la vuelta a pitÍn en 80 aÑos - palante.co.cu · la vida es fascinante: solo hay que mirarla a...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 50 • NÚMERO 6 • JUNIO 2011 • 50 CENTAVOS ISSN 055-9395 • "AÑO 53 DE LA REVOLUCIÓN" DE NUESTRA PUBLICACIÓN Páginas 4 y 5 Páginas 8 y 9 Página 11 NOMBRES POR CUENTA PROPIA LA VUELTA A PITÍN EN 80 AÑOS

Upload: trannhu

Post on 13-Feb-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 50 • NÚMERO 6 • JUNIO 2011 • 50 CENTAVOSISSN 055-9395 • "AÑO 53 DE LA REVOLUCIÓN"

DE NUESTRA PUBLICACIÓN

Páginas 4 y 5

Páginas 8 y 9

Página 11

NOMBRES POR

CUENTA PROPIA

LA VUELTAA PITÍN

EN 80 AÑOS

Humor es posiblemente una palabra; la uso constantemente.

Para no variar, el otro día mimujer se puso a pelear y estabatan insoportable como la cola deun metrobús al mediodía y bajoel sol. Como yo me conozco ysé que tengo un temperamentoviolento y aguantón, decidí noresponderle y salir de la casa,bajo la lluvia de golpes que meestaba propinando. Al llegar a lacalle, me puse a pensar que notenía por qué soportar tantosatropellos en mi propia casa;pero de inmediato recordé quela casa no era mía, pues yovine a vivir a ese inmueblecuando tuve la fatal idea decasarme con ella. Acto seguido,me apareció un rayito de espe-ranza, porque recordé que lacasa tampoco era de mi mujer,sino de mi suegro, pero eserayito se esfumó de inmediato,al acordarme que el viejo "nipincha ni corta" y que la quemanda es la bruja mayor,entiéndase mi suegra. Hechasestas cavilaciones, decidí hacerlo que hace todo hombre casa-do en nuestra sociedad: dar unavuelta por el barrio para esperarque capeara el temporal.Cuando le daba la vuelta núme-ro 18 a la manzana, una veciname llamó para pedirme un favor:-Torcuato, usted que es unapersona leída y escribida, quie-ro que hable con mi nieto paraque cambie de idea. Resultaque le ha dado por ser humorista yusted sabe que ese no es un trabajoserio.Justo cuando le iba a responder que enmi estado de ánimo, me daba lo mismoque el chiquillo se hiciera cosmonautaque funerario por cuenta propia, elladeclaró:-Usted no me puede decir que no, ymucho menos si en la casa tengo cer-vecitas frías y unas masitas fritas depuerco.-Señora,- le dije con la voz que tengoreservada para duelos y velorios-, yosoy un caballero y no me puedo negara las solicitudes de una dama.Con tremendo orgullo volví a pasar porla puerta de mi edificio y afortunada-mente para todos, ni la bruja mayor nisu mejor alumna me vieron pasar. Deesa forma pude llegar sano y salvo a lacasita de mi vecina. Una vez instalado

en un cómodo sillón, alque solo le faltaba el 89porciento de la rejilla, medispuse a paladear mismasitas y mis cervezas

de latica. Aclaración: las laticas resulta-ron ser botellas de anticerveza de 10pesos y las masitas, por obra y graciade algún espíritu burlón se redujeron asimples empellas; pero como yo notenía otra oferta mejor, decidí aceptar laque veía ante mí y que conste, lo hicede mil amores. A los pocos instantesllegó el muchachón, que aprendiz dehumorista al fin, me dijo:-Puro, yo no sabía que tú le metías aeso de los chistes.-Mira, hijo, si yo le meto a este diabloembotellado y a estas cápsulas degrasa, soy capaz de entrarle a cualquiercosa.Ante un argumento tan convincente, eljoven se sentó a mi lado y me afirmócon la mayor osadía del mundo que élera muy gracioso y que estaba seguroque en menos de un par de años, seríatan famoso que le concederían elPremio Nacional de Humorismo. Ahí meatoré no sé si con la grasita o con elotro lubricante, pero cuando pudehablar le dije:-Si ese es tu objetivo, entonces desiste

