuatro líneas) no es solo un gran error sino también expresión de un comportamiento que demuestra el poco espíritu democrático que hoy existe en las elites del país. No defen-der al candidato amenazado, más allá de gus-tos y colores, porque no se le quiere “inflar” electoralmente o porque es percibido como una “amenaza” al sistema es jugar a favor del autoritarismo y la intolerancia, y en contra de uno mismo. Es pensar que en la democracia todo vale, incluso traicionarla.

No nos debe extrañar, en este contexto, que hoy la democracia y sus instituciones (incluyo a los políticos, a los partidos, al Parlamento, al PJ, a las FFAA y la PNP, y al Presidente) tengan una bajísima legitimidad. Son, pues, las ter-mitas de las que nos habla O’Donnell y que es-tán carcomiendo, suicidamente, las bases de la democracia. La reciente sentencia del TC que establece sanciones penales a todos aque-llos que publiquen información de interés pú-blico procedente de interceptaciones de las comunicaciones (me pregunto si Jaime Bayly grabó la conversación con el Presidente) y que protege a los corruptos, ratifica en el imagina-rio ciudadano que esta democracia promueve la impunidad. Esta sentencia afecta a la liber-tad de prensa pero también a la propia demo-cracia. Hoy los que administran el sistema de-mocrático caminan al borde del precipicio y no han tenido mejor idea que gritar todos jun-tos: adelante.

(*) albertoadrianzen.lamula.com

Las democracias también se suicidan

DisidenciasALBERTO

ADRIANZÉN M. (*)

Contrastes en el Nobel

N o podría darse un mayor contraste entre la cere-monia que presenciamos ayer a través de los me-dios, en la cual Mario Vargas Llosa y los restantes ganadores recibieron el Nobel en Estocolmo, y lo

ocurrido en paralelo en Oslo, donde ni el ganador del Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, ni alguno de sus familiares pudieron acudir a recibir el premio a causa de la falta de libertades po-líticas y los vetos establecidos por China.

Pero si el gobierno de Pekín pretendió anular la repercu-sión internacional de este premio –otorgado a uno de sus más conocidos disidentes– con sus actos agresivos ha obte-nido exactamente lo contrario. Basta bucear en los cables de WikiLeaks para enterarse de que la condena a 11 años de cárcel hecha a Liu –luego de un proceso farsesco en el que su abogado tuvo apenas 14 minutos para ejercer su derecho a la defensa– tuvo por objeto hacer un escarmiento para des-animar opositores.

China puede exhibir varios tristes trofeos, entre ellos el ha-ber logrado que 11 países se excusaran de asistir a la ceremo-nia en Oslo, pero en cambio ha volcado los reflectores sobre el caso y sus autoridades han puesto en evidencia los límites estrechos de su concepción de las libertades, así como el im-placable asedio y desprestigio que intentan sobre el premia-do, su esposa y amigos.

Esto daña la imagen internacional de China, cuya condi-ción de potencia emergente la convierte en interlocutor inelu-

dible, pero a la vez demuestra que sus progresos económicos no caminan a la par que los progresos políticos. Aceptando el premio a Liu o al menos no poniéndole trabas, Pekín tenía la posibilidad de poner fin a una situación ambigua que los demás países –con EEUU a la cabeza– toleraban. Pero ahora es imposible minimizar la deplorable situación de los DDHH y continuar con esa política cínica que perdona todo a China en nombre de los buenos negocios.

Con enorme torpeza, entre las medidas de respuesta al otorgamiento del galardón a Liu Xiaobo, las autoridades chinas han resuelto la creación de un premio alternativo al Nobel que han denominado Confucio. La intención es oponer una supuesta “excepcionalidad” de la mirada chi-na sobre principios aceptados internacionalmente, como el respeto a los DDHH. Otro razonamiento errado, pues por su origen espurio, este premio será considerado siempre como el anti Nobel de la Paz y ya ha sido rechazado por su primer “ganador”.

Por lo mismo, no será fácil a Pekín, de ahora en adelante, conseguir que la comunidad internacional acepte cerrar los ojos a cuanto ocurre con las libertades en China y con el caso Liu Xiaobo, cuyo premio se ha intentado censurar a través de Internet y otras formas de comunicar la noticia. Pero del mis-mo modo como el discurso del Nobel de la Paz venció todos los obstáculos y llegó a Oslo, quienes promueven mayores de-rechos políticos en China lograrán hacerse oír.

La gran deudacon el pueblo

Política de cambioHUMBERTO

ACUÑA PERALTA

Alguien, con mucho tino y buen áni-mo, dijo que se llega a una meta sólo para dar inicio a otra carrera.

Expresión que, además de certera, refle-ja con nitidez lo que sigue al triunfo en una competencia electoral. Los que resul-tan ganadores son beneficiarios y reci-ben cargos y encargos de una responsa-bilidad tal, que del manejo que hagan de los mismos dependerá las realizaciones de nuestros pueblos.

Al término del proceso de elecciones re-gionales y municipales el partido político Alianza Para el Progreso, que me honro en liderar en nuestra región Lambayeque, re-cibió un respaldo sin precedentes en la his-toria del norte del Perú, lo que nos ha per-mitido, además de consolidarnos como organización, obtener los gobiernos loca-les; de la provincia de Ferreñafe; de los dis-tritos de Olmos, Jayanca, Mochumí, Pítipo, Oyotún, Lagunas y Reque; y el gobierno de la región Lambayeque.

