la verdad algeciras, 13 de abril

24
LA VERDAD GIBRALTAR P 10 LOS NEANDERTALES TENÍAN AGUA DULCE El equipo del Museo de Gibraltar descubre unos pináculos de piedra arenisca que evidencia que nuestros antepasados tenían agua dulce en Gorham ALGECIRAS P 4 EN EL CAMINO DE LOS PRISIONEROS Un centenar de personas acude a la llamada del Foro de la Memoria para pedir que se cuide el Camino de los Prisioneros ALGECIRAS P 2 El alcalde pide a la Junta que colabore con la ciudad y que deje de poner trabas a la gestión del Consistorio Interior comienza unas obras en el CIE y el SUP reclama el traslado a la Isla tarifeña Silva se reúne con los emprendedores y promete ayudarles El candidato socialista algecireño anuncia también medidas para revitalizar el centro comercial /2 DEL CAMPO DE GIBRALTAR El sindicato policial pide que se cierre el centro algecireño mientras duran las obras por la seguridad de los internos y de los agentes /3 LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 - AÑO 3 - Nº 442 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa La Feria alaba el liderazgo de Tarifa en el empleo turístico El Observatorio Argos arroja incrementos de hasta un 97,82% con respecto al año pasado /8 FOTO FRAN MONTES Victoria sin brillo Un gol en el 80 de Antonio Jesús acerca más a los albirrojos al campeonato Los locales, ante 3.500 espectadores, apenas crean peligro ante el Écija/ 12 Y 13 Los Barrios gana (1-2) al Mairena después de 16 salidas La victoria de los de Sevi acerca a los barreños a la salvación, aunque la nota negativa la dio la grave lesión de Cárdenas /15 Deportes VD Un tanto de Chupi en el 91 le sirve al Sanro para igualar (2-2) ante el Coria /15 La Balona logra un empate (2-2) en Cádiz que le acerca a la ‘liguilla’ /16 1 0

Upload: la-verdad-del-campo-de-gibraltar

Post on 21-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La verdad algeciras, 13 de abril

LA VERDADGIBRALTAR P 10

LOS NEANDERTALES TENÍAN AGUA DULCEEl equipo del Museo de Gibraltar descubre unos pináculos de piedra arenisca que evidencia que nuestros antepasados tenían agua dulce en Gorham

ALGECIRAS P 4

EN EL CAMINO DE LOS PRISIONEROSUn centenar de personas acude a la llamada del Foro de la Memoria para pedir que se cuide el Camino de los Prisioneros

ALGECIRAS P 2

El alcalde pide a la Junta que colabore con la ciudad y que deje de poner trabas a la gestión del Consistorio

Interior comienza unas obras en el CIE y el SUP reclama el traslado a la Isla tarifeña

Silva se reúne con los emprendedores y promete ayudarles

El candidato socialista algecireño anuncia también medidas para revitalizar el centro comercial /2

dEl Campo dE Gibraltar

El sindicato policial pide que se cierre el centro algecireño mientras duran las obras por la seguridad de los internos y de los agentes /3

LUNES, 13 DE

ABRIL DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 442 •

EjEmpLAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplaresEDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

La Feria alaba el liderazgo de Tarifa en el empleo turístico

El observatorio argos arroja incrementos de hasta un 97,82% con respecto al año pasado /8

FOTO FRAN MONTES

Victoria sin brillo

Un gol en el 80 de Antonio Jesús acerca más a los albirrojos al campeonato

Los locales, ante 3.500 espectadores, apenas crean peligro ante el Écija/ 12 Y 13

Los Barrios gana (1-2) al Mairena después de 16 salidasla victoria de los de Sevi acerca a los barreños a la salvación, aunque la nota negativa la dio la grave lesión de Cárdenas /15

DeportesVD

Un tanto de Chupi en el 91 le sirve al Sanro para igualar (2-2) ante el Coria /15

La Balona logra un empate (2-2) en Cádiz que le acerca a la ‘liguilla’ /16

1 0

Page 2: La verdad algeciras, 13 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El presidente del Partido Popular (PP) de Algeci-ras y alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, demandó ayer al gobierno de la Junta de Andalucía (PSOE) que colabore con el Ayuntamiento de Alge-ciras en los asuntos que le co-rresponden.

Landaluce considera posi-tivo que el PSOE dijese en la campaña electoral autonómi-ca que “va a estar al lado de los ayuntamientos y va a forta-lecer las instituciones de rela-

ción, cooperación y negociación con los gobiernos locales”, pero apostilló que “el movimiento se demuestra andando y hasta ahora lo único que ha quedado demostrado es que la Junta no ha dejado de poner trabas a la gestión del Consistorio de Al-geciras y no querer aportar su parte en proyectos de vital im-portancia para la ciudad”.

Dijo que esta colaboración debe empezar porque la Jun-ta aporte la parte que le co-rresponde para la construcción del nuevo colector de Jacinto Benavente, una obra que ade-más es prioritaria para el mu-nicipio. Landaluce manifestó “ese apoyo a los ayuntamientos debe pasar por dejar poner tra-

bas a la gestión municipal pro-hibiendo la captación de agua de los manantiales algecireños, algo que ha venido realizando histórica y legalmente”.

Landaluce se muestra espe-ranzado en que se cumplan las promesas socialistas de ayudar más a las entidades locales y de hacer efectivo los pagos de la Patrica, un concepto por el que ya adeuda al municipio 3,1 millones de euros.

Dijo estar dispuesto a dia-logar con los responsables de la Junta de Andalucía por el bien de Algeciras y espera que “esta vez de verdad los socia-

listas estén al lado de los ayun-tamientos tal y como se han comprometido”.

Plan OLALa vicesecretaria local de

Educación del PP, Laura Ruiz, manifestó que los centros edu-cativos de Algeciras podrían llegar a perder una inversión de más de 983.000 euros si la Junta no concluye las obras del plan OLA en el mes de junio.

Dijo que la primera fase del CEIP Puerta del Mar, pre-supuestada en 500.000 euros, mantiene paralizada la repara-ción de las pistas del colegio y

que se encuentran sin concluir los trabajos en el IES Bahía de Algeciras, con 180.000 euros de presupuesto.

Por su parte, en el CEIP Tar-tessos se encuentran sin empe-zar los trabajos de reforma de la red eléctrica, modernización y mejora que supondrían una inyección económica para el colegio de 303.956 €, así como el recubrimiento de columnas del patio de infantil que supo-nen un peligro para los peque-ños, al tener filos cortantes que comprometen su seguridad y que se encuentran así inexpli-cablemente desde su construc-ción.

Dijo que a todo ello habría que añadir que la segunda fase de obras del Puerta del Mar, valorada en 220.000 €euros adicionales, apenas si acaba de adjudicarse; que en el IES Saladillo han dejado sin con-cluir trabajos de cerramiento de ventanas, que junto al res-to de la obra suponen un total de 117.000 euros , y que siguen sin pronunciarse ante el tan necesario proyecto de reforma integral de la Escuela de Arte Algeciras.

“Le recordamos a la dele-gada provincial de Educación, que el plan OLA, cofinancia-do en un 80% por fondos Fe-der, en su fase inicial tenía la finalización fijada para junio de 2014, por la incompetencia de la Junta se solicitó una pró-rroga para diciembre del mis-mo año, y tras comprobarse un nuevo incumplimiento de pla-zos, se volvió a anunciar que los trabajos deberían estar fi-nalizados en junio de 2015”, dijo Ruiz.

El dirigente del PP dice que la administración autonómica no deja de poner

trabas a la gestión del Consistorio y no ha aportado su parte en proyectos claves

Landaluce reclama a la Junta que colabore con el municipio

El PA local pide de nuevo la autovía entre Algeciras y VejerL.V. / algeciras.- El candidato andalucista a la alcaldía al-gecireña, José María España, y miembros del comité local se han vuelto a concentrar este fin de semana en la ro-tonda del Padre Flores para reivindicar la Autovía Alge-ciras-Vejer. Para reclamar la autovía Algeciras-Vejer. Es-paña dijo que está harto de ver cómo el PSOE como el PP reivindican y prometen y cuando llegan al Gobierno central hacen lo mismo, que dijo se limita a poner 50.000 euros anuales para la rea-lización de esta infraestruc-tura.

“Esto es una vergüenza, y demuestra que hace falta un poder andaluz, cuya obe-diencia sea los intereses y necesidades de los andalu-ces, defendiendo la novena provincia ante la pasividad de los que nos gobiernan en Madrid, apelar a la novena provincia es apelar a la au-tovía Algeciras-Vejer, a la reapertura de la unidad de cuidados paliativos, a la mo-dernización de la Algeciras-Bobadilla y de los accesos norte y sur al puerto”.

España manifestó que los andalucistas tienen claro que los dirigentes del PSOE y PP anteponen los intereses políticos personales y par-tidista ante los intereses de la ciudadanía campogibral-tareña.

“Los andalucistas tene-mos muy claro que toda es-tas promesas de inversiones de infraestructuras para el Campo de Gibraltar una vez que las elecciones municipa-les y autonómicas hayan pa-sado se olvidarán de las mis-mas, y otra vez a los 50.000 euros anuales para inversio-nes”, dijo.

Landaluce, en un acto del PP. / FOTO FraN MONTes

L.V. / algeciras.- El candidato del PSOE a la Alcaldía, Fernan-do Silva, ha anunciado medi-das para revitalizar zonas co-merciales, generar inversión y para impulsar el emprendi-miento. En una reunión con em-prendedores y empresarios de la ciudad, dexplicó las princi-pales propuestas que van a de-fender el PSOE en su programa, entre las que destaca la revita-lización de zonas comerciales como las de la parte baja de la ciudad.

El alcaldable socialista ha detallado medidas para unir a las empresas, generadoras de empleo, con los demandantes de trabajo, y conectar esta re-lación con la formación. “El go-bierno local puede y debe ayu-

dar a crear empleo, y por eso vamos a fomentar la coopera-ción empresarial. Crearemos un espacio polivalente que acoja iniciativas y fomente el empren-dimiento colectivo”, ha puntua-lizado Fernando Silva.

A la reunió asistió el res-ponsable del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial en Algeciras, Miguel Bullón, quien dijo que desde la iniciativa pú-blica “se puede aportar mucho más por el emprendimiento” y ha explicado algunos de los programas puestos en marcha desde la administración anda-luza para respaldar las nuevas ideas y sobre todo los proyec-tos basados en la innovación. Insistía en que “deben simpli-ficarse los procedimientos ad-

ministrativos a nivel local para agilizar los trámites”, comenta-ba Bullón.

Otra propuesta es la crea-ción de “ventanilla única” que se haga cargo de la gestión de todos los documentos necesa-rios para una apertura y que no haya que pasar por distin-tas dependencias, con lo que se simplificaría la tramitación.

Además consideran que de-berían plantearse nuevas boni-ficaciones para jóvenes empren-dedores en impuestos locales como el IBI hasta que se con-soliden sus negocios. Reclaman la puesta en marcha de eventos que pongan en valor de la figu-ra del emprendedor a nivel lo-cal y que desde el ayuntamien-to se programen iniciativas que

realcen el esfuerzo de estas per-sonas por generar riqueza en la ciudad.

Silva explicó también que en su programa electoral se con-templan medidas en apoyo a

las nuevas empresas y una me-jor planificación desde la admi-nistración local para que ini-ciativas pioneras no se pierdan y sumen a la prosperidad de una ciudad como Algeciras.

Silva promete revitalizar el comercio y apoyar a los emprendedores

Laura Ruiz pide a Educación que concluya las obras del Plan OLA en los colegios e institutos

Silva habla con los emprendedores. / FOTO la VerDaD

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

algeciras

Page 3: La verdad algeciras, 13 de abril

Un imputado en la ciudad en una operación contra la pedofilial.v. / algeciras.- La Guardia Civil ha imputado a un veci-no de Algeciras en una ope-ración contra la distribución de material de contenido pe-dófilo. El implicado tiene 56 años y responde a las ini-ciales i J.R.S. de 56 años. En la operación han sido detenidas 17 personas y ha imputado a otras 12 por intercambiar y distribuir imágenes y vídeos de conte-nido pedófilo a través de In-ternet, en una operación de-sarrollada en 15 provincias y en la que se han interve-nido más de 20.000 archivos almacenados en soportes in-formáticos, según ha infor-mado el Ministerio del In-terior.

Taller de preparación de entrevistas de trabajo en Fomentol.v. / algeciras.- La conceja-lía de Fomento y la Unidad de Orientación Profesional de Andalucía Orienta impar-tirán un taller de prepara-ción de entrevistas de tra-bajo y procesos de selección. Se desarrollará en la sede de la delegación municipal el 24 de abril.Los temas sobre los que versará este taller serán: el esquema general de un proceso de selección, la finalidad de la entrevista de trabajo, los aspectos a tra-bajar ante la entrevista, las preguntas más habituales, situaciones reales de entre-vistas individuales y perfil de empresas.

Las solicitudes de ins-cripción se realizan en la De-legación de Fomento en la Plaza de Mariana Pineda, a través de [email protected] o en el telé-fono 956 658 022.

el temporal y las medusas - el temporal de levante ha arrastrado hasta las playas de algeciras una multitud de ejemplares de la medusa ‘Pelagia noctiluca’, como muestra la fotografía, que ha sido difundida por las redes sociales por la presidenta de Diverciencia, ana Villaescusa y que pertenece a una alumna suya, Beatriz escolar. la foto está realizada en la playa de getares.

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

ALGECIRAS

Interior comienza unas obras de reforma en el CIe de la piñera

lA vERDAD

alGeCIras.- El Gobierno ha comenzado las obras de refor-ma del Centro de Internamiento de Algeciras, con un presupues-to de más de 192.000 euros. Es-tas tareas afectan a las zonas donde desarrollan el trabajo los policías y donde se encuen-tran los internos, según infor-mó ayer el SUP (sindicato ma-yoritario en el Cuerpo Nacional de Policía), que ha reclamado por escrito a la Jefatura de la Comisaría que dé las órdenes oportunas para cerrar el centro durante el tiempo que los obre-ros permanezcan realizando su labor.

