la voz

8
PERIÓDICO " LA VOZ" Sabado 20 de agosto de 2011 1 SE ELIGIO A LOS DOS VICEPRESIDENTES DE LA ASAMBLEA Juan Carlos Cassinelli y Rocío Valarezo, fueron elegidos ayer jueves 11 de agosto como primero y segunda vicepresidentes de la Asamblea Nacional. Alianza País consigue así la mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), siendo quienes deciden qué leyes son tramitadas y a qué comisión son enviados los proyectos. REGISTRO CIVIL ATIENDE A CIENTOS DE PERSONAS CADA DÍA Personas esperaban su turno para ser atendidas con la finalidad de acceder al interior del Registro civil, eran padres de familia, quienes acompañados de sus hijos trataban de conseguir el documento para la matriculación en los centros educativos. CONTINUA EL PROCESO EN CONTRA DEL CORONEL CÉSAR CARRIÓN EX DIRECTOR DEL HOSPITAL DE LA POLICIA LIGA DE QUITO RECIBE AL "YARACUYANOS" AVIÓN CHEETAH DE LA FUERZA AÉREA SE ACCIDENTÓ ENTREVISTA CON EDISON RIERA EX RECTOR DE LA UNACH 4 2 2 5 2 6

Upload: ramiro-alvarez

Post on 23-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo universitario, primer periódico.

TRANSCRIPT

Page 1: LA VOZ

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

1

SE ELIGIO A LOS DOS VICEPRESIDENTES DELA ASAMBLEAJuan Carlos Cassinelli y Rocío Valarezo, fueron elegidos ayer jueves 11 de agosto como primero y segunda vicepresidentes de la Asamblea Nacional.

Alianza País consigue así la mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), siendo quienes deciden qué leyes son tramitadas y a qué comisión son enviados los proyectos.

REGISTRO CIVIL ATIENDE A CIENTOS DE PERSONAS CADA DÍAPersonas esperaban su turno para ser atendidas con la finalidad de acceder al interior del Registro civil, eran padres de familia, quienes acompañados de sus hijos trataban de conseguir el documento para la matriculación en los centros educativos.

CONTINUA EL PROCESO EN CONTRA DEL CORONEL

CÉSAR CARRIÓN EX DIRECTOR DEL HOSPITAL

DE LA POLICIA

LIGA DE QUITO RECIBE AL "YARACUYANOS"

AVIÓN CHEETAH DE LA FUERZA AÉREA SE ACCIDENTÓ

ENTREVISTA CON EDISON RIERA EX RECTOR DE LA UNACH

4

2

2

5 2 6

Page 2: LA VOZ

Martes, 16 de agosto de 2011Quito - Fuente Teleamazonas

Fue suspendida la audiencia de apelación a la sentencia del coronel César Carrión y tres acusados más de magnicidio en la Tercera Sala de lo Penal de la Corte de Justicia de Quito, por los acontecimientos del 30 de septiembre de 2010.

La causa de la suspensión fue por la ausencia de uno de los tres conjueces que debían participar en la sesión, razón por la cual el abogado defensor de César Carrión, Stalin López, hizo un cuestionamiento al Consejo de la Judicatura transitorio por no haberlo designado. “Se señala día y hora para una audiencia y no se da en un asunto tan importante, del que está pendiente toda la opinión nacional e internacional”, manifestó. Estuvieron presentes los jueces José Roldán y Eduardo Ochoa, pero no asistió el tercer miembro designado por la Judicatura en reemplazo de Fausto Vásquez. Junto a Carrión son investigados Luis Martínez, Luis Bahamonde y Jaime Paucar por un supuesto

Martes, 16 de agosto de 2011 Guayas - Fuente Teleamazonas

Un avión Cheetah de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se accidentó alrededor de las 13:00 de ayer, mientras realizaba pruebas de vuelo, Galo Álvarez piloto de la nave, con algunas heridas en el rostro logró aterrizar en la Base Aérea de Taura. Compañeros de Galo Álvarez dijeron que el accidente se produjo cuando una explosión dentro de la cabina del avión rompiera parte del asiento de eyección contra el rostro del piloto. Cuando aterrizó fue atendido y se ordenó su traslado al Hospital Naval. Después de algunos exámenes como una tomografía cerebral no se localizaron daños.

