la verdad nueve de julio

16
Edificio educativo Había robado dos motocicletas Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected] Quedó inaugurado el puesto destacado de Policía PÁGS. 8 Y 9 Con esta edición PÁG. 2 LA VERDAD DEPORTES LA VERDAD Mufa Julio Grondona demuestra que no siempre debemos respetar las canas. Semana del 27/06/14 al 03/07/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 91 / Edición de 28 páginas / Precio del ejemplar $ 7.00 Editorial. Escribe Omar Bello Las instalaciones del Colegio Técnico ubicado en avenida Ve- dia y Gral. Paz sufren desde hace más de cinco años la ine- ficiencia estatal y la distancia espacial entre el dicho y el he- cho de funcionarios provincia- les. Como testigo de ello aún está amurado en una pared la- teral un cartel con información sobre la obra, donde se da lec- tura del monto y fecha de finali- zación, 2011. A tres años de la fecha tope, todavía no se com- pletaron los trabajos. PÁGS. 10 Y 11 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio Buscarán finalizar las obras en el Otto Krause Aprehenden a un menor de 14 años Ciudad Nueva Según informó Policía Comu- nal, el lunes se recepcionaron dos denuncias por sustracción de moto vehículos. Tras averi- guaciones y accionar policial se logró aprehender a un joven, quien tenía en su poder ambos rodados. PÁG. 3 9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 1

Upload: diario-la-verdad

Post on 31-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Edificio educativo

Había robado dos motocicletas

Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected]

Quedó inaugurado el puesto destacado

de Policía PÁGS. 8 Y 9

■ ■ Con esta edición

PÁG. 2

LA VERDAD D E P O R T E S

LA VERDA D

M u f aJulio Grondona demuestra que no siempre debemos

respetar las canas.

Semana del 27/06/14 al 03/07/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 91 / Edición de 28 páginas / Precio del ejemplar $ 7.00

Editorial. Escribe Omar Bello

Las instalaciones del ColegioTécnico ubicado en avenida Ve-dia y Gral. Paz sufren desdehace más de cinco años la ine-ficiencia estatal y la distanciaespacial entre el dicho y el he-cho de funcionarios provincia-les. Como testigo de ello aúnestá amurado en una pared la-teral un cartel con informaciónsobre la obra, donde se da lec-tura del monto y fecha de finali-zación, 2011. A tres años de lafecha tope, todavía no se com-pletaron los trabajos.

PÁGS. 10 Y 11

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio

Buscarán finalizar las obras en el Otto Krause

Aprehenden a un menor de 14 años

Ciudad Nueva

Según informó Policía Comu-nal, el lunes se recepcionarondos denuncias por sustracciónde moto vehículos. Tras averi-guaciones y accionar policial selogró aprehender a un joven,quien tenía en su poder ambosrodados.

PÁG. 3

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 1

E d i t o r i a l

“Julio Grondona sobrevivió a MarlonBrando”, escribí en mi cuenta de twit-ter (@lavidaesbello) haciendo referen-cia a la película “El Padrino”.

Maradona no es santo de mi devo-ción pero sin duda se trata del futbolis-ta más grande de la historia mundial.Que un anciano acostumbrado a tran-zar con cuanto poder se le pone de-lante, capaz de vender su alma al dia-blo con tal de mantenerse aferrado aun sillón que no sólo lo hizo rico a élsino a toda su familia, tenga el tupé dehablar de mufa en voz alta “acusando”de algo tan bestial, canalla y primarioa un hombre que sí pateó la pelota ypor lo menos alcanzó la gloria, da as-c o .

Diego es un verdadero desastre enmúltiples sentidos. Claro que su situa-ción actual es, en parte, producto dehaber sostenido sobre sus espaldaslas expectativas de un país a pesar dedolores, conflictos personales y psico-lógicos (sacrificio que Lionel Messi noestá dispuesto a hacer). En cambio,Julio Grondona construyó su carreraen base a la rosca y, siguiendo la rutade los políticos criollos, dejó un fútboldestruido que antes de su paso era

número uno en el mundo y hoy esapenas despojos. Cuando se tiene al-ma de hiena hay que convertir todo encadáver para comer los restos.

Dentro de cien años, por lo menos,

verán el gol de Diego a los ingleses ydirán “este tipo hizo algo”. ¿Cuál es lagloria de Don Julio? Ser el más capode una mafia que se sostiene graciasa negociados, lavado de dinero y la

mediocridad de unos bufones que lorodean chupándole las medias parasacar tajada.

No es justo que ese tipo al que cono-cí en A R S E N A L cuando mi viejo me lopresentó (45 años atrás), todavía sigahaciendo de las suyas y encima de-muestre haber envejecido con un almaopaca que lo lleva a expresarse deesa forma sabiendo que todo el plane-ta lo estará mirando.

Reclamo mi derecho a ver un recam-bio antes de morir.

La mufa no existe, o si tiene una for-ma es la de este dirigente eterno quedestrozó un deporte que además dedarnos alegrías logró niveles de exce-lencia que le dieron al país visibilidaden el mapa.

Estuvo al lado de dictadores, corrup-tos, chantas de libro, pero como mane-ja el circo en una nación que cada tan-to se queda sin pan, se da el lujo dedecir cualquier cosa escudado en elpoder que dan las conductas mafiosasy los cómplices que estrechan su ma-no. Porque ni Massa ni Scioli ni Macrise privan de ese “privilegio”.

¿Su castigo? De acá a dos sigloshablaremos de Messi y Maradona, élserá una lápida empolvada en algúncementerio caro aunque sin visitas.

M u f aEscribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

La mufa no ex i s t e, o si tiene una fo r m aes la de este dirigenteeterno que destro z ó

un deporte que además de darnos

alegrías logró niveles de excelencia quele dieron al país

visibilidad en el mapa.

Julio Grondona construyó su carre ra en base a la rosca

y, siguiendo la rutade los políticos criollos,

dejó un fútbol destruido que antes

de su paso era númerouno en el mundo y hoy es apenas

d e s p o j o s.

Julio Grondona demuestra que no siempre debemos respetar las canas.

■ Cuando se tiene alma de hiena hay que convertir todo en cadáver para comerlos restos.

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales O P I N I O N

LA VERDA DRegistro de la Propiedad Intelectual en trámite - Domicilio legal: ROQUE SAENZ PEÑA167 - Teléfonos 0236 - 4443610 - 4443465 / Fax 4443610 - E-mail: [email protected] - En internet: www.laverdadonline.com

I m p resión propia - Domicilio Imprenta: Hipólito Yrigoyen 82 - Diario propiedad del Arzobispado Mercedes - Luján

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TORES: OMAR BELLO - MONS. JORGE BRUNO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : [email protected] [email protected]

Representante en Buenos Aires:Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 2

3LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

Inseguridad

Policía Comunal detuvo a dos jóvenes en instancias en que

cometían un roboEn otro procedimiento se secuestró un motor con numeración adul-terada de un taller.

Aprehenden a un menor de 14 años que había robado dos motocicletas

Según informó Policía Comunal, este lunes 22 se recepcionaron dos denuncias porrobo de motocicletas, que tras averiguaciones y accionar policial se logró aprehender aun menor de 14, quien tenía en su poder ambas motocicletas.

De acuerdo a información brindada, la convecina Belén Cogorno, denunció que enhoras del medido día, constato que al salir de la Escuela Técnica N°2, Av. Cosentino yTucumán, autor/es ignorado le habían sustraído su motocicleta marca Guerrero GT70cc. De color gris.

En tanto que en horas de la tarde se recibió denuncia por apte de Natacha LucreciaValiña, domiciliada en Tomás Cosentino 874 y de donde, también le fue sustraída sumotocicleta Guerrero GT110 cc., color rojo.

Ante ello, según destaca policía, se iniciaron las actuaciones caratuladas “Hurto demotocicleta” con intervención de la UFI N°6 a cargo del Dr. Guillermo Masaroni del De-partamento Judicial Mercedes, quien instruyó una inmediata investigación y luego de unrápido accionar de la policía local y personal de DDI 9 de Julio, se lograron datos y testi-monios de interés para ambas causas, lográndose secuestrar en poder de un menor de14 años las dos motocicletas.

Al respecto la UFI N° 8(Fuero Penal Juvenil), a cargo de la Dra. Yanina Colichio tomóintervención teniendo en cuenta que el imputado es un menor de edad.