La propuesta del SUP es que tanto los internos como los po-licías encargados de su custo-dia sean trasladados al centro anexo de Tarifa, asegurando

que así ya se hizo en una ante-rior ocasión en 2013, quedando abierto un módulo para muje-res en un lugar donde no afec-taban las obras en el centro.

El secretario local del SUP-Algeciras, Juan Antonio Morillo, dijo que el traslado es necesario porque las obras repercuten en la calidad del servicio a prestar por los agentes ante la peligro-sidad y riesgo que conlleva tan-to para la seguridad de los po-licías, como para los internos y el resto de trabajadores de este centro, teniéndose en cuen-ta la caída de cascotes, piedras y polvo procedentes de paredes y techos, algo con lo que han te-nido que convivir durante esta semana pasada, según ha infor-mado en una nota de prensa.

Advirtió que hay que evitar que tanto los escombros como las herramientas que utilizan

los obreros de la construcción pueden convertirse en un arma al alcance de quien pretenda llevar a cabo cualquier tipo de agresión dentro de este centro.

“Creemos que es una gran responsabilidad para la jefatu-ra de la Comisaría la sola po-sibilidad de la existencia de cualquier incidente, por lo que esperamos que la respuesta sea coherente y positiva a nuestra solicitud”, aseguró el responsa-ble sindical.

Dijo aplaudir toda medida que vaya a mejorar las condi-

ciones de trabajo de los policías y el respeto de los derechos hu-manos, pero advierte que con la experiencia de otras ocasiones teme que el dinero invertido y que sale del bolsillo de los con-tribuyentes irán a un saco roto.

“Con el dinero gastado du-rante años en poner “parches” de corte electoralistas por los gobiernos de turno se podría haber construido un CIE nue-vo si se lo hubieran propuesto seriamente en lugar de vender “humo” con promesas que nun-ca cumplen. En todo caso des-de el SUP seguimos insistiendo en el cierre definitivo del CIE de Algeciras, no nos hace falta ningún CIE en Algeciras y me-nos de estas características, lo que nos hacen falta son poli-cías patrullando e investigan-do en la ciudad”, manifestó Mo-rillo.

Morillo advierte del peligro de las obras tanto para los internos como para los agentes de la Policía

El sindicato SUP pide el cierre temporal del centro de internamiento de extranjeros

mientras duren las tareas y el traslado de los internos a la instalación de Tarifa

UPyD reclama al Ayuntamiento un local para la asociación Retro-Bitsl.v. / algeciras.- El alcaldable de UPyD, José Luis Fernán-dez, ha reclamado al equipo de Gobierno la asignación de un local de titularidad muni-cipal a la asociación cultural Retro-Bits Campo de Gibral-tar donde guardar las con-solas, videojuegos y arcades que ha expuesto en su se-gundo encuentro anual.

Para la formación ma-genta es de justicia que este colectivo cultural haga uso de unas dependencias muni-cipales después de que lle-ven dos años organizando desinteresadamente un en-cuentro de referencia en el mundo del ocio y el entrete-nimiento, en el que los asis-tentes pueden disfrutar de forma gratuita del material expuesto.

Page 4: La verdad algeciras, 13 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS.- Más de un cente-nar de personas, que participó en la marcha que Agaden, Beti-juelo y el Foro por la Memoria convocaron para ayer domingo, exigió a la Junta de Andalucía que frene al deterioro del cono-cido Camino de los Prisioneros, que construyeron los presos re-publicanos. La marcha se in-cluye dentro de los actos que el Foro por la Memoria ha organi-zado en conmemoración con el aniversario de la proclamación de la II República.

Los participantes no sólo han constatado los destrozos causados por una máquina ex-cavadora en un tramo del carril sino que han podido comprobar que los daños han aumentado desde que foro y Agaden pre-sentaron denuncia hace unas semanas por los primeros da-ños, según informó ayer la or-ganización del acto.

Javier Gil, en representa-ción de Agaden, agradeció a to-dos los participantes en la mar-cha su asistencia al acto. Dijo que el sendero de los prisione-ros, además de los valores his-tóricos, tiene un valor ambien-tal incalculable.

Explicó que está en uno de los lugares claves del par-que natural de Los Alcornoca-les, pues el canuto del río de La Miel y sus alrededores están declarados como zona de máxi-ma protección por el alto valor ecológico de las especies vege-tales que lo pueblan. Gil dijo que todos los esfuerzos que se hagan por su protección son pocos pues son muchos los pe-ligros que lo amenazan. Recor-dó los dos incendios que en los dos últimos veranos han asola-do zonas aledañas a cada uno de sus márgenes e insistió en el que considera el peligro más grave: la seca del alcornocal. Gil añadió que Agaden y el foro van a proponer que se organice una marcha todos los años en el mes de abril para seguir edu-cando en historia y naturaleza.

Considero inadmisible que la Consejería de Medio Ambien-te haya permitido los destro-zos en el sendero y dijo que ha actuado como un elefante en una cacharrería. Gil añadió que Agaden nunca va a renunciar al diálogo y el entendimiento con las administraciones pú-blicas, pero eso no significa que deje de ejercer la crítica o la de-nuncia de su gestión cuando es equivocada o perjudicial.

Andrés del Río, vicepresi-

dente del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, recor-dó que el único delito que ha-bían cometido aquellos presos era haberse mantenido fieles a sus juramentos de lealtad a la legalidad republicana y al go-bierno que había elegido de-mocráticamente la mayoría del pueblo español.

Del Río explicó que la mi-sión del foro no es solo recor-dar a las personas que lucharon por la República sino también defender los valores de justicia,

igualdad y progreso social que ella encarnaba.

Arturo Ruiz Quintero, tam-bién miembro de la directiva del foro, explicó que esta orga-

nización ha pedido a la Junta que declare Lugar de Memoria Histórica de Andalucía toda la zona del Campo de Gibraltar que contienen obras realizadas

por los presos. Explicó que es obligación del Estado no solo recuperar y preservar estos lu-gares sino también difundir su historia.

Un centenar de personas pide a la Junta

que cuide el Camino de los Prisioneros

En defensa de la historia y la naturaleza

Participantes en la marcha, en una foto de grupo. / FOTO LA VERDAD

Gómez de Avellaneda, nuevo presidente de La TrochaL.V. / ALGECIRAS.- Carlos Gó-mez de Avellaneda ha sido nombrado presidente de la Asociación para la Defensa y el Estudio del Patrimonio Histórico-Natural de Algeci-ras, La Trocha, en sustitución de Manuel Correro García. La asamblea de la entidad escogió por unanimidad a Gómez de Avellaneda, quien ha anunciado que el próximo mes de mayo en una asam-blea general extraordinaria presentará a su junta direc-tiva y el programa de activi-dades para el presente año, que dijo será consultado con los socios de la entidad.

POR LA REPÚBLICA.- La bandera tricolor ondea una año más en la fachada del Edificio de los Sindicatos en conmemoración de la proclamación de la II República. El acto fue organizado por el PCE y participaron otros colectivos, que reivindicaron la República. El sábado, el Foro por la Memoria organizó una ofrenda floral en el viejo cementerio de la ciudad en memoria de los represaliados por la dictadura franquista.

Algeciras, en la convención las rutas románticasL.V. / ALGECIRAS.- Las ediles de Turismo, Susana Pérez, y Coordinación, Eva Pajares, han participado en la Con-vención Ruta de los Viajeros Románticos que en esta pri-mera edición se celebra bajo el nombre de ‘El Camino del Inglés’. Durante dos días, la localidad de Ronda ha re-unido a representantes de los municipios de las comar-ca del Campo de Gibraltar y Serranía de Ronda para ana-lizar y difundir los hechos históricos y las peculiarida-des de las ahora denomina-das “rutas románticas”.

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

algeciras

Page 5: La verdad algeciras, 13 de abril

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La escritora Rosa Montero abre hoy la novena edición de Diverciencia con la conferencia En busca del uni-cornio, que dará a partir de las siete de la tarde en el Centro Documental José Luis Cano. A esa misma hora, y dentro de la misma actividad de divul-gación científica, se inaugura la exposición “Una mirada a la Naturaleza III”, de José Ramón Sorgolo y Jesús Sánchez Her-nández. La muestra en la plaza Alta de Diverciencia comenzará mañana martes y se prolongará hasta el miércoles.

El miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Arte, se celebrarán varias actividades a lo largo de toda la mañana, en-tre las 09:30 y las 14:00 horas, que incluyen pinturas, manda-las, mercadillo, fotografía, en-

tre otras. También el miércoles la Sala de Exposiciones de Caja Sur se procederá a la inaugura-ción de la exposición de los tra-bajos realizados por los alum-nos del Taller de Cerámica de la Escuela de Arte bajo el nombre de “Engobes”.

El jueves, el Club de Lectura tendrá como protagonista “El Grito”, de Antonio Montes, Ese mismo día, a las 21:00 horas en el Teatro Florida, está previsto uno de los “platos fuertes” de la agenda cultura semanal, el con-cierto de Aran Malikian y Fer-nando Egozcue.

El viernes, Ana Villaescusa, será la encargada de pronun-ciar el pregón con el que dará comienzo la XXX Feria del Li-bro Antiguo y de Ocasión y No-vedades de Algeciras, este año dedicado a Lola Peche. La cita será a las 11:30 horas en la Pla-za Alta.

El viernes, a las 17:00 y 19:00 horas, se celebrará en el Centro Documental “José Luis Cano” el encuentro de autores “Cuentaquetecuenta”, sesión libre de cuentacuentos y ta-ller informativo “Dilo y Hazlo”, con Rafael Varcálcel y Cristina Núñez. Una hora más tarde, en ese mismo lugar, se inaugurará la exposición “No lo leas aho-ra”, de Blanca Orozco. El vier-nes concluye con el festival car-navalesco en el Teatro Florida, a las diez de la noche, con la comparsa de Juan Carlos Ara-gón “Los Millonarios”.

El sábado por la mañana, los pequeños podrán disfrutar en la Plaza Alta, a las 12:00 ho-ras, del espectáculo teatral “El espejo mágico”, a cargo de Ani-Más. Ya por la noche, a las 21:30 horas, David Barrul ofrecerá un concierto en el Teatro Munici-pal Florida.

La escritora y periodista ofrecerá una conferencia a las

siete de la tarde en el Centro Documental José Luis Cano

Rosa Montero inaugura hoy la cita científica escolar de Diverciencia

En RECuERDo DE pACo DE LuCíA El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, presidió la reunión constituyente de la comisión organizativa del Encuentro Internacional de Guitarra ‘Paco de Lucía’ que se celebra el próximo mes de julio en el parque María Cristina, Teatro Florida y otros escenarios de la ciudad. Forman parte de esta comisión el empresario José Luis Lara, los músicos Salvador Andrades, José Manuel León, José María Banderas, José Carlos Gómez y Pepe de Lucía; el sobrino de Paco de Lucía, Ramón Sánchez; la directora del Instituto Andaluz de Flamenco, María Ángeles Carrasco; y las concejalas de Cultura y Turismo, Pilar Pintor y Susana Pérez.

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

algeciras

Page 6: La verdad algeciras, 13 de abril

4 Imágenes del día Fotos LA VERDAD3

mercadillo en la protectora de animalesLa Sociedad Protectora de Animales ha celebrado una jornada de puertas abiertas para QUE los ciudadanos en general pudiese comprobar el trabajo que se lleva a cabo en estas instalaciones, que en estos momentos dan cobijo, alimentos y cuidados a 200 perros y 30 gatos.

imposicion de becas en puertoblanco. El colegio Puertoblanco ha celebrado el acto de imposición de becas a la XXXIV Promoción. La conferencia ‘El humor

como motor del cambio’, a cargo de Gutiérrez Rojas, doctor en Psiquiatría, quien en clave de humor, pero sin restar profundidad al tema, aconsejó a las alumnas y asistentes sobre

las claves para ser felices en la vida. Después se realizó la imposición de becas y más tarde, las alumnas leyeron la memoria de la XXXIV promoción, en la que realizaron un balance de

su paso por el centro, y agradecieron a sus profesoras y padres su esfuerzo y dedicación.

Jesús r. mora expone en kroxanLa cafetería Kroxan acoge desde este fin de semana una exposición del artista Jesús R. Mora. El pintor ha realizado una exhibición de cómo crea sus cuadro, pintando uno de ellos delante de los clientes del establecimiento.

LA VERDAD

ALGECIRAS.- Cinco cooperan-tes algecireños de la asociación Gaia han viajado al archipiéla-go de Cabo Verde, situado en el Océano Atlántico, a 600 kilóme-tros de las costas de Senegal, para trabajar en una aldea de la Isla de Sao Vicente. El objetivo ha sido poner en práctica con un grupo de cuarenta mujeres su labor de empoderamiento, utilizando herramientas como el yoga, masaje, biodanza, y for-mación en jabones.

El resultado ha sido ha sido un intercambio de experiencias, de cultura, emociones y afecto, que han creado vínculos y mo-mentos inolvidables para am-bas partes. Finalmente se consi-

guieron los objetivos marcados previamente por la asociación Gaia, con la puesta en marcha de esta nueva cooperación, ta-les como el refuerzo de la au-toestima y proporcionar una salida laboral aprendiendo a hacer jabones.

“En un corto espacio de tiempo, concretamente 10 días, se han producido cambios im-portantes en la comunidad con la que los cooperantes han tra-bajado, así como recuerdos que conforman las experiencias que conforman un amplio historial como resultados de los distin-tos proyectos que Gaia pone en marcha, en diversas zonas mar-ginadas del mundo”, asegura un portavoz de la asociación.