“Ahora imagino que la empresa que vendió estos aviones tendrá que hacer un peritaje junto a personal de la FAE para saber qué pasó. Normalmente, cuando hay accidentes, se revisa toda la aeronave”, comentó un piloto. El comandante Leonardo Barreiro, señaló que los aviones Cheetah, que la FAE adquirió a Sudáfrica para reemplazar su flota supersónica, están en proceso de entrega-recepción y aún no ha recibido oficialmente ninguna aeronave. Los tres primeros aviones de combate Cheetah sudafricanos, de los doce que adquirió, llegaron al país la última semana de mayo y quedaron ensamblados y listos para los vuelos de prueba hace dos semanas.

desarrollada con la presencia del fiscal general, Benítez fundamentó sus acusaciones en videos, testimonios y pericias. Ramiro Aguilar, abogado de Paúl Camacho, dijo que el caso adolece de nulidad, pues se inició con una audiencia de flagrancia, pese a que el delito se cometió con anterioridad, además agregó “montó una hipótesis de un crimen sin que exista el muerto”, con lo cual se evidencia una desproporción entre el tipo penal con los hechos.

José Guerrero, abogado de Pablo Guerrero, afirmó que en este caso hay una simple contravención por ingresar al canal sin autorización. Además, dijo, el caso es nulo porque el juez Martínez debía separarse del trámite de la causa debido a que tiene una acusación por daño moral.

Martes, 16 de agosto de 2011 Quito - Fuente El Universo

Gustavo Benites, fiscal a cargo asegura que se han encontrado elementos de una “irrupción violenta” el 30 de septiembre en el canal del estado con el objetivo de suspender la transmisión de su programación el 30 de septiembre del año pasado.

El resultado de las investigaciones fueron presentadas ayer en la audiencia de dictamen, en la cual acusó a 13 personas. Como autores intelectuales fueron acusados José Luis y Pablo Guerrero, Xavier Montesdeoca y María Alejandra Cevallos, autores materiales Juan Carlos Carrasco, Galo Monteverde, Víctor Erazo, Paúl Camacho, Francisco Endara, Max Marín, María Crespo, Nery Proaño y Patricio Fajardo. En la audiencia,

Suspendida audiencia del Coronel Carrión

La audiencia del coronel Carrión fue suspendida debido a la ausencia de uno de los tres conjueces.

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

2

intento de magnicidio al presidente de la República.

El tribunal Quinto de lo Penal de Pichincha, en el juicio pasado, consideró que no existían los elementos para probar la acusación, por lo que falló a favor de los procesados y los declaró no culpables.

Piloto herido en pruebas de avión

Juez Martínez juzgará a los acusados de incursión en canal del estado

Page 3: LA VOZ

Después de la condena a diario El Universo, a sus dueños y al ex Director de Opinión del medio Emilio Palacios, a través de su correo electrónico este último ha difundido un extracto de video del canal del Estado, en que se mira a Freddy Elhers, ministro de Turismo, manifestando que el presidente Correa, aunque se mantenía dentro del Hospital de la Policía, permanecía en control de su gobierno, palabras que inmediatamente son corroboradas por la voz del mandatario quien señala textualmente: “Todo el día he estado en contacto con todos los sectores de la patria. He decretado el estado de emergencia, sé que lo están haciendo. Quiero decirles que el rescate al presidente de parte de fuerzas especiales está listo hace rato. No he querido dar la autorización para evitar la pérdida de vidas humanas y para esperar que estos insensatos recapaciten...”.

Cómo sabemos por medio de la televisión, especialmente, el 30 S Correa fue sacado del hospital por 500 militares y varias docenas de policías del GOE y GIR, es decir, que alguien ordenó que preparen las fuerzas de seguridad del Estado, su equipamiento, movilización, plan de ingreso, ataque y salida.

Palacios afirma que fue el mismo Presidente quien tuvo la oportunidad y el control para hacerlo, por lo tanto no existen injurias en el artículo sobre el cual fueron condenados a 3 años de prisión y a pagar 40 millones de dólares.

Aquí debemos utilizar el sentido común, tomar todas las afirmaciones, negativas y sopesar los puntos de vista para darnos cuenta, quién ordenó disparar contra un hospital, atentando contra los derechos humanos.

De acuerdo al Instituto Nacional de estadística y Censo (INEC) el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB), es decir la cantidad de dinero mínimo que una familia de cuatro personas necesita para sobrevivir en un mes, a julio de 2011 es de 559.41 dólares de los Estados Unidos.

En la CFB se consideran 75 artículos indispensables para la vida de los ciudadanos ecuatorianos, mientras que el promedio de ingreso mensual de las familias ecuatorianas es de 492,80%, es decir que aún con estos datos existe un desfase de 66,61 dólares, una restricción del 11, 61%, que se refleja en la insatisfacción de sus necesidades.

Pero esta información no estaría completa si no consideramos que la mayoría de las familias tiene una solo persona con ingresos fijos y el salario mínimo vital

dólares y a los accionistas y a Emilio Palacios a cumplir 3 años de cárcel y 30 millones de dólares.

