la sociedad de la informacion de españa 2012

12
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE ESPAÑA 2012 Marta Gómez Martín 4ºB

Upload: marta-gomez

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analizo la sociedad de la informacion en España

TRANSCRIPT

Page 1: La sociedad de la informacion de España 2012

LA SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN DE

ESPAÑA 2012

Marta Gómez Martín 4ºB

Page 2: La sociedad de la informacion de España 2012

Índice

Resumen de los capítulos del libro

1. La era post-PC

2. Una nueva categoría de usuario: el comunicador digital

permanente

3. La sociedad de la información en el mundo: crecimiento

impulsado por los países en desarrollo

4. Internet en España: a la cabeza del uso de Internet móvil en

Europa

5. Terminales: los nuevos dispositivos están modificando los

hábitos de consumo de contenidos

6. Internet se revela como pieza clave para transformar la

economía

7. Capitulo 3: Vida y realidad digital

8. La sociedad de la información en las comunidades

autónomas, Castilla La Mancha

Page 3: La sociedad de la informacion de España 2012

Resumen de los capítulos del libro:

1. La era post-PC

En 2011 el Smartphone ha superado por primera vez en ventas al PC en todo el

mundo, con un porcentaje de crecimiento del 74% mientras que el PC solo ha sido

del 2%. También hay otros dispositivos que se abren paso como las tablets, los

netbook, los e-reader y los e-book.

Gracias a las pantallas táctiles que permiten una navegación sencilla, los

smartphone y las tablets son más usados por los usuarios para navegar,

sustituyendo en muchos casos al PC.

En cuanto contenido digital, el más usado es el multimedia: la televisión un 54.4%,

el portátil y el PC un 42.6% y el 39.7% respectivamente, y el Smartphone un

27.8%. En el futuro se multidispositivos sin un claro dominante, pero sí adaptado a

los perfiles de los usuarios.

2. Una nueva categoría de usuario: el comunicador digital permanente

En 2011 el uso de las redes sociales como medio de comunicación crece un 5%,

mientras que el teléfono fijo y los SMS caen un 6% y 8% respectivamente.

Dependiendo de la edad, se usa en mayor o menor medida las redes sociales, y estas

han superado al móvil como herramienta de comunicación entre los más jóvenes,

aunque la comunicación más frecuente es en persona. La comunicación es

actualmente el nuevo entretenimiento de la gente.

Está apareciendo un nuevo tipo de usuario, el comunicador permanente, que está

conectado casi o todo el día, y es del 9,2%. Aumenta el número de personas con las

que se mantiene contacto.

España supera la media de actividad en las redes que la media europea, está siendo

un 7% menor que la española. Más de la mitad de los jóvenes navega mientras

consume contenido multimedia.

Page 4: La sociedad de la informacion de España 2012

3. La sociedad de la información en el mundo: crecimiento impulsado

por los países en desarrollo

Han crecido las líneas móviles, Internet, y los accesos en banda ancha, mientras que

la telefonía fija hay una ligera disminución. Este crecimiento y disminución se produce

globalmente. Aunque en algunos servicios hay variación entre los países desarrollados

y los menos desarrollados, en la red fija no hay esa distinción. Hoy por hoy, la

capacidad de dar mayor contenido la tiene la banda ancha, que en ese campo, es

mejor que la red móvil.

El número de usuarios de Internet ha aumentado hasta los 2 mil millones, sobre todo

en los países desarrollados, aunque el motor de crecimiento son los países

emergentes. El servicio que más ha aumentado es la telefonía móvil, cuyo motor

también son los países emergentes (sobre todo los asiáticos). Más del 90% de la

población mundial tiene cobertura móvil. Pero la brecha se mantiene en los servicios

más avanzados (por ejemplo, la banda ancha fija y móvil), otra brecha son los precios

de los servicios (en los países desarrollados solo usan un 1,5% de su renta mientras

que en países menos desarrollados es del 17%, y en África casi tres veces más), pero

este coste ha ido bajando en ambas zonas.

Este avance ha sido posible gracias al inversor, el impulso del comercio internacional

de dispositivos y una gran inversión.

4. Internet en España: a la cabeza del uso de Internet móvil en Europa

Los españoles cada vez usamos más Internet móvil hasta llegar al 67,1% de

internautas. La edad sigue siendo el factor fundamental y es el grupo de los más

jóvenes quienes más se conectan con un 95%. A pesar de este crecimiento, todavía

no hemos alcanzado la media europea, aunque hablando de empresas en España es

del 97% y en Europa es del 94%. España supera la media europea en acceso a

Internet móvil a través del 3G, doblando a Europa.