Gaia Madre Tierra se fundó

en octubre del 2000. Fue una iniciativa la actual presiden-ta Curra Berrocal, que animó a crear ese espacio en el que poder compartir inquietudes de crecimiento personal desa-rrollando actividades como el yoga, masaje Ayurvédico, Shiat-su, medicina homeopática y de-más técnicas que puedan apor-tar conocimiento en todos los

niveles. Después de tres años de tra-

bajo en el seno de la asocia-ción se originan otras inquie-tudes como las de compartir este crecimiento con otros, en forma de ayuda o de investiga-ción, por que descubrimos que al entrar en contacto con otras culturas, el crecimiento se pro-duce en las dos direcciones. De

ahí que entre sus proyectos en el extranjero hayan buscado va-rias vertientes, entre ellas de ayuda sanitaria, cultural y de investigación. e que en su país tiene todo lo necesario para lle-var una vida digna. Por último destacar que Gaia ha recibido recientemente el premio Anda-luz de Voluntariado, en coope-ración internacional.

La asociación lleva a cabo un proyecto

de empoderamiento en África

Gaia enseña a mujeres de cabo Verde

Foto de familia para los cooperantes con miembros del taller. / FOTO LA VERDAD

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

algeciras

Page 7: La verdad algeciras, 13 de abril

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- La presenta-ción oficial de la candidatu-ra del PIBA2000 que se llevó a cabó el pasado viernes en el hotel La Montera fue para los cargos de este partido una evidencia de que cuentan con el apoyo ciudadano para aspi-rar realmente a ganar la Alcal-día y que su líder, el carismá-tico Miguel Domíguez, que ya ocupara este cargo desde las filas del PSOE en los primeros años de la democracia retorne al mismo, aunque ahora desde las filas del partido localista.

El PIBA2000 entiende que el pueblo clama por un cam-bio que suponga una poten-ciación de las políticas socia-les, económicas y generalistas, “que impulsen a Los Barrios a lo que fue en su día, el baluar-te central de la comarca del Campo de Gibraltar.

Consideran que ahora es el momento de recuperar “el es-plendor perdido” y que para ello se cuenta con una lista hecha “a conciencia” que fun-damentalmente se fija la con-secución de logros económicos “ que mejorarán la situación a nivel general de los vecinos de Los Barrios”. Por ello, “Miguel Domínguez rebajará los im-puestos que sean necesarios para mejorar el poder adquisi-tivo de los ciudadanos. Entre otros, destacamos el Impues-to sobre vehículos de tracción mecánica, que se rebajaría un 25% y el impuesto sobre las tasas de rehabilitación de vi-viendas.

En la presentación de la

candidatura se resaltó a su vez el regreso a la política ac-tiva de otro peso pesado de la políticas municipal de aque-llos años, José del Real, “que trabajó codo con codo, junto a Miguel Domínguez, que fue concejal y diputado provin-cial”.

La lista completa que formará la candidatura del PIBA2000, enumerada por or-den:1. Miguel Domínguez Conejo.

2. José del Real Lendinez.3. Rosa María de Birues de Se-govia.4. Fernando Garrido Pérez.5. María José Domínguez Gon-zález.6. Juan Manuel Jiménez Alba-dalejo.7. Esmeralda Águila Rojas.8. Jesús Rivera Casal.9. Soledad García Carmona.10. Antonio González Pineda.11. Lorena Ros Morata.12. José Blanco Blanco.

13. Miguel Benítez Estevez.14. Sulaima Ouazizi Espinosa.15. Rafael Román Álvarez.16. María Sagrario Benítez Bravo.17. Albano Gutiérrez Marín.18. Silvia Ortega Calvente.19. Fermín Sánchez Gutiérrez.20. Raquel Delgado Mora.21. Javier Melgar Guillén.Suplentes:Juan Ortega Cózar.Antonio B. Saavedra Pardal.Mónica Sánchez Paredes.

El que fuera el primer alcalde de la nueva etapa democrática desde el PSOE

considera que el apoyo de los ciudadanos convierte al PIBA2000 en alternativa

Domínguez se ve más cerca de regresar otra vez a la Alcaldía

Integrantes de la candidatura del PIBA2000 para las próximas elecciones municipales. / FOTO LA VERDAD

eL pA InvItA A LOS cIuDADAnOS AL

pLenO De hOy

El PA se ha decantado que sea el propio Ayuntamiento quien

gestione en el futuro los servicios del agua y de la recogida de

basuras, aunque dice que respetará las otras dos opciones existentes y que quiere plantear

en una consulta popular. Esta iniciativa la lleva hoy a pleno y es por ello que invita a los

ciudadanos a asistir al mismo para que apoyen este posicionamiento

que ya fue abortado en una sesión anterior por el resto de

los partidos políticos. La pasada semana la Mancomunidad rompió

las negociaciones con el alcalde barreño tras el pronunciamiento

judicial a favor del ente comarcal

Romero acude a la fiesta solidaria de Los Churrascas de El PozoL. V. / LOS BARRIOS.- El alcalde de participó ayer junto a va-rios concejales del equipo de gobierno en la convivencia que ha organizado por una lado la peña Los Churras-cas, en la que primero se ha celebrado una ruta ciclista solidaria y en la que los par-ticipantes han aportado un kilo de alimentos y produc-tos infantiles que es lo que mas se demanda como: le-che, potitos, pañales e inclu-so ropa. Estos participantes antes han realizado una ruta por la Sierra de Montecoche en dos recorridos, uno corto de aproximadamente de 42 km. y uno largo de 52 km y se desarrollará por el paraje de Montecoche”

Luego todos los asisten-tes han disfrutado de un arroz en las inmediaciones de la peña. Esta actividad ha sido organizada por la pro-pia peña junto con el colec-tivo ciclista ‘Ruteros de Pa-cotilla’.

El primer edil también ha participado en la convi-vencia propuesta por parte de la Asociación de Vecinos El Pozo.

El pleno debate hoy sobre un acuerdo para fomentar el autoempleoL. V. / LOS BARRIOS.- El Pleno de la Corporación debate la propuesta de la delegación de Seguridad Ciudadana para la aprobación del Plan de Actuación Local ante el riesgo de accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera y fe-rrocarril.

Otra de las propuestas que se llevan a pleno es el proyecto de actuación de vi-vienda vinculada a la acti-vidad ganadera, forestal y cinegética en la finca Las Po-sadas de Fatigas, en el térmi-no de Los Barrios.

Además se plantea el con-venio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Federa-ción Andaluzas de Empresas de Cooperativas de Traba-jo, para fomentar el autoe-mpleo e, “un municipio que vemos tiene muchas posibi-lidades para potenciar e im-pulsar el empredimiento co-lectivo; el cooperativismo es una salida muy interesante para el autoempleo, estamos muy interesados por la posi-ble realización de proyectos conjuntos”.

Finalmente se tratará so-bre la consulta popular.

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

LOS BARRIOS

Page 8: La verdad algeciras, 13 de abril

• FERIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO

LA VERDAD

TARIFA.- El municipio tarife-ño se sitúa a la cabeza de la provincia en la generación de empleo directo dentro del sec-tor turístico. Así lo indican los datos evidenciados por el Ob-servatorio ARGOS dependien-te del Servicio Andaluz de Em-pleo, SAE, y que ayer han sido valorados en la Feria Provin-cial de Turismo Activo por la diputada, Inmaculada Olivero y el alcalde Juan Andrés Gil como “muy satisfactorios”.

Atendiendo al estudio so-bre el comportamiento del mercado de trabajo en el sec-tor turístico, durante el pri-mer trimestre del 2015 en la provincia gaditana se han ge-nerado 23.170 nuevos empleos directos en el sector. Supo-nen un aumento del 37,14 por ciento con respecto al mismo trimestre de la pasada cam-paña turística. Las cifras en el municipio de Tarifa son ma-yores y apuntan a un incre-mento del 97,82 por ciento en la creación de empleo directo con respecto al 2014. Durante el primer trimestre del año en curso, el sector turístico del municipio firmó 544 nuevos contratos. Por detrás de Tarifa están municipios como Conil de la Frontera con crecimien-tos del 70,26 % o Puerto Real con incrementos del 68,11 % por ciento con respecto al mis-mo trimestre del 2014.

Para Inmaculada Olive-ro responsable del Patronato Provincial de Turismo, “estos datos confirman que esfuerzos promocionales como el de que se está viviendo aquí son un acierto que además entra den-tro de toda la lógica. Hoy por hoy Tarifa está liderando en la provincia la generación de em-pleo que todos buscamos”. “Es una gran satisfacción, y hay que seguir trabajando para mejorar esta estadística pero la provincia de Cádiz y con-cretamente Tarifa están de en-horabuena. Todo ello además

en un trimestre que tradicio-nalmente venimos asociando a la temporada baja por lo que los esfuerzo de desestacionali-zación están dado resultados”

Desde el gobierno local se ha expresado igualmente la

satisfacción ante unos datos que corroboran, remarcaba hoy el alcalde, el resultado de esfuerzos promocionales como la Feria Provincial de Turismo Activo y el camino escogido en la dinamización de las ofer-

tas atractivas para el turismo. “Crecemos casi un 98 por cien-to más que el mismo trimestre del 2014. Esto nos reafirma en que los impulsos y esfuerzos van en la buena dirección. Es una felicitación que recibimos

todos los tarifeños: el Ayun-tamiento, las empresas em-pleadores y los trabajadores”. “Todos y cada uno de los que apuestan por acciones de pro-moción como la que estamos viviendo en la Feria Provin-cial de Turismo Activo pueden tener la seguridad de que los posibles desvelos vividos, me-recen la pena. Lo dicen y con-firman las propias estadísti-cas del SAE”.

También en la valoración de los datos del Observato-rio ARGOS, el primer edil ta-rifeño ha apuntado a la ne-cesidad de seguir trabajando para mejorar la oferta turís-tica. “Hay que seguir animan-do al empresariado turístico para que asuma retos como la anticipación de las contrata-ciones, la formación continua o la ampliación de las tempo-radas. El objetivo final de to-dos es que no se invierta este camino y sigamos trabajando para generando actividad eco-nómica”.

Entre las actividades tu-rísticas que más empleo gene-ran en la provincia destacan los servicios de comidas y be-bidas con 16.612 nuevos con-tratos temporales y 848 inde-finidos. Le siguen segmentos como el del alojamiento con 3.585 nuevas contrataciones.

Foto ganadora en el apartado de Cultura

La Feria destaca el liderazgo de Tarifa en la creación de empleo del sector turísticoLa comparativa del Observatorio Argos, dependiente del SAE, arroja incrementos de

hasta un 97,82 por ciento con respecto al mismo trimestre del pasado año

Una vista de Tarifa desde el puerto. / FOTO DAVID ALARCÓN

La jornada de clausura de la Feria estuvo protagonizada-por la entrega de premios del concurso de fotografía organizado en el marco de la muestra turística. Cerca de 45 autores presentaron distintos trabajos. En el expositor de ‘Turmares’ se procedió a la entrega de los premios en tres modalidades previstas de ‘Naturaleza’, ‘Deporte’ y ‘Cultura’. Fernando Goytre se ha hecho con los premios de las instantáneas a la naturale-za y el deporte, mientras que Manuel González Luque ha conseguido el primer premio de la fotografía de cultura con una imagen sobre el castillo de Guzmán el Bueno.

Un túnel mal diseñapolémica

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

TARIFA

Page 9: La verdad algeciras, 13 de abril

• FERIA PROVINCIAL DE TURISMO ACTIVO

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

TARIFA

La VERDaD/TARIFA.- Ayunta-mientos de la zona de la Janda y representantes de la admi-nistración regional de Medio Ambiente y de la Diputación de Cádiz asumieron el com-promiso de “desarrollar e im-plementar instrumentos ad-ministrativos, normativos y de gestión necesarios” para la restauración de una parte re-presentativa de los humedales de la Janda. Es el acuerdo sus-tancial recogido en el denomi-nado ‘Pacto Social por la Res-tauración y Protección de los Humedales de la Janda’. La ci-ta contó con la presencia del delegado territorial de Medio Ambiente, Federico Fernández; la diputada provincial de Tu-rismo, Inmaculada Olivero, el alcalde de Alcalá de los Gazu-les, Julio Toscano y la presi-denta de la Asociación Amigos de la Laguna de la Janda, Cris-tina Parker, entre otros.

Los firmantes del Pacto So-cial se han marcado tres obje-tivos concretos en los que se podrán de manera conjunta y en sus respectivas esferas so-ciales o de competencia admi-nistrativa.

En primer lugar tratarán de promover la recuperación ecológica de buena parte los antiguos humedales, dese-cados en la década de los 50 del pasado siglo. Un segun-do objetivo busca garantizar que el aprovechamiento del te-rritorio procure un desarro-llo socioeconómico sostenible, mientras que el tercer reto es dotar de protección legal al enclave mediante su inclusión en la red europea de espacios naturales Natura 2000.

El Ayuntamiento de Tari-fa ha promovido la firma del citado en el marco de la Fe-ria Provincial del Turismo Ac-tivo, buscando así amplificar la propuesta de la Asociación de Amigos de la Laguna de la Janda y su reivindicación re-tomada con apoyo de los edi-les de la zona y el resto de ad-ministraciones. En esta línea el alcalde tarifeño ha desta-cado que se inicia un proceso largo y no exento de dificul-tades, pero necesario. “Se tra-ta de una apuesta valiente y decidida en la que los alcal-des de la zona y las adminis-traciones nos comprometemos a trabajar codo con codo para que recuperación de los anti-guos humedales reviertan en la generación de un nuevo re-curso sostenible”. Juan Andrés Gil explicó que la declaración de intenciones suscrita reco-rrerá los plenos de los diferen-tes municipios de la zona de la Janda, pero el compromiso de buscar soluciones a los hume-dales ya está lanzado y ahora hay que seguir procurando el diálogo y consenso de todos los implicados. El prime edil

apuntó así al reto de abordar ya “el discurso económico” y planteó la posibilidad de bus-car vías de financiación del proyecto a través de los planes de desarrollo rural o con me-didas como la promoción del cultivo de arroz en ecológico.

