la voz de los bermejales

24
ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 1 ASOCIACIÓN DE VECINOS BERMEJALES 2.000” AVDA. NTRA. SRA. DEL PILAR, Nº 4 - TEL. Y FAX 95 462 71 51 1ª y única Revista de los Bermejales. ABRIL 2011 EJEMPLAR GRATUITO - TRIMESTRAL NÚMERO 49 Email: [email protected]

Upload: avv-bermejales-2000

Post on 30-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista de la Asociación de Vecinos Bermejales 2000 de Sevilla.

TRANSCRIPT

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 1

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” AVDA. NTRA. SRA. DEL PILAR, Nº 4 - TEL. Y FAX 95 462 71 51

1ª y única Revista de los Bermejales. ABRIL 2011 EJEMPLAR GRATUITO - TRIMESTRAL

NÚMERO 49

Email: [email protected]

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 2

Sumario

LA ASOCIACION DE COMERCIANTES…...1

SUMARIO 2

EDITORIAL 3

GESTIONES 4- 5

TABLON DE ANUNCIO 8

CENTRO DE SALUD 9 - 10

MERCADO ARTESANAL 11

CALLES DE SEVILLA 14

HISTORIAS 15

ADMINISTRACION DE FINCAS 17

ACOPROBER 18

RINCON LITERARIO 20

ANUNCIOS VARIOS 21

EL RINCON DE LA COCINA 22

INFORMACIÓN 23

LA VOZ DE LOS BERMEJALES

Boletín Informativo Depósito Legal nº 691-06

EDITA

Asociación de Vecinos “Bermejales 2.000”

PRESIDENTA

Concepción Rivas Henares

COORDINACIÓN

José Manuel Mira

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

GDU&Comunicación.

COLABORADORES

Comercios Anunciantes –Lucy Miguel Cano - Julio Rojas

Asociación Comerciantes y Profesionales del barrio de los Bermejales”

PUBLICIDAD

Antonio Gómez

REDACCIÓN

C/ Ntra. Sra. Del Pilar, Nº 4 (esquina Avda. Reino Unido)

41.012 – SEVILLA Teléfono: 95 462 71 51

Email: [email protected] Web:bermejales2000.com

LA DIRECCIÓN DE LA REVISTA NO SE HACE RESPON-SABLE DEL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS NI DE LAS OPINIONES DE LOS VECINOS.

NOTA DE LA ASOCIACION Rogamos a los Sres. socios que tengan cuotas pendientes, se pasen por las oficinas de la Asocia-

ción, para tratar este tema de forma conveniente para todos, ya que como podéis ver las subvenciones no pueden ser más ridículas (242€ anuales) y los gastos son importantes (alquiler, electricidad, seguro, teléfono, agua, limpieza, material de oficina etc.) teniendo en cuenta que no hay gastos de personal, ya que todo el trabajo se realiza altruistamente.

INFORMACION

Le recordamos s a los socios que pueden participar en la revista con sus poesías, sus recetas,

sus trucos, etc. Para ello sólo tenéis que ir dejando vuestros trabajos en el buzón de la Asociación, porque de esta forma conseguiremos que este boletín sea obra de todos los vecinos, que sea un fiel reflejo del barrio de Los Bermejales, Podéis domiciliar las cuotas en las distintas Cajas: CAJA-SOL / LA CAIXA, UNICAJA. También queremos recordarles a los socios que tengan cuotas pendientes que pueden pasar por el local de la Asociación en la Avda. Ntra. Sra. Del Pilar, s/n (esquina Avda. reino Unido) para pagarlas, ya que así podremos contar con más fondos para realizar cada vez más actividades. Así, estarán al corriente de cuantas actividades se organizan y que siempre están expuestas en el Tablón de Anuncios. Todas las sugerencias, quejas e inquietudes que tengáis las podéis comunicar a la Asociación, email: [email protected] o bien dejarlas por escrito en el buzón de la asociación. En la Asociación, está a disposición del que lo solicite, las Ordenanzas Municipales de ruido, limpieza, Medio Ambiente, etc.

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 3

EDITORIAL

CLINICA DENTAL DR. LUQUE

C/ ESTRASBURGO,4 Portal 1, 1º C

Telf. 954 23 37 34

Queridos vecin@s:

¡Cómo pasa el tiempo! terminó el primer trimestre

del año, empieza la primavera y Sevilla ya huele a azahar, olerá a incienso con su Gran Semana Santa, y

después la Feria de Abril, famosa en el mundo entero y nosotros fieles a nuestra cita con vosotros, aquí estamos

para informaros, de cuanto acontece en nuestro barrio, que es lo más importante para los que en él vivimos.

Y desde nuestra Asociación, todo el equipo

trabajando ALTRUISTAMENTE, reivindicando sin cesar a los políticos para conseguir todo lo que nos falta y que

funcione perfectamente para no tener que envidiar a nin-gún barrio y sí que seamos envidiados, y es algo que en-

tre todos hemos de conseguir ¿no os parece?.

En este tiempo, hemos celebrado el primer Mercado Artesanal, que fue todo un éxito y cuando esta

revista salga a la luz se habrá celebrado el segundo, ha-biendo cantidad de artesanos esperando a poder ser in-

cluidos en los próximos.

