la reunión nº15

52
Año 2 - Nº 15 25 DE JUNIO DE 2011 DISTRIBUCIÓN GRATUITA LOS DIEZ AÑOS DE LA AGENCIA FALLOW Arturo Moscón nos cuenta pasado, presente y futuro de su firma rematadora. MUNDO HÍPICO Charlie Blaquier abre las puertas de La Biznaga

Upload: grupo-la-reunion

Post on 27-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hipódromo de San Isidro - Carreras de las Estrellas XXI Ediciónn

TRANSCRIPT

Page 1: La Reunión Nº15

Año 2 - Nº 1525 DE JUNIO DE 2011DISTRIBUCIÓN GRATUITA

LOS DIEZ AÑOS DE LA AGENCIA FALLOW Arturo Moscón nos cuenta pasado, presente y futuro de su firma rematadora.

• MUNDO HÍP ICO Charlie Blaquier abre las puertas de La Biznaga •

Page 2: La Reunión Nº15
Page 3: La Reunión Nº15
Page 4: La Reunión Nº15

Marcelo DuránPeriodista

DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Marcelo Durán

PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA: Emilio Martinez de Hoz

REDACCIÓN: Juan Pablo Toscano

Fernando Espinosa

CORRECCIÓN DE TEXTOS: Inés Gugliotella

DIRECCIÓN COMERCIAL: Miguel Martinez de Hoz

DIRECCIÓN DE ARTE: Victoria Martinez de Hoz

FOTOGRAFÍA: Juan Ignacio Bozzello

IMPRESIÓN: Grupo Maori S.A.

CONTACTO: [email protected]

Publicidad

Si estás interesado

en publicar en

la revista, contactate.

[email protected] 360 8177

[email protected] 755 8199

04 | LA REUNIÓN

TARDE DE GLORIA, FAMA Y CAMPEONES

Comenzó un nuevo invierno en esta parte del mundo... Desde hace mas de veinte años, a

esta altura de cada temporada la hípica argentina se apresta a vivir una tarde impresionante,

nos preparamos para disfrutar de espectáculos singulares, únicos, irrepetibles...

¡Estamos listos para Las Carreras de las Estrellas!

Muchas veces, sentimos que todo pasa muy rápido... que sin darnos demasiada cuenta,

el año pasa, el tiempo vuela y nosotros seguimos montados en el vértigo de esta vida

intentando convivir con un sistema complicado, mezquino y perverso

creyendo que tenemos todo bajo un supuesto control hasta que algo

nos conmueve, nos moviliza y nos permite reaccionar a tiempo...

y vivir de verdad, apasionados con cada nuevo despertar,

mirando ese nuevo día, como si fuese el último...

Esta tarde, en el imponente Hipódromo de San Isidro,

¡se van a correr una serie de carreras lindas de verdad!

Los mejores potrillos, potrancas, machos y hembras adultos en distintas distancias y,

por sobre todo, en las tribunas, en la redonda, en los boxes, en los patios.

Habrá mucha buena onda, muchos amigos y conocidos, muchas sonrisas y abrazos...

Al final del día hablaremos de triunfos esperables, de derrotas inexplicables,

comentaremos desarrollos, finales electrizantes, tareas de jockeys, estados físicos.

Nombraremos caballos, caballerizas, haras, padres, madres, hermanos maternos...

Esta misma noche sabremos quién es el nuevo campeón ganador del Classic...

Qué criador estará de festejo después de ganar el Distaff...

La luna será testigo para saber quién logró la fama al ser ganador de Estrellas...

quièn alcanzó la gloria durante la Serie...

Sería recomendable haber recordado al abrir los ojos esta mañana que hoy es un día

definitivamente irrepetible, y que para nosotros los hípicos es casi una obligación disfrutarlo

a pleno, como si fuera la última carrera, ¡como si solo nos quedara el día de hoy!

¡Esta Reunión es única! ¡Y este día también!

Lo mires desde el escalón social en el que estés... No te equivoques.

www.facebook.com/rev is ta lareunion

Sumate a LA REUNIÓN en

Facebook

Nota Editorial Un encuentro con valor humano

06/08 GP 2000 Guineas (GI) - San Isidro

03/09 GP Polla de Potrillos (GI) - Palermo

15/10 GP Jockey Club (GI) - San Isidro

12/11 GP Nacional (GI) - Palermo

10/12 GP Carlos Pellegrini (GI) - San Isidro

Page 5: La Reunión Nº15

Marcelo DuránPeriodista

Page 6: La Reunión Nº15
Page 7: La Reunión Nº15
Page 8: La Reunión Nº15

ARTURO MOSCÓN, DIRECTOR DE AGENCIA FALLOW

"LOS CABALLOS TIENEN EL DON DE PODER HACERNOS SENTIR REYES POR UN DÍA"

Page 9: La Reunión Nº15

Arturo Moscón es el director de Agencia Fallow, una de las reconocidas firmas rema-tadoras que trabajan en nuestro país. Fallow se caracteriza por no realizar el trabajo de manera convencional, sino que tiene siempre ideas innovadoras dentro de nuestra industria hípica. En el décimo aniversario de remates de la firma, Moscón tuvo una charla muy cor-dial con LA REUNIÓN, en la que nos contó pasado, presente y futuro tanto suyo como de su empresa.

¿Cuál ha sido el vínculo de la familia Moscón con el turf?

Mi padre siempre fue aficionado a los caballos y propietario,

así que yo comencé a meterme en esta actividad por él.

¿A partir de qué momento comenzó a dedicarse seria-mente a este trabajo?

Desde antes de la adolescencia, empecé a engancharme

mucho. Mis libros de cabecera eran de caballos, o catálo-

gos. Realmente tenía una gran afición. Después empecé a

ingresar a la industria desde diferentes perspectivas, como

criador o como proveedor de insumos, hasta que encontré

una actividad con la que me siento muy cómodo, que es

el área de comercialización y marketing, que además me

siento capacitado para llevar a cabo.

¿Qué edad tenía cuando dejó de mirar a la hípica solo como un hobby?

Tenía 25 años cuando decidí que esto iba a ser mi medio

de vida.

¿Cuándo y por qué nació Fallow?

En 1998, a mis 32 años, descubrí que el mercado necesitaba

otra opción comercial y decidí comenzar diseñar lo que es

hoy Agencia Fallow.

ARTURO MOSCÓN, DIRECTOR DE AGENCIA FALLOW

"LOS CABALLOS TIENEN EL DON DE PODER HACERNOS SENTIR REYES POR UN DÍA"

LA REUNIÓN | 09

Page 10: La Reunión Nº15

10 | LA REUNIÓN

¿Cuándo empiezan a rematar y cómo se fue armando el equipo de trabajo de la firma?

En 2001, justo el año en el que el país terminó inmerso

en una crisis muy profunda, fue cuando decidimos lanzar

nuestro primer remate. La verdad es que Fallow surgió

sin el padrinazgo de ningún haras ni de ningún vendedor

en particular, sino que arrancó muy de abajo. Considero,

como te dije, que fue por la necesidad del mercado de una

alternativa. Desde el principio, tuvimos una buena recepción

entre los clientes y, a partir de aquel momento, el equipo se

fue armando poco a poco. Hoy me enorgullezco de poder

contar con gente que desde ese primer momento confió en

mí. Lamentablemente, este año falleció el querido Oscar

“Chueco” Burgos, nuestro presentador. Armar este equipo

fue posible gracias a la fidelidad de varios clientes, entre

los que quiero destacar al Haras Las Camelias y al Haras

Abolengo, que confiaron en nosotros exclusivamente.

