la salud en bogotá

12
Bogotá la salud en ¿EPS? EL DOCTOR ESTÁ ENFERMO POR CLARA LÓPEZ OBREGÓN ALCALDESA (D) DE BOGOTÁ Agosto 2011 - Edición No. 14 PROHIBIDA SU VENTA ISSN: 2027 - 2200 www.bogotapositiva.gov.co www.bogota.gov.co J1 V1 S1 LÉALO Y PÁSELO

Upload: monocromo

Post on 30-Mar-2016

240 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Quinta edición de la serie Adelante Bogotá desarrollada durante la Alcaldía de Clara López en Bogotá. // Fifth edition of the series Adelante Bogotá developed under Clara Lopez's period as mayor of Bogotá.

TRANSCRIPT

Page 1: La salud en Bogotá

Bogotála salud en

CLARA LÓPEZ OBREGÓNALCALDESA (D) DE BOGOTÁ D.C.

¿EPS?

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.www.bogotapositiva.gov.coadelantebogota.info@gmail.comImpreso en Casa Editorial El Tiempo

BOGOTÁ AYUDA A ENCONTRAR LA CURA

La ciudad es un ejemplo de buena política en salud. Bogotá ha hecho un gran esfuerzo por convertir la salud en un derecho. Los centros de salud y hospitales están más cerca de los usuarios. A las poblaciones más pobres se les está proveyendo salud y seguridad alimentaria gratuitas. Son muy pocos los niños y las niñas sin vacunar. Los enfermos de poblaciones vulnerables y en alto riesgo pueden recibir servicios preventivos en su casa. Las comunidades participan en el diseño y aplicación de la política de salud. Se han vencido muchas de las barreras que pone la Ley 100. Vamos por el camino de cumplir con el mandato de la Corte Constitucional. Este trabajo se ha hecho con prisa y sin pausa.

La experiencia y conocimiento de la capital los ponemos al servicio de toda la Nación. Bogotá quiere contribuir a la solución de la crisis de la salud. Estoy segura de que este "doctor enfermo" tiene cura. Nuestra experiencia es valiosa. Pero no somos los únicos. Muchos países del mundo han logrado crear sistemas públicos de salud que les garantizan los derechos a sus habitantes. Aprendamos de ellos. Canadá, Brasil, Costa Rica, Inglaterra, Suecia, Noruega y Francia tienen ejemplos que el país puede emular. En esas naciones las EPS no son el principal actor. Es más, en muchas de ellas no existen EPS. Allí los hospitales públicos y privados logran proveer servicios oportunos y de calidad a los pacientes. Los trabajadores tienen regímenes de contratación que respetan sus derechos. Cuando alguien se enferma, el sistema atiende. Y muchos no se enferman porque hay prevención. Eso es lo que tenemos que lograr en

Colombia. Lo podemos lograr. Estoy segura de que lo podemos lograr.

Nuestra nación debe dar un amplio debate sobre la Ley 100. El paciente ya tiene suficientes diagnósticos. Los exámenes nos dicen que el problema no es sólo la mano peluda de la corrupción. Persigamos a los que se embolsillan la plata de la salud, pero también reflexionemos sobre la pertinencia de tener al aseguramiento como eje principal del modelo. Por ahora, es impostergable sanear nuestros hospitales públicos; vencer las barreras económicas, geográficas, culturales y administrativas que los colombianos encuentran cuando tratan de acceder a los servicios. Es necesario, además, evitar la enfermedad. Los programas de salud pública deben ser recuperados y revitalizados en todo el país. Las campañas de vacunación deben extenderse a todas las zonas del territorio nacional.

Tenemos que vencer las barreras de la pobreza y la miseria. No podemos volver a escuchar la noticia de un niño muerto por desnutrición. Nuestras familias deben vivir mejor. Todo esto es posible. Es necesario tomar las decisiones correctas. La Alcaldía de Bogotá está en la disposición de hacer aportes para encontrar la solución que le convenga a todas y todos los colombianos. Las EPS tienen que cumplirle al país. No pueden continuar retrasando los pagos a los hospitales. No pueden seguir negándoles los servicios a los usuarios. Tenemos que repensar el modelo de salud de Colombia. Bogotá quiere ayudar a encontrarle la cura a este sistema de salud enfermo.

EL DOCTOR ESTÁ ENFERMOPOR CLARA LÓPEZ OBREGÓNALCALDESA (D) DE BOGOTÁ

Agosto 2011 - Edición No. 14PROHIBIDA SU VENTAISSN: 2027 - 2200www.bogotapositiva.gov.cowww.bogota.gov.co

V1 V1

J1V1

S1

VI

LÉALO Y PÁSELO

Page 2: La salud en Bogotá

2 La salud en BogotáAgosto de 2011

En el país se ha vuelto normal abrir la prensa y leer sobre un hospital ce-rrado, trabajadores de la salud que lle-van meses sin recibir pago y personas que hacen largas filas para que les di-gan que no las pueden atender. Tam-bién se lee sobre casos de ciudadanos que llevan meses o años esperando por una cirugía o miles de personas que al año tienen que “entutelar” para ser atendidas. Estas situaciones me ha-cen preguntarme si las cosas deben ser así. Yo no lo creo. Desde 1993 el gasto en salud de los colombianos ha creci-do cerca de mil por ciento y los pade-cimientos, vaya paradoja, también en gran proporción. Algo está fallando en el sistema nacional de salud. No resul-ta aceptable que, a pesar de un esfuer-zo económico sin precedentes, estos asuntos no encuentren solución.

En 1993 cambiamos nuestro siste-ma. Ello se hizo, según se le dijo al país, para arreglar todos los problemas que tenía el sistema anterior. Se creó la Ley 100 y fueron introducidas las EPS. El gasto en salud se incrementó a gran ve-locidad. Hoy es de 34 billones de pe-sos anuales. Si se ha metido tanta plata ¿por qué los problemas no se resuel-ven y, al contrario, en muchos frentes se agravan? Las EPS intermedian el di-nero que los colombianos aportan me-diante los impuestos, las contribuciones obligatorias y voluntarias y el gasto de bolsillo. Estos rubros no han parado de crecer, al igual que las tutelas y las ba-rreras para ingresar al sistema de salud. La plata le llega a las EPS, pero no fluye

a los hospitales y para los pacientes ya se volvió común escuchar: “Ese medi-camento no lo hay, la cita se la dare-mos para dentro de un mes, usted no aparece en el sistema, ya se le autori-zaron muchos exámenes, no hay cama, la EPS no autoriza ese tratamiento o esa cirugía…”.

Cuando se montó el sistema de aseguramiento en salud, en el cual

El doctor está enfermo

las personas pagan y, en función de ese pago, reciben buena, regular, ma-la o ninguna salud, se les dijo a los colombianos que la población esta-ría cubierta en 2001. Hoy no toda la población está afiliada al contributi-vo o al subsidiado. Se les ofreció a los usuarios un Plan Obligatorio de Sa-lud, POS, y el sistema niega medici-nas o tratamientos que están en ese

POS. Se dijo que la competencia de las EPS llevaría a la construcción de una red de servicios que garantizaría el acceso a todos sin importar el ori-gen social y étnico. Resulta que el sis-tema sí discrimina por origen social y étnico. Se dijo que las EPS crecerían y la salud también. Hoy existen EPS que han visto aumentar su patrimonio en más de 200 veces, mientras las per-sonas se quedan enfermas en su casa

CLARA LÓPEZ OBREGÓNAlcaldesa (D) de Bogotá

o en las puertas de los hospitales o, lo que es peor, dentro del hospital mien-tras esperan la autorización de la EPS. Esta situación tiene que cambiar. Con la salud no se juega. La gente no se puede seguir muriendo de enfermeda-des que la medicina sabe curar.

A pesar de este oscuro panorama, en Bogotá todo funciona de forma distinta

a como ocurre en el resto del país. Des-de 2004 se tomó la decisión de crear una política de salud que convirtiera este servicio en un derecho. Se analizó cada una las barreras que tiene la ciu-dadanía cuando va a acceder al siste-ma de salud: geográficas, económicas y administrativas. Cada una de esas ba-rreras se atacó. El Distrito, entonces, acercó los servicios a la gente. Constru-yó hospitales y centros de salud. Creó programas que llevaron a la casa, al co-legio y al trabajo los servicios médicos. Y ejerció control sobre las EPS a tra-vés del flujo de recursos para que estas no negaran servicios y dieran las citas oportunamente. Las medidas fueron complementadas con una política de apoyos alimenticios en comedores co-munitarios y colegios para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vul-nerables y evitar que estas enfermen. En la tarea se han invertido billones de pesos. Los resultados han sido tales que, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Paname-ricana de la Salud reconocen la labor de la Alcaldía de Bogotá. Este es un trabajo que debemos consolidar y profundizar.