desde ya, porque probablemente,nunca lo logres.Ahí mismo, el muchachón se paró conínfulas de recitarme su mejor colecciónde chistes callejeros y usando todo elcoraje que nunca empleé con mi mujer,se lo impedí y le ordené que me escu-chara.-Mira, hijo, el Premio Nacional deHumorismo se instituyó hace poco tiem-po y al inicio se le daba cada año a dospersonalidades en Cuba, pero “comoson las cosas cuando son del alma”,alguien entendió que esto era demasia-do y en las últimas ocasiones solo se leha entregado a una persona. Adivino loque me vas a decir: que eso no es sufi-ciente y comparto tu criterio, pero tejuro que tal cosa no la decido yo. Encuanto a los Premios Nacionales deRadio y Televisión, se otorgan 10 poraño y aun así, hay una cola enorme depersonas que no saben si les llegará ono, así que en el caso del humorismo,imagínate tú. Para no crearte falsasexpectativas, te voy a dar algunosdatos: hubo actrices inolvidables de

nuestro mejor humor criollo quenunca lo recibieron comoConsuelito Vidal, RosarioCarmona, Elena Bolaños yCandita Quintana, entre otras. Yde las que aun nos acompañan,podría mencionarte a NildaCollado, Conchita Brando, DianaRosa Suárez, Marta del Río,Paula Alí, Rosita Fornés, JuanaBacallao, Irela Bravo, TeresitaRúa, María Leisa Olivera, ElsaCamp, Xiomara Palacios, MirtaIbarra, Maggy Castro y Ana NoraCalaza...Ahora bien, se impone que hable-mos de los hombres que brillaronen el humor cubano y que des-afortunadamente ya no estánentre nosotros, como EnriqueSantiesteban, Germán Pinelli,Wilfredo Fernández, CarlosMoctezuma, Juan Carlos Romero,Idalberto Delgado, Julio AlbertoCasanova y Enrique Almirante. Ypara hacer lo mismo que con lasdamas, te puedo mencionar algunos caballeros de este génerocubano que siguen haciendonuestras delicias, ellos son: JoséAntonio Rodríguez, MarioLimonta, Herrerita, Manolín Álva-rez, Ramoncito Hernández, AldenKnight, Jorge Lozada, RolandoNúñez, Baldomero Peláez, JorgeRivera, Frank González,Churrisco, Rigoberto Ferrera, OttoOrtíz y Osvaldo Doimeadiós.Entre los dibujantes, ya no

podrán recibir ese premio, artistas degran valía como Luis Wilson y Alben,pero quizás algún día se haga justiciacon sus colegas Blanco, Ares, Laz yÑico, por mencionar algunos. Tambiénpodría hablarte de dramaturgos comoHéctor Quintero y Nicolás Dorr. Entrelos escritores que nunca lo recibieroncitaría a Carballido Rey y Betán; mien-tras que, entre los que están vivitos ycoleando me vienen a la mente ViñasAlfonso, Carlos Torrens, ArgelioSantiesteban y Maité Vera, quien con-serva una vitalidad asombrosa a sus 80añitos. Y en el séptimo arte es obligadomencionar a personas que han deleita-do a grandes y chicos durante más de40 décadas como Mario Rivas, TulioRaggi, Cecilio Avilés y GasparGonzález. Cuando por fin terminé lamuy incompleta lista de personalidadesdel humor cubano, le pregunté a miinterlocutor, si todavía cree tener posibi-lidades de recibir el Premio Nacional deHumorismo en los próximos 300 años.

EEll PPrreemmiioo NNaacciioonnaallddee HHuummoorriissmmoo

VivirdelcuentoPor: Marcelino Feal

Si estudio, no es por saber más, sino por ignorar menos.

ffiinn ddeell

ccursoo

eesccoollaar

La vida es fascinante: solo hay que mirarla a través de las gafas correctas.

