la revista del beltrán - año ii - nº 4 - junio de 2015

40
La R evi sta d el B elt rán ( y a l g u n o s p r o f e s . . . ) Año 2 - Nro. 4 - Junio de 2015 ¡La sección “Proyectos Escolares” se viene con todo! ( y a l g u n o s p r o f e s . . . )

Upload: la-revista-del-beltran

Post on 22-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El 4º número de la Revista de la E.T. 10 D.E. 5 "Fray Luis Beltrán"

TRANSCRIPT

Page 1: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

(y algunos profes...)

Año 2 - Nro. 4 - Junio de 2015

¡La sección “Proyectos Escolares” se viene con todo!

(y algunos profes...)

Page 2: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

Agradecemos a:Melina Agostini, Ana Lucía Salgado, Prof. Stefanía Martín, Prof. Johanna Cabrera, Prof. Carolina Giachino, Prof. Héctor Escola.

La Revista del Beltrán es una publicación trimestral

de la E.T. N° 10 D.E. 5 “Fray Luis Beltrán”

www.et10fraylbeltran.com.ar FB: E.T. N° 10 Fray Luis Beltrán

ÍndiceAño 2 - Nro. 4 - Junio de 2015

Editorial

ProyEctos EscolarEs: En la EscuElaConcurso del Buen Decir

somos lo quE hacEmosDibujo Maxi MCDibujo de Franco ContrerasDibujo de Yamile Pereira

ProyEctos EscolarEs: la EscuEla salE a la callE3er Foro Nacional Nacional de Jóvenes de Escuelas Técnicas Pasame la botella Calesa: las vueltas de la vida

En clasE dE... castEllanoRecomendación

noticiasReseña del libro Río Arriba del Profesor Jorge Gavilán

ni chicha ni limonada Aprendemos jugando

ProyEctos EscolarEs: la EscuEla salE a la callEProyecto PrometeoDesafío Eco: “el futuro se hace presente”

3

4

678

101418

26

28

30

3236

Page 3: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

Editorial

¡ESPERAMOS SUS APORTES PARA EL PRÓXIMO NÚMERO DE LA REVISTA!

TIENEN TIEMPO HASTA EL 17/07

Hola. ¿Cómo están? ¿Nos extrañaron? Nosotros a ustedes sí.

Sabemos que pasamos cierto tiempo fuera del ruedo pero eso sólo porque estábamos poniendo la Revista más linda para su retorno.

Y en torno a este punto tenemos algo muy importante para contarles: no lo hicimos solos/as. Es más, nuestro aporte fue mínimo. La genia detrás de nuestro nuevo aspecto se llama Melina Agostini. Y llegó a nosotros como pasante de la materia “Pasantía de la práctica profesional en instituciones públicas u ONGs”. Esta materia pertenece a la carrera de Edición, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. La otra genia, responsable de que Melina llegara a nosotros, es profe de esa materia y se llama Ana Lucía Salgado.

Queremos agradecerles a ambas el trabajo y el esfuerzo, como también nuestro nuevo look, que nos encanta.

Esperamos que ustedes, nuestros lectores, disfruten mucho de esta Revista renovada y -sobre todo- que tengan ganas de participar en los próximos números con sus colaboraciones.

La Revista del Beltrán

Page 4: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

4

Proyecto e

scolar:

en l

a escu

ela

Concurso del Buen DecirENTRE LOS MESES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE DE 2014, SE REALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DEL YA TRADICIONAL “CERTAMEN DEL BUEN DECIR”.

El mismo tiene dos instancias: profesores por un día, donde los alumnos deben corregir un texto plagado de errores y narrativa, en la cual leen un relato y comparten con los profes y alumnos del curso que hace de jurado su interpretación del mismo.

Los ganadores de 2014 fueron:

Sección ‘Narrativa’

1er año: Agustín Villalba 1° 1ra

2do año: Franco Corelli 2° 4ta

3er año: Marías Sanabria 3° 1ra

4to año: Alejo Auditore 4° 1ra

5to año: Carlos Lera 5° 1ra

Sección ‘Profesores por un día’

1er año: Rodrigo Alcaraz y Guadalupe Mendoza 1° 5ta

2do año: Miguel Agüero y Enzo González 2° 1ra

3er año: Facundo Miranda y Gonzalo Hermosilla 3° 3era

4to año: Marcela Valenzuela y Brian José Basualdo 4° 1ra

Page 5: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Agradecemos la participación de los estudiantes y de los profes que lo hicieron posible: Verónica Bava, Jorge Gavilán, Laura Ponzo y Mario Cruces. También agradecemos el apoyo y acompañamiento de las autoridades, los preceptores y todo el cuerpo docente, que posibilitaron la realización del mismo.