Hemos tenido en la Asociación a petición nuestra, lo que agradecemos al Comisario Provincial,

una importantísima reunión con Inspectores de la Policía Nacional que explicaron y aconsejaron a los vecinos, có-

mo comportarse ante las situaciones que desgraciada-mente suceden con demasiada frecuencia, y una de ellas

es DENUNCIAR siempre, ya que al quedar constancia, se

montan los servicios necesarios para aumentar nuestra seguridad y protección, de hecho durante el mes de Mar-

zo habréis podido observar dichos dispositivos. Consideramos importante, la visita del candi-

dato por el PSOE Juan Espadas, aunque no se compro-

metió demasiado con nuestras numerosas reivindicacio-nes entregadas por escrito naturalmente. Esperemos que

se cumpla el acuerdo adquirido con el Ayuntamiento, de que no se HARÁ NADA EN NUESTRO BARRIO QUE NO

SEA PREVIAMENTE NOTIFICADO Y CONSENSUADO CON LOS VECINOS.

Se ha gestado y constituido en nuestra Asociación, la

ASOCIACION DE COMERCIANTES Y PROFESIONALES DEL BARRIO DE LOS BERMEJALES, ya inscrita en el re-

gistro de Asociaciones legalmente, con el fin de defender

los derechos de los mismos, y todos unidos procurar lo que venimos proclamando desde el principio, que NUES-

TRO BARRIO LLEGUE A SER EL MEJOR DE SEVILLA.

En la Junta municipal del Distrito, y a instancia nues-tra, se nos explicará por el Delegado de Bienestar Social,

la cobertura, en cuanto a población prestará servicios,

mapa social del mismo y prestaciones del, CENTRO SO-CIAL que se está construyendo en la Avda. del Reino Uni-

do, de lo que os informaremos en nuestra WEB (BERMEJALES 2000. COM) A petición nuestra Tussam ha

instalado marquesinas, en Avda. de Finlandia y calla Chi-

pre, frente al nuevo colegio, lo cual agradecemos sincera-mente. El Parque del Paseo de Europa Berme-

jales Sur, esperamos se acondicione pronto para uso y disfrute de los vecinos después de más de dos años,

reivindicándolo ¡Ya es hora! Ya se ha pagado la factura al abogado del

Juicio de la Mezquita Sr. Clavero más de dos años ha

costado poder hacerla efectiva, damos las gracias a todos los que han colaborado.

Y ya a esperar, e ir organizando nuestra VELÁ DE SAN JUAN, y seguir con nuestras reivindicaciones sin descan-

so; No olvidemos QUE CON TESÓN Y CONSTANCIA TO-

DO SE ALCANZA.

Hasta el verano, si Dios quiere, que volveré a estar con

vosotros.

Un beso muy grande Conchita

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 4

LIMPIEZA EN SECO

Y

LAVANDERIA

ALFOMBRAS – ANTE – PIEL

CONSULTEN NUESTRAS OFERTAS

AV. DE ALEMANIA, 22

SEVILLA

TELEFONO: 954241233

GESTIONES

POLICIA

Se mantuvo uno reunión con mandos de la Policía Nacio-

nal donde se les trasmitió la preocupación de los vecinos relacionados con la seguridad de nuestro barrio. A raíz de

esta reunión y tal como se nos informo se realizaron con-troles policiales. Debemos seguir colaborando con los

cuerpos de seguridad informando de cualquier hecho de-

lictivo.

TUSSAM Se realizaron las gestiones oportunas solicitando la insta-

lación de marquesinas en la C/ Finlandia y en las proximi-dades del nuevo centro escolar. Dichas marquesinas ya

han sido instaladas.

UTS Desde que comenzó el cierre del solar de la Avda. Reino Unido y destinado a una Unidad de Trabajo Social se vienen realizando desde esta Asociación todo tipo de gestiones para conocer de primera mano los servicios que albergara esta unidad. Al cie-rre de esta publicación aun seguimos esperando. LIPASAM

Continuamos con nuestro compromiso de colaboración para poder disfrutar de un barrio limpio.

Los Bermejales limpio es tarea de todos.

DEPORTES El Centro Deportivo “BERMEJALES II” situado en calle

Bolonia, está funcionando a pleno rendimiento, con gran satisfacción vecinal donde se pueden practicar Fulbito y

Pádel y al que pueden acceder todos los vecinos/as que

lo deseen. El Centro Deportivo perteneciente al Instituto Municipal de Deportes nos ofrece la posibilidad de practi-

car deporte en nuestro barrio.

SALUD

Continuamos con nuestra relación fluida con el

Centro de Salud. Se pretende que los vecinos, mediante la Asociación comuniquen cualquier situación de detección

de un foco de epidemia u otras causas en nuestro barrio, De los 33 Centros que hay en Sevilla es el nuestro

el de mayor extensión, dando cobertura a 11.347 pa-

cientes, PREDOMINANDO en los Bermejales la población infantil. El teléfono del Centro es 902-50-50-61, la aten-

ción es desde las 8 horas a las 15 y por la tarde de las 15 horas hasta las 20, de lunes a viernes.

Las urgencias se atienden hasta las 20 horas y en el Centro de Bellavista hasta las 23. A partir de esa

hora y durante las 24 horas del día hay que acudir al hos-

pital de Valme o al Virgen del Roció.

(Sigue en pagina 4)

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 5

(viene de la pagina 3)

DISTRITO Hemos firmado un documento conjuntamente con la ma-

yoría de Asociaciones de Vecinos del Distrito donde recla-

mamos y solicitamos el traslado del Distrito al Barrio de los Bermejales por equidistancia y en el mismo documen-

to solicitamos el cambio de nombre y que pasara a lla-marse Distrito La Palmera.

TALLERES Continuamos realizando diferentes talleres. Destacamos

el de Sevillanas que tan buena acogida esta teniendo por parte de nuestros socios y vecinos.