El almendrón del debate está en el papel que juegan las EPS en el sistema de salud. Esta edición de nuestro pe-riódico busca contribuir en ese debate. Para la Alcaldía es indispensable que la ciudadanía tenga claridad sobre el por qué encuentran tantas dificultades a la hora de acceder a un servicio médico. Bienvenido el debate y que al final la razón se abra camino.

Desde 1993 el gasto de los colombianos en salud ha crecido cerca de mil porciento y los padecimientos, vaya paradoja, también en gran proporción. A pe-sar de este panorama, en Bogotá las cosas no funcionan como en el resto del país.

FOTO IGNACIO PRIETO R.

Page 3: La salud en Bogotá

3La salud en BogotáAgosto de 2011

La historia de la humanidad pasa siempre por la creación de formas de organización que den respuesta a los problemas y a las necesidades de los seres humanos: la alimenta-ción, el techo, la política, la orga-nización del Estado, la salud, entre otras. La complejidad de la organi-zación social está vinculada a su ni-vel de desarrollo y a la forma como responde a las necesidades de la po-blación. Con relación a la salud, se tiene que las comunidades inicial-mente buscaban la cura a sus pa-decimientos en la chamanería y la brujería. A partir de allí, la respuesta a la enfermedad adquirió más com-plejidad. Nació la ciencia médica. Una comunidad que hace accesible esta ciencia y que se asegura que sus avances se distribuyan en forma jus-ta, es más desarrollada.

En los tiempos del medioevo, la Iglesia y los monarcas controlaban los Estados. Con el paso del tiem-po, las guerras significaron avan-ces en la medicina, ciencia que no se masificó hasta que se extendió el uso de la anestesia y la creación de sistemas públicos de salud. Las gue-rras mundiales crearon la necesidad de responder con rapidez a la gran masa de heridos, enfermos y mutila-dos que estas produjeron. Los países combatientes montaron redes hospi-talarias. Los Estados emprendieron campañas para evitar el contagio de enfermedades transmisibles. Se desa-rrollaron vacunas contra la tubercu-losis, el neumococo, la poliomelitis, el dengue, la viruela, el sarampión y otras enfermedades. Surgieron los sistemas de salud pública, es decir, aquellos que apuntaron a evitar el contagio de enfermedades, muchas de ellas mortales y a vigilar que el agua, los alimentos y el entorno no fueran focos de enfermedad.

Al mismo tiempo, el surgimiento de las masas obreras de la industria capitalista y la lucha de los trabajado-res por mejores condiciones laborales dio pie a la creación de redes de sa-lud para atenderlos. Nació así la se-guridad social. En Colombia se fundó el Instituto de Seguros Sociales (ISS). Al tiempo se creó un sistema de segu-ros en el que las personas pagan a una empresa aseguradora para que una vez enfermen, sean atendidas. También se tiene el renglón de los que hoy se co-nocen como vinculados, personas de bajo nivel de ingresos quienes no tie-nen cómo pagar y acuden a hospita-les públicos. Toda esta operación es financia-da con impuestos, con-tribuciones y el gasto de bolsillo. En el país es-to cuesta 34 billones de pesos al año.

Todo sistema de sa-lud debe tener tres pila-res: Mejorar el entorno económico y social de los individuos y las familias (bienes-tar), evitar la enfermedad (salud pú-blica) y curar la enfermedad (atención de primer, segundo, tercer nivel, etcé-tera). La calidad y acceso a la atención primaria depende de varios elemen-tos. La sola existencia de un hospital o centro de salud no garantiza la aten-ción, este puede quedar a una larga distancia de la residencia del pacien-te, no contar con personal suficiente o que ese personal tenga un régimen laboral que lo empuje a prestar un servicio de mala calidad. Las EPS no ofrecen, por ejemplo, con amplitud programas de prevención.

En Colombia, aunque la Ley 100 trata la salud como un servicio, la lu-cha social y legal de los usuarios llevó a la Corte Constitucional a declararla

La salud, de un servicio a un derecho

un derecho desde 2008. La forma en que se organiza el sistema de sa-lud puede garantizar o no este dere-cho. En 1993, Colombia modificó su sistema. Emuló el estadounidense, el más costoso entre los países desarro-llados y donde, a pesar de un ingre-so promedio por habitante de nueve veces superior el colombiano, exis-ten 50 millones de personas sin salud. Ese mismo año se introdujo un actor inexistente: Las EPS. Estas entidades son aseguradoras que ofrecen un plan de cubrimiento a cambio de una tarifa pagada por el usuario. De ese pago las EPS sacan una ganancia. Si el usua-

rio no pide servicios, las EPS guardan en sus arcas el valor del pago. Surge así una contra-dicción: si hay servi-cios de calidad se gana menos y si no los hay se gana más.

En este mundo di-verso, el modelo de la Ley 100 no es el único.

Existen naciones con sistemas públicos que le llegan a la totalidad de su po-blación. En Colombia, desde 2004 Bo-gotá emprendió la tarea de montar un sistema, que a pesar del marco gene-ral del aseguramiento, garantiza el de-recho. Se estableció que en las zonas de la ciudad donde los bajos ingresos son pan de cada día, lleguen servicios en igual o mejores condiciones que en las zonas de estratos altos. Se extendie-ron los planes de vacunación gratuita. Se construyeron hospitales y centros de salud cercanos a la vivienda de los usuarios. Los programas de preven-ción y atención llegaron a la casa, al colegio y al trabajo de los usuarios. “Si la montaña no viene a Mahoma, Ma-homa va a la montaña”, la filosofía de Salud a su Casa, Salud al Colegio y Salud al Trabajo. La que se denomina

atención primaria en salud se extendió de una forma nunca antes vista en la capital, a pesar de la Ley 100. Se fundó una EPS Distrital, Salud Capital, con mayoría de capital público, hecho tam-bién reflejado en la forma como se to-man las decisiones.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los que más saben del tema en el mundo, di-cen que en Bogotá se han desarro-llado con calidad programas que no se ven en ninguna otra ciudad de la tierra. Además, se reconoció la salud como un producto social, razón por la que se emprendió una política de mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios margina-dos. De allí que los comedores comu-nitarios y escolares y el aumento de la cobertura educativa, no deben verse aislados, sino como ejes de una visión integral que busca mejorar el nivel de vida de la gente. En este proceso también se definió la participación de la comunidad en las políticas de salud como un derecho.

Pero en el resto del país el sistema está en cuidados intensivos. Este no es sólo un problema de corruptos. En el centro del debate está el modelo del aseguramiento. La pregunta a hacer-se es si el modelo de la Ley 100 sirve para dar salud o para hacer de la salud un negocio. Si lo que prima es lo se-gundo, lo mejor será cambiar el mode-lo del aseguramiento. Otras naciones del mundo dan ejemplo y Bogotá tam-bién. La ciudad muestra que, si se dan los pasos correctos y no se convierte la salud en un negocio, es posible volver-la un derecho. Que se abra, entonces, el debate y que la razón se ponga del lado del derecho de la ciudadanía, sin mirar clase, credo, etnia, opción sexual ni partido político.

A los hospitales públicos del Distrito, las EPS del régimen subsidiado Caprecom,

Colsubsidio, Ecoopsos, Salud Cóndor, Salud Total, Unicajas, Solsalud y Humanavivir, les

adeudan 213 mil millones de pesos. En materia de giros de recursos a los hospita-

les públicos, las otras EPS del régimen subsidiado ha cumplido con lo

que la ley ordena.

EPS MOROSAS

Todo sistema de salud debe tener tres pilares: Evitar la enfermedad, cu-rar la enfermedad y mejorar el entorno económico y social de los individuos.

Page 4: La salud en Bogotá

ecdab

EL SISTEMA QUE NOS PODRÍA CURAR

EL SISTEMA QUE HOYNOS TIENE ENFERMOS

FONDO PÚBLICONACIONAL DE SALUD

SALUD PARA TODAS Y TODOSINVERSIONES

EN CALIDADDE VIDA

CONTRIBUCIONESDE TRABAJADORES

Y EMPRESAS• COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS •

• PARAFISCALES •

FONDO DE SEGURIDAD Y GARANTÍAS

PATRIMONIODE LAS EPS

ESTADO

bababaabababbababaababab

abababababab

babababababababababababababababababa

babababababababababa

bababababababaabababababababbababababababaababababababab

Colombia tiene un sistema tributario en el que los contribuyentes que más ganancias tienen son los que gozan de más exenciones. Por eso los estratos medios y populares cargan sobre sus hombros el peso del sosten-imiento del sistema de salud.

La Ley 100 creó un marco legal que facilita que el dinero de los impuestos, de los parafiscales y del gasto de bolsillo que pagan los usuarios, se concentren en las EPS. Esta plata se debería usar para cubrir los medicamentos, servicios y procedimientos incluidos en el POS. Los aportes a la seguridad social llegan al Fosyga y los impuestos al Estado y después a las EPS. De allí a todas las instituciones que ofrecen servicios de salud y, por último, deben convertirse en servicios para atender a los usuarios. Pero esta cadena de intermediación no está agregando valor. Por el contrario, le está sustrayendo recursos al sistema.