Este año la primera fase se llevará adelante en el mes de junio. ¿Están listos?

Page 6: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

6

somos

lo q

ue h

acemos

Maximiliano Campos Puntano Egresado 2014

Page 7: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Franco Contreras, alumno de 2º 2da en 2014

Page 8: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

8

somos

lo q

ue h

acemos

Page 9: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Yamile Pereira 2do 2da

Page 10: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

10

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

3er Foro Nacional Nacional de Jóvenes de Escuelas TécnicasEN EL AÑO 2014, LOS ESTUDIANTES DE 2° AÑO TURNO TARDE, ESCRIBIERON UNA SERIE DE CUENTOS, BASADOS EN LAS TEMÁTICAS QUE TRABAJA LA LEY DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

Los mismos chicos eligieron cuál de todos esos cuentos los representaría en el Foro. Y allí fuimos, el día 4 de noviembre a la escuela técnica Nº 9 D.E. 7 “Ingeniero Huergo”, donde nos encontramos con otros estudiantes de escuelas técnicas.

Los alumnos que participaron fueron: Rodrigo Castillo, Amanda Villar Silvero, Sergio Nicolás Romero, Jennifer Torres y Franco Contreras de 2º 2ª.

El propósito de la actividad era que, en conjunto, los chicos y chicas de las distintas escuelas, crearan un nuevo relato sobre estas mismas temáticas.

¡Felicitaciones! Fue un gran trabajo.

Esos relatos pueden leerse en el Nro. 2 de La Revista del Beltrán:http://issuu.com/larevistadelbeltran/docs/revista_2

Page 11: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Esperando la foto grupal.

Page 12: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

12

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Una sonrisa para la cámara.

Cerebros y risas en acción.

Page 13: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Leyendo la creación colectiva.

Page 14: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

14

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

PASAME LA BOTELLA... ¡¡¡VOY A GANAR CON ELLA!!!Separá, llevá, sumá y ganá

LOS ALUMNOS DE 4° AÑO DEL TURNO TARDE Y MAÑANA SE ENCUENTRAN PARTICIPANDO DE “SUMÁ VERDE 2015”, UN CONCURSO QUE FOMENTA LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN ORIGEN, ORGANIZADO POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

El concurso Sumá Verde forma parte de los lineamientos de Ciudad Verde: generar conciencia y educación en la separación de residuos y el consumo responsable. Su coordinación está a cargo del Ministerio de Educación de la Ciudad, a través del Programa Escuelas Verdes, que desde 2010 fomenta la educación ambiental para el desarrollo sustentable.

En este caso, consiste en separar las botellas y envases PET, que luego son llevados a cualquiera de los 32 Puntos Verdes ubicados en plazas y parques de la Ciudad.

A su vez, si la escuela aplica correctamente el Plan de Gestión Integral de Residuos, suma Puntos Bonus, por eso los chicos se encuentran realizando una campaña de separación correcta de residuos y brindando charlas sobre la misma.

Page 15: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Cada botella cuenta.

Page 16: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

16

¡POR ESO TU AYUDA ES IMPORTANTE!

REQUIEREN QUE RESPETES, SEGÚN INDICAN LAS CALCOMANIAS, LA COLOCACIÓN DE RESIDUOS EN CADA CESTO Y ¡MANTENGAS LIMPIA Y ORDENADA NUESTRA ESCUELA!

TAMBIÉN SERÍA DE SU AYUDA QUE COLOQUES LAS BOTELLAS EN CESTOS INDICADOS SEGÚN EL TURNO AL QUE PERTENEZCAS PARA FACILITAR LA RECOLECCIÓN.

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Orgullosos de nuestro esfuerzo.

Page 17: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Próximamente se lanzará un concurso interno, en el cual aquellas divisiones que al finalizar la semana hayan traído la mayor cantidad de bolsas de botellas, resultara ganadora de premios sorpresa.