Sin embargo, el Pacto de San José, tratado internacional sobre los Derechos Humanos señala que los periodistas no pueden ser enjuiciados penalmente por emitir información u opiniones.De esta manera, el Estado ecuatoriano puede enfrentar juicios sobre la violación de normas internacionales y deberá pagar en dinero a los perjudicados.

está en $264 .

Lo que no considera esta institución del Estado es que en los últimos cinco años se ha depreciado el valor de los salarios y en los últimos dos meses el incremento de los precios es superior al mes de referencia. Es necesario que el INEC actualice la información en la que se basa para proponer una CFB real.

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

3

OPINIÓN

Ramiro Álvarez Cadena

Quién ordenó disparar el 30 de septiembre de 2010

El gobierno de Rafael Correa se fundamenta en el proyecto político de la Revolución Ciudadana, que tiene su origen en la confluencia de varios personajes y organizaciones de la izquierda ecuatoriana, quienes se unieron en un momento histórico del Ecuador, con una propuesta nueva, con nuevas prácticas organizativas, con un discurso y un lenguaje nuevos, que lograron el triunfo de Alianza País, y sus continuos éxitos electorales.

De los fundadores de esta organización política apenas permanece uno: Ricardo Patiño, actual Ministro de Relaciones Exteriores, pues el mismo Correa fue un invitado a ser parte de la ideología y el proyecto de la nueva izquierda y el socialismo del Siglo XXI.

Cabe preguntarse, ¿por qué se han apartado de un proyecto electoralmente tan fructífero?.

Gustavo Larrea, ex Ministro del Interior, señala que se debe a la prepotencia y tendencia fascista del gobernante, Alberto Acosta manifiesta que se han olvidado los ejes de la revolución Ciudadana, Manuela Gallegos dice que veía en el gobierno como gente derecha se inmiscuía en las principales funciones públicas. Pero, en general, todos coinciden en que Correa no permite que otro integrante de AP haga sombra a su gestión.

Por lo que podemos inferir, el Presidente de la República, goza de los todas las cualidades de un buen caudillo latinoamericano: el culto a la personalidad, la eliminación del pensamiento del otro, el combate a un chivo expiatorio (primero la partidocracia y actualmente la prensa) y el mesianismo, encarnado en el líder. Así como están las cosas, el Ecuador ha repetido una vez más su historia y lo seguirá haciendo hasta que la ciudadanía entienda que el pasado sirve de ejemplo, tanto para repetirlo, como para mejorar el futuro de un país.

EDITORIAL

pero actualmente rebasan la racionalidad e inclusive se ven afectadas expresas normas de los convenios internacionales, de los cuales el país es suscriptor.

El gobierno de Correa ha tomado como caballo de batalla a la “prensa corrupta”, atacando verbalmente, en un principio, a los medios de comunicación, pero en los últimos meses ha llevado su causa política a las acciones judiciales, logrando en tiempo récord una sentencia que condena a la empresa El Universo a pagar 10 millones de

La prensa independiente siempre ha tenido conflictos con el poder, pues como parte de su oficio, los periodistas informan a la ciudadanía de los devenires de los políticos de turno. Por lo tanto, no es nuevo que un gobierno determinado se distancia de la prensa o la critique abiertamente, pues estos hechos los hallamos desde Gran Bretaña (Blair vs. BBC), Estados Unidos (Obama vs. New York Times) o en Ecuador (Lucio vs. Radio La Luna).

Estos conflictos son comunes,

La libertad de expresión en peligroLibertad de expresión es la capacidad de comunicar con racionalidad, buen juicio y asertividad: hechos, filosofías y verdades en el marco del respeto social a su interlocutor .

Leal

Canasta Familiar Básica debe actualizarse

Page 4: LA VOZ

Al consultar a algunas personas, .decían, que en las instituciones de educación exigen la cédula actualizada y no se tomaba en cuenta de las disposiciones del Ministerio de Educación, “Una vez que pude ingresar la atención era rápida” comentó la señora Antonia Mera, que había ido acompañada de sus tres hijos, todos estudiantes de la escuela Simón Bolívar.

Cuando ingresamos a la institución de gobierno, nos acercamos al departamento legal en donde pudimos conversar con José Álvarez, quien nos dijo que el 40% de cedulados tienen problemas debido a que sus datos no son los correctos y se debe realizar otro trámite para poder cedularlos

MÁQUINA DEL TIEMPO REGRESALa máquina del tiempo, realizó el II FESTIVAL “DESPUÉS DE LA RESACA” cortometraje y documentales, ayer 16 de agosto en el auditorio de la Casa de la Provincia a las 17h00.