LA VUELTA APITÍN EN80 AÑOS

Entrevistar a Gustavo Prado (Pitín), fue un inmenso placer y un privilegio. Este cari-caturista nuestro, a sus 80 años, tiene en su haber más de 90 premios entre nacio-nales e internacionales. ¿Su mayor orgullo?, ser fundador de Palante, donde ocupócargos lo mismo de "hombre orquesta", que de subdirector.Aunque permutó para Matanzas, sigue siendo un Industrialista empedernido. Fuma,al igual que su esposa, como una chimenea y siempre está de buen humor. Por esonada más lógico que respondiera a las preguntas con lo que mejor sabe hacer y locaracteriza: la chispa en la caricatura. Ahí les va.

¿Cuándo naciste?

¿Háblame de los

machistas?

¿Cómo es un día en la vida de Pitín?

¿Y sobre el café mezclado?

¿Qué le harías a un tipo gritón y malhablado?

¿Cuál es tu frase favorita?

¿Cómo te ves a tus 80 años?

¡Ni de charro suelta el cigarro!

¿La cocina es muy grande o Pitín demasiado chiquito?

Entrevistó: María ElenaFotos: Perfecto

Uno se pone viejo cuando la mente hace contratos que el cuerpo no puede cumplir.

Dejé el ron, ahora tomo cerveza.Dejé el ron, ahora tomo cerveza.

Secreticos de PitínSecreticos de Pitín

A la primera reunión de humoris-

tas que se hizo en Cuba, después

del triunfo de la Revolución, asis-

tió Raúl Castro y estuvimos pre-

sentes los siete fundadores de

Palante... hace 50 años.

A la primera reunión de humoris-

tas que se hizo en Cuba, después

del triunfo de La Revolución, asis-

tió Raúl Castro y estuvimos pre-

sentes los siete fundadores de

Palante... hace 50 años.

Las primeras ediciones de Palantese hicieron en un garaje ubicadofrente a la actual imprentaFederico Engel.

Las primeras ediciones de Palantese hicieron en un garaje ubicadofrente a la actual imprentaFederico Engels.

Pitín no es un seudónimo para fir-

mar las caricaturas. Me lo puso mi

abuela desde chiquito.Pitín no es un seudónimo para fir-

mar las caricaturas. Me lo puso mi

abuela desde chiquito.

Me hubiera gustado ser pelotero,pero no como no tengo tamaño…

Me hubiera gustado ser pelotero,pero como no tengo tamaño…

80 años y pa’lante Con su ½ naranja y su ½ hijo

El pasado sábado 4, era el cumplea-ños 46 del colega Gerardo Hernán-dez (H.Nordelo). Y como poco después -el nueve- sería el 48 deRamón Labañino, otro de nuestrosCinco Héroes, hubo festejos en todaCuba y en muchas partes del mundo.Y aquí, en el céntrico municipioPlaza (la capital de todos los habane-ros), florecieron las iniciativas a gra-nel y ¡a lo grande!

Fue un día intenso de actividades yemociones. Como buen festejo cum-pleañero, tuvo su matinée desdetemprano, en la sede del ICAP, den-tro del contexto de las acciones "El

Cinco por Los Cinco", que el quintodía de cada mes se dedica a loscubanos antiterroristas presos enEstados Unidos. Se mostró un videomuy vitaminado de solidaridad, seinauguró el gran Buzón Palanterodirigido a Gerardo, construido entreJosé Luis y Lacoste, para que se leecharan cartas y dibujos infantiles.Los niños de La Colmenita maravilla-ron con su actuación. También seleyó un mensaje enviado por el líderindependentista puertorriqueñoRafael Cancel Miranda y se oyeronvoces de alto calibre como la deotro combativo boricua Julio

Murientes, quien resaltó el valor deeste acompañamiento de millones decorazones. Y para actuar en el esce-nario estomacal hubo un cake dellargo de un sofá.

