la unidad de neonatologíadel puertas a los padres las … · ya algunos cursos y eventos para...

16
Publicación bimestral Difusión gratuita tercer trimestre / 2009 nº. 14 LA REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 20 La Unidad de Neonatología del Hospital de Elche abre sus puertas a los padres las 24 horas

Upload: vanthuy

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Publicación bimestral

Difusión gratuita

tercer trimestre / 2009

nº. 14

LA REVISTA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD 20

La Unidad de Neonatología del Hospital de Elche abre sus puertas a los padres las 24 horas

EDITORIAL

SUMARIO

10

Jornadas de Cultura de la SaludLa muerte y el morir

CelebracionesDía Mundial de la Salud Mental

EntrevistaConcepción López. Primera médica de familia de San Fermín

Fundación BiomédicaBeca de investigación Postdoctoral o Post Especialización MIR

4

6

12

Acercando los servicios a los ciudadanos El principal activo de una organización de servicios como es la Conselleria de Sanitat, que tiene en la asistencia sanitaria el núcleo de suactividad, es el capital humano y el conocimiento. La Conselleria cuenta con más de 50.000 profesionales que ponen su experiencia y susconocimientos al servicio de los ciudadanos.

Nadie podría entender, en el momento actual, que una organización con estas características no tuviera como uno de sus principa-les objetivos estratégicos el desarrollo y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, puesto que éstas son lamejor herramienta para hacer efectiva la gestión del conocimiento.

Por tanto, en la Generalitat hemos realizado una apuesta decidida y un importante esfuerzo inversor para acercar al ciudadano losservicios a través de las nuevas tecnologías. Con ello perseguimos agilizar su atención sanitaria.

Y un claro ejemplo es el portal Sanitat 24, que permite solicitar cita previa a través de Internet, del móvil y del portal de voz, así comoconsultar la historia clínica a través del móvil.

Son iniciativas que han tenido una gran aceptación ciudadana como son la petición de cita previa con el médico por Internet, conun total de 3.217.192 citas concertadas, así como 75.000 citas a través de móvil, y 29.569 citas concertadas a través del portal devoz, disponible desde el pasado 25 de mayo en toda la Comunitat. También se han enviado un total de 2.278.858 mensajes a mó-viles que forman parte de campañas informativas y preventivas de alto valor social.

Además, hemos sido los primeros en contar con historia clínica digital que puede consultarse desde otras Comunidades Autónomas.Esta iniciativa aumenta la seguridad en la atención sanitaria del paciente cuando precisa asistencia fuera de la Comunitat Valen-ciana, ya que puede acceder a los datos más relevantes de su historia clínica como alergias, enfermedades que padece, trata-mientos que está recibiendo, entre otros.

En definitiva, una apuesta por las nuevas tecnologías para acercar la sanidad a todos los ciudadanos.

Manuel Cervera TauletConseller de Sanitat

Edita: Hospital General de ElcheDepósito legal: V-4838-2006 C/ Camino de la Almazara, 11 03202 Elche - ALICANTE Tel: 9666 79000 - Fax: 9666 79107 web: www.san.gva.es

3

La Unidad de Neonatología del Hospital General Universitariode Elche puso en marcha el pasado mes de mayo, de ma-nera pionera en toda la provincia de Alicante, un programaconsistente en la apertura de las puertas de la Unidad paraque los padres puedan estar con sus bebés todo el tiempoque lo deseen.

De esta manera, desde su puesta en marcha ya se han visto bene-ficiados aproximadamente 230 bebés, lo que supone unos 700 niñosal año, 150 en la UCI Neonatal y 550 en el resto de la Unidad.

Tal y como indica el Dr. José Luis Quiles, responsable de la Uni-dad, el objetivo principal de esta medida es fomentar el con-tacto madre-hijo y fomentar al mismo tiempo la lactanciamaterna con los grandes beneficios que ello conlleva, sobretodo en el caso de bebés prematuros.

Unos 700 niños al año sebeneficiarán del programa

“Este sistema abierto de visitas para los padres ya está funcionandoen prácticamente todos los hospitales del Norte de Europa. El con-tacto madre-hijo está regulado por Ley y consideramos que es muyimportante posibilitarlo ya que favorece de manera considerable eldesarrollo neurológico y social del niño. Por ello desde la Unidad deNeonatología y sobre todo por parte del personal de Enfermería, sinlos que este programa no habría tenido éxito, se han llevado a caboya algunos cursos y eventos para facilitar este cambio que constituyeuna prioridad inmediata” ha explicado el Dr. Quiles.

Beneficios del programa de apertura de puertasEntre los grandes beneficios que presenta este programa está que

el contacto habitual del menor con su madre regula la frecuenciarespiratoria, la frecuencia cardiaca y la temperatura. Hay que aña-dir que este contacto facilita en gran medida el establecimiento dela lactancia materna, de grandes beneficios para los menores.

“Además, en el caso de bebés prematuros el hecho de queestén con sus madres hace que dejen de oír el motor de las in-cubadoras lo que supone evitar una importante molestia paraun oído en fase inmadura. Por otro lado, las madres mecen asus hijos, les cantan etc y esto fomenta enormemente su des-arrollo neurológico” ha añadido el Dr. Quiles.

Por otra parte, recientemente la conselleria Sanitat ha invertido másde 3.200 euros en la adquisición de 9 sillones reclinables para estaUnidad destinados a hacer más cómoda la estancia de los padrescon sus bebés. Además, el Servicio ya cuenta con taquillas paraque los progenitores puedan dejar sus enseres personales y cum-plir así con las normas higiénicas indispensables sobre todo en laUCI Neonatal. También se han instalado timbres que funcionan conluz en lugar de sonido con el objetivo de disminuir las posibles mo-lestias y se ha adecuado el lactario etc.

FuncionamientoEl programa permite que uno de los padres esté las 24 horas conel niño y el otro cumpla un horario de visitas de 13:00 a 14:00 horasy de 20.00 a 20:45 horas en la UCI y de 20:00 a 21:00 horas en elcaso de los Boxes. Por otro lado, también se posibilita la visita a losabuelos y hermanos de los menores un día a la semana siemprecon autorización de los padres, y con la presencia de uno de ellos,de manera que no haya más de dos visitantes por paciente, in-cluidos los progenitores. En el caso de los abuelos los sábadoscada uno de ellos podrá visitar al menor durante 15 minutos y enel caso de los hermanos la visita se realizará el domingo y será de5 minutos cada uno.