Colectivo de artes que viene impulsando en la ciudad proyectos de artes y cultura, hemos trabajado en las diferentes áreas de las artes, en la producción de proyectos audiovisuales, diseño de imagen institucional, acoger proyectos musicales y artes gráficas, difusión y publicación de artículos; además de la organización del proyecto de audiovisuales. La máquina del tiempo viene trabajando junto a la Fundación Amauta en la creación de espacios para la participación de la comunidad a nivel local y nacional.

Las artes han sido “usadas” con diversos fines, incluso algunos vanos y ciertamente, la mayoría comerciales. La máquina del tiempo propone lo contrario, no usarlas, sino, apropiarnos de las mismas como algo innato del ser humano, cubriendo sus expectativas más allá de lo económico.

Miércoles, 17 de agosto de 2011 Riobamba

Ayer en horas de la mañana se presentaron extensas filas de personas que asistieron hasta las instalaciones del Registro Civil para poder obtener la cédula de ciudadanía, a las 11h00 la fila había llegado hasta la avenida Daniel León Borja.

Cientos de personas esperaban su turno para ser atendidas con la finalidad de acceder al interior del Registro civil, eran padres de familia, quienes acompañados de sus hijos trataban de conseguir el documento para la matriculación en los centros educativos. Una funcionaria de la institución entregaba los turnos a todos quienes estaban presentes.

BOLETÍN ESPECIAL

Educación en Red comunica a la ciudadanía riobambeña que el convenio EduRed – UTI a partir del mes de septiembre de 2011 iniciará la recepción de carpetas para quienes aspiren a la docencia en nuestro convenio.

Las profesionales deben tener título de cuarto nivel para ejercer la docencia en las especialidades de Licenciaturas en Ciencias de la Educación menciones en Educación Básica, Gestión Educativa y Gestión Ambiental. Las carpetas deben constar con los siguientes documentos: curriculum vitae, copias a color de los documentos personales incluido record policial actualizado, copia de los títulos notariados, certificados de su experiencia laboral y de honorabilidad. La Coordinación Provincial se encuentra ubicada en el barrio San Martín, calle Heriberto Merino entre Boyacá y Bolívar Chiriboga, frente a la cámara de la construcción de Riobamba.

Los coordinadores del centro de atención le proporcionarán la información necesaria para el proceso de recepción de los documentos.

Varios monumentos de importantes personalidades han sido retirados en la ciudad, no se conoce si serán reubicados o cual será su destino.

Es grato encontrar en varias ciudades del Ecuador la figura del Libertador Simón Bolívar, muestra del reconocimiento y agradecimiento por su labor extremada para recuperar la dignidad y libertad de los pueblos Latinoamericanos, no es el caso de nuestra ciudad que teniéndolo fue retirado de la avenida Daniel León Borja.

Monumento que estuvo presente en los riobambeños por más de una década, su imponente busto con su mirada fija en el volcán Chimborazo, hacía recordar la fascinación que “El Libertador” tenía por el coloso en su “Delirio en el Chimborazo”, y hoy se ha esfumado, no está. La misión del Municipio de Riobamba a parte de velar por la vialidad, tiene

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

4

también la obligación la de conservar todos los espacios culturales y uno de estos es el monumento de Bolívar, que una vez retirado, no se ha buscado el espacio para ser ubicado, hay algunos monumentos en nuestra ciudad de personajes con menor trascendencia pero tienen sitios privilegiados.

La tarea de los riobambeños es hacer respetar estos espacios, que fueron construidos para recordar a personas que hicieron y fueron parte de nuestra historia e identidad. Son muchos los monumentos que han sido abandonados en las bodegas municipales, esperando del día en que sean rescatados y respetada su memoria.

Largas filas en el Registro Civil

RIOBAMBA SIN LIBERTADOR

Monumento de Simón Bolívar que fue retirado de la avenida Daniel León Borja

La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.

Simón Bolívar

Oficinas del Registro Civil, quienes asisten buscan su documento para matricularse en entablecimientos educativos.

Page 5: LA VOZ

PERFIL PERSONAL

Efrén Ramiro Álvarez Cadena, riobambeño, estudiante de la Universidad Nacional de Chimborazo, en la carrera de Ciencias de la Comunicación Social.

Participó en la vida política activa como miembro del directorio de las Juventudes de la Democracia Popular. Años después participa en la formación del Movimiento Patria Solidaria en Riobamba,

Estudió teatro en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Chimborazo, actuó en algunas obras dramáticas y de comedia.

Participó en el lanzamiento del disco “Adolescencia” del grupo Diapasón como actor principal de la coreografía.

Su interés por el arte lo llevan a tomar cursos en escultura y pinto escultura, su afición por los rostros humanos hacen que se dedique al tallado de estos en madera.

