la revista de los profesionales colegiados ......2015/06/30  · facultativa año xix nueva época...

26
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR Los estudiantes del Curso de Experto en Urgencias y Emergencias se ponen a prueba en realistas simulacros de accidentes y catástrofes en varias provincias Nuevo centro virtual de entrenamiento para enfermeros David DeMaría: “Las enfermeras tienen un don especial”

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015

LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS,PREPARADA PARA ACTUAR

Los estudiantes del Curso de Experto en Urgencias y Emergencias se ponen a prueba enrealistas simulacros de accidentes y catástrofes en varias provincias

Nuevo centro virtual deentrenamiento paraenfermeros

David DeMaría: “Las enfermerastienen un don especial”

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

Competencias que salvanvidasAunque vivir con ese pensamiento en la cabeza nos sumerge enel miedo, el ser humano debe aceptar su fragilidad. Ser cons-ciente de que vivimos en un mundo en el que la vida cambia deun momento a otro. Cambia, o se acaba.

Un volantazo, una imprudencia, una explosión… cualquier tra-gedia -sea fortuita, natural o provocada por otro ser humano-puede dejar la vida pendiendo de un hilo y la pronta y eficaz ac-tuación de los sanitarios de emergencias puede suponer la dife-rencia entre salir adelante o perecer por las heridas. Por ello,resulta crucial que los profesionales estén preparados para afron-tar las situaciones más duras y delicadas.

En los simulacros del Curso de Experto Universitario en Ur-gencias y Emergencias que tienen lugar estos días por toda Es-paña, los estudiantes se enfrentan a situaciones que un díavivirán. Ahora es un ejercicio, pero un día estos jóvenes estaránsalvando vidas en un servicio de Emergencias. Son profesiona-les muy preparados. Para adquirir esas competencias han reci-bido enseñanzas teóricas de experimentados profesores, hantrabajado completos ejercicios prácticos, pero en el simulacrodan cada año el paso definitivo. Pues un accidente con múltiplesvíctimas o una catástrofe de cualquier índole requiere superar elreto más difícil: organizar el caos. Requiere tener la mente fría,porque el escenario dista mucho de un tranquilo entorno hos-pitalario. Humo, gritos, sangre… Es fácil saturarse, sucumbirante el dolor.

En simulacros tan realistas como los que se organizan desde laEscuela Internacional de Ciencias de la Salud llega un momentoen el que el alumno llega a percibir esa dosis de tensión que harácompletar con éxito el tercer pilar de las competencias, tras losconocimientos y las habilidades llegará esa actitud que le capa-citará para atender a víctimas reales. Seguro que ante su primeraccidente de circulación al descender de la ambulancia el enfer-mero tragará saliva y sentirá el peso de la responsabilidad de susdecisiones de los próximos minutos. Pero que la sociedad tengapor seguro que estará a la altura de las circunstancias, porqueestá bien preparado y sabrá cumplir con su labor: Salvar vidas.

Pilar FernándezVicepresidenta primeradel Consejo General deEnfermería

.

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

Año XIX

Nueva época

Número 210

16 - 30 Junio 2015

Sumario6

20

34

36

38

48

26

28

30

31

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaEnfermeros de emergencias atienden unaccidente simulado en una terraza

Noticias– David DeMaría: “Las enfermeras tienen un

don muy especial”

– Reciclarse para garantizar una mejorasistencia

CooperaciónEl reto de acabar con la violencia

de género en Marruecos

OpiniónFidel Rodríguez: “La difteria ataca de nuevo”

AgendaPróximos congresos

ConvocatoriasPremios

ViajesUn viaje de cuento por los Castillos del Loira

MotorChevrolet Spark. Para gustos los colores

EspectáculosLos veranos de la villa

Punto FinalGanadores del mes de mayo del I PremioFotoEnfermería

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lapetra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]).Redactores: Gema Romero ([email protected]), Alicia Almendros (a.almen-dros@consejogeneral enfermeria.org), Ana Muñoz ([email protected]), ÁngelM. Gregoris ([email protected]). Consejo editorial: Pilar Fernández, Jo-

sé Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Rodríguez, Rafael Lletget, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómezdel Pulgar, Mónica Rivero, David Sánchez y Juan Carlos Gómez. Asesores Internacionales: María Teresa Monzón, Alina Souza. Di-seño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilus-traciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

Un conductor perdía el controlde su vehículo y arrollaba amás de 30 personas que se en-contraban en una terraza. Co-mo consecuencia de esta ac-ción se producía un choque encadena entre otros 6 vehículos.Todo eran heridos, gritos, hu-mo, caos, confusión….Así seiniciaba en Villaviciosa deOdón (Madrid) el simulacroque ponía punto final al cursode Experto de Urgencias yEmergencias que, desde hacemás de 20 años, organiza la Es-cuela Internacional de Cienciasde la Salud (EICS).

En total más de 50 víctimasy cerca de 250 intervinientescon un doble objetivo: “mos-trar a la población que los en-fermeros expertos formadospor la Escuela Internacional-de Ciencias de la Salud estánperfectamente preparadospara atender las emergenciasreales, y que los propios alum-nos pongan en práctica losconocimientos que han ad-quirido a lo largo del curso”,afirmaba Alfonso Yáñez, co-ordinador del simulacro yprofesor de la EICS. Comoexplicaba Pilar Fernández, di-rectora de la Escuela, “cual-quier servicio de emergenciastendría que estar muy con-tento de contar con unos pro-fesionales tan preparados co-mo estos”.

Maquillaje de cine

Para dotar al simulacro del ma-yor realismo posible se entrenó

a las personas que hicieron devíctimas para que actúen deforma acorde a estas emergen-cias y se contó con efectos es-peciales: explosiones, fuego in-tenso, humo… Expertos enmaquillaje de cine caracteriza-ron a más 50 personas, con to-tal realismo, incluyendo ampu-taciones, quemaduras, barrasde hierro incrustadas en elcuerpo, traumatismos craneo-encefálicos, etc.

Los enfermeros, alumnosdel curso de experto, desco-nocían la situación a la queiban a enfrentarse. Minutosantes de iniciarse se procedíaal sorteo del mando del simu-lacro y el orden de interven-ción. Después, en grupos de 3personas se integraron en lasdotaciones asistenciales: vehí-culo de intervención rápida(VIR) en el que se trasladabael mando, unidades de sopor-te vital básico y avanzado y enel camión de catástrofes quese ha desplegado.

Policía Local y Guardia Ci-vil, como en cualquier situa-ción real, eran los primeros enllegar a la escena para asegu-rarla y evitar que se produje-ran nuevos accidentes. Actoseguido era el turno de lasambulancias que, en un ince-sante ir y venir, trasladaban alos enfermeros al lugar de loshechos, una explanada en Vi-llaviciosa de Odón. Llegaba elmomento de realizar uno delas labores más importantes:

GEMA ROMERO. Madrid

Enfermeros de emergencias atienden un accidente simulado en una terraza

El simulacrosirve deexamen finalal curso deexperto de laEICS

Atendieron amás de 50

víctimas enhora y media

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

clasificar a las víctimas enfunción de su gravedad, parapoder atender primero a losheridos más graves.

Poco a poco y conformepasaban los minutos, el caosinicial, la descoordinación ylos nervios iban desaparecien-do. Tocaba hacer lo que se ha-bía aprendido y practicado enlas clases: atender a las vícti-mas. La prioridad era darles laprimera asistencia, estabilizar-las en los puestos médicos ha-bilitados y trasladarlas a loscentros hospitalarios en casode ser necesario.

Cada uno en supapel

En todo este trasiego, que du-ró cerca de hora y media, ca-da cual se metió en su papel.Los enfermeros atendiendo,tranquilizando, trasladando ysalvando la vida a unas vícti-mas perfectamente alecciona-das que indicaban teóricasdolencias, convulsiones o queincluso simulaban neumotó-rax, paradas cardiorrespirato-rias o un parto. Así, se pudoobservar cómo los enfermerosrealizaban una reanimacióncardiopulmonar, se negaban afacilitar información a los me-dios sobre el estado de los pa-cientes en su presencia, o có-

mo los heridos leves, con subuena intención, no dejabande molestar para que les aten-dieran, incluyendo algún queotro ataque de pánico.

Al final, “y aunque todo sepuede mejorar, el simulacro hasido todo un éxito”, a juicio deAlfonso Yáñez. Algo en lo quetambién coincide Rosa Mozo,una de las alumnas examina-das con este simulacro, paraquien el curso de la EscuelaInternacional de Ciencias de laSalud, “nos había preparadoperfectamente, con seminariospresenciales y prácticas, tantopara afrontar un simulacro deestas características como lasemergencias de la vida real,que son muy diferentes”.

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí Título de Experto

Este simulacro es parte delexamen final de los alumnosdel título de Experto Univer-sitario en Urgencias y Emer-gencias de la Escuela Interna-cional de Ciencias de la Saludde la Organización Colegialde Enfermería de España (im-partido también por colegiosde enfermería de todo el país).La formación consiste en co-nocimientos científicos y pro-fesionales, así como una pre-paración tanto física comopsicológica.

Para poder realizar este gransimulacro fue necesaria la co-laboración y participación delos expertos en emergenciasde la Escuela Internacional deCiencias de la Salud, el Ayun-tamiento de Villaviciosa deOdón, los servicios de emer-gencia de la Comunidad deMadrid (SUMMA 112), Pro-tección Civil de Pozuelo deLas Rozas (SAMER), el Servi-cio de Emergencias municipalde Boadilla del Monte, Guar-dia Civil y la Policía Local deVillaviciosa de Odón. Tam-bién contaron con la colabo-ración de Unilever, con sumarca Frigo, que cedió el ma-terial para simular la terraza.