Más de 200 Neonatos del Hospital deElche se benefician del programa depuertas abiertas La Unidad de Neonatología abrió sus puertas alos padres las 24 horas el pasado mes de mayo

El Hospital General Universitario y el Palacio de Congresos deElche han acogido por quinto año consecutivo las jornadas decultura de salud “La muerte y el morir”. El evento, que se cele-bró del día 9 al 13 de noviembre, contó con importantes per-sonalidades como Mireia Serra, psicóloga y musicoterapeutadel Hospital La Paz de Madrid o del Dr. Agustín de la Herránexperto en Didáctica y Teoría de la Comunicación. El objetivoprincipal de las jornadas fue implicar tanto al profesional comoal ciudadano con lo social, de ahí el tema escogido.

Los coordinadores del evento, el Dr. Martinez Lorente y el Dr.Arraez Jarque, han explicado que “estas jornadas son unaoportunidad para tratar en profundidad temas de debate queestán presentes en nuestra sociedad. Así, mediante esteevento queremos devolver el valor que la muerte tiene para lavida, recuperar la conciencia de mortalidad y aplicar todas lasmedidas posibles y necesarias para que esa vida sea dignahasta el final. Desde nuestra posición de sanadores, intenta-

mos aportar una visión amplia, sin doctrina, que se adecue almarco socio cultural en el que vivimos”

El acto de apertura se realizó el día 12 de noviembre en el Centrode Congresos Ciudad de Elche. Lo presidieron el Director Territo-rial de Alicante de la conselleria de Sanitat, D. José Ángel Sánchez,representantes de la Consejería de Sanidad de Elche y los organi-zadores de las jornadas. En la presentación la psicóloga MireiaSerra habló de la “música como terapia para el bien morir “

Por otro lado, el viernes 13 de noviembre el salón de actos del Hos-pital ilicitano acogió una ponencia en la que la Dra. Ana Sobrino,Coordinadora Nacional del Programa Comunicación y Salud de laSociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria de 2003 a2009, informó sobre la “Comunicación en la Agonía”. Posterior-mente, se celebraron otras ponencias como la del Dr. Agustín dela Herrán, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, quehabló de “la educación como herramienta para el bien morir”.

Proyección de la película “Camino”Esa misma tarde en el Palacio de Congresos se proyectó la pe-lícula “Camino” y tuvo lugar la conferencia de clausura, ba-sada en la película e impartida por Mar Cortina, Licenciada enPsicología y especialista en Educación Emocional.

Las Jornadas tuvieron una parte práctica con talleres como eldenominado “Uno mismo como herramienta para el bien morir"dirigido por el psicólogo Fidel Delgado o “Los sueños y lamuerte” y “meditar en torno a la muerte”.

4

En septiembre, el Hospital General Universitario de Elche participóen la ciudad de Mexico en el 4º Foro internacional por la Calidaden Salud organizado por la subsecretaría de innovacion y calidad,dependiente del Gobierno Federal mejicano. La jornada reunió amás de 1.200 profesionales, directivos, sociedades científicas ypolíticos encargados de la gestión y cuidados encaminados haciala calidad y seguridad de los pacientes.

Con la conferencia magistral “Úlceras por presión: La epidemiablanca”, D. Pablo López Casanova, enfermero de la unidad deheridas crónicas del Hospital General Universitario de Elche yprofesor asociado del Departamento de Enfermería de la Uni-versidad de Alicante, inauguró una mesa de cuatro ponenciasen las que se debatieron la prevención de efectos adversos, laseguridad de pacientes y la calidad asistencial. Compartieronconferencias magistrales en la jornada, el Dr. Peter Pronovost y

la Dra. Larizgitia, representantes de la OMS, que destacaron laimportancia de la seguridad y compromiso de las organizacio-nes, dentro de una línea de calidad asistencial.

Expertos en la prevención de úlceras por presiónEl Departamento de Salud de Elche cuenta desde 2005 conuna línea de trabajo en el campo de las Úlceras por presión,única y pionera en la Comunidad Valenciana. Durante 2008,más de 8.000 pacientes del Hospital General Universitario deElche y 1.400 usuarios de atención primaria, se vieron bene-ficiados de este programa. Su implantación ha supuesto unareducción del 85% de las úlceras desde su puesta en marchay ha colocado al Departamento de salud 20 de Elche, entrelos líderes en la excelencia de los cuidados preventivos en úl-ceras por presión en España y ahora ya en el panorama in-ternacional.

El Hospital participa en la segunda semanainternacional de innovación y calidad

en Salud en México

El hospital acoge las Quintas Jornadas deCultura de la Salud “La muerte y el Morir”El objetivo principal es implicar a profesionales y ciudadanosen el aspecto social de la muerte

El Hospital General Universitario de Elche ya prepara la dis-pensación de medicamentos de manera automatizada a lospacientes del total de las plantas de hospitalización. Este logrose ha conseguido gracias la incorporación en el Servicio deFarmacia de un sistema de última generación, lo que ha su-puesto también un aumento de la agilidad de cara al profesio-nal a la hora de realizar esta labor.

Este nuevo sistema está constituido por dos equipos de tec-nología punta denominados “Kardex Pharmatriever” que hansupuesto una inversión por parte de conselleria de Sanitat deun total de 100.000 euros. El Hospital ilicitano ya contaba con

uno de estos equipos desde el pasado año, por lo que hastahace unos meses se preparaba la medicación que se dispensaen dosis unitaria de manera automatizada al 50% de las camasdel centro. Por tanto, la adquisición de este segundo equipoha permitido que actualmente ya se de cobertura mediante estesistema al 100% de las camas de hospitalización.El Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitariagarantiza que el paciente recibe la medicación en el horario ydosis prescrita, de forma individualizada. Este sistema da co-bertura a la totalidad de unidades de hospitalización, aten-diendo a la suma de las camas del hospital, incluyendo launidad de hospitalización de Salud Mental, en 2008, un totalde 15.394 pacientes, dispensando 1.671.841 dosis, lo que su-pone una media de 4.581 dosis diarias y un aumento del 3,6%más respecto al año 2007.