El preparador físico del equipo venezolano, indicó que han decidido llegar el mismo día del encuentro para que el contraste climático tenga el menor impacto posible en los jugadores. La Liga llega motivada a este encuentro, ya que pasa por un buen momento futbolístico, después de haber goleado 6 a 0 al Manta el sábado pasado en el torneo ecuatoriano, Hernán Barcos logró anotar cinco goles. El ganador de esta etapa se enfrentará en la segunda fase al Trujillanos, también equipo venezolano.

Miércoles, 17 de agosto de 2011

Liga Deportiva Universitaria de Quito busca hoy la clasificación a la siguiente fase de la Copa Sudamericana en su encuentro con el equipo Yaracuyanos, con el que empató a un gol en el partido de ida, realizado en Venezuela. El encuentro de hoy se realizará en el estadio “Casa Blanca”.

La misión del equipo venezolano es derrotar a Liga, para lograr su cometido ha concentrado a sus jugadores en Guayaquil para arribar a Quito horas antes del partido para evitar los efectos de la altura. "El equipo hizo un buen partido, pero ya está, nos sirvió para sumar tres puntos, para recuperar su nivel futbolístico. Tenemos ahora la posibilidad de pasar de ronda en la Copa Sudamericana y buscaremos ganar el miércoles", dijo Edgardo Bauza, "vamos a ver si podemos ganar, esa es la idea, hemos concentrado a 18 jugadores. Mañana vamos a hacer la última práctica y dejar todo listo para este partido". Liga de Quito tiene una amplia experiencia en torneos internacionales.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), encabezada por su presidenta nacional Mariana Pallasco Rivera en un comunicado que se está divulgando entre los docentes dice: “Demandamos el respeto de los derechos laborales de los docentes y rechazamos el sometimiento a los maestros y maestras a sobreexplotación laboral. La hora pedagógica es el respeto de la sociedad a la tarea más sensible que se encomienda a los docentes, se trata de la educación y formación de seres humanos para forjar la Patria Justa, la Patria Solidaria, la Patria Nueva”.

Argumenta además que se ha lesionado el derecho de los estudiantes a recibir una educación de calida, cuando se inicie las actividades escolares en el régimen sierra y amazonía, como se lo hizo en la costa.

Ponen a consideración de sus compañeros agremiados el Art. 117 De la Jornada Laboral, el cual dice: “La jornada semanal de trabajo será de cuarenta horas reloj, de la siguiente manera: seis horas pedagógicas diarias, cumplidas de lunes a viernes. El tiempo restante hasta cumplir las ocho horas diarias estará distribuido en actualización, capacitación pedagógica, coordinación con los padres de familia, actividades de recuperación pedagógica, trabajo en la comunidad, planificación, revisión de tareas, coordinación de área y otras actividades contempladas en el respectivo Reglamento”

Acusando con esto al Gobierno Nacional y Ministerio de Educación de no cumplir con este reglameto y violentar los derechos de los estudiantes y los docentes

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

5

Liga de Quito en busca de la clasificación

Foto de Archivo

UNE exige Capacitación y Actualización Pedagógica

Unión Nacional de Educadores exigen se cumpla con reglamentos.

Page 6: LA VOZ

Entrevista a Edison Riera Rodríguez

¿Cómo fueron sus inicios en la Docencia y Administración Educativa?

Primero fui Jefe Técnico, luego Vicerrector por 14 años y Rector por 16 años del Instituto Carlos Cisneros, fui elegido Presidente de la Federación de Rectores de colegios e Institutos Técnicos del país. Pero también trabajaba en la Extensión de la Universidad Central por 26 años mientras era Rector del Cisneros.

¿Cómo nace la idea de crear la Universidad Nacional de Chimborazo?

La Extensión tenía un grupo de voluntarios que realmente querían que exista aquí una extensión de la Central para mejorar la calidad de profesores de ese entonces, por lo que se vio necesario crear la extensión de Ciencias de la Educación. Lo malo es que la crearon y se olvidaron que esto funciona con presupuesto y el presupuesto de 1996 realmente no existió, por lo que tuvimos que hacer gestiones para conseguirlo.

¿En que año comienza a funcionar la Universidad como tal?

La Universidad como UNACH comienza a funcionar en Octubre de 1995.

¿A qué se debió el acelerado crecimiento de la Universidad?

Debido a que hubo un buen criterio de los profesores, empleados y de los estudiantes que debía ser una universidad de primera, claro que para eso tuve la suerte de trabajar con ellos y se dio la oportunidad que se pueda crecer en el aspecto académico, en infraestructura, en lo económico y del desarrollo en si de lo los diferentes estamentos universitarios.

¿De allí nace la idea de crear el nuevo Campus Universitario?