El simulacro duró cerca de una hora y media

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

PORTADA 11

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Alumnos y víctimas superaron con nota el examen del curso de Experto de Urgencias y Emergencias de laEscuela Internacional de Ciencias de la Salud

Especialistas de cine se encargaron del maquillaje de las víctimas

Los alumnos desconocían los detalles del simulacro y su orden de intervención

Los enfermeros con este simulacro se examinaron para ser expertos en urgenciasy emergencias

La primera labor a realizar fue la clasificación de las víctimas

El simulacro contó con la colaboración del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón,SUMMA 112, SAMER, el Servicio de Emergencias municipal de Boadilla del Monte,Guardia Civil, la Policía Local de Villaviciosa de Odón y Unilever

El simulacro finalizó con el traslado de las víctimas que lo requirieron a los hospitales

E L S I M U L A C R O E N I M Á G E N E S

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

PORTADA 13

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

La explanada de Illumbe deSan Sebastián acogió el simu-lacro con el que se da por fina-lizado el posgrado universita-rio de la Escuela Internacionalde Ciencias de la Salud que or-ganiza el Colegio de Enferme-ría de Guipúzcoa (COEGI).Durante la actividad se recreóun incidente de múltiples víc-timas (IMV) en el curso de unaccidente de tráfico con elagravante de incendio másproducción de humos dentrode un autobús.

Un total de 39 víctimas porpolitraumatismos, quemados eintoxicaciones por humo cu-brían el escenario. De ellas, 31fueron evacuadas tras el corres-pondiente triaje y, 8 de ellas,fallecieron a consecuencia delaccidente. Durante el simula-cro se instaló un hospital decampaña y, como novedad, losalumnos contaron con unacentral de coordinación deemergencias situada en la zonay desde la que tuvieron que

movilizar los recursos y atenderlas comunicaciones. Todo ello,fue posible gracias a la colabo-ración desinteresada de Tolo-saldea Bus, y Grúas Kuluxka.

En el simulacro participa-ron 90 enfermeros, así comode personal y dotaciones deDYA, Cruz Roja y Policía Lo-cal. La aportación de estosagentes y la coordinación delequipo de enfermeros con elresto del personal fue esencialpara la buena capacidad deresolución de la situación. Lossanitarios tuvieron que espe-rar a que finalizara la actua-ción de los bomberos paraprestar asistencia sanitaria.

En el desarrollo del simula-cro intervinieron dos unida-des de la Policía Local, un ca-mión de bomberos, unaunidad de rescate de extrica-ción (para el rescate de perso-nas en vehículos atrapados) y3 ambulancias de la DYA.Además, se instaló un cordónde seguridad y un hospital decampaña de la DYA, con suoperativo. Tras el rescate y larealización del triaje se estable-ció un protocolo y se realizó laoportuna atención sanitaria deemergencia y evacuación delos heridos.

Tensión

El objetivo del simulacro,que el COEGI organiza des-de hace más de 15 años, esque los enfermeros tituladosque han participado en elcurso apliquen en la prácticala teoría aprendida, creándo-se una situación lo más cerca-na posible a la realidad.

Un accidente de autobúsdeja ocho muertos

SANDRA TIL. San Sebastián

Colegio de Enfermería de Guipúzcoa

Atendieron a un total de 39víctimas porquemaduras

El parque de bomberos de Vi-toria fue el escenario del simu-lacro del Curso de ExpertoUniversitario en Urgencias yEmergencias de Álava. Comocada año los alumnos pusie-ron en práctica su capacidadpara determinar qué situacio-nes son consideradas urgentesy cómo actuar frente a ellas.

El Colegio de Enfermería deÁlava puso punto final a estecurso, organizado por la Es-cuela Internacional de Cien-cias de la Salud, con un acci-dente de varios vehículoscontra un edificio de viviendasgenerando 24 víctimas en tresfocos diferentes: dos vehículos,viviendas en llamas con humotécnico y otra escena con unasegunda casa en llamas conatrapados por fuego real.

Actuación

Como si de un caso real setratase, nada más llegar al es-cenario del suceso, los alum-nos tuvieron que reconocerel espacio y evaluar a los he-ridos. Seguidamente clasifi-caron, atendieron y evacua-ron a las posibles víctimas.En dicho ejercicio colabora-ron los bomberos de Vitoriay la DYA.

En el ejercicio se desplegóun puesto médico avanzado

Los alumnos tuvieron que reconocer el espacio y evaluar a los heridos

Atrapados en una casa en llamas en VitoriaREDACCIÓN. Álava

Colegio de Enfermería de Álava

Como cadaaño, los

alumnospusieron enpráctica sucapacidad

El ejercicio se desplegó un puesto médico avanzado en tiendahinchable

en tienda hinchable de laDYA y se realizaron dos resca-tes en altura con grúa desde latorre de bomberos.

Objetivo

Se trata de una formaciónque tiene como objetivo nosólo conocer cuáles son lastécnicas más innovadoras enel campo de las emergenciassino, hacer entender que larapidez que requiere la aten-ción a estos pacientes deman-da una serie de actividades yde cualidades que es necesariopracticar.

Y es que lo fundamental deeste tipo de actividades deformación es transmitir a losalumnos que en estas situa-ciones hay que tener grandesconocimientos, que quizás noson imprescindibles en su díaa día, y sin embargo en unaemergencia sí.

El COEGI organiza este simulacro desde hace más de 15 años

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

PORTADA 15

El Colegio de Enfermería deSevilla ofrece cada año, desde2004, el curso Experto Univer-sitario en Urgencias y Emer-gencias —organizado por laEscuela Internacional de Cien-cias de la Salud— que conclu-ye con una prueba final queconsiste en un simulacro de ac-tuación frente a múltiples vícti-mas en una catástrofe real.

En esta ocasión, para elejercicio de evaluación de finde curso el escenario elegidofue la Tonelería Salas en Bo-llullos Par del Condado(Huelva), donde se simuló unincendio. Según Alfonso Yá-ñez Castizo, enfermero del061 con más de 22 años deexperiencia e instructor delexperto, “ningún año se ha re-petido un simulacro y eso hasupuesto un reto para el cole-gio y para los alumnos”. Porsu parte, para el presidente

del colegio de Enfermería, Jo-sé M.ª Rueda “es un orgullopoder continuar formando ala enfermería sevillana. Losprofesionales sanitarios espa-ñoles están muy bien valora-dos a nivel europeo y, desde laentidad colegial, siempre po-tenciamos la formación enpro de una adecuada praxisprofesional”.

Balance

El incendio en la fábrica de to-neles de vino se saldó con 142víctimas ficticias —supuestostrabajadores que se encontra-rán en el interior— que fue-ron atendidas sobre el terrenopor los enfermeros tituladosque, a su vez, fueron alumnosdel curso. Entre los heridos yel soporte sanitario, se contabi-lizaron más de 300 intervi-nientes.

En cuanto a la atenciónprestada por los enfermeros sellevó a cabo en tres puestos sa-nitarios avanzados montadosen el exterior de la tonelería.

En este ejercicio, que des-pertó gran expectación en elmunicipio onubense, partici-paron, con la finalidad de quelos sanitarios se coordinarancon otros equipos, Policía Lo-cal, agrupación de ProtecciónCivil y Cruz Roja, de BollullosPar del Condado (Huelva);agrupación de Protección Ci-vil de Utrera y Cortegana (Se-villa); Protección Civil de Uni-dad de Rescate Canino deSantiponce (Sevilla); personalsanitario y apoyo psicológicode Cruz Roja de Huelva;DCCU de Sevilla; ambulan-cias privadas Almonte y Rocío;IES Sierra Sur de Osuna; yColegio Ribamar y el IES Lla-nes (Sevilla).

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA14

La enfermería salva la vida detrabajadores de una toneleríaNADIA OSMAN GARCÍA. Sevilla

Colegio de Enfermería de Sevilla

El incendio se ha saldado con 142 víctimas ficticias

Todo estaba listo para dar co-mienzo a un evento deportivoen el Pabellón de la Universi-dad Pública de Navarra (UP-NA) cuando la grada se vinoabajo. A las decenas de perso-nas atrapadas se unió una es-tampida que incrementó losdaños del derrumbamiento.Aunque pudo haber sido uncaso real, no fue sino el escena-rio del simulacro de la XX edi-ción del curso de Experto Uni-versitario en Enfermería deUrgencias que el Colegio deEnfermería viene realizandodesde el pasado noviembre porparte de la Escuela Internacio-nal de Ciencias de la Salud.Con una duración de alrede-dor de 80 minutos el punto departida se situó en los prelimi-

nares de un evento deportivocelebrado en la UPNA: una delas gradas llena de espectadorescedió y se desplomó. A conti-nuación se produjo una es-tampida que aumentó los da-

Noventa y dos enfermeros pusieron en práctica sus conocimientos

La Universidad Pública de Navarra fue el escenario del simulacro

Una grada sederrumba enPamplona dejandoheridos gravesJAVIER IRURTIA. Pamplona

Colegio de Enfermería de Navarra

ños. En total 40 heridos de di-versa consideración.

Actuación

A partir de ahí llegaron los dis-tintos intervinientes para ocu-parse de controlar la escena,rescatar y estabilizar a los heri-dos, así como de evacuarlos alos hospitales de referencia.Dado el elevado número deheridos, se instaló también unpuesto sanitario avanzado.

Cuerpos especiales

Con este simulacro se preten-día que los 92 enfermeros quehan cursado este posgrado pu-diesen poner en práctica losconocimientos adquiridos ytomar contacto con la organi-zación de la actividad asisten-cial en un caso de siniestro. Elalumnado participó comoasistencia sanitaria en la coor-dinación del ejercicio y ac-tuando también como heri-dos. Además, contó con laparticipación de efectivos yvehículos de Bomberos, CruzRoja, Policía Foral y PolicíaMunicipal de Pamplona.