El Dr. Andrés Navarro, farmacéutico responsable del Serviciode Farmacia explica que “desde este servicio se realiza uncontrol y seguimiento diario de la medicación dispensada acada uno de los pacientes, por lo que la incorporación deeste sistema supone un gran avance, contando entre susmayores ventajas el aumento de la seguridad, con una dis-minución de los errores y aumento de la rapidez en la eje-cución de este trabajo”

5

Los resultados de un ensayo clínico de la Unidad de Enferme-dades Infecciosas del hospital ilicitano, que abre expectativasen el control de la progresión de la artereoescelrosis en pa-cientes con VIH, fueron presentados en la Conferencia Interna-cional de Sida celebrada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica a laque asistieron prestigiosos profesionales de todo el mundo.

La investigación ha sido dirigida por la Dra. Mar Masía, de laUnidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital General Uni-versitario de Elche, quien explica que “este ensayo que se llevarealizando un año y en el que se han incluido 68 pacientes afec-tados de VIH y con factores de riesgo cardiovascular, tienecomo objetivo comparar un tratamiento estándar sobre estosfactores de riesgo frente a un tratamiento intensivo. Lo que se

pretende es ver si esta última estrategia de tratamiento inten-sivo logra retrasar la progresión de artereoesclerosis y de mo-mento, los resultados del ensayo son esperanzadores”.

“La conclusión a la que se ha llegado en el primer año de la in-vestigación es que el tratamiento intensivo es seguro y eficaz yse logra reducir de una forma muy importante los niveles decolesterol, lo que hace presagiar que se pueda retrasar la pro-gresión de la arteriosclerosis en este tipo de pacientes. Actual-mente el ensayo continúa y su siguiente paso es la medición dela presencia de placas artereoescleróticas en las arterias deestos pacientes para comprobar si efectivamente se produceuna reducción de éstas con el paso del tiempo” ha manifes-tado la Dra. Masiá.

La Unidad de Enfermedades Infecciosasabre expectativas en la prevención de laartereoesclerosis en pacientes con VIH

Una prestigiosa revista internacional publicará la investigación

El Hospital prepara la dispensación demedicamentos de manera automatizada

Este logro se ha conseguido gracias a la incorporación de un se-gundo equipo de última tecnología en el Servicio de Farmacia

6

Con el lema “Salud Mental al alcance de todos” el pasado día 10de octubre se celebró en todo el mundo el día de la Salud Mental.Este acontecimiento anual, organizado por la Federación Mundialpara la Salud Mental y respaldado por la Organización Mundial dela Salud (OMS), persigue mejorar la calidad de vida y defender losderechos de los más de 450 millones de personas que viven enel mundo con una enfermedad mental. Por ello, el Hospital Gene-ral Universitario de Elche y concretamente la Unidad de SaludMental, quiso sumarse a esta celebración organizando una seriede actos recreativos y culturales.

El centro de Congresos acogió una jornada sobre laSalud Mental en la AtenciónPrimaria y la historia de la asistencia psiquiátrica

Las diferentes actividades fueron organizadas con la colaboraciónde la Asociación de familiares y personas con enfermedad mentalde Elche, Crevillente, Santa Pola e isla de Tabarca (ASFEME) y es-tuvieron destinadas tanto al personal, como a los pacientes y susfamiliares, así como a todos aquellos ciudadanos se interesaron.

Los actos comenzaron con una exposición de pintura de en-trada gratuita que tuvo lugar en sala de exposiciones de la

Mutua Maz ilicitana del 5 al 8 de octubre de 17:00 a 20:00horas. Allí, se mostraron cuadros realizados por pacientes conesta patología con el objetivo de, tal y como explicaron desdela Unidad de Salud Mental del hospital ilicitano, “mostrar lashabilidades y aptitudes de este colectivo y demostrar que unaenfermedad de estas características no tiene porque limitar lavida de estas personas”.

A este acto se sumó un partido de fútbol en el que participaronprofesionales de la Unidad de Salud Mental del centro ilicitanoy usuarios de ASFEME y que tuvo lugar el día 6 de octubre a las12:00 horas en la Ciudad Deportiva de Elche.

Por otro lado, el Palacio de Congresos de Elche acogió el 22 deoctubre a las 19:00 horas, dos charlas relacionadas con estapatología. La primera fue impartida por el Dr. José VicenteBaeza, jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital ilicitanoquién habló sobre “la relación entre la Atención Primaria y laSalud Mental“, por otro lado, el Dr. Manuel Camarero, especia-lista de la misma unidad, se centró en ”la historia de la asis-tencia psiquiátrica”.

Finalmente, el día 15 de octubre tuvo lugar en el Hospital deElche una jornada de convivencia para el personal del centro,los pacientes ingresados y sus familiares. Así, en las depen-dencias de la Unidad de Salud Mental se desarrolló un con-cierto de órgano y una obra de teatro cuyos principales actoresfueron los pacientes. Además, con ayuda de la terapeuta ocu-pacional, los propios pacientes realizaron una pancarta con ellema de la celebración y diferentes adornos.

El Hospital celebra el Día Mundial dela Salud Mental con diversos actosrecreativos y culturales

Pacientes con esta patología expusieron sus pinturas enla sala de exposiciones de la Mutua Maz de Elche

7

El Servicio de Otorrinolaringología ha realizado 12correcciones auditivas por vía ósea desde el año 2007

Para ello, los especialistas utilizaron una técnica denominada “BAHA”que consiste en colocar al paciente un procesador de sonido fijado a unpequeño implante de TitanioEl Servicio de Otorrinolaringología intervino a un total de 12 pa-cientes mediante la denominada “técnica BAHA” (Bone AnchoredHearing Aid) desde el año 2007 hasta septiembre de 2009.

Esta técnica es única por su capacidad para tratar la pérdida deaudición a través de la vía ósea directa. El Dr. Vicente Cantó, oto-rrinolaringólogo y especialista en este tipo de técnica, explica que“los implantes BAHA constan de una parte externa o procesadorque actúa como un audífono y que es controlado por el paciente;y una parte de titanio que se implanta en el hueso temporal delpaciente mediante una sencilla intervención”.

Los usuarios que se ven beneficiados por este sistema son aque-llos que padecen enfermedad del oído externo y medio y que porello padecen hipocausia, es decir, pérdida de audición. Además,en la actualidad estas indicaciones se amplían a sorderas neuro-sensoriales unilaterales para aprovechar la transmisión del sonidopor vía ósea, dando al paciente sensación de biauralidad, es decirde audición simultanea con los dos oídos.