Una estuctura tributaria democrática está basada en la progresividad del cobro de los impuestos. Quien más tiene, más paga, y quien menos tiene, menos paga. Los pagos de las contribuciones se estructurarían de la misma forma. Todos los recursos se ponen en un solo fondo público administrado territorialmente. Este modelo financiaría los gastos de un modelo de salud para todos y todas. Los fondos públicos cubrirían la prevención y la curación de la enfermedad como también el bienestar de los individuos y las familias según la necesidad de cada uno.

EPS

• NO AUTORIZAN EXÁMENES •• MAL SUMINISTRO Y NEGACIÓN DE MEDICAMENTOS •

• SERVICIOS ESPECIALIZADOS MUY ALEJADOS •• NO REMITEN AL ESPECIALISTA •

• MORA EN LOS PAGOS A LOS HOSPITALES •• COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS •

• TRABAJADORES MAL PAGOS •• SOBRECOSTOS DE MEDICAMENTOS •

• NO RECONOCEN DEUDAS A HOSPITALES •

• AHORRO EN GASTOS •• TUTELAS Y RECOBROS •

FOSYGA

Las barreras de acceso a servicios médicos que ponen las

EPS a los usuarios, además de generar mala calidad e iniquidad, son fuente de mayores ingresos para las aseguradoras. Las EPS niegan servicios incluidos en el POS. Obligan a muchos usuarios a entablar tutelas para obtener

servicios o medicamentos negados, los cuales el Estado les

paga a las EPS mediante el Fosyga por montos exorbitantes.

Los contribuyentes y usuarios terminan pagándoles dos veces

por un servicio a las EPS. La ecuación da como resultado:

más patrimonio para las EPS y menos salud para la gente.

Este sistema, administrado eficiente-mente por el Estado con participación ciudadana, daría salud y buen vivir a

todos y todas. Sin tener que demostrar ser pobre, sin distingo de clase, credo y

etnia, todas las personas disfrutarían del derecho a la salud.

RESULTADOSDE LA LEY 100

RESULTADO IDEAL

GANAN POCO O NADA, NO PAGAN NADA

GANAN MENOSPAGAN MENOS

GANAN MENOS PAGAN MÁSGANAN MÁS

PAGAN MENOS

GANAN MÁSPAGAN MÁS

ESTADO

IMPUESTOS

IMPUESTOS

abababababab

4 La salud en BogotáAgosto de 2011

El derecho a la salud es un asunto de do-ble vía. No es solo que a los ciudadanos se les garantice el acceso al sistema y la participación en la toma de decisiones, si-no que la comunidad misma debe ejer-cer control social sobre la destinación de los recursos y el diseño y aplicación de las políticas. Nadie conoce a la comunidad como ella misma. Bogotá es la única ciu-dad del país que cuenta con una Política Pública de Participación Social y Servi-cio a la Ciudadanía en Salud, construida

por las propias comunidades. La partici-pación social es un aspecto clave del de-recho a la salud.

La política de participación ha forta-lecido las asociaciones de usuarios en sa-lud, los comités de ética hospitalaria y los comités de participación comunitaria. Teniendo en cuenta que las políticas se deben hacer entre todos, se han genera-do espacios deliberativos entre la comu-nidad y las instituciones distritales. En las

La comunidad participados últimas administraciones se han lle-vado a cabo con éxito seis asambleas dis-tritales por el Derecho a la Salud y a la Calidad de Vida, tres encuentros distrita-les de Comités de Participación Comu-nitaria, Copacos, dos audiencias públicas por el Derecho a la Salud y la Audien-cia Ambiental del Sur “Párese duro por la calidad de vida en el sur”. También se han respaldado dos congresos nacionales por la salud y el Congreso Internacional de Medicina Social.

Además de montarse una extensa red de puntos de atención al ciudadano, para saber dónde, cómo y cuándo acceder a los servi-cios de salud, se crearon dos sistemas de in-formación, pioneros en el país: el Sistema de Información de Barreras de Acceso a la Atención en Salud (Sidba) y el Sistema de Quejas y Soluciones (SQS). Éstos permiten monitorear la situación en la ciudad y procu-ran resolver las barreras de acceso a los ser-vicios. Estos sistemas son una herramienta para que la ciudadanía exija sus derechos.

Page 5: La salud en Bogotá

ecdab

EL SISTEMA QUE NOS PODRÍA CURAR

EL SISTEMA QUE HOYNOS TIENE ENFERMOS

FONDO PÚBLICONACIONAL DE SALUD

SALUD PARA TODAS Y TODOSINVERSIONES

EN CALIDADDE VIDA

CONTRIBUCIONESDE TRABAJADORES

Y EMPRESAS• COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS •

• PARAFISCALES •

FONDO DE SEGURIDAD Y GARANTÍAS

PATRIMONIODE LAS EPS

ESTADO

bababaabababbababaababab

abababababab

babababababababababababababababababa

babababababababababa

bababababababaabababababababbababababababaababababababab

Colombia tiene un sistema tributario en el que los contribuyentes que más ganancias tienen son los que gozan de más exenciones. Por eso los estratos medios y populares cargan sobre sus hombros el peso del sosten-imiento del sistema de salud.

La Ley 100 creó un marco legal que facilita que el dinero de los impuestos, de los parafiscales y del gasto de bolsillo que pagan los usuarios, se concentren en las EPS. Esta plata se debería usar para cubrir los medicamentos, servicios y procedimientos incluidos en el POS. Los aportes a la seguridad social llegan al Fosyga y los impuestos al Estado y después a las EPS. De allí a todas las instituciones que ofrecen servicios de salud y, por último, deben convertirse en servicios para atender a los usuarios. Pero esta cadena de intermediación no está agregando valor. Por el contrario, le está sustrayendo recursos al sistema.

Una estuctura tributaria democrática está basada en la progresividad del cobro de los impuestos. Quien más tiene, más paga, y quien menos tiene, menos paga. Los pagos de las contribuciones se estructurarían de la misma forma. Todos los recursos se ponen en un solo fondo público administrado territorialmente. Este modelo financiaría los gastos de un modelo de salud para todos y todas. Los fondos públicos cubrirían la prevención y la curación de la enfermedad como también el bienestar de los individuos y las familias según la necesidad de cada uno.

EPS

• NO AUTORIZAN EXÁMENES •• MAL SUMINISTRO Y NEGACIÓN DE MEDICAMENTOS •

• SERVICIOS ESPECIALIZADOS MUY ALEJADOS •• NO REMITEN AL ESPECIALISTA •

• MORA EN LOS PAGOS A LOS HOSPITALES •• COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS •

• TRABAJADORES MAL PAGOS •• SOBRECOSTOS DE MEDICAMENTOS •

• NO RECONOCEN DEUDAS A HOSPITALES •

• AHORRO EN GASTOS •• TUTELAS Y RECOBROS •

FOSYGA

Las barreras de acceso a servicios médicos que ponen las

EPS a los usuarios, además de generar mala calidad e iniquidad, son fuente de mayores ingresos para las aseguradoras. Las EPS niegan servicios incluidos en el POS. Obligan a muchos usuarios a entablar tutelas para obtener

servicios o medicamentos negados, los cuales el Estado les

paga a las EPS mediante el Fosyga por montos exorbitantes.

Los contribuyentes y usuarios terminan pagándoles dos veces

por un servicio a las EPS. La ecuación da como resultado:

más patrimonio para las EPS y menos salud para la gente.

Este sistema, administrado eficiente-mente por el Estado con participación ciudadana, daría salud y buen vivir a

todos y todas. Sin tener que demostrar ser pobre, sin distingo de clase, credo y

etnia, todas las personas disfrutarían del derecho a la salud.