Por su parte, Cristina Par-ker, presidenta del colectivo que desde 1994 viene reivin-dicando la regeneración de los humedales, agradeció la apuesta de alcaldes y admi-nistraciones comprometidos

a retomar los antiguos obje-tivos de la asociación. Parker recordó que el turismo ornito-lógico está en auge y señaló a que ejemplos de regeneración como el dado en las lagunas de Mesopotamia de Irak, de-muestran que se puede dar este tipo de proyectos en to-das las condiciones.

De circunstancias favora-bles habló también el delega-do territorial de Medio Am-biente, Federico Fernández. El representante de la Junta de Andalucía se refirió así la con-currencia de las competencias de gestión hídrica, medio am-bientales y agrícolas en una misma administración auto-nómica como un contexto idó-neo para plantear este tipo de proyectos. Federico Fernán-dez mostró su apoyo al Pacto Social y apeló al papel de las administraciones locales, así como el necesario diálogo con

los agricultores. La responsable de Turismo

en la Diputación de Cádiz, In-maculada Olivero, destacó el valor añadido que la observa-ción de aves supone ya en la oferta turística de la provin-cia. Olivero que ha suscrito el

Pacto presentado en la Feria, remarcó que el compromiso de la Diputación de Cádiz ya se evidencia en acciones como la financiación para culminar la puesta en marcha del Obser-vatorio de Cazalla.

También el alcalde de Al-

calá de los Gazules, Julio Tos-cano ha reafirmado su apoyo a la Pacto Social presentado en Tarifa. Destacó que se trata de una oportunidad común para impulsar el turismo ornitoló-gico, incorporando y respetan-do otros sectores de produc-ción como el agrícola.

Otros representantes de colectivos especializados en la protección de la avifauna como Carlos Dávila de “SEO BirdLife”, y Javier Ellorriaga de “Birding The Strait” han su-brayado que el Pacto Social es una nueva oportunidad para poner en valor el patrimonio natural y hacer de su protec-ción una marca de calidad en la oferta turística. Los repre-sentantes de ambos colectivos han destacado además que la regeneración es compatible con otros usos y aprovecha-mientos como el agrícola o ci-negético.

Un momento del acto celebrado en la Feria tarifeña sobre el pacto social de protección de los humedales. / FOTO LA VERDAD

Las administraciones firman un pacto para restaurar los humedales de la Janda

Los firmantes se marcan tres objetivos relacionados con su protección ambiental y su desarrollo económico para poner este proyecto en marcha

Fernández considera que ahora se da las circunstancias para acometer este tipo de proyectos

El pacto social pretende poner en valor el patrimonio natural y hacer de su protección una marca

Page 10: La verdad algeciras, 13 de abril

Aunque aún quedan muchas incóg-nitas por descubrir en el mundo de los neandertales, las investiga-ciones que lleva a cabo el equipo

internacional y multidisciplinar del Museo de Gibraltar han dado una nueva prueba de la vida de nuestros antepasados en esta zona. Según su director, Clive Finlayson, responsable máximo de las investigacio-nes, “recientemente hemos descubierto una fuente a unos treinta metros de la cueva de Gorham, con unos pináculos de roca que emergen del paisaje y que contienen piedra arenisca, la que los neandertales usaban para construir sus útiles”.

Estos pináculos, según Finlayson, prue-ban que “hay surgencias de agua dulce a esa profundidad, porque la mezcla entre la roca caliza y la arenisca provoca que el agua emerja y se produzcan esas surgen-cias, procedentes del agua de lluvia acu-mulada en la Roca”. Esto significa, por tanto, que “los neandertales tenían agua dulce y podían construir sus utensilios en el mismo lugar, apenas a treinta metros de una cueva donde resguardarse”.

El hallazgo es una nueva evidencia de la forma de vida de los neandertales, que el director del Museo gibraltareño parece re-tratar como si se tratara de una fotografía actual. El motivo es que existen una gran cantidad de pruebas fósiles que permiten a este equipo de arqueólogos, paleontólo-gos, ecólogos y biólogos reconstruir cómo pudo ser la vida hace cien mil años en el entorno del Estrecho de Gibraltar.

En primer lugar, el Estrecho no lo era tanto como ahora. Porque existía “una gran plataforma costera que seguiría hasta Ner-ja por el este y casi hasta Portugal por el oeste, con un ecosistema similar al que

actualmente tiene Doñana, en la que los neandertales vivirían en una sabana de tipo africano, pero con leones, leopardos y otras especies ya extinguidas en esta zona,

como elefantes o rinocerontes”, explica Finlayson. Lo han podido saber gracias a que la bajada del nivel del mar dejó en la superficie cuevas que no existían. “El nivel

El equipo del Museo de Gibraltar descubre unos pináculos de piedra arenisca que evidencian surgencias de agua de lluvia filtrada por la roca. El hallazgo prueba que los

homínidos habitantes de las cuevas también tenían a su alcance agua para beber

Los neandertales tenían agua dulce junto a Gorham

4 REPORTAJE / Patrimonio Por María Jesús Corrales / Fotos Museo de Gibraltar 3

Perspectiva de la cueva de Gorham, desde dentro, con el Estrecho de Gibraltar al fondo.

El HMS Bulwark, imponente ante la mirada de los ciudadanos en el puerto del Peñónl.v./gibraltar.- El buque insig-nia de la Royal Navy, el HMS Bulwark, se ha exhibido este fin de semana imponente en el puerto de Gibraltar, donde ha realizado una parada técni-ca para repostaje y avitualla-miento en su camino a Turquía. Numerosos ciudadanos se han acercado al puerto a verlo de cerca. El buque participará en un acto conmemorativo de ca-rácter internacional en memo-ria de la terrible campaña de Galípoli en la Primera Guerra Mundial. El acto marca el cen-tenario de la batalla y tendrá lugar en el cabo Helles. Una vista del Bulwark, frente al puerto. / FOtO la VErDaD (VÍa tWittEr) Un detalle del barco, totalmente equipado. / FOtO la VErDaD (VÍa tWittEr)

del mar bajó cien metros y que-daron en la superficie cuevas nuevas en el Mediterráneo que antes no existían, pero el no-venta por ciento del tiempo du-rante los últimos cien mil años no ha sido así”, explica Finlay-son. Añade, además, que “la po-sición actual del nivel del mar, totalmente anómala, es muy alta, pero esta subida de las aguas solo ha ocupado el cinco por ciento del tiempo. Normal-mente, a lo largo de la vida de la Tierra, ha hecho más frío, ha-bía más agua atrapada en los polos y, por tanto, el nivel del mar era también más bajo”.

De hecho, también han des-cubierto y comprobado que a menos veinticinco metros -es decir, bajo el agua- al lado de Punta Europa, hay otras cuevas más pequeñas que se formaron por la solución del agua con la caliza hace unos 32.000 años.

Así que los neandertales gi-braltareños, sobre los que los científicos todavía se preguntan por qué fueron los últimos en extinguirse, vivían en un verda-dero paraíso, lo que Finlayson denomina un “oasis costero”, en el que tenían a su alcance tanto recursos pesqueros como caza mayor, más de 150 especies de aves -se han encontrado fósiles de todas ellas-, caza de monte propia del Peñón, cuevas para resguardarse tras un fuego y, además, agua dulce.

En cuanto a la candidatu-ra del entorno de Gorham y Vanguard a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, Fin-layson aseguró que “está entre-gada” y que la decisión sobre si las cuevas entrarán a competir por esta denominación se es-pera para este verano, para los meses de junio o julio. La candi-datura sería el espaldarazo de-finitivo a los importantísimos descubrimientos que se vienen logrando en este entorno desde mediados del siglo veinte. Fin-layson asegura que “para mí, las cuevas ya son Patrimonio de la Humanidad”. Ahora solo les falta el sello oficial.

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

gibraltar

Page 11: La verdad algeciras, 13 de abril

COMO estamos a las puertas de una nueva y muy importante cita con las urnas, la del próximo 24 de mayo, y las expectativas no

son nada buenas para el PP, el Ejecuti-vo de Rajoy ya se ha soltado el pelo, sin ningún complejo, y ha empezado a to-mar alguna que otra iniciativa de carác-ter claramente electoralista. Entre ellas, la extensión nuevamente del derecho a la cobertura sanitaria a los inmigrantes sin papeles. Medida que me alegro mucho se haya adoptado y, por tanto, no voy a ser yo quien critique. Me parece que es de jus-ticia que así se haga. Dice mucho de un pueblo y de su gente el trato que se brin-da al foráneo. Y yo quiero pertenecer a un pueblo que se distinga por su espíritu so-lidario, su defensa de la paz y su hospita-lidad.

No obstante, lo que sí me parece criti-cable, y sí que lo voy a criticar, es el cinis-mo y la demagogia con que los populares han tratado y tratan este asunto.

En 2012, el Gobierno, de la mano de su entonces ministra de Sanidad, Ana Mato, aplicó toda una batería de recortes en nuestro sistema público de salud e inclu-

so introdujo el copago. Se supone que por causa de la crisis y el excesivo endeuda-miento. Aunque para explicar a los ciuda-danos tales recortes el PP no se amparó tanto en dicha excusa –eso hubiera sido como disculpar en cierto modo al princi-pal responsable de los problemas que tie-ne España, que no es otro que ZP– como en dos o tres ideas que propagaron, cual consignas, en todos los mentideros.

A saber, que nuestro sistema de aten-ción sanitaria universal era y es económi-camente insostenible; que la política de-sarrollada por los gobiernos del PSOE fue absoluta y totalmente errática; que los so-cialistas fueron culpables de promover el llamado turismo sanitario, altamente per-judicial para la economía de este país, y que en materia de sanidad, como en todo

lo demás, también incurrieron en despil-farro. Sin embargo, ahora, tres años des-pués, resulta que la universalización de la atención primaria gratuita a inmigran-tes no solo no pone en riesgo la sostenibi-lidad del sistema, ni acarrea un gasto tan excesivo que la administración no pueda asumir, sino que, incluso, es deseable y excelente. ¿En qué quedamos?

La cosa está clara: Rajoy y compañía mintieron en 2012. Pues, si no mintieron, y dijeron la verdad cuando afirmaron que nuestro sistema de atención sanitaria uni-versal era insostenible y debía ser refor-mado, ¿para qué correr riesgos y volver a recuperarlo?

Tengo yo para mí que de aquí al 24 de mayo es probable que el ministro don Al-fonso Alonso nos regale el oído con algu-

na otra nueva medida, de esas que los de su propio partido no dudan en calificar de populistas. Y tampoco me extrañaría absolutamente nada que antes o después del verano nos anuncie la puesta en mar-cha de un nuevo programa tipo cheque-bebé –similar al que en otro tiempo sus compañeros de filas tanto denostaron–, o algo así por el estilo, pensando en las ge-nerales.

En cualquier caso, no permitan us-tedes que les llamen a engaño. Ni el Go-bierno de Rajoy ni el PP han cambiado de opinión respecto a su concepción sobre la prestación de los servicios esenciales, qué cuidados ha de dedicárseles y cómo han de gestionarse, por muy socialdemócra-tas que se muestren de cara a las eleccio-nes. Los populares son de los que piensan que cuanto menos recursos y menos es-fuerzos destine el estado a sanidad, edu-cación, dependencia, atención a la tercera edad, etcétera, mejor que mejor. Y razón no les falta. Aunque, eso sí, mejor sobre todo para quienes hacen de dichos servicios su gran negocio y no desean tener en un sec-tor público útil y eficiente a sus competi-dores.

YA han pasado tres semanas de las elecciones andaluzas. Los que anda-mos en la frontera del pensamien-to, necesitamos salirnos de la cerca-

nía de los acontecimientos, distanciarnos de la proliferación de información, alejarnos del im-pacto mediático, dejar enfriar la euforia triun-falista y aparcar los comentarios improvisa-dos del momento.

La semana santa siempre es tiempo propi-cio para el recogimiento y la meditación. Aleja-do del mundanal ruido, he dedicado este tiem-po a la reflexión y el análisis del resultado de las elecciones an-daluzas y su re-percusión en las elecciones muni-cipales.

Nunca se han realizado tantos sondeos de opi-nión y encuestas sobre las eleccio-nes andaluzas. Nunca los medios d e c o mu n i c a -ción han dedica-do tanto espacio y tiempo a noti-cias y programas sobre Andalucía. Ha tomado un protagonismo in-usitado. Toda Es-paña ha estado pendiente de lo que estaba sucediendo, de la repercusión que iban a tener sus resultados en las elecciones municipales, autonómicas y ge-nerales.

A partir de la noche de las votaciones, han sido días intensos en la proliferación de co-mentarios sobre el resultado de las elecciones. La mayoría de las valoraciones improvisadas y partidistas. Los comentarios en las tertulias radiofónicas y televisivas de una superficiali-dad simplista.

Estos fueron los resultados de las eleccio-nes: PSOE 35´5% de los votos y 47 diputados; PP 28´7% y 33 diputados; Podemos 14´8% y 15 diputados; Ciudadanos 9´3% y 9 diputados; IU 6´9% y 5 diputados.

El PSOE ha ganado las elecciones y man-tiene los 47 diputados, que consiguieron en

las pasadas elecciones. El PP con 33 diputados ha perdido 17 escaños. Podemos y Ciudada-nos, que irrumpen, por primera vez, en el par-lamento andaluz, el primero con 15 diputados y el segundo con 9 diputados. IU con 5 diputa-dos, pierde 7 de los 12 que tenía.

La lógica matemática que se desprende de estos datos es concluyente: El PSOE no ha perdido ningún escaño. La suma de los esca-ños perdidos por el PP e IU suman 24(17+7). La suma de los escaños de Podemos y Ciudadanos suman 24(15+9).