El Dr. Cantó mantiene que “esta mejora de la audición en lospacientes intervenidos mediante este sistema genera gran sa-tisfacción, lo que a su vez aumenta nuestras expectativas y mo-tivación para proceder a realizar más implantaciones. Así,siguiendo en esta línea, el pasado mes de septiembre el servi-cio efectuó este tipo de intervención a una mujer joven afectade sordera bilateral”

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital General Univer-sitario de Elche, coordinado por el Dr. Eloy Infante, está com-puesto por 9 especialistas y dispone de dos consultas en elhospital ilicitano y dos más en el centro de Especialidades deSan Fermín.

Las consultas del hospital prestan servicio a unos 40 pacientes aldía cada una y por su parte las del centro de especialidades a 50pacientes diarios por consulta. Esto supone que aproximadamente3.600 pacientes son atendidos mensualmente por los especialis-tas de este servicio.

Jornada de detección genética de la hipercolesterolemia familiar

La Fundación Nacional de Hipercolesterolemia Familiar junto conla Unidad de Factores de Riesgo Vascular perteneciente al servi-cio de Medicina Interna del Hospital General Universitario deElche, organizó una jornada de detección genética de esta pato-logía que se desarrolló el fin de semana del 19 y 20 de septiem-bre en el centro ilicitano.

Tal y como se explica desde la Fundación Nacional “La hipercoles-terolemia familiar es un trastorno genético heredado que afecta aunos 100.000 españoles y que predispone a una marcada eleva-ción de las cifras de colesterol desde el nacimiento con el consi-guiente riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascularprematura. No obstante, se estima que sólo un 20% de los pacien-tes están diagnosticados. Sin embargo, con la detección precoz y eladecuado tratamiento se puede evitar la enfermedad cardiovascu-lar. Así, los test genéticos proporcionan el diagnóstico de certeza ylo que es más importante, ayuda a la identificación de los familiaresademás de facilitar un mejor seguimiento del tratamiento”

La Dra. Mar Piedecausa, coordinadora de la Unida de Factores deRiesgo del Hospital General Universitario de Elche del Servicio deMedicina Interna y una de las organizadoras del evento junto con elDr. Víctor Cánovas del mismo servicio, explicó que “El Servicio de

Medicina Interna realiza el diagnóstico genético de pacientes con hi-percolesterolemia familiar desde hace aproximadamente 5 años,siendo el único hospital público en la provincia en realizarlo. Actual-mente, en el Departamento de Salud de Elche hay diagnosticadosgenéticamente 70 pacientes con esta patología familiar, una enfer-medad con una prevalencia de 1 caso por cada 500 personas loque nos hace pensar que aún hay muchos usuarios que no estándiagnosticados. Por ello, hemos organizado esta jornada en la serealizará un estudio rápido intensivo a 130 familiares de pacientesya diagnosticados positivamente. El diagnóstico se llevará a caboen base a la historia personal y familiar, un examen físico y de lasconcentraciones de colesterol y una extracción de sangre. ”

Esta jornada tiene gran relevancia si se tiene en cuenta que las per-sonas con esta patología pueden presentar infartos en edad muytemprana, algo que se puede prevenir con este tipo de iniciativas yes que en palabras del Dr. Alberto Martín Hidalgo, jefe de Servicio deMedicina Interna del Hospital de Elche “se trata de una manera deprevenir una enfermedad grave hereditaria y familiar a través del diag-nóstico genético. A esto es necesario añadir que esta detección pre-coz también supone una ahorro económico sanitario importante yaque estas personas sufrirán de menos complicaciones, evitarán seringresados en centros hospitalarios etc…”

Cervera presenta la campaña de la gripe y losrefuerzos de invierno

La Conselleria de Sanitat ha presentado la campaña de vacunaciónde la gripe y los refuerzos de invierno para este otoño invierno. Esteaño la vacunación antigripal se hará en dos fases. La primera deella, que comenzará a partir del 28 de septiembre, está destinadaa hacer frente a la gripe común. Y la segunda de ellas, irá enca-minada a combatir la gripe A, y comenzará cuando se disponga dela vacuna, que según las previsiones será en noviembre.

El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha explicado que se handestinado un total de 5,3 millones de euros a la compra de920.000 dosis frente a la gripe común, que se pueden ampliarhasta 1,1 millones de unidades. Respecto a la temporada ante-rior se han adquirido 20.000 dosis más, con un ahorro del 1,5%.

Cervera ha asegurado que “disponemos de vacunas suficientespara afrontar esta temporada. De hecho, el año pasado el númerode personas vacunas de la gripe común fueron 764.000, de modoque con las dosis adquiridas este año podemos vacunar a 336.000personas más que el año anterior; por lo que estamos preparadospara aumentar las vacunaciones en un 44%”.

Para la vacunación de la gripe común los grupos de riesgo que sehan establecido son los mismos que en años anteriores. Así sediferencian entre el colectivo de alto riesgo (adultos o niños conenfermedad crónica cardiorrespiratoria, y enfermos crónicos resi-dentes en instituciones cerradas); de riesgo moderado (mayoresde 59 años, niños sometidos a tratamientos con salicilatos, em-

Sanitat adquiere 920.000 dosis devacunas frente a la gripe común

8

barazadas de 2º y 3º trimestre y enfermoscon procesos metabólicos crónicos, dis-función renal, hamoglobinopatías o in-munodeprimidos); y otros grupos(personal sanitario o en contacto con pa-cientes de riesgo alto o moderado, per-sonal de servicios especiales ytrabajadores del sector avícola).

La vacunación de la gripe común, quecomenzará el 28 de septiembre, se va aintentar concentrar en un mes y mediopara que no coincida con la vacuna de lagripe A. La vacuna para la gripe estacio-nal para el hemisferio norte se componede tres cepas, de las cuales sólo unavaría respecto a la temporada anterior.

Gripe A La segunda fase de la campaña de va-cunación prevista por la Conselleriaestá destinada a prevenir la gripe A,que se iniciará cuando se disponga dela vacuna (a partir de noviembre).

En este caso, el conseller ha informadode que los grupos de riesgo son las em-barazadas, los enfermos crónicos y res-piratorios de más de 6 meses de edad,el personal sanitario y miembros de ser-vicios especiales y de seguridad. En estesentido, ha añadido que el Consejo Inter-territorial del Sistema Nacional de Saludha acordado que este grupo se podríaampliar en función de la evolución de lainfección durante el invierno.