¡¡¡SÉ PARTE DE ESTE CAMBIO CON TU BOTELLA!!!

Prof. Stefanía Martín

Un ejército de recicladores.

Page 18: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

18

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Calesa: Las Vueltas de la VidaLOS PRIMEROS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL PASADO AÑO, ALUMNOS DE 3RO, 4TO, 5TO Y 6TO AÑO DEL TURNO DIURNO Y NOCTURNO, PARTICIPARON CON SUS DOCENTES ENCARGADOS, EN COSTA SALGUERO DE LA FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE: UNA COMPETENCIA INTELECTUAL ENTRE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS DE CABA, DESDE PREESCOLAR HASTA EDUCACIÓN PROFESIONAL.

El proyecto que presentaron los alumnos, junto con los docentes CABRERA Johanna y SUSINO Pedro (profes de taller) y con la colaboración especial de MARTIN Stefanía (profe de teoría Ciclo Superior), consiste en un juego de plaza totalmente re adaptable para personas con discapacidad psicomotriz. Se llama CALESA: Las vueltas de la vida.

Page 19: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Es una calesita para lograr la inclusión social y rehabilitación física y mental de todo niño/adolescente/persona mayor que quiera utilizarlo. Incluye a la gente grande, porque el juego de plaza se acondiciona a centros de rehabilitación, geriátricos, hospitales, etc.

La experiencia de los alumnos en Costa Salguero fue espectacular. Estuvieron una semana de jornada completa de 8 a 20 hs defendiendo su idea, su trabajo y por sobre todas las cosas, SU ESCUELA. Fue un grupo de trabajo de 6 integrantes totalmente unidos, sin diferencias y totalmente compañeros, a pesar de las distintas edades y conocimientos.

De todo el grupo, según leyes de la competencia, solo fueron 2 alumnos titulares para defender el proyecto, pero todos los días estuvo el resto del grupo para ayudar y apoyar a sus compañeros que los representaban. Los alumnos titulares (PUSE María de 3ro y VILLAGRAN Fernando de 4to) fueron evaluados por tres jurados durante tres días. Los chicos estaban muy nerviosos, pero lograron defender el proyecto con orgullo.

Page 20: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

20

La experiencia de mostrar a sus pares, profesionales y políticos como Esteban Bullrich, lo que ellos lograron hacer con sus manos y sus ideas, es una sensación extraordinaria. Se sienten orgullosos de ellos mismos, están con la frente en alto diciendo “yo hice esto y lo defiendo con el corazón”.

Luego de cinco días de idas y vueltas, de la escuela a la expo y de la expo a la escuela, con nuestro camioncito fiel “LA BELTRANETA”, llegó el día de la entrega de premios y menciones especiales.

Fueron las últimas horas de la semana más estresante que pudimos pasar. Estar a la expectativa

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 21: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

de la premiación y desear con ansias lograr un reconocimiento para la escuela. Que nuestra escuela esté presente. Y así fue, los chicos de CALESA, fueron mencionados en el 5to puesto, de más de 100 proyectos, para pasar a la instancia de la FERIA DE CIENCIAS A NIVEL NACIONAL. ¡¡¡¡¡NACIONAL!!!!!

Fue una emoción inmensa, todos llorando, corriendo al escenario con la bandera del Beltrán para que todos sepan quienes somos. Somos de la 10. Y así fue, los alumnos del proyecto Calesa obtuvieron su diploma de participación en Costa Salguero y el pase a la instancia Nacional.

Fue una gran satisfacción para los profes, ver esas caras de alegría de los chicos, de lograr participar en una competencia muy importante en un lugar como Costa Salguero. Tal es así, que los mismos alumnos estaban súper agradecidos de corazón por darles esa oportunidad. Y ¿cómo lo demostraron? Así…

Ellos nos entregaron su medalla… y nos dijeron:“USTEDES NOS CAMBIARON LA VIDA”… GRACIAS

Page 22: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

22

A conocer gente de todo el país...

Y bueno, hubo que ponerse a trabajar para exponer en TECNÓPOLIS para la instancia nacional.

Luego de todos los preparativos para exponer durante la segunda semana de noviembre, seleccionamos a los nuevos representantes del equipo Calesa para que sean los titulares.