¿Cómo fue llevar a cabo un proyecto nuevo en tiempos tan difíciles del país como los que se vivieron en 2001?

Fue duro porque había que posicionarse y que comercializar

caballos en un momento de mucha incertidumbre econó-

mica en el país. En nuestro primer remate, comenzamos con

la liquidación del Haras Santa María de Giles, un estableci-

miento que estaba inactivo desde hacía un par de años, y en

junio de 2001 hicimos nuestro primer remate Estrellas, que

en ese momento fue una combinación de productos, yeguas

y destetes en un solo día. Siempre estuvimos muy ligados a

la fecha de las Carreras de las Estrellas y, de hecho, este año

vamos a realizar tres remates de reproducción, productos

y training, tal como venimos haciendo. Es una fecha muy

importante para nosotros, a mediados de año, con la ex-

celencia que la serie brinda a la actividad y que nosotros

siempre intentamos valorizar y destacar.

Agencia Fallow no se caracteriza por manejarse dentro de los parámetros habituales, ya que siempre están innovando en varios aspectos. En cuanto a lo operativo, ¿cuáles cree que fueron las novedades más importantes a lo largo de estos años?

Creo que a través de estos años hemos innovado en varios

aspectos. Una novedad muy importante es martillar por el

Expressive Halo fue subastado por la Agencia Fallow en la Venta Selección del Haras Abolengo. En 2010 ganó el GP Nacional (G1).

Page 11: La Reunión Nº15

LA REUNIÓN | 11

La Redonda Gente de Turf Un encuentro con valor humano

valor de la cuota mensual. Como la Argentina es un país

de presupuestos mensualistas, ya sea para inversiones,

gastos o ingresos, nos pareció que esa innovación era

muy adecuada y creo que tuvo muy buena recepción en

el mercado. Otra novedad, que no existía en el mercado,

fue la incorporación de un presentador en los remates, con

la figura de Marcelo Durán, que es una persona que le da

mucho prestigio al evento. Algo que tampoco se estilaba

en el mercado argentino eran las mesas en los tattersalls,

la documentación que firma el comprador luego de bajado

el martillo. Creo que desde la parte operativa, todo eso fue

muy importante.

En cuanto a la genética, ¿cómo comenzó el aporte que hacen a nuestra hípica?

En un momento de mucha demanda en nuestro país, hacía

falta la incorporación de vientres y de genética internacional,

por lo que comenzamos a trabajar con eso, poco a poco,

hasta que hicimos el primer remate en la Argentina con

yeguas importadas para la comercialización. Por suerte,

tuvimos gran éxito y varios haras nacionales se pudieron

nutrir de la calidad de esas yeguas de genética importada.

No tengo dudas de que, a lo largo de los años, esos vientres

van a generarles varios triunfos a los establecimientos que

pudieron adquirirlos.

¿En qué países consiguen esas yeguas?

Nuestro fuerte es Estados Unidos. En cuanto a los mercados

latinoamericanos, también lo hacemos en Brasil y Perú.

Además, estamos presentes en Australia, así como en Europa.

Siguiendo con las innovaciones, ¿cómo es el tema de las sociedades?

Se trata, en cierta medida, de intentar minimizar los riesgos.

Entonces, uno arma un pool de propietarios para compartir

determinado caballo. De todos modos, sin duda, nuestro

fuerte es el martillar, el subastar la producción que cada

haras tiene todos los años, y también trabajar mucho

con el mercado de caballos en training, para darles salida

a aquellos que lo necesiten y entrada a aquellos que no

quieren esperar mucho. Además, durante estos años, hemos

sindicado padrillos como Silver Planet o Body Glove, caballos

que han producido ganadores de G1 también. Como te decía, si

bien tenemos un perfil global, nuestra fuerza y nuestra energía

están puestas en la subasta.

¿Cuáles son las fechas más importantes del año para Fallow?

En abril hicimos dos de las ventas que para nosotros son

muy importantes, la venta selección del Haras Abolengo y la

tradicional de toda la producción del Haras Las Camelias. El

año pasado arrancamos con la subasta conjunta del Haras

Don Yayo y el Haras Torre Herberos. También tenemos la

venta Estrellas, donde les damos la posibilidad de participar

en un buen evento a los establecimientos que no tienen

volumen para una venta exclusiva. Más adelante, volvemos

a realizar la venta Estrellas del Haras Abolengo, una muy

buena venta conjunta de Vacación-El Paraíso, que hacemos

por tercera vez, y después están las de la época de las

pollas y las de octubre.

"Esos vientres van a generarles

varios triunfos a los establecimientos

que pudieron adquirirlos".

¿Todo el año es bueno para vender?

Nosotros consideramos que en la Argentina hay clientes

para comprar caballos durante todo el año. Acá el propie-

tario gana, se envalentona y lo primero que te pregunta es:

“¿Cuando hay remate?”. También creemos que el 95% de

los productos se vende en el mercado interno. El mercado

externo es bienvenido, por supuesto, pero sabemos que el

nuestro es primordial, es para el cual la mayoría de los haras

crían en nuestro país. Entonces, al mercado interno hay que

dosificarle los productos. Además, no todos los caballos

pueden estar listos para determinada época del año, ya sea

por nacimiento o por puesta a punto.

Page 12: La Reunión Nº15

12 | LA REUNIÓN

¿Qué se siente al llegar a los diez años de remates?

Agradecer a todos los que confiaron; a todos los que nos

dan la oportunidad de demostrarles nuestros conocimientos

y nuestro trabajo. Esta actividad me apasiona desde chico.

Sin duda, soy un afortunado: primero, en saber lo que me

gusta; segundo, en poder trabajar de eso, y tercero, en poder

vivir de eso. Soy un agradecido a la vida y un agradecido

también a todos las personas que confían en mí para llevar

a cabo esta actividad.

¿Qué grandes ejemplares recuerda haber subastado?

Por nombrarte algunos, hemos vendido a cuatro de los últimos

seis ganadores del GP Estrellas Juvenile (El Fanfante, Spice

Boy, Ever Peace y Paulinho), a la última y única ganadora

subastada del GP Estrellas Juvenile Fillies (Coordenada), al

último ganador del GP Nacional (Expressive Halo) y, antes,

a muchos otros campeones. Es un orgullo muy particular

haber comercializado todos esos ganadores.

En una carrera condicional o en un G1, ¿qué siente cuando un caballo vendido por usted cruza triunfal el disco?

Es una gran satisfacción porque te alegrás mucho por

el cliente, que te apoyó en ese momento comprando el

caballo. Otras veces, si es un caballo que marcó algo,

te acordás de como costó, o no, venderlo o de cómo ese

cliente tuvo que ganarlo en la puja del remate. Es muy

lindo ver al comprador exultante. Como decimos en todos

los remates, los caballos tienen el don de poder hacernos

sentir reyes por un día. Eso algo maravilloso que se da en

esta actividad.

¿Qué otras actividades realiza en la actualidad dentro de la hípica?

Por suerte, sigo estando en varias áreas de la actividad.

Mi fuerte es el martillar, pero también tengo animales en

training, yeguas criando y participación en padrillos.

¿Ha tenido alegrías en el difícil rol de propietario?

Sí, he tenido muchas satisfacciones. Por suerte, en la

La Redonda Gente de Turf Un encuentro con valor humano

actualidad, puedo compartirlo con mi hermano y con mi

padre, que fue el que me introdujo en esto, lo que siempre

le voy a agradecer. Realmente, es algo muy placentero

que los tres compartimos.