Objetivos para este año Los objetivos que se ha marcado la Con-selleria para esta temporada son los si-

guientes. Así se busca evitar en la medidade lo posible la coincidencia de dos si-tuaciones epidémicas (gripe A y gripecomún) y para ello el objetivo es aumen-tar la vacunación de la gripe común enlos mayores de 64 años hasta 65% (se al-canzó el 57,68% la temporada anterior);y en profesionales sanitarios hasta 80%(se alcanzó el 28,68%)

Además, se va a potenciar la difusiónde información sobre higiene respirato-ria y lavado de manos.

También se pretenden potenciar los au-tocuidados domiciliaros en los casosleves (cuestionario de autoevaluaciónsobre gripe A, consejos en la webwww.antelagripeactua.gva.es y teléfono900 100 355).

Campaña informativa de prevención El titular de Sanitat ha señalado que elConsell ha diseñado para este año unacampaña informativa de prevención, queincluye un anuncio publicitario, cuñas ra-diofónicas, así como carteles, guías y fo-lletos informativos. La campaña de esteaño se amplía con acciones comunicati-vas específicas para el personal sanitario,entorno escolar y universitario, etc.

Los mensajes de prevención son váli-dos tanto para evitar la transmisión dela gripe común y de la gripe A.

Para que el ciudadano esté correcta-mente informado, se van a difundir losmensajes a través de los medios de co-

municación, de los centros sanitarios yfarmacias; los centros educativos,AMPAS y universidades; ayuntamientos,consellerias y PROP; así como por sms.

Plan de refuerzos de invierno Cervera también ha presentado el Plande Refuerzos de Personal para esteaño. Así, los centros sanitarios de la Co-munitat disponen este invierno de 424nuevos profesionales para la reforzar laasistencia sanitaria. Para ello la Conse-lleria ha invertido 4,3 millones de euros,lo que supone un crecimiento del 7,5%respecto al año anterior.

En cuanto a las infraestructuras sanita-rias, el conseller ha afirmado que esteaño los ciudadanos disponen de 25centros de atención primaria más queel año anterior. De estos, 2 son CentrosSanitarios Integrados, 9 centros desalud, y 14 consultorios.

Junto a este aumento de centros sani-tarios, Cervera también se ha referido alincremento en el número de camas, enconcreto 683 camas, que suponen 498más que en la temporada anterior.Estas camas se distribuyen en el hos-pital miliar de Valencia, las clínicas Le-vante de Benidorm, Fontilles y SanJaime de Torrevieja; así como en loshospitales de Denia, Manises, La Planay San Vicente del Raspeig.

A estas camas hay que añadir el au-mento en la capacidad de hospitaliza-ción de los centros, con la apertura de67 camas pre-ingreso (Elx, General deAlicante, San Juan y Denia); y 59 camasde hospitalización domiciliaria (Vinaròsy La Vila).

Sanitat destina 5,3 millones deeuros a la comprade vacunas

9

Dª Concepción López, más conocidapor sus pacientes y compañeros porDoña Concha, es la primera médico defamilia del ambulatorio de San Fermín.

Ahora ha llegado el momento de su ju-bilación después de 36 años de trabajo.

Dª Concepción López, después de unalarga vida profesional llena de buenosmomentos, asegura que San Fermín loha sido todo para ella hasta el punto desentirse allí “como en casa”.

La doctora, que es además especialistaen anestesia, comenzó su andadura pro-

fesional en 1973, en un centro de saludprincipalmente masculino al igual que elmundo de la medicina de aquella época.Ella misma explica que “en cierto modomi llegada a San Fermín fue toda una no-vedad, a pesar de todo me recibieron muybien, recuerdo especialmente a los her-manos Bru con los que tuve muy buenarelación. Me dieron muchos consejos ysu experiencia me sirvió de mucho, in-cluso me enseñaron el valenciano que enmi casa no se hablaba y comprobé quehablar a mis pacientes en valenciano meacercaba a ellos”.

Se puede afirmar que Dª Concepción fuetoda una revelación en la época ya quefue la única alumna de Jesuitinas que es-tudio la carrera de Medicina, la cual fina-lizó con 22 años. A todo esto hay quesumarle que tuvo que conciliar la vida la-boral con la familiar (esta casada y tienedos hijas) pero ella le resta importancia alafirmar que “cuando una mujer trabajapuede hacer milagros para atender a sufamilia, así como para desarrollar almismo tiempo su carrera profesional”.

En relación con su trabajo diario, la doc-tora hace un balance después de estos36 años y asevera que “la relación de

médico-paciente ha cambiado, antes lospacientes confiaban más en la palabrade su médico” y es que ella lo sabe deprimera mano, ya que cuando se incor-poró al ambulatorio lo hizo con 70 pa-cientes a su cargo, un número muy bajocomparado con las 1.400 cartillas que lefueron asignadas a los dos meses. Laexplicación de este enorme aumento esque Dª Concepción se hizo cargo de losusuarios de las pedanías ilicitanas, a losque realizaba visitas domiciliarias a me-nudo. De esta experiencia conserva ungran número de anécdotas: “La gentede campo es muy cercana y en aquellaépoca su agradecimiento lo mostrabanentregándonos diversos obsequios. Re-cuerdo especialmente que cuando eraépoca de fogasetas volvía a casa con elcoche lleno, pero cuando no eran foga-setas eran huevos, alcachofas etc, lagente nos daba lo que podía”

Dª Concepción hace una balance muypositivo de su experiencia laboral yquiere ante todo aprovechar esta oca-sión para agradecer tanto a sus compa-ñeros como a sus pacientes que lehayan hecho el trabajo más fácil, por ellofinaliza la entrevista asegurando “he sidomuy afortunada”.

10

Concepción López. Primera Médico de familia de San Fermín

“Después de 36 años trabajando, lo que me llevo de San Fermín es un gran patri-monio humano”

El protocolo de recogida de material ortoprotésicorecibe 56 donaciones Una base de datos conjunta indica el stock de material y donde se encuentra

El Departamento de Salud puso en marchaen mayo de 2007 un protocolo de recogidade material ortoprotésico en los centros desalud con el objetivo de optimizar recursosy reducir el gasto en este tipo de material.Entre los artículos que se recogen y prestanmediante este sistema destacan sillas deruedas, muletas, andadores, etc.

