la tierra

17
LIC.ROSARIO CAMPOS SILES

Upload: josselyn

Post on 15-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La tierra

LIC.ROSARIO CAMPOS SILES

Page 2: La tierra

CARACTERISTICASOcupa el tercer lugar, en ubicación.Quinto en tamaño.Más grande de los planetas interiores.Color azul.01 satéliteMás denso5.52Mayor amplitud tèrmica.Temperatura 22º

Page 3: La tierra

Gas más abundante: NitrógenoRegión Ecósfera.Edad:4,6eones a 5 eonesÚnico con actividad volcánica.

Page 4: La tierra

DIMENSIONESMasa 5975x10 24 Kg´Superficie: 510 mill de Km2 (361 Km/2 de

superficie oceánica y 149 mill de superficie continental).

Radio ecuatorial: 6 378 Km (radio polar=6 356 Km; radio medio 6371 Km).

Diámetro ecuatorial: 12 756 Km (diámetro polar 12 713 Km y diámetro medio 12 734 Km).

Gravedad media en la superficie: 9,81 m/seg2Circunferencia ecuatorial: 40 076 Km:

circunferencia polar: 40 009 Km y Circunferencia media: 40 042 Km.

Page 5: La tierra

FORMA: GEOIDEGRAVEDAD: Fuerza centrípeta que atrae los cuerpos

hacia el centro de la tierra determinada por la latitud,

altitud y relieve.

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: Fuerza centrífuga que

tiende a ensanchar el Ecuador y achatar los polos.

PLASTICIDAD DE LA CORTEZA: Efectos de dos fuerzas,

produciendo un equilibrio.

Page 6: La tierra

MOVIMIENTOS DE LA TIERRAPRECESIÓN: Eje rotación no fijo, por atracción gravitacional ensancha

ecuador, polos círculos de precesión

ROTACIÓN: De Oeste a este. 23h56m04seg.

Velocidad 28,16 Km/min

NUTACIÓN. Cabeceo forma elipse y el de precesión es ondulado. TRASLACIÓN: Velocidad 30Km/seg. Tiempo: 365 días 5 joras 48 min 45

seg.

SESEO: En el mov traslación, describe orbita serpenteante por atracción

solar y lunar, forma s alargada.

EN TORNO A LA VIA LACTEA:

Acompañando al SPS

CON EL SOL: Espiral, acompañando al sol al lado izquierdo. CON LA VIA LÁCTEA: Se le denomina la Recesión (alejamiento de las

galaxias)

Page 7: La tierra

CONSECUENCIAS DE LA FORMA DE LA TIERRA

Diferencia en el ángulo de incidencia delos rayos solares sobre la superficie terrestre.

Diferencia de temperatura e iluminación dela superficie terrestre.

Diferencia de climaDiferencia de flora y fauna.Peso casi uniforme de los cuerpos sobre la

superficie terrestre.Dificulta las telecomunicaciones

Page 8: La tierra

Fuerza CoriolisFue descrita por el científico francés

Gaspard Coriolis en 1835. Se trata de la fuerza producida por la rotación de la tierra en el espacio, que tiende a desviar la trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la derecha en el hemisferio norte y a la izquierda en el sur.

Page 9: La tierra

LA LUNA

Page 10: La tierra

DIMENSIONES DE LA LUNA

Circunferencia: 10.919 KmDiámetro Ecuatorial: 3476 KmSuperficie: 37,800 Km/2Volumen: 13 600 millones de Km/3Masa: 735 trillones de Km/3´Gravedad superficial: 0.17Densidad: 3,34 g/ccTemperatura día 130ºC, noche 180ºC bajo 0

Page 11: La tierra

MOVIMIENTOS DE LA LUNAROTACIÓN: En torno a su eje. Velocidad 16,9 Km/h. Origina la forma casi esférica. Velocidad lenta. Tiempo: 27d, 7h, 43m 11 seg.Forma el día lunar.

REVOLUCION: Gira en torno a la tierra, describe órbita elíptica. Velocidad 3680 Km/h.Tiempo: 27d, 7h, 43m 11 seg. La luna presenta 02 posiciones: APOGEO (más lejos de la tierra) PERIGEO (más cerca de la tierra).Forme el mes sideral..

