la seguridad ciudadana

46
SEGURIDA CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL Introducción : «la seguridad ciudadana consiste en el derecho de la población de transitar pacifica y libremente por las vías y espacios públicos sin tener que enfrentar ninguna amenaza que ponga en peligro su integridad física y psicológica como consecuencia de la agresión de terceros o, indirectamente, a causa del

Upload: jens-mal

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

visión de una seguridad posible en las ciudades y calles

TRANSCRIPT

Page 1: La Seguridad Ciudadana

SEGURIDA CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL

Introducción: «la seguridad ciudadana consiste en el derecho

de la población de transitar pacifica y libremente por las vías y espacios públicos sin tener que enfrentar ninguna amenaza que ponga en peligro su integridad

física y psicológica como consecuencia de la agresión de terceros o, indirectamente, a

causa del comportamiento irresponsable de otros.

Page 2: La Seguridad Ciudadana

Es el derecho de gozar pacifica y libremente en la privacidad del

domicilio personal. La seguridad ciudadana es tarea de todos y no solo de la municipalidad o de la

policía. Es responsabilidad de los ciudadanos (en forma individual) y

de las instituciones como la policía nacional, el cuerpo de

bomberos, la cruz Roja, defensa civil), las organizaciones sociales

(la iglesia, los Scouts, leones, rotarios), organizaciones

Vecinales (junta de vecinos)

Page 3: La Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana comprende la ayuda de muchas instituciones del Estado

Page 4: La Seguridad Ciudadana

Todos juntos debemos luchar contra el flagelo de la delincuencia

Page 5: La Seguridad Ciudadana

¿concepto de seguridad ciudadana? Es el estado de

confianza existente en la sociedad, que se obtiene después de haber adoptado las medidas de

protección que le permiten eliminar todo tipo de riesgos y

amenazas que atentan contra la integridad y bienes de las

personas, a fin de garantizarles el normal desarrollo de sus

actividades y el total ejercicio de sus libertades derechos, dentro

del ordenamiento jurídico.

Page 6: La Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana implica la protección de las personas y de sus bienes

Page 7: La Seguridad Ciudadana

¿Cuál es la misión de la seguridad ciudadana? La seguridad

ciudadana no se limita solo a la lucha contra todo acto de

criminalidad sino también a lograr un espacio social decoroso que

haga posible el desarrollo de las actividades personales y

colectivas que permitan el logro del crecimiento económico, social

y cultural de la comunidad, la protección de los espacios públicos, la regulación del

transporte público y el trafico vehicular.

Page 8: La Seguridad Ciudadana

Objetivos de la seguridad ciudadana: los objetivos están

dirigidos a responder a interrogantes como estas:

- ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la

sociedad y como podría prevenirlos el gobierno central

y municipal.- ¿Qué es lo que hace la sociedad

en forma individual o colectiva para prevenir el accionar

delictivo y la violencia.

Page 9: La Seguridad Ciudadana

Los asaltos a los cajeros automáticos

Page 10: La Seguridad Ciudadana

Las cámaras de video vigilancia actúan como un medio disuasivo para el delincuente que prefiere robar en otras zonas

Page 11: La Seguridad Ciudadana

- ¿Qué acciones se deben adoptar para prevenir las agresiones a las que nos vemos sometidos diariamente en las

calles?- ¿Qué grado de seguridad o vulnerabilidad

sentimos al interior de nuestros domicilios, trabajos o en la calle?

- ¿Cómo podemos prevenir la violencia intrafamiliar que agrede a la mujer, a los

padres y a los hijos?¿Qué programas de acción podemos

desarrollar para apoyar a los jóvenes?¿Cómo y cuales son las relaciones entre la comunidad en iniciativas de prevención del

crimen?

Page 12: La Seguridad Ciudadana

. La seguridad ciudadana en el Perú:El objetivo fundamental del Estado es el

BIEN COMUN, es decir el bien de la colectividad, otorgando las garantías necesarias que permitan el ejercicio

soberano de nuestros derechos.El artículo 44 de la constitución de 1993

establece que son deberes primordiales del Estado: «la defensa de la soberanía nacional,

garantizar la defensa de los derechos humanos, la protección de la población ante

amenazas contra su seguridad y la promoción del bienestar general basado en

la justicia y en el desarrollo equilibrado de la nación.

Page 13: La Seguridad Ciudadana

Factores que atentan contra la seguridad ciudadana:

a) La violencia: es uno de los factores mas importantes que originan la inseguridad

ciudadana y que se ha enraizado en nuestra sociedad a tal punto que parece

que nadie podrá combatirla.Los gobiernos son responsables del

resurgimiento de la violencia y de los conflictos sociales, como la mala

administración de los bienes y recursos del Estado en beneficio de la sociedad en su

conjunto, el ejercicio de la función policial y de la administración de justicia burocráticas y corruptas, la manipulación política de las instituciones publicas, han dado lugar a que la población se canse y se hostigue y no crea

en sus instituciones publicas.