ASOCIACION Destacamos la labor que se ha realizado en la sede de la

asociación procediendo a su mejora con labores de pintu-ra y enlozado del baño. Además se han reparado los dos

tubos exteriores que en épocas de lluvias filtraban agua al interior. Agradecemos la predisposición de la inter-

comunidad del edificio.

ACTIVIDAD CULTURAL Se viene realizando una actividad consistente en un mer-

cado artesanal con muy buena aceptación. Esta primera edición se esta realizando en el bulevar de la Avda. de

Alemania.

ASAMBLEA El pasado 24 de Marzo se realizo la asamblea general en

la que se trataron temas importantes de esta asociación y que fueron aprobados por mayoría absoluta. Amplia-

mos esta información en nuestra web.

ACCESO CENTRO SALUD Seguimos reclamando un acceso digno al centro de Salud

de los Bermejales.

JUNTA DIRECTIVA La nueva Junta Directiva solicita la colaboración de todos

los socios y vecinos para desarrollar todas las actividades propuestas.

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 6

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 8

TABLON DE ANUNCIOS

SERVICIO JURÍDICO

Recordamos a todos los socios y vecinos que nuestra Asociación dispone de un servicio jurídico gratuito para los socios, previa cita llamando al 954 62 71 51

SERVICIO ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

Se Informa a todos los socios y vecinos que disponemos de un nuevo servicio de información y asesora-miento de administración de fincas gratuito para los socios, previa cita llamando al 954627151 ó enviando un email a [email protected].

SALONES ASOCIACIÓN

Se comunica a todas las Comunidades de Vecinos, que en el local de la Asociación se pueden celebrar las reuniones de comunidad. Para más información, acercarse a la sede de la Asociación o al teléfono 954 62 71 51

VIAJES

La Asociación organiza regularmente viajes culturales y recreativos para todos los socios. Ahora también

tu podrás sugerir el lugar que te gustaría que visitáramos. Te puedes dirigir a la sede de la Asociación,

enviarnos un email a [email protected] ó a través de nuestra web bermejales2000.es y estu-

diaremos tu propuesta.

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 9

Julio Rojas, Director del Centro de Salud. Posiblemente a través de los medios de comunicación,

han conocido noticias sobre la aparición reciente de un brote de sarampión en nuestra capital. Dado que esta

información genera ,en muchas ocasiones, dudas sobre

su significado real o cierta alarma en algunos casos, he creído conveniente apartarme hoy de la línea habitual de

exposición de un tema y dedicar este espacio a explicar el impacto real de esta noticia en nuestro medio.

Para ello, y antes de concretar sobre el brote ac-tual, me gustaría explicarles cómo funciona en nuestro

sistema sanitario la detección de nuevos problemas de

salud. Para ello, y como seguramente conocen, nuestros profesionales (médicos y enfermeros) utilizan habitual-

mente la historia clínica informatizada. En ella, registran los motivos de consulta de la población y se clasifica ca-

da acto sanitario , bien en un juicio diagnóstico, bien en

la incorporación de dicho motivo de consulta a un pro-grama de salud, a un proceso asistencial integrado o a

una actividad de nuestra cartera de servicios. Esto da una idea global muy precisa sobre la situación de salud

de nuestros ciudadanos, así como sirve para localizar

dónde prevalecen o emergen cada una de las enferme-dades que se considera necesario vigilar, así como su

tendencia en el tiempo. Además de ello, existe un siste-ma de comunicación urgente de los profesionales a las

Unidades de Epidemiología, cuándo aparecen problemas de salud no esperables y que precisan de medidas de

control inmediatas ( por ejemplo una intoxicación ali-

mentaria, una meningitis o una neumonía por legionella, entre otros muchos). Todo este conjunto de activida-

des, supone el llamado Sistema de Vigilancia Epidemioló-gica, que contribuye a detectar en el tiempo más breve

posible la aparición de casos de enfermedad por encima

de lo esperado y que por tanto deben ser objeto de me-didas de control para evitar su propagación.

Esto es precisamente, lo que ha pasado en este caso que nos ocupa. A principios de febrero, se comenzaron

a detectar casos de sarampión de forma agrupada y lo-calizados en una zona muy concreta de la corona metro-

politana de Sevilla. Inmediatamente se dió información a

todos los profesionales sanitarios de la provincia, para que estuviesen en alerta ante la posibilidad de aparición

de nuevos casos. Y efectivamente, el último informe de la Delegación de Salud con fecha de 17 de Marzo, confir-

maba un total de 92 casos en la capital de Sevilla, la

mayoría de ellos agrupados en la demarcación de tres Centros de Salud : Letanías, Polígono Sur y La Plata,

aunque progresivamente han ido apareciendo casos en otros muchos Centros de la capital. En concreto, en

nuestro Centro ya han aparecido en dicha fecha 2 casos

confirmados, aunque hay otros tres casos posibles. ¿Es alarmante este dato? Creo que la mejor forma de

disipar las dudas es dar los datos con absoluta transpa-rencia y por ello he aportado los últimos datos oficiales

que conozco y que creo deben ser compartidos con la

población que atendemos. Una vez dicho ello, trataré de explicarles su significado y el conjunto de medidas que

se han tomado al respecto. Por un lado, creo que conviene recordar que el saram-

pión es una enfermedad infecciosa transmitida por un virus y de alta contagiosidad (es decir se transmite con

facilidad a personas no inmunizadas). Su curso es en la

inmensa mayoría de los casos benigno , aunque eviden-temente molesto (fiebre alta, síntomas de vías respirato-