Tan grande encargo por parte de los pue-blos de nuestra región, nos lleva a agrade-cer a DIOS, con la más sentida y profunda fe y a todos ustedes, sin distinción, por ha-ber hecho posible que APP, y en lo particu-lar mi persona, puedan acceder a cargos tan importantes. Satisfechos porque vues-tra confianza nos fue otorgada, en la segun-da vuelta electoral, sin reticencias y sin caer jamás, en las artimañas urdidas por nues-tros competidores; en un proceso al que hubiéramos deseado más limpio, más ho-nesto y más transparente.

Prometimos, durante la campaña, tra-bajar para implementar El Gran Cambio en nuestra región y en todas las municipa-lidades en las que asumamos responsabili-dades, pero también y sin dudarlo, apoya-remos a todos los gobiernos que, sin distin-ción de símbolo partidario, deseen trabajar por la grandeza local y regional. Asegura-mos un Gobierno de concertación, sin co-rrupción y lo volvemos a remarcar, porque desde ya, desde hoy, ya estamos trabajando y avocados en promover un Gobierno de todos y para todos. Presentamos un Plan de Gobierno realizable y sostenible, e igual-mente nos ratificamos porque deseamos desde las instancias del poder, mostrar y demostrar, especialmente a la juventud; que sí se puede hacer política para servir a la comunidad, y no para servirse de ella; que sí se puede gobernar para todos los sec-tores, con honradez y transparencia y que cuando el pueblo vota y decide, puede ha-cerlo para el bien y para la grandeza por la que nuestros héroes y mártires, entregaron su vida.

Gracias, muchas gracias pueblo lamba-yecano, los que van a servirte te saludan y te reiteran, su más profundo agradecimien-to.

(*) Responsable Político de Alianza

Para el Progreso, región Lambayeque

“La caridad que se hace tibia y fl ojamente no tiene mérito ni vale nada”.

Miguel de Cervantes.

4 Sábado 11/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 11-12-10

Programa Juntos suspendió al 4% de sus beneficiarios

EN LA LIBERTAD. EN ÚLTIMO BIMESTRE

No recibieron subvención de S/. 200 por no asistir a controles de salud y no enviar al colegio a sus hijos.

Eliana Villavicencio. La LibertadAlrededor del 4%, de un total de 44,000 beneficiarios del Programa Juntos en La Libertad, fueron sus-pendidos y no recibieron la subven-ción de S/. 200 en el último bimes-tre debido a que no cumplieron con los compromisos que asumen al momento de registrarse en este programa social.

Así lo informó el presidente del Consejo Directivo del Programa Juntos, Iván Hidalgo Romero, du-rante su visita a las provincias de Trujillo y Julcán, donde señaló que entre los motivos para retirar mo-mentáneamente a los favorecidos

◗ está el que las madres gestantes no asistieron a sus controles de salud, no llevaron a las consultas médicas a sus hijos o no cumplieron con en-viar a sus niños al colegio.

Manifestó además que no se ha previsto el incremento del número de beneficiarios para el 2011, toda vez que no se ha dado una amplia-ción de presupuesto para este pro-grama debido a que el próximo año será electoral y habrá cambio de autoridades a nivel nacional.

“Actualmente el ámbito de inter-vención de Juntos a nivel nacional es de 746 distritos, con un presupues-to S/. 647’000,000”, subrayó.

ALERTA. Presidente de Juntos dijo que no aumentarán número de beneficiarios.

VISITA. Hidalgo y el jefe de Jun-tos La Libertad, César Vega, viaja-ron al distrito de Agallpampa (Otuzco) para inaugurar un taller.

EL DATO

DETRACTORES QUIEREN PERJUDICAR CRECIMIENTO

Productores niegan fracaso en actual campaña de mango

Piura. El presidente de la Asocia-ción Peruana de Productores y Ex-portadores de Mango (APEM), Ma-rio Salazar Vergaray, expresó su sorpresa por las versiones malin-tencionadas -afirmó- de algunos productores que han causado te-mor entre los asociados de esa en-tidad, al aseverar que la próxima campaña de mango no tendrá el éxito de las pasadas.

“Actualmente hay 14,500 pro-ductores de mango, de los cuales casi 11,000 se encuentran en Piura; además hay 119 exportadores -12 asociados a APEM-, 223 importado-res y 26 plantas de empaque -9 aso-ciadas a APEM-, lo que es un indi-

Presidente de la APEM, Mario Salazar, resaltó buenos indicadores agroexportables.

cativo de la dificultad que tiene la industria para convocar y llegar a acuerdos de toda índole”, señaló tras precisar que la exportación de mango ha tenido un crecimiento sostenido en la última década.

Mango es nuestro principal producto.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Sábado 11/12/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 11-12-10

Sociedad Envíe sus [email protected]

EN CHONGOYAPE. ARQUEÓLOGOS ENCONTRARON CERCA DE 80 LOTES MARCADOS Y NUMERADOS

Denuncian lotización del santuario arqueológico Cerro Mulato

Chiclayo. A un mes de denunciarse la destrucción parcial de un impor-tante conjunto arqueológico de la Cultura Chimú, nuevamente vecinos del distrito de Chongoyape denuncia-ron otro grave hecho contra el Cerro Mulato, uno de los monumentos ar-queológicos emblemáticos de arte rupestre de la Región y el Perú.