El simulacro estuvo coordi-nado por Jose María Garcíade Buen, profesor del Exper-to, y Emilio J. Muñoz, ambosmiembros del SAMUR-Pro-tección Civil de Madrid.

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

Un niño de 6 años de Olot(Gerona) es el primer caso dedifteria confirmado en Españadesde 1987. El menor, ingresa-do en estado muy grave, peroestable, en la Unidad de Cui-dados Intensivos del HospitalVall d’Hebron de Barcelona,no había recibido la vacunaque previene esta enfermedadinfecciosa por decisión de suspadres.

Cuando la bacteria entra enel cuerpo y se desarrolla, actúacomo un veneno, que intoxicaal afectado. Una vez contraídala enfermedad es necesaria laadministración de antibióticospara suprimir la infección, yde la antitoxina diftérica paraneutralizar los efectos de lasbacterias. Este tratamiento es-pecífico llegó enviado por elGobierno ruso por avión, en

valija diplomática, después deque el Ministerio de Sanidadlanzara una alerta internacio-nal para tratar de conseguir es-te farmaco en el menor tiem-posible.

Vacuna muyefectiva

En nuestro país no se detecta-ba ningún caso desde 1987,pues existe una vacuna que lapreviene. Para Mercedes Gó-mez del Pulgar, del Gabinetede Estudios del Consejo Ge-neral de Enfermería, “aunqueen España la vacunación no esobligatoria, la vacuna de la dif-teria está incluida en el calen-dario vacunal de todas las co-munidades autónomas y suefectividad está más que de-mostrada científicamente”. “Estriste que no vacunar a un ni-ño dé lugar a que se encuentreen una situación de gravedad yque su entorno esté expuesto aesa enfermedad”, ha añadidoen declaraciones a ENFER-MERÍA FACULTATIVA.

A su juicio, “tener a la pobla-ción adecuadamente vacunada,y especialmente a los niños, esla mejor medida preventivaque se puede adoptar y este esun mensaje que, como profe-sionales de enfermería, no po-demos ni debemos obviar”.

Desde la Agencia de SaludPública de Cataluña “se estáncoordinando las medidas decontrol adecuadas, para evitarla aparición de la enfermedaden las personas que han man-tenido contacto estrecho conel paciente”. Al cierre de estaedición se había detectado labacteria de la difteria en 8menores y un adulto que nohan desarrollado la enferme-dad por estar vacunados, aun-que se les ha recluido en sushogares con tratamiento anti-biótico hasta que la eliminen.

GEMA ROMERO. Madrid

Un niño novacunado, primercaso de difteriadesde 1987

La difteria es una enfermedad muy contagiosa producidapor la bacteria corynebacterium diphtheriae, que se transmi-te a través de las vías respiratorias, principalmente por tosy estornudos. La enfermedad inflama las vías aéreas altas,lo que desencadena dificultad respiratoria, que se suma aotros síntomas, como fiebre, dolor de cabeza e inflamaciónde los órganos genitales y las conjuntivas.

Además, puede presentar la formación de una falsa mem-brana que se sitúa en la faringe y que sangra con facilidad,así como complicaciones cardíacas y renales. Resulta mor-tal en el 20% de los menores de cinco años. El periodo deincubación de la difteria es de entre dos y siete días.

Qué es ladifteria

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

La ingesta de placenta tiene riesgos desconocidospara la madre y el bebé

En los últimos tiempos, lasdoulas (personas que ejercencomo consejeras de las emba-razadas sin ninguna titulaciónoficial ni formación en el áreasanitaria) y algunas famosasdel panorama internacionalrecomiendan a las mujeres in-gerir la placenta después dedar a luz debido a “los mara-villosos beneficios que apor-tan para su salud”.

Ahora bien, el Consejo Ge-neral de Enfermería ya de-nunció el pasado mes de fe-brero estas prácticas, que noayudan en absoluto a las ma-dres ni a los bebés y que, al nopasar las revisiones sanitariaspertinentes, pueden inclusoser un riesgo para ambos.

Tres meses después, un estu-dio de la Universidad North-western, de Estados Unidos,en el que se han revisado 10investigaciones publicadas re-cientemente sobre la placento-fagia ratifica la postura de la

Organización Colegial yapunta que no existe ningunaevidencia científica para apo-yar esta ingesta, ya sea cruda,cocida o encapsulada.

Además, alertan de los posi-bles riesgos que tiene esta prác-tica, ya que la placenta actúacomo un filtro para absorber yproteger al feto en desarrollode las toxinas y contaminan-tes. “Hay una gran cantidadde informes que hablan de lossupuestos beneficios para lasmujeres, pero no hay una in-vestigación exhaustiva que ha-ble de esto ni de los riesgosque se pueden correr al co-mérsela”, explica la autora

principal del estudio,Crystal Clark.

Clark, que es profesora dePsiquiatría de la Escuela deMedicina Feinberg, de laUniversidad de Northwes-tern, en Chicago, se interesóen este tema tras recibir a al-gunas pacientes que le pre-guntaban si la ingesta de pla-centa podría interferir en sutratamiento antidepresivo.

Sin evidencia

Después de realizar esta inves-tigación, publicada en la re-vista Archives of Women’s Men-tal Health, confirma que laplacentofagia supone un ries-go desconocido para las mu-jeres y para los hijos que sonamamantados. “Mi opiniónes que las mujeres que deci-den comerse la placenta, a pe-sar de que durante el embara-zo y la lactancia intentantener una dieta muy equili-brada, están dispuestas a inge-rir algo sin que haya una evi-dencia clara de sus beneficiosy, mucho más importante, desus riesgos”, subraya.

La especialista critica que es-ta práctica se haya puesto demoda en los últimos tiemposdebido a que cada vez son máslas famosas que lo practican,porque aunque casi todos losmamíferos placentarios no hu-manos la ingieren después delparto, no se conocía esta prác-tica en la raza humana hasta

la década de 1970 cuandoaparecieron los primerosrelatos de placentofagiaen América del Norte.

“No hayningunainvestigaciónque hable debeneficios”

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENTREVISTA 21

El conocido cantautor y com-positor gaditano trabaja en sunuevo disco, que llegará pre-visiblemente a finales de año.Como tantas otras veces, noha dudado en prestar su ima-gen y testimonio para unacausa social, en este caso laspersonas que sufren asma, através de la campaña “Que elasma no te pare”.

¿Por qué ha decididosumarse a la campañasolidaria “Que el asma note pare”? Principalmente como perso-naje público, como músico,compositor e intérprete, creoque cuando te llaman parauna iniciativa de este tipo pa-ra la concienciación e infor-mación de los ciudadanossiempre estoy muy abierto aparticipar. He colaborado coninfinidad de causas, hace po-co trabajaba con Aurora Bel-trán en una canción para losriñones, para la esclerosis,cáncer, huesos de cristal… Alcabo del año hago muchosconciertos benéficos para aso-ciaciones que necesitan de tumúsica para generar dinero yseguir trabajando.

¿Por qué volcarse esta vezcon el asma?Cuando me llamaron para es-ta campaña del asma me tocómuy de cerca, porque he teni-do hasta hace poco un roadmanager con el que nos he-mos hechos miles de kilóme-

tros y cientos de pruebas desonido. Es un chico joven, de30 años, y con unas crisis as-máticas muy gordas que hepodido observar de cerca y verla angustia que experimentaesa persona. Eso es lo que mellevó a decir: “Contad conmi-go para esta campaña”. Inclu-so he tenido que ir a la farma-cia a comprarle su inhaladoren esas crisis que le han dadoconduciendo, durante laspruebas de sonido o al final deun concierto, en el camerino,cuando estás atendiendo a losfans. Creo que es muy impor-tante el entorno del asmáticopara que haga una vida nor-mal y que esa angustia quepuedas tener aprendas a con-tralarla de alguna manera.

Tiene la mano accidentada,¿qué le ha pasado?Fue por mi pasión por el de-porte. Estoy muy enganchadoa la bicicleta de montaña gra-cias a un grupo de amigos deMadrid que me han aficionadoy no puedo estar cada semanasin hacerme 60 o 100 km. Fueen una bajada que controlabaporque la he bajado muchasveces y lo que sucedió es que seme fue el freno de delante y loparé con la mano derecha y seme rompió la base del dedo ín-dice. Me ha fastidiado muchoporque no sé cómo voy a estartres o cuatro semanas sin tocarmi guitarra. Lo importante escurársela bien.

¿Ha tenido algún problemade salud que le hayamantenido hospitalizado?Estoy en la época de mi vidaen que he superado esos preci-picios en los que los descon-ciertos después de los concier-tos suelen dominar la vida delartista. Mi vida matrimonialme ha salvado de ciertos entor-

nos y ciertas historias que sue-len rodear al músico y todo lohe dejado atrás. Me encuentroen el mejor momento de mivida desde el punto de vista dela salud, incluso tengo tabletade abdominales. Me he engan-chado al deporte, a la buenaalimentación.. Llevar una vidaordenada te ayuda a tener lacabeza lúcida y no perder elnorte.

¿Qué opinión le merecen losprofesionales sanitarios porsu relación con ellos,especialmente la enfermería?Mis suegros son médicos, mihermana estudió Enfermería.Las enfermeras tienen un donmuy especial de sociabilidad,con un intelecto y sensibilidadque ayudan al paciente a estarmás tranquilo y les quieromandar un beso a todas. Quesigan siendo tan buenas profe-sionales y personas tan cerca-nas: eso es lo que puedo decirdel mundo de la enfermería.