rias, lesiones cutáneas muy características de color roji-zo…). Tradicionalmente se veían epidemias de saram-

pión que afectaban normalmente a la infancia, en con-

creto a niños que no habían pasado aún la enfermedad (esta enfermedad se pasa sólo una vez en la vida, pues

tras ello quedamos inmunizados). Rara vez presenta complicaciones (normalmente sobreinfección bacteriana

de vías respiratorias altas y mucho más excepcionalmen-te alguna complicación grave como neumonía saram-

pionosa o meningoencefalitis). A finales de los años se-

tenta, se comenzó la vacunación contra el sarampión en nuestro país, pero al principio con bajas coberturas. No

es hasta 1981, cuando se inicia la vacuna de la triple vírica (que agrupa a sarampión, rubeola y paperas),

cuando se empieza a generalizar esta protección. Las

coberturas vacúnales ascienden progresivamente y ya a finales de los noventa superan el 95% de la población

que debía vacunarse. Además , se han tomado medidas en estos años para mejorar el resultado vacunal: añadir

una segunda dosis y adelantar estas dosis de edad , de

modo que hoy nuestro calendario vacunal contempla dos dosis a los 15 meses y a los 3 años de edad. Todo ello ,

unido a las altas tasas de vacunación, ha hecho posible que el sarampión aparezca sólo testimonialmente en

nuestro medio. De hecho, para la inmensa mayoría de los jóvenes es una enfermedad prácticamente descono-

cida, mientras que en cambio los mayores de 40 años

han sufrido la enfermedad o en su defecto recuerdan las epidemias de sarampión, tan comunes hace sólo unas

décadas. El balance final es que hace años que apenas se ve el sarampión en nuestro medio. Pero lo que no se

ha conseguido es la erradicación definitiva, debido fun-

damentalmente a que el pequeño porcentaje de no va-cunados ha logrado mantener la persistencia del virus a

lo largo de los años y en alguna ocasión ha servido de medio de propagación, provocándose ocasionalmente

brotes de la enfermedad, como el que actualmente se ha

(Continúa en la página 10)

C E N T R O D E S A L U D

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 10

desarrollado en Sevilla.

Así podemos decir , que la situación no es realmente alarmante, aunque es cierto que al aparecer estos casos

hace apenas un par de meses se han ido distribuyendo

entre la población no vacunada y de ahí la explicación del número de casos que han ido desarrollándose. Has-

ta ahora no ha habido ninguna complicación grave y todos los casos han tenido un comportamiento benigno.

Inmediatamente la Delegación Provincial de Salud ha desarrollado un plan de actuación , que incluye la alerta

de todos los Centros Sanitarios ante la previsible apari-

ción de la enfermedad, la vacunación de los no inmuni-zados en el entorno de cada caso y el adelanto de la

primera dosis de la triple vírica a los doce meses (con captación activa por parte de los Centros, comunicando

a los padres la necesidad de tomar estas medidas para

protección de los niños incluidos en esa franja de edad) , además de la revisión del estado vacunal del

resto de los niños que acuden a los puntos de vacuna-ción. Estas medidas han demostrado su eficacia en bro-

tes anteriores y es de suponer que lograrán controlar la

situación actual en un breve espacio de tiempo. Hay una serie de preguntas, que podemos contestar

para conocimiento general y que han sido divulgadas en folletos informativos, pues son útiles para eliminar las

dudas que se tengan al respecto: *¿Cómo se contagia el sarampión?:

Se transmite con facilidad mediante estornudos, tos o

simple proximidad física. *¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Fiebre, tos, mocos y erupción en la piel (pintitas rojas). *¿Dónde aparece la erupción de la piel?

Primero en la cara, detrás de las orejas, en la frente y

en la línea del pelo. Luego se extiende por el resto del cuerpo.

*¿Se puede prevenir el sarampión?

Sí, mediante una vacuna que se administra siguiendo el calendario vacunal en los Centros de Salud

*¿Cuándo puede contagiar una persona enferma? Cuando aparezca fiebre, estornudos, tos o secreciones

en los ojos (todo lo cual puede aparecer hasta tres días

antes de que aparezca la erupción) y deja de contagiar unos 4-5 días después de que aparezcan las pintitas.

*¿Quién está protegido? Los menores de 30 años vacunados y los mayores de

esa edad que hayan pasado la enfermedad. *¿Cuánto tiempo debe permanecer en casa la persona

enferma?

Hasta unos cinco días después de que aparezca la erup-ción.

*¿Cuál es el tratamiento del sarampión? Guardar cama, dieta ligera, beber muchos líquidos, re-

ducir la temperatura con antitérmicos –p.ej paracetamol

-, y tratar la tos con indicaciones del médico. *¿Cuándo puede hacer actividad física la persona que

ha tenido sarampión? A los diez o catorce días después de la aparición de la

erupción.

*¿La embarazada puede vacunarse de sarampión? En ningún caso. Además las mujeres vacunadas de sa-

rampión no deben quedar embarazadas hasta tres me-ses después de vacunarse.

*¿A qué edad está prevista la vacunación del sarampión (triple virica)?

Se dan dos dosis: A los 15 meses y a los tres años de

edad. En casos necesarios pueden adelantarse dichas edades.

Espero que todo este contenido haya contribuido a acla-rar la información necesaria para nuestra población de

referencia , aunque les recuerdo como siempre que el

Centro de Salud tiene sus puertas abiertas para cual-quier consulta que se les ofrezca.