Se trata de la lotización ilegal del área arqueológica reconocida oficial-mente como patrimonio cultural de

Caso ha sido denunciado ante la PNP, Ministerio Público y la colectividad chongoyapana. PATRIMONIO. Cerro Mulato fue

declarado por el Instituto Nacional de Cultura, mediante Resolución Di-rectoral Nacional Nº 615 del 2004, Patrimonio Cultural de la Nación.

EL DATO rados, incluyendo nombres o inicia-les de los presuntos posesionarios.

Arqueológicamente Cerro Mula-to es conocido porque contiene más de 300 expresiones artísticas de arte rupestre de diversas culturas, que han sido motivo de investigaciones y publicaciones internacionales, lo que ha permitido categorizarlo como uno de los más importantes santuarios religiosos y de peregri-nación del antiguo Perú. El caso ha sido denunciado oficialmente a la PNP para las investigaciones que permitan identificar a los responsa-bles de esta lotización. LOTIZACIÓN. Cerca de 80 lotes se encontraron en Cerro Mulato de Chongoyape.

la Nación, según Resolución Directo-ral Nacional Nº 615-2004/INC. Ar-queólogos del Museo Tumbas Reales de Sipán, constituidos al lugar, cons-tataron que la falda Este del Cerro Mulato se encontraba insólitamente marcada con cerca de 80 lotes nume-

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

recer abandonados. Allí, tras una minuciosa búsqueda, se encontró un millar de bolsas de plástico transparentes, dos cilindros me-tálicos para el reciclaje de insu-mos químicos, medio millar de papel usado como filtro para el secado de la droga, tuberías plás-ticas para el traslado de agua a las pozas de maceración, un genera-dor eléctrico, una máquina pren-sadora y dos motobombas.

Bidones de acetona enterradosProsiguiendo con el operativo,

en Vado Grande de la Comunidad de Mostazas, en el lugar conocido como “La Quebrada Peña Negra”, los agentes hicieron un gran des-cubrimiento al encontrar enterra-

dos en el suelo y cubiertos con ma-leza, hojas secas y palos -casi imper-ceptibles para la vista- cerca de 80 bidones plásticos con una capaci-dad de 75 litros cada uno de aceto-na, siendo el total de 6,790 litros de dicho insumo químico.

También se incautó cuatro ci-lindros metálicos, cuatro bido-nes plásticos vacíos, cerca de 500 metros de mangueras plásticas, más generadores eléctricos y un baño de concreto; además de unos ambientes al parecer en re-modelación.

Tras el hallazgo, los agentes pro-cedieron a incinerar los campa-mentos.

John Montero Ruiz. PiuraLa Policía no descansa en su lucha contra el narcotráfico y por segun-da vez puso en jaque al cartel co-lombiano que viene operando en la serranía piurana, luego que in-cursionara nuevamente en el sec-tor conocido como “Quebrada Se-ca” en la provincia de Ayabaca, lu-gar donde en el pasado 12 de no-viembre se descubrió la existencia de un laboratorio de droga.

Allí los agentes incautaron e in-cineraron más de seis toneladas de acetona, insumo químico utiliza-do para la fabricación de droga, el que estaba hábilmente enterrado y cubierto con maleza para evitar se descubierto. Asimismo los agen-tes encontraron tres campamentos construidos con plásticos y made-ra, equipos electrógenos, medio millar de papel utilizado como fil-tro para el secado de la droga, man-gueras para el traslado de agua a las pozas de maceración. El hallaz-go evidencia la permanencia aún de narcotraficantes en la sierra.

Tenían de todoEl operativo se produjo el pasa-

do 7 de diciembre en horas de la mañana, luego que ayudados por un helicóptero los agentes encon-traran en el sector San José, en el distrito de Calvas, provincia de Ayabaca, tres campamentos al pa-

OPERATIVO HELITRANSPORTADO. POLICÍA TAMBIÉN DESCUBRIÓ CAMPAMENTOS DE NARCOS EN AYABACA

Incautan más de 6 toneladas de acetona

ACCIÓN. Momentos en que la Policía descubre el escondite donde los narcotraficantes guardaban el insumo químico.

1ATENTOS. Por acciones de inteligencia, la Policía tuvo co-

nocimiento de la presencia de narcotraficantes aún en la zona, por lo que en coordinación con efectivos de otras unidades anti-drogas y el fiscal Antidrogas de Piura, se procedió a realizar el operativo helitransportado.

2SE CONOCIÓ. Que la ac-ción se produjo a raíz de un

trabajo de inteligencia en la zona conocida como “Quebrada Peña Negra” en el distrito de Calvas.

PRECISIONES

EL HALLAZGO EVIDENCIA la permanencia aún de narcotraficantes en la sierra de Piura.

Pese a haberse descubierto laboratorio de droga en serranía piurana, cartel colombiano no desiste y pretendía reabrirlo, pero PNP lo neutralizó.

DESTRUIDO. El insumo decomisado fue incinerado en el mismo lugar.