Transcurridos dos años desde que dio co-mienzo la recogida de material el balancees muy positivo, llegando a recibir hasta 56donaciones de este tipo de enseres porparte de los usuarios. Estos datos indicanque la implicación por parte de los pacien-

tes y de las trabajadoras sociales, encar-gadas de gestionar este sistema en loscentros de salud, ha sido excepcional.

Así, durante primer año de funcionamientose recogieron un total de 8 camas, 2 sillasde ruedas, 3 andadores y 2 muletas. Cifraque aumenta de manera considerable eneste segundo año, llegando a recibir 10camas, 21 sillas de ruedas, 4 andadores, 1colchón y 5 muletas.

Por otro lado, otros datos que muestranque la acogida del programa sigue en as-censo, son las del material que ha sido

prestado a los usuarios y es que hay quedestacar que durante el primer año los pa-cientes se beneficiaron de 4 camas, 1 sillade ruedas y 2 dos andadores. Material alque hay que sumar el que se ha prestadodurante este segundo año consistente en7 camas, 22 sillas de ruedas, 3 andadores,1 colchón y 4 muletas

El protocolo indica que la trabajadorasocial es la encargada de realizar lasgestiones de recogida de material, ano-tarlo en el registro, avisar al celadorpara colocarlo en el almacén y mante-ner actualizado el inventario.

11

Urgencias del Hospital GeneralUniversitario de Elche atiendea más de 65.000 pacientes deenero a junio de este año

El servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Elcheha ampliado y mejorado el Box de pacientes críticos así como laconsulta de Traumatología, lo que conlleva un beneficio tanto paralos pacientes como para los profesionales. Este es un dato de granrelevancia si se tiene en cuenta que Urgencias del hospital ilicitanoha atendido a un total de 65.505 pacientes desde el comienzo deeste año hasta el pasado mes de junio.

Las mejoras realizadas en el servicio permitirán que en el Box de crí-ticos puedan ser atendidos de manera simultánea 2 pacientes. Paraello, se ha mejorado el anterior box, ampliando sus dimensiones ydotándolo de luminaria nueva, impulsión de aire nuevo y cabeceroscolgados nuevos, estos últimos permiten un importante ahorro deespacio al ubicar gracias a ellos las conexiones del equipamientoen la parte alta del box. Además, se han colocado puntos de redpara los ordenadores, se han cambiado los azulejos y se ha cons-truido una nueva puerta corredera con el objetivo de optimizar el es-pacio, de manera que el actual box cuenta con un total de 3 puertas.

Este Box es un habitáculo situado en el servicio de Urgenciasdonde se atiende a los pacientes de carácter crítico ya sea detipo quirúrgico o médico. Dentro de esta categoría de pacien-tes se encuentran los politraumatizados por accidentes de trá-

fico, los pacientes que sufren un infarto, los que presentan arrit-mia inestable y baja tensión, los pacientes disneicos con grandificultad respiratoria etc. La labor principal que los profesio-nales realizan en el Box es la de atender, reanimar y estabilizara este tipo de pacientes.

Para ello, el Box cuenta con un equipamiento conformado pordos monitores defibriladores, dos respiradores portátiles parapoder trasladar con ellos al paciente en el caso de que hayaque realizarle alguna prueba en algún otro servicio del hospital,dos aparatos de ventilación mecánica no invasiva, material deintubación y material farmacológico para realizar las diferentesmaniobras de reanimación.

Por otro lado, el servicio de Urgencias también ha visto mejo-rada su consulta de Traumatología en la que se ha instaladoluminaria nueva y se han sustituido los antiguos azulejos porotros nuevos.

Todas estas actuaciones se traducen en una mayor comodi-dad y espacio para los profesionales sanitarios que desarro-llan su labor en el servicio, así como en una importante mejorade la atención al paciente y un incremento de su seguridad.

El servicio ha ampliado y mejorado el box de pacientes críticos con elconsecuente aumento de la calidad asistencial

Sanidad aumenta la plantilla de la Unidad de Prevenciónde Riesgos Laborales del Departamento de Elche

Un médico de trabajo, un técnico de higiene, un técnico en ergo-nomía y un técnico de seguridad en el trabajo se incorporarán enbreve a la UnidadLa Unidad de Prevención de Riesgos laborales del Departamentode Elche ha visto incrementada su plantilla de manera considera-ble ya que Sanidad ha decidido crear 4 plazas destinadas a esteservicio. Concretamente, un médico de trabajo, un técnico de hi-giene, un técnico en ergonomía y un técnico de seguridad en eltrabajo se han incorporado a la plantilla, lo que es un dato muypositivo si se tiene en cuenta que esta Unidad da cobertura a losdepartamentos de Elche, Elda, Torrevieja y Orihuela.

La Unidad de Prevención de Riesgos Laborales funciona desdejunio del año 2005 y la constituyen actualmente 2 médicos deltrabajo, 2 enfermeros de empresa y 4 técnicos de prevención.

Esta Unidad, coordinada por la Dra Mª José Caballero, tienecomo objetivo realizar las actividades preventivas a fin de garan-tizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los tra-

bajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo delas actividades necesarias para la prevención de riesgos derivadosdel trabajo, asesorando y asistiendo para ello a la Dirección delDepartamento, a los trabajadores y a sus representantes y a losórganos de representación especializados.

Otra de las funciones de esta Unidad es la información y la for-mación de los trabajadores dirigidas a un mejor conocimientode los riesgos derivados del trabajo, así como de la forma deevitarlos y prevenirlos.

Además, la Unidad realiza la vigilancia de la salud de los tra-bajadores en relación a los riesgos derivados del trabajo,adapta el puesto de trabajo a trabajadores especialmente sen-sibles a determinados riesgos, así como a trabajadoras ges-tantes o en periodo de lactancia.

La Fundación de la Comunidad Valen-ciana para la Investigación Biomédica,la Docencia y la Cooperación Interna-cional y para el Desarrollo del HospitalGeneral Universitario de Elche recibióen recientemente un donativo de32.616 euros por parte de la FundaciónCaja Murcia.

Este acuerdo quedó plasmado en lafirma de un convenio de colaboraciónpor parte de Benjamín Amat , jefe dezona Elche-Vinalopó de la Obra Social yCultural de la Caja de Ahorros de Mur-cia y Juan Antonio Marqués, subdirec-tor de la Fundación para laInvestigación Biomédica del Hospitalde Elche y gerente del Departamentode Salud 20.