Julio Rojas

(Viene de la página 9)

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 11

Escuela Infantil BAMBI FLOR Comunica:

que está abierto el plazo de matrícula para

el curso 2011 – 2012.

Horario de oficina: mañanas: de 10´30 a 12

miércoles tarde: de 5´30 a 7´30

Única en la zona con licencia

La AVV Bermejales 2000 quiere invi-tar a todos los vecinos y sevillanos en general a esta actividad cultural “ Mercado de Primavera “ que en su primer día fue todo un éxito aunque el tiempo no acompaño. Continuamos preparando activida-des. Si tienes alguna idea, iniciativa o quieres colaborar con nuestra asociación puedes enviarnos un email a: [email protected] Estamos comenzando ha diseñar la Vela de San Juan de este año 2011 que queremos sea algo diferente a ediciones anteriores. Este es el mo-mento de las ideas, sugerencias y de dedicar un poco de nuestro tiempo a participar en las activida-des de nuestro barrio. Si estas interesado puedes pasarte por la asociación o enviarnos un email.

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 14

CALLES DE SEVILLA

CALLE FRANCOS

Diego Ortiz de Zúñiga, en su obra Anales Ecle-

siásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal ciudad

de Sevilla, escribe en el libro II de su primer volumen, era 1291, año 1.253, página 191, lo que sigue: “véase en esta partición, como ya advertí el año 1.245, la primera memoria de Parroquias y sus advocaciones, y hay la de los que subdividiéndolas en parte se llamaban barrios, como el de los Francos y el de los Genoveses, que tuvie-ron partidores uno y otro en la Parroquia de la Santa Iglesia. El barrio de Francos, cuyo nombre dura en su principal clase, llamado así por sus franquezas, no por su habitación de Franceses, fue muy privilegiado en los fue-ros que dio Fernando a Sevilla dando honra de caballeros a sus vecinos en las funciones de la guerra con cargo de que sustentasen caballos que comunico el Rey después de los Francos de Xerez de la Frontera”.

Por su parte Félix González de León en su obra Noticia histórica del origen de las calles de la Muy Noble,

Muy Leal y Muy Heroica ciudad de Sevilla, página 182 de

su primer volumen, edición de 1.839, escribe, entre otras cosas que, “es divisoria de los cuarteles A y B y pertene-cen por partes a las parroquias del Sagrario y el Salva-dor. En los primeros años de la conquista era un barrio que tomó el nombre por las muchas franquezas que le concedió a sus moradores, de que ha quedado el nombre a esta calle que era la principal de dicho barrio. Es la ca-lle larga, aunque no muy ancha y todas sus casas son tiendas de traficantes en géneros de moda”.

Asimismo, en un documento del siglo XVIII que hicieron al Ayuntamiento una representación de los 17

Gremios de Sevilla, se dice, “una calle de Francos, que el origen de este nombre es el que lo eran por el segundo privilegio que concedió a esta ciudad con el sello de oro el Sr. Rey San Fernando, y entre otros capítulos que con-tiene es uno a la letra: Otrosí damos y otorgamos a los del barrio de Francos por merced que les fazemos, que

vendan y compren francamente, e libremente en sus ca-sas sus paños e sus mercancías en gros o a detal, o asus varas a todas cosas que puedan comprar y vender es sus casas…”

En el mismo sentido, en la declaración que en

calidad de testigo realizó el padre jesuita Juan Bernal en el proceso de canonización del rey Fernando III, dijo: “En calle Francos, calle la más pública de Sevilla, en una es-quina que vuelve a los Talabarteros, se puso en este año con gran aseo una hermosa Cruz sobre un retablo forma-do por azulejos, en que se ven muchos santos, como es San Pedro y San Pablo y el Santo rey don Fernando”,

Este documento se encuentra en la Biblioteca del Cabildo Catedral.

Finalmente, y sin perjuicio de un buen número

de escritores, como Cecilia Böhl de Faber, Rafael Porlan, Romero Murube, etc. Lope de Vega en su obra El amante

agradecido, la menciona cuando dice: “Yo te vi, Julia en casa de un lenecero antiayer en cal de Francos”.

Los recuerdos relacionados con la calle Francos

son muy numerosos y de ellos se van a enunciar algunos

que han hecho historia. Así, en ella vivió en el año 1.512

el Arcediano de Écija D. Rodrigo de Santillana quien fun-

dó tres capellanías a las que dotó con “tres pares de ca-

sas sitas en plazuela de los Torneros, una de ellas con

puerta a la calle Placentines”. ….(continuara)

El escritor jienense y vecino de los Berme-

jales, Jaime Passolas, nos acompaña en un mara-

villoso paseo por las calles y plazas de Sevilla.

Extracto de su libro sobre las calles y plazas de

Sevilla.

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 15

HISTORIAS PARA ESCRIBIR UN LIBRO...

Otra vez estaba en la oficina de empleo, ahora

porque faltaba un documento sin el cual no podía

gestionar la prestación por desempleo. Mi desáni-

mo iba en aumento y la enorme cola que tenía

por delante no me ayudaba a superarlo, precisa-

mente. Me propuse matar el tiempo como fuera,

y así fue como empecé a analizar el entorno y a

elaborar un “estudio” que, con un poquito de gua-

sa, denominé “Metodología aplicada al parado de

larga duración, impartida por el INEM”.