6 Sábado 11/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 11-12-10

Contrato suscrito por el SATCh para arrendar inmueble, para ex jefe de Abastecimiento, no debe generar suspicacia. Presentó escrito ante OCI

DEFENSA. CIRO BALLENA HABLA DE BUENA PRO OTORGADA A LEYVA

Ley no impide contratar con vecino

Antonio Bazán Chero. ChiclayoCiro Ballena Casas afirmó que de acuerdo al artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, Lucdovico Braulio Leyva Chuqui-mango no está impedido de parti-cipar en ningún proceso de selec-ción, aunque este fuese vecino suyo, y él presidente del comité de licita-ción que el Servicio de Administra-ción Tributaria-SATCh designó en el primer trimestre de este año pa-ra el arrendamiento de un inmue-ble que la institución utiliza ahora como depósito de vehículos.

Ballena, quien en marzo pasado se desenvolvía como jefe de Abas-tecimiento del SATCh, vive –desde el 2003– en la calle Santa Catalina Nº 170, en la urbanización Las Bri-sas, edificio que también habita Leyva, postor ganador de la buena pro otorgada por el SATCh.

“La ley tiene restricciones para parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afi-

PAPEL EN MANO. Ballena argumentó razones del por qué la comisión que presidió otorgó buena pro a Leyva.

nidad, pero no si el postor es vecino de uno de los integrantes del comité de selección”, aclara Ballena.

Agrega que si le impedía a Leyva participar del proceso en cuestión le hubiese significado una denun-cia judicial, al no haber ninguna prohibición de carácter legal.

Luego, insiste: “No entiendo por qué se genera suspicacia respecto a si mi vecino ganó la buena pro. Po-dría hablarse de un presunto favo-ritismo si al concurso se presenta-sen dos postores y ganara mi vecino,

pero esa figura no se ha dado”.Ballena dice que el último jueves

9 entregó la documentación que pro-baría su inocencia a la Oficina de Control Interno del SATCh.

A manera de historia, Ballena cuenta que el 12 de febrero de este se llevó a cabo el proceso de selec-ción para el alquiler del inmueble, pero este fue declarado desierto.

En segunda convocatoria del 5 de marzo se presenta Leyva como único postor durante los diez días de plazo dados por la comisión.

PROPUESTA. Ballena dice que el monto de referencia planteado por el SATCh para el alquiler del inmueble por dos años era de 96,000 soles. Pero Leyva, mejoró la propuesta económica al fijar 76,800 soles por la transacción.

AHORRO. Proveedor anterior cobraba 4,050 soles al mes. Le-yva cobra actualmente S/. 3,200.

DATOS

Chiclayo. Ayer en la mañana se expuso el plan de contingencia del mercado Modelo por la campaña navideña 2010, donde se dejó esta-blecido que se cerrarán las calles que conforman el cuadrante del centro de abasto desde el 15 de di-ciembre al 5 de enero.

Luis García Urrutia, gerente de Tránsito de la municipalidad de Chiclayo, tuvo a cargo la exposi-ción y explicó que solicitarán a la Policía Nacional redoblar la segu-ridad ciudadana por la zona con el fin de evitar la delincuencia.

Asimismo solicitará a Electro-norte revisar todas las conexiones eléctricas que existen en el merca-do Modelo, para evitar que algunos malos comerciantes tengan ener-gía de manera ilegal y pongan en riesgo a todo el establecimiento.

POR FIESTAS DE FIN DE AÑO

Cerrarán calles de Mcdo. Modelo

Autoridades escucharon el plan.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Sábado 11/12/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 11-12-10

Sólo comuna de El Porvenir destinó partida presupuestal para apoyar lucha contra explotación laboral de menores.

SEGÚN CEPROMUN. NO DESTINAN RECURSOS PARA ERRADICAR TRABAJO INFANTIL

“Falta compromiso de municipios”

Eliana Villavicencio. TrujilloUn llamado de atención realizó la directora del Centro de Promoción de la Mujer del Norte (Cepromun), Carmen Salazar Cortegana, a los al-caldes distritales por no destinar re-cursos para la erradicación del tra-bajo infantil en sus jurisdicciones.

“Han demostrado falta de inte-rés en incluir este aspecto dentro de sus presupuestos participativos. Es por ello que pedimos a las auto-ridades ediles electas poner mayor énfasis en la lucha contra la explo-tación laboral de niños y adolescen-tes, a quienes se les debe garantizar prioritariamente sus derechos a la educación y a la salud”, expresó.

Indicó que sólo en el distrito de El Porvenir se logró que la comuna invierta en este aspecto, teniendo en cuenta que en esta localidad la mayoría de niños y adolescentes trabajan en el sector del calzado, exponiendo su salud y, en muchos casos, dejando de lado los estudios.Dijo que espera que el alcalde en-

ATENCIÓN. El 23% de niños que trabaja en El Porvenir, abandonan el colegio.

trante continúe con esta política de protección a los menores.

Estudio de la UNTEstas declaraciones las brindó

luego de presentar el estudio “Im-pacto del trabajo infantil en la vida de los niños, niñas y adoles-centes de 12 a 18 años del distrito de El Porvenir”, el cual fue elabo-rado por la catedrática Delia Vega Bazán, directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Trujillo.

La autora señaló que durante la investigación se pudo notar que el 95% de menores trabajadores su-fren de cansancio por las largas jornadas de trabajo y porque no se alimentan a sus horas, a esto se suma que presentan retraso en su desarrollo físico.

“Se tiene que trabajar en la au-toestima de los niños y adolescen-tes, pues se ha visto que el 50 % tie-ne una valoración escasa de sí mis-mos, con sentimientos de angus-tia, dolor, indecisión, desánimo”.