El nuevo campus es una visión muy clara que yo he tenido, porque yo siempre he pensado que con un ojo se tiene que analizar todo lo presente, todo lo que se desarrolla y con el otro ojo hay que ver que va a venir y claro siempre pensé en que hay que cambiar.

En cuanto al nivel educativo de la UNACH ¿está de acorde a los requerimientos actuales?

Hay una cosa que ustedes como estudiantes deber saber y es que nunca está dicha la última palabra. Un ejemplo cada 16 minutos hay un invento en medicina, la facultad no está en condiciones por más que se diga de la calidad de sus laboratorios, pero si tienen el deber moral, ético y de responsabilidad los profesores para enseñar y formar a la gente, para generar conocimiento y a partir de este el estudiante trate de generar su propia empresa.

En el proceso de acreditación ¿por qué se falló en Investigación?

El problema es que la investigación la hacen los hombres, no se hace comprando bancas o sillas, la investigación se hace con buen criterio y conocimiento básico y falló porque definitivamente quienes tenían que hacer investigación no lo hicieron.

¿Se tiene la capacidad para calificar como una universidad acreditada?

Con los recursos que tiene la Universidad, tanto a nivel de profesores, a nivel de estudiantes, a nivel de autoridades, creo que la universidad si tiene distintos valores como para acreditación, suficientes.

A cinco años del inicio del proyecto de Alianza País, que impulsa el actual gobierno y que se enmarca dentro una tendencia ideológica y política denominada socialismo del siglo XXI, es hora de realizar un análisis sobre los resultados, en comparación, por supuesto, con los gobierno de tendencia neoliberal que le precedieron.

Uno de los aspectos de más relevancia dentro de la confrontación de ideas entre una y otra visión es la inversión social. En este rubro, el gobierno de la Revolución Ciudadana ha invertido 12 000 millones de dólares para educación, salud y vivienda, mientras que Gutiérrez apenas invirtió 1 200 millones de

¿Cómo se conformó la Estructura Administrativa?

Existía internamente una estructura, esta cambió y se establece como una estructura universitaria, en el caso del licenciado Néstor Solís era Rector y yo Vicerrector y miembro del Consejo de Administración, que pasó a ser el Consejo Universitario, duro hasta los primeros días de Noviembre, cuando ya se presentó los estatutos y se llama a elecciones el 25 de noviembre.

¿Quiénes fueron las primeras autoridades de la UNACH?

Fue elegido Edison Riera como Rector, el doctor Mario Andino era el Vicerrector, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Plutarco Andrade, en Cultura Física el doctor Tianga, y en la Facultad de Ciencias Naturales el ingeniero Eduardo Quintana.

dólares. Pero en la inmensa diferencia cabe preguntar si la inversión se compadece con los buenos resultados.

Pese a las ingentes cantidades de recursos, de acuerdo a los datos del Ministerio de Educación, aún existen miles de escuela unidocentes, otras tantas se derrumban sobre los estudiantes, la gran mayoría de escuelas del campo no tienen recursos financieros ni didácticos, los docentes en todo el país reciben salarios bajos.

Correa señala que recién se verán afectados los índices en 15 años en educación, pero en materia de vivienda y salud si se puede verificar cambios significativos

en períodos cortos. Los índices de mortalidad infantil, según los datos de CIA World Factbook, apenas han bajado 2 puntos y medio en los últimos cinco años, de un 22,1/1000 en 2007 a un 19,65 / 1000, mientras que de 2002 (33,02) al 2006 (22,87) se redujo más de 10 puntos.

En vivienda, el estudio de Luis Marcano del BID demuestra que en general el déficit habitacional de vivienda en Ecuador desde 1998 ha mejorado en términos cuantitativos y cualitativos. Sin embargo, todavía más de 40% de los hogares residen en viviendas con algún tipo de problema.Por lo tanto no se han resuelto los problemas principales de los ecuatorianos pese a la publicidad.

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

6

EVOLUCIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN RIOBAMBA

Resultados sociales de la revolución ciudadana

Page 7: LA VOZ

Juan Carlos Cassinelli y Rocío Valarezo, fueron elegidos ayer jueves 11 de agosto como primero y segunda vicepresidentes de la Asamblea Nacional el primero con 64 votos en su favor y 60 votos en contra, y la segunda consiguió 64 votos y 59 en contra. Consolidándose la mayoría del sector de gobierno.Alianza País consigue así la mayoría en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), siendo quienes deciden qué leyes son tramitadas y a qué comisión son enviados los proyectos. El CAL está conformado el presidente Fernando Cordero, los dos vicepresidentes, Cassinelli y Valarezo, y Pedro de la Cruz. El sector de oposición cuenta con tres vocales en el organismo: Marco Murillo, Francisco Ulloa y Fausto Cobo. El proceso de elección de los vicepresidentes inició a las 18:30. El asambleísta César Gracia postuló a Dalo Bucaram a la primera Vicepresidencia, después que Paco Moncayo postulara a Betty Amores. Virgilio Hernández asambleísta de Alianza País comenta que queda claro que se trató de una maniobra del PRE, que trató negociar con ambos sectores y dice “buscó ponernos en una encrucijada. Salían corriendo de las reuniones de la oposición para decirnos que eran la salvación. Acostumbran vivir de la presión y el chantaje”.