Nuestro propósito, como docentes, es tratar de lograr que todos los chicos tengan la experiencia de defender su trabajo ante un público diferente al que tratan cotidianamente, por eso, es que a medida que pasan las exposiciones, van pasando diferentes integrantes del equipo por ellas.

Los dos nuevos titulares y su docente, tuvieron la oportunidad de estar instalados en un hotel, Zona Centro, durante una semana junto a los demás participantes de los proyecto de CABA que pasaron a la nacional igual que los chicos del Beltrán. Un micro designado por el Gobierno de la Ciudad nos llevaba y nos traía del Hotel a Tecnópolis y de Tecnópolis al Hotel.

De igual manera que en la Feria Regional en Costa Salguero, los nuevos titulares defendieron durante jornada completa, su proyecto con la frente en alto, compartiéndolo con los demás compañeros y maestros de diferentes provincias del país.

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 23: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Dentro de la expo, participaban escuelas de chicos especiales de provincias como Entre Ríos, Santa Fe, Tucumán, las cuales felicitaron a los chicos y a la escuela por la iniciativa de ayudar al prójimo; y promovieron el trabajo con consejos, puntos de vista y utilidades según las tareas cotidianas que los chicos realizan. Y nos pidieron que, cuando nos organicemos, le fabriquemos una a cada escuela.

Por otro lado, los alumnos titulares (VARELA María Eugenia y MARRERO Facundo, ambos de 4to) trataron con los asistentes políticos de GABRIELA MICHETTI, pudiendo concretar la instalación de la Calesa en un espacio público.

Luego de ser evaluados los primeros tres días de la larga y cansadora semana, todos los participantes del país tuvieron un lunch para divertirse un poco con la música fuerte, entre todos.

Luego del relax, al otro día, los jurados pasaron por los stands a felicitar y brindar la devolución sobre el proyecto que presentaba cada escuela. Muy amables ellos, quisieron sacarse una foto con nosotros como recuerdo.

Page 24: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

24

Hasta que llegó el momento decisivo: la entrega de menciones especiales y premios.

La escuela recibió una mención especial, aunque no con este proyecto, pero lo que más importa es haber participado y representado a nuestra escuela con orgullo y seriedad. Que nuestros alumnos pudieran mostrar lo que hicieron con sus propias manos.

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 25: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

AGRADECEMOS A LAS AUTORIDADES,

ALUMNOS, FAMILIARES Y DEMÁS

ENTIDADES QUE NOS BRINDARON

SU APOYO Y COLABORACIÓN

ESPECIAL EN TODO MOMENTO.

SALUDOS A TODOS, ESPERAMOS VERLOS

EN LAS FUTURAS EXPO ALENTANDO A SUS COMPAÑEROS.

Con cariño, GRUPO CALESA

Prof. Johanna Cabrera

Page 26: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

26

en l

a clase

de..

.

RecomendaciónCasa tomada, de Julio Cortázar (Bestiario, 1951)

NOS PARECIÓ INTERESANTE EN ESTE AÑO EN EL CUAL SE CUMPLEN 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JULIO CORTÁZAR RECOMENDARLES LA LECTURA DEL CUENTO “CASA TOMADA”, PUBLICADO EN BESTIARIO (1951).

Este cuento nos resultó por de más interesante y atractivo porque contiene elementos narrativos sorprendentes, que nos hacen sentir que estamos viviendo lo que relata y que somos parte de la historia, la sensación es querer leerlo una y otra vez.

Sin embargo, te recomendamos que antes de leerlo recurras a la historia para recordar la situación política y social de la Argentina. Te recordamos que Cortázar además de escritor y docente era antiperonista militante y usó la literatura como herramienta para difundir sus opiniones e ideas.

Te dejamos algunas preguntas que nos hicimos mientras analizábamos el cuento: ¿quiénes tomaron la casa? ¿son invasores? ¿por qué los hermanos no se atreven a explorar los espacios de la casa que se fueron tomando? ¿la casa representa a la Argentina tradicional? Nos dejó como reflexión que sería bueno que pensáramos en lo que tenemos, en lo que queremos y en lo que de verdad necesitamos. Esperamos que disfruten mucho.