Ciudadanos, un partido de centro-dere-cha le ha arrebatado al PP nueve escaños, pero los otro ocho escaños del PP han ido a Pode-mos que, junto con los siete perdidos por IU, suman los quince es-caños conseguidos por Podemos.

Usando la expre-sión de Podemos “del sentido común”, que extraño maridaje que votos del PP e IU se hayan unidos en un partido como Pode-mos, que pretendía un enfrentamiento frontal con el PSOE y lo que han logrado ha sido desplazar a IU.

Es significativo que todos los partidos se hayan disfrazado de an-dalucistas y hayan enarbolado la bandera de Andalucía, como santo y seña de su lucha elec-toral. No es una novedad el pluralismo en el parlamento andaluz. En las dos últimas legis-laturas, tan solo han tenido representación tres fuerzas políticas, pero conviene recordar, que en el resto de las legislaturas, fueron cua-tro formaciones políticas las que compusieron el parlamento.

Adelantar las elecciones en Andalucía ha sido el gesto más inteligente de Susana Díaz. No podía ir a las elecciones municipales, au-tonómicas y generales con un PSOE a la baja. Como comentaba Iñaqui Gabilondo sobre el resultado de las elecciones en Andalucía: “Los triunfos y las derrotas son enfermedades con-tagiosas”.

EN LA FRONTERA

ANTONIO JIMÉNEZ

LA VERDAD POR DELANTE

J. A. ORTEGA

De las elecciones andaluzas a las municipales

La vena socialdemócrata del PP

Editorial

Adiós a la FECG

EL presidente en funciones de la Federación de Empresa-rios del Campo de Gibraltar, Fernando Gil, ha convoca-do una asamblea para el próximo 25 de abril para pro-poner la disolución de esta organización. Gil reconoce

que tras la salida de la Grandes Industrias y de Aesba, “deja de tener objeto mantener esta federación”.

Este anuncio supone una muy mala noticia para la comarca puesto que los intereses empresariales que se intentaban aglu-tinar y defender desde la zona parece que pasan a Cádiz, des-de donde se arbitrará todas las actuaciones a partir de ahora. Independientemente de que se pueda estar de acuerdo o no con la línea mantenida por parte de la FECG en pro de sus asocia-dos no hay más remedio que reconocer que la falta de apoyo y de interés de los mismos ha abocado a este fin, que además su-pone dejar en manos de Cádiz asuntos que deberían resolverse desde aquí.

Todos aquellos que han suspirado desde hace años porque el Campo de Gibraltar fuera ganando autonomía con respecto al resto de la provincia deben sentirse ahora frustrados por la desaparición de esta federación y por el desinterés del rico te-jido industrial de la comarca por aglutinarse en defensa de sus intereses. Probablemente sea porque crean que se va a hacer mejor desde Cádiz o porque, simplemente, no portan la aspira-ción ni la autónomía que sí se defienden desde otros terrenos.

Que el segundo polígono industrial de Andalucía en lo que respecta a su representación empresarial se aglutine ahora desde los despachos de la capital es un golpe bajo al Campo de Gibraltar. Es por ello que tras confirmarse la disolución de la FECG se espera que surjan nuevas iniciativas tendentes a crear otro órgano de representación que sí pueda contar con la im-plicación real de los asociados. En todo caso y mientras esto ocurre habrá que llamar a Cádiz, a partir de ahora, para cono-cer qué opina sobre el Campo de Gibralta sobre el día a día.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO DE INfORMAcIóN GENERAl

Edita: contratas Euroceuta S.l.Editor: José Antonio Muñoz

Deposito legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

COnTROLTirada: 7.000 ejemplares

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

OPINIÓN

Page 12: La verdad algeciras, 13 de abril

XXXX EL PUEBLO DE CEUTA · Xx, xxPuebloDeporte PD

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- Antonio Jesús desatascó ayer el partido ante el Écija con una soberbia falta en el minuto 80 que permite al Algeciras seguir a diez puntos del segundo clasificado cuando sólo restan quince en juego.

Los albirojos saltaron al campo sabiendo del resultado del Gerena-San Fernando, con la goleada de los isleños por 0-3, que metían presión colocán-dose a siete puntos.

Mere sorprendió dejando a Willy en el banquillo y dándole la titularidad después de algu-nas jornadas a Gabri además de preservar a Antonio Meri-no, con problemas en el isquio. Otra de las novedades fue el regreso al once de Javi Chico, sancionado en Guadalcacín.

El equipo de casa llevó la iniciativa del juego en este pri-mer periodo aunque el entra-

mado defensivo de Juan Ramón Martín hizo que los algeciris-tas, pese a todos los intentos por una y otra banda, apenas sí creasen ocasiones claras.

La mejor llegó en el 12’ en una internada por la zurda de Antonio Jesús cuyo centro lo remató de tacón, en el palo más cercano, Josemi pero no pudo sorprender a Molero.

El Écija intentaba salir de su ‘madriguera’ también por las bandas, principalmente la izquierda, tratando de ganar la espalda a Máiquez, que se atre-vía mucho a subir, pero apenas sí creo un momento de peligro

en estos primeros 45 minutos y fue en una indecisión entre Víc-tor González y su portero, Jo-semi ya en la recta final del pe-riodo. Antes, en el 27’, Delgado sí encontró una fisura en la re-taguardia local pero su pase al hueco no lo supo leer Guerra.

El dominio era rojiblan-co pero las ocasiones brilla-ban por su ausencia. Volviendo atrás, en el 23’, una chilena de Joselu la sacó bajo palos Tro-yano jugándose el físico pues chocó con el poste pero fue un esfuerzo en balde pues Mohand Mohand señaló juego peligroso del atacante en el remate.

Por destacar algo más, un disparo de Javi Chico desde la frontal (37’), raso, y que detuvo Molero fue lo más destacado.

En la segunda parte, el cua-dro de Martín saltó con otra mentalidad, aunque era los de casa los que seguían teniendo la pelota, aunque pasaban los minutos y las oportunidades claras seguían brillando por su ausencia.

De hecho, en el 65’ llegó lo más peligroso en un centro chut de Adrián Máiquez tras una buena jugada de toque de los rojiblancos pero la pelota del lateral derecho se estrelló en el larguero.

Cinco más tarde los sevilla-nos reclararon penalti en una acción a la contra iniciada por Alberto Castro que metió en largo para Juan Guerra, que caía en el área ante la entra-da desesperada de Víctor Gon-zález.

El frío y el viento hacían el partido más feo aún pese a que el control era local, pero el am-biente se calentaría en el 80’ en una falta desde unos 25 metros botada por Antonio Jesús, que puso la pelota lejos del alcance de Molero.

Pese al tanto, el Écija no se arrugó y buscó el empate, pri-mero con un tiro de Lolo Arma-rio (85’), cuyo tiro salió mordi-do y atrapó Josemi, o en el 87’ Juan Guerra desde la frontal que dio en un defensa. En el córner, Núñez la tuvo pero su lanzamiento tras dos rechaces lo atajó el meta local.

Lo único destacable del due-lo hasta el pitido inicial fue la quinta amarilla de Álvaro Bení-tez que le impedirá estar en La Palma el próximo domingo.

Un gol de falta del lateral zurdo en el 80’ permite al Algeciras, que pese a su clara superioridad apenas crea ocasiones de claro peligro, dormir a 10 puntos del segundo a falta de cinco jornadas

Antonio Jesús desatasca el tedio

fútboL. tERCERA DIvISIón. GRuPo DéCImo. tRIGESImo SéPtImA joRnADA DE LIGA. ALGECIRAS CLub DE fútboL - éCIjA bALomPIé

Adri Pavón no llega al remate de un córner que se pasea ante la meta de Molero. / FOTO FRAN MONTES

ÁRBITRO: Buzzian Mohand Mohand, de Melilla. Amarillas Álvaro Benítez (m. 90); y a los visitantes Juan Guerra (m. 36), Jua-nito (m. 78).GOLES:1-0. (m. 80) Antonio Jesús, de falta.INCIDENCIAS: Partido de la 37ª jornada en el Grupo Décimo de Tercera división. Estadio Nuevo Mirador de Algeciras. Unas 3.500 personas. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de María Sau-cedo, madre del socio Alfonso Luque; y por Enrique Rodríguez Vázquez,padre del ex portero del club albirrojo Rafa.

01 Josemi

02 Adrián Máiquez

03 Antonio Jesús

04 Álvaro Benítez

05 Víctor González

06 6 Manzano

15 5 Willy (60‘)

07 Melchor

08 Adri Pavón

09 Joselu

10 6 Javi Chico ��

14 5 xx (83‘)

11 6 Gabri

16 5 Antoñito (79‘)

12 Antonio Merino

13 Edu Oliva (ps)

14 Berlanga

15 Willy

16 Antoñito

01 Molero

02 6 Guti

14 5 Ismael (91‘)

03 Adri

04 Núñez

05 Troyano

06 Guille

07 6 Manu

15 5 Castro (62‘)

08 Juanito ��

09 6 Juan Delgado

16 5 Iván Martín (69‘)

10 Lolo

11 Juan Guerra

12 Ismael Bolívar

13 Laguna (ps)

14 Nacho

15 Alberto Castro

16 Iván Martín

1ALGECIRAS CF ÉCIJA

0

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 DeportesvD12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015Deportes vD

Page 13: La verdad algeciras, 13 de abril

XXEL PUEBLO DE CEUTA · Xx, xx PuebloDeportePD

fútbol. tercera División. gruPo Décimo. trigesimo séPtima jornaDa De liga. algeciras club De fútbol - écija balomPié

Momento en que la falta botada por Antonio Jesús se cuela en la portería del meta Molero. / FOTO FRAN MONTES

Mere: “Ganar era muy importante”a.s. / AlgEciRAS.- El técni-co del Algeciras, ‘Mere’, se-ñalaba tras el partido que “era muy importante ganar.Hemos trabajado muy bien pero es que nos han tapa-do muy bien por dentro, y nos ha costado progresar y crear y luego los centros han sido imprecisos. Ellos han llevado poco peligro, estando bien replegados pero al final una acción de Antonio Jesús ha desatascado. Ha sido un partido mmás gris que el día del Conil pero cualquiera se cambiaría por nosotros”.

Martín: “No ha sido un duelo muy vistoso”a.s. / AlgEciRAS.- El entrena-dor del Écija, Juan Ramón Martín, dijo que “en el guión estaba ser mas eficaces arri-ba y verticales pero cuando hemos robado nos ha falta-do el último pase”, destacan-do que “ha habido un penal-ti a Juan Guerra” aunque no lo puso como excusa. Aña-dió que “han habido pocas ocasiones por ambas par-tes, poco visitoso por el aire. Ellos tenían un centro del campo de mucha calidad con Manzano, Adri, Javi Chico era para temer el partido”.

Buen ambiente de público aunque el frío dejó a muchos en casa. / FOTO FRAN MONTESJoselu se zafó con toda la defensa del Écija controlando el balón de todas las maneras posibles. / FOTO FRAN MONTES

Los aficionados fueron al campo bastante abrigados. / FOTO FRAN MONTES

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 DeportesvD12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015Deportes vD

Page 14: La verdad algeciras, 13 de abril

B.B.

MAIRENA.- La Unión Deporti-va rompió el maleficio y tras 16 jornadas consecutivas perdien-do en sus partidos a domicilio, venció ayer en el campo del CD Mairena que supone no sólo el reencuentro con la victoria sino tres puntos que le aseguran prácticamente la permanencia en la Tercera División. Ganó en el momento preciso con Pedro como protagonista, pues dos intervenciones suyas propicia-ron los dos tantos. Rubén Cár-denas también fue protagonis-ta, pero por razones distintas, ya que sufrió una lesión que le obligó a ser trasladado a un centro hospitalario.

El partido era clave para marcar distancias con el des-censo y los pupilos de Miguel Sánchez “Sevi” no desperdicia-ron la ocasión, aunque tuvie-ron que sufrir, porque fueron los locales los que se adelanta-ron en el marcador en el minuto 20 con un gol de Álvarez, quien desde fuera del área y con un sutil golpeo mando el balón a la red. Borja se estiró pero no llegó al balón, que entró por toda la escuadra.

El tanto local fue un golpe para la Unión, que había dis-puesto de excelentes oportuni-dades para adelantarse en el marcador, pero bien por el buen hacer del guardameta Bruno (dos paradones seguidos deja-ron constancia de sus reflejos), bien por los palos o bien por errores de los delanteros visi-tantes, tuvieron al final que re-montar un marcador en contra.

Y allí apareció Pedro, quien de cabeza dio un pase de la

muerte a Cantizano, que sólo tuvo que empujar el esférico. La jugada se produjo en el minuto 22, ciento veinte segundos des-pués del tanto local.

Los gualdiverdes siguió do-minando y en el 44’, Pedro rea-lizó una excelente internada por la derecha para entrar en el área y ser derribado en un pe-nalti claro que el mismo trans-

formó en el segundo tanto. Fue un disparo ajustado, con enga-ño al guardameta local.

En la segunda parte el Mai-rena lo intentó con más senti-miento que cabeza. Algún que otro balón colgado o disparo desde lejos, pero sin crear exce-sivo peligro. Fue la Unión quien pudo marcar el tercero pero se conformó con el 1-2 final.

Los barreños acarician la salvación tras vencer en Mairena. Lo peor, la grave lesión de Rubén Cárdenas

fútbol. tERcERA dIvIsIóN. gRupo décIMo. 37ª joRNAdA. cd MAIRENA - ud los bARRIos

Nuevo San Bartolomé

CD Mairena 1Bruno, Tomy (Severo 72’), José Carlos, Reina, González, Álvarez, Javi Jimé-nez (José Romero 46’), Afonso (David Castro 59’), Edu, Jaime y Lobo.