Al tratarse de una firma que se caracteriza por las nove-dades, ¿se acerca alguna importante en el corto plazo?

Siempre hay que estar atento a las nuevas alternativas. Hay

algunas ideas dando vueltas que van a aparecer a su debido

tiempo (se ríe). Lo dejamos ahí para generar el efecto shock.

Antes de finalizar la charla, Arturo nos regaló unas palabras, que agradecemos:

“Quiero felicitar a LA REUNIÓN porque es una muy

buena novedad desde el punto de vista periodístico. La

hace gente amiga e hijos de hípicos de toda la vida.

Desde sus comienzos, me identifiqué con la revista a

partir de algo que a mí también me pasaba: saber lo

que te gusta en la vida. Creo que todos los chicos que

la hacen sienten lo que yo, gracias a mi padre, siempre

sentí. Sigan en este camino, porque están haciendo las

cosas muy bien”.Juan Pablo Toscano

Gran Venta Selección de productos 2009 del Haras Abolengo en el Tattersall de Palermo.

Page 13: La Reunión Nº15
Page 14: La Reunión Nº15

Durante lo que fue una entrevista muy amena, Charlie Blaquier nos contó todo acerca de la historia de su haras, La Biznaga –sin duda, uno de los más reconocidos de nuestro país–, del gran Refinado Tom, último Triple Coronado, y de Jorge Valdivieso, entre otras cosas muy interesantes.

"Creo que La Biznaga no habría hecho lo que hizo si no lo hubiese tenido a Valdi"

¿Cómo comenzó el vínculo de la familia Blaquier con esta actividad?

Cuando se murió mi abuelo, papá tuvo que asumir la

presidencia de Ledesma. Entonces, como no podía seguir

a cargo de los campos, llamó a un hermano médico,

Pedrito Blaquier, que estaba haciendo investigación en

Estados Unidos y se había casado con una norteame-

ricana. Cuando lo llamó, le dijo: “En una semana tenés

que venir y hacerte cargo de La Biznaga y de todos los

campos”. El pobre Pedrito era investigador médico y no

sabía si un caballo iba o venía, pero a la semana estaba

acá para hacerse cargo de todo.

HARAS LA BIZNAGA

Charlie Blaquier

Page 15: La Reunión Nº15

Debe de haber sido muy difícil para él…

Te voy a contar una anécdota divertida. A los dos me-

ses de haber llegado Pedrito, papá tenía que comprar

un padrillo para la manada de trabajo del campo de La

Biznaga. Por eso, le dijo a Pedrito que fuera a La Rural y

que comprara el número equis. Estábamos almorzando

en La Biznaga y llegó el camión con el padrillo. Entonces,

papá dijo: “Vamos a verlo”. Cuando bajó del camión, era

una yegua. Pedrito le dijo que había comprado el número

que él le había pedido, y papá le contestó: “¿No te diste

cuenta de que era una yegua?”. Así empezó Pedrito, que

más adelante llegó a ser presidente de Aberdeen Angus.

¿Cómo continuó la historia de Pedrito?

Poco a poco, empezaron a gustarle los caballos. Compró

en La Rural al padrillo Tamuré, un hijo de Sideral, unas

yeguas cualquiera, y los criaba en La Biznaga. En la pri-

mera carrera, corrían juntos tres hijos de Tamuré. Papá

y todos los hermanos fueron invitados, y los caballos

entraron último, penúltimo y antepenúltimo. Después

de eso, papá le escribió una carta donde se refería a lo

que había pasado, y a partir de ese momento, Pedrito

se puso las pilas, empezó a trabajar con Arturito Bullrich

y comenzó a formar el haras; incluso compró, allá por

1973, el campo en donde se encuentra hoy. Todo esto,

LA REUNIÓN | 15

Page 16: La Reunión Nº15

además de las grandes yeguas que adquirió con Arturito,

que fueron los comienzos de nuestra genética.

¿En qué momento aparece Charlie Blaquier en La Biznaga?

Pedrito murió en 1989, a los 59 años. Estaba de vacaciones

en Estados Unidos y tuvo un infarto. En ese momento, a mis

35 años, papá me dijo que tenía que hacerme cargo del

haras. Yo jugaba al polo, así que en la familia era el único

que sabía algo de caballos.

¿Lo tuyo era solo el polo o ya sabías algo de turf?

A veces, cuando corríamos un gran premio, iba con Pedrito

a las carreras porque me daba no sé qué el tema de que

nadie de la familia lo acompañara. Para ser honesto, de la

página de turf miraba solo el copete para ver si había ganado

alguno de La Biznaga. A esa altura, me habían nombrado

gerente general de Ledesma, así que tenía mucho trabajo,

más por los años que vivía el país.

¿Cómo comenzaste?

Le dije a papá: “De turf no sé nada, pero te propongo estudiar el

negocio un año y hacer un informe de lo que vea”. Durante ese

año me metí a fondo en el tema, estudiando pedigrís y todo ese

tipo de cuestiones. En el informe le decía que le recomendaba

vender todo y quedarnos con el campo; que esto era un hobby,

no un negocio. Entonces, papá me dijo que si era un hobby y

había que poner plata, la ponía. Él no quería liquidar el haras.

¿Cómo hiciste con el haras y Ledesma?

No tenía tiempo de estar en el día a día del haras y en la

gerencia general de Ledesma. Era imposible ir al trabajo y

a las carreras. Entonces, me propuse dedicarme de lleno

dos años, para entender y conocer el negocio, y después

tomar a alguien que manejara el día a día. Uno no puede

supervisar un negocio del que no tiene ni idea.

¿Quién fue el elegido para esa labor?

A fines de 1991, comenzamos a trabajar con Juan Ithurralde.

Tras ese lapso de dos años, cuando Juan me hablaba, sabía lo

que me decía, conocía del tema. La verdad es que con Juan

no me equivoqué; es un gran tipo, con mucho criterio y muy

honesto. Estoy en contacto directo con él todo el tiempo y

voy al haras dos días cada quince.

¿De dónde viene la famosa chaquetilla verde y rosa?

La chaquetilla era de mi bisabuelo. A él y a mi abuelo paterno

les encantaban los caballos. De hecho, mi abuelo paterno

tuvo caballos y corría en unas carreras de antes que se

llamaban Gentleman Riders. Él leía la página del turf entera.

Lo que hicimos fue recuperar los colores que ya estaban

creados, que estuvieron muchos años inactivos.

¿Qué significó para el haras la Triple Corona de Refinado Tom?

Fue increíble. Nosotros no guardamos machos, pero este

era un calco de Shy Tom, su padre. Entonces, le comenté

a Juan: “Vamos a darnos el gusto de quedarnos con este”.

Obviamente, las ofertas que llegaban tras las victorias en

las Estrellas y la Polla eran muchas, pero en aquel momento

dije: “Juan, me voy a dar un gusto en vida. Si llegamos, voy

a correr la cuádruple corona. Finalmente, ganó la Polla, el

Jockey Club y el Nacional lesionado, porque en el codo un

tordillo lo tocó atrás y, de hecho, lo ganó por muy poquito.

Aunque obtuvo la Triple Corona, por esa lesión se perdió el

Pellegrini y no pudo ir por la cuádruple. Estuvo parado un

tiempo y después fue a correr a Estados Unidos, entrenado

allí por Richard Mandella, donde ganó un G3 y perdió un

G1, por hocico y cabeza, que terminó ganando Gentleman.

Cuando volvió, continuó con las victorias en cotejos de grado máximo. ¿Qué pasó después?

