la voz, la lectura y la musica

4
ESCUELA PRIMARIA N° 20 Proyecto: “La voz , la expresión lingüística y su relación con la Poesía, la Música y el Canto Popular” Año 2014 Profesor: Enrique Guzman Heredia 1

Upload: elquique24

Post on 06-Aug-2015

49 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la voz, la lectura y la musica

ESCUELA PRIMARIA N° 20

Proyecto:

“La voz , la expresión lingüística y su relación con laPoesía, la Música y el Canto Popular”

Año 2014

Profesor: Enrique Guzman Heredia

1

Page 2: la voz, la lectura y la musica

FUNDAMENTACION

La música tiene una conexión innegable, e indiscutible con la lingüística, con la poesía, y por ende con lalectura.

Al comenzar a estudiar o aprender alguna canción, implícitamente tenemos que escuchar y memorizarpalabras, Frases, oraciones al igual que ocurre con la lingüística.

Cuando ejecutamos una canción, estamos realizando varias tareas en forma simultánea , ya que debemos leer ydecodificar las palabras, imprimirles un determinado ritmo y asignarles la afinación que le corresponde segúnla melodía ejecutada.

Por lo tanto en el proceso de aprendizaje de una canción, adquiere gran relevancia un elemento fundamental:para que la ejecución de la obra musical suene natural, fluida y expresiva. Este elemento es nada más ni nadamenos que La lectura.

Para aprender y memorizar canciones relativamente largas, es necesario que los niños, tengan una lecturafluida, y expresiva del texto de la canción.

A través de los años, he ido observando que existen dificultades en la lectura de los textos de las canciones. Locual entorpece el aprendizaje, la memorización y posterior ejecución de canciones relativamente largas.

Estas dificultades, son producto de diferentes factores, pero en general es por la falta del hábito del ejercicio dela lectura. Por otro lado, hay un uso incorrecto de la voz hablada y por ende también de la voz cantada. Hay quecorregir errores en lo referente a la emisión vocal, la colocación de la voz, la articulación, la pronunciación, ladicción.

OBJETIVOS

1- La Educación Vocal: trabajar en la ejercitación de la voz hablada para que los niños mejoren su Emisión yrendimiento vocal.

2- Reforzar el ejercicio de la L ectura hablada , de textos simples tales como: coplas, poesías, etc para mejorar laejecución vocal en las obras musicales.

Cuando los niños comiencen a dominar gradualmente el uso de la voz hablada y mejoren la lectura, esto severá reflejado en el uso de la Voz cantada.

2

Page 3: la voz, la lectura y la musica

Contenidos Curriculares del Área Música a trabajar

Es importante tener en cuenta que, En el Diseño curricular del Área Música, de la provincia de Neuquén,aprobado por Resolución 2276/09, encontramos el fundamento, la importancia y la relación que existe entre ellenguaje y la Música, es decir que en dicha curricula están presentes contenidos conceptuales referentes aldesarrollo del Lenguaje: Algunos de ellos son:

Ritmo Musical y ritmo del lenguaje, Juegos vocales, Relatos regionales, Melodía y equilibrio formal,Emisión articulación, La voz, fraseo, cancionero etc…

-Destinatarios:

El presente proyecto, está destinado a los Alumnos, desde 3° hasta 7° grado. Ya que, Se ha observado quemuchos de ellos, presentan dificultades manifiestas en el uso de la voz y/o en la Lectura. Y otros son tímidos, overgonzosos para leer en voz alta o cantar.

Tiempo: Este taller se desarrollará, luego del receso invernal. Es decir durante el segundo cuatrimestre. Se realizará durante las 2 horas excedentes semanales, y cada clase o estimulo, tendrá una duración aproximada de25 a 30 minutos, para que no se torne aburrido o monótono.

El cronograma comenzara por 3° grado, teniendo dos estímulos (semanales), luego continuará 4° y así sucesivamente hasta legar a 7°, volviéndose a repetir nuevamente el cronograma.

-Modalidad de trabajo:

-Durante el desarrollo de la clase haremos:1- Ejercicios de relajación, para distender el cuerpo y los músculos del órgano fonatorio. Con Música clásica defondo. 2- Cada alumno elegirá una copla, poesía etc.. y la leerá en voz alta, una o dos veces, con Música clásica de fondo. Al final de la lectura se le explicara sobre los aspectos expresivos y/o técnicos, como la articulación, dicción, que deba corregir.

-Recursos: *Libros de poesía, libros de coplas (que se encuentran en la biblioteca de la escuela), canciones trabajada en la clase de música. Letras de canciones que sean del interés de los educandos. * Equipo de música, CD,S de Música Clásica, para ambientar la sala.

-Evaluación:

El mecanismo de evaluación que se utilizará para verificar los avances cognitivos, en los contenidospropuestos para este taller, es la Observación directa.

3

Page 4: la voz, la lectura y la musica

-Bibliografía a trabajar:

-La caja de coplas de Sergio Andricain. -Voces de Infancia, poesía Argentina para los chicos de María de los Ángeles Serrano. -Estaba el Señor gato-A la sombra de un verde limón-A la una sale la Luna.-El reino de Revés, Tutu Marumba, Canciones para mirar. De María Elena Walsh-otros libros que traigan los alumnos de sus casas.

...........................

ENRIQUE F. GUZMAN HEREDIAProf de Educ Musical Esc. Primaria N° 20

4