¿Cómo van las cosas en elterreno profesional?Sigo de gira con el último dis-co hasta septiembre y a la vezgrabando nuevo álbum. Megusta exprimir los discos endirecto, y hacer este tipo degiras en un formato muyacústico, muy cercano. Des-pués del verano esperamos sa-car este nuevo disco de cara ala Navidad y en 2016 volver ala carretera.

20

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

“Las enfermerastienen un don muy especial”

David DeMaría, cantante y compositor

“Mi matrimoniome ha salvadode ciertosentornos querodean almúsico”

“Las enfermerasnos hacen

a los pacientesestar más

tranquilos”

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

REPORTAJE 23

dispositivo: dependiendo delaparato que usemos nos cen-tramos en uno o en otro”, pro-sigue.

Puesta en común

Las enfermeras realizan a me-nudo estas charlas para refres-car sus conocimientos po-niendo en común las últimasnovedades sociales en proto-colos y máquinas de las dis-tintas áreas. “Habitualmentela unidad programa sesionesformativas de reciclado o deconocimiento de aparatajenuevo. En este caso, una delas compañeras, que está másmetida en el tema de la he-modiálisis y la ultrafiltración,nos da una especie de clase enla que recordamos cosas o ac-tualizamos algunos de losnuevos métodos que se estánactualizando”, comenta Ge-ma Álvarez, enfermera de laUnidad de Reanimación delhospital madrileño.

“El centro de simulación esun proyecto que ha llevado acabo el hospital que está basa-do en fomentar la cultura deseguridad hacia el paciente. Serealizan una serie de talleres dehabilidades como puede ser eldel filtro, o, por ejemplo, unaserie de sesiones utilizandomuñecos de simulación. Estánorientados a fomentar esa cul-tura de seguridad hacia el pa-ciente, para que nosotros de-

mos unos cuidados de calidady poner en práctica una seriede casos clínicos típicos parael personal de enfermería yauxiliares”, relata Ricardo Na-valon, enfermero de la Uni-dad de Reanimación del Hos-pital de Alcorcón.

Nuevos protocolos

Dentro de la unidad hay dis-tintos grupos de trabajo. Perió-dicamente se organizan claseso charlas con las que “intenta-mos, cada uno en el terreno enel que está más metido, ayudara los compañeros a que sepongan al día en relación conlas nuevas técnicas, los nuevosprotocolos o las nuevas máqui-nas que entran en la unidad”,argumenta Álvarez.

El centro está abierto a todoel mundo; se forman los pro-

fesionales sanitarios del hospi-tal pero también pueden acu-dir enfermeros y médicos detoda la comunidad. De he-cho, es el primer centro de si-mulación de la región. “El ob-jetivo es trabajar en equipo.Aporta mucho porque las ha-bilidades técnicas vamos a re-forzarlas sobre muñecos, porlo que no arriesgamos la segu-ridad de los pacientes ni de losprofesionales”, comenta Pérez.

“Los resultados de las en-cuestas son extraordinarias.La gente que ha participadosale muy contenta y sobre to-do formada de otra manera.La metodología docente queempleamos es diferente: es elaprendizaje hacia los adultos,un aprendizaje basado en lareflexión y la gente está muycontenta”, asegura Pérez. Sinduda, una oportunidad parala enfermería con la que for-marse y seguir siendo el colec-tivo mejor valorado por lospacientes.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE22

Actualizar los conocimientossin poner en riesgo la vida delos pacientes es el objetivo delCentro de Simulación IDEhAque ha abierto sus puertas enel Hospital Universitario Fun-dación Alcorcón (Madrid).

La maquinaria utilizada enlos hospitales y las técnicas serenuevan cada año obligandoasí a los profesionales sanita-rios a estar actualizados. “Estetipo de programas de aprendi-zaje nos viene muy bien por-que son técnicas que se utili-zan periódicamente. A vecestenemos picos de actividadque nos llevan a reciclarnos,

pero otras veces tardan más enel tiempo y la gente pierde elcontacto con el aparato y lue-go tienen miedo al uso delmismo”, argumenta GregorioBonilla, responsable de Enfer-mería de Reanimación delHospital de Alcorcón.

Formación

A lo largo de 2015 el Hospi-tal Fundación Alcorcón tieneprogramadas varias accionesformativas en el centro vir-tual: curso de montaje deaparato autofiltro para pa-cientes críticos, de iniciacióna la cirugía laparoscópica, decirugía menor, taller de sutu-ras, cursos orientados a la se-guridad del paciente y de so-porte vital básico y avanzado.“IDEha es innovación, do-cencia y entrenamiento. Va-mos a trabajar habilidadestécnicas y no técnicas, tododirigido a la formación de

profesionales sanitarios”, ex-plica Mónica Pérez, enferme-ra de quirófano y responsableorganizativa de IDEhA.

La innovación tecnológicaen cuidados intensivos requie-re de constante actualización.Por ello, el programa del cen-tro incluye el desarrollo delcurso de montaje de aparatoautofiltro para pacientes críti-cos orientado fundamental-mente al personal de enferme-ría. “Este taller que estamosrealizando ahora mismo es detécnicas de depuración renal,de remplazo renal. Se organizatrimestralmente para reciclar-nos y ponernos al día de lasnuevas técnicas que van salien-do. Utilizamos dos tipos demáquinas: el prisma y el frese-nio; así que vamos alternan-do”, afirma Bonilla. “Primerorealizamos una parte teórica enla que reciclamos los conoci-mientos teóricos y después noscentramos en el montaje del

Reciclarse para garantizaruna mejor asistencia

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

IDEha es innovación, docencia y entrenamiento

“Nos dirigimos a la formación deprofesionales

sanitarios”

“El centro desimulaciónestá abierto a todo el mundo”

El centro está abierto a todo el mundo

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

BREVES 25

Sólo un 40% de los hospitales españoles

dispone de una consulta de asma de

control difícil a pesar de los recursos

sanitarios que consume, según datos de la

Sociedad Española de Neumología y

Cirugía Torácica (SEPAR) presentados en

el 48 Congreso Nacional de SEPAR,

celebrado en Gran Canaria. Los

neumólogos defienden el coste efectividad

de actuar sobre estos casos de asma

complejo que afecta a hasta un 3,9% de los

2,5 millones de españoles que padecen esta

enfermedad.

La mitad de hospitales

españoles no tiene

consultas para seguir el

asma difícil de controlar

ENFERMERÍA FACULTATIVA

BREVES24

drá igual a todos los efectos.La modificación pretendeajustarse al Real Decreto184/2015, de 13 de marzo,que regula el catálogo homo-géneo de equivalencias de lascategorías profesionales delpersonal estatutario de los ser-vicios de salud y el procedi-miento de su actualización,que incorpora la denomina-ción de “enfermero” para refe-rirse a esta profesión sanitaria,razón que aconseja su transla-ción a la correspondiente ca-tegoría estatutaria, “dejandoatrás la anacrónica rúbrica deATS/DUE (Ayudante Técni-co Sanitario/Diplomado Uni-versitario en Enfermería)”.

EL ANTES Y EL DESPUÉS DELABORDAJE DEL ACCESO VENOSOMejorar la seguridad, la cali-dad de vida de los pacientes ypreservar su capital venoso esel objetivo de los Equipos deTerapia Intravenosa (ETI).Aunque los avances en esteámbito son evidentes, todavía

existen asignaturas pendientes.“La necesidad del reconoci-miento de la técnica a nivelacadémico, legislativo e insti-tucional y el apoyo a la forma-ción de personal experto es elgran reto de la enfermería quecree en los beneficios de losETI. Los enfermeros expertosestán adiestrados en la im-plantación ecoguiada de losaccesos venosos”, explica M.ªCarmen Carrero Caballero,presidenta de la Asociación deEnfermería de Equipos de Te-rapia Intravenosa (ETI).

La idea del Equipo de Tera-pia Intravenosa no es ya unproyecto utópico, es una reali-dad que está cambiando el

concepto, la necesidad y el pro-pósito. De hecho, en los hospi-tales donde se han implemen-tado los ETI han visto cambiartotalmente el concepto del ac-ceso venoso pasando a ser elpaciente y sus necesidades laprimera prioridad. Además, laseguridad por parte de la enfer-mería de contar con un accesovenoso fiable supone un ahorrode recursos humanos y mate-riales. “La técnica ecoguiada es-ta permitiendo hacer implanta-ciones que anteriormente eranimpensables. Esto despiertaunas grandes expectativas enlos enfermeros, que demandancada vez más formación”, pun-tualiza Carrero.

CANTABRIA CAMBIA LA DENOMINACIÓN DE ATS POR LA DE ENFERMERO

El

dato

La Consejería de Sanidad yServicios Sociales ha publica-do en el Boletín Oficial deCantabria la orden por laque se modifica, en el ámbi-to del Servicio Cántabro deSalud (SCS) la denomina-ción de la categoría estatuta-

sus compañeros y profesoresfue más satisfactoria.

“El estudio demuestra queel entrenamiento neurocogni-tivo puede dar lugar a resulta-dos significativos para la me-jora del TDAH”, tal y comoafirman los autores, HanJiang y Stuart Johnstone, queconsideran que puede haber

dos razones que expliquen es-to; en primer lugar, los niñosatendieron más en clase y me-joraron la calidad de su traba-jo, lo que facilitó sus relacio-nes sociales, y, en segundolugar, las características deljuego han hecho que aumen-te la confianza de los peque-ños en las tareas que realizan.

UN VIDEOJUEGO PARA REDUCIRLOS SÍNTOMAS DEL TDAH

Un nuevo videojuego puedemejorar el comportamiento ylas relaciones sociales de losniños con trastorno por défi-cit de atención e hiperactivi-dad (TDAH), según un estu-dio publicado en la revistaSAGE Open.