Como yo tenía muchas hijas de Shy Tom, no le podíamos

dar el apoyo que necesitaba. A su regreso, intenté hacer

un sindicato con otros haras, para que pusieran quince yeguas

cada uno, pero no lo logré. En esa época estaba toda la

moda de traer padrillos de afuera. Menos mal que no pude,

porque Refinado tiene el 95% de los espermatozoides

muertos, así que solo pudo tener dos crías, una clásica.

Mundo Hípico Un encuentro con valor humano

16 | LA REUNIÓN

Page 17: La Reunión Nº15

"Le dije a papá: 'De turf no sé nada,

pero te propongo estudiar el negocio un año

y hacer un informe de lo que vea'.

Durante ese año me metí a fondo en el tema".

Page 18: La Reunión Nº15

18 | LA REUNIÓN

El caballo fue Refinado Tom, el jockey fue Jorge Valdivieso y entre los padrillos el haras tuvo a varios importantes. El más contemporáneo es Bernstein. ¿Cómo fue su llegada?

Lo fui a ver a Estados Unidos y me encantó. No era de los que

estaban probados, por lo cual era como tirar una moneda. En

Estados Unidos la estadística dice que de diez que probás,

siete no funcionan. Bernstein fue otro monstruo del que toda-

vía tenemos un 20% de lo que factura en Estados Unidos. El

caballo hizo lo que hacen los grandes: vos le dabas la gorda

del circo y el te sacaba un gran ejemplar.

El próximo 5 de julio se viene el remate del Haras La Biznaga. ¿Cómo manejan ese tema? ¿Qué expectativas tienen para este año?

Nosotros no ponemos base; lo que va al remate se vende.

No entiendo la idea de poner base porque si yo creo que una

potranca puede valer tanto y pienso que el mercado no me

lo va poder pagar, me la guardo, la domo y la corro. El año

pasado, los dos remates que hicimos fueron muy buenos.

En este momento, que es más complicado, no creo que los

caballos se vendan muy bien. Sería absurdo pensar eso. Este

año es más complicado que el anterior, porque la incerti-

dumbre electoral está cerca, así que vamos a ver qué pasa.

Juan Pablo Toscano

¿Qué es de su vida ahora?

Está bárbaro. Lo vi ayer. Lleva una gran vida en La Biznaga,

tiene un piquete para él, está como un rey.

¿Cómo llegó Jorge Valdivieso a ser la monta oficial durante tantos años?

Muchas veces escuchaba que Pedrito decía: “Esta carrera la

perdió el jockey”. A mí eso me quedó en la cabeza. Entonces,

cuando me hice cargo, decidí contactarme con Jorge y la

realidad es que nunca ni siquiera firmamos un contrato. Sé

que en todo ese tiempo le llegaron ofertas mucho mejores

que la nuestra, pero jamás tuve una discusión de dinero

con él, nunca. Creo que La Biznaga no habría hecho lo que

hizo si no lo hubiese tenido a Valdi: era un monstruo, un tipo

con una gran autocrítica, que creo que por eso llegó a ser

lo que fue como jockey.

¿Qué significa seguir teniéndolo en el equipo, ahora en su versión de entrenador?

Es un placer y le vamos a seguir dando yeguas. Creo que

Jorge va a ser de los buenos cuidadores porque es un tipo

obsesivo y muy trabajador. La etapa de aprendizaje que el

pasó con los Etchechoury fue muy importante. Él insistía en

que tenía que aprender, y eso es algo típico de los grandes.

Refinado Tom con la monta de Jorge Valdivieso.

Page 19: La Reunión Nº15
Page 20: La Reunión Nº15

25/06. Carreras de las Estrellas Hipódromo de San Isidro, Argentina

25/06. GP Tanteo de Potrillos (G1) Hipódromo de Chile, Chile

26/06. GP Jockey Club Brasileiro (G1) Gavea, Brasil

26/06. Jockey Club del Perú (G1) y GP Pamplona (G1) Monterrico, Perú

26/06. The Queens Plate (G1) Woodbine, Canadá

27/06. Gran Venta Fallow Estrellas, Agencia Fallow Tattersall de Palermo

28/06. Venta Especial de Training, Arg-Sales Tattersall de San Isidro

29/06. GP Copa de Plata Ítalo Traverso (G1) V. Sporting Club, Chile

30/06. Copa Bullrich 2011, Antonio Bullrich Tattersall San Isidro

04/07. Prioress Stakes (G1) Belmont Park, EE. UU.

05/07. Venta Anual Productos 2009 Haras La Biznaga, Arg-Sales Tattersall San Isidro

12/07. Gran Venta Estrellas Haras Abolengo, Agencia Fallow Tattersall de Palermo

14/07. Tradicional Venta Conjunta Haras El ParaÍso – Vacación, Agencia Fallow Tattersall de Palermo

14/07. Venta Especial de Training, Arg-Sales Tattersall de San Isidro

17/07. Polla de Potrancas (G2) Hipódromo de La Plata, Argentina

17/07. Tattersalls Mixed Sales The Meadowlands, EE. UU.

19/07. Copa Bullrich 2011, Antonio Bullrich

22/07 - 24/07. King George VI & Queen Elizabeth Stakes (G1) Ascot Racecourse, Inglaterra

30/07. GP Mil Guineas (G1) Hipódromo de San Isidro, Argentina

31/07. Polla de Potrillos (G2) Hipódromo de La Plata, Argentina

31/07, 02/08, 04/08. San Isidro Million, Arg-Sales Tattersall de San Isidro

05/08. GP Roberto e Nelson Grimaldi Seabra (G1) Gavea, Brasil

06/08. GP Dos Mil Guineas (G1) y Edición N° 16 Revista La Reunión Hipódromo de San Isidro, Argentina

20 | LA REUNIÓN

Agenda CALENDARIO

HÍPICO

Page 21: La Reunión Nº15

CALENDARIO HÍPICO

Page 22: La Reunión Nº15

ABUE

LOS M

ATER

NOS

PADR

ILLOS

HARA

S - CR

IADO

RES

CABA

LLER

IZAS

ESTADÍSTICAS 2011

38 | LA REUNIÓN

Puesto Padrillo Importe ganado 1º puestos Productos que corrieron Productos que ganaron

1 BERNSTEIN (EE. UU.) 3948572 75 145 552 HONOUR AND GLORY (EE. UU.) 3829915 73 160 543 SOUTHERN HALO (EE. UU.) 3500666 51 105 404 MUTAKDDIM (EE. UU.) 3429785 60 97 475 ORPEN (EE. UU.) 3363903 53 100 406 PURE PRIZE (EE. UU.) 3289034 55 128 437 NOT FOR SALE 3219999 50 127 358 INTÉRPRETE 3004985 52 97 459 INCURABLE OPTIMIST (EE. UU.) 2777888 56 152 5010 EQUAL STRIPES 2590316 48 85 39

Puesto Abuelo materno Importe ganado 1º puestos Productos que corrieron Productos que ganaron

1 SOUTHERN HALO (EE. UU.) 7900199 130 259 972 FITZCARRALDO 4441456 78 208 633 INTÉRPRETE 4362360 81 166 654 EQUALIZE (USA) 3521060 61 171 515 CANDY STRIPES (EE. UU.) 3314886 57 171 466 LUHUK (USA) 2615518 36 60 277 LODE (USA) 2389578 33 102 308 SHY TOM (USA) 2325660 43 118 349 CONFIDENTIAL TALK (EE. UU.) 2103899 37 99 3110 ROAR (USA) 2006140 38 81 29

Puesto Haras - Criador Importe ganado 1º puestos Productos que corrieron Productos que ganaron