ATENCIÓN. Se ha observado que el 67 % de los menores re-pite el grado escolar, mientras que un 23 % abandona el cole-gio (deserción). En El Porvenir, el 48% de los niños trabajan en el sector calzado. En menores porcentajes se dedican a ser es-tibadores en mercados, a la venta ambulatoria y las labores domésticas.

LA CLAVE

Trujillo. Unos 160 establecimientos, entre boticas y farmacias, tienen proceso administrativo sancionador por vender medicina “bamba” y de contrabando, informó la jefa de la Dirección Ejecutiva de Medicamen-tos, Insumos y Drogas de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, Sonia Alvarado.

Señaló que durante este año se ha decomisado una tonelada de medica-mentos no aptos para el consumo y recientemente se incineró 5 toneladas de productos decomisados en el 2008 y 2009. Por su parte José Chiroque, vi-cedecano del Colegio Químico Farma-céutico de La Libertad, indicó que los analgésicos y antibióticos son los más fraguados y recomendó a la población verificar si el medicamento está rotu-lado para ver si es de marca o genérico y si tiene fecha de vencimiento.

BOTICAS Y FARMACIAS

160 tienen proceso sancionador

Continúa venta de medicina “bamba”.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

8 Sábado 11/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República Norte 11-12-10

EN TALARA. FRENTE A LOCAL DE PETROBRAS

Petroleros protestan por mejoras

Talara. Un grupo de trabajadores de la empresa petrolera Skanska realizó la tarde de ayer una manifestación en las instalaciones de las oficinas administrativas de Petrobras.

El dirigente del sindicato de tra-bajadores petroleros de Skanska, Jhonny Martínez, dijo que entre los puntos reclamados está el pago de la asignación familiar, eliminación de la discriminación sindical, cálculo correcto del salario básico y la solu-

Funcionarios y dirigentes se reúnen a fin de dar solución a problemática laboral. REUNIÓN. A las 4:00 pm. funcio-

narios de la empresa Petrobras invi-taron a los dirigentes a una reunión de urgencia en las instalaciones de las oficinas administrativas.

EL DATO

ción al Proyecto de Negociación Co-lectiva del 2010, que hasta la fecha lleva doce meses sin solución. Indica además que Petrobras no debe ser tan ligero en su actuar y mostrar más empeño en la solución de los proble-mas laborales de los tercerizados.

Nuevos funcionarios visitaron a alcaldesa Mónica Zapata para fijar cronograma de trabajo.

CONTRA EL TIEMPO. QUEDAN MENOS DE TRES SEMANAS PARA LA TRANSFERENCIA MUNICIPAL

Este domingo proclaman a electa alcaldesa provincial de Piura

Frank García. PiuraEl Jurado Electoral Especial (JEE) de Piura proclamará este domingo a las 11:00 am. a la nueva alcaldesa de la ciudad, Ruby Rodríguez, des-pués de más de dos meses de haber-se realizado las elecciones.

Así lo informaron funcionarios

AVANCE. Ruby Rodríguez será proclamada y un día después recibirá credencial.

de este organismo después de reci-bir el consolidado de la informa-ción electoral remitida por la Ofi-cina Nacional de Procesos Electo-rales sobre los resultados de los comicios del pasado 3 de octubre.

Tras la notificación, miembros del equipo de transferencia de la nueva gestión llegaron a la muni-cipalidad para dialogar con la al-caldesa Mónica Zapata, a fin de ini-ciar el proceso de formación de las subcomisiones de trabajo.

La comitiva estuvo conformada por Antonio Arca Guerra, Leopoldo

Villacorta y José More López, quie-nes se reunieron en privado con la autoridad edil. A su salida indica-ron que este martes se reunirán para fijar el cronograma de la transferencia.

More López adelantó que entre los temas que darán prioridad se-rán la seguridad ciudadana, el es-tado de los expedientes técnicos y el detalle de las obras públicas que se encuentran paralizadas.

Agregó que se han formado un total de diez subcomisiones para iniciar la labor con rapidez.

Detectan festín de aguinaldosLÍO. SE PAGÓ MÁS DE S/. 30,000 EN EXCESO

Piura. La oficina de Personal de la municipalidad de Piura detectó que se pagaron más de S/. 30,000 en exceso por concepto de escola-ridad y aguinaldos a más de 70 funcionarios y trabajadores que no les correspondía, debido a que no cumplían el tiempo de servicio que exige la ley para este beneficio.

Tras este hallazgo, la alcaldesa Mónica Zapata mediante resolu-ción de alcaldía Nº 1136 ordenó al procurador municipal el inicio de

acciones legales para recuperar un aproximado de S/. 20,111, que se entregaron a personal que no labo-ra en la comuna.

A esto se suman otros S/. 10,878 que se pagó a actuales servidores. En su caso, se autorizó a la oficina de Personal para que realicen los descuentos de ley. La resolución de alcaldía revela que los cobros inde-bidos ocurrieron entre el período 2007 y 2008. Según el DS. 139-2008, el aguinaldo por navidad se debía otorgar a los funcionarios y servido-res que tengan una antigüedad la-boral no menor de tres meses al 28 de noviembre del 2008.

Ordenan a procurador iniciar acciones legales para recuperar dinero entregado a ex servidores.