UD Los Barrios 2Borja, Toledo, Guerrero, Bibi, Cisco (Juanjo 11’), Miki, Alvi, Nacho, Pedro, Juanma (Alvi Carrasco 65’) y Canti-zano.ARBITRO: Gómez Abad (Huelva). Expulsó al local Jaime (90’). Amarilla a Afonso, Gon-zález, José Carlos y Severo; y a Miki.GOLES: 1-0 Álvarez (20’). 1-1 Cantizano (22’). 1-2 Pedro, de penalti (44’)INCIDENCIAS: Unos 200 espectadores.

Rubén Cárdenas sale en camilla tras su grave lesión. / FOTO LA VERDAD

La Unión gana por fin fuera del San Rafael

14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015deportes vd

Page 15: La verdad algeciras, 13 de abril

F. HEREDIA

san roque.- El Club Deportivo San Roque tiró de casta para arañar un punto sobre la bo-cina que puede ser definitivo para sellar su permanencia en la categoría, un objetivo que ya tienen en la mano de forma virtual, aunque como es lógico nadie quiere echar las campa-nas al vuelo hasta que las ma-temáticas no den validez al ga-lardón. No obstante, a falta de cinco jornadas para el fin de la competición tener nueve pun-tos de ventaja y el ‘goal average’ a favor con la última plaza que dicta el descenso de categoría es un botín casi definitivo y que podría sellarse incluso la próxi-ma semana, para tranquilidad de los más pesimistas.

Pero más allá del materia-lismo de un logro que ya se pal-pa en el ambiente, lo cierto es que hay que reconocer a este grupo de jugadores el esfuerzo que realizan cada semana, so-bre todo cuando juegan como locales, porque jugar en un cés-

ped tan maltrecho como el san-roqueño es una misión de alto riesgo, sobre todo si tu fuerte es la calidad y el toque.

Y si a ello le sumas que el rival te hace dos goles en otras tantas aproximaciones y que tienes que sobreponerte a un 0-2 antes de que el crono cum-pla el cuarto de hora, la ma-yoría diría eso de apaga y vá-monos. Pero afortunadamente este San Roque no es de los que arroja la toalla y siguió luchan-do fiel a su filosofía hasta el úl-timo instante de un choque que acabó empatando por bemoles, un premio más que justo al úni-co bloque sobre el césped que propuso.

El Coria salió con un plan-teamiento conservador, bien plantado atrás y dejando su suerte a la calidad de Chi-co Díaz, que a las primeras de cambio se fabricó una pena máxima que pareció clara y que él mismo transformó engañan-do al meta Goito para poner a los suyos por delante.

El tanto afectó al San Roque, incapaz de conectar tres pases consecutivos, entre otras cosas porque el estado que presenta el césped del Manolo Mesa es deplorable e impide hacer un juego fluido y de toque a un blo-que con mucha calidad en sus filas, pero si pides a futbolis-tas técnicos que hagan un jue-go más directo por necesidades del guión el esfuerzo es mayor y

el resultado no se parece al ini-cialmente previsto.

Y en medio de esa desespe-ración por los botes que daba el esférico en un decorado irre-gular y caldo de cultivo para las lesiones, los corianos se aliaron con la fortuna para poner tierra de por medio en un centro de Abraham desde la derecha que se fue envenenando hasta sor-prender a Goito, que dio la sen-sación de poder hacer algo más

que recoger el balón del fondo de su portería.

Pero las cosas pudieron po-nerse incluso peor para los de casa casi a renglón seguido cuando Chico Díaz, una pesa-dilla para la zaga local en todos los sentidos, aprovechó un pase al hueco para plantarse ante Goito y regatearlo con un giro de cintura, pero el meta tocó la pierna del jugador cuando se marchaba y éste cayó dentro del área. Un penalti claro que el colegiado, encima de la ju-gada, dejó de señalar, primero dando la responsabilidad a su asistente y mirándolo fijamen-te, pero ante la ausencia de ges-

to alguno de éste, entre otras cosas porque estaba en el lado opuesto y tapado por el cuerpo del cancerbero, se hizo el sueco y acabó amonestando al delan-tero visitante por sus protestas, ya que el ex balono no salía de su asombro.

Y lo que es el fútbol, del po-sible 0-3 se pasó en unos pocos minutos al 1-2 gracias a una ge-nialidad de Stoichkov, que con-troló con el pecho en el segundo palo un envío desde la esquina para soltar un latigazo cruzado que se introdujo en la portería de Isco.

Tras la reanudación pare-ció que Jonhy dio más en la te-cla que Mariano a la hora de motivar a su equipo, ya que el San Roque se hizo dueño y se-ñor del centro del campo mien-tras que el Coria se limitaba a defenderse con orden y enviar balones en largo para la carre-ra de un Chico Díaz que estuvo mucho más gris, entre otras co-sas por la gran labor de Jose en el eje de la zaga, seguro y con-tundente.

Precisamente el central li-nense tuvo una inmejorable ocasión en el minuto 64, pero su remate de cabeza en el área pe-queña fue defectuoso y se per-dió mansamente ante la mirada del meta visitante, que respiró aliviado.

En el minuto 70 de nuevo la polémica hizo acto de presencia en el campo sanroqueño, esta

vez porque el colegiado y sus asistente se empeñaron en anu-lar un gol de Chupi amparán-dose en un presunto fuera de juego que no pareció tal, vamos que no fue ni dudoso.

El San Roque seguía a lo suyo y Jonhy movió todas sus fichas del banquillo buscando mayor presencia en la medu-lar y verticalidad en las ban-das. Una gran noticia porque de un plumazo aparecían sobre el terreno de juego el joven Adri, que debuta esta temporada tras ocho meses lesionado, y el li-nense Ezequiel, que dos meses y pico después volvía a sentirse futbolista tras superar otrra in-oportuna lesión.

Con ellos y nueva jabatos más los rojillos se fueron al ata-que de forma descarada y tuvie-ron opciones de haber empata-do mucho antes, primero en una acción de Stoichkov que nadie llegó a rematar, y en el 85’ en un lanzamiento directo de falta de Chupi que entre Isco y la cruce-ta terminaron por sacar y cuyo rechace fue mandado a las nu-bes por Reyes sin portero y en el área pequeña.

Afortunadamente Chupi tuvo su día y en el descuento enganchó un rechace de la zaga visitante para enganchar un trallazo que se hizo imposible para Isco y otorgó algo de justi-cia a un choque en el que el San Roque fue mejor, pero no tuvo la suerte de su lado.

Los locales fueron mejores, sobre todo en la segunda parte de un choque raro

El San Roque pone las tablas en el marcador en el minuto 91 con un gran tanto de Chupi que sirve para neutralizar la ventaja de 0-2 que poseía el Coria antes del cuarto de hora de partido

Un ‘chupinazo’ para salvar el empate

fútboL. tercera división

ARBITRO:Patrick Marvin Bewernick Gala-yo. amonestó a los locales José Luis re-yes, Fiera y Domingo, así como a los vi-sitantes abraham, Manu Palancar, Isco y Chico Díaz.INCIDENCIAS: unos 300 espectadores en las gradas del estadio municipal Manolo Mesa en tarde fría y desapacible.GOLES: 0-1 5’ Chico Díaz, de penalti. 0-2 14’ Abraham. 1-2 25’ Stoichkov. 2-2 91’ Chupi.

01 Goito02 6eduardo

Mena15 5(77’ adri)03 Dani Gallardo04 Carlos Trujillo05 Jose06 6Domingo14 5(77’

ezequiel)07 Chupi08 stoichkov09 José Luis re-

yes10 6antonio

Cintas16 5(66’ Javi

Catalán)11 Fiera

01 Isco suárez02 Manu Palan-

car03 Juan José04 Luis05 Lebrón06 Israel07 6abraham12 5(78’ andrés)08 Isco ortega09 Chico Díaz10 6Melo14 5(90’ Juan-

ma)11 6Pedro15 5(72’ Ángel)

2CD SAN ROQUE CORIA CF

2

Los jugadores del San Roque celebran el gol de Chupi en tiempo de descuento. / FoTo MarCos Moreno

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 deportesvd

Page 16: La verdad algeciras, 13 de abril

Los jugadores albinegros celebran el tanto de José Ramón que les adelantaba en el Carranza. / FOTO RAFAEL CHAVES

M. L.

CÁDIZ.- La Real Balompédica Linense arrancó el sábado en el Ramón de Carranza uno de esos empates que saben a glo-ria. Un ‘puntazo’ en toda re-gla que consolida la presencia de los albinegros en el grupo de cabeza, pero que sobre todo sirve para demostrar que este equipo es capaz de plantar cara a cualquiera y que además en el último tramo de la competi-ción sigue creciendo, a base de trabajo, para tapar sus defectos y hacerse mucho más compacto y equilibrado. Y ello a pesar de que afrontaba la cita con buena parte de su columna vertebral en la grada, ya que Carlos Gue-rra, Ximo Forner y Óscar Mar-tín no pudieron recuperarse a tiempo.

Porque cualquier otro equipo se habría desfondado en Cádiz a los veinte y pocos minutos. Con el líder sólido del grupo enfrente los linenses salieron sin complejos, a lo suyo, dando buen trato al balón y con una presión exquisita que mania-taba al rival, sorprendido ante tanto desparpajo de un forá-neo que parecía ejercer de lo-cal. Al cuarto de hora José Ra-món, vaya partido el suyo, logró plantarse ante Aulestia y batir-le por bajo tras superar a An-drés desde la banda en uno de esos movimientos que hacen del manchego un jugador im-prescindible en este equipo.

Pero con el marcador a favor el Cádiz se revolvió herido en su orgullo y le bastó dos zarpa-zos para asestar un golpe que para cualquier otro rival habría sido definitivo y quizás el ini-cio de una goleada imparable. Mantecón y Airam aprovecha-ron dos desajustes defensivos para dar la vuelta al marcador para delirio de su hinchada.

Pero esta Balona es Recia por ADN y recurrió al espíritu luchador de sus ancestros una vez más ayudada por uno de los que más sabe qué es el senti-miento balono, su capitán. Is-mael Chico tiró de galones para volver a hacerse con el control de un centro del campo en el que Escobar le asignó un nuevo compañero, retrasando a Fall al centro de la zaga y adelantando a Polaco para recuperar el equi-librio necesario.

Y a base paciencia y un esti-lo impecable la Balona se hizo otra vez con las riendas de un partido que Polaco pudo empa-tar antes del descanso, pero no tuvo puntería en su remate.

En la segunda mitad los de Escobar volvieron a asumir protagonismo con el balón en su poder y buscando la calidad de Canario y José Ramón, que tuvieron dos ocasiones inme-jorables en pocos minutos, a la que habría que sumar una ter-cera de Fall que dejaba cons-tancia de que los de Escobar querían más.

Los cambios fueron refres-cando a una Balona que seguía a lo suyo, con la polivalencia por bandera y permitiéndose el lujo de dominar el partido con

Polaco otra vez de lateral zur-do, Javi Gallardo por delante y, ya en los minutos finales, con Joe en el otro extremo.

Y fruto de ese dominio una jugada entre Javi Gallardo (que poco antes había sacado bajo palos un lanzamiento de Migue García) y Canario acabó con éste último definiendo a la per-fección y poniendo las tablas en un marcador que, a la vista de los sucedido, se antoja corto.

La Balompédica arranca un punto del Ramón de Carranza que puede ser decisivo en la lucha por la fase de ascenso, aunque se marcha con la sensación de que debieron ser los tres

Puntazo albinegrofútbol. segunda división b

los linenses fueron superiores al Cádiz durante la mayor parte del choque

José Ramón adelantó a los de escobar y Canario puso las tablas en la recta final

Canario celebra el tanto del empate con los jugadores cadistas lamentándose. / FOTO RAFAEL CHAVES

El linense Javi Gallardo salva bajo palos una ocasión cadista con Lolo Soler ya superado. / FOTO RAFAEL CHAVES

01 Aulestia02 Óscar Rubio03 Andrés04 Servando05 Josete06 Mantecón07 6Migue Gar-

cía16 5(72’ Hugo)08 Juanma Espi-

nosa09 6Airam15 5(65’ Fran

Machado) 10 Kike Márquez11 Jona

01 Lolo Soler02 Manu Mar-

tínez03 Javi Gallardo04 Olmo05 Polaco06 Ismael Chico07 Fall08 6Juampe14 5(74’ Alberto

Merino)09 Canario10 6Copi16 5(65’ Labra)11 6José Ramón12 5(87’ Joe)

2CÁDIZ CF BALONA

2

ARBITRO:Óscar Sauleda Torrent (Colegio de Barcelona). Amonestó a los locales An-drés Sánchez y Servando, así como a los visitantes Ismael Chico y Manu Martínez.INCIDENCIAS: 9.500 espectadores en las gradas del estadio Ramón de Carranza, de los que algo más de medio millar arropar-on al conjunto linense.GOLES: 0-1 15’ José Ramón. 1-1 25’ Mantecón. 2-1 26’ Airam. 2-2 78’ Ca-nario.

16 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015deportes vd

Page 17: La verdad algeciras, 13 de abril

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- El Cortijillos sólo pudo sumar un punto en casa en la visita del Algaida en un partido donde los barreños merecieron un mayor premio, en especial en la primera par-te donde, curiosamente, el tan-to llegó desde los once metros. En la segunda, los de Sanlúcar apretaron pero tras la conse-cución del empate se replega-ron en busca de una contra que le pudiera dar el triunfo. Los de casa se quedan a tres de la per-manencia y los sanluqueños, a diez a falta de quince puntos.

Los de Lizana merecen más ante un Algaida que sabe sacar rendimiento a su gol para acercarse aún más a la salvación a falta de cinco jornadas

Una jugadora del Salesianos despeja el balón ante la llegada de una futbolista de la UP El Puerto. / FOTO FRAN MONTES

El Cortijillos aún debe sufrir para la permanencia

Loli (m. 76). Amonestó a Natalia (m. 59) y a las portuenses María Coello (m. 28), Paz (m. 41), Villegas (m. 64) y Saira (m. 65) .GOLES: 0-1. (m. 10) Figuereo. 0-2. (m. 45) Figuereo.1-2. (m. 69) María García. PÚBLICO: 25ª jornada de liga en la 2ª An-daluza femenina. Unas 100 personas.

