lab-1 solubilidad y cristalización

6
Laboratorio de Química Inorgánica Nº2 SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN Nombre: Paredes Llerena, Reyson. Experimentos Nº 1 y Nº 3 Separación e identificación de los componentes de la mezcla sólida. Purificación de sustancias químicas por cristalización fraccionada. a) Datos a.1) Peso de los componentes de la mezcla sólida Dicromato de potasio (K 2 Cr 2 O 7 ) = 10 g. Cloruro de sodio (NaCl) = 2 g. Óxido de calcio (CaO) = 0,5 g. a.2) Temperatura para la disolución de la mezcla sólida: 80 – 90 ºC. a.3) Para el experimento Nº 3, la solución de dicromato de potasio a utilizar, es la obtenida del proceso de filtrado en frío. b) Observaciones b.1) La mezcla sólida presentaba un aspecto granular, con tonalidades rojas y blancas. b.2) Al verter la mezcla sólida en el agua contenida en el vaso de precipitado, la solución formada va tomando una tonalidad rojiza, opaca, con aspecto lechoso.

Upload: luis-antony-lorenzo-gonzales

Post on 25-Nov-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Laboratorio de Qumica Inorgnica N2SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIN

Nombre: Paredes Llerena, Reyson.

Experimentos N 1 y N 3 Separacin e identificacin de los componentes de la mezcla slida. Purificacin de sustancias qumicas por cristalizacin fraccionada.

a) Datos

a.1) Peso de los componentes de la mezcla slida

Dicromato de potasio (K2Cr2O7) = 10 g. Cloruro de sodio (NaCl) = 2 g. xido de calcio (CaO) = 0,5 g.

a.2) Temperatura para la disolucin de la mezcla slida: 80 90 C.

a.3) Para el experimento N 3, la solucin de dicromato de potasio a utilizar, es la obtenida del proceso de filtrado en fro.

b) Observaciones

b.1) La mezcla slida presentaba un aspecto granular, con tonalidades rojas y blancas.

b.2) Al verter la mezcla slida en el agua contenida en el vaso de precipitado, la solucin formada va tomando una tonalidad rojiza, opaca, con aspecto lechoso.

b.3) Al agitar la solucin en fro, se observa que la mezcla slida no llega a disolverse, y as mismo, la formacin de dos fases (slida y lquida).

b.4) Al calentar y agitar la solucin, se observa que la fase slida se va disolviendo y va adoptando un color anaranjado ms intenso y ms claro que en la solucin en fro.

b.5) Al filtrar la solucin caliente, se puede apreciar la presencia de cristales de xido de calcio remanentes en el papel de filtro.

b.7) Se procedi a calentar las paredes del embudo con la finalidad de no provocar la recristalizacin del dicromato de potasio (K2Cr2O7), en el papel de filtro.b.8) La solucin filtrada y depositada en el vaso de precipitado, presenta algunos cristales, estos sern filtrados posteriormente.

b.9) Al enfriar la solucin caliente y filtrada, en la fuente de hielo, se pudo observar la formacin de cristales con una coloracin anaranjada intensa.

b.10) Se disolvi el dicromato de potasio (K2Cr2O7) recuperado, para eliminar las impurezas que puedan estar presentes en la solucin.

b.11) Se realizaron slo dos procesos de cristalizacin fraccionada, ya que en la ltima operacin, la solucin se contamin con el agua de la fuente de hielo, adems de que el tiempo de la prctica de laboratorio haba concluido.

Jorshinio: En realidad slo hicimos una, pero como ya sabes, sta se contamin en la fuente de hielo.

b.12) Los cristales de dicromato de potasio (K2Cr2O7) recuperados en la operacin de cristalizacin fraccionada, fueron aadidas a las obtenidas en el experimento N1.

b.13) El total de los cristales de dicromato de potasio (K2Cr2O7) obtenidos, fueron calentados en el radiador, con la finalidad de evaporar el agua presente en ellos.

c) Reacciones qumicasIon dicromato

H2O(L)

c.1) K2Cr2O7(S)K+2(AC)+Cr2O7-2(AC)(Se disocia)Color anaranjado

H2O(L)

c.2) NaCl(S)Na+(AC)+Cl-(AC)(Se disocia)

c.3) CaO(S)Ca(OH)2(AC)(Reacciona)Hidrxido de calcioH2O(L)

d) Clculos y resultados

La muestra obtenida en este experimento, fueron cristales de dicromato de potasio. Inicialmente la muestra slida pesaba 12.5 g., del cual 10 g. representaban el contenido de dicromato de potasio en dicha muestra. Luego del proceso de solubilidad y cristalizacin, el peso de los cristales obtenidos fue de 5.5 g.

