la revolución francesa (1789-1799) · sociales la sociedad muestra inquietud por la crisis...

14
La Revolución Francesa (1789-1799)

Upload: doankhanh

Post on 20-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Revolución

Francesa (1789-1799)

o Causas

o Inicios: los Estados Generales

o Fases de la Revolución

Asamblea Constituyente (1789-1791)

Asamblea Legislativa (1791-1792)

Convención (1792-1794)

Directorio (1794-1799)

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

CAUSAS

Económicas

Francia sufre una grave crisis: Las malas cosechas provocan la subida de los precios.

El estado tiene un gran déficit: los gastos del ejército y

de la corte superan los ingresos.

Por ello, algunos ministros de Luis XVI proponen que los estamentos privilegiados también pagasen impuestos aumentando así la recaudación del Estado, a lo que la nobleza y el clero se oponen.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

Sociales

La sociedad muestra inquietud por la crisis económica. La nobleza y el clero aumentan la presión sobre el campesinado que cada vez está más asfixiado. La burguesía, con poder económico, rechaza la existencia de privilegios y quiere participar en el poder político. Las clases populares organizan revueltas, la población tiene deseos de cambiar la situación.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

Culturales

El triunfo y la difusión de ideas ilustradas han generado una corriente de crítica a la situación existente.

Políticas

El absolutismo había alejado del poder a la nobleza y esta no estaba satisfecha y la burguesía tampoco porque sostiene al estado con sus impuestos.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

INICIOS: LOS ESTADOS GENERALES

Para solucionar el déficit, los ministros de hacienda intentan fijar un nuevo impuesto en el que pagan también los estamentos privilegiados, que se niegan.

Lafayette proponeconvocar Estados Generales que era la única asamblea que podía aprobar nuevos tributos.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

Esta convocatoria exige elegir representantes de los distintos estamentos para redactar los “Cuadernos de quejas”. En ellos se exponen las peticiones que exigía cada grupo. Se reúnen en Versalles los Estados Generales. Los privilegiados piden reuniones por separado y voto por estamento. El tercer estado pide reuniones conjuntas y voto por individuo.

Autora.- Ana Hinojosa Esteo

El pueblo de París decide apoderarse de las armas almacenadas en la prisión de la Bastilla de París y el 14 de julio de1789 asaltan la prisión. Tras horas de lucha consiguieron liberar a los presos. Este hecho, conocido como la Toma de la Bastilla, se considera el inicio de la revolución.

El 7 de julio el tercer estado se autoproclama Asamblea Nacional, es decir, con plena capacidad política y para votar impuestos. El rey ordenó anuló todas las decisiones que el tercer estado había tomado.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

FASES DE LA REVOLUCION

Asamblea Constituyente: 1789-1792

La Asamblea abolió el sistema absolutista, suprimió los privilegios y declaró la igualdad a la hora de pagar impuestos. También aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, expropió los bienes a la Iglesia e intentó convertir a los sacerdotes en funcionarios del estado siempre y cuando jurasen la Constitución pero la mayoría del clero se negó (clero refractario) y conspiró contra la revolución. Por último, la Asamblea elaboró en 1791 la primera Constitución francesa que establecía la soberanía nacional y la separación de poderes.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

Asamblea Legislativa: 1791-1792

El rey intentó fugarse y unirse a los exiliados pero fue reconocido cuando huía, retenido y obligado a regresar a París, donde quedó bajo custodia.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

Convención: 1992-1794

Ante la amenaza de las monarquías europeas, sobre todo Prusia, las masas populares asaltan el Palacio de las Tullerías, del que huyó la familia real. La revolución se radicalizó y la Asamblea decidió abolir la monarquía y nombrar otra nueva asamblea denominada Convención.

Los franceses revolucionarios derrotaron a los prusianos y la Convención proclamó una República.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

Había tres grupos políticos: Girondinos.- revolucionarios moderados.

Jacobinos o montañeses.- revolucionarios radicales,

partidarios de una república democrática y una alianza con los sans-culottes.

La Llanura.- Hombres fieles al espíritu revolucionario de 1789 y defensores del derecho de propiedad.

La Convención, por deseo de los jacobinos, condenó a muerte a Luis XVI, que fue ejecutado públicamente en 1793.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

A partir de entonces, la situación fue empeorando, pues los monárquicos y católicos tomaron medidas represivas contra los revolucionarios y la penosa situación económica se hizo cada vez más grave, por lo que las masas populares, lideradas por Robespierre, arrestaron a unos diputados girondinos de la Convención, con lo que los jacobinos se pusieron al frente de ella.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo

El nuevo gobierno instauró el Terror, se ordenaron detenciones y ejecuciones en masa. Esta medida unió a todos los enemigos de los jacobinos que detuvieron a Robespierre y los suyos y los guillotinaron sin celebrar ningún juicio.

Directorio: 1795-1799

El poder ejecutivo recae en un directorio de cinco miembros.

Fue un régimen que recurrió con frecuencia a la fuerza para imponer sus decisiones.

En 1799 Napoleón Bonaparte preparó un golpe de estado y forzó el nombramiento de tres cónsules provisionales, concluyendo así la revolución.

Au

tora

.- A

na

Hin

ojo

sa E

steo