Había observado que las personas que entran en

la oficina del paro (así es como la llamamos la

mayoría en realidad), muestran signos evidentes

de angustia. Traen caras de hipotecas impaga-

das, deudas diversas, varapalos en la autoestima,

inseguridades múltiples, sufrimientos, pesares e

incluso rabia, mucha rabia e impotencia. Todo

normal teniendo en cuenta la situación, pero lo

que llamó fuertemente mi interés no fue eso, sino

comprobar que, cuando salen de la oficina, en sus

rostros ¡no queda ni siquiera asomo de las huellas

de todas esas emociones! muy al contrario, pare-

cían salir de una sesión de relax, con una media

sonrisa en la cara, entre beatífica y pasota, que

me inquietaba tanto, que me propuse descubrir a

qué se debía esa transformación.

Dicho y hecho, desde ese momento y en sucesi-

vas visitas, como haría cualquier observador cien-

tífico que se precie, comencé por tomar nota de

todo cuanto veía:

El Parado/a entra, cruza la sala y se dirige a la

máquina expendedora de tickets de turno

(contienen letra y número), otea el horizonte

buscando (casi siempre sin éxito), un asiento, si

lo encuentra lo toma, si no, se ubica en un lugar

desde donde divise claramente la pantalla que

muestra los números de orden.

A partir de ahí, comienza el siguiente ritual: Sue-

na un zumbido (algo así como un ¡PIUUU!) monó-

tono, hipnótico y taladrante, indicador de avance

de turno, al unísono, como si estuvieran dirigidos

por un coreógrafo, todos alzan la cabeza, miran la

pantalla, bajan la cabeza, comprueban su ticket,

si eres el afortunado, corres a la mesa indicada,

si no, respiración profunda y RELAX. Otra vez:

¡zumbido, alza cabeza, mira pantalla, baja cabe-

za, comprueba ticket, respira hondo, RELAX…

( bis, bis y bis… y requetebis).

El ritual es seguido por todos los presentes, inde-

pendientemente de su número de orden. Un

ejemplo: la pantalla muestra el A-001, pues el

poseedor del Z-999, seguirá el ceremonial exac-

tamente igual que el resto de sus congéneres.

Como si hubiera olvidado que la diferencia entre

ambos turnos es de 998 personas ¡curioso!, este

sistema también afecta a la capacidad de cálculo

de los individuos.

Teniendo en cuenta que el tiempo de espera es

largo, el proceso produce una profunda mella en

el cerebro del individuo, que se comporta como si

estuviera abducido, dirigiendo toda su atención al

zumbido (cual perro de Pavlov), que señala el

inicio de la coreografía y que le impide pensar en

nada que no sea seguirla. Ante cada zumbido ol-

vida una preocupación, como si tuviera el poder

de borrarlas de su mente, así es como consiguen

alcanzar el tan ansiado efecto relajante, de tan

alto nivel, que despertaría las envidias de muchos

monjes tibetanos .

Lucy

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 16

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 17

A D M I N I S T R A C I Ó N D E F I N C A S

AVDA REINO UNIDO 9, 3ª PLANTA MODULO 9 A.

TLFNO: 954297118

FAX: 954240164

SEVILLA

Instalación de Piscina, Pista de Pádel ó Juegos Infantiles

Sentencia Tribunal Supremo de 9 de Oct de 2008

En este artículo se pretende tratar la problemática de la mayoría que hace falta en el seno de una Comuni-

dad de Propietarios para la construcción de una piscina, de una Pista de Pádel, de Juegos Infantiles u otras activi-

dades recreativas ó deportivas.

El Tribunal Supremo, ante la jurisprudencia contra-

dictoria en materia de Propiedad Horizontal, ha estableci-do unos criterios de unificación de doctrina y de reforma

legislativa para crear una uniformidad de criterio.

Según la Ley de Propiedad Horizontal se puede

entender que la mayoría para adoptar dichos acuerdos es la de tres quintos ya que:

La norma 1ª del artículo 17 dispone que “el estableci-miento o supresión de los servicios de ascensor, portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de inte-rés general, incluso cuando supongan la modificación del título constitutivo o de los estatutos, requerirá el voto fa-vorable de las tres quintas partes del total de los propie-tarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación…”

Se podría afirmar que si un acuerdo tiene el voto favora-ble de las tres quintas partes del total de propietarios,

será muy difícil poner en tela de juicio que dicha instala-ción no sea de interés general, lo que dejaría sin conteni-

do la regla de la unanimidad.

En cambio, el Tribunal Supremo en sentencia de

9 de Oct de 2008 señala que para dichas instala-ciones se requiere la unanimidad, por las siguientes

razones:

La flexibilidad en el régimen de mayorías para el estable-

cimiento o supresión de determinados servicios comunes, y siempre que ofrezcan un interés general a los comune-

ros, va a favorecer el progreso de las comunidades resi-denciales de vieja construcción desde el momento que

escapan de la regla de la unanimidad y permiten que se

puedan establecer mayorías de tres quintos.

El problema se resuelve por la lógica de las cosas ya que ninguno de los servicios enumerados en la LPH (ascensor, portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general) tienen que ver con el recreo, esparci-miento o actividades recreativas, y que con su aproba-

ción, todos los propietarios, incluidos los disidentes, ten-drían obligación de hacer frente a su abono con arreglo a

la cuota de participación.

RESUMEN: El Tribunal Supremo en Sentencia de

9 de Oct de 2008 establece que para la ins-talación de servicios comunes que implican

recreo, esparcimiento o actividades recrea-tivas se requiere el consentimiento unáni-

me de todos los propietarios cuando impli-

can una alteración del Título constitutivo.