De ahí, los palanteros asistentes,encabezados por nuestra directoraMercedes Azcano, nos "robamos" elBuzón para situarlo en el portal de laCasa de la Prensa (UPEC Nacional),donde esperaba -en la sección ves-pertina- otro fetecún del referido bi-cumpleaños. Dicho sea de paso, laconmemoración se enriqueció másporque en fecha cercana se ubican el21 aniversario de bodas de Ramón y

Elizabeth, y un nuevo año de cuandoGerardo y Adriana se hicieronnovios. Así que también Cupido esta-ba de jubileo. Allí, en sillas y hastaparados por los alrededores, bajo unsol demasiado radiante, nos apretu-jamos: periodistas, artistas, familia-res de los Cinco, personalidadesilustres y muchos transeúntes sor-prendidos ante el festivo acto. Por elmicrófono del escenario desfilaronrepentistas y otros poetas (entreellos Héctor Arturo), cantantes, ora-dores, portadores de mensajes yfamiliares de los homenajeados, con-ducidos por Arleen Rodríguez

TREMENDO DÍA PARA TREMENDOS

Las ideas son como las pulgas, saltan de unos a otros, pero no pican a todos.

(¡y en qué lugares!)

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) acogió tempranamente el Buzón de los palanteros en el que se deposi-taron las cartas solidarias, y donde también muchos niños echaron sus dibujos llenos de cariño.

Vista parcial de la expo con las caricaturas de Gerardo, en elárea interior de la Casa de la Prensa.

Para un nutrido público que se dio cita en la Unión de Periodistas deCuba, pasaron por el escenario numerosos artistas y oradores, ytodos mostraron sus mejores sentimientos.

Tómate tiempo en escoger un amigo, pero sé más lento aun en cambiarlo.

Algunos días antes, en nuestro local se produjouna de las actividades más importantes del pre-sente año. Fue la visita de la norteamericanaAlicia Jrapko, coordinadora nacional en losEE.UU. del Comité Internacional por la Liberaciónde los 5, su compañero Bill Hackwell, y AdrianaPérez, esposa de Gerardo. Resultó una jornadaencantadora, donde los solidarios estadouniden-ses narraron sus impresiones y anécdotas de lasvisitas realizadas por ellos a Gerardo, en la pri-sión californiana, su elevado estado de ánimo ycarácter jovial y optimista, con la broma y la risasiempre a flor de labios, pese a su traumáticasituación. Adriana también nos habló de cómonuestro colega se mantiene informado de todoslos detalles de la vida cotidiana en Cuba. Pornuestra parte, en las dos horas y pico del encuen-tro, les narramos todo lo que pudimos. Les entre-gamos para hacérselas llegar: obras plásticas,mensajes individuales y una carta colectiva; seleyeron poemas, y nos tomamos fotos para elrecuerdo. Incluso, el colega Adán Iglesias, direc-tor del Dedeté, allí presente, destacó el sentidosimbólico de aquel lugar del saloncito y la silladonde Gerardo aparece sentado en una foto his-tórica de enero de 1989. La misma donde se vol-verá a sentar nuestro "Palantero Mayor" cuandoregrese a Cuba. Entonces realizaremos un fiestóncon sus colegas de humor, y… ¡hasta habrá buffet!

TIPOS

Derivet, para su programa "La luzen lo oscuro", de Radio Rebelde.

En el interior del local se montóuna expo con 21 caricaturas deGerardo. Y en los jardines se esce-nificó algo que gusta mucho y quenos toca de cerca. Fue la presenciaa pincel en ristre y a todo color deuna decena de caricaturistas, enca-bezados por los villaclareñosPedro, Martirena y Roland, quienesjunto a Adán, Ares, Reynold, Laz,Narciso, Zardoyas y Yoemnis (Yoe),pintaron grandes lienzos para elautor de "Pepino y compañía".

Reportó ISCAJIM Fotos Perfecto

En PALANTE también hubo algo grande

La Colmenita desplegó su gra-cia por la liberación de nues-tros Cinco hermanos.

Lázaro Miranda (LAZ) fue unode los diez que pintaron.

Una de las visitas de Alicia y Bill a Gerardo, en la cárcel.

Momento en que Perfecto le entregaba a Adriana una obrasuya para enviársela a nuestro colega.

La llamada foto de familia, a la entradadel periódico junto a nuestros visitantes.

Era tan feliz que hasta le gustaban los domingos.

Alguien trajo la noticia de la presen-cia de un raro virus de alegría en

EXPOCUBA. Su síntoma principal:carcajadas estentóreas y repentinas.De inmediato Palante (P) con su trajede detective y su patineta de siemprese dirigió rumbo al mayor recintoexpositor del país.