RESULTADOSDE LA LEY 100

RESULTADO IDEAL

GANAN POCO O NADA, NO PAGAN NADA

GANAN MENOSPAGAN MENOS

GANAN MENOS PAGAN MÁSGANAN MÁS

PAGAN MENOS

GANAN MÁSPAGAN MÁS

ESTADO

IMPUESTOS

IMPUESTOS

abababababab

5La salud en BogotáAgosto de 2011

Page 6: La salud en Bogotá

CAMI VERBENAL

UPA NUEVA ZELANDA

UBA CODITOSIMÓN BOLIVAR

UPA ORQUÍDEAS

UPA SERVITÁUPA SAN CRISTÓBAL

UBA SANTA CECILIA

CLÍNICA FRAY BARTOLOMÉ

UBA USAQUÉN

UPA SAN LUIS

HOSPITAL SUBA

CAP SAN CARLOS DE TIBABUYES

CAP LISBOA

CAMI GAITANA

CAMI SUBA

CAP AURES II (AURES)

CAP SAN CAYETANO

CAP RINCÓN

UPA EL RINCÓN

CAMI PRADO VERANIEGO

CAMI EMAUS

UPA GARCÉS NAVAS

HOSPITAL ENGATIVA

UPA BACHUÉ

UPA QUIRIGUA

UPA ESPAÑOLA

UPA ALAMOS

CAMI LA GRANJA

UPA BOYACÁ REAL

CAMI FERIAS

UPA BELLA VISTA

UPA ESTRADA

UBA TERMINAL AÉREO (PORTUARIO)

HOSPITAL FONTIBÓN II NIVEL CENTRO DÍA

UPA 48 SAN PABLO

UPA 49 INTERNACIONAL

CAMI SAN PABLO

UBA EL PORVENIR

UPA 50 PUERTA DE TEJA

UBA TERMINAL TERRESTRE

UPA RIONEGRO

UPA SAN FERNANDO UPA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS

UPA JUAN XXIII

CAMI CHAPINERO

UPA LA ESTACIÓN

CAMI PABLO VI

BOSA

UPA OLARTE

UPA LAURELES

UBA EL JARDÍN

UPA JOSÉ MARÍA CARBONELL

UBA EL TOCHEUBA SAN JOAQUÍN

UPA CABAÑAS

UBA PORVENIR

UBA VISIÓN COLOMBIA

UPA 92 PATIOS

UBA DINDALITO

UBA MEXICANACAMI PATIO BONITO

UPA 37 PIO XII

CENTRO GERIÁTRICO

UPA 29 KENNEDY

UPA 79 CARVAJAL

UPA 30 BOMBEROS

UPA 68 BRITALIAUPA 91 CLASS

UPA 105 CATALINA

HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY

UPA 72 ARGELIA

UPA 63 ALQUERÍA

UPA 11 PUENTE ARANDA

UPA 35 CUNDINAMARCA

CAMI TRINIDAD GALÁN

UPA 26 ALCALÁ MUZU

UPA 36 ASUNCIÓN BOCHICA

UPA SANTA RITA

CAMI PERSEVERANCIA

CAMI SAMPER MENDOZAUPA RICAURTE

UPA LA FAYETTE

UBA CANDELARIA

SANTA CLARA

HOSPITAL DÍA PEDIÁTRICO DE CENTRO ORIENTE

UPA SEVILLA

CAMI USME

UBA LORENZO ALCANTUZ

UBA ARRAYANES

UPA LA REFORMA

CAMI SANTA LIBRADA

UPA YOMASA

UPA BRETANIA

UPA MARICHUELA

UPA LA FLORA (UBA)

UPA SANTA MARTA (UBA)

UPA MOCHUELO

UPA LIMONAR

UPA CASA DE TEJA

UPA LA ESTRELLA

UBA PARAÍSO

CAMI VISTA HERMOSA

HOSPITAL DE MEISSEN

CLÍNICA MATERNO INFANTIL

CAMI OLAYA

EL TUNAL

UPA SAN JORGE

UPA LOMAS

CAMI JERUSALÉN

UPA CANDELARIA LA NUEVA

UPA SAN FRANCISCO

UPA POTOSÍ

UPA SIERRA MORENA

UPA ISMAEL PERDOMO

UPA SAN ISIDRO (UBA)

UBA ISLA DEL SOL

CLÍNICA QUIRÚRGICA

UBA DANUBIO

CAMI DIANA TURBAY

LA VICTORIA

UPA ALPES

UPA QUIROGA

CAMI ALTAMIRA

CLÍNICA SALUDABLE II

UPA SAN JOSÉ OBRERO

UPA SAN BLAS

UPA LA VICTORIA

UPA SANTA ROSA DE LIMA

UBA CARCEL DISTRITAL

CENTRO DESPERTAR BALKANES

HOSPITAL EL GUAVIOUPA LACHES

UPA CRUCES

RED PÚBLICA DE SERVICIOS DE SALUD DE BOGOTÁ

La Alcaldía de Bogotá, con el enfoque de Atención Primaria en Salud, ha dividido la ciudad en territorios.

Allí la ciudadanía encuentra la forma de prevenir o resolver problemas de salud. A través de una red se

prestan servicios en todos los niveles de complejidad de la medicina. Con la menor distancia posible de su

hogar, sitio de estudio o trabajo, una persona ingresa a la red de servicios de salud por medio de la Unidad Básica de Atención (UBA), la Unidad Primaria de

Atención (UPA) o el Centro de Atención Intermedia (Cami). Dependiendo de la complejidad de la patología

o atención que requiera el paciente, se define, después de una valoración médica, si debe o no ser

remitido a hospitales con mayor complejidad, donde se puedan hacer intervenciones quirúrgicas, exámenes diagnósticos, medicina interna y hospitalización. La

Alcaldía procura, con su red de servicios médicos, estar siempre cerca al ciudadano, para quien la salud

tiene que ser un derecho.

HOSPITALES

PUNTOS DE ENTRADA A LA RED PÚBLICA DE SALUD

CAMI - UPA - UBA - CAP

CENTROS DE ATENCIÓNENTREGADOS

6 La salud en BogotáAgosto de 2011

Page 7: La salud en Bogotá

CAMI VERBENAL

UPA NUEVA ZELANDA

UBA CODITOSIMÓN BOLIVAR

UPA ORQUÍDEAS

UPA SERVITÁUPA SAN CRISTÓBAL

UBA SANTA CECILIA

CLÍNICA FRAY BARTOLOMÉ

UBA USAQUÉN

UPA SAN LUIS

HOSPITAL SUBA

CAP SAN CARLOS DE TIBABUYES

CAP LISBOA

CAMI GAITANA

CAMI SUBA

CAP AURES II (AURES)

CAP SAN CAYETANO

CAP RINCÓN

UPA EL RINCÓN

CAMI PRADO VERANIEGO

CAMI EMAUS

UPA GARCÉS NAVAS

HOSPITAL ENGATIVA

UPA BACHUÉ

UPA QUIRIGUA

UPA ESPAÑOLA

UPA ALAMOS

CAMI LA GRANJA

UPA BOYACÁ REAL

CAMI FERIAS

UPA BELLA VISTA

UPA ESTRADA

UBA TERMINAL AÉREO (PORTUARIO)

HOSPITAL FONTIBÓN II NIVEL CENTRO DÍA

UPA 48 SAN PABLO

UPA 49 INTERNACIONAL

CAMI SAN PABLO

UBA EL PORVENIR

UPA 50 PUERTA DE TEJA

UBA TERMINAL TERRESTRE

UPA RIONEGRO

UPA SAN FERNANDO UPA LORENCITA VILLEGAS DE SANTOS

UPA JUAN XXIII

CAMI CHAPINERO

UPA LA ESTACIÓN

CAMI PABLO VI

BOSA

UPA OLARTE

UPA LAURELES

UBA EL JARDÍN

UPA JOSÉ MARÍA CARBONELL

UBA EL TOCHEUBA SAN JOAQUÍN

UPA CABAÑAS

UBA PORVENIR

UBA VISIÓN COLOMBIA

UPA 92 PATIOS

UBA DINDALITO

UBA MEXICANACAMI PATIO BONITO

UPA 37 PIO XII

CENTRO GERIÁTRICO

UPA 29 KENNEDY

UPA 79 CARVAJAL

UPA 30 BOMBEROS

UPA 68 BRITALIAUPA 91 CLASS

UPA 105 CATALINA

HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY

UPA 72 ARGELIA

UPA 63 ALQUERÍA

UPA 11 PUENTE ARANDA

UPA 35 CUNDINAMARCA

CAMI TRINIDAD GALÁN

UPA 26 ALCALÁ MUZU

UPA 36 ASUNCIÓN BOCHICA

UPA SANTA RITA

CAMI PERSEVERANCIA

CAMI SAMPER MENDOZAUPA RICAURTE

UPA LA FAYETTE

UBA CANDELARIA

SANTA CLARA

HOSPITAL DÍA PEDIÁTRICO DE CENTRO ORIENTE

UPA SEVILLA

CAMI USME

UBA LORENZO ALCANTUZ

UBA ARRAYANES

UPA LA REFORMA

CAMI SANTA LIBRADA

UPA YOMASA

UPA BRETANIA

UPA MARICHUELA

UPA LA FLORA (UBA)

UPA SANTA MARTA (UBA)

UPA MOCHUELO

UPA LIMONAR

UPA CASA DE TEJA

UPA LA ESTRELLA

UBA PARAÍSO

CAMI VISTA HERMOSA

HOSPITAL DE MEISSEN

CLÍNICA MATERNO INFANTIL

CAMI OLAYA

EL TUNAL

UPA SAN JORGE

UPA LOMAS

CAMI JERUSALÉN

UPA CANDELARIA LA NUEVA

UPA SAN FRANCISCO

UPA POTOSÍ

UPA SIERRA MORENA

UPA ISMAEL PERDOMO

UPA SAN ISIDRO (UBA)

UBA ISLA DEL SOL

CLÍNICA QUIRÚRGICA

UBA DANUBIO

CAMI DIANA TURBAY

LA VICTORIA

UPA ALPES

UPA QUIROGA

CAMI ALTAMIRA

CLÍNICA SALUDABLE II

UPA SAN JOSÉ OBRERO

UPA SAN BLAS

UPA LA VICTORIA

UPA SANTA ROSA DE LIMA

UBA CARCEL DISTRITAL

CENTRO DESPERTAR BALKANES

HOSPITAL EL GUAVIOUPA LACHES

UPA CRUCES

RED PÚBLICA DE SERVICIOS DE SALUD DE BOGOTÁ

La Alcaldía de Bogotá, con el enfoque de Atención Primaria en Salud, ha dividido la ciudad en territorios.