1 FIRMAMENTO 8412029 148 355 1172 LA QUEBRADA 7120825 112 235 903 ABOLENGO 6043452 118 221 874 EL PARAÍSO 5231062 96 218 795 LA BIZNAGA 5010076 96 208 716 VACACIÓN 4594383 75 214 627 SANTA MARÍA DE ARARAS 3035692 40 110 328 DE LA POMME 2694105 49 119 359 LA PROVIDENCIA 2192761 41 83 3410 ORILLA DEL MONTE 2097009 37 99 28

Puesto Caballeriza Importe ganado 1º puestos

1 RUBIO B. 2966435 592 FIRMAMENTO 2226756 363 SANTA MARÍA DE ARARAS 1623039 154 LOS PATRIOS 1614858 255 LA QUEBRADA 1439715 256 LA BIZNAGA 1314275 177 S. DE B. 1226785 208 HARAS DILU 1221965 219 ARCÁNGEL 1188388 1710 LA POMME 1157800 20

TOP TEN

STUD BOOK ARGENTINO

Desde 01.01.2011 hasta 20.06.2011

22 | LA REUNIÓN

Page 23: La Reunión Nº15

Puesto Padrillo Importe ganado 1º puestos Productos que corrieron Productos que ganaron

1 BERNSTEIN (EE. UU.) 3948572 75 145 552 HONOUR AND GLORY (EE. UU.) 3829915 73 160 543 SOUTHERN HALO (EE. UU.) 3500666 51 105 404 MUTAKDDIM (EE. UU.) 3429785 60 97 475 ORPEN (EE. UU.) 3363903 53 100 406 PURE PRIZE (EE. UU.) 3289034 55 128 437 NOT FOR SALE 3219999 50 127 358 INTÉRPRETE 3004985 52 97 459 INCURABLE OPTIMIST (EE. UU.) 2777888 56 152 5010 EQUAL STRIPES 2590316 48 85 39

Puesto Haras - Criador Importe ganado 1º puestos Productos que corrieron Productos que ganaron

1 FIRMAMENTO 8412029 148 355 1172 LA QUEBRADA 7120825 112 235 903 ABOLENGO 6043452 118 221 874 EL PARAÍSO 5231062 96 218 795 LA BIZNAGA 5010076 96 208 716 VACACIÓN 4594383 75 214 627 SANTA MARÍA DE ARARAS 3035692 40 110 328 DE LA POMME 2694105 49 119 359 LA PROVIDENCIA 2192761 41 83 3410 ORILLA DEL MONTE 2097009 37 99 28

TEN

STUD BOOK ARGENTINO

Desde 01.01.2011 hasta 20.06.2011

Page 24: La Reunión Nº15

Sociales La Reunión

24 | LA REUNIÓN

4 5

3

1

2

Page 25: La Reunión Nº15

Sociales La Reunión

6

LA REUNIÓN | 25

1 • Final San Isidro Million Potrillos (1600 m). 2 • Producción de arte en el Haras Vacación. 3 • José Aladro en la producción de Arte Espacio en el Haras Vacación. 4 • Festejo de Firmamento en la Copa UTTA Rosario. 5 • Silvina Luna conduciendo la Copa UTTA Rosario. 6 • Antonio Bullrich junto a su equipo en el remate del 21 de junio. 7 • Nicolás Benedicto en la Copa Bullrich. 8 • El equipo de La Reunión disfrutando de la jornada en Palermo. 9 • Eduardo Stambuck en el comdedor de socios junto a La Reunión.

Si querés ser parte de esta sección, no dejes de enviarnos tu foto a:[email protected] / [email protected]

REVISTA LA REUNIÓN PRESENTA

7 9

8

Page 26: La Reunión Nº15
Page 27: La Reunión Nº15
Page 28: La Reunión Nº15

28 | LA REUNIÓN

Ping-Pong Carreras de las Estrellas

Nombre: Bernardo SzyfermanEdad: -Profesión: Empresario

Nombre: Roberto Pellegata Edad: 70 añosProfesión: Cuidador

Nombre: Diego PeñaEdad: 41 añosProfesión: Entrenador S.P.C.

1

2

3

LA LEYENDA

www.haraslaleyenda.com

Presenta

1 • Un criador: Firmamento

2 • Una caballeriza: Suerte Loca

3 • Un padrillo: Bernstein

4 • Un abuelo materno: Roy

5 • Un jockey: Noriega

6 • Un cuidador: Pellegatta

7 • La mejor carrera que vio: GP Estrellas Sprint 2003

8 • Una carrera internacional: Kentucky Derby

9 • Un amigo en el turf: Pellegatta

1 • Un criador: Los Robles

2 • Una caballeriza: El Gusy

3 • Un padrillo: Orpen

4 • Un abuelo materno: Southern Halo

5 • Un jockey: J. Herrera

6 • Un cuidador: J. C. Etchechoury (h) y J. B. Udaondo

7 • La mejor carrera que vio: GP Nacional de Potrizaris

8 • Una carrera internacional: Arco del Triunfo

9 • Un amigo en el turf: J. J. Etchechoury

1 • Un criador: Abolengo

2 • Una caballeriza: Firmamento

3 • Un padrillo: Cipayo

4 • Un abuelo materno: Southern Halo

5 • Un jockey: Noriega

6 • Un cuidador: Maldotti

7 • La mejor carrera que vio: GP Jockey Club de City West

8 • Una carrera internacional: No conozco

9 • Un amigo en el turf: Szyferman, Cocagiovanni y Zapata

Page 29: La Reunión Nº15

LA REUNIÓN | 29

Ping-Pong Carreras de las Estrellas

Nombre: Máximo GorlaEdad: 77 añosProfesión: Jubilado

Nombre: Ignacio CorreasEdad: 75 añosProfesión: Criador

Nombre: Francisco CocagiovanniEdad: 62 añosProfesión: Médico

Nombre: Federico ZapataEdad: 55 añosProfesión: Médico

5

4

6

7

LA LEYENDA

1 • Un criador: Firmamento

2 • Una caballeriza: -

3 • Un padrillo: Bernstein

4 • Un abuelo materno: Southern Halo

5 • Un jockey: Noriega

6 • Un cuidador: Pellegata

7 • La mejor carrera que vio: GP Nacional 2005

8 • Una carrera internacional: Kentucky Derby

9 • Un amigo en el turf: Roberto Pellegata

1 • Un criador: La Quebrada

2 • Una caballeriza: Andrea E.

3 • Un padrillo: Southern Halo

4 • Un abuelo materno: Southern Halo

5 • Un jockey: E. Jara

6 • Un cuidador: Juan de la Cruz

7 • La mejor carrera que vio: GP Carlos Pellegrini de Fomento

8 • Una carrera internacional: Breeders' Cup

9 • Un amigo en el turf: Gilberto Montagna

1 • Un criador: Alejandro Menditeguy

2 • Una caballeriza: El Turf

3 • Un padrillo: Congreve

4 • Un abuelo materno: Congreve

5 • Un jockey: Leguisamo

6 • Un cuidador: Juan Lapistoy

7 • La mejor carrera que vio: Arc de Triomphe de Peintre Celebre

8 • Una carrera internacional: Arc de Triomphe

9 • Un amigo en el turf: Miguel E. Martinez de Hoz

1 • Un criador: Firmamento

2 • Una caballeriza: Comalal

3 • Un padrillo: Egg Toss

4 • Un abuelo materno: Southern Halo

5 • Un jockey: Falero

6 • Un cuidador: Pellegatta

7 • La mejor carrera que vio: Candy Ride vs. Megaglia D'oro

8 • Una carrera internacional: Kentucky Derby

9 • Un amigo en el turf: Héctor Couto

Page 30: La Reunión Nº15
Page 31: La Reunión Nº15
Page 32: La Reunión Nº15

PARA NO PERDERSE

1 2CINE Dreamer (2005) John GatinsBen Crane (Kurt Russell) cree que un caballo de carrera gravemente herido

merece otra oportunidad. Él y su hija Cale (Dakota Fanning) adoptan la yegua

lesionada. La llegada de la yegua a la granja de Crane será la ocasión perfecta

para que padre e hija reconstruyan su vínculo. A pesar de una fractura en la

pierna, Dreamer podría tener otra posibilidad de volver a la pistas.