Tomó por la carretera del Rocíohasta el kilometro 3,5, en el municipiocapitalino de Arroyo Naranjo, y en suavance pensó que lo lógico habríasido que el portador del virus actuaraen la playa o en el campismo para noser detectado, porque en EXPOCU-BA, de seguro sería facilísimo aga-rrarlo entre los cuatro gatos que searriesgarían a llegar hasta allí.

Con lo que no contó P fue con lasmúltiples rutas a disposición de losveraneantes: la 88, desde La Víbora;113, desde La Lisa, y la 46, desdeSantiago de las Vegas. Y pa' colmo,funciona un refuerzo especial desde

G y 27, en El Vedado; 51 y 124,Marianao, y la Plaza Roja, en LaVíbora.

Su asombro creció al enterarse delprecio de la entrada: un peso enmoneda nacional y para todas lasedades. Más barato ni de chiste…

Nada de revendedores, ni de empu-ja empuja; así que, rápidamente,pudo localizar a sus agentes secretos:Ángel Isalgué Pérez, encubierto en elcargo de Jefe del DepartamentoExpositivo y Carmen Luisa Medina,en el de Jefa del Pabellón 2.

El trabajo de aprehender al intrusosería fácil, le anunció Isalgué, son-riente: apenas explorar un área expo-sitiva de 60 hectáreas, caminar 25pabellones, en los que laboran alrede-dor de 800 trabajadores y son visita-dos solo en el verano por alrededorde 60 mil personas.

¡¡AALERTAA!!¡¡AALERTAA!!

¡AALERTTAA!!

¡¡AALLEERRTTAA!!¡¡AALLEERRTTAA!!

Para comenzar la investigación, Psacó su libreta de notas y salió enbusca de pistas.

Lo primero que le llamó la atenciónfueron los carteles de bienvenida consonrisas de oreja a oreja; lo raro vinodespués, y es que cuando P puso supropia oreja en la oficina del directorPedro Abreu Mujica, escuchó análisisoptimistas y chispeantes comentarios.

¿Qué gracia le podríahacer a alguien dirigirun centro de semejan-

tes proporciones, a 22 años de sufundación, el 4 de enero de 1989? Deseguro, concluyó, también este fun-cionario padecía el virus.

En puntillas de pies abandonó ellugar y se dirigió al Parque deDiversiones, donde tropezó con todaclase de aparatos: desde carroslocos, hasta bicicletas aéreas. Lupaen mano, P examinó en vano hasta elbote de paseo, en el lago artificial.

Intentó inspeccionar el avión cafete-ría, pero como el público que aguar-

daba su turno, creyó que él se queríacolar lo abucheó sin compasión. Deahí fue hacia la pizzería, con igualesresultados.

Entrevistó a un payaso sospecho-so, se tomó un par de helados ysubió al Bar Mirador, con los pompo-nes en la garganta. A la altura de 50metros lo agarró un mareíto sabrosoy no precisamente por los tragos,sino por la rotación de la estera delbar.

Ya de bajada en el elevador inquirió

por los restaurantes especializados yfue tan larga la lista, que tuvo queconformarse con explorar minuciosa-mente el nombrado Don Cuba, porcreerlo un objetivo estratégico para elpersonaje incógnito. Allí olvidó la bús-queda y la dieta; los culpables: lavariedad del menú y la eficiencia delservicio.

Mortificado por su fracaso (en reali-dad, por no poder dormir la siesta), Pse reunió con sus agentes en buscade indicios en el programa de activi-dades veraniegas.

LA AGUJA EN UN PAJAR O EN UN PARQUE DE DIVERSIONES.

UN VVIRUS VVERANIEGO

En la libreta de notas, a la que yacasi no le quedaban páginas en blan-co, P anotó la información que le pro-porcionaron sus agentes.

En cada jornada los visitantespueden acceder a la ludoteca, labiblioteca, la sala de video y de con-ferencias en el stand de Educación;la familia puede asistir a la inaugura-ción de exposiciones y participar en el gran concurso dedibujo, cuyas obras nutren

la exhibición "Verano en familia".Quienes padecen de computivitis

pueden llegarse al Joven Club deComputación, en el Pabellón de laInformática y las Comunicaciones.