GRAVE. Trabajadores y

ex funcionarios

cobraron

aguinaldo en

exceso.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Sábado 11/12/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Norte 11-12-10

10 Sábado 11/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. En pie de lucha. José Guarniz Vásquez, secretario de defensa de la central de colectivos

de Chiclayo, expresó que este mar-tes 14 saldrán a protestar exigiendo el cese a los favoritismos y al pre-sunto tráfico de influencias al in-terior de la comuna de Chiclayo.

El dirigente fue claro en preci-sar que actualmente los transpor-

tistas que laboran de forma infor-mal pueden trabajar con tranqui-lidad y los hombres del volante que están debidamente formalizados y sus empresas tienen su documen-tación en regla son presa fácil de los operativos de los inspectores de

transportes de la comuna.Asimismo pidió al alcalde des-

tituir de los cargos de confianza a los funcionarios Martín Villanue-va Velezmoro y Percy Quesquén, resaltando que con su accionar sólo perjudican a la comuna.

EL COLMO. EXIGEN CESE DE FAVORITISMOS Y PREFERENCIAS EN EL TRANSPORTE

Transportistas saldrán a protestar en contra de MPChDenuncian que no pueden seguir trabajando porque “por cualquier cosa” son intervenidos.

Chiclayo. Hoy por la mañana, Pe-dro Pablo Kuczynski (PPK), candida-to presidencial de Alianza por el Gran Cambio, estará en Chiclayo en compañía de Yehude Simon, César Acuña, Lourdes Flores y Humber-to Lay, líderes de los frentes políti-cos que conforman este bloque que aspira llegar a Palacio en el 2011.

A inicios de semana, PPK estuvo en Trujillo, a propósito del aniver-sario de Alianza Para el Progreso; y hoy aterriza en la Capital de la Amis-tad, tierra de Simon, líder del aliado Partido Humanista Peruano.

A las 10:00 am., Kuczynski reco-rrerá la construcción del Hospital Regional. Una hora después, el aspi-rante al sillón de Pizarro hará el lanzamiento de su campaña en la Casa Comunal de la Juventud.

Y a la 1:00 pm., como sucedió en Trujillo, los aliados degustarán de un sancochado en el pueblo joven Villa del Mar. Para cerrar la jornada PPK se desplazará hasta el parque principal de Chiclayo.

HOY, PERO EN CHICLAYO

PPK y aliados volverán a comer sancochado

Aliados repetirán el sancochado.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

OPTIMISTAS. BASES DE FUERZA SOCIAL CONFÍAN EN REPETIR EL PLATO

¿Se repetirá fenómeno Susana Villarán?

Antonio Bazán Chero. ChiclayoFuerza Social (FS) en Lambayeque apuesta porque el fenómeno de Susana Villarán en la contienda por la alcaldía de Lima se repita, y la victoria sea vuestra en las eleccio-nes nacionales de abril del 2011.

Aún resta definir si el empresa-rio Hernando “Nano” Guerra o el ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros es el candidato de FS.

Un optimista José Muro, diri-gente de FS, admite que el repunte de Villarán se produjo tras la salida de Kouri de la competencia metro-politana, pero cree que los peruanos apostarán por el cambio que –en-tiende– representa la candidatura de Fuerza Social, por ser un parti-do de centro izquierda.

Agrega que pese a la alianza que FS entabló con los fonavistas en las

OPTIMISTAS. Así se mostraron dirigentes de Fuerza Social en Lambayeque.

elecciones regionales y municipa-les, y el fracaso de la misma tradu-cida en la derrota de sus candida-tos, estima que Lambayeque po-dría sumar a la postulación nacio-nal de Nano Guerra o Rodríguez Cuadros.

Sin embargo, Muro Ventura pre-cisa que FS sólo cuenta con 520 mi-litantes inscritos en toda la región, número que apuntan a ampliar al

abrir el padrón en las bases provin-ciales de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe.

“Buscamos la inclusión social de los que menos tienen, no quere-mos hacer demagogia en la cam-paña, sino transmitir un mensaje de que el cambio es posible”, dijo.

Hoy por la noche los militantes de Fuerza Social en Lambayeque elegirán a sus delegados, quienes

los representarán en la asamblea nacional del 18 de diciembre, día en que se sepa finalmente cuál de los dos precandidatos será quien postule.

“Estamos en un nuevo escena-rio político, las circunstancias son otras, pero la propuesta de FS de abrazar a los excluidos, permane-ce”, sentenció Muro, ayer en confe-rencia de prensa.

Hoy eligen a delegados, y en una semana definirán si Guerra o Rodríguez Cuadros es el candidato de FS.

TRAS CASTILLO. Entre los pri-meros movimientos con los que FS busca alianzas figuran Fuerza Social Progresista del ex alcalde de Chiclayo, Arturo Castillo.

ACERCAMIENTO. En Lamba-yeque FS también quiere convo-car a Tierra y Libertad, organiza-ción que llevó como candidato a la región a Luis Montenegro.

OTROS. FS busca aliados en los movimientos distritales para for-mar un bloque regional.

PRECISIONES

Page 11: La República Norte 11-12-10

AVANCE. GRUPO QUE LIDERA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA

Cierran ciclo de Mesa por TransparenciaPiura. Con una actuación en la

plaza Tres Culturas y un pasacalle por la ciudad, ayer se cerraron las actividades de la mesa de trabajo por la transparencia del Poder Judi-cial que preside el electo presidente de la Corte Superior de Justicia de

◗ Piura, Luis Cevallos Vegas.Hasta la ceremonia llegaron los

jóvenes líderes de los centros educa-tivos de la región que fueron capaci-tados por la mesa de trabajo para que se conviertan en fiscalizadores con-tra la corrupción en su comunidad.