LIBRO Registro Sudamericano de Padrillos 2011El registro desarrollado por la gente de ElTurf.com ofrece informa-

ción completa y detallada sobre todos los padrillos sudamericanos.

Podés encontrar a los reproductores de la Argentina, Brasil, Chile,

Uruguay y Perú en un mismo lugar. No te pierdas la oportunidad de

estudiar el mercado a través de una edición de colección.

4

GOURMET La CaballerizaLa calidad de la mejor carne argentina. Nace en el año

1990 en una antigua caballeriza reciclada en las cercanías

del Hipódromo de San Isidro. La tradición de una auténtica y

única fusión rioplantense, la excelencia de la mejor parrilla a

leña y el reconocimiento nacional e internacional son razones

suficientes para visitar este restaurante.

INDUMENTARIA Polo Ralph LaurenAuténtico e icónico, Polo es el símbolo original de

estilo moderno. Presenta una visión única de la

ropa masculina que es a la vez elegante y clásica

para hombres de todas las generaciones.

32 | LA REUNIÓN

3

Sugerencias

Page 33: La Reunión Nº15
Page 34: La Reunión Nº15
Page 35: La Reunión Nº15
Page 36: La Reunión Nº15

36 | LA REUNIÓN

URUGUAY RECIBE CON MUCHA EXPECTATIVA A SMARTY JONES

Ricardo Colombo nos cuenta todo acerca de la llegada de

Smarty Jones (Elusive Quality y I’ll Get Along por Smile)

a la República Oriental del Uruguay. Nacido en Someday

Farm en Pensilvania, Smarty Jones tuvo una brillante cam-

paña. Debutó en Philadelphia Park ganando cómodo, y en

la siguiente, a las dos semanas, consiguió su primera vic-

toria clásica, también por amplio margen. Más tarde fue

a Aqueduct, donde venció por cinco cuerpos en el Count

Fleet Stakes, para trasladarse luego a Oaklawn Park, donde

supo ganar tres clásicos seguidos. A pesar de llegar invicto

a disputar la Triple Corona de Estados Unidos, siempre fue

mirado con cierto recelo por la prensa norteamericana por

no haber sido criado en Kentucky, la cuna de oro del turf de

ese país. Con sus siguientes actuaciones, ellos tuvieron que

rendirse a sus pies, ya que estuvo a punto de ser el duodé-

cimo Triple Coronado de la historia en aquel país (Affirmed

fue el último que logró este triunfo en 1978). Smarty Jones

ganó el Kentucky Derby (G1); venció nada menos que por once

cuerpos y medio en el Preakness Stakes (G1), y en el último

paso de la corona, el Belmont Stakes (G1), quedó segundo a

Page 37: La Reunión Nº15

LA REUNIÓN | 37

¿Cómo se dio la posibilidad de llevar el caballo a Uruguay? ¿Cuál fue el acuerdo con la gente de Estados Unidos?

El negocio surgió de una oferta mía, que ya me había

contactado con otros socios y criadores para desarrollar

este emprendimiento. El acuerdo establece que Smarty

solo un cuerpo de Birdstone. Tras esa competencia, no llegó

a correr la Breeders’ Cup debido a una lesión que lo alejó

definitivamente de las pistas.

Además de esa gran campaña de pista, el caballo cuenta

con una historia muy particular. Antes de su debut se golpeó

muy fuerte la cabeza contra los partidores, por lo que sufrió

fracturas en el cráneo, la órbita ocular y la nariz, y casi pierde

el ojo izquierdo. Por suerte, Smarty Jones fue rescatado

enseguida y estuvo tres semanas internado en un centro de

rehabilitación equina (New Jersey Equine Clinic). Después

de un descanso en el campo, llegaría el mencionado gran

debut. A su propietario, Roy Chapman, años antes de esta

Triple Corona le habían detectado enfisema, por lo que la

vivío conectado a un tubo de oxígeno las veinticuatro horas.

Smarty Jones llegaba a aquella Triple Corona invicto y ganando

muchas por varios cuerpos, al mismo tiempo que Chapman

rechazaba un cheque en blanco por el caballo, que sin duda

fue ídolo del público norteamericano.

Con tres generaciones en edad de correr, Smarty Jones ya

cuenta con varios ganadores clásicos. En una charla amena

con La Reunión, Ricardo Colombo nos cuenta toda la inti-

midad de una apuesta fuerte que, sin duda, enriquecerá la

hípica del país rioplatense.

La llegada de Smarty Jones a Uruguay resulta muy impor-

tante para la crianza local; hace años que el país vecino

trabaja fuerte en este sector de la hípica. Es importante

destacar que hace algunas temporadas también brindó

servicios allí otro norteamericano, el fallecido Real Quiet

(Quiet American), que también estuvo a punto de ganar la Triple

Corona, y perdió por muy poco el Belmont Stakes (G1).La llegada de Smarty Jones a

Uruguay resulta muy importante

para la crianza local;

hace años que el país vecino

trabaja fuerte

en este sector de la hípica.

Page 38: La Reunión Nº15

Smarty Jones (Elusive Quality y I´ll Get Along por Smile)

Page 39: La Reunión Nº15

Jones podría estar tres años en Uruguay, con posibilidad

de una prórroga.

¿Quiénes conforman la sociedad?

Los socios son Haras Cuatro Piedras, Haras Nahuel y nues-

tro establecimiento, el Haras La Virginia.

¿Cuántos servicios se van a vender y cuantos se reserva-rán los socios? ¿Hay algún tipo de filtro para las yeguas de los que compren sus servicios?

Smarty Jones llega a Uruguay con Book Full. Serán cien

servicios distribuidos de acuerdo con la parte de cada

socio, los cuales utilizarán casi todos los saltos. Hay una

pequeña porción de alrededor de veinte saltos que estarán

reservados para otros criadores que puedan estar intere-

sados. Como esta reserva ya está completa, solo habrá

disponibilidad en caso de que se retire alguien que haya

reservado.

"Con tres generaciones

en edad de correr,

Smarty Jones ya cuenta con

varios ganadores clásicos".

¿Qué significa para el turf uruguayo la llegada de semejante ejemplar?

Smarty Jones ha ocupado una posición destacada entre

los cincuenta mejores reproductores activos de la actualidad

en los Estados Unidos, y ronda el número cuarenta en todo

el mundo. Sus productos ganaron más de 4.000.000 de

dólares en 2010 y en 2011 lleva ganados alrededor de

2.000.000 de dólares. Smarty Jones es el padrillo con mayor

cantidad de dinero ganado que prestará servicios en América

del Sur. Por otra parte, trae consigo el sello de un campeón.

Sin duda, los hijos de Smarty Jones serán una gran referencia

para el turf uruguayo en el futuro.

¿Cuándo llega? ¿Habrá algún recibimiento especial para semejante hito del turf norteamericano?

La llegada está prevista para alrededor del 12 de julio.