L.V. / ALGECIRAS.- El equipo fe-menino del Salesianos caía ayer ante El Puerto (1-2) y se esfu-maba así el sueño de ser cam-peonas a falta de una jornada. Las visitantes, pues, se alzan con el titulo provincial.

fútBOL. pRImeRA AndALuzA. gRupO I

El sueño del Salesianos se ‘ahoga en la orilla’

fútBOL. femenInO

Un lance del encuentro de ayer entre el Cortijillo y el Algaida en el Municipal Antonio Gavira. / FOTO FRAN MONTES

Municipal Antonio Gavira

AD Cortijillos 1Ramón; Adri Martínez, Pitu (Pedro, m. 79), Jesús Glyn, Alexis; Jesús Sán-chez, Juanca, Álvarez, Paco Máiquez (Abdeljawad Ezbakh, m. 67); Miguel Salas (Ilde, m. 71) y Guille.

UD Algaida 1Pablo Abuin; Dani, Mena (Adri, m. 77), Alberto, Juanma Cuadrado; Rubén Marín (Juanma Barba, m. 66), Paco Nogueras, Paleta, Frab Buzón; Óscar Silva (Camacho, m. 86) y Pablo.ARBITRO: David del Río Lozano. Amarilas al local Álvarez (m. 44) y a los visitantres Paleta (m. 47) y Juanma Barba (m. 75).GOLES: 1-0. (m. 44) Paco Máiquez, de penalti. 1-1. (m. 53) Fran Buzón.INCIDENCIAS: 29ª jornada de liga en el Grupo I de la Andaluza. 100 personas.

La Menacha

CD Salesianos 1Nuria Castillo; Ester, Cristina Cruz, Maca Álvarez, Ana García; Natalia, Mari Carmen, Fío, Ana Rodríguez; Chío y Vero. También han jugado: Alba Galiano, Isa Chico, Sonia, María Santos y Laura.

UP El Puerto CD 2Miriam; Roca, Villegas, Irene, Loli; Ma-ria Coello, Toñi, Mari, Saira; Paz y Fi-guereo. También jugaron: Cristi, Ma-ría, Laura, Fátima y Marta Salva.ARBITRO: Hernández Santiago. Expulsó por dos amarillas a las visitantes Figuereo (m. 52) y Cristi (m. 56) y con roja directa a

La Balona B sella en Chipiona su descenso

L.V. / CHIPIONA.- El filial de la Balona certificó ayer su des-censo a la Segunda Andaluza al caer derrotado en Chipio-na ante los locales merced al tanto del central Víctor a siete minutos para llegar al descanso. Los pupilos de Juan Mari Sánchez, que ter-minaría expulsado (84’) vol-vieron a dejarlo todo sobre el terreno de juego pero no tuvieron fortuna de cara al marco rival como le ha pasa-do en otras tantas ocasiones a lo largo de un campeona-to que quizás les ha venido grande a muchos de los jóve-nes componentes del equipo. En cuanto al partido, los chi-pioneros salieron algo más ‘enchufados’ toda vez que al arrancar la jornada sólo estaban a cinco puntos del descenso y más cuando la semana próxima descansan.

Gutiérrez Amérigo

Chipiona CF 1Nolo; Luis Alba, Alberto, Víctor, Raúl; Chico Benítez, Luismi (Popi, m. 61), Salvi (Álex Morales, m. 90), David Castaño (David Lorenzo, m. 77); Samu Lorenzo y Jesús.

Balona B 0David Mena; Ñito, Raúl (Juanfri, m. 75), Adri, Mario Ruesca; Re-quena, Álvaro Moreno (Martín, m. 63), Iván Ruiz, Iván Oviedo; Uren-da (Valdivia, m. 69) y Aaron (Chico Rubio, m. 63).ÁRBITRO: De Duiego Aguilar. Amarillas al local Luis Alba (m. 69); y al visitan-te Iván Ruiz (m. 37). Expulsó con roja directa al entrenador de la Balona B, Juan Mari Sánchez (m. 84).GOLES: 1-0. (m. 38) Víctor.INCIDENCIAS: Partido de la 29ª jorna-da en el Grupo I de la Primera Andalu-za. Unas 150 personas.

17LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 deportesVd

Page 18: La verdad algeciras, 13 de abril

l.v. / san roque.- El Atléti-co San Roque salvó el primer ‘match ball’ de la temporada anyte un aspirante al ascenso, El Torno. El tanto de Alberto a los diez minutos de la reanu-dación mantiene a los de José Luis Perea en la lucha por la permanencia a falta de dos jornadas con un punto de des-ventaja sobre el Espera. Los visitantes acabaron desespe-rados ya que con este revés han perdido la ventaja con sus perseguidores aunque siguen en ascenso directo. Los sanro-queños tuvieron opciones de sentenciar pero no acertaron. Ahora les queda ir a casa del colista y recibir al campeón.

lA vERDAD

TESORILLO.- El Algeciras B go-leó en el derbi al Tesorillo con ‘hat-trick’ de Pablo Corrales y mantiene la pugna con el Jédu-la (ambos con 51 puntos) y con

el Recreativo Portuense (52) por las dos plazas de ascenso di-recto a la Primera Andaluza a

falta de dos jorandas... aunque los albirrojos descansarán en la última fecha.

fúTbOL. SEgunda andaLuza

Un lance del encuentro de ayer en La Era. / FoTo MarCos Moreno.

Vicente Blanca

Atlco. San Roque 1Pichardo; Joselito Palomares, qui-ñones, Palmero (Moto, m. 66), al-berto; Fernando (adrián Furné, m. 31) (Juanma, m. 82), Cabas, Óscar Moreno, Álex amor (Cristian, m. 79); Fran Cabello y Álex González.

CD El Torno 0adri (Moi, m. 57); Dani (Choco, m. 58), Petete, rubén (Iván, m. 82), Juanito, Chendo, Yeray, Cata, Lai-nez; roque y Leiva (Julio, m. 58).ARBITRO: rubio Castillo. amarillas a los locales Palomares (m. 24), Cabello (m. 50), Furné (m. 81), Juanma (m. 87) y Pi-chardo (m. 89); y a Yeray (m. 65).GOLES: 1-0. (m. 55) Alberto.

El Algeciras B golea y mantiene el pulso

El Atlético San Roque ya ve luz al final del túnel ante El Torno

fúTbOL. TERcERa andaLuza

Municipal La Era

UD Tesorillo 0Francisco Jesús; Juanan salas, salva (quique, m. 82), alfonsito (José anto-nio, m. 53), Jorge Pirri; naranjo, Dani Ávalos (Javi Collado, m. 67), echevar-ne, David Mancera; antonio (alberto, m. 77) y nourddin.

Algeciras B 4José Daniel; José Mari, abel (sule, m. 65), Javi Chacón, Javi anaya (Wito, m. 81); Josemi (Tete, m. 69), Cristian re-yes, Pablo Corrales, Álex rubio (ser-gio Chico, m. 45); Chispi y Javilito.ÁRBITRO: López racero. expulsó por dos amonestaciones al local Jorge Pirri (m. 76). amarillas a los locales alfonsito (m. 15), Dani Ávalños (m. 40), Jorge Pirri (m. 50), quique (m. 66); y a los visitantes abel (m. 42), Pablo Corrales (m. 51), Cristian reyes (m. 70) y sule (m. 72).GOLES: 0-1. (m. 37) Pablo Corrales. 0-2. (m. 50) Cristian Reyes.0-3. (m. 75) Pablo Corrales, de penalti. 0-4. (m. 90) Pablo Corrales.PÚBLICO: 28ª jornada en la segunda an-daluza. unas 150 personas

El Guadiaro arrasa casi sin despeinarseLa Unión

CD Guadiaro 3alan (Cristian, m. 45); steven (Je-sús Moreno, m. 51), adrián Go-dino, Fabián, Paco Montes; Álva-ro, Castaño, Fran (Pachón, m. 63), Luis arenas (Juanjo reyes, m. 42); selu y Joao (edu Godino, m. 59).

Juv. Sanluqueña 0Lledó; Ferreira, sergio, oliva, ro-drí, José Ángel (adán, m. 57), Pe-que, Moy (serrano, m. 73), José Mari (José, m. 57), núñez (More-no, m. 59) y Ángel (nico, m. 45).ÁRBITRO: sánchez Márquez. amari-llas a Joao (m. 6), Fran (m. 61) y Mon-tes (m. 78); Peque (m. 29), rodri (m. 52), José (m. 65). Dos a oliva (m. 53) y Ángel (m. 55)GOLES: 1-0. (m. 4) Luis Arenas. 2-0 (m. 49) Pedro; 3-0. (m. 69) E. Godino

Tarifa y Xerez Deportivo FC regalan golesLópez Púa

UD Tarifa 2Cárdenas; Chino (sergio, m. 76), Molina (omar, m. 88), Cheito, rafa Chico; raúl, sarvi, Celaje (Moya, m. 51), Juanma; Manolito y ragel (Pinto, m. 53).

Xerez Dvo. FC 2edu Villegas (Marrufo, m. 79); Álex Padilla, Benítez, romerito, Borja Perea; Lolo Garrido, olmo (m. 59), José Barba, Guille (Marco, m. 79); Copero (Cornejo, m. 79) y César.ÁRBITRO: ruiz ruiz. amarillas a sarvi (m. 56), Molina (m. 60), Manolito (m. 60) y raúl (m. 77); y a Barba (m. 75), Cope-ro (m. 77) y doble a Benítez (m. 87).GOLES: 1-0. (m. 1) Juanma; 1-1. (m. 37) Guille; 1-2. (m. 57) Barba; 2-2. (m. 78) Cheito.

Hermanos García Mota

AD Taraguilla 2andrés; Juanca, Borja (Fran santama-ría, m. 70), Óscar, Jesús; Víctor, rubio (Jaime, m. 62), aliou (Álex Castillo, m. 87); Álex Valero y nich (Luis Castillo, m. 66).

Xerez Club Dvo. 1Pineda; Tony, Álex Campos (Iván, m. 65), Álex Parra, Juan Mateo; Juanma, rafa (Ángel romero, m. 65), Javi ro-mero (amaya, m. 65), Cano; Javi (Joa-qui, m. 83) y nacho.ÁRBITRO: sánchez rincón. amarillas a los locales Juanca (m. 80) y Álex Valero (m. 87), y a Juanma (m. 77), Juan Mateos (m. 85), Joaqui (m. 87) y Álex Parra (m. 90).GOLES: 0-1. (m. 75) Romero. 1-1. (m. 86) Álex Valero, de penalti.2-1. (m. 91) Luis Carrillo.INCIDENCIAS: 30ª jornada en la Liga na-cional de Juveniles. unas 100 personas.COMENTARIO: el Taraguilla sumó tres puntos vitales para la permanencia en el 91’ tras remontar un 0-1.

fúTbOL. LIga nacIOnaL JuVEnIL

Triunfo salvador del Taraguilla en el minuto 91

El local Alberto (i) corre por un balón ante un jugador de El Torno / FoTo aXeL s.C.

Un lance del encuentro de ayer en el Hermanos García Mota / FoTo aXeL s.C.

18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015deportes Vd

Page 19: La verdad algeciras, 13 de abril

polideportivo

corbacho, el mejor en la subida a

polopos

Parte del Halkony-Hotel María Luisa estuvo ayer en La Mamola (Granada) en la Subida a Polopos,

‘Caye’ Corbacho ha sido el mejor, siendo sexto.

dani nogales, el mejor del halkony en córdoba

El Halkony-Hotel María Luisa estuvo ayer en el Gran Premio Montemayor, en Córdoba. El mejor de los algecireños fue Dani Nogales, el 36º.

gran jornada de gimnasia rítmica en algeciras

El pabellón Ciudad de Algeciras albergó ayer una nueva cita de gimnasia rítmica donde participaron más de 500 gimnastas de todos los rincones de la comarca. Las alumnas de los diferentes equipo demostraron todo el buen trabajo desarrollado en los ensayos.

los de chano se despiden de su público ganando

El equipo senior masculino del Club Balonmano Ciudad de Algeciras cerró ayer la temporada en casa con un triunfo por 23-21 (10-12 al descanso) ante el Málaga Norte. Los locales reaccionaron tras el parón con un gran Sufian -

autor de cinco tantos- para lograr el triunfo frente al cuadro malagueño.

el ciclista manuel serrano, profeta en su tierra

El tarifeño Manuel Serrano Gil con un tiempo de dos horas y treinta y tres minutos se ha impuesto en la final de la I Maratón MTB Ciudad de Tarifa ‘Entre dos Parques’ celebrada ayer, en una prueba que contó con una participación de 338 corredores.

el seúl gym se cuelga siete medallas

De éxito se puede calificar la participación del Seúl Gym-Hércules en el Open Internacional de España de taekwondo, con un total de siete medallas: tres oros, tres platas y un bronce, donde Alba Téllez, Fran Téllez y Desiré Márquez han demostrado su gran calidad y técnica.

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 deportesvd

Page 20: La verdad algeciras, 13 de abril

XX EL PUEBLO DE CEUTA · XXXXXXXXXX anuncios clasificados

Venta/Alquiler: Viviendas

ANUNCIOS CLASIFICADOS:Venta viviendas, chalet, alqui-leres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos, etc...

LA LÍNEAg RETRATOS, a par-tir de una foto. A tin-ta 20 €. A grafito 40 €. SACO LO ME JOR DE TI . Resultado garan-tizado. 667 28 60 65. También whasap.

FuturologíaInmobiliaria

20LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015

anuncios clasificados

Relax

CARMEN y SU

equipo de videntes y

tarotistas.

