la teoría del valor – trabajo y el sistema de explotación capitalista economía colegio de la...

22
La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Upload: cristian-catalan

Post on 28-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista

EconomíaColegio de la Inmaculada5ºSecundaria2013

Page 2: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

¿Qué es la ganancia en un sistema de producción capitalista?

• “La ganancia de un inversionista en un sistema de producción capitalista es una especie de premio o retribución por haber invertido y arriesgado”.

• Esto no explica de dónde viene la ganancia. Es más una justificación que una verdad sobre el proceso económico.

Page 3: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Muchos piensan que el cálculo de la ganancia es el producto de la simple sustracción del precio de venta de un producto menos su costo de producción.

GANANCIA = PRECIO - COSTO

Page 4: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Si el esquema funciona de esta manera entonces pensemos en los siguientes problemas:

1. Si el precio se establece sobre el costo arbitrariamente solo estaríamos circulando el dinero.

2. Hace 200 años había mucho menos valor acumulado. ¿Cómo llegamos a este nivel de riqueza si lo único que hemos hecho ha sido circular el dinero?

3. Si todas las personas establecen el precio arbitrariamente, entonces estamos creando un ciclo de inflación que no tiene como base material un valor.

Page 5: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013
Page 6: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

¿De dónde viene el valor?

¿Qué es la riqueza?

¿Cómo se crea la riqueza?

Page 7: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

La teoría del valor - trabajo

Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx plantean una teoría particular sobre el valor, su creación, acumulación y reproducción.

De estos autores va a ser Marx el que le dará un contenido teórico al plus valor (surplus), es decir, al trabajo excedente que se apropia el inversionista para obtener riqueza.

Page 8: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

La Mercancía

“La riqueza en las sociedades donde prima el régimen de producción capitalista se presenta como la acumulación de mercancías”. – Karl Marx

¿Qué es la mercancía?

Page 9: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

La Mercancía• Es un objeto producido en la sociedad que sirve para

satisfacer todo tipo de necesidades.

• Las mercancías encierran dos tipos de valor:

Valor de Uso Valor de Cambio

- Es la utilidad del objeto, su naturaleza. - Puede ser históricamente determinada.

- Es la expresión de “algo común” entre las mercancías.

- Esto que es común, es mesurable, a diferencia de la utilidad.

Page 10: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Valor de Cambio y Tiempo de Trabajo

¿Qué es eso que hace que las mercancías puedan ser igualadas e intercambiadas en proporciones

socialmente establecidas?

Todas las mercancías son un producto del trabajo humano.

Page 11: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

El Trabajo

En la sociedad capitalista el trabajo humano es también una mercancía.

Page 12: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

El Trabajo

Las revoluciones demográficas e industriales modernas permitieron (y necesitaron) la emergencia de un gran mercado de fuerza de trabajo.

El intercambio de la fuerza de trabajo ha existido hace miles de años, pero en la sociedad capitalista se dará una situación particular: los trabajadores ya no dominan o tienen acceso a los medios de producción, y es por eso que deben de vender su fuerza de trabajo.

Page 13: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

El TrabajoSi aceptamos que el valor de cambio (valor) de la mercancía no encierra un átomo de valor de uso, entonces para analizar el trabajo que produce esta mercancía (y que también es una

mercancía) tampoco debemos tomar en cuenta su valor de uso, su naturaleza cualitativa…

=

Page 14: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

El Trabajo

Si desaparecen las formas concretas de estos trabajos, entonces dejan de distinguirse unos de otros para reducirse al mismo

trabajo humano, el trabajo humano abstracto.

Mercancíala mercancía encierra un valor, el valor del trabajo humano que se necesitó para producir esta mercancía.

Esta fuerza humana de trabajo es equivalente a las demás y se mide en términos de lo que los

hace comunes (su duración): el tiempo de trabajo.

Page 15: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Trabajo

Concreto

Abstracto

Valor de Uso

Valor de Cambio

¿Qué es lo que hago?

¿En qué medida lo hago?

Page 16: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Trabajo y Valor

“El trabajo que forma la sustancia de los valores es trabajo humano igual. Es como si toda la fuerza de trabajo de la sociedad, materializada en la totalidad de los valores que forman el mundo de las mercancías, representase para estos efectos una inmensa fuerza humana de trabajo, no obstante ser la suma de trabajos particulares”.

Page 17: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Trabajo y Valor

=

Page 18: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Trabajo y Valor

¿Pero qué sucede si es que me tomo el tiempo que me da la gana para producir una mercancía? ¿Esto hace que

aumente su valor?

La fuerza de trabajo será equivalente a las demás siempre y cuando presente el carácter de una fuerza media de trabajo social, y dé, además, el rendimiento que a esa fuerza media corresponde.

Tiempo de Trabajo Socialmente Necesario

Page 19: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Riqueza, Apropiación y Explotación

En otros sistemas de producción, el trabajo que realizaba el trabajador le servía para producir sus medios de subsistencia. La posibilidad de producir excedentes era limitada.

Page 20: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Riqueza, Apropiación y Explotación

En un sistema de producción capitalista el trabajador no produce sus medios de subsistencia, sino que produce un valor igual al valor de sus medios de subsistencia.

Page 21: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

La Apropiación del plusvalor

El capitalista se apropia del excedente del valor que produce el trabajador programando una jornada laboral en la que el trabajador producirá más valor del necesario para subsistir.

Page 22: La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013

Trabajo y Valor

Para los marxistas ortodoxos el trabajo es meramente un gasto de energía corporal (músculos que queman azúcar), que en la sociedad capitalista permite producir valor.

En el socialismo el trabajo abstracto no sigue la lógica del mercado, sino que está organizado, planificado y ejecutado de manera racional para satisfacer las necesidades de toda la población.

Si el tiempo es todo, entonces el humano es tiempo de trabajo personificado.