Esta colabora-ción posibilita lainclusión del cen-tro ilicitano en laRed Europea deIntercambio deDirectores deHospitales

El importe total del donativo será desti-nado a actividades y proyectos de laFundación Biomédica, concretamente28.616 euros ya han sido invertidos enla financiación de una beca de investi-gación Postdoctoral o Post Especializa-ción MIR durante un año. En esesentido, el Dr. Marqués, explica que“después de realizar la convocatoriacorrespondiente destinada a profesio-nales jóvenes recién doctorados o quehayan finalizado su formación MIR re-cientemente, la persona a la que se haotorgado esta beca es a Trinidad MataBalaguer . El objetivo es que el selec-cionado pueda adquirir formación y co-nocimientos en materia deinvestigación Biomédica y al mismotiempo ir incorporándose al mundo la-boral en el ámbito sanitario”.

Trinidad Mata, es natural de Linares(Jaén), es Licenciada en Biología yDoctorada por el Departamento de Ge-nética de la Universidad de Granada.

Intercambio de directivos de hospitaleseuropeosPor otro lado, 4.000 euros han sido des-tinados a sufragar la inclusión del Hos-pital General Universitario de Elche enla Red Europea de intercambio de di-rectores de hospitales. Un programa enel que tan sólo participan actualmente 2hospitales de Valencia, el Hospital La

Fe y el Clínico, convirtiéndose así el deElche en el tercer hospital público enformar parte de este proyecto de todala Comunidad Valenciana y en el pri-mero en la provincia de Alicante. Enese sentido, es necesario destacar queel Departamento de Salud de Elche yarecibió el pasado mes de mayo la visitade una directora de enfermería proce-dente de un hospital suizo.

“Se trata de una actividad enriquece-dora tanto para el profesional que visitala institución como para los propios di-rectivos del departamento que pode-mos beneficiarnos mutuamente deconocer la sistemática de trabajo deotras organizaciones sanitarias y com-partir la experiencia profesional adqui-rida. Este es un aspecto que se quiereintensificar en años próximos, inclusivecon la posibilidad de que algún direc-tivo ilicitano pueda acudir a algún cen-tro europeo” ha explicado el Dr. JuanAntonio Marqués.

Esta no es la primera vez que la Funda-ción Caja Murcia colabora con la Fun-dación para la Investigación Biomédicaya que en el año 2008 invirtió en ella unimporte de 12.000 euros. Es por elloque con independencia del acuerdo fir-mado, ambas partes han manifestadola voluntad de seguir manteniendo co-laboraciones mutuas en un futuro.

12

La Fundación Caja Murcia colabora con LaFundación para la Investigación Biomédica delHospital de Elche con más de 30.000 euros

FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN

28.616 euros se han destinado a financiar una becade investigación Postdoctoral

Una vez finalizado el periodo vacacional la Fundación para laInvestigación Biomédica del Hospital de Elche decidió retomarlas jornadas “Investigación y Sociedad”, dado el éxito de asis-tencia de las últimas charlas celebradas.

Así, el pasado mes de octubre se llevó a cabo una sesión queversó sobre los “Trastornos de la Alimentación: Anorexia y Bu-limia” impartida por el Dr. José Vicente Baeza, responsable dela Unidad de Salud Mental del Hospital General Universitariode Elche, en la que hubo gran afluencia de público..

Esta charla fue de gran interés para la sociedad, algo fácil deentender si se tiene en cuenta que anualmente se detectan enel departamento una media de 250 casos nuevos de pacientesaquejados de algún tipo de trastorno de la conducta alimenta-ria. De las 250 personas diagnosticadas, aproximadamente150 padecen anorexia y las restantes 100 bulimia.

El Dr. Baeza, explicó que “el perfil de estos pacientes se co-rresponde mayoritariamente con mujeres de entre 15 y 25 años,solteras, estudiantes o iniciando su vida laboral, con un co-ciente intelectual medio-alto y que presentan un buen rendi-miento en su vida profesional o estudiantil. En el caso concretode la bulimia el perfil es similar pero la edad de las mujeres esun poco mayor, de entre 20 y 30 años”

Es necesario destacar que el 40% de los pacientes con estapatología son tratados en el departamento de Elche y el restoson derivados a la Unidad de Trastornos Alimentarios ubicadaen el Hospital de San Juan, o al centro de día Previ que es uncentro concertado con la conselleria de Sanitat y que propor-ciona tratamiento ambulatorio a estas personas. Tal y como ex-plica el responsable de la Unidad de Salud Mental del hospitalde Elche “a la patología de la anorexia le corresponde un tra-tamientos largo, de una media de 3 ó 4 años y de carácter bá-sicamente psicológico. En el caso de la bulimia el tratamientopsicológico se complementa con el farmacológico”

Por otro lado, dada la coyuntura actual, la Fundación decidióllevar a cabo otra sesión informativa en el mes de noviembresobre “la salud de los empresarios y directivos en tiempos decrisis” y que también fue muy bien acogida

En esa ocasión fue el Profesor Jaime Merino el encargado deimpartir la charla. El Dr. Merino es catedrático y director del De-partamento de Medicina Clínica en la Universidad Miguel Her-nández de Elche, además es jefe del servicio de MedicinaInterna en el Hospital Universitario de San Juan.

Estas charlas informativas forman parte del proyecto auspiciadopor la Fundación Biomédica denominado “Investigación y So-ciedad” y que engloba una serie de sesiones sobre las enfer-medades y temas con más trascendencia en la sociedad y quese vienen celebrando desde octubre de 2008.

La sesiones son de entrada libre pero de aforo limitado y sedesarrollan cada mes en la Sala Canónigos II del Hotel Huertodel Cura de Elche. Estos últimos dos eventos han sido posi-bles gracias a la Fundación Manuel Pélaez de Alicante, patro-cinadora de los mismos.