3° 1. Turno noche. Octubre de 2014.

castellano

Page 27: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Page 28: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

28

noti

cias

Reseña Río arriba, de Jorge Gavilán

Río arriba es el primer libro de cuentos de Jorge Gavilán y mi advertencia es que de él hay que hacer, al menos, dos lecturas. Una primera lectura para zambullirse correctamente en la trama única e individual de cada uno de los ocho cuentos. Y otra lectura posterior en la que, sin esfuerzo, cada una de las historias va acomodándose en la parte que le corresponde de la unidad del “libro”. Y esa unión global toma la forma de un gran sueño.

Así como en “La noche del samurai”, segundo cuento de la antología, el narrador se da cuenta que hay un sueño que lucha contra otro, en todo Río arriba ocurre lo mismo:

los relatos-sueños luchan entre sí, sin ganar protagonismo pero sí alcanzando y mezclando distintos niveles de fantasía.

Y aunque use el término “cuentos”, la verdad es que resulta difícil decir que lo que se encuentra en este libro son cuentos, si lo que la palabra nos sugiere es una trama equilibrada con un conflicto y su respectivo clímax, porque cada una de las historias del libro esboza apenas una complicación -más sugerida que expresada- y, otras veces, una anécdota casi ausente. Lo central está más bien en cómo se desgranan esas anécdotas en las voces que las narran.

Jorge GavilánNació en 1971 en Buenos Aires. Es licenciado en Letras y periodista (TEA). Se desempeña como docente universitario, terciario y secundario. Publicó textos académicos y expuso en ponencias sobre teoría literaria. Ha escrito reseñas de libros para la revista virtual El interpretador. Sus cuentos y poemas han sido incluidos en varias antologías. Río arriba, el primer libro de cuentos de Jorge Gavilán fue publicado en 2012, por editorial Simurg. La revista virtual Aquateca ha seleccionado un cuento inédito (La vuelta a casa) y lo ha publicado. Actualmente prepara un nuevo libro de cuentos.

Page 29: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Los narradores son los principales protagonistas de cada historia. Sus perspectivas construyen, desde el inicio de los relatos, un factor de intranquilidad, de modo que el lector no está en ningún momento seguro de la verosimilitud pretendida de lo que está leyendo. Incluso algunos de los narradores no están seguros de su propia existencia ni de su individualidad. No están seguros ni siquiera de qué es lo que están contando, ¿un testimonio?, ¿un invento?, ¿un sueño? De relato a relato, entonces, se construye un libro onírico, fantástico, que está hecho con retazos de imágenes provenientes de intertextualidades diversas y que quedan flotando un buen tiempo en el aire. Hasta que las imágenes se alejan y espera “sin palabras, el sueño.”

Ir Río arriba no es un fluir, si no lo contrario, es un ir en contra de la corriente, remontar al revés el natural desenvolvimiento de la vida. Por eso en la aldea perdida donde viven los No`A, se puede estar solos y juntos al mismo tiempo; por eso hombres y cuervos pueden compartir su sangre; o Polifemo añorar a Ulises; mientras hombres que no son nadie aparecen de ningún lado.

La literatura también es un sueño luchando contra otro. Y el mayor sueño, el de la vida, eso que parece ser real pero no puede ser más que una fantasía, se aclara leyendo.

Por Julia Milanese, para Metaliteratura

www.metaliteratura.com.ar

Page 30: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

30

ni c

hich

a, n

i limonada

Aprendemos jugandoES SABIDO QUE A LA HORA DE HACER LA TAREA, MUCHOS ALUMNOS REHÚYEN LA ACTIVIDAD. DISTINTO ES CUANDO COMPITEN Y HAY ALGO EN JUEGO.

¿Cómo dice que dijo?

Hoy vengo a invitarlos a mejorar sus habilidades lingüísticas y su dominio de la lengua que hablamos, con dos fantásticos juegos online.

Como dice que dijo nos ofrece dos palabras y nos pide que elijamos la correcta para completar la oración. La confusión que puede generarse se debe, a veces, a que las dos palabras propuestas pertenecen a nuestro idioma, y otras veces a errores de ortografía que se suelen cometer.

Page 31: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Todo claro

En este caso, nos invitan a sacarle el óxido a un modo verbal que muchas veces usamos sin saber bien cómo lo aprendimos: el subjuntivo.

Ojo que esta no es una invitación sólo para los alumnos. Profes, trabajadores de la escuela y familia están todos invitados/as a participar y ver quién tiene mejor dominio de la lengua.