Page 14: La Seguridad Ciudadana

Formas de violencia: tenemos las siguientes:a) Violencia política.- es la usada por los

grupos sociales con el propósito de alcanzar objetivos políticos, esta violencia

se da de manera permanente, como una forma de presión contra las autoridades al

considerar que la aplicación de sus políticas de gobierno va en contra de los

intereses nacionales o del pueblo, ejemplo marchas callejeras, las huelgas, la

paralización de las actividades comerciales y laborales en paros locales,

regionales, bloqueo de carreteras, vandalismo.

b) violencia de la delincuencia común.- son los actos contra la ley y es la criminalidad

y están castigados por la ley penal, por ser un delito, este tipo de violencia lo

provocan adultos y menores

Page 15: La Seguridad Ciudadana

Las marchas callejeras y las huelgas son una forma de violencia en el país

Page 16: La Seguridad Ciudadana

c) La violencia intrafamiliar.- la familia se define como el conjunto

de personas que viven bajo el mismo techo, unidas entre si por lazos de sangre, por adopción o

por afinidad. La familia es la «cedula básica de la sociedad» la

familia como toda institución organizada e integrada por seres

humanos no esta exenta de la presencia de obstáculos o

momentos de crisis que originan desajustes en su interior y que

dan lugar a que se trastoquen los valores familiares de respeto

mutuo,

Page 17: La Seguridad Ciudadana

De protección, tranquilidad y paz conyugal . Ello permite la

presencia de conductas violentas que causan daño físico y

psicológico a todos los integrantes y por lo tanto da origen a la violencia intrafamiliar. Por

ejemplo, los golpes a la mujer y los hijos, los insultos y

humillaciones, las violaciones y actos contra natura, el incesto

(relaciones sexuales entre miembros de la familia), la explotación de los menores.

Page 18: La Seguridad Ciudadana

Los golpes a la madre y los hijos representa una forma de violencia familiar en los hogares de la mayoría de los peruanos

Page 19: La Seguridad Ciudadana

El machismo y la falta de información hace que los padres usen los golpes como única forma d educar a los hijos

Page 20: La Seguridad Ciudadana

Muchas mujeres prefieren callar y no denunciar los maltratos físicos de sus parejas con la única finalidad de mantener unida la familia

Page 21: La Seguridad Ciudadana

_ la delincuencia.- un delito es un acto contra la ley, una acción o

una omisión voluntaria, el delito esta clasificado como un problema social que se encuentra asociado

a conductas psicopáticas de carácter básicamente

endógeno( dentro de uno mismo, es decir que proviene del

temperamento y de los estados de animo del autor o autores de la

infracción penal.

Page 22: La Seguridad Ciudadana

Clases de delincuencia : 1.- Delincuencia común.- según la modalidad, el lugar, el horario, las características, etc.,

se puede distinguir a los delincuentes «profesionales» (aquellos que se viven exclusivamente del robo y integran una

banda, de aquellos que son ladrones «ocasionales» (roban cuando necesitan) y

que son conocidos como los «choros de esquina», que mayormente son integrantes de las pandillas juveniles de asentamientos humanos. ¿Cuáles son las razones de estas

personas para robar?: - Porque el delincuente vive de este delito.

- Es para atender sus necesidades de alimentarse, vestirse y ayudar a sus

familiares.- Le permite pagar sus vicios como la

droga, y el alcohol.

Page 23: La Seguridad Ciudadana

- Gana un reconocimiento del grupo de sus amigos, al sentirse «mas

hombres y mas bacanes».- Le permite experimentar nuevas

emociones.- La delincuencia se a convertido en

un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de los países, como

en nuestro caso el país esta sufriendo un crecimiento diario de la

delincuencia que cada día se está perfeccionando mas y esta poniendo en alerta la estabilidad social de las personas sin que el gobierno pueda

hacer algo para combatirla.

Page 24: La Seguridad Ciudadana

Los asaltos y robos en las calles convierten nuestra capital en tierra de nadie

Page 25: La Seguridad Ciudadana

Asaltos en la vía expresa con la modalidad de romper las lunas de los autos con una bujía

Page 26: La Seguridad Ciudadana

Delincuencia organizada.- es una asociación de mas de 2 personas que se reúnen para concertar robos. Esta forma tiende a crecer cada día mas cobrando mayor fuerza volviéndose

mas compleja y representa una amenaza permanente. Como el trafico

de drogas, la trata de personas, el trafico de migrantes, el lavado de

dinero, trafico de armas, trafico de vehículos, y se agrava mas cuando las

mismas autoridades caen en la corrupción favoreciendo el accionar de

estos delincuentes.