Existe la posibilidad de que se haga una presentación para

el público en general y para la prensa especializada en el

Hipódromo de Maroñas.

¿Qué expectativas tienen con este padrillo?

La mayor expectativa es generar productos que tengan

el sello de Smarty Jones, un caballo conocido en todo

el mundo, con hijos ganadores en los Estados Unidos,

Rusia y Japón. Esto habla por sí mismo cuando se piensa

en la futura exportación de productos y animales en

training. Sin duda, será el gran padrillo de Uruguay en

los próximos años.

Juan Pablo Toscano

Turf Internacional Un encuentro con valor humano

LA REUNIÓN | 39

Page 40: La Reunión Nº15
Page 41: La Reunión Nº15
Page 42: La Reunión Nº15

42 | LA REUNIÓN

En la continuidad del ciclo de entrevistas a personajes destacados, desde La Reunión tuvimos el privilegio de charlar con Mariano Grondona y compartir un momento de aprendizaje total. Abogado, periodista, escritor y analista político, este multifacético personaje, con estudios de posgrado en Sociología y Ciencias Políticas (Madrid), pasó también por Harvard como profesor, estuvo un año en el seminario y se ha desempeñado en el diario La Nación, radio Continental, los programas televisivos Hora Clave y Tiempo Nuevo, y varios medios más.

"EL CABALLO ES MUY NOBLE. SALVEMOS AL CABALLO"

Mariano Grondona

Page 43: La Reunión Nº15

El Famoso y el Turf Un encuentro con valor humano

LA REUNIÓN | 43

Gracias por recibirnos. ¿Te podemos tutear? Sí, claro.

¿Qué relación tenés con el mundo del turf, si es que existe alguna?

Fui al último Pellegrini porque me invitó el presidente del

Jockey Club, pero les confieso que las carreras de caballos

no me movilizan demasiado. El espectáculo que sigo y no

me pierdo desde chico es el polo. Jugué al polo cuando

tenía 18 o 19 años y confieso que nunca he sentido una

emoción más intensa que en un partido de polo. He practi-

cado varios deportes, pero estar dentro de una cancha de

polo es muy difícil. Fui muy admirador de El Trébol, con los

Menditeguy, y seguí a algunos jugadores, como Juan Carlitos

Harriot. El tipo anticipaba la jugada. Recuerdo que un día

estuve con Maradona y le pregunté cómo había llegado a

ser lo que era. Él me contestó: “Yo veo la jugada antes”.

"El caballo desempeña

un papel muy importante en la

formación del carácter del que

trabaja entre estos animales".

¿Dónde taqueabas?

Jugábamos en el Magdala Polo Club, cerca de Pehuajó. Era

la década del treinta y nos llevaba un tío mío. Ahora andamos a

caballo en el campo, de vez en cuando, y voy al polo cada

vez que puedo.

¿Tenés amigos del turf?

Sí, tengo amigos que son del turf. Bruno Quintana, por

ejemplo, y unos cuantos amigos tienen caballos.

Como seguidor de polo, ¿qué importancia pensás que tiene el animal?

El caballo juega; el caballo es fundamental. Me hace gracia

cuando veo los partidos de polo por televisión y los que

relatan hablan de los caballos, y no de los jugadores. Yo

sigo el polo desde hace años y he visto la tragedia que era

cuando sacrificaban a un caballo por alguna lesión; para su

dueño era como perder a un hermano. Tremendo. El caballo

desempeña un papel muy importante en la formación del

carácter del que trabaja entre estos animales.

El caballo es parte de la historia del país… ¿Tenés algún relato para compartir?

En La Logia de Cádiz, se cuenta la historia de los Granaderos a

Caballo, los primeros, los de San Martín, así como se narra

la Batalla de San Lorenzo y las guerras a espada, sin pistolas

o fusil. Matabas o morías… eso era coraje en serio. San

Martín era feroz; en el reglamento de los Granaderos se

estipulaba que el que era herido y se quejaba… quedaba

afuera. La guerra genera una adicción porque el grado de

estímulo es incomparable; el general iba al frente como un

loco y los demás iban atrás de él aunque los mataran. Lo

del sargento Cabral sucedió varias veces

¿Cómo se puede ser patriota en la actualidad?

A los argentinos la patria nos queda lejos porque somos

una sociedad emotiva y medio maniquea. El odio entre los

partidos es terrible. Unitarios y federales… siempre fue así.

Conseguiremos la inmediatez de la patria el día que tenga-

mos cinco presidentes vivos participando de las ceremonias.

Desde tu rol de analista político, ¿cómo ves el panorama electoral?

Yo toda mi vida he votado a los radicales sin creer en ellos,

porque era lo que frenaba el peronismo; pero Ricardo Alfonsín

ya no es Ricardito y ha hecho dos o tres cosas revolucionarias.

Cuando se une con De Narváez y lo elige a González Fraga

como vice rompe la ideología de centroizquierda. No es

que se esté corriendo a la derecha, pero está admitiendo

gente. Entonces, ha ampliado enormemente los límites de

su partido. Me parece que él va a ser el principal rival de

Cristina; el otro es Duhalde, con el peronismo federal. Los

peronistas se pelean entre dos Perones: el del comienzo,

Page 44: La Reunión Nº15

que era autoritario, y el del final, que se abraza con Balbín.

Duhalde continúa a este segundo Perón, mientras que el

kirchnerismo quiere volver al peronismo inicial. Estos dos

personajes son interesantes.

¿Qué opinás de la situación actual argentina?

Para mí hay que parar esto porque nos lleva a la autocracia,

a Venezuela. Va a ser muy difícil levantar este aparato de

corrupción; es un poco lo que le pasó al primer Alfonsín. El

tema es reinstalar la república. Pero los argentinos quieren

perpetuarse en el poder siempre, y esto es algo que empezó

Perón. La idea de Alberdi era que no hubiera caballo del comi-

sario. ¡Qué paradoja! Los que quieren poder eterno son los

primeros en morir; en la ilusión de la inmortalidad, Julio

César es el caso ejemplo. La gran macana de Menem fue

la reforma de 1994, y así terminó. Los Kirchner inventaron

la alternancia conyugal y ahora ella quedó sola, pero van a

inventar algo. No conciben dejar el poder.

"Lo que te enseña es el error,

no el acierto; cuando reconocés

que te equivocás, aprendés".

¿Cómo ves al nuevo periodismo?

Hay toda una buena camada que está muy bien formada, y

hay valores. Pero hay otros que confunden periodismo con

propaganda y son despreciables. En el mundo artístico hay

muchos que se han vendido también. Creo que el tema es

que en la escala de valores el dinero está muy arriba. El

dinero no puede ser el valor máximo porque, si no, ya estás

regalado y es cuestión de negociar. Es peligrosa la situación

argentina, es el bien o el mal, y en ese ambiente no puede

haber una república.

Si mirás para adelante, ¿qué ves?

Lo que te enseña es el error, no el acierto; cuando reconocés

que te equivocás, aprendés. Por eso, siempre digo que la

Argentina está al borde de la sabiduría, debido a los muchos

errores que cometimos. Estamos muy cerca. Creo que la

Argentina de la próxima década va a ser extraordinaria. Yo

espero verlo; he decidido ser longevo porque lo quiero ver.

¡No me dejen ir sin verlo! (Se ríe).

Pasó el doctor Grondona por el disco de La Reunión y le sacó varios cuerpos de ventaja a muchos, apoyado en el caudal de conocimientos que ostenta y las experiencias vividas a través de los años. ¡Gracias, Mariano!