Se dio intervención al Servicio Local quien deberá presentarse con el menor el díajueves 26 del corriente en sede tribunalicia de Mercedes, informó Policía Comunal.

En un informe de prensa emitido por Policía Comunal de 9 de Julio y tras trabajo con-juntamente con Personal de Gabinete Comunitario y Personal de la DDI, en la madruga-da de este domingo 22, siendo las 4:30hs en calle Freyre e/ Chacabuco y Heredia de estemedio, procedieron a la aprehensión de dos jóvenes, uno de ellos, Jairo Jonatán Diez de18 años de edad y un menor de 16 años, a quienes se los sorprendió perpetrando un deli-to en circunstancias que habrían la puerta de un vehículo Fiat 147, propiedad de DiegoAlfredo Navone, quienes intentaban sustraerle, herramientas de manos, anteojos de soly un par de patines.

Se instruyó IPP caratulada Robo Simple, con intervención de la UFI N° 3 a cargo delD r. Pedro Illanes con copia Fiscalía de Menores a cargo de la Dra. Yanina Colicchio am-bos del Departamento Judicial Mercedes.

Secuestran motor En tanto que en un operativo de inspección personal de Policía Comunal y policía de

Seguridad Vial, en el marco de orden de servicio, se dio cumplimiento a lo establecido enla Ley 13.081, se llevó a cabo una inspección en un taller mecánico en calle Gardel 2304,propiedad de Rubén Alberto Dalocchio, donde se secuestró a un Fiat 147 su motor el cualse hallaba con su numeración adulterada, como así también su chapa patente la cual po-seía pedido de secuestro activo por robo a un vehículo Renault 12 modelo 1992.

Se informó que se inició IPPcaratulada infracción al artículo 289, encubrimiento- robo,con intervención de la UFI N° 3 a cargo del Dr. Pedro Illanes del Departamento JudicialM e r c e d e s .

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 3

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales INTERES GENERAL

En agosto

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Ve r d a d

9 de Julio

Luego del éxito alcanzado en elaño 2010, donde 9 de Julio, fuesede de este encuentro regional,la Jefatura Distrital de Educa-ción llevará adelante el desafío deuna nueva Feria de Ciencia yTe c n o l o g í a .

En una comunicación emitida alos medios, la Inspectora JefeDistrital, Iris Esterlich, subrayóque las Ferias de Ciencia y Te c n o-logía consisten en la exposiciónpública de trabajos científicos otecnológicos inéditos, con aportesoriginales realizados por niños,jóvenes y adultos con la orienta-ción de docentes, con el asesora-miento científico o tecnológico de

especialistas o investigadores.“En esta instancia 2014, apos-

tamos a la creatividad, a la curio-sidad y a la participación de do-centes y alumnos, para fortalecerel proceso de enseñanza y apren-dizaje sustentado en la investiga-ción, por lo cual invitamos a for-mar los equipos de trabajo”, dijo.

En tanto, se está evaluandocual será la sede, si bien falta

c o n f i r m a r, dijo, es muy posibleque sea nuevamente la EscuelaTécnica N°2.

Finalmente informó que estepróximo viernes 27 de junio enhoras en el CIIE, sobre calle SanJuan 1127, se realizará la segun-da reunión con la Comisión Dis-trital, donde se avanzará con ma-yores precisiones en el armado dela feria, indicó Iris Esterlich.

Por Ciriaco To rres SuhetteD i rector Periodístico ERD

Para Semanario La V e rdad 9 de Julio

Es vox populi las innumerables agresiones quese manifiestan en nuestras escuelas públicas en-t re alumnos. No es nuevo el tema.

Toma relevancia periodística, el hecho, cuandola crónica habla de muerte, de otra manera pare-ce ser que a los medios no parece intere s a r l e ,tampoco parece interesarle a la sociedad, que entodo caso puede expresar “un sentido” re p u d i o ,eso sí por Facebook, pero no se observa a lamisma generar una marcha por calles de la ciu-dad o una “movida” a Plaza de Mayo ocupada en

resolver esto, tampoco parece importarle a todala clase política, que a lo sumo desde la oposi-ción, les “sirve” el hecho para golpear mediática-mente al gobierno de turno(Nacional, provincial ymunicipal), tampoco quedan excluidos de esteespiral del silencio, el Servicio Local del Niño y laFamilia, que abogan por los derechos del Niño,los sindicatos de docentes y ciertos dire c t o re s ,que por no perder su puesto laboral, aceptan de“ c o h e c h o ” .

Esta semana el llamado al Consejo Escolar de9 de Julio fue alarmante, también para la JefaturaDistrital de Educación. El miércoles sobre el me-dio día en el Secundario Básico del Anexo de laEscuela 52, en el turno mañana un alumno, gol-

peo de manera violenta en el abdomen a una do-cente. El hecho género en que tuviese que lla-marse a Policía Comunal para que actuara en ell u g a r. La impotencia de educadores y personalde cocina fue total, nada podían hacer, si lo hi-c i e ren, posiblemente fuesen foco de un “castiga-dos” y lo que aun peor el accionar violento de al-gún padre. También esta semana última desde elI S E TA, su Dire c t o r, Lic. Álvaro Amaya, “puso elgrito en el cielo” durante una comunicación conel Consejo Escolar, denunciando los destro z o sque realizan en el edificio los alumnos del Secun-dario Básico N°7 pertenecientes a la EscuelaManuel Belgrano y que ocupan un aula del cen-t ro educativo frente a Plaza Gral. Belgrano.

Desde las autoridades educativas “minimiza-ron” los hechos, lo que hace pensar como queya se están acostumbrando.

Sin embargo cuando 735 alumnos, el últimojueves 19, juraron fidelidad a la bandera, escu-c h a ron hablar de un patriota que lucho por la li-b e rtad, realidad que en los hechos no pro p i c i a-mos ello hoy.

En ese mismo discurso la Jefa Distrital, Iris Es-terlich tal vez como clamor pidió “el compro m i s ode todos desde cada lugar”.

S e remos capaces de sacarnos la hipocresía yde hacernos cargos desde el lugar que nos co-rresponde, sin salir a culpar y si estar dispuestosa cambiar el rumbo, aún estamos a tiempo.

Vuelve la Feria de Ciencia y Tecnología a 9 de Julio

Estar dispuestos a cambiar el rumbo

■ Una imagen de la edición an-terior de la Feria de Ciencia yTe c n o l o g í a

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 4

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

Decisión política

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717

LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959

LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376

LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486

LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En 9 de Julio: 0236 - 154553896

En Junín:

Valeria Sendoya apuntóque es un derecho queasiste a los ciudadanos ya los concejales.

Esta última semana el Blo-que de Concejales PRO, pre-sentaron un proyecto, resistidopor algunos concejales y hastapor propios funcionarios muni-cipales.

Se trata del Derecho al Acce-so a la Información Publica. Laconcejal Valeria Sendoyaapuntó que es un derecho queasiste a los ciudadanos y a losconcejales poder contar con esainformación, expresó.

También subrayó en una De-mocracia pura y sin escrúpulosesto tendría que ser algo nor-

mal, en el país hay casos ejem-plos, expresó referenciando ala Municipalidad de San Mar-tín de Los Andes (Neuquén),sin embargo expresó, en nues-tro caso – 9 de Julio- los conce-jales tenemos que estar perma-nentemente realizando pedidosde informes, que es una herra-mienta validad, reconoció, peromucho mejor sería contar conun Acceso Público.

Por su parte los concejalesBarroso y Barbieri coincidieronque la presentación de esteproyecto tiende a fortalecer elejercicio del derecho a la infor-mación pública.

La posibilidad de acceder ala información pública encuen-tra su fundamento en los prin-cipios que nutren el sistema

democrático y republicano degobierno.

El presidente del Bloque,concejal Mariano Barroso,marcó por su parte que por loexpuesto en el proyecto, “tam-bién solicitamos que se publi-que en la página web del Mu-nicipio, los montos que perci-ben todos los Funcionarios Pú-blicos y Concejales en conceptode dietas”.

Extraoficialmente El Regio-nal Digital pudo conocer quehay concejales que presentaroncierta resistencia, especial-mente quienes perciben dietasdel Estado Nacional, Provin-cial y municipal. Mientras queun funcionario con quien Bat-tistella confía aspectos, cerróla puerta a esa posibilidad.

