la tierra

7
LA TIERRA 2.1 Origen de la Tierra: La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera. Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad. 2.2 Historia de la Tierra: La historia de la Tierra comprende 4570 millones de años , desde su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700. Este artículo es un resumen de las

Upload: monicapoma

Post on 16-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia y origen de la tierra

TRANSCRIPT

Page 1: LA TIERRA

LA TIERRA

2.1 Origen de la Tierra:

La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco

después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un

amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta.

Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se

acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una

capa de gases, la atmósfera.

Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que,

mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza,

que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.

2.2 Historia de la Tierra:

La historia de la Tierra comprende 4570 millones de años , desde su formación a

partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un tercio del

total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700.

Este artículo es un resumen de las principales teorías científicas de la evolución

de nuestro planeta a lo largo de su existencia.

Page 2: LA TIERRA

2.3 Evolución de la Tierra:

Con apenas 4,600 millones de años de edad, la Tierra es parte de un sistema

planetario conocido como Sistema Solar. Este sistema está formado por la estrella

llamada Sol y ocho planetas, 166 lunas, 5 planetas enanos, y miles de millones de

objetos de menor tamaño (asteroides, cometas, meteoroides, polvo

interplanetario). Desde 1989, cuando se descubrió el primer planeta fuera del

Sistema Solar, cada año se describen entre 30 y 60 planetas, reuniendo a la fecha

alrededor de 300 planetas en otros sistemas solares.

El Sistema Solar se localiza en el Brazo de Orión de la galaxia Vía Láctea, una de

las cuarenta galaxias, sistemas compuestos por estrellas, planetas, gases, polvo y

materia oscura, que forman parte del llamado Grupo Local. La Vía Láctea, una de

las galaxias de mayor tamaño del Grupo, tiene forma de espiral barrada y un

diámetro medio de 100,000 años luz (Un año luz equivale a casi 10 billones de

kilómetros). Está  integrada por entre 200 y 400 mil millones de estrellas.

2.4 Últimos descubrimientos astronómicos:

El universo es más viejo de lo que pensábamos

Los estudios relacionados al Big Bang parecen demostrar que el universo sería 80 millones de años más antiguo de los que pensábamos. La misión Planck de la ESA fue la encargada, y mediante la observación del resplandor del Big Bang se llegó a la conclusión de que el Universo en verdad tiene 13.81 mil millones de años.

Page 3: LA TIERRA

 La galaxia más lejana

 también se descubrió la galaxia más lejana hasta el momento: a nada más ni nada menos que 13 mil millones de años luz se encuentra z8_GND_5296, que pudo ser percibida también por el telescopio espacial Hubble y el telescopio del Observatorio Keck en Hawaii. Se cree que esta galaxia se formó 700 millones de años luego del Big Bang, y debemos tener en cuenta que mientras más lejanos sean los objetos dentro de ella, es porque más antiguos son.

Nueva luna para Neptuno

Fue el telescopio espacial Hubble quien descubrió una nueva luna orbitando alrededor de Neptuno. Esta luna es cien millones de veces más tenue que el astro más tenue que se puede observar a simple vista en una noche despejada. S/20044 N1 –así es como se llama‒ se encuentra entre Larissa y Proteus, otras dos lunas.

Un planeta sin estrella

El PSO J318.5-22 fue descubierto por el telescopio de observación Pan-STARRS 1 (PS1) ubicado en Haleakala, Hawaii. Es un exoplaneta –fuera del sistema solar– de gas, pero cuya particularidad es que no orbita en torno a una estrella. Esto también lo hace mucho más fácil de estudiar, ya que no tiene una estrella que brille demasiado e impida su visión.

El lugar más frío del universo

La Nebulosa Boomerang es el sitio más frío del Universo: está a cinco mil años luz de la Tierra, es una formación de gas que se mantiene a -270 °C, alcanzando en algunos lugares los -272 °C, solamente un grado por encima de la temperatura más fría que se puede alcanzar –el cero absoluto–. Esta nube de gas fue descubierta en 1995 y aunque la forma de nebulosa no es más que una ilusión, esta emite ondas extremadamente frías, más aún que la radiación que dejó el Big Bang, lo más conocido hasta el momento.

Page 4: LA TIERRA
Page 5: LA TIERRA
Page 6: LA TIERRA

INDICE

II. La tierra

2.1. Origen de la tierra……………………………………………..

2.2. Historia de la tierra …………………………………………..

2.3 Evolución de la tierra…………………………………………..

2.4. Últimos descubrimientos astronómicos………………………

III. Conclusiones……………………………………………………….

IV. Ilustraciones…………………………………………………………