Page 27: La Seguridad Ciudadana

La delincuencia organizada es un mal que causa mucho daño a un país

Page 28: La Seguridad Ciudadana

-La delincuencia juvenil.- el entorno familiar de los hogares del Perú, donde

existe una carencia de valores morales, y el mal ejemplo de sus

padres y la influencia negativa de los amigos de barrio permite un ambiente psicológico propicio para la formación de la delincuencia juvenil. Los delitos que mas cometen los jóvenes son: el

homicidio, el trafico de drogas, el robo, la prostitución, el contrabando,

la estafa, las lesiones contra la vida, el cuerpo y la salud.

Page 29: La Seguridad Ciudadana

La familia, los amigos y la falta de cultura provocan que el joven se convierta en un

futuro delincuente

Page 30: La Seguridad Ciudadana

La delincuencia provoca un estado de guerra social permanente, que origina la adopción de medidas de

represión desproporcionadas, donde no se respetan los derechos

humanos, su presencia obliga a los ciudadanos a adoptar

soluciones represivas con la finalidad de defenderse ante el peligro y como única manera de

procurarse seguridad.

Page 31: La Seguridad Ciudadana

Muchos jóvenes se involucran en la delincuencia para probarse ante los amigos que son mas hombres

y así lograr la aceptación de su grupo

Page 32: La Seguridad Ciudadana

Gringasho el sicario mas joven del Perú

Page 33: La Seguridad Ciudadana

Muchos jóvenes se inician en el mundo de la delincuencia como un juego y lamentablemente tiene un triste final

Page 34: La Seguridad Ciudadana

Cada ves son mas los delincuentes juveniles que usan armas para cometer sus robos

Page 35: La Seguridad Ciudadana

Los operativos policiales los fines de semana ayudan a combatir un poco la delincuencia en Lima.

Page 36: La Seguridad Ciudadana

En otros países como Nicaragua la delincuencia a llegado a ser un problema de magnitud nacional y que puede atentar contra la democracia de ese país

Page 37: La Seguridad Ciudadana

Algunas discotecas del centro de lima se han convertido en una guarida de delincuentes juveniles, por lo que es tarea de la policía hacer redadas para identificar a los

delincuentes.

Page 38: La Seguridad Ciudadana

Lo que comienza como un juego puede terminar siendo realidad

Page 39: La Seguridad Ciudadana

Los menores de edad no cometen delitos por esta razón no van a las cárceles

Page 40: La Seguridad Ciudadana

Muchos jóvenes y adolescentes terminan en un centro de diagnostico para el menor mas conocido

como maranguita

Page 41: La Seguridad Ciudadana

Las pandillas juveniles.- la creciente crisis social, la pobreza, el desempleo, y la falta de expectativas para jóvenes y adolescentes es

motivo para que estos se unan a una pandilla. Son grupos de adolescentes de ambos sexos, en

grupos de 5 a 10 jóvenes y hasta mas de 200. consumen drogas, se prostituyen, y consumen

alcohol usan la violencia en las calles, usan armas , cuchillos, verduguillos, machetes,

pistolas. Los enfrentamientos se producen por predominio de fuerzas, como una respuesta a la agresión sufrida por algún de los integrantes a

manos de un rival, por territorios, por antagonismos de futbol, por rivalidad de

colegios, por mujeres, etc.

Page 42: La Seguridad Ciudadana

La policía nacional tiene que saber que los menores de edad que cometen infracciones a la ley, no pueden ser

tratados como adultos

Page 43: La Seguridad Ciudadana

Las barras bravas.- son una modalidad de las pandillas juveniles y que se originan por una simpatía con un equipo de futbol, si bien el comportamiento de las

barras bravas no constituyen ningún peligro para el sostenimiento del sistema democrático ni el orden establecido, su conducta causa alarma social en la

población por la constante inseguridad ciudadana por los actos vandálicos que provocan.

Se caracteriza por estar integradas por jóvenes que provienen de diferentes lugares dejando de lado su

identificación territorial o de grupo y se reúnen bajo los colores de sus equipos. Las barras bravas se convierten

en violentas cuando se desarrollan partidos trascendentales del campeonato de sus equipos.

Page 44: La Seguridad Ciudadana

Las barras bravas en los estadios del Perú

Page 45: La Seguridad Ciudadana

Los jóvenes que integran las barras bravas pertenecen a diferentes estratos sociales y diferentes lugares de la capital

Page 46: La Seguridad Ciudadana

Muchos de los que integran las barras bravas son verdaderos delincuentes que se mezclan para cometer sus fechorías