Para celebrar el Día de los niñosse organiza la "Fiesta de la Magia yla Fantasía", el 3er domingo de julio,con la asistencia de muchos magosde la capital, que el único truco queno conocen es el de lograr que cochi-nitos de dos patas, y

que nos perdonen los cerditos por lacomparación, dejen de arrojar latas ydesperdicios al césped, atentandocontra el medio ambiente.

Los días 12, 13 y 14 de agosto secelebra la fiesta "Cumpliendo sue-ños", en homenaje al cumpleañosdel Comandante en Jefe Fidel, princi-pal promotor de la creación de EXPOCUBA.

Cuando ya P creyó que lo habíaanotado todo, la agente

Carmen, divertidísima, añadió eldato de los festejos de la semana dela cultura en diferentes territorios dela Isla y en especial, los de los cien-fuegueros, que arriban en el mes dejulio para poner a prueba a los pato-nes con su reconocida orquesta LosAragoncitos.

EEXXPPOOCCUUBBAA

¡AALERTTAA!!¡AALERTTAA!!

Al llegar al stand de los caricaturis-tas, P se percató de que, apenasentró al recinto ferial, lo embargó unaalegría inefable.

Reparó en el regocijo de los niños ylos no tan niños, que disfrutan en elcentro expositivo de un verano dife-rente: divertido, instructivo, cultural,ecológico y deportivo.

Se le reveló de golpe la identidaddel personaje: EL HUMOR, culpablede la dicha colectiva, nada misteriosoy sí, muy bienvenido.

Ahí se le ocurrió a P la idea deconvertir a EXPOCUBA en parte delos festejos por su cincuentenario, asíque ya desde ahora invita a sus lec-tores a contagiarse con el virus de larisa, en la presentación de estenúmero el viernes 24de junio, a las 10 de lamañana en el Pabellónde la Cultura.

¿CÓMO REPARTIRSE ENTRE TANTAS ACTIVIDADES? O... ¡PRONTO!, UN TURNO PARA EL PODÓLOGO.

El MISTERIO SE DEVELAO PALANTE RISUEÑO, SE CONTAGIA.

El MISTERIO SE DEVELAO PALANTE RISUEÑO, SE CONTAGIA.

EN Por: MERCEDESAZCANO

Fotos: PERFECTO

La alegría cuanto más se gasta más queda

Lo bueno de equivocarse es la alegría que le produce a otros.

LAPAGINITA

AATTRRAAVVEESSAADDAA

Puedes ser lo que desees, solamente existe un obstáculo: tú mismo.

En la Pachanga no venden sombreritos, pero sí ofrecenabsorbentes...

Segurito que este kiosko sí que va a tenertremendas colas…

NOMBRES PPOR CCUENTA PPRROOPIA

¿Entre mamparas o entre rejas? ¡Y sin acento en la í !

¿Y aquí venderán tasajo, o será que están esperando a Elpidio Valdés?

Cuando saquen elMercurocromoen la farmacia, elchef teñirásu gorrroy su camisa,para coincidir conel nombre del tim-biriche...

Por suerte, aquí no hay horario para cuadrar la caja…

Por: HÉCTOR ARTURO Fotos: PERFECTO

Foto

: MEL

BA

4

Si entre burro te ves, rebuzna alguna vez.

En este año del Aniversario 50de PALANTE, como parte delhomenaje a los grandes decimis-tas cubanos que han cultivado elhumor, queremos dedicar estemes a honrar al polifacéticoescritor Samuel Feijóo, quien poralgún tiempo atendió nuestrasección DÍMELO CANTANDO, ynos regalaba algunos materialesde carácter popular, recogidosen sus investigaciones folclóri-cas por los campos de las pro-vincias centrales. Aquí les vanalgunas décimas, cuartetas anti-guas y refranes, frutos de esosesfuerzos.

Tengo un caballo andaluz que al quitarle la montura se le ve la matadura desde el rabo hasta la cruz. Grande como un avestruz y el lomo como una sierra; y también tengo una perra que se está poniendo seca y que embarrado en manteca hasta de un palo se aferra.