Por Paolo BarbieriConcejal PRO – 9 de Julio

Para Semanario La Ve r d a d9 de Julio

Desde nuestro bloque hemospresentado un proyecto tendientea proteger el patrimonio históricode todo el distrito de Nueve deJ u l i o .

El patrimonio histórico nospertenece a todos, es una partefundamental en la fisonomía denuestra ciudad. Mantenerlo, cui-darlo, y sobre todo RECUPERARalguno de los edificios históricosdebe estar en la agenda pública.

Nueve de Julio cuenta con va-rios: “La Trocha”, el edificio de laex USINA, la estación de ferroca-rril Sarmiento, el tanque de aguaantiguo, las estaciones de ferro-

carril de las localidades del inte-r i o r, etc.

Muchos lucen en la actualidadtodo el esplendor de su pasado;pero otros se encuentran abando-nados y en grave proceso de dete-rioro. Estos espacios son partedel patrimonio histórico, y hacena la identidad de nuestra comu-nidad.

Representan la historia viva, laestructura viva de la historia es-crita, son la manifestación denuestra forma de vida, de nues-tros valores, esa es la importan-cia de la historia que nos une através de estos lugares, que gene-ra un vínculo más importanteaunque el mero hecho de habernacido en un determinado lugargeográfico.

Apoyamos el progreso, pero

consideramos de vital importan-cia mantener de la manera másintacta posible las estructurasque simbolizan nuestra vida ysus costumbres. Muchas veces latransformación de su uso vuelve

a estos edificios su funcionalidad.R e f a c c i o n a r, mantener y resca-

tar estos lugares, o sus historias,ayudan a unir los lazos de todoslos nuevejulienses. Por eso es quedebemos rescatar del olvido, al-

gunas historias, algunos persona-jes y lugares, restaurando edifi-cios emblemáticos que estánabandonados, o revalorizando losque están en funcionamiento.

Lamentablemente el daño cau-sado por el paso del tiempo es di-fícil de recuperar, que beneficiosopara la ciudad hubiese sido queel edificio de la ex USINA a b a n-donado a su suerte desde haceaños con leves intentos por res-taurarlo que datan de hace yauna década pero con muy pocosavances, sea utilizado por el mu-nicipio, o construir un centro cul-tural en la Trocha tan necesariopara la barriada que la circunda.

Confiamos en recuperar estoslugares por su historia, su inva-luable valor patrimonial senti-mental que nos llega a todos.

El PRO 9 de Julio pateó el tablero y solicita el Derecho de Acceso a la Información Pública

Patrimonio Histórico■ Concejales Barroso, Sendoya y Barbieri autores del proyecto.

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 5

6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales INTERES GENERAL

Desarrollo Comunitario

El Gobierno Municipal, através de la Secretario de De-sarrollo Comunitario y la Di-rección de Adultos Mayores,desarrolla durante todo el añodiferentes talleres gratuitos.

TALLER DE LAMEMORIA: Los días miércoles de 15,00 a

16,30. en las instalaciones deFACEN, Cavallari 1681, a car-go de la Psicóloga Belén Valiñay la Trabajadora Social LauraBanchero.

Los interesados en participarpara el próximo taller en el si-guiente cuatrimestre deben di-rigirse a las oficinas de la Di-rección de Adultos Mayores, si-ta en Av. Vedia 445 en el hora-rio de 7 a 13,00.

TALLER DE TEATRO:Los días viernes de 15,00 a

17,00 en las instalaciones deFACEN, a cargo del ProfesorSantiago Hernández, se traba-ja en teatro con la idea de pre-parar diferentes obras y pre-

sentarlas en las localidades ycentros de jubilados. Los inte-resados deben concurrir en elhorario del taller y anotarsecon el profesor.

TALLER DE RECREACIÓN Y TEJO: Los días lunes y miércoles en

el horario de 15,30 a 16,30, enla Plazoleta del Barrio “Cuide-mos a los Abuelos”, a cargo delProfesor Sebastián Palacios serealiza el taller de recreación ytejo. Los primeros viernes de

cada mes se realiza el campeonato

de tejo mixto a la bolsa, desdelas 13,30. Ya se llevan disputa-das dos fechas.

TALLER DE CAMINATA: Los días martes y jueves des-

de las 14,00 en la Asociación deTejo se realiza el taller de ca-minata a cargo del Profesor Se-bastián Palacios, los interesa-dos en concurrir deben inscri-birse en dicho taller.

JUEGOS BAEN ELÁ R E AC U LT U R A :Este viernes 27 de junio, a par-

tir de las 14,00 en las instalacio-nes de FACEN, Cavallari 1681, sedarán a conocer los resultados decultura en el área de Adultos Ma-yores en las disciplinas de Litera-tura (cuento), Pintura y Pareja debaile folclórico. Los ganadores re-presentaran a la ciudad de 9 deJulio en los próximos regionales adisputarse con las ciudades deC h i v i l c o y, Alberti, Bragado, C. Ca-sares, Pehuajó e H. Y r i g o y e n .

Actividades de la Dirección de Adultos Mayores

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 6

7LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Regionales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

R e g i ó n

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

El intendente Kirchnerista deGral. Viamonte Juan CarlosBartoletti dejó su cargo anteproblemas de salud que enfren-ta en su propia persona, que leestaría aquejando desde haceun tiempo, así lo informó el últi-mo martes en FM A m a n e c e r102.7, Antonio Adamini desde laredacción del Diario Impacto deLos To l d o s .

Adamini señaló que en la tar-de de este lunes 22, Bartolettien persona llevó la carta de re-nuncia al cargo de Intendente,en la Secretaria del HCD, yagregó que la misma fue inde-clinable. A lo que agregó esto hagenerado una sorpresa en la re-gión y por cierto en Los To l d o s ,apuntó el periodista, también

director de la Revista La Ma-nuela Molina.

Según el periodista Bartoletties una persona que estaba pre-

sente en todo y en los últimosmeses se lo observaba ausen-

tándose de ciertas tareas, entanto que agrego que en el últi-mo acto justicialista de la pro-vincia de Buenos Aires, realiza-do precisamente en Los To l d o s ,Juan Carlos Bartoletti, sufrióuna descompensación, lo queorigino en una internación.

Consultado sobre si tambiénafecto la no aprobación del pre-supuesto municipal, esto habríaayudado, pero no para tomar es-ta descion, indicó A d a m i n i .

En su cargo lo sucede el 1er.concejal Javier Mignaqui, por elF p V, quien hasta hace un añoatrás era asesor de la Senadoraprovincial Vila, quien es la es-posa de Bartoletti.

Mignaqui si bien ya tomó susfunciones, oficialmente asumiráel 1 de julio próximo y cumplirásu tarea hasta el 10 de diciem-bre de 2015, cuando finalice elc a r g o .

Renunció el intendente de General Viamonte Juan Carlos Bartoletti

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 7

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales INTERES GENERAL

Dependencia oficial

En horas de la mañana deayer tuvo lugar el desarrollodel acto de inauguración delpuesto destacado de Policía deCiudad Nueva, ubicado enSaavedra y A R A General Bel-grano –frente a Plazoleta Hé-roes de Malvinas-, y que ten-drá como coordinador al Comi-sario Arturo Marconi.

Dicho acto fue presidido porel intendente Walter Battiste-lla; a quien acompañaron auto-ridades del HCD, encabezadaspor su presidente, Dr. A l b e r t oCapriroli; el segundo Jefe de laPolicía Departamental de Pe-huajó, Comisario InspectorWalter Depaoli; el secretariode Gobierno, Dr. Ignacio Pala-cios; el Subsecretario de Segu-ridad, Luis Belloni; el Jefe dela Policía Comunal de 9 de Ju-lio, Sergio Rainoldi, funciona-rios del Gabinete Municipal,autoridades policiales y veci-nos.

Tras la presentación protoco-l a r, se dio lectura a una notade adhesión enviada por el Je-fe Departamental de Pehuajó,Comisario Sergio Ledesma,

quien no pudo asistir a la cere-monia por compromisos asumi-dos con anterioridad y expresósu satisfacción para con esteimportante paso dado “en posde la creación definitiva de laSubcomisaría de Ciudad Nue-va”.