Yo saqué 100% de respuestas correctas en ambos. ¿Y ustedes?

Prof. Ana Camarda

Page 32: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

32

PROYECTO PROMETEOEL PROYECTO PROMETEO ES UN PROYECTO ÍNTEGRAMENTE DESARROLLADO EN LA ESCUELA TÉCNICA 10 FRAY LUIS BELTRÁN, SITA EN LA CALLE VIEYTES 942, DE LA CAPITAL FEDERAL A PARTIR DEL MES DE MARZO DE 2013,POR LO QUE, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA EN SU SEGUNDO AÑO DE DESARROLLO.

El objetivo del mismo es desarrollar en la escuela las ciencias del espacio y la tecnología espacial que nos permitan poder lanzar un ingenio al espacio cercano, a una altura de por lo menos 40 km de la Tierra, y luego recuperarlo, en un vuelo de 4 horas de duración.

Durante dicho vuelo se pretende filmar y fotografiar el desarrollo del vuelo, obteniendo fotos del planeta desde el espacio y realizar varias mediciones atmosféricas así como un experimento biológico.

Se testeará también durante el vuelo un sistema de navegación satelital que nos permite lograr la telemetría completa del vuelo.

De acuerdo con el avance de los trabajos de alistamiento del ingenio espacial y su sistema de impulso -un globo con Helio-, así como la pronta recepción del paracaídas para la fase de descenso, hemos establecido como fecha de lanzamiento el 12 de Julio de 2014, para la primera misión de vuelo a cargo de la capsula Kronos 2 de 2,700 kg de peso.

El lugar seleccionado para dicho evento es la localidad de Alta Italia, en la provincia de La Pampa, donde se encontraron las condiciones adecuadas para dicho fin, y de acuerdo con esta elección se están gestionando los permisos necesarios ante la autoridad correspondiente.

De resultar exitosa esta fase de prueba, se tiene pensado realizar un segundo lanzamiento hacia mediados de Octubre, pero tratando de desarrollar un vuelo controlado más largo y a mayor altura de la cápsula Kronos 1 de unos 6,000 kg de peso, con el objeto de realizar varios experimentos.

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 33: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Ante la solicitud de evaluadores que vieron nuestro trabajo en la Feria Nacional de Ciencias Mendoza 2013, hemos pensado y comenzado el desarrollo de un plan de negocios para lograr una cápsula operativa de bajo costo, reutilizable, que permita tomar fotos satelitales de baja altura, para su utilización en diferentes tareas como detectar incendios rurales, inundaciones, pistas ilegales, etc, tarea que hemos notado que también se está experimentando en países como Suecia. Se encuentra en trámite el patentamiento de la idea y de las cápsulas construidas hasta la fecha.

El equipo del Proyecto Prometeo inicialmente estuvo compuesto por los alumnos Demián Castro, Gabriel Galván, Damián González, Andrea Sosa, Rodrigo González, Noemí Cabrera y Mayra Quintana, liderados por el profesor Héctor Escola.A principios de este año se incorporó la profesora Stefanía Martín, para trabajar en diversos aspectos del proyecto y secundar al profesor Escola y los alumnos Luciano Olivera, Cintia Peralta y Daiana Arrattia.

Colaboran también en el proyecto con tareas auxiliares el profesor Daniel Cuesta y la Jefa de Preceptores, Elsa Rughini.

Page 34: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

34

Situación actual del Proyecto:

Al día de la fecha (22 de Julio de 2014), ya hemos realizado el lanzamiento de la cápsula Kronos 2 tal como estaba proyectado el día 12 de Julio de 2014, con resultados más que satisfactorios. La misma realizó un vuelo hasta una altura de unos 55000 metros y aterrizó a unos 200 km del lugar de lanzamiento, en un descenso controlado por paracaídas. La cápsula no sufrió ningún daño durante el vuelo, y tampoco durante el aterrizaje, encontrándosela dos días después en perfecto estado y aún transmitiendo su posición final.

Como resultados importantes hemos podido comprobar que la aislación de Mylar logró ser efectiva para proteger los instrumentos electrónicos contra el frío extremo, el navegador satelital trabajó sin problemas, las filmadoras

cumplieron con su objetivo, aunque sabíamos que la poca capacidad de memoria de las mismas no nos permitirían obtener imágenes en las máximas alturas, y la carcaza de la nave construida en policarbonato soportó, como pensamos el impacto del aterrizaje sin daños.

