la reseña literia

9
La reseña Elaboración de una reseña literaria Técnicas de Expresión Oral y Escrita

Upload: juan-silverio-puma-huillca

Post on 07-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

La reseña

Elaboración de una reseña literaria

Técnicas de Expresión Oral y Escrita

Capacidad a obtener

• Redacta una reseña teniendo en cuenta la estructura y su función comunicativa.

Concepto

La reseña es una nota breve que examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra científica o un evento. El autor se encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para que el lector amplíe sus conocimientos aún antes de tener acceso directo a él.

TÍTULO

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

CONCLUSIÓN

AUTOR

FICHA BIBLIOGRÁFICA

EstructuraPresentación del

contenido de la obra

Comentarios a favor o en contra del contenido de la

obra

Datos relevantes del autor

ESTRUCTURA DE LA RESEÑAESTRUCTURA DE LA RESEÑA

La reseña Título

Primer PárrafoPresentación del autor.

Segundo PárrafoPresentación del contenido y Crítica de la obra.

Tercer PárrafoComentarios personales a favor o en contra del contenido de la obra.

Autor

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Jaime BaylyEl cojo y el locoEditorial AlfaguaraLima, 2010, 152 páginas.

Ann CameronEl lugar más bonito del mundoEditorial AlfaguaraLima, 2008, 69 páginas.

Roald DahlMatildaEditorial AlfaguaraLima, 2006, 264 páginas

La ficha bibliográfica como primera parte de una

reseña literaria

Madeleine L’EngleCamilaEditorial AlfaguaraLima, 200 páginas.

Nava, J.(2012). Tierra de sueños. Madrid:

Sniper Books415 páginas

Jaime Nava Rueda marchó de joven a Estados Unidos ingresando en una unidad de élite del ejército. Estudió Filosofía y Escritura Creativa, y ha trabajado como asesor militar y de inteligencia. En la actualidad compagina su labor literaria con negocios financieros y de inversión. Es colaborador habitual de diversos periódicos y revistas.

“Tierra de sueños” es una emocionante novela que combina romance y épica deportiva en un thriller de acción irresistible. Conoceremos a una leyenda del atletismo y a una estrella del patinaje artístico en busca de la gloria olímpica. Unas vidas marcadas por el amor, la tragedia y la mayor amenaza terrorista del mundo. Cada parte encaja de forma brillante y pone el alma del lector en vilo.

Este libro narra un relato de superación personal que consigue conmover, de valor, esperanzas y fe, a través de treinta años que marcaron la Historia del mundo y de todos nosotros. Es una maravillosa historia de atletismo y patinaje artístico, de éxito y fracaso, de amor y retos, en medio de un panorama convulso, en el que los sueños pugnan por sobrevivir y salir victoriosos. Pero no únicamente. Hay mucho más. Si la primera parte de la novela es pura emoción y épica deportiva, la segunda parte es acción al límite con capítulos que son fieles exponentes del mejor thriller político y de espionaje. No sobra nada, no falta nada. La tensión que imprimen los personajes, muy bien perfilados, cautivan el interés hasta el final.

Estamos ante una historia intensa llena de pasión y riesgos. Una lectura que engancha, sorprende y queda en el recuerdo. Recomendable.

Silvia Gelices

Tierra de sueños TÍTULO

INTRODUCCIÓN

DESARROLLO

Presentación del autor

Presentación del contenido de la obra

Comentarios a favor o en contra del contenido de la obra

CONCLUSIÓN

Evaluación de la obra

AUTORA

Nava, J.(2012). Tierra de sueños.Madrid: Sniper Books. BIBLIOGRAFÍA

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo

Albert Espinosa (Barcelona, 1973), escritor, actor, director, guionista e ingeniero industrial, más conocido por dirigir “Planta 4ª”, “Va a ser que nadie es perfecto”, “Tu vida en 65 ”, “No me pides que te bese porque te besaré”, ′vive en su “mundo amarillo”, su tesoro dorado que ganó después de haber superado un cáncer y que le hizo valorar las pequeñas cosas de la vida desde un prisma muy poco materialista.

El argumento de la novela explica una historia un tanto rocambolesca: Marcos, el protagonista, un día después de la muerte de su madre, decide inyectarse una dosis de Cetamina, una medicación que ha cambiado el rumbo de la humanidad porque permite vivir sin dormir nunca más. Si no pierdes el tiempo durmiendo puedes aprovechar más la vida. Este es el punto de partida de una historia que combina una idea delirante con una gracia casi sobrenatural: Marcos posee un don especial, un don que le permite leer el pensamiento de los demás y captar las imágenes importantes que permanecen en el recuerdo de los otros. Y gracias a este don le encargarán una misión muy especial… Y hasta aquí puedo leer. El desenlace estará en consonancia con el título de la novela: qué podríamos haber sido si no hubiéramos sido lo que hemos sido… La reflexión queda abierta para quien quiera sacarle punta al aforismo.

El argumento es sin duda original por lo inverosímil, pero es intrascendente y superficial y cae rápidamente en el olvido. Lo que permanece no es la historia en sí, sino las reflexiones que acompañan al texto. Reflexiones cotidianas sobre la amistad, el cariño, los miedos, el dolor, el sexo -un tema especialmente recurrente-, el humor y el amor.

Un buen libro para extraer algunas citas. Os dejo alguna curiosa: “El mundo iría mejor si contásemos nuestros sueños eróticos a los que han sido protagonistas de ellos”.

Carlos Ruiz

INTRODUCCIÓN

CONCLUSIÓN

TÍTULOEspinosa, A.(2011). Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo (3ra.ed.). España: Penguin Random House Grupo Editorial España.

Me organizo para producir una reseña

1. Elijo la obra literaria que voy a reseñar, de preferencia una obra de extensión breve.

2. Leo la obra por lo menos dos veces para analizarla en profundidad.

3. Identifico elementos del contenido (argumento, personajes, escenario) y de la forma (estructura, recursos lingüísticos).

4. Evalúo la obra determinando los aspectos positivos y negativos.

5. Reúno información sobre el autor (otras obras, premios recibidos, etc.)