LIBRACIÓN: Movimiento de balanceo, por la atracción gravitacional. Se observa más de la mitad de la luna 59%.

TRASLACIÓN: Movimiento que efectúa la luna junto a la tierra alrededor del sol.

Page 12: La tierra

ECLIPSES Significa OCULTAMIENTO. Es el proceso a

través del cual se produce la ocultación transitoria y parcial de un astro por interposición de otro.

Page 13: La tierra

ECLIPSES SOLAR:Se produce cuando la tierra pasa por el cono

de sombra lunar, esta origina que la luz del sol no llegue a un determinado punto de la superficie terrestre y la fase lunar en que se produce es de luna nueva (novilunio) cara oscura. No se produce un eclipse solar en cada luna nueva, por la inclinación dl plano de la órbita con relación al de la tierra. El tiempo de los eclipses no es mayor a 8 minutos. El más importante para el hombre es el total porque se puede observar la corona solar. Tipos:

Page 14: La tierra

TOTAL: Es cuando la luna oculta toda la superficie solar a un lugar determinado de la tierra, o sea cuando está en perigeo.

En este momento se observa la corona solar, el cual al irse desplazando forma el famoso anillo de diamantes. Corona Solar.PARCIAL: Se ubica entre perigeo-apogeo. En

cualquier posición lunar, aquí la penumbra lunar alcanza sólo una pequeña superficie terrestre, s oculta solo una parte de la superficie solar.

ANULAR: La luna debe ubicarse en apogeo, donde el tamaño lunar se reduce considerablemente y es por ella que la luna sólo oculta la parte central del sol. Forma aparente de un anillo.

Page 15: La tierra

ECLIPSE LUNARSe produce cuando la luna esta en luna llena

(plenilunio) Debido al mayor tamaño de la tierra los eclipses lunares tienen mayor duración (01 h con 04 min). Se produce en plenilunio. Tipos:

TOTAL: Luna pasa por el umbral y penumbra de la tierra. Pierde brillo y a veces se tiñe de rosa.

PARCIAL: Pasa por la penumbra y sólo una parte de ella pasa por el umbral terrestre. El cono es más oscuro, normalmente pardo rojizo

 

Page 16: La tierra

FASES LUNARESEl tiempo para realizar las fases es 29 días y

12 horas (MES SINODICO) y demora 02 días más para regresar a su posición inicial con respecto a la tierra y el sol.

Es decir, el tiempo para completar su órbita en el espacio se le llama mes SIDERAL y tiene las siguientes etapas:

Page 17: La tierra

FASE CARACTERISTICAS GRAFICO

LUNA NUEVA O PRIMER CUARTO-NOVILUNIO

Es cuando el Sol y se encuentran en conjunción, es decir, se encuentran en el mismo signo a los mismos grados; no es visible porque se eleva en el horizonte junto con el Sol.-Ocurre durante el movimiento de traslación de la luna.La luna se ubica entre la tierra y el sol., CONJUNCIÓN.La luna se ve como un disco oscuro.

LUNA CRECIENTE O CUARTO CRECIENTE-PRIMER CRECIENTE Es cuando el Sol y se encuentran en un ángulo

de 90 grados y vemos "la media luna", como una "D", porque el Sol ilumina sólo la mitad de la cara de , ésta se eleva hacia el mediodía y se oculta hacia la medianoche. -Ocurre al sétimo día.

LUNA LLENA O TERCER CUARTO-PLENILUNIO

Es cuando el Sol y la luna se encuentran en oposición, es decir guardan una distancia de 180 grados, el Sol ilumina de frente toda la cara de por eso la vemos "llena", redonda. aparece al anochecer y se eleva paulatinamente a lo largo de la noche. Se inicia a los 14 días. La luna está en OPOSICIÓN (entre la tierra y sol).

LA LUNA MENGUANTE O CUARTO MENGUANTE-SEGUNDO CRECIENTE

Es cuando el Sol y se encuentran nuevamente en un ángulo de 90 grados, esta vez la mitad de la cara de se ve iluminada formando una "C". La luna se eleva hacia la media noche y alcanza su posición más alta justo al amanecer.Ocurre a los 21 días.

TSol

L

L

L

L

T

T

T

Sol

Sol

Sol