Dado el éxito rotundo alcanzado hemos decidido lanzar la Kronos 1 el 12 de Octubre de 2014, desde la misma base de lanzamiento. El programa de actividades para esta capsula, de mayor tamaño, será preparado a partir de Agosto 2014 y dado la mayor capacidad del globo que usaremos, 4 veces mayor que el de la Kronos 2, esperamos alcanzar mayor altura.

CAPSULA KRONOS 2 ANTES DE REALIZAR SU HISTORICO VUELO DEL 12-7-2014

CAPSULA KRONOS 2 TAL COMO SE LA ENCONTRÓ ATERRIZADA EL 14-7-2014

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 35: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

VISTA TOMADA POR LA KRONOS 2 DURANTE SU VUELO DEL 12 DE JULIO DE 2014

Page 36: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

36

Desafío Eco: “el futuro se hace presente”Campeonato argentino de autos eléctricosDESAFÍO ECO es justamente eso, un desafío al cual, un grupo de profes y alumnos de la E.T Nº10 se enfrentó. Todos ellos formaron un gran equipo, armaron un plan de trabajo y pusieron en juego todos sus conocimientos, fueron meses de preparación, en los que se compartió una misma pasión “hace rodar el auto”, nuestro auto, el 32, creado producto de un proyecto colectivo y con el sueño de verlo rodar durante horas sin que se acabe la batería y llegando a la meta.

Los profes que llevaron adelante el proyecto: Claudio Charles, Fernando Addid, Ricardo Nieto, Rogelio Rana, Gastón Facciotti, Daniel Mancuso, Pedro Susino, Antonio Sanuso y muchos otros colaboradores, no solo propusieron trabajar con las nuevas tendencias de la industria automotriz -con sistemas de energías renovables-, también propiciaron el trabajo en equipo, la creatividad y muchas horas de diversión, compañerismo y buen humor

Este proyecto será un recuerdo imborrable para los alumnos que participaron en él, cada uno desde su rol, los pilotos: Franco Trapani y Luis Pereira, la Jefa de Equipo: Brenda Mendoza y los colaboradores Sergio Cuvillas, Rosa Peralta y Catriel González. No hay manera de olvidar esta experiencia, este comienzo en la construcción de un prototipo Trabajo de armado del auto en el taller

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 37: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Realizando las últimas pruebas antes de partir

Page 38: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

38

eléctrico, ni existe otro modo de practicar el automovilismo de manera más integral que pensando, desarrollando y construyendo cada pieza de sus autos, por eso Felicitaciones a todos los participantes:

Esta vez no hay temporal que nos pare, el Desafío eco 2014. Está todo listo para la carrera en Rafaela, Santa Fé… 15 y 16 de noviembre de 2014. Un orgullo ver rodar el Rayo Rojo 32. Logramos clasificar…todo un mérito, cada día se va superando un poco más este desafío…

29 y 30 de noviembre llegó la hora de que se defina el Desafío eco 2014, para ello viajamos a Concordia en la Provincia de Entre Ríos. Esta vez la satisfacción fue muy…muy grande…nos volvimos muy contentos sabiendo nuestras expectativas fueron ampliamente superadas…

Proy

ecto e

scol

ar:

la e

scuela s

ale

a la c

alle

Page 39: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

Esta vivencia para todos los profes y alumnos que participaron en el proyecto será una experiencia inolvidable, no solo por la construcción de un auto prototipo eléctrico sino también por la experiencia que les ha dejado el compartir, el proyectar algo juntos y lograrlo, el trabajo colectivo y por sobre todas las cosas el amor y compromiso que cada uno ha puesto en este proyecto.

Yo he sido una simple acompañante, espectadora que quiere agradecerles por permitirme conocer a un grupo humano maravilloso, compartir y aprender mucho de ustedes. No me queda más que felicitar y enaltecer a este grupo que ha representado a nuestra institución de forma categórica.

Un Orgullo de la E.T Nº10Prof. Carolina Giachino

Page 40: La Revista del Beltrán - Año II - Nº 4 - Junio de 2015

La Revista del Beltrán

¡¡¡Muchísimas gracias a

todos los que colaboraron con este número!!!