Tras ello, se dirigió a los pre-sentes el Jefe de la Policía Co-munal, Comisario Sergio Rai-noldi, quien puso de manifiestoque esta iniciativa nació a re-querimiento del IntendenteMunicipal, “fundamentalmentetras los últimos hechos regis-trados en el Barrio Los A r o-mos, que si bien tuvieron la ju-dicialización correspondiente yla acción de la Policía; puso enevidencia la necesidad de ma-yor presencia de efectivos, mó-viles y una acción rápida”.“Es nuestra intención y la delas autoridades municipales lade llevar adelante la conforma-ción de un Destacamento Poli-cial o una Subcomisaría, paralo que serán necesarias algu-nas reformas edilicias, deci-diéndose que ante las necesi-dades descriptas se proceda al

Quedó inaugurado el puesto destacado de Policía en Ciudad Nueva

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 8

9LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

establecimiento de estepuesto, que contará con dospatrulleros fijos y dos moto-cicletas, 16 efectivos, uncoordinador y el puesto deverificación policial de vehí-culos”, indicó asimismo.Rainoldi subrayó asimismoque en el marco de la Emer-gencia Policial decretada porel Gobernador Daniel Scioli,“se ha llevado adelante lareincorporación de personalque se había jubilado sobreun total de tres efectivos, dosde los cuales se dispondrán aeste puesto; a lo que se agre-gará el hecho de que todaslas horas CORES con quecuentan los efectivos se rea-licen en este mismo lugar”.

Por su parte, el Dr. Battis-tella manifestó su satisfac-ción por poder ver concreta-do este logro “que demandóarduas gestiones ante dife-rentes estamentos guberna-mentales de la Provincia”,destacando la labor realiza-da por el Comisario Rainoldi“para poner en funcionamien-to este puesto, que alguna vezfuncionó como Destacamentoy con mayor personal y hoy nopuede rehabilitarse como talpor estas trabas que mencio-naba”.

“Hemos hallado esta alter-nativa que nos permitirá brin-

dar una mejor atención a estabarriada, que ha tenido uncrecimiento importante en losúltimos tiempos y que nosobliga a dar respuestas inme-diatas”, subrayó asimismo.

Además, el jefe comunalconsideró muy importante elestablecimiento del puesto deverificación policial de vehícu-los en la nueva dependencia,

ya que ello habrá de permitir“un tránsito más fluido sobrela calle Robbio”.

Conceptos del comisario MarconiTras el acto, en diálogo con

los medios de prensa, el res-ponsable del nuevo puesto po-licial de Ciudad Nueva, Comi-sario Arturo Marconi definió a

la responsabilidad asumidacomo “un gran desafío”.

“Coordinaremos permanen-temente acciones entre las en-tidades de Ciudad Nueva y laEstación de Policía Comunalde 9 de Julio, atendiendo susinquietudes y problemáticas,para dar solución a las mis-mas y actuar preventivamen-te”, manifestó, anticipando

que la tarea “comprenderá ta-reas de patrullaje con dos mó-viles y dos motocicletas”.

En tanto, sobre la verifica-ción policial de automóviles,señaló que la misma se reali-zará de lunes a viernes de8,30 a 12, y se llevará a cabopor parte de personal descen-tralizado de la Policía Comu-nal.

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 9

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales

Nota de tapa

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

Las instalaciones del ColegioTécnico Otto Krause ubicado enavenida Vedia y Gral. Paz, sufrendesde hace más de cinco años laineficiencia estatal y la distanciaespacial entre el dicho y el hechode funcionarios provinciales.

Como testigo de ello aún estáamurado en una pared lateralque da a la calle Gral. Paz un car-tel con información sobre la obra,

donde se da lectura del monto yfecha de finalización, 2011. A t r e saños de la fecha tope, todavía nose cumplió.

En la tarde del, el diputadoprovincial Jorge Silvestre, presi-dente del Bloque de DiputadosUCR, dio a conocer, en diálogocon periodistas locales, el impulsode una iniciativa para dar por fi-nalizadas las obras que se requie-ren en el mencionado colegio, queen el país cuenta con más de cienaños de historia y formación.

Silvestre anunció que tras unareunión con el intendente Battis-tella ha acordado que éste realicedesde el Municipio un aporte delFondo Educativo, en tanto quedesde su lugar como legisladorgestionará otro aporte económicopara las obras en tanto que parala próxima semana se convocaráa la Dirección General de Escue-las y al Consejo Escolar de 9 deJulio, junto al Intendente y supersona para en conjunto desdeuna mesa común de trabajo, seden respuestas definitivas, ex-

presó el legislador.El diputado Silvestre recordó

que las obras del Colegio OttoKrause están inconclusas desdehace al menos cuatro años y quedebemos de una vez por todo en-c a m i n a r.

Silvestre de manera críticaapuntó que la Provincia por faltade recursos o falta de gestión noha cumplimentado con esto y loque vamos a hacer, dijo, es aunaresfuerzos. A lo que informó queeste martes 24, está cursando lascorrespondientes invitaciones a

Una iniciativa del diputado Silvestrebusca que se den por finalizadas

las obras en el Otto KrauseLas obras en el edificio deberían haber finalizado en el año 2011 y aún están inconclusas. El legislador aseguró que aunando esfuerzosse puede dar solución a una escuela muy cara al sentimiento y de los nuevejulienses. La idea es que entre el Intendente, el Consejo Es-colar y la Dirección General de Escuelas se logre culminar la obra para el año 2015. Según Silvestre, Battistella está dispuesto a realizarun aporte que percibe por el Fondo Educativo Bonaerense.

■ Las obras llevan tres años der e t r a s o .

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 10

11LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

Nueva gestión

Por primera vez la Comi-sión Directiva está integra-da por mujeres comercian-tes de la ciudad.

Por Ciriaco Torres Suhette

Para La Verdad 9 de Julio

Este lunes 22, la Cámara deComercio e Industria del parti-do de 9 de Julio en su asam-blea anual ordinaria eligió susnuevas autoridades por un pe-riodo de dos años.

Al respecto los socios aproba-ron que el actual presidenteLuis Valinoti sea reelecto porun período más.

Cabe destacar que Va l i n o t i ,ya con varios períodos al frentede la entidad, había solicitadono proseguir, a lo que una am-plia mayoría de socios le solici-tó que prosiga.

De esta manera a Luis Va l i-noti lo acompañarán en Comi-sión Directiva: Carlos A m e r i o ,Carmelo Guaragna, Daniel Fe-

lipe, Omar Amato, César Or-maechea, Hugo Guillán, MaríaEugenia Minotti, María ElisaLinarez Oscar Guzzardi y A l-berto Garilio.

Cabe destacar que por pri-mera vez en más de 80 años dela entidad, la Comisión Direc-tiva será integrada por muje-r e s .

Valinoti resaltó que el objeti-vo es que Cámara de Comerciocomience a tener otro vuelcoinstitucional y la invitación amujeres es una apertura mása ello, subrayó. El objetivo esque la mujer como comercianteo empresaria tenga su espacioen la entidad, dijo.

En otro orden también se in-formó que la entidad de comer-cio e industria también es inte-grante de las mesas directivasde la Cámara Argentina de Co-mercio, de la Federación Eco-nómica de la Provincia de Bue-nos Aires y preside la Federa-ción del Nucleamiento Empre-sarial del Norroeste Bonaeren-s e .

todas las partes antes anuncia-d a s .

Sobre el lugar de la reuniónconfió en que se pueda realizaren nuestra ciudad, ya que así elequipo técnico que acompaña alArq. Arévalo pueda ver en perso-na el estado del edificio, resaltó.

El legislador radical enfatizóque esta actitud es una forma dedar solución a los ciudadanos de9 de Julio, a pesar que la respon-sabilidad es de la provincia, que-remos sumar los esfuerzos, repi-t i ó .

Consultado sobre la respuestadel jefe comunal, dijo que se mos-tró predispuesto a encontrar res-puesta a una escuela que es muycara en los sentimientos para to-dos los nuevejulienses.

En otro tramo del diálogo expli-có que en el año 2013 mantuvoreuniones con el director provin-cial de Infraestructura EscolarArq. José Luis Arévalo, quien enese entonces le manifestó que elatraso obedece a falta de fondos,a lo que se sumó un problema ad-ministrativo donde se pidió en sumomento la rescisión de contratode construcción a la empresa ad-judicataria y esto se resuelve condinero, expresó.