Fue sorprendente que Washington Cruz no estuviera sino su alterno Eduardo Paredes Cruz dejó el bloque oficialista el 21 de julio y el presidente Rafael Correa lo amenazó, en un enlace sabatino, con revocarle el mandato.

Mantener una visión distinta a la del Ejecutivo nos ha permitido juntarnos y eso ya ha sido un éxito. Lograr que Alianza País no consolide una mayoría para mantener su línea de continuismo: una Asamblea sometida al Ejecutivo, sin fiscalización. Hay claridad en los planteamientos de la oposición. Estamos unidos en torno a la independencia del Ejecutivo, la necesidad de un proceso de fiscalización.

La historia se vuelve a repetir, todo un proyecto de justicia y dignidad se ha tirado por la borda, ¿o es qué nunca estuvo presente? Una asamblea que elige a sus dignidades como en un mercado de pulgas, regateando el valor de un voto, negociando por detrás.

Cordero tomó decisiones como si fuese su hacienda y los demás legisladores sus peones, sobre todo a los de oposición a quienes no se les da por lo menos la palabra y se escucha sus opiniones. Es decir que ha tomado como escuela a su líder Rafael Correa Delgado.

25 personas fallecieron en la provincia de los Ríos como resultado de la ingestión de alcohol metanol en el mes de julio, se declaró inclusive una emergencia sanitaria y ley seca, pero los casos han seguido dándose tres personas murieron en Sucumbíos y este feriado de agosto fueron 10 más en Azuay. Y no es solo por el consumo de alcohol llamado de contrabando, son productos elaborados como el vino de cartón Conquistador.Pero debemos recordar que esta

situación se viene dando desde hace muchos años atrás, no podemos olvidar cuando en 1993, en Guayaquil murieron varias personas por el consumo del Ron Viejo de Caldas en discotecas con renombre, los licores contaban con su registro sanitario. Un caso también ocurrió en un bautizo cuando Verónica Morla Obregón, de 23 años perdió la vida tras tomar un solo vaso de ese licor, el mismo que había sido adquirido en la Bahía.

El 6 de febrero, Palacio escribió que, “lo que ocurre en realidad es que el Dictador por fin comprendió que no tiene cómo demostrar el supuesto crimen del 30 de septiembre, ya que todo fue producto de un guión improvisado, en medio del corre-corre, para ocultar la irresponsabilidad del Dictador de irse a meter en un cuartel sublevado, a abrirse la camisa y gritar que lo maten, como todo un luchador de cachacascán que se esfuerza en su show en una carpa de circo de un pueblito

Este es el artículo que fue llevó a Rafael Correa a demandar en lo penal a diario el Universo y a Emilio Palacio, en un ambiente de inseguridad jurídica, que se viene manejando desde que asumió la presidencia del País. La estrategia de Correa es callar los medios de comunicación en el país, que actualmente son muy criticados por él durante sus cadenas o enlaces sabatinos. Reporteros Sin Fronteras hacen un nuevo llamado en favor de la despenalización de los delitos de prensa.

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

7

Elegidos Vicepresidentes de la Asamblea Nacional

"Solicité al presidente de la Asamblea, que la votación sea nominal, lamentablemente fue negado, al momento de ejercer el voto, lo ejercí negativo y apareció positivo", "Debe transparentarse esta votación por lo que voy a presentar mi denuncia en la Fiscalía" Para Vicente Taiano el oficialismo "a duras penas llegó a 63 votos", esta es "una mayoria muy frágil y muy costosa.

Marco Murillo Vicente Taiano

Doris Soliz, Ministra Coordinadora de la Política

Ratificó que al ser el bloque mayoritario de la Asamblea, con 53 asambleístas, más del triple del Partido Sociedad Patriótica que es la segunda fuerza política con 16 curules, Alianza PAIS “tiene el legítimo derecho de llevar la conducción de la Asamblea, en los próximos dos años”.