En la cita se apreció a adolescentes de Ayabaca, Huancabamba, Huarma-ca, Sechura, Paita y Talara, quienes demostraron sus talentos para la ora-toria y la poesía ante los integrantes de la mesa que reúnen a diversas entidades de la sociedad civil.

BIEN. Mesa de

trabajo por la

transparencia

judicial capacitó

a alumnos de la

región Piura.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

“Rondas campesinas recuperaron la paz”

RECONOCE. PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL:

Javier Villa Stein destaca papel cumplido en lucha contra el terrorismo y por la recuperación de la paz en el país.

Cajamarca. El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, rindió un homenaje a las rondas campesinas del país por el importante papel que desempeñaron en la lucha por la “recuperación de la paz” durante los años del terrorismo.

Fue durante su intervención en el Segundo Congreso Internacional sobre Justicia Intercultural en Co-munidades Andinas y Rondas Cam-pesinas, que se desarrolló en la ciu-dad de Cajamarca, con la participa-ción de líderes de rondas campesi-nas y comunidades andinas, jueces supremos y de 21 distritos judiciales del país, expositores nacionales e internacionales.

RECONOCIMIENTO. Villa Stein reconoció labor de rondas campesinas.

“Se escogió Cajamarca para este segundo congreso, porque aquí se fundaron y formaron las rondas campesinas que cumplieron un im-portante papel en la lucha por la re-cuperación de la paz en el Perú”, pun-tualizó la autoridad judicial ante un auditorio de 300 participantes.

Añadió que por ello es importan-te que “Cajamarca y sus ronderos dia-loguen con los representantes de la justicia ordinaria, su vasta experien-cia en el campo de la justicia ronderil, la justicia consuetudinaria, la justicia de paz y del Perú profundo”.

Destacó la elección del juez su-premo titular, César San Martín, como presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia para el período 2011-2012. Expresó que su elección “simboliza la con-tinuidad, que el Poder Judicial es un solo equipo, y que tan luego asu-ma la Presidencia del Poder Judi-cial todos le debemos lealtad, con-sideración y respeto”.

GESTIÓN. SE CONSIGUIÓ S/. 40 MILLONES

Harán realidad vía CanchaquePiura. La unión hace la fuerza.

Frente a la indiferencia de las auto-ridades de Provías Nacional-Oficina Piura, el comité pro carretera Can-chaque-Huancabamba logró una asignación inicial de S/. 40 millones para la ejecución de esta obra de in-tegración.

◗ El presidente de esta organiza-ción, Carlos La Torre, explicó que con estos recursos económicos se hará la pavimentación de 66.5 kilómetros de vía. Reveló que desde el 2008 vienen haciendo gestiones ante el gobierno central, “y esperamos que los trabajos se inicien a partir del próximo año”.

. LA REPÚBLICA

Sábado 11/12/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 11-12-10

12 Sábado 11/12/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policías no pueden verificar requisitorias o antecedentes policiales de detenidos.

DESDE EL AÑO 2003. INSTITUCIÓN POLICIAL DEBE 240,000 SOLES A TELEFÓNICA

Restringen teléfono y cortan internet a comisarías de Trujillo

Yuri Castro. TrujilloMientras los asaltantes y extorsio-nadores siguen sembrando el te-rror, los agentes de la Tercera Di-rección Territorial Policial de La Libertad ahora se han quedado sin teléfono e internet, dos herra-mientas esenciales que facilita la

DIFICULTADES. En Complejo Policial de San Andrés hay serios problemas.

lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

Esto debido a que la institución arrastra una deuda de S/. 240,000 desde el 2003 con la empresa Tele-fónica del Perú que decidió suspen-der estos servicios, según indicó el mismo jefe policial, general PNP Oswaldo Alfaro Lagos. El corte se registró el último lunes y genera una serie de problemas, sobre todo en las unidades operativas del Complejo Policial de San Andrés.

La Oficina de Criminalística a consecuencia de esto, no puede ve-

rificar las requisitorias o antece-dentes policiales y penales de los detenidos, así como sus fichas Re-niec. Las personas que acuden para tramitar sus certificados de ante-cedentes también se han visto per-judicados. Sin el sistema no pueden obtener esos documentos.

Los mismos inconvenientes existen en la División Antidrogas, Policía Fiscal, Seguridad del Esta-do. Con respecto al servicio telefó-nico, en las comisarías solo pueden recibir llamadas, más no realizar-las en caso ocurra emergencias.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

¡Alto a falsificadores y tramitadores callejeros!

PIDE. GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES

Trujillo. La erradicación y deten-ción inmediata de “tramitadores”, falsificadores y estafadores calleje-ros que pululan alrededor de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad, ofreciendo agilizar trámites para la obtención de brevetes, récord de conductor y certificados de estu-dios, pidió la titular sectorial Jane Ruiz Rivadeneira a la Policía y al Ministerio Público.

“El quehacer delictivo de los tramitadores callejeros tiene ri-betes de desprestigio a nuestra labor, pero también de la Policía y el Ministerio Público. Lo más preocupante y que mella la ima-gen de nuestra institución es que estas personas aseguran tener enlaces con trabajadores. Urge detectar a estas mafias y que se les sancione”, dijo.