Consultado en si esto molesta-ría a la Provincia, Silvestre indicóque sobre fines del año pasado,ya se había advertido sobre estaposibilidad, solo se esperó que de-cisión tomara la provincia, por locual no veo por qué encontraruna negativa a esto.

Finalmente se esperanzó queen el próximo año los alumnos,docentes y personal auxiliar del

Colegio Otto Krause puedan con-tar con las obras finalizadas.

Luis Valinoti fue reelecto como presidente por un nuevo período en

Cámara de Comercio

■ La iniciativa busca aunar esfuerzos para que en el 2015 alumnos,docentes y personal convivan en un edificio saludable.

■ Diputado Jorge Silvestre, impulsor de búsqueda de una solución.

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 11

12 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales INTERES GENERAL

M e m o r i a

Por: Nicolás Sosa Baccarelli

“ ¿ Te acordás, hermano, la rubiaMireya que quité en lo de Hansenal loco Cepeda?” El loco Cepeda aveces mutó por “el guapo Rivera”pero al fin y al cabo da lo mismo,con un guapo o con el otro, así re-zan los versos de Manuel Romeroque, con música de Francisco Ca-naro, conforman el célebre tango“ Tiempos Viejos”, inmortalizadopor Carlos Gardel en 1926.

Esta pieza introduce dos he-chos y un enunciado ya legenda-rios para la historia de la culturanacional: el café de Hansen -queefectivamente existió- , el enun-ciado según el cual “los mucha-chos de antes no usaban gomina”– lo cual es una certeza– y la po-sible existencia de la fémina devida disipada y eximia bailarinaque nos ocupa.

La rubia Mireya integra la plé-yade conspicua de heroínas deltango. Quizá se trata de una delas más conocidas. En sus buenasépocas “se formaba rueda pa’ v e r-la bailar” y dejó en sus festejantesun vívido recuerdo de “lo lindaque era”, según nos lo narra eltango.

Casi puede verse, sonriente ygentil bajo una parra, con un airea novia y un revés de meretriz.Con un perfume de pucho y ma-dreselvas, se presiente… detrásde su leyenda. Así era de linda.Más tarde, los años y la noche re-calaron sobre su cuerpo e hicie-ron lamentar al hombre que, ha-biéndola conocido en su juventudy luego cruzado en alguna esqui-na porteña, casi no la vio detrásde esa “pobre mendiga harapien-ta”. La vejez que surcaba su ros-tro le hizo dar vuelta la cara y po-nerse a llorar.

Es que esencialmente es lamisma “pobre mujer que vendeflores”, que nos relata MarambioCatán en “Acquaforte”, que fueen otros tiempos “la reina delMontmartre”. Quien, abatida, porno tener más besos, ofrece en sulugar un ramo de violetas.

Importante es advertir que Mi-reya – como personaje literario–

ya existía antes del tango que glo-samos. Ya en 1923 la vemos pro-tagonizar un sainete titulado “ElRey del Cabaret” de A l b e r t oWeisbach y el propio Manuel Ro-mero. Su protagonista era Mire-ya. Pero esta vez tuvo, a despechodel buen gusto y de la verosimili-tud, un final feliz, casándose conun muchacho adinerado, de bue-na familia. Luego proliferaronobras teatrales y cinematográfi-cas.

De la ópera al tangoNéstor Pinsón –prestigioso in-

vestigador del tango–, sitúa losorígenes del nombre en la regiónde Provenza, en el sur de Fran-cia. El poeta Frédéric Mistral(1830-1914) escribió en 1859 unlargo poema en el que retrata lavida cotidiana en la región, y colo-ca de personaje principal a unam u j e r, cuyo nombre da título a laobra: “Mirèio”, en lengua proven-zal. También lo hemos encontra-do como “Mireia”, más parecidotodavía a su versión porteña. Es-te nombre traducido al francés seconvierte en “Mireille”, que alarribar a nuestro puerto, los ar-gentinos transforman en “Mire-ya”.

Más tarde, Charles Gounod(1818-1893, compositor de la ópe-

ra “Fausto”) trabajó en el poemacomo argumento de una ópera decorte humorístico y costumbrista.Se estrenó en marzo de 1864, congran éxito en Francia y no tardómucho tiempo en ser conocida ennuestro país, lo que seguramenteprovocó que se comenzara a utili-zar en nuestras tierras el nombre“Mireya” como apelativo femeni-no. Mistral recibió el Premio No-bel de Literatura en 1904, siendodistinguido precisamente por laobra que comentamos. Hastaaquí, salvo algunas variantes, laidea de Pinsón.

Una versión más porteñaDa vueltas otra versión, quizá

más conocida, que nos habla deun conventillo posiblemente lla-mado “María La Lunga” en Cas-tro Barros al 400, y de una talMargarita Ve r d i e r, o Verdiet, apo-dada “La Oriental” y también…“La rubia Mireya”. De padresfranceses, habría nacido en Uru-guay y se habría radicado luegoen el barrio de San Telmo. Susdías le habrían proporcionado va-rias y aturdidas noches, y la famade “ave nocturna”, no precisa-mente por lo sabia.

Algunos han afirmado saberque un médico la atendió, con sus

ochenta y cinco años y un tétanos(o quizá tuberculosis) fatal. Esaversión ubica su decadencia porlas manzanas de Boedo y NuevaPompeya y la hace morir, pobre yvieja, en el Hospital Muñiz. Noconocemos rastros de su enferme-dad, ni de sus restos.

Mireya, Lautrec y CortázarJulio Cortázar imaginó otra

historia para nuestra Mireya,que involucró a Toulouse Lautrecy a los antros parisinos que gus-taba frecuentar el artista.

Es que Lautrec podría haber si-do Lautrec en Buenos Aires. Sepreguntó Cortázar, si éste fueacaso “un pintor francés soñandoque escuchaba tangos en BuenosAires, o un cantor de tango so-ñando que era un pintor francésen París.”

Buenos Aires era por entonces,una prima lejana, menor -y untanto envidiosa- de París, y es sa-bido que Cortázar supo besarapasionadamente a ambas, sinmiramientos. Así comienza el es-critor argentino un juego de espe-jos, una trama “mitad imaginaday mitad de veras” que llamó“Monsieur Lautrec”. Allí nos rela-ta cómo pudo ser Mireya, ni másni menos que una modelo del pin-

tor “de patitas mermadas” y habi-tué de aquellos tugurios parisinosque tanto tenían en común conlos de la Buenos Aires de enton-ces. Así, en la genial prosa del au-tor de “Rayuela”, la misteriosarubia pudo haber pasado de Lesalon de la rue des Moulins al ca-fé de Hansen, sin mayores sobre-s a l t o s .

La escritora argentina radicadaen París Alicia Dujovne Ortiz diocontinuidad a esta propuesta ensu novela “Mireya”.

Éstas, y algunas otras narra-ciones, fueron escritas sin ningu-na pretensión de veracidad. Noobstante, fueron ofrecidas mu-chas veces como hechos veraces.Siempre es bueno mantener his-toria y literatura en sus anchospero demarcados cauces.

Una última reflexión. Si toma-mos en cuenta la altísima proba-bilidad de que muchas de lascompañeras de oficio de esa Mire-ya de la que nos habla el tango sehayan sentido tentadas a rebau-tizarse con el ya famoso nombrede su colega, vemos que las “Mi-reyas” se pueden haber multipli-cado en pocos años. Así, la verda-dera quedó oculta bajo la nieblaespesa del tiempo… si es queexistió alguna vez, una verdade-r a .

La Rubia Mireya: ¿verdad o leyenda?

Toda la información de 9 de Julio la encontrás en:

www.laverdadzonal.com

■ La rubia mireya. ■ Los muchachos de antes no usaban gomina.

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 12

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

P i n c e l a d a s

Por: Juan Manuel Peña

El 2 de enero de 1932, se rea-lizó un gran baile de tango, enlas instalaciones de la SociedadRural Argentina, ubicada fren-te a Plaza Italia, en el barrio dePalermo, al que acudieron cer-ca de cuarenta mil personas. Eldiario La Nación del miércoles30 de diciembre de 1931 loanunciaba de esta forma: «Seescuchará el tango al aire li-bre... Habrá una gran audiciónel 2 de enero en La Rural», yremataba el artículo: «Los tan-gos de la primera época alter-narán con los más recientes».El espectáculo se hizo en elmarco del XIII Salón del A u t o-m ó v i l .