El clculo de la eficiencia para este proceso ser:

e) Figuras y esquemas experimentales(El lunes te llevo los diagramas)

f) Conclusiones

f.1) La coloracin rojiza y blanca en la muestra slida, es por la presencia del dicromato de potasio (K2Cr2O7), del xido de calcio (CaO), y en menor grado el cloruro de sodio (NaCl), respectivamente.

f.2) La formacin de dos fases en la solucin inicial en fro, indica que dicha solucin est saturada. Por este motivo es que se procede a calentar la solucin, con la finalidad de incrementar la solubilidad.

f.3) Se comprob que la solubilidad de una sustancia en un medio acuoso, depende tanto de la naturaleza del soluto, del solvente, y de la temperatura. As tambin en otros casos se puede demostrar que es dependiente de la presin.

f.4) Se determin que el coloruro de sodio (NaCl), es muy soluble en el agua, ya que su naturaleza es polar. El dicromato de potasio (K2Cr2O7) present menor grado de solubilidad a comparacin del cloruro de sodio. El xido de calcio result poco soluble en el agua, adems de que pudo haber generado la formacin de hidrxido de sodio (Ca(OH)2) en la solucin.

f.5) El proceso de cristalizacin fraccionada es repetitivo, con la finalidad de obtener una muestra lo ms pura posible, eliminando impurezas remanentes en cada operacin.

f.6) La evaporacin del agua remanente en los cristales de dicromato de potasio (K2Cr2O7) en el radiador, realiz con finalidad de obtener un clculo ms exacto posible sobre la eficiencia del experimento realizado en la prctica de laboratorio.

f.7) Se obtuvo una eficiencia regular (55%) para el proceso, ya que pudo perderse cierta cantidad de la muestra slida durante la operacin, as como posiblemente cierta contaminacin de forma involuntaria.

Experimento N2:Muestra: NaHCO31. Propiedades organolpticas:Estado de agregacin: slido.Apariencia: Polvo granular, blanco cristalino.Sabor: Ligeramente alcalino.Olor: Inodoro.

2. Solubilidad: Soluble en agua.

3. Basicidad y acidez: Bsico PH = 9.

4. Punto de fusin: T = 50 C (323,15K)

5. Estabilidad trmica: Descomposicin trmica a partir de los 65 C.

6. Estabilidad qumica:

6.1. En cidos

HCl (6M) Efervescente, con liberacin de gas. Reaccin: NaHCO3(s) + HCl(ac) NaCl(ac) + H2O(l) + CO2(g)

HNO3 (6M) Efervescente, ms violeta que en el caso del H2SO4, con liberacin de gas. La solucin adopta una ligera tonalidad amarilla. Reaccin: NaHCO3(s) + HNO3(ac) NaNO3(ac) + H2O(l) + CO2(g)

H2SO4 (6M) Efervescente, con liberacin de gas. Reaccin: NaHCO3(s) + H2SO4(ac) NaNO3(ac) + H2O(l) + CO2(g)

6.2. En bases

NaOH (6M) No hay liberacin de gas, poco soluble. La solucin adopta una ligera tonalidad amarilla. Reaccin: NaHCO3(s) + NaOH(ac) Na2CO3(ac) + H2O(l)

NH4OH (6M) Efervescente, ms violeta que en el caso del H2SO4, con liberacin de gas. La solucin adopta una ligera tonalidad amarilla. Reaccin: NaHCO3(s) + NH4OH(ac) NH4HCO3(ac) + NaOH(ac) BibliografaLibros: Qumica GeneralElmo Pajares Briones. Editorial Gra Per. 2 Edicin. Lima, Per. Ao 1997. Pgs.: 9-1 al 9-30.

Bsqueda en la Internet: http://www.ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/oxido_de_calcio.html http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_237.pdf http://www.ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/oxido_de_calcio.html http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/201a300/ntp_237.pdf http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/taller/quimica/reacciones/equilibrio-quimico2/default.asp http://ssfe.itorizaba.edu.mx/securetec/webext/secure/hoja/PROD%20QUIM%20MTY%20COMPLETO/MSDS%20DICROMATO%20DE%20POTASIO%20PQMTY.pdf