Allí la ciudadanía encuentra la forma de prevenir o resolver problemas de salud. A través de una red se

prestan servicios en todos los niveles de complejidad de la medicina. Con la menor distancia posible de su

hogar, sitio de estudio o trabajo, una persona ingresa a la red de servicios de salud por medio de la Unidad Básica de Atención (UBA), la Unidad Primaria de

Atención (UPA) o el Centro de Atención Intermedia (Cami). Dependiendo de la complejidad de la patología

o atención que requiera el paciente, se define, después de una valoración médica, si debe o no ser

remitido a hospitales con mayor complejidad, donde se puedan hacer intervenciones quirúrgicas, exámenes diagnósticos, medicina interna y hospitalización. La

Alcaldía procura, con su red de servicios médicos, estar siempre cerca al ciudadano, para quien la salud

tiene que ser un derecho.

HOSPITALES

PUNTOS DE ENTRADA A LA RED PÚBLICA DE SALUD

CAMI - UPA - UBA - CAP

CENTROS DE ATENCIÓNENTREGADOS

7La salud en BogotáAgosto de 2011

Page 8: La salud en Bogotá

8 La salud en BogotáAgosto de 2011

Sólo en estos últimos ocho años de ges-tión se ha reconocido de manera absolu-ta que la salud como derecho es de todos y todas y que el Estado está en la obliga-ción de garantizar los servicios. El avan-ce en la garantía al derecho a la salud durante las últimas dos administracio-nes en el Distrito Capital ha sido rápido y profundo.

La salud se construye entre el Estado y la sociedad con el propósito de asegurar el bienestar de las personas y el aumento constante en la calidad de vida. Sus pro-cesos deben ser sostenibles, pero nunca brindando exclusividad y prioridad a la generación de una utilidad económica. La salud no es, y nunca debe convertirse, en una mercancía.

Los grupos vulnerables de la pobla-ción han gozado de la gratuidad de los servicios en esta área. Este es uno de los principales logros de los muchos del Distrito que refleja el nivel de eficiencia y modernidad del esquema de atención a la ciudadanía, un modelo de alto im-pacto social.

Para el Distrito, el foco principal son los pacientes y organizar los sistemas en torno a ellos y ellas. Para lograrlo, la Atención Primaria en Salud (APS), es cla-ve para asegurar una mejor salud, con mayor equidad y menores costos. Se-gún la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la APS es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de me-dios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible pa-ra la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del país y forma parte in-tegral del desarrollo socioeconómico ge-neral de la comunidad”.

La ubicación estratégica de puntos de atención en zonas de mayor vulnerabili-dad, con problemas de acceso geográfico a los servicios y de menor concentración y cobertura de prestadores privados ha permitido disminuir barreras de acceso al sistema de salud, principal dificultad que padecen los afiliados de las EPS. Se inclu-yen en la renovación de estos servicios la red de hospitales públicos, los puntos de atención a los pacientes (UBA y Cami), las camas de hospitalización y observa-ción, los consultorios de urgencias y qui-rófanos. La APS ha significado un gran salto hacia adelante en la garantía del de-recho a la salud de todos los bogotanos y las bogotanas.

Bogotá: ocho años de garantía al derecho a la salud

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) del Distrito, atendió 696.531 llamadas en 2010, un crecimiento de 37,2 por ciento comparado con las 507.516 solicitudes de 2008. El Crue cuenta con ambulancias básicas, ambu-lancias medicalizadas, vehículos de respuesta rápida y ambulancia neonatal.En cada zona de la ciudad hay 35 vehícu-los para atender emergencias.

ATENCIÓN DE URGENCIAS

En Bogotá opera el programa de prevención “Salud al Colegio”, un sustituto de “Escuela Saludable” que funcionaba en 2003 con una cobertura de 130 sedes educativas y funcionarios externos que eran contratados por horas. Hoy se atienden 638 sedes educativas, 470 colegios distritales, 160 jardines infantiles, 546 centros escolares y ocho instituciones de educación superior.Salud al Colegio llega a 540 mil estudiantes, la tercera parte de la totalidad de la población estudiantil bogotana.

PREVENCIÓN EN COLEGIOS

NEUMOCOCO

0

600.000

HEPATITIS A

0

300.000

ROTAVIRUS

0

208.000

SUMINISTRO DE DOSIS

6% 1%TASA DE

MORTATILIDAD POR ENFERMEDAD

DIARREICA AGUDA

2003 2010MÁS VIDAS PARA CONSTRUIR FUTURO

64,2 34,9MORTALIDAD MATERNA

15,1 11MORTALIDAD INFANTIL

EN MENORES DE UN AÑO

19.625 18.609EMBARAZOS EN ADOLESCENTES DE

15 A 19 AÑOS

24,2% 14%TASA DE MORTALIDAD

POR NEUMONÍA EN MENORES DE 5 AÑOS

10,4% 8,4%DESNUTRICIÓN EN MENORES

DE 5 AÑOS

33,3 23,2MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE CINCO AÑOS

2,3 0,8MORTALIDAD POR

DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS

En 2003 los bogotanos sólo accedían a vacunas gratuitas en un plan limitado y de poca cobertura. El actual programa, con recursos por 40 mil millones de pesos incluye, como primer caso en el país, neumococo, rotavirus, influenza y hepatitis A. En 2010 se suministraron 681 mil dosis gratuitas de vacunas, lo que a los hogares pobres les permite acceder a estos programas y evitar la muerte de los más débiles. Las coberturas, en todos los casos, son cercanas a ciento por ciento, hecho que no se observa en ninguna otra ciudad o departamento de Colombia.

VACUNACIÓN

Este programa desvinculó a 5.000 mil niños y niñas obliga-dos a trabajar y los reincorporó a la escuela, intervino 35.000 unidades de trabajo en temas como condiciones laborales, promoción de la salud, seguridad y productividad para mejorar las prácticas laborales. Producto del programa, en 2010 Bogotá ocupó el segundo lugar en el Primer Concurso Hispanoamericano e Interamericano de Buenas Prácticas en Urbanismo y Salud, convocado por la Organización Panameri-cana de la Salud.

SALUD AL TRABAJO

La atención integral también se ha concentrado en ayudas alimentarias a la población vulnerable. Como conse-cuencia directa de estos programas los niveles de desnutrición y las tasas de mortalidad infantil se han reducido a cifras sin precedentes.

ALIMENTACIÓN

$154.000

$

DINERO AHO

RR

ADO EN ESQUEMA DE VACUNACIÓN

PLU

S PO

R NIÑ

O

801.716

109.718

310.315

NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A OCHO AÑOS DE EDAD VACUNADOS CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA

NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS A 35MESES DE EDAD VACUNADOS CONTRA LA INFLUENZA

DOSIS APLICADAS EN ADULTOS CONTRA LA INFLUENZA AH1N1

280.109

684.845

74.099

MENORES DE 5 AÑOS

MAYORES DE 65 AÑOS

PERSONAS EN CONDICIÓNDE DISCAPACIDAD

ATENCIONES SIN COSTO(Período 2008-2010)

1.039.053

10,4% 8,4%2,3* 0,8

NIVELES DE DESNUTRICIÓN

GLOBAL

TASA DEMORTALIDAD

(casos por cada 100.000 niños menores de 5 años)

*2003

2004 2010

Programa bandera de prevención que ya ha cubierto 558.875 familias y 1.701.078 individuos bajo un modelo que contribuye a disminuir costos generales para la capital en atención en salud. La cobertura corresponde a 23,43 por ciento de la población de Bogotá y a 47 por ciento de la población clasificada en Sisbén uno, dos y tres.

SALUD A SU CASA

41.943

479.580

JÓVENES VINCULADOS A PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

89.965

HOGARES CAPACITADOS EN MANEJO DEL AGUA Y DE DESECHOS SÓLIDOS, CONVIVENCIA CON ANIMALES Y VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA ANIMAL.

VISITAS CON SEGUIMIENTO A GESTANTES DE ALTO RIESGO.

MUJERES QUE SE BENEFICIAN DE LA CITOLOGÍA GRATUITA.