El Smartphone es el dispositivo más usado para Internet móvil, siendo sus principales

usos la navegación, realizar búsquedas, ver videos y conectarse a las redes sociales.

Las brechas de acceso a Internet han disminuido, pero otras han aumentado como:

Page 5: La sociedad de la informacion de España 2012

mayor acceso de los hombres, según el nivel educativo y según su clase social; con

respecto a la edad, los jóvenes se conectan más que los mayores.

5. Terminales: los nuevos dispositivos están modificando los hábitos

de consumo de contenidos

Al haber distintos tipos de terminales, los usuarios utilizan los distintos tipos de terminales para buscar lo mismo. Por ejemplo, en EE.UU. el 50% usan varios tipos de terminales: el PC, la consola, la TV, el smartphone y el tablet.

Los dispositivos móviles cada vez son de mayores prestaciones y mayor capacidad, por lo que por ejemplo cambian diversas rutinas diarias; sobre todo por los dispositivos portátiles. En América por ejemplo, se ve la TV mientras se usa otro dispositivo como los tablets. Dependiendo del dispositivo, el hábito de cuando usarlo es diferente.

El smartphone tiene un papel fundamental pasando de servicios de voz a por ejemplo el uso de aplicaciones tales como los juegos, las redes sociales, etc. También tiene un alto grado de privacidad en su uso, otra ventaja es su disponibilidad las 24h del día. Otro dispositivo que está teniendo mucho éxito es la tablet, pudiendo incluso sustituir al PC.

6. Internet se revela como pieza clave para transformar la economía

Internet contribuye en la economía mundial con un 3,4% del PIB, en el caso de España, internet aporto en el año 2009 un 2,2% del PIB nacional aunque todavía hay países cuya contribución es mayor. En España, la contribución a Internet es del consumo privado, la inversión en banda ancha y equipamientos y el gasto público, aunque el mercado exterior tiene una contribución negativa.

Page 6: La sociedad de la informacion de España 2012

Internet influye también, aparte de la economía, en otros sectores como, por ejemplo, en la productividad, el empleo, mayor información y contenido, y fomentar las relaciones sociales. Cuanto mayor es el uso de Internet en una economía, mayores son los beneficios. También es beneficioso en cuanto a creación de empleo, aumentar la productividad de pequeñas y medianas empresas y en las PYMES. Internet está generando una gran transformación en muchos sectores, por su rapidez, por su internacionalidad y facilitando trámites, etc.

7. Capitulo 3: Vida y realidad digital

7.1. La digitalización de otras actividades más allá de los contenidos de ocio toman el relevo como motor de crecimiento de la vida digital

El habito de las personas ha cambiado con la evolución de la digitalización, ha cambiado de usarse formatos físicos ha formatos digitales en poco tiempo. Sobre todo en el último año por ejemplo en la lectura de libros digitales y correo electrónico.

Los que ya son usuarios utilizan cada vez más el formato digital, tal como enviar correo escuchar música y ver videos son los más utilizados. Gracias al avance de Internet, es usada como una herramienta para muchas otras actividades como, por ejemplo, para organizar viajes, tramites con la administración, etc. Internet ya no es utilizada solo para el ocio.

Según la actividad que se realice, Internet genera mayor o menor confianza como, por ejemplo las noticias generan gran confianza mientras las compras por Internet no. Algunas tareas han pasado de realizarse de forma tradicional, a realizarse mediante Internet.

7.2. Las redes sociales se convierten en la herramienta central de la comunicación de los jóvenes y amplían el circulo de relaciones

Las relaciones sociales siempre han estado relacionadas con las tecnologías. La forma de comunicación ha cambiado desde el teléfono móvil o fijo con la aparición de Internet, siendo el teléfono fijo y los SMS los más perjudicados por esa aparición. Son los jóvenes los que más utilizan estas nuevas tecnologías, siendo iguales las relaciones virtuales y personales, mientras que en personas mayores se pierde la comunicación física.

Los jóvenes son los que más utilizan los medios de comunicación, ya sea en persona o con las redes sociales. La más usada es la comunicación en persona, en segundo lugar las redes sociales que se usan diariamente (Facebook y Myspace) y el móvil en tercer lugar.

Page 7: La sociedad de la informacion de España 2012

Gracias a las nuevas tecnologías el círculo de amistades aumenta. Así es que en las relaciones por teléfono fijo no es tan grande como el teléfono móvil o SMS, y si es mediante Internet el círculo aumenta más (aunque la relación es más débil).