El software, que se ha empe-zado a utilizar con estudiantesde primaria en China, consisteen una diadema inalámbricaque monitoriza las ondas cere-brales y ajusta el nivel de difi-cultad del juego con el fin deorientar la atención, la memo-ria y el control de los impulsosdel menor. Los alumnos trata-dos con este mecanismo mejo-raron algunos aspectos de sucomportamiento, terminaronlos deberes y la relación con

LOS ADOLESCENTES QUESUFREN ACOSO ESCOLARSON MÁS PROPENSOS ATENER DEPRESIÓN EN LAEDAD ADULTA

La depresión es uno de los mayores problemasde salud pública, que, además, conlleva eleva-dos costes económicos y sociales. De ahí quesea una de las enfermedades más estudiadaspor los investigadores. En esta ocasión, y segúnse publica en The BMJ, los adolescentes quesufren acoso escolar tienen más probabilidadesde tener depresión en la edad adulta. Aunquela relación entre el bullying y la depresión noestá clara del todo, un grupo de científicos, li-derado por Lucy Bowes, de la Universidad deOxford, ha llevado a cabo una de las investiga-ciones más completas en este ámbito.

Aunque todavía no hay conclusiones defini-tivas, las intervenciones realizadas para reducirel bullying en las escuelas podrían conseguir re-ducir la depresión posteriormente.

ria ATS/DUE por la de en-fermero.

La orden, que ha entradoen vigor el 4 de junio, estable-ce que la modificación de ladenominación de la categoríano altera el régimen jurídicode la misma, que se manten-

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

COOPERACIÓN 27

que las mujeres no se atrevana recurrir a los servicios deatención.

Para contribuir a paliar la si-tuación, Enfermeras Para elMundo ha iniciado un nuevoproyecto en colaboración conla Dirección Regional del Mi-nisterio de Salud y la Asocia-ción Marroquí de PlanificaciónFamiliar-Sección del Oriental.El objetivo es contribuir a me-jorar el acceso de las mujeresvíctimas de violencia a los ser-vicios sanitarios en la región,una de las más extensas y em-pobrecidas del norte del país.

Esta nueva intervención,que cuenta con el apoyo fi-nanciero de la Agencia Espa-ñola de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo(AECID), se llevará a cabo enlas provincias de Oujda-An-

26

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

2016, que ha permitido gene-ralizar, con más o menos éxi-to, las unidades integradas deatención a las víctimas de vio-lencia de género a nivel hos-pitalario. Estas estructuras tra-tan de cubrir las necesidadesde las mujeres en el planomédico, psicosocial y deorientación, asegurar unaacogida adecuada, confiden-cialidad, escucha activa, em-pática, concienciar e informarsobre los servicios de atencióndisponibles.

A pesar de los avances reali-zados en los últimos tiempos,una de las mayores insuficien-cias que se reconocen en laprestación de servicios a estecolectivo es la calidad de losmismos. Esto está relacionadoprincipalmente con la escasezde formación en violencia degénero de los profesionales desalud. Además, existe una li-mitada especialización, faltade personal, infraestructurasdeficitarias e inadecuados ma-teriales y equipos; haciendo

El reto de acabar con la violencia de género en Marruecos

AMAIA FERNÁNDEZ. Delegada de EPM en Marruecos

Las mujeres víctimas de violen-cia por razones de género nosiempre cuentan con los recur-sos necesarios para acceder alos servicios de atención ade-cuados. La falta de informa-ción, el peso de los estereotiposy tabúes, la distancia al centrode salud, puesto de policía oestablecimiento de justicia oincluso una acogida inadecua-da por parte del equipo de pro-

gads, Driouch y Figuig y tra-tará de reforzar las capacida-des técnicas y profesionalesdel sistema de salud, así comosensibilizar y concienciar a lasociedad civil sobre esta pro-blemática.

En esa línea, se habilitaránespacios para el funciona-miento y equipamiento de lasunidades de atención a lasvíctimas y se apoyará el siste-ma de recogida y análisis dedatos sobre la violencia de gé-nero a nivel provincial. Ade-más, reforzarán las accionesde coordinación intersectorialy se mejorarán las capacidadesde la Comisión de Trabajoexistente para la lucha contrala violencia.

Esta intervención permitirámejorar la atención sanitariade 950 mujeres y niñas que

Estasmujeressientenrechazo yfalta deconfianza

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestraorganización colegial

acuden a los servicios de saludpor consultas relacionadascon la violencia de género, yque 230 profesionales de lamedicina, enfermería y psico-logía, responsables de salud yagentes sanitarios de las aso-ciaciones locales, mejoren suformación y fortalezcan suscapacidades.

Con este proyecto, EPMrefuerza su compromiso enfavor de la protección de lasmujeres ante la violencia enMarruecos, donde trabajadesde 2006.

950 mujeres y niñas

víctimas deviolencia

serán mejoratendidas

Dos chicas conversan en el ciclo de formación de liderazgo demujeres organizado en 2014

Responsable de la célula de atención a las mujeres víctimas deviolencia explicando la importancia de la denuncia

Jóvenes participantes en un encuentro de sensibilización para laprevención de la violencia contra las mujeres

Locales de la unidad de atención a las víctimas de violencia degénero en el Hospital Ibn Sina

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.orgE-mail: [email protected]íguenos en y

fesionales que ha de atenderle,suponen un freno importanteen el acceso a estas estructurasde atención, acogida y protec-ción y, como consecuencia, alejercicio del derecho a ser pro-tegidas frente a la violencia.

En el caso de Marruecos, laatención a las mujeres vícti-mas de la violencia de géneroviene marcada por la Estrate-gia Sectorial de Salud 2012-

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Fidel RodríguezPresidente de la Sociedad

Española de Enfermería Familiary Comunitaria.

Parece mentira que en un país como el nuestrose pueda padecer difteria. Pues ocurre. En los ca-lendarios de las distintas comunidades autóno-mas está prevista una vacunación con seis dosis,de manera que podamos inmunizarnos contraesta enfermedad, de la que ya no conocíamos unsolo caso desde hace cerca de 30 años. Además,por sentido de precaución y previsibilidad, se-guimos administrando nuevas dosis junto con lavacuna del tétanos cuando hay heridas anfrac-tuosas o importantes en tamaño o la simple du-da de una vacunación incorrecta o desconocidaaplicando las correspondientes pautas correcto-ras. Es decir, que tenemosoportunidades que permitena usuarios y pacientes prote-gerse contra la enfermedad.

Desde hace unos años existeuna corriente totalmente in-justificada, que anima —pordecirlo suavemente—, a lapoblación a no vacunar asus hijos. Padres crédulos, ydigo crédulos porque es unacuestión de fe, ya que nohay ni la más mínima evi-dencia científica que avale esta teoría contrariaa la vacunación, desperdician el conocimientocientífico, la evidencia que tiene archidemos-trado que lo que funciona es vacunar, y dejansin protección a sus hijos frente a enfermeda-des evitables. Veintiocho o treinta años sin unsolo caso de difteria no es producto del azar.¡Pensemos!

Desde nuestro punto de vista enfermero, tene-mos el deber ético y moral de explicar esto anuestros pacientes y en este momento, tras laaparición de este caso de difteria, reforzarnuestro conocimiento irrefutable sobre este ti-po de vacunas: seguras y eficaces. En nuestrolenguaje existen propuestas para reforzar las

actitudes de las personas que buscan entendersus procesos de prevención de la salud y labúsqueda de la corresponsabilidad en el man-tenimiento de la misma. Hacemos diagnósti-cos que van orientados a trabajar estos aspec-tos de protección de la salud tales como:“Conductas generadoras de salud“, “Disposi-ción para mejorar la salud”... En Atención Pri-maria nos permiten abordar estos extremos eindagar en la percepción que las personas tie-nen sobre la propia salud y sobre cómo debenmantenerla. Proteger y protegerse con las ar-mas que ahora están a nuestro alcance es una

obligación. Las vacunas ennuestro país no son obliga-torias, aunque mucha gentecrea que lo son, y por lo tan-to las motivaciones para in-munizarse tienen que estarbasadas en una buena infor-mación. Después respetare-mos la decisión que las per-sonas tomen respecto a estey otros temas sobre su salud,ya que lo que sí está regula-do es la autonomía del pa-ciente y el respeto a las deci-

siones que este tome. Aunque en el caso de lano vacunación yo pienso que los padres come-ten un tremendo error.

En el caso de la difteria de Gerona, como enotras enfermedades al borde de la extinción,tenemos que tener en cuenta que, como soncasos aislados y no se ven todos los días, afor-tunadamente gracias a las vacunas, tardaremosmás en reconocer los síntomas y en diagnosti-car cuál es el proceso que afecta al paciente ypor ende en tratarlo de la manera adecuada.Actualmente corremos riesgos evitables y lamayoría de las veces los corremos por ignoran-cia y la cerrazón inducida por la desinforma-ción de otros tiempos o de estos tiempos.