422.873

FAMILIAS CON INTERVENCIÓN SICOSOCIAL.71.438

FAMILIAS DESPLAZADAS ATENDIDAS.7.084

MENORES DESESCOLARIZADOS REMITIDOS A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.

5.580

EN 2009 BOGOTÁ PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL PRIMER BANCO PÚBLICO DE TEJIDOS Y CÉLULAS DEL PAÍS Y DE LA

REGIÓN ANDINA.

PESE A LAS CONDICIONES DE MOVILIDAD, EL TIEMPO PROMEDIO

DE RESPUESTA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

(AMBULANCIAS) ES DE 13 MINUTOS CON 36 SEGUNDOS.

EN 2009 LA ONU Y LA OEA OTORGARON A BOGOTÁ EL PREMIO

INTERNACIONAL AMÉRICA A LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

PÚBLICO, EN LA CATEGORÍA DE “PREMIOS DE LIDERAZGO EN

SALUD PÚBLICA: REDUCCIÓN EN MORTALIDAD INFANTIL”.

LAS REVISTAS SEMANA Y DINERO, LA FUNDACIÓN RESTREPO BARCO, RCN

RADIO Y RCN TELEVISIÓN Y PFIZER LE ENTREGARON A LA ALCADÍA DE

BOGOTÁ EL RECONOCIMIENTO “PREMIO AL COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN

VACUNACIÓN Y NUTRICIÓN”.

+1.000.000

85%

DE PLATOS DE COMIDA SE SUMINISTRAN CADA DÍA EN COMEDORES COMUNITARIOS Y RESTAURANTES ESCOLARES

CAYÓ LA TASA DE MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS

Se instaura en 2006 “Ruta de la Salud”, un programa para favorecer la atención de pacientes en condición de discapacidad y madres gestantes o lactantes. Ha permitido 496 mil traslados a centros asistenciales a gestantes, adultos mayores, individuos en condición de discapacidad y menores de cinco años.

RUTA DE LA SALUD

Esquema de Vacunación Plus

*FOTOS DE DIEGO BAUTISTA M.

2003

2010

(NIÑOS MUERTOS POR CADA MIL NACIDOS)

(NIÑOS MUERTOS PORCADA 10 MIL VIVOS)

(MUERTOS POR CADA 100 MIL VIVOS)

(POR CADA 100 MILNACIDOS VIVOS)

Page 9: La salud en Bogotá

9La salud en BogotáAgosto de 2011

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) del Distrito, atendió 696.531 llamadas en 2010, un crecimiento de 37,2 por ciento comparado con las 507.516 solicitudes de 2008. El Crue cuenta con ambulancias básicas, ambu-lancias medicalizadas, vehículos de respuesta rápida y ambulancia neonatal.En cada zona de la ciudad hay 35 vehícu-los para atender emergencias.

ATENCIÓN DE URGENCIAS

En Bogotá opera el programa de prevención “Salud al Colegio”, un sustituto de “Escuela Saludable” que funcionaba en 2003 con una cobertura de 130 sedes educativas y funcionarios externos que eran contratados por horas. Hoy se atienden 638 sedes educativas, 470 colegios distritales, 160 jardines infantiles, 546 centros escolares y ocho instituciones de educación superior.Salud al Colegio llega a 540 mil estudiantes, la tercera parte de la totalidad de la población estudiantil bogotana.

PREVENCIÓN EN COLEGIOS

NEUMOCOCO

0

600.000

HEPATITIS A

0

300.000

ROTAVIRUS

0

208.000

SUMINISTRO DE DOSIS

6% 1%TASA DE

MORTATILIDAD POR ENFERMEDAD

DIARREICA AGUDA

2003 2010MÁS VIDAS PARA CONSTRUIR FUTURO

64,2 34,9MORTALIDAD MATERNA

15,1 11MORTALIDAD INFANTIL

EN MENORES DE UN AÑO

19.625 18.609EMBARAZOS EN ADOLESCENTES DE

15 A 19 AÑOS

24,2% 14%TASA DE MORTALIDAD

POR NEUMONÍA EN MENORES DE 5 AÑOS

10,4% 8,4%DESNUTRICIÓN EN MENORES

DE 5 AÑOS

33,3 23,2MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE CINCO AÑOS

2,3 0,8MORTALIDAD POR

DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS

En 2003 los bogotanos sólo accedían a vacunas gratuitas en un plan limitado y de poca cobertura. El actual programa, con recursos por 40 mil millones de pesos incluye, como primer caso en el país, neumococo, rotavirus, influenza y hepatitis A. En 2010 se suministraron 681 mil dosis gratuitas de vacunas, lo que a los hogares pobres les permite acceder a estos programas y evitar la muerte de los más débiles. Las coberturas, en todos los casos, son cercanas a ciento por ciento, hecho que no se observa en ninguna otra ciudad o departamento de Colombia.

VACUNACIÓN

Este programa desvinculó a 5.000 mil niños y niñas obliga-dos a trabajar y los reincorporó a la escuela, intervino 35.000 unidades de trabajo en temas como condiciones laborales, promoción de la salud, seguridad y productividad para mejorar las prácticas laborales. Producto del programa, en 2010 Bogotá ocupó el segundo lugar en el Primer Concurso Hispanoamericano e Interamericano de Buenas Prácticas en Urbanismo y Salud, convocado por la Organización Panameri-cana de la Salud.

SALUD AL TRABAJO

La atención integral también se ha concentrado en ayudas alimentarias a la población vulnerable. Como conse-cuencia directa de estos programas los niveles de desnutrición y las tasas de mortalidad infantil se han reducido a cifras sin precedentes.

ALIMENTACIÓN

$154.000

$

DINERO AHO

RR

ADO EN ESQUEMA DE VACUNACIÓN

PLU

S PO

R NIÑ

O

801.716

109.718

310.315

NIÑOS Y NIÑAS DE UNO A OCHO AÑOS DE EDAD VACUNADOS CONTRA EL SARAMPIÓN Y LA RUBÉOLA

NIÑOS Y NIÑAS DE SEIS A 35MESES DE EDAD VACUNADOS CONTRA LA INFLUENZA

DOSIS APLICADAS EN ADULTOS CONTRA LA INFLUENZA AH1N1

280.109

684.845

74.099

MENORES DE 5 AÑOS

MAYORES DE 65 AÑOS

PERSONAS EN CONDICIÓNDE DISCAPACIDAD

ATENCIONES SIN COSTO(Período 2008-2010)

1.039.053

10,4% 8,4%2,3* 0,8

NIVELES DE DESNUTRICIÓN

GLOBAL

TASA DEMORTALIDAD

(casos por cada 100.000 niños menores de 5 años)

*2003

2004 2010

Programa bandera de prevención que ya ha cubierto 558.875 familias y 1.701.078 individuos bajo un modelo que contribuye a disminuir costos generales para la capital en atención en salud. La cobertura corresponde a 23,43 por ciento de la población de Bogotá y a 47 por ciento de la población clasificada en Sisbén uno, dos y tres.

SALUD A SU CASA

41.943

479.580

JÓVENES VINCULADOS A PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

89.965

HOGARES CAPACITADOS EN MANEJO DEL AGUA Y DE DESECHOS SÓLIDOS, CONVIVENCIA CON ANIMALES Y VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA ANIMAL.

VISITAS CON SEGUIMIENTO A GESTANTES DE ALTO RIESGO.

MUJERES QUE SE BENEFICIAN DE LA CITOLOGÍA GRATUITA.

422.873

FAMILIAS CON INTERVENCIÓN SICOSOCIAL.71.438

FAMILIAS DESPLAZADAS ATENDIDAS.7.084

MENORES DESESCOLARIZADOS REMITIDOS A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.

5.580

EN 2009 BOGOTÁ PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL PRIMER BANCO PÚBLICO DE TEJIDOS Y CÉLULAS DEL PAÍS Y DE LA

REGIÓN ANDINA.

PESE A LAS CONDICIONES DE MOVILIDAD, EL TIEMPO PROMEDIO

DE RESPUESTA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

(AMBULANCIAS) ES DE 13 MINUTOS CON 36 SEGUNDOS.

EN 2009 LA ONU Y LA OEA OTORGARON A BOGOTÁ EL PREMIO

INTERNACIONAL AMÉRICA A LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

PÚBLICO, EN LA CATEGORÍA DE “PREMIOS DE LIDERAZGO EN

SALUD PÚBLICA: REDUCCIÓN EN MORTALIDAD INFANTIL”.

LAS REVISTAS SEMANA Y DINERO, LA FUNDACIÓN RESTREPO BARCO, RCN

RADIO Y RCN TELEVISIÓN Y PFIZER LE ENTREGARON A LA ALCADÍA DE

BOGOTÁ EL RECONOCIMIENTO “PREMIO AL COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN

VACUNACIÓN Y NUTRICIÓN”.