Entró Goyita, la isleña en una panadería y de una tonga que había cogió una raja de leña; el dependiente hizo seña a un muchacho y dijo:ataja! Ella se entró en una caja y la prendió un policía y Goyita le decía: "¡Suéltame y te doy la raja"!

GOYITA

CABALLOY PERRA

A cargo de ISCAJIM

-Debajo de cualquier palo podrío sale un sijú cabezón.-Bien sabe el puerco dónde se rasca.-La guataca jala namá pa´ella. La pala jala pa´to el mundo. -Cada gallo canta en su gallinero.-¡Qué fea eres! Le dijo el sijú a la lechuza.-El caballo del yerbero no come yerba.-¿A quién se le ocurre poner un chivo a cuidar un jardín?-De aquí a allá se mata un burro a pellizcos.-Mango no pare marañón.-El borracho resbala con una cáscara de aguardiente. -Tras el perro, la guasasa.-Después de freír los chicharrones, veremos la manteca que queda.

REFRANES RECOGIDOS EN LAS mONTAÑAS DE GUAMUHAYA

De cantores como tú yo tengo la casa llena y el que los quiera comprar a medio doy la docena.

Una vieja se comió ciento cincuenta aguacates y toda la noche estuvo ¡pum pum!, que se rompe el catre.

El que bebe se emborracha y acaba con su dinero y al que se acuesta en el suelo lo pican las cucarachas.

CUARTETAS

POPULARES

Ahora sí yo estoy sabroso, estoy como yo quería como una puerca paría en los brocales de un pozo.

El día que muera yo, el día que yo me muera, póngame en la cabecera maraca, güiro y bongó.

Por: ÑICO

Por: JOSÉ LUIS

Por: LAZ

Por: ENRIQUE

Por: MARTIRENA

Por: LLORÓ

Hay mujeres que quieren tanto a sus maridos que, para no usarlos, toman el de sus amigas.

Lo malo del suicidio es que si te gusta, no puedes repetirlo

En la madrugada de un caluroso miér-coles, Algarrobo Campos, cardiólogo yprofesor muy querido y respetado, de labella ciudad del Golfo del Guacanayabo,falleció inesperadamente, cuando ape-nas afloraban sus primeras patas degallina y algunas canas antojadizas ensu bigote negro.

Más que un "rompe-corazones", comosuelen clasificarse los juegazos de pelo-ta, Algarrobo en su especialidad era unreparador de marca mayor, pues teníaun don exclusivo para devolverles elvigor perdido a muchos corazones can-sados y a los que llegaban aquejadospor la alta tensión que producen lasmortificaciones, las comidas saladas ygrasientas y el exceso de humo.

Reconocidísimo entre sus colegas ypor la popularidad de su consulta, elfuneral del doctor Campos fue muysolemne. A petición de sus muchospacientes y de los trabajadores del hos-pital, fue colocado debajo del ataúd,durante el entierro, un enorme "corazón"rodeado de coronas de flores silvestres,fruto de la fugaz inventiva de los compa-ñeros de la Asociación Nacional deInnovadores y Racionalizadores (ANIR).

Luego de las sentidas palabras deldirector, el "armatoste", -semejante alórgano por el que tanto luchó en vida elocciso-, se abrió y el sarcófago entróautomáticamente, a través de él, emo-cionando a todos los presentes; luegose cerró, con el famoso galeno en suinterior.

Mientras el acontecimiento sucedía,atrayendo a curiosos y pendencieros,entre los colegas explotó una carcajada.Aquello causó en los presentes sorpresae indignación, pues a nadie se le ocurri-ría un gesto tan insincero con alguiencomo Algarrobo.

Cuestionado seriamente de por qué sereía, el hombre explicó:

-Discúlpenme, por favor, discúlpen-me... Es que estaba pensando cómosería mi propio funeral, desde luego, sisigo prestando mis servicios en estehospital... ¡Soy ginecólogo! En ese momento, un proctólogo se des-mayó...

FFuunneerraall a ccorazón aabierto

Por: Yamilka Nueva Ramos