Cassinelli y Valarezo, primero y segunda vicepresidentes

NO CESA EL CONSUMO DE LICOR ADULTERADO LUCHADOR DE CACHASCÁN CONTRA OPINIÓN

Page 8: LA VOZ

Regresa la temporada de matrículas y con ella los problemas de siempre, los cupos para los pequeños, el nuevo uniforme, la lista de útiles gigante, una infinidad de situaciones, y entre los problemas más críticos es el abuso de algunos directivos de los centros de educación, exigen que el uniforme sea comprado en un solo lugar, pues ya está arreglado el precio y el porcentajes con los comerciantes.

Otro problema, las cuotas voluntarias impuestas en una reunión previa entre el comité de padres de familia y profesores, es tan voluntaria que no admiten la matrícula si no se entrega una papeleta de depósito en determinada cuenta.

Ya es hora que los nominados como autoridades de control, se hagan cargo de este círculo de vicioso, existen reglamentos que regulan estos desajustes institucionales, las sanciones siempre se han quedado guardadas en una bóveda incierta de esperanza para las personas que denuncian la irregularidad, personas que con valentía, se han enfrentado a esta injusta forma de explotar a familias que hacen un esfuerzo para que sus hijos se eduquen.

Pero la facilidad está en exigir, la falta de visión hace que no se busque la autogestión, para qué gastar una hoja de papel en un oficio solicitando un saco de cemento, si están allí los que tienen la obligación de aportar.

Emilio Palacio ha entregado la prueba que venía argumentando poseía desde hace tiempo atrás, prueba que no fue aceptada para su descargo en el juicio por injurias seguido por del presidente de la República Rafael Correa Delgado. Esta vez entregó un documento y un disco compacto al fiscal del Guayas Antonio Gagliardo. También hizo llegar esta información a los canales de televisión después de mostrarles la filmación.

Asegura que hace algún tiempo una persona le citó, en Quito para hacerle la entrega de esta evidencia, cuenta también que nunca se identificó pero que era un policía, que había sido testigo de lo ocurrido el 30 de septiembre y había logrado captar en video algunas expresiones de Rafael Correa, mientras se dirigía a algunos policías, en este video se puede escuchar que Correa dice textualmente, “un tiro en el pecho por traicionar a la Patria, los que están haciendo eso son unos traidores a la Patria”.

Universidad Nacional de ChimborazoCiencias de la

Comunicación SocialGéneros Periodísticos

Prof: Carlos Larrea

Autor: Ramiro Álvarez Cadena

Esta filmación es realizada por un aficionado y con un aparato de video improvisado, pero las imágenes están allí, el audio no es perfecto pero se escucha con claridad las palabras con enojo del Presidente, “un tiro en el pecho”. El adalid de la justicia ecuatoriana, incita a que se dispare a los policías que no están de acuerdo con la majestad presidencial y después comete la cobardía de gritar que lo maten, cobardía disfrazada de fortaleza, al estilo de algún coronel o un alcalde que no vale la pena mencionar, rasgándose la vestimenta, provocando a personas, “personas uniformadas” que también estaban asustadas, logrando un cruce de tiros entre hermanos y muertos inocentes, aún nadie sabe en donde están las balas que mataron al cabo de policía Froilán Jiménez. ¿Quién es el pacifista que ordenó disparar y destrozar el hospital de la Policía?

Una Imagen dice más que mil berrinches y una manada de peones.

PERIÓDICO " LA VOZ"Sabado 20 de agosto de 2011

8

UNA IMAGEN DICE MÁS QUE MIL PALABRAS LA HISTORIA SIN FIN

Nace en Riobamba una gran idea, la idea de narrar con imágenes y música la historia y desarrollo del rock en el Ecuador, América y el Mundo entero, como música y luego como movimiento social, buscando recopilar cientos de fotos sueltas, pero que en conjunto cuenten su realidad, las escenas escondidas en el papel, el sentimiento puro de los rostros plasmados, además que la música haga lo suyo, que entone melodías a veces incomprendidas en un concierto de gente que siente su realidad.

Sus gestores de esta actividad son jóvenes activistas de las diferentes formas de arte, el Colectivo Máquina del Tiempo, Frente de Contraculturas Suburbanas y un grupo de roqueros que decidió unirse al movimiento cultural, el objetivo único es rescatar la idea de que el rock no es solo música, es moda o una etapa rebelde en la vida de todos, es actitud contestataria y los roqueros son parte funcional de la sociedad como cualquiera. Espacios como

estos cuentan con poco o ningún apoyo institucional, lo construyen desde cero, con ganas, con hambre de conocer y reconocerse.

“Mis letras que las juzgue un literato o alguien que conozca de la materia. La gente tiene un coeficiente y cada uno se expresa con él. Si alguien dice que algo es bueno o malo habrá que hablar con alguien que entienda. Cojamos a un poeta o un literato y que él juzgue las letras”.

(Ángel, Tierra Santa)

UNIDOS EN UNA MEMORIA ROCK