Y el diario La Prensa del 1ºde enero, también daba la noti-cia, nombrando los tangos e in-térpretes que actuarían en elevento. Cerrando el suelto conla siguiente frase: «Tendrá lafiesta exclusivo carácter popu-lar». La entrada costaba un pe-s o .

Efectivamente, a iniciativadel autor y poeta Enrique San-tos Discépolo se inauguró el es-pectáculo titulado La Historiadel Tango en dos horas. Comobien define Sergio Pujol,«…uno de los primeros intentosen el país de construcción deun relato coherente y sintéticode la evolución de la música po-pular de Buenos A i r e s » .

En una entrevista que le hizoLa Nación, Discépolo dijo entre

otros conceptos: «El espectáculoen cuya realización pongo todomi mejor empeño y mi mayoractividad, tiene por intento,dentro de un marco adecuado,y con la módica exigencia de unpeso la butaca, dar un motivode esparcimiento a la par quer e c o r d a r, lo más fiel y cronoló-gicamente posible, la evoluciónque el tango, baile nacional, hasufrido desde sus principios…»y agrega «El tango es el baileen que los rostros se hallan casijuntos, las manos unidas, lasmiradas inquietas… El tangoes todo ardoroso fervor y entu-siasmo viril…».

Discépolo bregaba por presti-giar más aún la música de laciudad que, nacida en el arra-bal, había ascendido en su ca-rrera y terminado por conquis-tar los salones aristocráticos deParís y de Buenos Aires. Sinninguna duda y para nada ale-jado de la realidad, el poeta ex-presaba que cualquier tema dela vida se podía llevar a una le-tra de tango, a un romance conletra y música de tango.

Además, y lo definía al finaldel reportaje periodístico, con-sideraba que así se echaban«…las bases del verdadero es-pectáculo criollo del porvenir:el teatro del tango».

El espectáculo de la SociedadRural se dividió en cuatro épo-cas, para tratar de caracterizarcon la música los diversos esta-dios de la evolución del tango,hasta ese momento. Para laprimera, Discépolo eligió “El

choclo” (de Ángel Villoldo), “Elentrerriano” (de Rosendo Men-dizábal), “Don Juan” (de Ernes-to Ponzio) y “Felicia” (de Enri-que Saborido), «…como expre-sión fiel de la música sin letra».

Los tangos elegidos para lasegunda época «tangos aún sinletra, pero haciendo llorar enlos cafés» fueron: “El apacheargentino”, (de Manuel A r ó z t e-gui), “El chamuyo” (de Francis-co Canaro), “Rodríguez Peña”(de Vicente Greco), “La guita-rrita” (de Eduardo Arolas), “Ar-gañaraz” (de Roberto Firpo) y“La payanca” (de Augusto Ber-t o ) .

Para la tercera época, y cuan-do ya va apareciendo el tango-canción, eligió “La cumparsita”(de Gerardo Mato Rodríguez),“Lorenzo” (de Agustín Bardi),“Nueve de Julio” (de José LuisPadula), “Milonguita” (de Enri-que Delfino) —al que Discépolocalificó de «tango-eje»—, “Elpañuelito” (de Juan de Dios Fi-liberto), “A pan y agua” (deJuan Carlos Cobián) y “Nuncamás” (de Francisco Lomuto).

En la cuarta, la actual deaquel año 1932, se consideró a“Cenizas” (de José María Riz-zuti), “Sentimiento gaucho” (deCanaro), “Buen amigo” (de Ju-lio De Caro), “Cuando llora lamilonga” (de Filiberto) y “Estanoche me emborracho”, delmismo Discépolo.

Estos maestros, Canaro, DeCaro, Filiberto, Lomuto, Dona-to y Delfino, dirigieron la gran

orquesta formada para estaocasión. Tania cantó “Ta n g omío”, “Madreselva”, “Ta c o n e a n-do” y “Confesión”. La Razónmencionó a estos cuatro tangoscomo «tangos de este cuarto deh o r a » .

También actuaron el Tr í oIrusta-Fugazot-Demare con suscomposiciones de los tiemposactuales, referido a esos añosdel treinta. Hay un recuerdo le-jano y reciente para cada unade esas canciones.

Para el baile antiguo del tan-go se eligió a Casimiro Aín y supareja Odette Boiss, y para eltango moderno a la señoritaArcino y al bailarín Miguel Bu-cino. La decoración del lugarestuvo en manos del escenógra-fo López Naguil, que ya lo ha-bía hecho para otros espectácu-los de tango.

La Razón, diario de la tarde,escribió un amplio artículo titu-lado: «Ante treinta mil perso-nas se historió anoche el tangocriollo», donde difería en lacantidad de participantes. Y co-mo un subtítulo decía: «Desde“El choclo” de Villoldo hasta“Confesión” de Discépolo», elartículo tenía tres grandes fo-tos: una con el Trío Irusta-Fu-gazot-Demare, vestidos de gau-chos, otra con Francisco Cana-ro dirigiendo la orquesta con sucantor Ernesto Famá ante elmicrófono. Y una tercera fotocon Casimiro Aín y su pareja debaile, Odette Boiss, bailando“El entrerriano”, según los co-rrespondientes epígrafes.

Cuando se descorrió el telónapareció la gran orquesta delmaestro Francisco Canaro yuna mala decoración de LópezNaguil, tan endeble que, con elviento se desmoronó.

Dijo La Razón: «Va a desfilarel tango. Para el brevísimo es-pacio de dos horas, ha sido im-prescindible mutilar mil obrasy mil recuerdos. Pero de nin-gún modo los títulos que jalo-nan el programa dejan de esta-blecer la auténtica trayectoriade su prestigiosa figura. Va adesfilar el tango con su cuna dehorror y de sangre… con susflores de luz y su llanto…»

En otra parte de la crónica semenciona que Discépolo «haprometido la historia del tangoen dos horas. Buen historiador,Enrique Santos Discépolo se li-mita a presentar los documen-tos… En realidad se ha hechola historia del tango que Discé-polo sueña con escribir». Discé-polo hizo de relator y maestrode ceremonias frente a la grano r q u e s t a .

Y termina, cuando se produceel final del baile con: «…Lagente se desliza hasta la salida.Es un mar humano. Flujo y re-flujo. El mar humano ha tarda-do dos horas en ir y volver».

De esta manera y con granafluencia de público, se mani-festó una vez más, duranteaquella compleja década argen-tina, la vigencia del tango en laciudad de su nacimiento.

Un baile de tango multitudinario en La Rural (1932)

■ Trío Irusta,Fugazot, Demare. ■ Enrique Santos Discépolo.

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 13

14 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14 Locales INTERES GENERAL

Historiando tangos

Por: Mario Valdez y Pablo Ta b o a d a

Guitarrista, armoniquista,pianista, bandoneonista, direc-tor y compositor, fue coautordel rosarino Arturo Juan Ro-dríguez y otros autores provin-cianos olvidados por la llama-da “Gran Historia”, aunque nosabemos si “Historia Grande”.

José Luis Padula nació enTucumán el 30 de octubre de1893 y desde su adolescenciagustó incursionar por los am-bientes de extramuros, en loscuales aprendió a tocar de “oí-do” el piano y el bandoneón.Llegó un día a Buenos A i r e s ,meta de su consagración, perosu inquietud le llevaba a reali-zar continuamente extensasgiras.

Allá por el año 1908, segúnsus propios recuerdos, Paduladio forma a un tango que tituló“9 de Julio” y dos años despuésotro: “Lunes 13”. Estas dos pri-meras obras consagraron a Pa-dula como un auténtico e inspi-rado compositor. Durante ladécada de 1910, siguió cose-chando composiciones destaca-das, como por ejemplo el tango“El parnaso”, editado en 1912por Ortelli Hermanos: “A l o sdistinguidos señores” RamónAchotegui, Luis Arrazola, Te-niente 1º Héctor Calderón, Mi-guel Capucci. Teniente NatalioFaverio, Carlos González Del-gado, Vicente Jorba (h), A r t e-mio F. Masolino, SubtenienteRodolfo Mujica, J. RequenaGallo, Avelino Sodupe, Dr. J.Torres Altamira, SubtenienteA. C. Valette y Martín Viale.