91 822 79 45

806 450 528

ALGECIRAS VICKy MULTIORGAS-

MICA, todos los servi-cios, fetichismo, sado y más. 24 h. 604146862

ALGECIRAS

NOVEDAD yESSENIA, ardiente, venezolana, tetona, 150 reales, la

chupo con vicio y mucho arte natural. 636383111

ALGECIRAST R AV E S T I L O R E N A , sexo sin límites, griego p r o f u n d o, f i e s t e r a , con popper, 24 horas. 698237457

ALGECIRASN A T I E S P A Ñ O L A , par t icular, sola , s in prisas en mi casa. 24 h. 631526242

Page 21: La verdad algeciras, 13 de abril

21 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 12 DE ABRIL DE 2015 DeportesVD

MAR GÓMEZ

SAN ROQUE. - Sapphire-Bayswater se proclamó cam-peón absoluto del Memorial Conde de Guaqui tras vencer en la cancha IV de Los Pinos a Dragones por 10-9.

Mientras, en el Torneo de Abril, de bajo hándicap, finali-zaba con la victoria de La Guar-dia Real de Marruecos que no perdía ninguno de los encuen-tros disputados, prueba de que el torneo de Semana Santa les sirvió como entrenamiento.

pOlO. mEmORiAl cONDE DE gUAQUi

Los jugadores del Sapphire-Bayswater levantan el título de campeones del Memorial Conde de Guaqui. / FOTO MAR GÓMEZ

Sapphire se alza con el título

Page 22: La verdad algeciras, 13 de abril

balonmano

ALEJANDRO SÁNCHEZ

alGECIRaS.- El mundo del ba-lonmano en la provincia y en Andalucía han mirado y mi-rarán a Algeciras (y también a Castellar y San Roque) des-de este pasado fin de semana y hasta el próximo mes de mayo.

El Colegio Los Pinos acogió el sábado la IV Fiesta del Ba-lonmano donde se dieron cita más de 300 jóvenes jugadores de las categorías alevín -con la finalización del campeonato provincial- y por primera vez se organizó, a nivel de Cádiz, un torneo benjamín. Eso hizo, a su vez, que se diesen cita casi un millar de personas en las ins-talaciones del centro educativo, que vivieron una jornada de de-porte y convivencia y donde el Club Balonmano Ciudad de Al-geciras aprovechó para recau-dar unos cuantos euros con los que poder sufragar los gastos de este fina de temporada.

A la par que este evento, las instalaciones del Hotel Reina Cristina acogieron el sorteo del Campeonato de Andalucía Ca-dete 2015, que se disputará en la localidad del 29 de abril al 3 de mayo gracias también a la entidad que preside Pedro So-ria, el Ayuntamiento local y la Federación Andaluza, que vuel-ve a confiar en los algecireños para albergar y organizar un evento de esta magnitud.

El acto estuvo presidido por Antonio Rosales, máximo res-ponsable de la Andaluza; Javier Rodríguez Ros, teniente alcalde delegado de Deportes; José Luis Navarro, secretario general de la FAMB; y el ya citado Soria.

Después del capítulo de pre-sentaciones y agradecimientos, en el que intervinieron Rodrí-guez Ros, Rosales y Soria, el secretario general de la FABM procedió a explicar la dinámica del sorteo de los grupos, don-de, en primer lugar, se estable-cía la ubicación de los cabezas de serie y posteriormente, me-diante sorteo puro, del resto de conjuntos.

Así las cosas, en la com-petición masculina, la fortu-na deparó un Grupo A con los campeones de Sevilla, Cádiz y Granada, y el subcampeón de Málaga. Por su parte, el Grupo B encuadró a los subcampeo-nes de Cádiz, Granada y Alme-ría con el primero de Córdo-ba; mientras que en el Grupo C

coincidieron los campeones de Málaga y Huelva y los terceros de Sevilla y Córdoba. Por últi-mo, en el Grupo D, el primero de Almería se medirá con los sub-campeones de Sevilla y Huelva, y con el tercero de Málaga.

Por otro lado, en el torneo fe-menino, con el segundo de Gra-nada coinciden en el Grupo A tres campeones provinciales. A saber: Almería, Cádiz y Córdo-ba. Igualmente, tres primeros tendrá el Grupo C: Málaga, Se-villa y Huelva; que se verán las caras con el segundo de Alme-ría. Por su parte, el Grupo B es-tará compuesto por el campeón de Jaén, el segundo de Málaga, y los terceros de Sevilla y Gra-nada; mientras que en el Grupo D comparecerán el campeón de Granada, los segundos de Jaén y Sevilla, y el tercero de Mála-ga.

Clasifican dos por grupoLa fase de grupos se dispu-

tará los días 29 y 30 de abril y 1 de mayo en una liguilla todos contra todos a una sola vuelta

de la que saldrán los dos cla-sificados por grupo que acce-derán a la ronda de cuartos de final.

La primera eliminatoria se celebrará en la matinal del sá-bado 2 de mayo, con el premio del pasaporte hacia las semifi-nales y el billete rumbo al In-tersector del Campeonato de España para los vencedores.

En la tarde del sábado 2, se disputarán las semifinales, y para la mañana del domingo quedará la celebración del par-tido por la medalla de bronce y, posteriormente, la lucha por el título de campeón de Anda-lucía.

Aún faltan equiposAlgunas ligas aún tienen que

terminar de dilucidar sus cam-peones, como los chicos en Se-villa donde el Montequinto lo tiene más o menos fácil pero el Dos Hermanas, tercero, aún se puede meter si gana al Martia, segundo.

Mientras, en Almería está todo decidido. En féminas Ca-jamr y Roquetas Symborg serán primero y segundo, mientras que en masculino, el Roquetas A es campeón y el Nexa Carbo-neras, segundo.

En Cádiz, por ejemplo, el Ba-lonmano Ciudad de Algeciras ha colado en esta fase final a tres equipos, los dos masculi-nos y un femenino.

Se jugarán 64 partidos en la previa entre Castellar, San Roque y algeciras

El BM Ciudad de Algeciras organiza la IV Fiesta de este deporte y alberga el sorteo del Campeonato cadete

Algeciras, epicentro del balonmano provincial y andaluz

Y laS JUvEnIlES ESTaRÁn En El naCIonal... En ElCHE

La Real Federación Española de Balonmano no otorgó a Algeciras la organización de la Fase Sector del Nacional juvenil femenino y las algecireñas de Aurelio Comino han sido encuadradas en el Grupo F, que se jugará en Elche. El primer encuentro será el día 24 ante el Villaverde madrileño; el 25 ante las locales del Pikolinos, y el 25 ante las catalanas del EH Sant Vicenç.

aHoRa qUEda lo mÁS EmoCIonanTE

Tras el sorteo del Campeonato de Andalucía, los protagonistas del mismo posaron para la posteridad. Ahora queda lo más emocionante y al mismo tiempo lo más duro, que son los partidos y que todo salga ‘a pedir de boca’, donde Algeciras coronará a los campeones de una edición muy especial con 64 encuentros en su fase inicial que también se jugarán en San Roque y Castellar.

Los partidos fueron vibrantes desde el primer instante y el público abarrotó los campos. / FOTO AXEL S.C.

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 deportesvd22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015deportes vd

Page 23: La verdad algeciras, 13 de abril

balonmano

un trabajo indispensable

Entrenadores, delegados, padres y madres del BM Ciudad de Algeciras ayudaron tras la barra del bar a que la Fiesta del Balonmano fuese un éxito rotundo este pasado sábado en el Colegio Los Pinos. / FOTO AXEL S.C.

Las chicas de Ceuta también se divirtieron con la Fiesta del Balonmano. / FOTO AXEL S.C.

Uno de los equipos del BM Ciudad de Algeciras. / FOTO AXEL S.C.

La suerte del Campeonato de Andalucía cadete se repartió en el Hotel Reina Cristina de Algeciras. / FOTO AXEL S.C.

El sorteo del Andaluz cadete fue ofrecido en tiempo real en la web de la Federación Andaluza. / FOTO AXEL S.C.

Una buena paella no pudo faltar en una cita como la del sábado. / FOTO AXEL S.C.Los partidos fueron vibrantes desde el primer instante y el público abarrotó los campos. / FOTO AXEL S.C.

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015 deportesVd22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 13 DE ABRIL DE 2015deportes Vd

Page 24: La verdad algeciras, 13 de abril

Descubrir la Historia, que hace ya más de un año sur-gió como página web a ini-ciativa de tres campogibral-

tareños, un periodista, Álvaro López, y un historiador, Miguel Vega, y a la que se incorporó la ilustradora, Gala Narváez, tiene ya su edición en papel. Acaba de salir impreso el número 1 de la revista, del que se han editado mil ejemplares. Corresponde a los meses de abril, mayo y junio. Es trimestral

Aunque desde el comienzo los tres siempre tuvieron la idea de publicar una revista, el hecho de tener su pá-gina web un número muy importante de visitas, 5.000 al mes, les ha anima-do a ello. De hecho, su presencia tiene ya un cierto reconocimiento en las redes sociales, más de 24.000 seguidores en Facebook y 1.400 en Twitter. Para ello, iniciaron una campaña de micromece-nazgo, contando con 40 días para reunir la totalidad del dinero necesario, y lo consiguieron en tan sólo 20 días. El ob-jetivo era reunir 1.600 euros y obtuvie-ron 1.800.

Ahora, sale en papel pues sus promo-tores tienen muy claro que no hay una relación entre la persona que lee en digi-tal y lo hace en papel: “Nos hemos dado cuenta de que son públicos muy distin-tos. El porcentaje de gente que consulta la página web y que la va comprando es pequeño comparado con la gente de fue-ra del mundo de la web que se está inte-resando. Los hábitos de lectura son muy distintos. Si queremos hacer un produc-to en papel, hay que apostar por los lu-gares donde tradicionalmente se mueve el papel”,

Además del trabajo continuo de Ál-varo, Miguel y Gala, este proyecto cuen-ta con una serie de colaboradores. En este primer número, aportan su traba-jo la periodista e historiadora Bárbara Molas, Vicente Sánchez, doctorando en la Universidad de Zaragora, Rubén Ca-bal, doctorando de la Universidad de Oviedo, Ángel Sáez, director del Institu-to de Estudios Campogibraltareños, An-drés Bolufer, historiador; y Miguel Vega Jiménez, escritor. En este primer núme-ro encontramos artículos dedicados a Alejandro Magno; al pueblo inca; a Gi-braltar; al reporterismo de guerra o al ajedrez, entre otros.

Desde el mes de enero pasado, los tres jóvenes conforman una cooperativa y apuestan con muchas ganas por sacar adelante esta publicación. De momento intentarán autofinanciarse con las ven-tas. Esto no quita el intentar contactar con patrocinadores y con distintas en-tidades para tratar de conseguir ven-

tas masivas a un precio más económico pero que les garantice una parte de la tirada asegurada. El precio de la revista es de 5 euros.

Aunque estos tres jóvenes están centrando ahora todo su esfuerzo en la nueva revista, tienen en mente tam-bién proyectos educativos. Se trataría de contactar con institutos al objeto de “organizar algún tipo de olimpiada de Historia”, apuntó Gala Narváez. Ella es

historiadora del arte y quiere también hacer un Máster en Educación, que es lo que está haciendo durante este curso Miguel Vega. “Queremos transmitir los valores que estamos promoviendo”, aña-

dió. Reconocen que no es fácil pues ha-bría que conveniar las actuaciones con las administraciones.

‘Descubrir la Historia’ es un pro-yecto muy serio, aunque reconocen que la Historia es una materia que ha sido siempre la asignatura “aburrida” en el colegio. “Nosotros queremos lanzar el mensaje de que la Historia no es abu-rrida, que todo es Historia. Todo tiene que ver con la Historia. A primera vis-ta, una revista de Historia no llama la atención, y hay que tener en cuenta que el libro más leído en España es el de Belén Esteban. La Cultura, como que no atrae”, apuntó Narváez. Álvaro Ló-pez dijo al respeto que, “frente a los mi-llones de personas que ven programas como ‘Gran Hermano’, prefiero fijarme en el resto”. Es decir, hay un público que se interesa por otras cosas. “Yo creo que la Historia genera interés por sí misma. Son vivencias, es economía, sociedad, el mundo del trabajo, todo tiene su pasado y puede generar un interés por eso”.

Sin embargo, López lamentó que haya empresas o medios “que se aprove-chan de eso para inventarse la historia”. Así por ejemplo, ambos no comparten

la filosofía de canales como por ejem-plo Canal Historia, ya que consideran que se abusa del sensacionalismo para “crear un interés que no es cierto”, aña-dió. Para Álvaro “es más fácil decir que los alienígenas nos han dado nuestra cultura que investigar y profundizar en nuestros orígenes como personas”.

Gala, Miguel y Álvaro son unos “apa-sionados” de la Historia. Este traba-jo, según explicó la ilustradora, “a dife-rencia de otras revistas de Historia, se basa en unas fuentes verificadas. Todo el mundo puede hablar de historia, no-sotros hemos estudiado esto y sabemos cómo buscar las fuentes, qué es cierto y qué no. Quienes colaboran con nosotros son también profesionales y a diferencia de otras, no nos basamos en el sensa-cionalismo”. Una colaboración abierta a quienes tengan publicaciones rigurosas.

Sus promotores destacan que la re-vista invita a leer, además de ser un producto “serio y riguroso”. Es “mini-malista” y domina el blanco y negro. Se edita en papel reciclado. También se han constituido en editorial: ‘Descubrir la Historia, ediciones’. Se puede contactar a través de www.descubrirlahistoria.es

‘Descubrir la Historia’, ahora en papel4 la contra / CULTURA Por Carmen González / Fotos: Fran montes

Gala Narváez y Álvaro López, dos de los promotores de ‘Descubrir la Historia’.

e-mail: [email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: c/. sevillla, 43 entreplanta c (algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.126.987 fax: 856.126.987

Tres apasionados de la Historia, los tres campogibraltareños, siguen apostando por emprender