7.3. Adquiere relevancia el acceso multidispositivo y simultaneo a diversos tipos de contenidos digitales.

Con las nuevas tecnologías se han digitalizado gran cantidad de información, que se puede reproducir y transmitir utilizando Internet, cambiando los hábitos de las personas como, por ejemplo, la lectura de libros y revistas digitales, música y video, etc. Destacando otra vez a los jóvenes como los mayores usuarios. La navegación por Internet es el contenido más valorado siendo los jóvenes los que más lo usan y los adultos prefieren leer libros y revista.

El acceso multidispositivo cada vez tiene más éxito como sucede con los juegos, teniendo más éxito los PC que las consolas aunque estas se crearan con ese fin. La TV sigue siendo el dispositivo más usado, seguido por el portátil y PC, y el móvil. La nueva tendencia es usar varios dispositivos a la vez (sobre todo en los jóvenes)

7.4. Los dispositivos de acceso condicionan las actividades de los

internautas en la red

El correo electrónico y los buscadores siguen siendo los más utilizados seguidos por la

mensajería instantánea y archivos multimedia. En algunas aplicaciones, como correo y

buscadores, no importa la edad del usuario todos lo usan por igual, sin embargo en

otras como las redes sociales, lo usan más los jóvenes.

Page 8: La sociedad de la informacion de España 2012

Las tareas más habituales están relacionadas con la consulta de información (como

consulta de direcciones, callejeros y planos), temas de actualidad y consultas sobre

viajes. Los que tienen móvil no usan excesivamente Internet, sin embargo los usuarios

de tablets hacen un uso más intensivo.

7.5. La red social Tuenti lidera en el segmento de los jóvenes en España

y Twitter se consolida como un red social complementaria que

caracteriza a usuarios avanzados

Durante los últimos años las redes sociales se han hecho cada vez más importantes para la sociedad modificando sus hábitos. En España las redes sociales más conocidas: Facebook, Tuenti y Twitter. Las redes más usadas son en España son entre los más jóvenes: en primer lugar Tuenti, seguido por Facebook (estos dos son usados mas por mujeres) y Twitter (usado mas por los hombres).

En los jóvenes es más habitual que usen más de una red social. Twitter es considerada como una red complementaria, mientras que Facebook y Tuenti son consideradas como las principales. Aunque el dispositivo más usado para las redes sociales es el PC, cada vez es más usado el móvil y las tablets

7.6. La conexión en tiempo real empieza a ser una realidad entre los usuarios de redes sociales, sobre todo de Twitter

No solo aumenta el número de usuarios de redes sociales que se conectan diariamente, sino que también ha aumentado el número de usuarios permanentemente conectados. En Tuenti el número mayor de usuarios conectados en tiempo real pertenece al sector femenino. El principal motivo para conectarse es estar comunicado con su círculo de amistades. Tuenti y Facebook apenas se utilizan con fines profesionales.

Page 9: La sociedad de la informacion de España 2012

Cada vez se utilizaran mas las redes sociales, tanto nuevos usuarios como usuarios dados de alta en más de una red social. Los usuarios de Twitter son los que tienen más actividad (tanto en subastas, comprar juegos, etc.).

7.7. La descarga de aplicaciones para móviles y de libros electrónicos amplían el concepto que hasta ahora se centraba en la música e impulsan los modelos de pago

Cada vez es mayor el acceso a Internet como una actividad de ocio: la descarga directa y el acceso online son las dos actividades complementarias, sobre todo acceso a contenidos gratuitos. Los contenidos más descargados son la música y los videos (también en menor medida la descarga de libros, juegos y aplicaciones para PC y móviles) siendo los jóvenes los que más lo hacen, con una frecuencia media semanal.

Según el tipo de contenido hay mas descargas gratuitas (música y video) o de pago (libros y móviles), teniendo gran relevancia el uso de móviles para la descarga, aunque el PC siga siendo el más usado, aunque también depende del contenido de descargas (si son aplicaciones del PC o para móviles). Las principales tiendas tienen relación con el SO del dispositivo, las más usadas son: APP Store, Nokia Ovi Store, Android Market, etc.

7.8. Se incrementa el acceso online a contenidos al mismo tiempo que el aspecto social que facilitan estos servicios impulsa la frecuencia de uso

El streaming ha crecido mucho en estos años gracias a la mejora de conexión a la red y aumento de los nuevos servicios. Los contenidos más comunes son: videos, música y juegos online, siendo los hombres los que más lo utilizan. Muchos usuarios prefieren los archivos online o en ‘’la nube’’ (teniendo cada vez más aceptación) que la descarga (que sigue siendo igualmente valorada).

Los contenidos online se usan con más frecuencia que las descargas como, por ejemplo, música, series y juegos online. El acceso online es más rápido e inmediato a los contenidos, usando uno o varios ‘’sites’’. Este acceso necesita una conexión a la red permanente, mientras que las descargas no lo necesitan permanentemente. A medida que avance la tecnología el móvil se usara mas como dispositivo de acceso.