Desde fines de los años diezy hasta los primeros años delveinte, Ortelli imprimió segui-damente otros tangos de Padu-la que fueron verdaderos acier-tos como: “El taita caballerito”,“Dulce tango”, “¿Qué queréscon tu elegancia?”, “De mis pa-gos”, -dedicado a su amigo Ra-fael Rossi- y el popularísimo“ Tucumán”, en homenaje a sutierra natal, y que por obra deJuan D’Arienzo perdurara enel reportorio de las grandes or-questas. En 1924, dio a conocersu bello tango “Memorias”, queeditara Pirovano y que graba-ra poco después Osvaldo Fre-sedo en Odeón.

En el año 1928, Padula seradicó definitivamente en Bue-nos Aires, componiendo entrevarias obras de nota, las zam-bas “La Llorona” (grabada bri-llantemente por su orquestanorteña en 1930, para discosColombia), “La Gaucha”, “Laquebrada de Lules”, “Corazo-nes amantes”; las rancheras“La mentirosa”, “La Buenamo-

za” y el vals “Me duele el al-m a ” .

Otro de sus tangos famososfueron: “25 de mayo”, cuya le-tra escrita por Enrique Cadíca-mo, fue cantada por Te ó f i l oIbañez con la orquesta de Fir-po -(como me acota el coleccio-nista C. Lanner de Austria, nodebe confundirse esta obra nicon el tango de Arolas ni con laranchera que grabó Charlo)-,y sin duda alguna, el tango“Lunes” (Lunes 13), que llevaletra del genial poeta Francis-co García Jiménez. Este tangofue dedicado por Padula almaestro Francisco Canaro–quien lo grabó en 1927-, y aMinotto Di Cicco, con esta fra-se: “Al creador del Ta n g o - M i-longa Francisco Canaro, y alsin rival ejecutante del bando-neón Minotto Di Cicco, dedicoafectuosamente”. Dicha ver-sión fue registrada por el can-tor y guitarrista Mario Pardo yen la década del cuarenta fuepotenciada por el conocido dis-co de la orquesta del A l f r e d oDe Angelis con la voz de Carli-tos Dante. “Bicho feo” (no con-fundir con un homónimo deEnrique Maciel grabado porCorsini), fue ejecutado con va-lía por la orquesta de A n s e l m oAieta, que también le llevó aldisco el tango “Pasó a la histo-ria”.

Por sugerencia de A g u s t í nMagaldi, que deseaba cantar“9 de Julio”, Padula accedió amodificar la primera parte desu obra, agregándole una me-lodía cantable y requiriendo asu colaborador Lito Bayardo,los versos que tornaron óptimaa la obra para ser cantada. Fi-nalmente Magaldi la grabó endiscos Brunswick, con singularéxito. Según Bayardo, este tan-go fue cantado en su casa deRosario, a dúo por Agustín Ma-galdi y Carlos Gardel en unareunión privada.

En 1930, su orquesta norte-ña inició su labor discográficaen el sello Columbia, regis-trando numerosas placas dechacareras, zambas, rancherasy valses, que por suerte conser-vamos. Su ranchera “La Men-tirosa”, fue un notable éxito desu orquesta y de la estilistaVirginia Vera, quien tambiénformaba parte del elenco esta-ble de artistas de la casa Co-lumbia.

En 1932 participó en el es-pectáculo evocativo llamado“El tango porteño”, integrandola “Orquesta de la GuardiaVieja” Ponzio-Bazán que com-pletaban: el guitarrista y violi-nista Eusebio Aspiazu, “el Cie-guito” (1865-1945); el contra-bajista, violinista y actor tea-

tral Eduardo E. Arbol Erezca-no (¿?; 1953); el pianista, baila-rín, director y compositor uru-guayo (1878-1941) Enrique Sa-borido, el violinista ErnestoJuan Muñecas, erróneamenteconsignado como Enrique (¿?;¿?), el violinista y codirectorErnesto Ponzio, “el Pibe Ernes-to” (1885-1934); el clarinetista,saxofonista y codirector JuanCarlos Bazán (1887-1936); elviolinista Alcides Palavecino(¿?-1963), José Luis Padula enguitarra, el flautista Vi c e n t ePecci (“el Tano Vicente”) (1886-1945) y el guitarrista DomingoPizarro (¿?; ¿?), todos ellos eje-cutantes destacados del tango.

En 1933, colaboró con suamigo Carlos Gardel, partici-pando en la revista de Ivo Pe-lay “De Gabino a Gardel”, en elTeatro Nacional de la calle Co-rrientes, haciendo el papel deVilloldo. En un acto de la pie-za, Padula ejecutaba la guita-rra y la armónica, al igual queel genial compositor de “Elchoclo”.

Hacia 1935, pasó a grabardiscos en la casa Odeón, con-tando como vocalista nada me-nos que a Ángel Vargas. El

gran cantante grabó entreotros temas, el tango “Brinde-mos compañeros” de Padula yCadícamo, y la ranchera “Ñatalinda”, composición tambiéncreada por el binomio Padula-Bayardo. De aquella tanda deversiones de la orquesta queafortunadamente poseemos,también merece destacarse lamilonga “Picante”, otra de lasgrandes melodías de Padulaque fue grabada exitosamentepor su inspirador y posterior-mente por el maestro RodolfoBiagi. Debe señalarse, que tan-to en las versiones de discosColumbia u Odeón, ora sea conel trío o con la orquesta, Padu-la participaba desde el bando-neón o desde el piano en cadauna de las grabaciones.

Dentro de su distinguidaobra autoral podemos anun-c i a r, el vals “Jardín florido” conletra del autor rosarino LitoBayardo, gran amigo de Padu-la que también escribiera losversos de “9 de julio” y “Lamentirosa”. A propósito delvals precitado, que cuenta conla famosa grabación del con-junto folklórico cordobés “Losdel Suquía”, podemos recordarla siguiente dedicatoria de su

creador: “A la prestigiosa poe-tisa Sra. Evangelina MercadoVera y a su esposo Elías Mer-cado Vera, con la mayor esti-mación. El Autor” (J. L. P. ) .“Grabado en discos Odeón porla Orquesta J. L. Padula”. Laobra había sido editada en pa-pel por la Editorial Perroti, enel mes de noviembre de 1934.

Hacia 1938, volvió a compo-ner con la colaboración autoralde Enrique Cadícamo. Fue asíque surgió el tango “Gemido”,que publicara en Buenos A i r e s ,Américo Argentino Vivona.

En 1941, dedicó el tango“Bardi”, al gran compositor conesta leyenda: “A la memoria demi viejo amigo y gran composi-tor Agustín Bardi”. Edición Ri-cordi. En el mismo año, susodi-cha editorial publicó otro tangode Padula, intitulado “El gua-raní”. Y también compuso eltango “Violetas”, con letra deHéctor Marcó. Publicado porBuccheri el 10 de junio de1941. “Al excelentísimo Dr. El-kin, caballero y amigo, a quientodos los artistas confían eldestino de su garganta por lamaestría de su sabia mano”.-Los autores. Debemos recor-d a r, que el prolífico letristaHéctor Marcó, era desde losaños treinta un reputado can-tor radial, y que tuvo proble-mas en sus cuerdas vocales yfue tratado por el eminente ci-rujano. Con el paso del tiempo,el problema fónico de Marcófue insalvable y debió retirarsedel canto, aunque no del am-biente musical, ya que fue sinduda alguna, uno de los mástalentosos letristas del género.

Otras de las obras de este ge-nial compositor han sido laranchera “Con los colores delcielo”, los valses “Mi vida”,“Noche de estrella” (con letrade Cadícamo), “Me duele el al-ma”, letra de Bayardo grabadopor Virginia Vera; la zamba“Ladrona de corazones” (de1937) y muchos más.

La editorial Perroti anuncia-ba en 1973 este homenaje: “Enla historia del tango José LuisPadula ocupa justicieramenteuno de los primeros capítulos.Por los caminos de la Patria,fue el juglar trashumante,sembrador de motivos popula-res, que brotaron de la sensibi-lidad de su alma criolla, parainterpretarlos en su armónicao su guitarra, primeros instru-mentos con los que aprendió aarrancar melodías, ya de tierraadentro, ya de temas ciudada-nos. El día 12 de junio de 1945,a los 51 años, cuando aún mu-cho podía esperarse de su ins-piración, José Luis Padula fa-lleció en nuestra Capital”.

