la vida de los adolescentes en la esc. secundaria

15
“LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LO COTIDIANO” . ANGÉLICA GALLEGOS REA BERMUDEZ MARIA ELENA GABRIELA PAOLA CHAVIRA FERNÁNDEZ MATEMATICAS 2 OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE JOSE GALLEGOS REYNOSO GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JALISCO GUADALAJARA, JAL. 25/JUNIO/2012

Upload: ely-rea

Post on 22-Jul-2015

1.455 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

“LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LAESCUELA SECUNDARIA: UNA APROXIMACIÓNDESDE LO COTIDIANO” .

ANGÉLICA GALLEGOS

REA BERMUDEZ MARIA ELENA

GABRIELA PAOLA CHAVIRA FERNÁNDEZ

MATEMATICAS 2

OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

JOSE GALLEGOS REYNOSO

GOBIERNO DEL ESTADO DE

JALISCO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PÚBLICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DE JALISCO

GUADALAJARA, JAL. 25/JUNIO/2012

Primera,

Segunda

y Tercer

Jornada

1. ¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN EN LA ESCUELASECUNDARIA Y QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN?

• En una escuela secundaria participan los alumnos, sus actividades

son asistir a la secundaria, sentarse en las butacas, escribir lo que el

maestro dicta, platican, gritan, juegan, comen, se reúnen; participan

maestros, ellos nombran lista, se sientan en su escritorio, revisan

tareas, anotan en el pizarrón, gritan, llaman la atención, corrigen,

interrogan, se reúnen en sala, platican con otros maestros; también

participan directivos, entre ellos las secretarias escriben en la

computadora, el intendente barre, hace el aseo de la escuela, los

prefectos se sientan a ver a los alumnos, regañan a estos si tiran

basura, les grita y; padres de familia, asisten a reuniones, o a recibir

calificaciones, algunos llevan a sus hijos, otros los recogen a la

salida.

• …el maestro sigue dictando y ya todos escriben. No debe haberruido en el salón, el maestro interroga: ¿otra vez platicando? Despuéscorrige a una alumna la forma de sentarse… son las 14:05 horas, losalumnos han ocupado su lugar habitual de formación (platican, ríen,juegan)…diez o 15 alumnos están fuera del salón, a pesar de que elprefecto les ordena que se metan, desde las escaleras…(Gallegos,Angélica, 1998).

• Ma llega 3:36 y comienza a nombrar lista en lo cual solo había 10 Aos,termina y los que van llegando después les pone retardo (R. P. jueves1/03/2012). Mo. ¡Ya! Acomódense, o ¿que esperan? (con voz muy alta).Aos. Todos hablan en voz alta, ríen, juegan y algunos están de pie. (R.P. 1/03/2012)

• La maestra separa dos chicas porque están platicando mucho, lescomienza a dictar unas preguntas…el maestro platica con unamaestra. (D. P. viernes 27/04/2012)

2. ¿QUÉ RELACIONES ESTABLECEN ENTRE SÍ LOSACTORES EN LAS DISTINTAS ACTIVIDADESCOTIDIANAS; QUÉ SE GENERA EN ESTASRELACIONES?

• Se establecen relaciones entre maestros de compañerismo, decolaboración, al igual que entre los alumnos incluso en ellos lasrelaciones son más unidas como la de amistad o noviazgo, deconvivencia y a veces de conveniencia; entre los directivos es masde compañerismo y relación laboral, en un aula de clases la relaciónmaestro-alumno suele ser de respeto pero a veces se pierde este enambas partes.

• … el patio de la escuela tiene diversos espacios, en los cuales losmuchachos conviven… a las 16:58 horas han dejado sola a la parejade novios…Obs: ¿es su amigo? Rosa: no, si no es para pedirledinero, ni le hablamos. (Gallegos, Angélica, 1998)

• Una alumna se pelea con otra como jugando pues ninguna selevantó de su lugar, se gritan que se suelten entre ellas mismas, elmaestro ni en cuenta pues esta con otros… una alumna se acerca almaestro y la saluda como se saludan los chavos de palmada ypuño… (R. P. jueves 26/04/2012).

