la revolución

11
NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO LA REVOLUCIÓN JAVIER GARCIADIEGO

Upload: carlos-saul-garcia-barcenas

Post on 21-Feb-2017

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución

NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO

LA REVOLUCIÓ

NJAVIER GARCIADIEGO

Page 2: La Revolución

¿Quién es Javier GarciaDiego? Nació el 5 de septiembre de 1951 en la ciudad

de México. Cursó la licenciatura en Ciencia Política en la

Universidad Nacional Autónoma de México. Es maestro en Historia por la Universidad de Chicago y posee dos doctorados: uno en Historia de México, por El Colegio de México, y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago.

Page 3: La Revolución

Como docente ha impartido cursos en la UNAM, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y, sobre todo, en El Colegio de México.

Es autor de los capítulos sobre Revolución mexicana de la Nueva historia mínima de México (2004), y de la Nueva historia general de México (2010).

Page 4: La Revolución

La Revolución CRÍTICOS, OPOSICIONISTAS Y PRECURSORES

DE LA OPOSICIÓN A LA LUCHA ARMADA

EL ANACRÓNICO LIBERALISMO

LA LUCHA CONSTITUCIONALISTA

EL CONSTITUCIONALISMO VERSUS LOS

CONVENCIONISMOS

VIRTUDES Y LÍMITES DEL CARRANCISMO

EL NUEVO ESTADO

1891

1929

Page 5: La Revolución

La Revolución Mexicana- Secuela de la etapa

porfiriana- Proceso definidor- Etapa de cambios

El régimen porfiriano:- Decadencia- Crisis- Problemas

Los primeros en manifestarse fueron ciertos sectores católicos

Rege

nera

ció

n

1891 1905

Ricardo y Jesús Flores Magón.

Page 6: La Revolución

Huelga de Cananea, Son. (1906)Huelga de Rio Blanco, Ver. (1907)

1906 1911

Bernardo Reyes

Fran

cisc

o I.

Mad

ero

Aqui

les

Serd

án

Porfirio Díaz

Page 7: La Revolución

Partido Nacional Antirreeleccionista Partido Constitucional Progresista

La presidencia de Madero, iniciada a finales de 1911 y concluida de forma violenta en febrero de 1913

Durante el periodo presidencial de Madero, se dieron rebeliones e insatisfacciones.

1911 1913

Pancho VillaEmiliano Zapata

Venustiano Carranza

Victoriano Huerta

Page 8: La Revolución

- Victoriano Huerta asumió el poder, al haber derrocado a Madero.

- Se alzó una rebelión contra Huerta, participando Carranza, Villa y Zapata

- El inicio del derrumbe de Huerta puede ubicarse hacia abril de 1914.

“Guerra de Facciones”- Los

constitucionalistas solo tuvieron un jefe, don Venustiano y como subalternos a los obregonistas.

- La Convención, su poder lo detentaban los caudillos militares Villa y Zapata.

El gobierno de Carranza se puede dividir en dos fases: pre-constitucional y constitucional, siendo Mayo de 1917, la línea divisoria.

1913 1917

Page 9: La Revolución

La Constitución de 1917- Elaborada por

diputados elegidos a todo lo largo del país.

- Consumación ideológica de la Revolución.

- Fundamento normativo del nuevo Estado.

- Avaló formas de propiedad individual y colectiva.

- La coexistencia de empresas privadas y estatales.

- México siguió siendo una republica federal, representativa y democrática.

- La nueva constitución resultó nacionalista.

1917

Page 10: La Revolución

1920 1929

Álvaro ObregónPlutarco Elías

Calles

José VasconcelosIgnacio Bonilla

Adolfo de la Huerta

Page 11: La Revolución

La Revolución había sido un proceso bélico y sociopolítico de 10 años de duración.

De 1910 a 1912 fue una lucha encabezada por las elites, apoyados por numerosos grupos de clase media y algunos elementos populares.

A partir de 1913 la clase media asumió el liderazgo y creció en importancia la participación popular.

El Estado posrevolucionario mexicano nació hacia 1920