José Luis Padula: Mucho más que el tango “9 de julio”

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 14

TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONALEl Gobierno Municipal, a través de la Secreta-

ria de Gobierno y la Dirección de Educación yJuventud; desarrolla el Taller “Búsqueda de Em-pleo y Orientación Vocacional” destinado a chi-cos que están cursando 6to. año del secundariode colegios públicos y privados (turno mañana ytarde).

El Taller comenzó en el mes de junio y consta-rá de 4 encuentros que se dictan los días jueves,de 18 a 19,30 horas, en la sede de Robbio y Ave-llaneda. El mismo es gratuito y es dictado por laLic. Fernanda D’ Elía (Psicóloga) y la Lic. YaninaCoronel (Trabajadora Social).

Las temáticas a trabajar son: orientación voca -cional, currículum vitae, avisos clasificados/pos-tulaciones, entrevista laboral y cultura del traba-jo.

El objetivo es brindar un espacio para que losjóvenes puedan definir mediante una serie detest que carrera o área de estudios les gusta yque sepan cómo realizar una búsqueda laboral.El fin es que los jóvenes puedan descubrir suscapacidades y debilidades, y comprender la im-p o rtancia de la asistencia, la puntualidad, elcompromiso, la actitud, la participación y la res-ponsabilidad.

El propósito de este Taller es crear pro c e s o sde aprendizaje que incentiven la capacitación, eltrabajo en equipo y la ocupación.

Es válido mencionar que este Taller también seestá dictando en las escuelas nocturnas, en la lo-calidad de Quiroga y próximamente en Dudig-nac.

IMPORTANTE DONACIÓN RECIBIÓ EL HOGAR DE ANCIANOSEn el marco de “La Chocleada 2014” llevada

adelante por el Colegio Los Ceibos, el Hogar deAncianos Municipal “Santo Domingo de Guz-mán” recibió una importante donación consis-tente en 17 juegos de sábanas.

Alumnos del nivel secundario y docentes delcitado establecimiento educativo, hicieron entre-ga de las mismas a autoridades municipales delHogar y miembros de la Asociación Cooperado-ra, el pasado martes 17 de Junio.

Recibieron la donación la Secretaria de Salud,Fabiana Bazzetta; la Directora del establecimien-to, María del Carmen González y la presidente dela Asociación Cooperadora, Irma Alvarez, junto aotros miembros de la institución.

GRAN VELADA DE TANGO EN EL SALÓN BLANCOEl pasado domingo 22, a partir de las 20, 15

hs., en el Salón Blanco del Palacio Municipal sep resentó un brillante show de tango con la ac-tuación de Susana Mir “La voz del tango”.La artista platense de renombre nacional llegó 9de Julio para presentar su último trabajo disco-gráfico denominado “Tango apasionado”, en unagran velada elegida para homenajear a CarlosGardel, dado que el martes 24 de junio se cum-p l i e ron 79 años de su muerte en Medellín, Co-lombia.

El público acompañó masivamente la velada yp remió con cerrados aplausos cada una de lasinterpretaciones.

SE PRESENTAN “LOS PEÑEROS” EN EL SALÓN BLANCOCon el auspicio de la Dirección de Cultura de la

Municipalidad de 9 de Julio, este domingo 29, apartir de las 20,15 hs., en el Salón Blanco Muni-cipal, se presentarán “Los Peñeros” , un gru p ofolclórico de músicos de nuestra ciudad que se

han presentado en varios lugares de la Provinciay que en esta oportunidad estarán acompañadospor parejas de baile para disfrutar de una nocheespecial de música y danzas nacionales.

“Los Peñeros” lo integran Silvio Abraham, Fe-derico Dottori, Hernán Gutiérrez y Walter Saave-dra.

15LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 26/06/14 al 03/07/14

Vacío a la n a r a n j a

Ingredientes1 vacío entero2 kg de papas2 ají morrones (verdes o rojos)3 cebollas (grandes)2 kg de naranjas (para exprimir)Puré de tomateVino blancoSal, pimienta, cominoAceiteAjí molido

PreparaciónPicar la cebolla y el ají morrón y coci-

narlas en una cacerola con aceite. Luego,hay que cortar el vacío en trozos media-nos, y una vez que la cebolla esté cocida,agregar el vacío. Echarle el puré de to-mate, cortar la papa en cubos o rodajas yponerlas en la cacerola.

Exprimir las naranjas y echarle la mi-tad, luego, ponerle los condimentos.Cuando esté casi todo cocinado, poner el

resto del jugo de naranjas y una buenacantidad de vino blanco (esto debe quedaren forma de estofado y si está muy fuertecon el puré de tomate, ponerle un poquitode agua).

A rte Culinario

E f e m é r i d e s

F a rmacias de turn o S o c i a l e s

YO VOY SOÑANDOC A M I N O S

Yo voy soñando caminos

De la tarde. ¡Las colinas

Doradas, los verdes pinos,

Las polvorientas encinas!

¿Adónde el camino irá?

Yo voy cantando, viajero,

A lo largo del sendero...

-La tarde cayendo está-.

En el corazón tenía

La espina de una pasión;

Logré arrancármela un día;

Ya no siento el corazón.

Y todo el campo un momento

Se queda, mudo y sombrío,

Meditando. Suena el viento

En los álamos del río.

La tarde más se oscurece;

Y el camino se serpea

Y débilmente blanquea,

Se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:

Aguda espina dorada,

Quién te volviera a sentir

En el corazón clavada.

Antonio Machado

MES DE JUNIO

VIERNES 27M a l d o n a d o

Av. San Martín Nº 1.757

SÁBADO 28H u t t

Av. Vedia Nº 648

DOMINGO 29B o n i n o

Av. Eva Perón Nº 1.171

LUNES 30A n d r a d a

Av. Mitre Nº 1.603

MES DE JULIOM a rtes 1º

G u a rd e

Av. Mitre Nº 738

MIÉRCOLES 2B a z z e t t a

Av. M i t re Nº 2.346

JUEVES 3R a s i l e

Robbio Nº 522

Rincón Literario

27 Jun. – Muere en Buenos Aires elescritor francés Paul Groussac, ex Di-rector de las Biblioteca Nacional(1929)

27 Jun. – Día del Trabajador del Es-tado (2013)

28 Jun. – Nace en Buenos Aires elmédico cirujano, político y legisladorJuan B. Justo, fundador del diario “LaVa n g u a rdia” y del Partido Socialista(1865)

28 Jun. – Un golpe de Estado de-rroca al Presidente argentino Art u roUmberto Illia (1966)

28 Jun. – Por Decreto del PoderEjecutivo Nacional 1235, del 28 de ju-nio de 1990, se crea la Academia Na-cional del Tango (1990)

29 Jun. – Día del Camarógrafo Ar-gentino (1989)

30 Jun. – Día de la Prefectura NavalArgentina

01 Jul. – M u e re el jurisconsulto,político, legislador y tribuno LeandroN. Alem, fundador de la Unión Cívicade Juventud, origen de la Unión Cívica Ra-dical (1896)

01 Jul. – Muere el notable botánico ita-liano Carlos Spegazzini (1926)

01 Jul. – Se funda en Buenos Aires laAcademia Nacional de Bellas Artes (1936)

01 Jul. – Muere en Buenos Aires el ge-neral Juan Domingo Perón, Presidente dela Nación por tres períodos, elegido por elvoto popular (1974)

01 Jul. – Día del Arquitecto Arg e n t i n o(1985)

01 Jul. – Día del Historiador (2002)02 Jul. – Muere en Buenos Aires el nota-

ble cirujano argentino Ignacio Piro v a n o(1895)

02 Jul. – Se crea la Universidad Nacionalde Tucumán (1912)

02 Jul. – Muere el poeta, prosista, escri-tor, autor teatral y humorista Conrado NaléRoxlo (1971)

03 Jul. – Muere en Buenos Aires el polí-tico argentino Hipólito Yrigoyen. Fundójunto con Leandro N. Alem la Unión CívicaRadical. Fue Presidente de la Nación entre1916 y 1922 y entre 1928 y 1930

03 Jul. – Día del Locutor. Fecha institui-da ante la creación en ese día de la Socie-dad Argentina de Locutores (1943)

■ Juan B. Justo, fundador del PartidoSocialista.

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 15

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 26/06/14 al 03/07/14

9 DE JULIO ok 03 6/26/14 4:06 PM Page 16