La difteria ataca de nuevo

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

CONVOCATORIAS 31

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA30

PREMIOS METAS DE ENFERMERÍA 2015

Plazo de entrega:10 de septiembre 2015Tema convocatoria:Los trabajos, que deberán ser inéditos y escritos en lenguacastellana, podrán versar sobrecualquier área de conocimientosde la enfermería.Dotación: Primer premio deinvestigación dotado con 6.000euros y primer accésit consuscripción anual a la revista yuna Colección Enfermería S21Más información: C/Manuel Uribe13, bajo derecha 28033 Madridhttp://www.enfermeria21.com/metas-premios-metas/

X PREMIO NACIONALDE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍARAQUEL RECUERODÍAZ “EL VALORPEDAGÓGICO DE LOS CUIDADOSENFERMEROS”

Plazo de entrega: 18 de septiembre 2015Tema convocatoria:Trabajos de investigación,inéditos y desarrollados conresultados, y estrategias demejora.Dotación: 3.000 eurosMás información:Fabula Congress S.L. C/ Las Naves 12. 28005. Madrid Telf.: 91 473 50 42Email: [email protected]://www.fabulacongress.es/certamenraquel/index.php/certamen-2014/informacion-adicional-autores

IV EDICIÓN DELPREMIO DEENFERMERÍA YPODOLOGÍA 2015

Plazo de entrega: 30 de octubre de 2015Tema convocatoria:Exposición de casos clínicos en la prevención de la infección de heridas, la prevención o el tratamiento de cicatrices hipertróficas y queloides, y el tratamiento de uñas con hongos o psoriasis.Dotación: 1.000 euros para el mejor caso de cada uno de los temas de la convocatoria.Más información:Ediciones ROL. Peris i Mencheta, 50. 08032 BarcelonaTelf.: 93 200 80 33Email: [email protected]

II CONGRESONACIONAL: AVANCESEN TRASTORNOS DELDOLOR Y FATIGACRÓNICA.COORDINACIÓN ENTRE ATENCIÓNPRIMARIA YESPECIALIZADA

Lugar: Teruel, 26 y 27 de juniode 2015Organiza: FundaciónUniversitaria Antonio GargalloMás información:Universidad de Verano de Teruel. C/Atarazanas, 4. 44003 TeruelTel.: 978 618 118Email: [email protected] http://www.fantoniogargallo.org

XIII CONFERENCIAIBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Lugar:Río de Janeiro, de 4 al 8 de septiembre de 2015 Organiza: Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades deEnfermería (ALADEFE), entre otras institucionesMás información: [email protected]://www.aladeferio2015.net.br

II CONGRESOINTERNACIONAL DEENFERMERÍA ENESCLEROSIS MÚLTIPLE“MEJOR PRÁCTICA,MÁS CALIDAD DE VIDA”

Lugar: Coimbra (Portugal), 25 y 26 de septiembre de 2015Organiza:Escola Superior de Enfermagemde Coimbra y Centro Hospitalar e Universitário deCoimbraMás información:[email protected] http://www.esenfc.pt/event/ciem

JORNADA SOBREMÉTODOS DEEVALUACIÓN EINTERVENCIÓN DE LOSRIESGOSPSICOSOCIALES ENLAS EMPRESAS.IMPLANTACIÓN DEUNA CULTURA DEPREVENCIÓNPERMANENTE

Lugar: Campus Universitario deTeruel, 25 de septiembre 2015Organiza: FundaciónUniversitaria Antonio GargalloMás información: Universidad deVerano de TeruelC/Atarazanas, 4. 44003 TeruelEmail: [email protected]://uvt.unizar.es

I CONGRESONACIONAL DEASOCIACIONES DE ENFERMERÍAPEDIÁTRICA

Lugar: Alicante, del 1 al 3 de octubre de 2015.Organiza:Sociedades científicas y profesionales relacionados con la Enfermería Pediátrica.Más información:Secretaría Técnica. Miguel A. de CastroTel.: 652 335 954Email:[email protected]://www.cnadep.org/

XI JORNADASNACIONALES DE LASOCIEDAD ESPAÑOLADE CUIDADOSPALIATIVOS

Lugar: Valencia, del 5 al 6 de noviembre de2015Organiza:La Sociedad Española de Cuidados Paliativos y la Sociedad Valenciana deMedicina PaliativaMás información: SanicongressTel.: 902 190 848Fax: 902 190 850Email: [email protected]://www.secpal2015valencia.com/

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

VIAJES 35

diferentes por dentro y porfuera. Irrenunciable es el ma-jestuoso Chambord, con suschimeneas y su escalera mági-ca donde dos personas que

suban o bajen nunca se en-cuentran. O Chenonceau, elelegante castillo sobre el aguadel Cher, afluente del Loira.No menos señorial es Azay-le-Rideau también flotando en elagua. A los más pequeños lesencantará Ussé, donde Pe-rrault se inspiró para escribir“La Bella Durmiente”. A losseguidores de Tintín les resul-tará familiar Cherverny, y re-conocerán la mansión del ca-pitán Haddock además deuna gran exposición sobre elpersonaje creado por Hergé.

Con los jardines de Vi-llandry, de los más espectacu-lares del mundo, el viajero seve sometido a una explosiónde color y geometría vegetalsin precedentes. En muchos delos palacios, los jardines seconvierten en la alternativa pa-ra pasear con sosiego y pensaro leer. También hay divertidoslaberintos de setos y todo tipode sorpresas. Deambulandopor sus pasillos siempre aso-man estancias que nos abru-man por su decoración, loselementos mobiliarios quecustodian o las armas o vesti-dos que nos conducen mental-mente varios siglos atrás.

En Ambois encontramos laClos Lucé, la que fue la últimamorada de Leonardo Da Vin-ci. En la vasta extensión de te-rrenos podremos tocar y pro-bar muchos de sus ingeniosmientras nos preguntamos so-

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES34

El Loira en francés tiene nom-bre de mujer. Es “La Loire”,una bella dama que recorre milkilómetros por el país galo jalo-nada por más de 200 castillos yresidencias palaciegas que sehan ganado el título de Patri-monio de la Humanidad. Al-gunos son robustas fortificacio-nes desde cuyos muros arrojaraceite hirviendo a los soldadosenemigos. Otras son elegantesconstrucciones, bañadas con laluz del Renacimiento, en laque los reyes y su corte dabantodo el sentido a los conceptosde opulencia y ostentación.

Con los siglos, el pueblo quecontemplaba semejante derro-che en contraste a su vida demiseria acabaría por alzarsecontra los privilegiados. Histo-rias de violencia, affaires amo-rosos, intrigas, innovación ar-quitectónica, sufrimiento,tradición… Cada muro y cadapuerta, los majestuosos jardi-nes y los torreones que surcaninterminables escaleras de cara-col han sido testigos mudos dela historia de Francia y Europa.Ese increíble legado ha sobrevi-vido y supone hoy una expe-riencia increíble para el viajero

que en coche o bicicleta visitalos “chateaux”. Toda la ruta tie-ne un aroma a cuento de ha-das, permite al adulto volver asoñar con un mundo de prin-cesas, dragones y mazmorras.A los niños les abre los ojos aalgo que sólo les había mostra-do la factoría Disney.

Resulta casi imposible elegirun castillo en concreto. La re-gión, donde abundan los lu-gares para comer y dormirbien, ofrece configurar el viajea medida, detenernos dondeel cuerpo nos pida y adentrar-nos en construcciones muy

De fortificaciones medievales a elegantes palacios

UN VIAJE DE CUENTO POR LOS CASTILLOS DEL LOIRADAVID RUIPÉREZ. Valle del Loira (Francia)

MÁSINFORMACIÓN

www.leschateauxdelaloire.org/

http://es.rendezvousenfrance.com

Informacionesprácticas• La ruta está acondicionada parabicicletas.• La media del precio de las en-tradas son unos 12 euros.• Para comer, a mediodía los res-taurantes ofrecen plato del día ytambién la “formule”, es decirun entrante y un plato principalo un plato principal y un postrepor unos 15 euros de media.

• No olvide pedir “Une carafed’eau” (botella del agua del gri-fo) en la comida. Ahorrará, lasirven fresca y es habitual enFrancia. Nadie le mirará mal.• Si va en coche reposte en gasoli-neras de las grandes superficies.Es mucho más barato.

bre la grandeza de un hombreque diseñó hace cinco siglosun coche, un helicóptero o untanque. Eso, además de pintarcomo un maestro y ofrecernospensamientos sobre la vida deplena vigencia hoy. Y si de per-sonajes históricos hablamos,qué menos que acercarnos a lafigura de Juana de Arco enOrleans. Sin ella, puede quehoy Francia fuera Inglaterra yEuropa una Europa distinta. Yquizá ahora —o quizá no—los míticos castillos del Loirano serían más que piedras quereflejan un pasado glorioso.

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

MOTOR 37

de disco delanteros y traserosde tambor con ABS en lascuatro ruedas y cinturones deseguridad con tres puntos entodos los asientos y los delan-teros con pretensor y ajustede altura.

Facilidad de giro

Su diseño se caracteriza por te-ner nuevas líneas que le permi-ten tener un mejor coeficienteaerodinámico. Cuenta conunas dimensiones ideales paramoverse en la ciudad y un ex-celente radio de giro que lepermite estacionar y girar aúnen los espacios más reducidos.

Para ser un miniauto, elSpark ofrece más de lo que

parece. Las cinco puertas, in-cluyendo el maletero, ofrecenmúltiples puntos de entradapara amigos y grandes cargascomo bicicletas, instrumen-tos y más. El diseño caracte-rístico del maletero exhibe ellook elegante y deportivo delChevrolet Spark.

Conectividad

El punto de acceso wifi den-tro de este Chevrolet es fácilde usar ya que se activa auto-máticamente después de laconfiguración inicial. Con elvehículo encendido o en laposición de crucero, permiteal conductor y a los pasajerosconectar sin inconveniente

siete dispositivos inteligentesa Internet.