Fernando Espinosa

44 | LA REUNIÓN

El Famoso y el Turf Un encuentro con valor humano

Queremos destacar que cuando lo invitamos a

comparar a los políticos con caballos, en nuestro

habitual ping-pong, Mariano fue claro: “El caballo es

muy noble. Salvemos al caballo”.

Page 45: La Reunión Nº15
Page 46: La Reunión Nº15

VIVENCIAS EN UN HOSPITAL DE CABALLOS

Consultorio Veterinario Un encuentro con valor humano

46 | LA REUNIÓN

Por fin, recibí la llamada telefónica que me confirmaría, un

mes y medio después de la entrevista, que podía empezar

a trabajar como interno en Kawell. Hacia allá fui el 1 de

febrero de 2009.

Llegué con mucha expectativa, ilusión y algo de incerti-

dumbre: ¿Podría adaptarme? ¿Estaría a la altura de las

circunstancias? ¿Sería difícil la convivencia? ¿Soportaría

ver a mi mujer solo una vez por semana? Enseguida, muchas

de esas preguntas encontraron respuesta.

Como las reglas quedaron claras desde el principio, jamás

se generó una discusión con mis compañeros de trabajo.

Más aún, hubo siempre un ambiente distendido y, si se

quiere, divertido. Aunque es difícil sobrellevar semanas con

pocas horas de sueño y mantener la cordura, siempre

tratamos de lograrlo.

Durante el primer año del internado, hubo muchos casos,

algunos muy interesantes, de esos que, con suerte, ves una

sola vez en toda tu carrera profesional, pero que acá se

repiten: potrillos con una porción de intestino grueso sin

desarrollar, potrillos con hidrocefalia, o animales que llegaban

con el último aliento, a causa de cólicos o diarreas, y se

recuperaban, aunque parezca increíble.

Cuando ocurren esas cosas, uno siente una satisfacción

enorme, y piensa que el esfuerzo no fue en vano, que valió la

pena estar tantas horas junto al caballo. Además, es admirable

ver cómo algunos ponen todo de ellos para salir adelante.

Después del primer año, tuvimos la posibilidad de seguir

trabajando en Kawell y elegir un área en la cual intensificar

nuestros conocimientos. Así fue como, durante la temporada

de partos, estoy casi exclusivamente en neonatología.

¡Qué mundo increíble el de los potrillos! Estos enanos sí

que te sorprenden… muchas veces para bien y otras para

mal. En ciertos casos, la línea que separa la “evolución

favorable” de la “evolución no favorable” es tan delgada

que sacarlos adelante representa un gran desafío. Parece

mentira verlos conectados a bombas de infusión, con varias

medicaciones, sin poder pararse, y que a los pocos días ya

estén mamando y retozando.

A lo largo de más de dos años en Kawell, las anécdotas se

cuentan de a cien, la convivencia es intensa, los días son

largos y hay que tratar de estar con todas las pilas el mayor

tiempo posible, ya sea para tratar a los pacientes o para

que haya armonía en el ambiente de trabajo.

Decidir ser un “interno” es una apuesta fuerte: no poder ver a tu

hijo todos los días, estar de guardia en Navidad o Año Nuevo, no

poder estar presente en los cumpleaños de familiares… Pero

en el otro lado de la balanza, está la oportunidad de incorporar

herramientas profesionales invalorables, como la clínica, el

manejo de métodos de diagnóstico y la experiencia que, si

trabajara “a campo”, me llevaría muchos años adquirir.

Waldemar Fink. Veterinario del staff de Kawell.

Page 47: La Reunión Nº15

Consultorio Veterinario Un encuentro con valor humano

LA REUNIÓN | 47

CASO KAWELL

Hace poco, recibimos un caso muy interesante: una yegua preñada, con diarrea sanguinolenta, práctica-

mente sangre entera, que había comenzado con ese cuadro horas antes.

Los parámetros eran poco alentadores: frecuencia cardíaca de 122 latidos por minuto, frecuencia respira-

toria de 52 movimientos por minuto, hematocrito de 78% (casi incompatible con la vida), mucosas tóxicas

y tiempo de llenado capilar de 4 segundos. Tenía las paredes del intestino grueso muy inflamadas y líquido

serosanguinolento suelto en el abdomen. Enseguida se utilizaron las dos venas yugulares para pasarle

fluidos en grandes volúmenes. Si no le hubieran administrado 20 litros de soluciones antes de subirla al

tráiler, no habría llegado con vida. A las doce horas, estabilizó su frecuencia cardíaca; a las veinticuatro,

su hematocrito bajó a 52%, y a las treinta y seis, se estabilizó en 40%. Las proteínas aumentaron luego de

administrarle plasma. Continuó con fluidos de mantenimiento, antibioticoterapia, terapia antiinflamatoria

y antitóxica, antidiarreicos, reconstituyentes de la flora intestinal y progesterona para mantener la preñez.

Evolucionó muy bien y en muy poco tiempo, por lo que quedó claro que se trató de una intoxicación

sobreaguda. Fue dada de alta a los ocho días de la internación.

Page 48: La Reunión Nº15
Page 49: La Reunión Nº15
Page 50: La Reunión Nº15

La Carrera de la Jornada

3.958.663

Pesos fue la recaudación en Palermo

durante las 19 carreras que se dis-

putaron en la jornada de las Carreras

de las Estrellas 2010.

508 Kilos fue el peso de Lingote de Oro

(Orpen y Laika por Old Trieste) cuando

obtuvo la victoria en el GP Estrellas

Classic (GI) 2010.

9 Participantes tuvo el GP Estrellas

Sprint 2010 (GI), con la victoria de

Qué Vida Buena (Bernstein y Queen

Tango por Lode) y la monta de Pablo

Falero.

960.000 Pesos fue la suma de premios que

entregó el Gran Premio Estrellas

Classic (GI) 2010, cuya victoria fue

para la caballeriza Keyser Soze

(Santa Fe).

2010Año en que J. R. Méndez sumó dos

victorias en la jornada de las Carreras

de las Estrellas (GP Estrellas Juvenile

Fillies con Coordenada y GP Estrellas

Classic con Lingote de Oro).

141.818Pesos repartirá la nueva carrera

denominada Estrellas Junior Sprint,

incorporada en la XXI edición de las

Carreras de las Estrellas.

6 Cuerpos de ventaja obtuvo Paulinho

(Equal Stripes y Paula Sexy por Ride the

Rails) sobre Don Petardo (Mutakddim y

Doña Streaper por Southern Halo) en el

GP Estrellas Juvenile (GI) 2010.

2Victorias consecutivas obtuvo Ollagua

(Pure Prize y Open Secrets por West

by West) en el GP Estrellas Distaff

(2009 y 2010).

Un encuentro con valor humano

1600 Metros es la distancia sobre la

cual se corrió el Gran Premio Estrellas

Mile (GI) 2010 obtenido por el El

Garufa (Luhuk y La Camorrera por

Rainbow Corner), entrenado por

Luis Bedoya.

3.500.000Pesos se repartirán en la XXI edición

de las Carreras de las Estrellas.

600.000Pesos fue el importe ganado por

City Banker (Lode y Cirandinha por

Ibero) al adjudicarse el GP Estrellas

Classic 2009.

320.000Pesos fue la suma de premios que en-

tregó el GP Estrellas Distaff (GI) 2010.

Con la monta de Altair Domingos, la

victoria fue para Ollagua y el segundo

puesto fue para Malpensa.

50 | LA REUNIÓN

CARRERAS DE LAS ESTRELLAS en numeros'

Page 51: La Reunión Nº15
Page 52: La Reunión Nº15