+1.000.000

85%

DE PLATOS DE COMIDA SE SUMINISTRAN CADA DÍA EN COMEDORES COMUNITARIOS Y RESTAURANTES ESCOLARES

CAYÓ LA TASA DE MORTALIDAD POR DESNUTRICIÓN EN MENORES DE CINCO AÑOS

Se instaura en 2006 “Ruta de la Salud”, un programa para favorecer la atención de pacientes en condición de discapacidad y madres gestantes o lactantes. Ha permitido 496 mil traslados a centros asistenciales a gestantes, adultos mayores, individuos en condición de discapacidad y menores de cinco años.

RUTA DE LA SALUD

Esquema de Vacunación Plus

*FOTOS DE DIEGO BAUTISTA M.

2003

2010

(NIÑOS MUERTOS POR CADA MIL NACIDOS)

(NIÑOS MUERTOS PORCADA 10 MIL VIVOS)

(MUERTOS POR CADA 100 MIL VIVOS)

(POR CADA 100 MILNACIDOS VIVOS)

Page 10: La salud en Bogotá

10 La salud en BogotáAgosto de 2011

Los trabajadores cargancon costos de la ley 100

¿Qué piensa la Anec sobre la Ley 100?

Esa Ley reglamentó el sistema de seguri-dad social en el país y en cada uno de los renglones creó un negocio. Respecto a la salud el gran cambio lo constituye la in-termediación que entran a ejercer las em-presas aseguradoras que, a su criterio, les pagan unos servicios a las instituciones prestadoras de salud de acuerdo con sus necesidades de ganancia. Todo eso se les entregó a los privados, pues fueron liqui-dadas las EPS públicas: El Seguro Social, la EPS de Caprecom y Cajanal. El asegu-ramiento en el sistema de salud quedó en manos del sector privado.

La Ley 100 disminuyó o liquidó la red pública hospitalaria del país, en vista de que los recursos dejaron de fluir hacia los hos-pitales públicos. Hoy el mayor deudor de esos hospitales es el Gobierno Nacional. Otro elemento es el abandono de la salud pública. En este momento el país vive un resurgimiento de enfermedades que fue-ron tratadas en el anterior modelo de salud. Han reaparecido el dengue, el paludismo, la fiebre amarilla y la tuberculosis, ésta últi-ma ha resurgido con muchísima fuerza.

El modelo no cumple con los princi-pios de universalidad e igualdad. No toda la población tiene acceso. Están los vincu-lados, que no tienen acceso garantizado. Y los planes diferenciales han hecho que el servicio de salud se preste en función de la capacidad de pago. Esto ha generado gran-des niveles de exclusión, especialmente de

la población más vulnerable. A este modelo se le debe hacer un cambio estructural.

¿Y cómo le ha ido a los trabajadores con la Ley 100?

Ese es otro elemento crítico de la Ley. Los trabajadores de la salud han sido unos de los más golpeados con todas las reformas laborales y eso se observa tan-to en el sector público como en el priva-do. Los trabajadores han sido sometidos a todas las actividades de intermediación laboral: cooperativas, órdenes de presta-ción de servicios, etcétera. Los trabajado-res han perdido más de 30 por ciento de sus ingresos salariales. Deben pagar de su bolsillo las contribuciones a salud, riesgos profesionales y pensiones. No tienen de-recho a vacaciones. Tal inestabilidad im-pacta indudablemente en la calidad de los servicios de salud. Sin buenas relaciones laborales y sin una atención adecuada de la formación y especialización de los trabaja-dores, no es posible prestar un servicio de calidad. En el sistema actual no importan las capacidades y formación sino la mano de obra barata para que haya una mayor ganancia en el negocio de la salud.

Beatriz Carvallo. Presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, ANEC

“Abaratando la salud”

Sin condiciones laborales dignas no es po-sible prestar servicios de salud de calidad. Esta es una realidad que muchos usua-rios ignoran. Las leyes 50 de 1990 y 100 de 1993 son fuente de una profunda crisis hospitalaria. Más de 60 por ciento de los centros públicos de atención en salud fue-ron cerrados y los empleos del sector ya no son formales. Predomina la flexibiliza-ción, la tercerización y la desfiguración del acto médico sobre la protección a la vida. El trabajo ya no es decente en la salud y el médico ya no es autónomo.

Estudios de la Defensoría del Pueblo, por ejemplo, señalan que alrededor de 40 por ciento de los médicos ha sido presio-nado por las EPS para negarles servicios a los usuarios. Las EPS, con la lógica de extraer ganancia con la negación de servi-cios y demás barreras de acceso, estable-cen protocolos y técnicas administrativas a los que deben ceñirse los profesionales para que el negocio sea rentable. Negar-se a esto, así sea en defensa de la salud del paciente, es exponerse a un despido. Las aseguradoras definen cómo se contrata el trabajador, cómo debe trabajar en tér-minos de tiempos y ritmos, las conductas médicas y el monto de honorarios. Pa-ra ahorrar costos imponen al profesional conductas inadecuadas, máximo de exá-menes clínicos, mínima prescripción de medicamentos y consultas “express”.

En Bogotá, 17 mil hombres y mu-jeres están, por distintas modalidades de contratación, en el sector salud. Los

esfuerzos de esos capitalinos soportan en gran medida los costos de la Ley 100 en el Distrito. Frente a esta situación la Alcaldía está impulsando la Política de Talento Humano, para cumplir con los acuerdos de la Organización Interna-cional del Trabajo, destinados a lograr un trabajo decente. Es imprescindible generar condiciones dignas para estos trabajadores, quienes todos los días se levantan a cumplirle a la ciudadanía bo-gotana con el derecho a la salud.

Las aseguradoras definen cómo se contrata el trabajador, cómo debe trabajar en términos de tiem-pos y ritmos, las con-ductas médicas y el monto de honorarios. Para ahorrar costos imponen al profesio-nal conductas inade-cuadas, máximo de exámenes clínicos, mínima prescripción de medicamentos y consultas “express”.

Beatriz Carvallo

Page 11: La salud en Bogotá

11La salud en BogotáAgosto de 2011

Salud Capital, la EPS de Bogotá

22 hospitales para estudiar

Todo sistema de salud debe tener re-des de atención, una política pública que evite la enfermedad, mano de obra capacitada y bien remunerada, centros académicos para la capacitación e inves-tigación, vacunación masiva, un fondo al que lleguen los ingresos de los impuestos y las contribuciones de los beneficiarios del sistema, una política de producción y acceso a las medicinas, entre otras cosas. En Colombia, similar a países como Es-tados Unidos, por la Ley 100 se empo-deró a un actor que no es indispensable para el buen funcionamiento de un siste-ma de salud. Si no hay hospitales, la gen-te se muere. Si no hay médicos, la gente se muere. Si no hay medicamentos, la gente se muere. Si no hay EPS, la gente no se muere.

Sin embargo, en vista del papel pre-ponderante de las EPS en la salud co-lombiana, la Alcaldía de Bogotá decidió fundar su propia EPS para que actúe en beneficio del paciente. ¿Qué es una EPS? Es una aseguradora. Los trabaja-dores, los empleadores y el Estado le pa-gan una prima, que en el caso de la salud se llama Unidad de Pago por Capitación (UPC). Dependiendo del valor de la pri-ma, se ofrecen unos servicios. Si la prima es alta, son muchos servicios. Si es baja, son pocos servicios. De la prima provie-ne la ganancia de las EPS. Las asegu-radoras, entonces, ponen restricciones para evitar que los recursos fluyan con rapidez hacia los hospitales, que son los puntos de entrada de los pacientes al sis-tema de salud. Así se extrae una mayor ganancia del negocio de vender seguros de salud. Por eso hay muchas barreras de acceso al sistema. Al paciente la EPS le dice: “Que usted no aparece en el siste-ma, que la cita solo la damos dentro de un mes, ese medicamento no está en la droguería o no está en el POS, tiene que pagar la cuota moderadora o el copa-go, ese servicio no lo prestamos aquí y tiene que desplazarse a otra ciudad o al otro lado de la ciudad…”. Y al hospital la EPS le dice: “Esa cuenta no se la paga-mos o se la pagamos en 30, 60 ó 90 días; ese médico no debía recetar ese medica-mento; a ese paciente no había necesidad de remitirlo al especialista”, etcétera.

Las barreras de acceso obligaron al Distrito a crear su propia EPS, la cual, en vista del marco jurídico nacional, tu-vo que ser mixta. Si Salud Capital hu-biera sido ciento por ciento pública, la posibilidad de ver la luz al final del tú-nel sería remota. La EPS Distrital tie-ne 51 por ciento de capital público y 49 por ciento privado. Cuenta con 450 mil afiliados del régimen subsidiado que se-rán atendidos en la red de hospitales y centros de atención públicos de Bogotá. Es cierto que se mueve en el modelo del aseguramiento, pero ese resultó ser el camino más expedito para garantizar el derecho a la salud de los capitalinos. En-tonces, para contrarrestar y eliminar las barreras de acceso al sistema, la Alcaldía de Bogotá fundó Salud Capital.