• Aos. Se escuchan risas de algunos compañeros. Mo. ¡Cristian!Mientras yo hablo, tu te callas. Quien quiera participar, levanta lamano… (R. P. Jueves 26/04/2012).

• El maestro nos platica que desde que iniciaron la escuela, hanllegado maestros de diferentes lugares, unos se quedan y otros sevan a otros lugares, pero la relación ha sido solo laboral y no semeten en sus cosas a menos que se trate de la situación de unalumno. (D. P. lunes 21/05/2012)

• Los compañeros con los que se junta, son personas con las que sesiente bien y tienen gustos parecidos y maneras de comportarsesimilares. (D.P. Viernes 2/03/2012).

• Una alumna esta jugando al lado del profesor y lo empuja, elmaestro le dijo que se pusiera en paz y ella le grito diciendo que noestaba haciendo nada. (D. P. Jueves 1/03/2012).

• Una de los tres maestros que si tenia clases no nos permiteobservar su clase porque esta molesta con los directivos porque nole pidieron opinión para las observaciones. (D. P. Viernes27/04/2012).

3. ¿QUÉ INTERESES Y COMPORTAMIENTOSMANIFIESTAN LOS ACTORES AL REALIZARDISTINTAS ACTIVIDADES Y A QUÉ SEATRIBUYEN?

• Los alumnos no tienen mucho interés en los aprendizajes, secomportan de manera rebelde para llamar la atención, ya sea delsexo opuesto o de los compañeros, en eventos deportivos secomportan solidarios. Los maestros se interesan por que su clasetermine, y en ocasiones se comportan como autoritarios o a vecescomo estudiantes. Los prefectos se interesan por mantener elorden, se comportan de manera dura hacia los alumnos pues esorequiere para que le hagan caso. El director o encargados tienen elinterés que asistan sus trabajadores, la salud de los alumnos dentrode la escuela, la atención adecuada a personas ajenas a la estancia,se comporta de manera seria, pues es el que pone el ejemplo.

• Les voy a hacer examen, si reprueban ni modo, se van aextraordinario… ustedes no entienden, así que me van a escuchar,se los advertí… se escucha el timbre y sale…; las expresiones dejúbilo y alegría por el triunfo no se hizo esperar, aun cuando nohubo participación directa por parte del alumnado. (Gallegos,Angélica, 1998).

• Le preguntamos a uno de los alumnos si sabe lo que está haciendoel maestro. Ao. –No sé, creo que la tarea. Ely. –Tú la hiciste. Ao. –Nisé que dejó. Ely. – ¿Por qué? Ao. –No vine. (R. P. jueves 26/04/2012)

• El director se lleva al adolescente a la cruz roja pues le había picadoel alacrán y los padres no se localizaban… el director nos recibeamablemente, nos ofreció café. (D. P. lunes 21/mayo/2012). Llegó elsubdirector y nos dijo que nos sintiéramos como en nuestra casa.(D. P. jueves 1/03/2012)

• Entre tanta inquietud, el maestro apresura la resolución delejercicio… generalmente el contesta hace deducciones y llega aconclusiones…El director le pide el micrófono a Gloria. Director: Aver ¿Que no escuchan? ¡Media vuelta por tiempos, uno, dos, tres!(Gallegos, Angélica, “La vida de los adolescentes en a escuelasecundaria: una aproximación desde lo cotidiano”

• Platicamos con el maestro y nos dijo que la mayoría de suscomportamientos lo hacen para llamar la atención principalmenteporque están faltos de cariño… (Diario, Jueves 26 de Abril de 2012).

• El director dice que en casos de emergencia se actúa de inmediato,la prioridad es la integridad física de los alumnos. (Diario, Lunes 21de Mayo de 2012).

4. ¿QUÉ ACTIVIDADES SE DESARROLLAN FUERADEL SALÓN Y CÓMO PARTICIPAN LOS ACTORESEN LAS ACTIVIDADES?