La gerente de comentó además

que se ha detectado que algunos usuarios presentaron certificados de estudios falsos para acreditar que culminaron el nivel secunda-rio, requisito para obtener la licen-cia de conducir.

Esto, luego de realizar el cruce de información con los centros edu-cativos de procedencia y de las Uni-dades de Gestión Educativa Local, dándose con esta sorpresa.

Sujetos “laboran” frente a Gerencia.

Además, detectan que usuarios presentaron certificados falsos para obtener licencia.

Page 13: La República Norte 11-12-10

Sábado 11/12/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

ESTABA ARMADOCae uno por asaltar a dos estudiantes

POR PRETENDER A MESERAAcribillan a dos agricultores

Yuri Castro. La LibertadA tres ascendió el número de muer-tos del terrible accidente de tránsi-to ocurrido la madrugada del jue-ves en el canal madre del Proyecto Especial Chavimochic.

Juan Tirado Vera (24) y Alfonso Paredes Ruiz (26), trabajadores del establo “La Joya” de propiedad de la empresa ganadera Green Perú, corrieron la misma suerte de su compañero Santos Enríquez Gar-cía (23), quien murió al instante luego que la camioneta de placa

ACCIDENTE. LUEGO QUE VEHÍCULO CAYERA A CANAL DE CHAVIMOCHIC

Encuentran cadáveres en canalA tres ascendió el número de muertos. Ambos estaban en calidad de desaparecidos y sus familiares tenían las esperanzas de encontrarlos con vida.

SIN VIDA. Uno de los cadáveres encontrados por la Policía.

Bagua. Una de las tantas canti-nas clandestinas que existen en la ciudad de Bagua Grande, exactamente en el jirón Pedro Ruiz, fue escenario del asesinato de dos jóvenes agricultores y otro de ellos quedó gravemente herido, cuando desconocidos les dispararon a quemarropa. Los hechos ocurrieron cuando Nelson Oblitas Sánchez, Jolmer Gonzales Barahona y César Santisteban Santisteban se en-contraban bebiendo licor en el bar “La Gata”, falleciendo los dos primeros. Según las prime-ras investigaciones, los campe-sinos habrían sido atacados, luego de haber discutido por es-tar pretendiendo a una mesera.

Chiclayo. Un presunto delincuen-te fue capturado en la urbaniza-ción Las Brisas por agentes de la Comisaría del Norte, por haber sido sindicado en el robo a mano armada contra dos estudiantes. El hampón fue identificado como Carlos Bernuy Díaz, quien junto a otro sujeto atacó a los estudian-tes, golpeando en la cabeza a uno de ellos con un arma de fuego. La PNP investiga el caso.

DEJA HIJO Y ESPOSA. Florinda Briceño Castillo (24) indicó que su esposo Juan Tirado se desem-peñaba en el establo “La Joya” como ordeñador y era el sustento de su hogar. Deja un hijo de ape-nas un año y cinco meses. “Ahora cómo voy hacer para mantener a mi hijito. Dios mío, porqué me ha-ces esto”, decía entre sollozos la mujer.

SABÍA USTED QUE...A TRES ASCENDIÓ el número de muertos luego que en fatal accidente vehículo cayera a canal de Chavimochic.

T1T-819, en la cual se transportaban, cayera a las aguas del conducto.

Ambos estaban en calidad de des-aparecidos y sus familiares tenían las esperanzas de encontrarlos con

vida. Sin embargo, ayer a las siete de la mañana se resignaron a aceptar el triste deceso de sus seres queridos, al ser encontrados muertos a cuatro kilómetros de donde se registró el accidente, a la margen izquierda de la vía de comunicación.

Al caer la camioneta al agua, am-bos se golpearon fuertemente la ca-beza y otras partes del cuerpo, y aún heridos –de acuerdo a las primeras investigaciones–, lograron salir de entre los fierros retorcidos; pero fueron arrastrados por la fuerte corriente, falleciendo ahogados.

Sus cadáveres quedaron atrapa-dos entre la maleza del canal. Hubo necesidad de que el Proyecto Especial Chavimochic disponga la disminu-ción del caudal para facilitar las tareas de rescate que estuvieron a cargo de la PNP y de un grupo de trabajadores de la misma empresa ganadera.

Hasta el lugar llegaron los fami-liares de las víctimas que no tarda-ron en sentir su pesar por la terrible desaparición de sus seres queridos.

Los cadáveres, por orden del fis-cal de turno, fueron trasladados a la morgue de Trujillo.

La Libertad. Una tragedia ocurrió en la sierra de La Libertad. Esta vez dos personas murieron, mientras que cinco, entre ellos un menor de edad, resultaron heridas al caer el vehículo en el que viajaban a un abismo de más de cincuenta metros por el sector conocido como Orpón

◗ (Usquil). El camión de placa de ro-daje WGA-016 se dirigía desde el caserío de Barro Negro con direc-ción a Otuzco. En el vehículo viaja-ban Roberto Solano Villegas y Ma-ría Montoya Quispe, que dejaron de existir. Los heridos fueron tras-ladados a la posta médica.

FATAL. CAMIÓN CAYÓ A ABISMO DE 50 METROS

Dos muertos en accidenteDECESO. Uno de los cuerpos fue llevado a la morgue.