la televisiÓn en el desarrollo del niÑo - prof. isabel vargas

26
LA TELEVISIÓN EN EL LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DESARROLLO DEL NIÑO Sergio Benito Fernández Alberto del Campo Fernández Febrero 2008 5º Medicina

Upload: carlos-retamozo

Post on 21-Aug-2015

88 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

LA TELEVISIÓN EN EL LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑODESARROLLO DEL NIÑO

Sergio Benito Fernández Alberto del Campo Fernández

Febrero 2008 5º Medicina

Page 2: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Índice1. Introducción2. Datos estadísticos3. Aspectos positivos de la televisión4. Aspectos negativos de la televisión5. Recomendaciones6. Bibliografía

Page 3: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

YouTube - family guy wheres my money

Page 4: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Datos estadísticoso España 4º País europeo en consumo

televisivo.o 90% La ven a diario.o 20% La ven más de 6h diarias.

o Los niños: o Dedican entre 1500-2000 horas al año (900)o Entre 2-3 años dedican una media de 2,5 horas/día

o 30% Pasan entre 3-8 horas/día.o 8.00 am: Audiencia 900.000 niños.o 14.00-15.00 pm: 3.000.000 niños.o 17.00-21.00 pm: 4.000.000 niños.o 10.000 spots/año.

Page 5: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS POSITIVOS DE LA TELEVISIÓNDE LA TELEVISIÓN

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS POSITIVOS DE LA TELEVISIÓNDE LA TELEVISIÓN

Page 6: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

• Ventana abierta al mundo, a los múltiples conocimientos culturales, históricos, científicos y sociales.

• Estimula la fantasía, imaginación y curiosidad.• Ayuda a conocer los valores humanos,

adquisición de actitudes y estilos de vida.• Contribuye al civismo, la solidaridad, a acortar

distancias generacionales y de clase.

Page 7: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

• Favorece el diálogo, aprendizaje, cultura, educación, ocio…

• Promoción de la salud.• Programas infantiles educativos para la

familia y la escuela.• Estimula la afición a otros medios: lectura,

cine, radio, etc…(educación multimedia)• Entretener y descansar.

Page 8: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Aspectos negativos de la TV (I)

• Disminuye el tiempo de lectura, deporte, juego, ocio y comunicación familiar.

• Disminuye el rendimiento escolar.• Puede influir y crear estereotipos raciales, de

sexo y clase social.• Refuerza la agresividad, fomenta la violencia y

produce insensibilidad frente a ella.• Estimula el deseo y la necesidad de consumir

a través de la publicidad.

Page 9: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Aspectos negativos de la TV (II)

• Fomenta el culto al dinero, sexo y poder.• Manipulación de la información.

Pseudivulgación médica.• Puede crear una visión diferente del

mundo, estableciendo modas, conductas y valores.

• Produce pasividad e indiferencia ante los problemas reales.

Page 10: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Aspectos negativos de la TV (III)

• Sedentarismo y consumo de alimentos hipercalóricos, favoreciendo la obesidad.

• Contribuye a la anorexia y bulimia.• Puede desencadenar una epilepsia

fotosensible.• Puede crear dependencia o “zapping

disease”.

Page 11: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Oferta televisiva• Publicidad• Filmes y series• Reality shows o talks shows• Concursos• Teleencuestas• Cámara oculta• Documentales• “Compre ya”• Violencia• Informativos (“lo he visto en la tele, por tanto

tiene que ser verdad”)

Page 12: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

INFLUENCIA DE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN …TELEVISIÓN EN …INFLUENCIA DE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN EN …TELEVISIÓN EN …

Page 13: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

ViolenciaPublicidad y consumismo

Rendimiento escolarEstereotipos

Obesidad y deporteSexo y sexualidadTabaco y alcohol

Sueño

Page 14: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Violencia• > exposición >Agresividad.• Comienza a manifestarse desde los 3 años.• Mayor influencia en varones.• En el 25% de escenas en las que se usan

armas de fuego la violencia queda sin castigar.

• El 73% de perpetuadores de actos violentos no sufren consecuencias negativas por sus actos.

• Solo el 16% de programas indica las consecuencias negativas del comportamiento violento

• Mayor tendencia a la práctica de deportes violentos (karate)

Page 15: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Publicidad y consumismo

• Aproximación epistemológica:– Creación de necesidades.– Creación de nuevas capas consumidoras.

• Venta de valores• Reflejo de la sociedad:

– Consumista– Masificadora– Clasista– Materialista– Unidireccional– Absurda

Page 16: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Rendimiento escolar• > 2horas/día Rendimiento • Causas …

– Retraso del proceso madurativo– Menor capacidad de abstracción Pasividad intelectual- Le aparta del trabajo escolar La creatividad Tiempo dedicado a la lectura

Page 17: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Estereotipos

• Modelos de convivencia ,valores y actitudes

• Aprendizaje no adecuado en:– Relación con padres y maestros– Sexualidad– Modas– Alimentación Anorexia Nerviosa– Comportamiento social

Page 18: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Obesidad• Por cada hora de incremento de

visión de TV Prevalencia obesidad (Predictor de obesidad)

• Causas:– Disminución de la actividad física

(deporte y juego) Ingesta de comidas altamente

calóricas– 2/3 Anuncios, venden alimentos ricos

en grasas, colesterol, azúcar y sal

Page 19: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Sexo y sexualidad• Identificación del mundo real con

la televisión.• Televisión como principal

“educador sexual”• Consecuencias:

– Mayor precocidad– Mayor número de embarazos no

deseados– ETS

Page 20: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Tabaco y alcohol• Vende una imagen de diversión y

éxito para “ligar”• No se anuncian bebidas >20º,

pero se anuncian otras como cerveza, “baileys”…

• Tampoco se anuncia tabaco, aunque su presencia en series y películas es clara

Page 21: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Sueño

• Se acuestan más tarde• Se levantan más temprano• Disminuyen las horas totales de

sueño

Page 22: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Page 23: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Para los padres …• Limitar el tiempo de TV a 1 o como

mucho 2 horas/día.• Evitar la TV en la habitación del niño.• Ver la TV con los niños.• Evitar que los niños menores de 3 años

se sienten ante el televisor.• TV apagada durante las comidas.• La distancia (m) = Número de pulgadas

x 0,15• Limitadores de tiempo

Page 24: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Para los medios de comunicación e industria

televisiva …• Restringir el sexismo, violencia,

publicidad y sexualidad sin valor formativo.

• De haber contenidos violentos, se deberían mostrar las consecuencias.

• Cumplir su código ético.• Producir más programas sin violencia.

Page 25: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

Para los políticos e instituciones …

• Hacer cumplir la legislación vigente• Consejos Asesores Audiovisuales

en cada Comunidad Autónoma• Asegurar la información plural,

veraz y respetuosa• Defensor del menor

Page 26: LA TELEVISIÓN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO - Prof. ISABEL VARGAS

BIBLIOGRAFÍA• “La televisión como hábito no

saludable en el niño”. C. Redondo, A. Bercedo, L.Capa, M.A. González-Alciturri.

• “Medicina de la adolescencia”. G.Castellano, M.I. Hidalgo, A.M Redondo.

• “Niños, adolescentes y medios de comunicación”. F. Muñoz García

• www.educaweb.com