Llave remota

Dejarse las llaves dentro noserá un problema en este co-che. Los servicios Key Fob deRemoteLink son un compo-nente de la aplicación Remo-teLink de OnStar que ofreceacceso a funciones como la deencendido por control remo-to y el bloqueo y desbloqueo,incluso estando a kilómetrosde distancia. Con este serviciopuede desbloquear los segurosautomáticos de las puertas demanera remota si las llaves es-tán en el interior o en caso deuna emergencia.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR36

Blanco, rojo, lima, plata, azul,negro… muchos colores paraun solo modelo. El ChevroletSpark es el coche de ciudadcaracterizado por una desen-fadada combinación de estiloy conocimiento de la calle.Además, cuenta con equipa-miento y detalles estéticos co-mo faros de niebla delanteros,parrilla de doble puerto conborde cromado, spoiler depor-tivo, tiradores de puertas tra-seras ocultas y llantas de alu-minio de 14’’, que acentúansu look innovador.

Es tan llamativo por fueracomo por dentro. Al subirselo primero que notará será la

consola central con acabadotipo piano con iluminación“ice-blue”, aire acondiciona-do, seguros y cristales eléctri-cos y espejos exteriores conajuste eléctrico. Cuenta coneficiente motor de 1.2L concuatro cilindros que otorga81CV de potencia y un granrendimiento. Sin duda, unvehículo eficiente para avan-zar muchos kilómetros enciudad o carretera. Y comotodo en este coche es perso-nal, la música que suene ensu interior también lo podráser gracias a su formato de ra-dio AM/FM/CD/MP3/blue-tooth, con entrada auxiliar y

conector USB para iPod.Además, también puede usarsu móvil o cargar la batería delo que conecte, mientras escu-cha sus canciones favoritas.

Seguridad

Chevrolet Spark ha sido pro-bado en las más rigurosas testde seguridad, y ha respondidoelevando los estándares de losvehículos compactos. No sólopor su estructura monocascocon zonas de deformacióncontroladas que protegen decualquier colisión, sino tam-bién por detalles como las ba-rras laterales de acero, frenos

Chevrolet Spark

PARA GUSTOS LOS COLORES

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Incluye cinturones de seguridad con tres puntos en todos los asientos

La consola central con acabado tipo piano con iluminación “ice-blue”

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ESPECTÁCULOS38

Verano es cultura y espectácu-lo en Madrid. Durante losmeses de julio y agosto la ca-pital se pone sus mejores galaspara acoger Los Veranos de laVilla. Varios escenarios y ar-tistas de diferentes estilos en-galanarán esta metrópoli consus mejores sintonías.

La novedad de esta ediciónes la incorporación de un nue-vo espacio ubicado junto alPuente del Rey en Madrid Río.Un lugar especial cuyo empla-zamiento se complementa conunas hermosas vistas al ríoManzanares y a la cornisa ma-drileña que componen el Pala-cio Real, la Almudena y SanFrancisco El Grande.

Danza

Los Jardines de Sabatini vol-verán a abrir sus puertas parala danza, el flamenco, la Zar-zuela y el teatro musical. Es-trella Morente, Diego el Ci-gala, José Mercé, Parrita,Merche o Café Quijano, en-tre otros, completarán una lis-

ta de artistas cuyo arte y vozharán que los pies de los es-pectadores dancen al compássin poder remediarlo. Asimis-mo, la Zarzuela elegida esteaño será Luisa Fernanda.

El espacio Puente del Reyofrecerá también la visión dedos grandes mitos: la lecturaque Peter Brook realizó deCarmen, de Bizet, y que aho-ra recupera Pepa Gamboa y lavisión que el Ballet Rusoaportó de la segunda parte delQuijote el repertorio clásicoDon Quijote, de Minkus,ambas propuestas con orques-ta en directo.

Música

El Teatro Circo Price volveráa ser uno de los protagonistasde Los Veranos de la Villa y lamúsica su banda sonora per-fecta. Su forma circular, suamplia capacidad de especta-dores, su céntrica ubicación ysu sonoridad, hacen del Priceun recinto ideal para la músi-ca, siendo un referente dentro

del panorama musical de lacapital.

Esta año, la programacióncontará con figuras como AraMalikian, Silvia Pérez Cruz,Marlango, Luis Fonsi, Rodri-go Leal, Mikel Erentxun, Ni-cola di Bari, Marwan, DulcePontes, La Frontera, Dúo Di-námico, Ismael Serrano, KatiaGuerrero, Buenavista SocialClub y Rosario, entre otros.

Además, Veranos de la Villaserá fiel a las acostumbradascitas de Conde Duque y Cen-troCentro Cibeles, y el sába-do 11 de julio en la Plaza Ma-yor tendrá lugar el tradicionalconcierto de Música Clásica,este año a cargo de la OR-CAM. Todo esto siempre su-mado a la oferta cultural de laque goza Madrid durante elresto del año.

Los veranos de la villa

ALICIA ALMENDROS. Madrid

MÁSINFORMACIÓN

www.veranosdelavilla.com/

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE40

Muchos no lo creerán, perohan pasado... ¡22 años! desdeel estreno de la mítica ParqueJurásico de Steven Spierlberg.Aquella cinta basada en la no-vela de Michael Crichton sehizo un hueco en la historiadel cine y despertó una autén-tica fiebre por las criaturasprehistóricas. Tras sus fallidassecuelas llega ahora una nuevaentrega en la que Spielberg nose pone detrás de la cámara,pero sí deja su sello como pro-ductor ejecutivo.

Jurassic World arranca con labanda sonora de la original ylas impresionantes vistas aéreasde la isla donde la ciencia ha

conseguido que el rey de laCreación, el hombre, convivacon los seres vivos que domi-naron la Tierra antes que él,los dinosaurios. Gigantescascriaturas que dejan al elefanteo a la ballena azul de la tallade los pitufos y que ejercenun innegable magnetismo so-bre niños y adultos. La acciónnos lleva al mismo escenariode la película que abrió la sa-ga, pero ahora, dos décadasdespués, el proyecto se haconsolidado y miles de perso-nas visitan cada día esa espe-cie de mezcla entre Disney-landia y un zoo futurista.

El público ya no se muestratan sorprendido ante un Tri-ceratops o un T-Rex o ante elequipo científico juega a serDios y, apoyados en los avan-ces en genética, diseña criatu-ras híbridas para conseguirejemplares más espectacularessin el aval de la Paleontología,puro espectáculo sin ningúnrespeto por el orden natural.

Crear seres así, intuimos, nova a deparar nada bueno y esonos regala una fantástica pelí-cula de acción que, sin duda,les entretendrá y por la quevale la pena pagar la entrada.

Sin embargo, a la películadel momento se le puedenponer algunos “peros” que lahacen no estar a la altura de laoriginal. Por motivos obvios,salvo a los más pequeños, Ju-rassic World no puede causarla misma fascinación que suantecesora, pues casi todo loque nos presenta —amén deque se puede ver en 3D y esono era posible a principios delos 90— ya lo hemos visto: elrenacer de los dinosarios, laferocidad de los carnívoros, lainteligencia de los Velocirap-tors, reflexiones sobre cuandola ciencia traspasa fronteras,ética… Todo se le parece bas-tante, el protagonismo de doshermanos —uno de ellos unapasionado de la Prehistoria ybastante “listillo”— y dosadultos —ella corriendo kiló-metros con unos tacones de15 cm., lamentable—. En ge-neral resulta un poco previsi-ble, con la mala noticia deque no hay la misma químicaentre los actores y de que Co-lin Trevorrow no es Spielberg.

Con la Naturaleza no se juegaDAVID RUIPÉREZ. Madrid

Imagen de la película

Entretenida,pero

recuerdademasiado a

la original

Jurassic World (Colin Trevorrow). 2015

FOTO

: UNI

VERS

AL

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

42

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MICRORRELATOS

E-mail: [email protected]: http://blogdesantiagogil.blogspot.com

El payaso

SANTIAGO GIL. Las Palmas

No hacía más que gastar bromas a todas horas. Nosotros nos reíamos con sus ocurrencias. Hayque reconocer que tenía gracia y que era capaz de encontrar el lado cómico de todo lo que veía.Yo lo miraba de lejos, desde el otro lado de la barra. Nunca hablé con él, pero se dio cuentamuchas veces de que lo estaba observando. Me gusta mirar a los demás sin que sepan que losestán mirando. Él sabía que yo había reconocido su infinita tristeza. Por eso no se acercaba. Sereía a mandíbula batiente y con estruendosas carcajadas, pero sus ojos nunca le reían sus gracias.Averigüé quién era y dónde vivía. No quiero contar su vida por si alguien la reconoce, pero sí lesdigo que tiene motivos para ser el hombre más desgraciado del planeta. Supongo que por esonecesita esas bromas diarias. Los otros creen que es un vivalavirgen o un caricato que jamás setoma nada en serio. A mí me ha mirado con esos ojos de infinita tristeza, y me da una penaenorme cada vez que lo veo haciéndose el gracioso como uno de esos payasos que siempre llevanla procesión por dentro.

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES44

Fisioterapia enObstetricia yUroginecologíaAutora: : Carolina WalkerChao Editado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21, 08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00Fax: 93 241 90 20E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

En esta 2ª edición del libro Fi-sioterapia en Obstetricia y Urogi-necología se ha realizado la actua-lización de todos los capítulos,modificando incluso, de manerasignificativa, algunos de ellos,con el objetivo de adaptar elcontenido a las últimas eviden-cias científicas publicadas sobreesta materia.

Uno de los capítulos que haexperimentado más modificacio-nes ha sido el dedicado a fisiote-rapia obstétrica, el cual incluyemás contenidos relacionadoscon las medidas de prevenciónde las lesiones de suelo pélvicodurante el parto. La obra guar-da un perfecto equilibrio entrela parte práctica y la teórica,convirtiéndose en un manualclave para tener en cuenta en lapráctica diaria. Para ello, inclu-ye una gran cantidad de pro-puestas de ejercicios. La obrapuede ser de gran interés parafisioterapeutas, matronas, gine-cólogos y urólogos.