Puede continuar enviando sus email a [email protected]

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 18

PARQUE PASEO DE EUROPA

(FRENTE SUPERMERCADO MAS)

ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES Y PROFESIONALES DEL BARRIO DE LOS BERMEJALES

El día 24 de Marzo se constituyo de forma oficial la Asociación de

Comerciantes y Profesionales del Barrio de los Bermejales. El día 25 se inscribió en el registro general de la

Junta de Andalucía. La nueva asociación ya es una realidad que ha nacido de la iniciativa de comerciantes y profe-sionales y que ha contado en todo momento con el apoyo de la AVV Bermejales 2000.

Queremos destacar nuestro carácter apolítico e independiente y cuyo único objetivo es trabajar y defender los dere-chos de los comerciantes y profesionales .

Estamos preparando diferentes campañas y vamos a comenzar con una que hemos denominado: “Comprar en el barrio, el mejor regalo”. Como en todos los comienzos tenemos mucho trabajo por realizar por lo que pedimos a

todos los comerciantes y profesionales que se asocien, la unión hace la fuerza. Utilizaremos todos los medios a

nuestro alcance para que nuestra Asociación tenga la repercusión que nuestro barrio y nuestros socios merecen. Queremos contar con todos y ponemos a vuestra disposición un correo donde os podéis asociar indicándolo en

asunto, también podéis dejar vuestras sugerencias e iniciativas.

Correo de la Asociación: [email protected]

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 19

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 20

EL RINCÓN LITERARIO

Vidrieras emplomadas,

marquetería, vidrio

tallado a mano,

No por mucho madrugar….

Cuando tenía imaginación de sobra me faltaba la experiencia

soñaba lo que faltaba por vivir en una hora y era víctima propicia de la impaciencia

Olvidamos que la impaciencia es mala consejera

no se ganó Zamora en una hora

ni es más creyente quien a los dioses adora y que por ser viejo no es bueno lo que antes era

Era nuestra juventud

un lienzo en blanco

y un tesoro de ricos matices

Era nuestra principal virtud como la mano del famoso manco

que a pesar de su carencia nos hizo tan felices

Miguel Cano

Bermejales... Quería brillar el sol bajo la nube se escuchaba tímida la chicharra

colgaban secas las uvas de la parra buscaba yo el paraíso que nunca tuve

Pero en aquella soledad de hormigas solo vi mariposas blancas

por encima de las secas hierbas

Florecillas blancas al pie de las ortigas

algarrobos secos en las barrancas, allí , dos tórtolas enamoradas observas

Esta soledad me acompaña y me anima

anuncia la llegada añorada del otoño ésta de hoy será la última calima

y el árbol viejo como aquel olmo

nos traerá un esperado retoño Miguel Cano

(A petición de nuestros lectores volvemos a publicar estas dos poesías)

NEUMÁTICOS

BERMEJALES ALFONSO

C/ PASEO DE EUROPA, 26 ACC B

TEL Y FAX 954 09 10 23

41012 - SEVILLA TEL. 686 51 40 85

REBAJAS YA TRAJES

FLAMENCA A

ELEGIR

MUCHOS

MODELOS

PRECIOS MUY

BUENOS

¡ VEN PRONTO!

OFERTAS SIEMPRE REBAJAS YA

TODO EN

MODA DE

SRA. Y LEN-

CERIA

PANTYS

GOLDEN

LADY

SUPERO-

FERTAS

TALLAS

Tel. 677 637 128

Telf. y Fax 954 23 72 09

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 21

A N U N C I O S VA R I O S

SE OFRECE: Limpiadora, cuidar niños y personas mayores.

Mari 692410018

SE OFRECE: Cuidar personas mayores y niños. Limpiadora

por horas. Charito. Tel. 695 989 424

SE OFRECE: Señora responsable con experiencia, para

realizar trabajos domésticos, por horas.955100057.Sabrina

SE OFRECE: Servicio doméstico, cuidar ancianos y niños.

Interna ó externa. Margarita 687650708

SE OFRECE: Cuidar niños. Raquel - Tel. 652 43 80 80

SE OFRECE: Señora responsable con experiencia y buenos

informes con niños, como canguro por las mañanas, tardes y

alguna noche. Toñi - 687 265 504 y 954 240 617

SE OFRECE: Para servicio del hogar. Mari - 954 24 04 03,

656 92 25 73

SE OFRECE: Limpiadora para locales y bloques. Virginia -

653 18 10 35

SE OFRECE: Limpiadora y cuidado de niños.

Encarni - Tel. 665217899

SE OFRECE: Limpiadora por horas por las mañanas.

Karina. Tel. 616 677 997

SE OFRECE: Chica para trabajar en servicio doméstico por

horas. Rocío. Tel. 618 92 11 25 - 954 09 11 11

SE OFRECE: Cuidar niños. Irene. Tel. 691 03 09 11

SE OFRECE: Servicio doméstico por horas.

Inés. Tel. 955 46 50 82

SE OFRECE: Servicio doméstico. Ana. Tel. 955 10 14 66

SE OFRECE: Servicio doméstico. Loli. Tel. 651 34 18 77

SE HACEN: Arreglos de ropa. Telf. 954 61 15 56 /

954 61 27 73

SE OFRECE: Servicio doméstico y cuidado de personas

mayores. Fati. Tel. 651 650 986

SE OFRECE: Cuidado niños tardes. Idiomas francés-inglés.

Por horas y cualquier nivel. Cheima. Telf. 651 650 986

SE OFRECE: Chica de 28 años para cuidado de niños y

servicios domésticos. Solo tardes. Tel. 651 980 660

SE OFRECE: Limpieza comunidades, limpieza hogar, cuidar

personas mayores, y niños. Mari: 622529401, 656922573.