13

Gran éxito de las sesiones informativas sobre trastornos de la ali-mentación y la salud de los empresarios en tiempos de crisis

El recuerdo es la presencia y tú, querido amigo Pascual, siempre estarás entre nosotros. Demostraste tu carisma en el mundo empresarial, pero había algo más en tí: tu humanidad, tuespíritu de servicio a la sociedad, tu compromiso con los demás.Tu aspecto cambiaba cuando la conversación se refería a tu ciudad natal, a tu querida Tabarca,a nuestra Universidad.Realizaste una gran labor como Patrono de nuestra Fundación. Tus opiniones y aportacionessiempre fueron muy valoradas y respetadas. No tenías duda en apoyar la investigación sanitariasabiendo que desde ella se contribuye a enriquecer la calidad de nuestro Hospital y el estímulode sus profesionales, en beneficio de la ciudadanía.Nunca faltaste a nuestros encuentros de trabajo, solo la enfermedad te apartó de nosotros.Luchaste sin descanso y, hasta hace muy poco, nos recordabas tu deseo de impulsar y patroci-nar nuevas ideas y actividades.Siempre estaremos orgullosos de haberte conocido, de nuestra amistad, de haber trabajado jun-tos, de haber aprendido de ti.Con el mayor de los afectos,El Patronato de la Fundación de Investigación BiomédicaPascual Ros AguilarPatrono de la Fundación de Investigación BiomédicaFalleció el pasado día .12 de noviembre de noviembre de 2009.

"CARTA A PASCUAL ROS"

1414

Elche acoge unas jornadas centradasen los últimos avances en CirugíaOrtopédica y TraumatologíaEl evento estuvo enmarcado dentro del homenaje alDr. Eladio Saura Mendoza, jefe de servicio de esta es-pecialidad desde la apertura del hospital en 1978 yrecientemente jubilado

El Departamento de Salud de Elche acogió el pasado mes deoctubre unas jornadas de actualización en Cirugía Ortopédica yTraumatología. Estas jornadas se centraron especialmente enrendir homenaje al recientemente jubilado Dr. Eladio Saura Men-doza, jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatologíadesde la apertura del Hospital General Universitario de Elche en1978. Por ello, los temas principales fueron tratados por espe-cialistas en Traumatología que en algún momento de su vida hanformado parte de este servicio ilicitano en los últimos 31 años.

El Dr. Eladio Saura es natural de Murcia, se licenció en Me-dicina en la Universidad de Granada a la edad de 22 años,obtuvo el título de Doctor en Medicina con una tesis doc-toral realizada en la Facultad de Medicina de Alicante. Hasido presidente de la Sociedad Valenciana de Cirugía Or-topédica y Traumatología además de presidir el Grupo Es-pañol para el Estudio de la Osteosíntesis. Además, el Dr.Saura también ha sido Profesor asociado de la UniversidadMiguel Hernández

Los ponentes, llegados desde diferentes puntos del territorio na-cional y desde el propio hospital ilicitano, hablaron sobre la evo-lución de las prótesis de rodilla, los nuevos avances en prótesisde crecimiento tumoral, la corrección de deformidades angula-res de rodilla, la patología poco habitual en cirugía de la mano,los nuevos avances en cirugía de Pelvis, entre otros temas.

Además, el Dr. Eladio Saura fue el encargado de impartir la úl-tima ponencia denominada “la Evolución de la Traumatología yOrtopedia en el Hospital General Universitario de Elche” cen-trándose en su propia experiencia como jefe de servicio de laespecialidad durante más de 30 años.

Dr. Francisco Amorós Amorós. Jefe de Sección de Nefrología

Tomas de posesión

Unas 50.000 personas padecen hiperten-sión en el departamento

La Unidad de Hipertensión estima que existen unos 50.000 hipertensos. Yalarma que hay más de 10.000 (el 20%) que no se están tratando. El pasadodía 10 de octubre se celebró el Día Nacional de la Hipertensión que tuvo comofinalidad hacer hincapié en la importancia del control de esta enfermedad porparte del propio paciente; algo de gran relevancia si se tiene en cuenta que apartir de los 50 años una de cada tres personas es hipertensa.

La tensión alta o hipertensión se caracteriza por un incremento continuo de lascifras de presión arterial por encima de lo normal y está considerada uno delos mayores problemas de salud pública en países desarrollados. La hiper-tensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursacon complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

La Fundación para la Investigación Biomédicarenueva convenio con la Fundación JuanPerán-Pikolinos La Fundación de la Comunidad Valenciana para la Investigación Biomédica y laFundación Juan Perán-Pikolinos han renovado su cooperación mediante la firmade un convenio. El Director Gerente de la Fundación Juan Perán-Pikolinos, An-tonio Perán, ha explicado que contribuirán con 12.000 euros a dar continuidadal contrato de una bióloga. Su objetivo es la investigación sobre los factores clí-nicos y moleculares que influyen en la diseminación del carcinoma gástrico; pro-yecto que coordinan los doctores Lacueva, Calpena y Oliver.

En esta línea de investigación traslacional están participando miembros de losServicios de Cirugía General y Digestiva, de Anatomía Patológica y del Labo-ratorio de Investigación del Hospital General Universitario de Elche, así comodel Departamento de Patología y Cirugía y del Instituto de Biología Celular yMolecular de la Universidad Miguel Hernández.

15

TU DEPARTAMENTO EN BREVE

Camps presenta el Plan de Sistemas deInformación Sanitaria

El President de la Generalitat, Francisco Camps ha presentado la puestaen marcha del Plan de Sistemas de Información Sanitaria, un proyecto pio-nero en España que agilizará y modernizará la relación del paciente con losdistintos niveles de atención sanitaria ya que permitirá interconectar infor-máticamente el historial médico de cada valenciano con todos los estratosasistenciales: ambulatorio, hospitalario, urgencias y servicios centrales.

Los objetivos del Plan de Sistemas de Información Sanitaria 2009-2011 estribanen la mejora de la calidad asistencial, proporcionar un sistema de soporte único,accesible y fiable para la toma de decisiones por parte de los profesionales sa-nitarios, y proporcionar las herramientas para una gestión sanitaria más efi-ciente que permita liberar recursos y orientarlos a la calidad asistencial.

Jubilación Prisca

Llegaste a Elche hace 47 años para ejercer tu profesión,no conocías esta ciudad pero aquí te quedaste y has de-dicado todos estos años a la profesión mas bonita queexiste, has acompañado a miles de mujeres a tener a sushijos con una profesionalidad impecable, has sido pio-nera en la ciudad de Elche en la preparación al parto yvarias generaciones de mujeres siempre te recordaránpor tu bien hacer.

Ha llegado el momento dedicarte a otros proyectos máspersonales. Te lo has ganado. Disfruta de tu vida con lostuyos y que la satisfacción por todo lo conseguido no teabandone nunca.

Estas letras solo quieren trasmitir un sincero reconoci-miento hacia tu labor humana como profesional, extensa-mente realizada.

Sólo nos resta desearte lo mejor en tu nueva etapa

(Matronas del Dep. 20)

Homenaje por jubilación