laboratiorio bio

7
Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802 Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón Guía 4.3 Habilidades Científicas-Receptores Sensoriales Pregunta Problema: ¿Puede la palma de la mano tener más receptores sensoriales de una clase que de otra? Hipótesis: Sí, la palma de la mano puede tener diferentes tipos de receptores, y en varios casos, más de una clase que de otra. Debido a que se tiende a ser más sensible a ciertos estímulos que a otros más suaves o de otra clase. Marco Teórico: La piel es el órgano de mayor extensión en todo nuestro cuerpo, esta, tiene varios receptores sensoriales, que se encargan de la captación de estímulos para llevar al sistema nervioso y generar una respuesta o un potencial de acción. Existen varios tipos de receptores, mecano receptores, quimiorreceptores, termoreceptores y fotoreceptores. La piel es el principal órgano del sentido del tacto, “constituye el límite de nuestro cuerpo con el entorno”, con diferentes tipos de receptores a lo largo de ella. En ella encontramos las principales estructuras que conforman la sensación del tacto.

Upload: laura-medina

Post on 11-Apr-2017

130 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

Guía 4.3 Habilidades Científicas-Receptores Sensoriales

Pregunta Problema: ¿Puede la palma de la mano tener más receptores sensoriales de una clase que de otra?

Hipótesis: Sí, la palma de la mano puede tener diferentes tipos de receptores, y en varios casos, más de una clase que de otra. Debido a que se tiende a ser más sensible a ciertos estímulos que a otros más suaves o de otra clase.

Marco Teórico:

La piel es el órgano de mayor extensión en todo nuestro cuerpo, esta, tiene varios receptores sensoriales, que se encargan de la captación de estímulos para llevar al sistema nervioso y generar una respuesta o un potencial de acción.

Existen varios tipos de receptores, mecano receptores, quimiorreceptores, termoreceptores y fotoreceptores. La piel es el principal órgano del sentido del tacto, “constituye el límite de nuestro cuerpo con el entorno”, con diferentes tipos de receptores a lo largo de ella. En ella encontramos las principales estructuras que conforman la sensación del tacto.

Corpúsculos de Meissner: Se alojan inmediatamente debajo de la epidermis, que es la capa más externa de la piel, detectan los contactos ligeros, como un acercamiento, un roce o las vibraciones superficiales que recibimos.

Page 2: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

Corpúsculo de Ruffini: Son células que se pueden incluir en la clasificación de termo receptores (receptores de temperatura) & mecano receptores (receptores de presión y dolor). Están ubicados en la dermis.

Corpúsculo de Vater-Pacini: Captan estiramiento, distención y presiones fuertes que se ejerzan. Son mecano receptores y se ubican a la par con el centro de la dermis con los corpúsculos de Ruffini.

Corpúsculos de Krause: Son termo receptores captadores principalmente de frío, es el más pequeño de todos los receptores sensoriales. Ubicados en la dermis.

Las terminaciones nerviosas libres son termo receptores de frío y calor y mecano receptores de dolor (nocireceptores).

Page 3: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

Procedimiento:

Práctica:

Page 4: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

Page 5: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

Análisis de Resultados:

En la gráfica se ve que: Hay 33 cuadritos donde se capta el roce del hilo. Hay 22 cuadritos donde se capta el frío. Hay 17 cuadritos donde se capta el dolor del alfiler. Hay 15 cuadritos donde se capta el calor.

Roce. Frío Dolor Calor0

5

10

15

20

25

30

35

40

Columna2Columna1Serie 1

Page 6: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

Conclusiones:

Hay mayor concentración de Corpúsculos de Meissner en la palma de la mano izquierda, quienes captan el roce.

Luego siguen los corpúsculos de Krause, quienes miden el frío. La tercera cantidad más alta es el de Corpúsculos de Vater-Pacini, quienes captan

la presión fuerte o el dolor. La menos concentrada es la de Corpúsculos de Ruffini, quienes midieron el calor.

TRANSFERENCIA

Perros y peces.Humanos

Mejor olfato y oído. Mejor sentido táctil.

Mayor conducción de vibraciones. Menor sensibilidad de ciertos estímulos.

Órganos de la vista menos avanzados. Mayor cantidad de patologías en órganos visuales.

Recuerdo olfatorio y auditivo. Recuerdo visual y auditivo.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.slideshare.net/Magditita/2-receptores-sensoriales-simples http://frulalomejor.blogspot.com.co/2008/05/analisis-sensorial.html http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/El%20Tacto.htm http://salud.ccm.net/faq/21435-corpusculo-de-meissner-definicion https://www.google.com.co/search?

q=corpusculos+de+la+piel&es_sm=93&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CBsQsARqFQoTCPH_i7SchMgCFUfSgAodTl8LTg&biw=1366&bih=667#imgrc=nq-nmDYRNDs6HM%3A

http://www.vichy.es/espa%C3%B1a/laboratorios-vichy/corp%C3%BAsculo- de-ruffini-1cmp145.aspx

http://www.vichy.es/espa%C3%B1a/laboratorios-vichy/corp%C3%BAsculo- de-vater-pacini-1cmp144.aspx

http://www.vichy.es/espa%C3%B1a/laboratorios-vichy/corp%C3%BAsculo- de-krause-1cmp142.aspx

http://www.mundoanimalia.com/articulo/Los_sentidos_del_perro

Page 7: Laboratiorio bio

Laura Sofía Medina García. 19/09/15 Curso : 802Institución : Colegio de La Salle- Materia: Biología - Profesora: Reina Calderón

https://pezcebradesarrollo.wordpress.com/sistemas-sensoriales-de-los- peces/