Page 10: La sociedad de la informacion de España 2012

7.9. La televisión y el móvil son los dos dispositivos clave alrededor de los cuales se está produciendo la renovación tecnológica para adaptarse al mundo digital

Los dispositivos han evolucionado en función de las necesidades de la sociedad y las empresas competían para satisfacer esas necesidades, haciendo dispositivos más atractivos y manejables. Esta innovación también ha llegado a las TV (como las pantallas planas y HD) y DVD. Dependiendo del nivel económico de las familias se observan diferencias.

Otros dispositivos más utilizados son la cámara digital, el portátil y las consolas (este último mayoritariamente por los jóvenes). El PC sigue siendo el más usado para acceder a Internet, pero cada vez se utiliza más el portátil (valorado como más personal que el PC). Debido al elevado ritmo de innovación de los dispositivos, estos se renuevan más a menudo. Las TV, los PC y las cámaras digitales es lo que menos se renueva, mientras que los móviles se renuevan más.

7.10. WiFi se consolida como la tecnología de acceso clave tanto desde el PC como desde el móvil

Internet es ya un servidor universal utilizado por millones de españoles. Ya no solo se accede a través del PC, sino que con las nuevas tecnologías de telefonía móvil han cambiado los hábitos de los usuarios. No todos lo utilizan por igual, si no que dependiendo de la edad y el sexo, se utiliza más o menos. El PC sigue siendo el más utilizado para conectarse, aunque el móvil, el portátil y las tablets se le están acercando.

Internet se utiliza más dentro del hogar que fuera de este. El acceso también ha cambiado de red fija BAF (banda ancha) a WiFi. En acceso público a internet la BAM supera a WiFi, los usuarios suelen utilizar ambas para estar siempre conectados.

Page 11: La sociedad de la informacion de España 2012

7.11. Los smartphones impulsan el crecimiento de la banda ancha móvil entre las PYMEs y los autónomos en España.

Dada la situación económica por la que estamos pasando las nuevas tecnologías tienen un papel importante en el desarrollo económico de las PYMEs y autónomos. La utilización de las nuevas tecnologías está limitado por el tamaño de las empresas ya que muchas son pequeñas y su capital es muy limitado aun así la utilización del móvil está completamente instalada en las pequeñas empresas ya que son conscientes de la importancia de vender tu producto en Internet. La BAM es la más utilizada por las PYMEs pequeñas mientras que en las PYMEs más grandes utilizan distintas conexiones.

La utilización de los smartphones en las PYMEs y autónomos ha aumentado y la mayor parte de ellas ya lo utilizan las empresas que más han crecido en este sector son iPhone y Blackberry en las líneas BAM. Si la empresa es mayor suele tener Internet aunque todavía son muy pocas las que lo utilizan para vender sus productos.

7.12. Los servicios de información basados en el cloud y las aplicaciones M2M empiezan a ganar visibilidad entre las PYMEs y los autónomos españoles

Las empresas utilizan mayormente páginas web y el comercio electrónico, ya que estas empresas no utilizan sistemas avanzados como SaaS y M2M. Aunque explicando a los autónomos que estos sistemas son más sencillos parece que han tenido gran aceptación. La utilización de estos sistemas es mayor cuanto mayor es la empresa. Las aplicaciones que más se utilizan son programas de contabilidad, aplicaciones específicas, ofimática y páginas web, y en las Pymes de mayor tamaño programas de gestión con clientes.

Page 12: La sociedad de la informacion de España 2012

Actualmente las tecnologías son necesitan que de nuestra participación ya que las maquinas se comunican entre ellas con la tecnología M2M y abre un gran número de posibilidades, esto permite manejar los negocios desde grandes distancias (generalmente por móvil). Estas suelen ser utilizadas sobre todo en seguridad (televigilancia o videovigilancia), localización de vehículos y control de acceso a personas.

8. La realidad digital de la Comunidad Autónoma en números: Castilla La Mancha

8.1. Ciudadanía

La población castellano-manchega se conecta a través de Internet, según la residencia, por ADSL o por satélite, y la mayoría de la población tiene acceso a telefonía móvil.

8.2. Empresas

La mayoría de las empresas de la región tienen ordenador y con conexión a Internet, al tener programas de desarrollo en la Comunidad la empresas se han beneficiado de ayudas.

8.3. Administración

Los internautas castellano manchegos han utilizado las páginas de la Administración para obtener información, descargar formularios oficiales y enviar formularios. Las empresas de Castilla La Mancha han contactado con la Administración Publica a través de Internet para obtener información superando la media española.