SE OFRECE: Limpiadora por horas.

Esther. Tel. 654 03 97 14

SE OFRECE: Limpiadora, cuidar niños o ancianos

Angela. Tel. 634 77 59 42

SE OFRECE: Sra. De 47 años se ofrece a trabajar por horas.

Buena presencia, referencias y 20 años de experiencia

Marisa. Tel. 628 308 274

SE OFRECE: Servicio doméstico.

Ana María. Tel. 954 62 33 67

SE OFRECE: Cuidar personas mayores y niños. Servicio

doméstico. Isabel. Tel. 675 07 61 87

SE OFRECE: Camarera.

Raquel. Tel. 648 12 20 57

SE OFRECE: Cuidar niños y limpieza. Ofelia. 675836880

SE OFRECE: Limpieza, comercio, cuidado de niños y

personas mayores. Ana Mª. Tel. 954 70 70 89

SE OFRECE: Limpiadora, pintar, planchar, cocinar. Natalia.

Tel. 606 28 30 45

SE OFRECE: Servicio doméstico. Cuidar niños y ancianos.

Leyla. Tel. 654 13 20 86

SE OFRECE: Limpieza.3 Días a la Semana 3horas/dia.200 e/

mes.660182271.

ESTA REVISTA ES DE TODOS

PARTICIPA ENVIANDO TUS

ARTÍCULOS DE OPINIÓN, TUS

RECETAS, SUGERENCIAS...

[email protected]

Teléfono/Fax: 954 62 71 51

Buzón de la Asociación

Web: http://

www.bermejales2000.com

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 22

.

RECETAS LAZAGA

INGREDIENTES PARA HACER GARBANZOS A LA RIOJANA CON CHOCOS EN SALSA DE BOGAVANTES

Para 8 personas

4 Chalota muy picada 3 Pimientos choriceros 1 Cabeza de ajo 1 Hoja laurel 6 tomates maduros grandes 3 Kg de Chocos o pota 2 Kg Garbanzos 1 Bogavante pequeño 1 Litro manzanilla suave 3 Cuchara sopera de sal fina 1 cuchara pequeña de pimienta en grano machacada 2 Litro de fumé

PREPARACION

Ponemos los garbanzos a remojo la noche anterior.

Escurrimos y ponemos a cocer durante hora y media en fumé y un chorro de aceite.

Hacemos un sofrito con chalota, ajo, pimiento y tomate. Agregamos manzanilla. Troceamos los chocos y los

bogavantes, lo incorporamos al sofrito, y cuando esté todo bien hecho, agregamos a los garbanzos.

Dejamos que hierva todo hasta que los garbanzos estén tiernos. Sazonamos, y dejamos reposar.

Servimos.

LA VOZ DE LOS BERMEJALES ABRIL 2011

ASOCIACIÓN DE VECINOS “BERMEJALES 2.000” PÁGINA 23

CAFÉ-BAR

ELCANO

ESPECIALIDAD EN CARACOLES Y TAPAS

CASERAS

TEL. 95 461 19 39 - SEVILLA

A VV “BERMEJALES 2000” Si aun no eres socio no lo dudes ASOCIATE. La cuota es de 1,50 E. al mes. La asociación gestionara todas las deficiencias e iniciativas que nos

TELÉFONOS DE INTERÉS

SEVILLANA ATENCIÓN AL CLIENTE 902 509 509 SEVILLANA AVERÍAS 902 516 516 ALUMBRADO PÚBLICO 95 424 10 64 DISTRITO BELLAVISTA—LA PALMERA 95 468 92 14 GAS (URGENCIAS) 900 21 04 81 POLICÍA LOCAL 092 POLICÍA NACIONAL 091 POLICÍA LOCAL DISTRITO SUR 95 459 29 46 COMISARÍA DISTRITO SUR 95 462 35 62 BOMBEROS 080 URGENCIAS 112 Teléfono de la MUJER 900 19 10 10 CRUZ ROJA 95 435 14 00 S.A.S. 95 424 77 77 DENUNCIAS POR Teléfono (24H) 902 102 112 AYUDA A LA DROGADICCIÓN 900 16 15 15 TOXICOLOGÍA 900 20 05 14 GRÚA MUNICIPAL 95 461 24 11 GUARDIA CIVIL 062 PROTECCIÓN CIVIL 95 423 40 40 CORREOS Y TELÉGRAFOS 95 421 95 85 ESTACIÓN BUS PRADO 95 441 71 11 ESTACIÓN BUS PLAZA ARMAS 95 490 77 37 RENFE 95 454 02 02 AEROPUERTO 95 444 90 00 DIRECCIÓN GENERAL TRÁFICO 900 12 35 05 JUZGADO DE GUARDIA 95 459 94 27 INSTITUTO DE LA MUJER 954 03 49 53 INFORMACIÓN FARMACIAS DE GUARDIA 902 52 21 11 INFORMACIÓN AL CIUDADANO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA 902 505 505 TELEFONO VERDE (RAMAS, ÁRBOLES ) 954 59 30 00 SERVICIO EMPADRONAMIENTO 900 71 70 70 Nuevo número de teléfono de información de la Agrupación de Interés Econó-mico “De Sevilla”, que pone a disposición de todos los usuarios de EMASE-SA, EMVISESA, LIPASAM y TUSSAM un único número de teléfono de atención al ciudadano con el fin de mejorar en rapidez, atención ciudadana y cobertura informativa todos los servicios las 24 horas de los 365 días del año 902 459 954