• Se realizan los honores a la bandera, en esta participan todos;algunos alumnos son la escolta y los demás se forman. Losmaestros al igual que los alumnos hacen presencia en esta actividadasí como los que laboran: las secretarias, el prefecto, el intendentey el director que es el que aprovecha el momento para dar noticias;en ocasiones asisten padres de familia cuando son eventos másextensos e importantes como un festival, en éste ellos solo asisteny los directivos dirigen la actividad, los alumnos participan ya seacon bailables o dependiendo del evento con otra actividad. Sehacen eventos deportivos en la que los principales actores son losalumnos pues son los que juegan, los apoyan los maestrosinteresados y en ocasiones el director o los prefectos. En ocasioneshay cine en este solo los alumnos lo aprovechan para ver y losmaestros para no dar clase.

• Los alumnos han ocupado su lugar habitual de formación… Gloriaes la prefecta y habla por el micrófono… director: a ver ¿qué noescuchan?.. Se reúnen en la cancha de basquetbol para ver elpartido, incluso los prefectos son parte del grupo espectadorademás de maestros. (Gallegos, Angélica. 1998).

• 4:46 Entra el Profe Benito, con él, las Aas que faltaban de llegar yestaban ensayando para el festival de las madres…el prefecto pidea los que iban a ser reyes y reinas de la secundaria fueran a ladirección. (R. P. jueves 26/04/2012).

• Resulto que los alumnos de 3 B estaban formados para ver unapelícula, entonces no tendrían clase. (D. P. viernes 2/03/2012).

• Son las 14:05 horas., los alumnos han ocupado su lugar habitual deformación… Hoy se celebra el natalicio de don Benito Juárez, esmartes y la ceremonia tiene lugar en le patio con bastante sol.(Gallegos, Angélica.)

• Un maestro juega con los chicos de tercero, es el profesor deingles… La reta es integrada por alumnos que observan elpartido… (Gallegos, Angélica).

• El maestro les da instrucciones para que se acomoden en el patio yhacer una actividad lúdica y todos los alumnos participan de buengana. (R. P. Jueves 1/03/2012).

• Algunos alumnos juegan en la cancha de volibol, la mayoría son detercero y la reta son los de otros grados mas chicos. (D. P. Jueves1/03/2012).

5. ¿QUÉ ACTITUDES ASUMEN ESTOS ACTORESANTE ACTIVIDADES NO PREVISTAS?

• Como en el ejemplo de nuestra visita a la escuela, el director seorganiza, los alumnos se cuestionan, emocionan o alborotan, losmaestros se desconciertan pero ayudan para el logro de laactividad, los prefectos se activan o se evaden de la situación.

• En otras referidas a la salud el maestro informa al director y ésteactúa de emergencia, los alumnos, algunos se preocupan.

• En otros casos en que no asisten maestros, los alumnos hacenrelajo, los prefectos los vigilan, unos maestros si los hay cubren alos maestros o el director hace otras actividades para mantener elorden.

• El grupo está en desorden, hay mucho ruido… acaba de llegar elmaestro de la disciplina de los segundos… Maestro: ¿que tal seportan?. Juárez: …ya son más tranquilos y todos estudian. Maestro:Menos mal porque si no ¡ya saben! (Gallegos, Angélica. 1998).

• Sólo había tres maestros y dos daban clase nos dijo el director queen un momento se iba a dar una conferencia acerca del famosobullyng para que los demás grupos no se quedaran sin hacer nada ynosotros también observar algo diferente. (D. P. Viernes 27/04/2012)

• Gloria: ¿que no escuchan? ¡Dije media vuelta! /la ignoran. El directorle pide el micrófono a Gloria./

• Director: A ver ¿Qué no escuchan? ¡Media vuelta por tiempos, uno,dos, tres! (Gallegos, Angélica).

• …este día había función de cine en 3D y los alumnos están fuera desu salón aunque ya han tenido su turno de verla. (D. P. Viernes2/03/2012).