Se incluye material comple-mentario online en www.stu-dentconsult.es.

Anécdotas deenfermerasAutora: Elisabeth G. IborraEditado por: Styria http://www.styria.es/

Este libro es una demostraciónde que las leyendas urbanas, enenfermería, se quedan muy cor-tas con respecto a la realidad. Laimaginación de la mente colecti-va no llega a la altura de lasanécdotas que las enfermeras deeste país viven a diario en loscentros sanitarios a los que losenfermeros y sus familiares pare-cen ir en un estado de nerviosis-mo y despiste que les lleva aprotagonizar hazañas verdadera-mente surrealistas.

La capacidad de sorpresa deestos profesionales es infinita, elser humano nunca dejará deasombrarles. La misma impre-sión tendrá el lector cuando creaque eso es lo más increíble queha leído jamás, enseguida se to-pará con un suceso aún más hi-larante, desternillante, curioso,escatológico, bestia, impensa-ble… Si considera que nadapuede superar que a alguien sele caigan cuatro metros de intes-tino al suelo, todavía alucinarámás al leer los extravagantes ob-jetos que la gente se introduceen sus partes íntimas. Historiasinverosímiles, pero confirmadaspor decenas de enfermeras dedistintas comunidades que no sehan conocido nunca entre sí.

Sin duda, una oportunidadpara conocer más de cerca el díaa día de estos profesionales ensus centros de salud.

Urgencias en elpacientehospitalizado

Autores: Manuel S. Moya yPedro LagunaEditado por: MédicaPanamericana Edificio Arcis,C/ Quintanapalla nº8, 4ºB,28050 MadridTel.: 91 131 78 00E-mail: [email protected]://www.medicapanamericana.com

Este libro está orientado a ayu-dar a solucionar los problemasurgentes que aparecen en el pa-ciente hospitalizado, cuando sumanejo no corresponde a la es-pecialidad para la que el enfer-mo está ingresado en el hospital.En el libro se especifica clara-mente qué es lo que se debe ha-cer en estas situaciones, indican-do los pasos que hay que seguir(casi siempre en orden cronoló-gico), especificando las explora-ciones complementarias que sedeben hacer (si es que son nece-sarias), la medicación inicial y eltratamiento posterior. Tambiénse indica cuándo hay que con-sultar a un especialista de guar-dia y cuáles son las indicacionesde consulta con intensivistas pa-ra valorar el ingreso en la unidadde cuidados intensivos. Los dife-rentes capítulos han sido elabo-rados por especialistas que ha-cen guardias en el HospitalUniversitario Puerta de Hierrode Majadahonda (Madrid) yposteriormente revisado por loscoordinadores.

El informativo

Diario Enfermero, toda la información sanitaria y profesional a golpe de clic

Diario Enfermero es el informativo que emite Canal Enfermero TV a través de la web del Consejo e InfoEnfermería, plataforma de comunicación integral con acceso directo a publicaciones y contenidos multimedia. Descubre aquí todos los contenidos de una nueva edición de Diario Enfermero.

NOTICIA a NOTICIA

de

Canal Enfermero

1 - 15 Junio2015

Alumnos del experto en Urgencias y Emergencias de la EICS se examinan con un gran simulacro en Madrid

Es importante adoptar cambios higiénicos para no sentirse más cansados en primavera

Los centros de simulación avanzada ayudan a los sanitarios a actualizar conocimientos y a mejorar habilidades profesionales

Aprender jugando es posible incluso en ámbitos como el sanitario donde las plataformas de juegos van ganando adeptos

Diario Enfermero es el

2015Junio1 - 15

Diario Enfermero es el El informativo2015Junio1 - 15

El informativo

El informativo

edición de Diario Enfermero.contenidos de una nuevDescubre aquí todos los multimedia.publicaciones y contenidos integral con acceso directo a plataforma de comunicación del Consejo e InfoEnfermería,Enfermero TV a través de la web informativo que emite Canal Diario Enfermero es el

CanalNOTICIA

edición de Diario Enfermero.a contenidos de una nuev

Descubre aquí todos los

publicaciones y contenidos integral con acceso directo a plataforma de comunicación del Consejo e InfoEnfermería,Enfermero TV a través de la web informativo que emite Canal Diario Enfermero es el El informativo

ermerEnfCanalNOTICIAa NOTICIA

El informativo

oermerdeativo

NOTICIA

ode

an simulacro en Madridrxaminan con un gexperto en UrAlumnos del e

an simulacro en Madridgencias de la EICS se gencias y Emerxperto en Ur

an ganando adeptosmas de juegos vdonde las plataforender jugando es posible incluso en ámbitos como el sanitario Apr

an ganando adeptosender jugando es posible incluso en ámbitos como el sanitario

Es importante adoptar cambios higiénicos par

a no sentirse más Es importante adoptar cambios higiénicos par

anzada ayudan a los sanitarios a vLos centros de simulación a

anzada ayudan a los sanitarios a

ofesional a golpe de prDiario Enfermer

vercansados en primaEs importante adoptar cambios higiénicos par

clicofesional a golpe de o, toda la informermerro

avera no sentirse más Es importante adoptar cambios higiénicos par

o, toda la información sanitaria y

ar habilidades profesionalesactualizar conocimientos y a mejoranzada ayudan a los sanitarios a vLos centros de simulación a

ar habilidades profesionalesanzada ayudan a los sanitarios a

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS46

El Samsung Galaxy S6 es unode los teléfonos más avanza-dos del mercado, el mejor enalgunos parámetros. Tiene dosvariantes la normal, que re-cuerda mucho exteriormentea un iPhone 6; y el Edge, quehoy analizamos y que se carac-teriza por tener una pantallacon dos biseles a los lados quele proporciona un aire muyinnovador. Los S6, en sus dosvariantes: son la prueba deque el fabricante coreano haapostado por materiales deprimera como el aluminio y elcristal que sustituyen al tradi-cional plástico de sus móviles.El resultado es un teléfonomuy elegante y llamativo.

Pero lo que importa no seve por fuera. El S6 cuenta conun impresionante “cerebro”superdotado para acometermultitud de tareas de formasimultánea gracias a sus 3 gi-gas de RAM y un procesador

Calidad de materiales y diseño exclusivo

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

de ocho núcleos de 2,1 GHz.Por más que hemos abusadode él, abriendo numerosasaplicaciones, grabando vídeoy navegando a la vez no seobserva un ápice de lentitud.

Sin cortapisas, los responsa-bles de la marca aseguran quesu pantalla super AMOLEDde 2560 x 1440 píxeles (QuadHD) es la mejor nunca antesfabricada. La verdad es quebasta con poner un vídeo enultra HD para quedarse bo-quiabierto, pero sólo con verlas fotos o los meros iconosdel escritorio se puede decirque es sobresaliente el trabajohecho con este panel. El biseldel modelo Edge permite reci-bir notificaciones incluso conel móvil apagado además deofrecer un curioso efecto deprofundidad en la pantalla

Respecto a la batería, siendode 2.600 miliamperios —co-mo las de los móviles de hace

un par de años—, gracias a susistema operativo (AndroidLollipop) optimizado es posi-ble estirar bastante su dura-ción. Hemos llegado al día ymedio sin problemas. Ade-más, su cargador de carga rá-pida permite tener 4 horasmás de batería con tenerlo só-lo 10 minutos conectado a lared eléctrica.

Su cámara no tarda nada enabrirse y en el intervalo entredisparos. Tiene una opciónprofesional que nos permiteregular mil parámetros paraobtener una fotografía a nues-tro gusto. Son 16 megapíxelesen la trasera, 8 megapíxeles enla frontal y graba vídeo en 4K.

La gama de colores disponi-bles son tonos muy especialesque veremos de una forma uotra en función de la inciden-cia de la luz. Lo que no es tanbonito es su precio. Al ser el to-pe de gama partimos de los700 euros del S6 normal con32 gigas de memoria interna (yya sabemos que no se podráampliar) hasta rebasar por po-co los 1.000 en el S6 Edge de128 gigas. Entre el normal y elEdge de la misma capacidad dealmacenamiento siempre hayunos 100 euros de diferencia.

Samsung Galaxy S6 Edge

Ficha técnicaPantalla 5.1’’: 129,2 mm

Resolución: 2.560 x 1.440 (Quad HD)

Cámara trasera: CMOS 16 MP

Cámara frontal: 8 MP

Velocidad: CPU 2.1GHz, 1.5GHz (Octa-Core)

Dimensiones: 142,1 x 70.1 x 7.0 mm

Peso: 132 g.

Memoria RAM: 3GB

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS ......2015/06/30  · facultativa Año XIX Nueva época Número 210 16-30 junio 2015 LA ENFERMERÍA DE EMERGENCIAS, PREPARADA PARA ACTUAR

PUNTO FINAL 49

I PREMIO FOTOENFERMERÍA

Punto final

48

“Maternidad, así desimple”. AlfonsoRodríguez. Tenerife

“El paso de los años”.Antonio Alcalde. Huelva

“Manual Merck. 1ª edición, 1899”.Sandra Maestre. Navarra

“Enfermera circulante”.Maite Castillo. Barcelona

“En la incubadora”.Antonio Alcalde.Huelva

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

Categoría libre Categoría profesional

Ganadores mayo

1 1

2 2

3

“Otoño”. Marta Zugasti.Madrid

Las fotografías enviadas por Alfonso Rodríguez y Antonio Alcalde han sido las ganadoras del mes de mayo del primer Premio FotoEnfermería. Entre las seleccionadas cada mes como mejor fotografía de cadacategoría saldrán los ganadores anuales, que recibirán fantásticos regalos, además de ver su foto publicada en la portada de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA.

3