Uno de los efectos más graves de la Ley 100 es el debilitamiento y marchi-tamiento de la red pública hospitala-ria, incluyendo el cierre de hospitales universitarios. Esto ha llevado a un se-rio problema de acceso a servicios y a la falta de lugares donde se formen los es-tudiantes del área de la salud y el desa-rrollo de la investigación.

En Bogotá, por ejemplo, la Univer-sidad Nacional contaba con el hospital San Juan de Dios (La Hortúa) para la

¿Cuál es la opinión del Movimiento Nacio-nal de la Salud sobre la Ley 100 de 1993?

De mucho tiempo atrás el Movimiento ha manifestado que la forma como está organizado el sistema de salud, con es-tos intermediarios llamados EPS está extrayendo los recursos que todos pone-mos para convertirlos en patrimonio de las mismas. Eso no es un valor agrega-do para un sistema de salud, sino todo lo contrario. Decimos, entonces, que es ne-cesario construir un nuevo sistema que garantice el derecho a la salud, de carác-ter público, universal, sin POS y sin ré-gimen subsidiado y contributivo. Todo esto se puede hacer, pero hay que acabar las EPS. En el mundo hay sistemas que no tienen EPS y a la gente le va bien. Ese es el punto central.

Usted fue Secretario de Salud en Bogotá, ¿Qué pensó el Distrito en 2004 sobre un modelo de salud alternativo en la capital?

Cuando vimos que el sistema de sa-lud produce y reproduce la iniquidad decidimos equilibrar las cargas, priori-zando los territorios de la ciudad que están más marginados.

Ordenamos la atención primaria en salud. Lo hicimos con la red hospitalaria pública de la ciudad. Esa red ha permiti-do tener más cerca los servicios a la casa, al colegio y a las comunidades, distinto a cuando las EPS lo controlan todo. La pre-sencia de la red pública ha obligado a las EPS a hacer en Bogotá lo que no han que-rido hacer en otras partes. Eso ha produ-cido mayor gobernabilidad del Distrito Capital sobre el sistema de salud. Han dis-minuido las desigualdades entre grupos poblacionales. A esto se le llama gestión social integral. La buena situación en sa-lud de Bogotá se da porque se han pues-to elementos de contención a los impactos negativos del sistema actual.

¿Cómo observa lo hecho y lo propuesto por el Gobierno?

Es terriblemente demagógico. Se reco-gen frases de las demandas y las solicitu-des de la gente, pero no se responde de fondo a ellas. Dicen que se va a garanti-zar el derecho y la autonomía a los médi-cos y que todas las cosas serán equitativas porque vamos a igualar los dos POS. Pe-ro cuando uno va a ver, el sistema es el mismo. No hay ningún cambio estructu-ral en la propuesta. Al contrario, lo que se va a producir es el monopolio de unas cuantas EPS gigantescas, con capital ex-tranjero seguramente, que van a seguir haciendo un negocio con la salud. Ade-más la igualación del POS será por la ló-gica de las enfermedades y no por la de los servicios. Esa lógica va a terminar sa-cando gente de la atención. El derecho a la salud hay que cubrirlo según la nece-sidad y el nuevo POS va a excluir gente. Eso ya se ha hecho en otros países. Al ex-cluir enfermedades, hay unas minorías de la población que el sistema saca. Se van a producir más muertos, más enfermeda-des, más desigualdad y más iniquidad.

Entrevista a Mario Hernández. Médico, profesor de la Universidad Nacional y ex secretario de Salud de Bogotá

“Hay que acabar las EPS”

En vista del papel preponderante de las EPS en la salud colombiana, la Alcaldía de Bogotá debió fundar su propia EPS para que actúe en beneficio del paciente.

formación de los profesionales del sector salud, ello con espacios de práctica clí-nica de alta calidad con reconocimien-to mundial. En 2000 se cerró el Hospital San Juan de Dios y se debilitó el Insti-tuto Materno Infantil, ambas decisiones afectaron a miles de ciudadanos, a do-centes y estudiantes de las facultades de salud. Desde esa fecha docentes y estu-diantes están como el “judío errante”.

La Alcaldía Mayor entiende que la buena formación del personal humano

es fundamental para materializar el de-recho a la salud. Por eso firmó un con-venio con la Universidad Nacional, poniendo a su disposición los 22 hospi-tales públicos de la ciudad para que allí se formen los estudiantes, con lo que aporta un concepto novedoso, pasan-do de un Hospital Universitario a una Red Hospitalaria de Formación. Esto hará posible una educación más integral al ofrecer escenarios de formación tan-to en niveles básicos, intermedios y es-pecializados de atención.

Mario Hernández

La Alcaldía Mayor firmó un convenio con la Universidad Nacional, con el cual pone a disposición los hospitales públicos para la formación de los estudiantes aportando un concepto novedoso pasando de un Hospital Universitario a una Red Hospitalaria de Formación.

Page 12: La salud en Bogotá

Bogotála salud en

CLARA LÓPEZ OBREGÓNALCALDESA (D) DE BOGOTÁ D.C.

¿EPS?

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE LA ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C.www.bogotapositiva.gov.coadelantebogota.info@gmail.comImpreso en Casa Editorial El Tiempo

BOGOTÁ AYUDA A ENCONTRAR LA CURA

La ciudad es un ejemplo de buena política en salud. Bogotá ha hecho un gran esfuerzo por convertir la salud en un derecho. Los centros de salud y hospitales están más cerca de los usuarios. A las poblaciones más pobres se les está proveyendo salud y seguridad alimentaria gratuitas. Son muy pocos los niños y las niñas sin vacunar. Los enfermos de poblaciones vulnerables y en alto riesgo pueden recibir servicios preventivos en su casa. Las comunidades participan en el diseño y aplicación de la política de salud. Se han vencido muchas de las barreras que pone la Ley 100. Vamos por el camino de cumplir con el mandato de la Corte Constitucional. Este trabajo se ha hecho con prisa y sin pausa.

La experiencia y conocimiento de la capital los ponemos al servicio de toda la Nación. Bogotá quiere contribuir a la solución de la crisis de la salud. Estoy segura de que este "doctor enfermo" tiene cura. Nuestra experiencia es valiosa. Pero no somos los únicos. Muchos países del mundo han logrado crear sistemas públicos de salud que les garantizan los derechos a sus habitantes. Aprendamos de ellos. Canadá, Brasil, Costa Rica, Inglaterra, Suecia, Noruega y Francia tienen ejemplos que el país puede emular. En esas naciones las EPS no son el principal actor. Es más, en muchas de ellas no existen EPS. Allí los hospitales públicos y privados logran proveer servicios oportunos y de calidad a los pacientes. Los trabajadores tienen regímenes de contratación que respetan sus derechos. Cuando alguien se enferma, el sistema atiende. Y muchos no se enferman porque hay prevención. Eso es lo que tenemos que lograr en

Colombia. Lo podemos lograr. Estoy segura de que lo podemos lograr.

Nuestra nación debe dar un amplio debate sobre la Ley 100. El paciente ya tiene suficientes diagnósticos. Los exámenes nos dicen que el problema no es sólo la mano peluda de la corrupción. Persigamos a los que se embolsillan la plata de la salud, pero también reflexionemos sobre la pertinencia de tener al aseguramiento como eje principal del modelo. Por ahora, es impostergable sanear nuestros hospitales públicos; vencer las barreras económicas, geográficas, culturales y administrativas que los colombianos encuentran cuando tratan de acceder a los servicios. Es necesario, además, evitar la enfermedad. Los programas de salud pública deben ser recuperados y revitalizados en todo el país. Las campañas de vacunación deben extenderse a todas las zonas del territorio nacional.

Tenemos que vencer las barreras de la pobreza y la miseria. No podemos volver a escuchar la noticia de un niño muerto por desnutrición. Nuestras familias deben vivir mejor. Todo esto es posible. Es necesario tomar las decisiones correctas. La Alcaldía de Bogotá está en la disposición de hacer aportes para encontrar la solución que le convenga a todas y todos los colombianos. Las EPS tienen que cumplirle al país. No pueden continuar retrasando los pagos a los hospitales. No pueden seguir negándoles los servicios a los usuarios. Tenemos que repensar el modelo de salud de Colombia. Bogotá quiere ayudar a encontrarle la cura a este sistema de salud enfermo.

EL DOCTOR ESTÁ ENFERMOPOR CLARA LÓPEZ OBREGÓNALCALDESA (D) DE BOGOTÁ

Agosto 2011 - Edición No. 14PROHIBIDA SU VENTAISSN: 2027 - 2200www.bogotapositiva.gov.cowww.bogota.gov.co

V1 V1

J1V1

S1

VI

LÉALO Y PÁSELO