laboratorio 5

13
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL AUTORES: CALDERON YNFANTES MARIO SERGIO (20009494) CRUZ GARCÍA HILDER (20009494) DIAZ GUTIERREZ LUIS KENJI (20009494) MEDINA GONZALEZ JAZMITH ALEXANDRA (20009298) RUIZ CASTRO ANTONELLA STREYSI (20009494) SANTOS GOMEZ PERCY RICARDO (20009494) CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO DOCENTE: ING. ALBERTO VÁSQUEZ DÍAZ LABORATORIO N° 5 DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO

Upload: robin-fernando-yupanqui

Post on 10-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lelelelle

TRANSCRIPT

Page 1: LABORATORIO 5

FACULTAD DE INGENIERÍACARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

AUTORES: CALDERON YNFANTES MARIO SERGIO (20009494)

CRUZ GARCÍA HILDER (20009494)DIAZ GUTIERREZ LUIS KENJI (20009494)

MEDINA GONZALEZ JAZMITH ALEXANDRA (20009298) RUIZ CASTRO ANTONELLA STREYSI (20009494)

SANTOS GOMEZ PERCY RICARDO (20009494)

CURSO:TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

DOCENTE:ING. ALBERTO VÁSQUEZ DÍAZ

TRUJILLO – PERÚSEMESTRE: 2015-2

LABORATORIO N° 5DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y

ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO

Page 2: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

INDICE:

I. RESUMEN:........................................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS:......................................................................................................................... 3

III. MARCO TEORICO:..............................................................................................................4

IV. EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS....................................................................54.1. Equipo.......................................................................................................................................... 54.2. Materiales..................................................................................................................................... 54.3. Instrumentos................................................................................................................................. 5

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...................................................................................6AGREGADO GRUESO:.................................................................................................................... 6AGREGADO FINO:........................................................................................................................... 6

VI. RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS:.............................................................7

VII. CONCLUCIONES:................................................................................................................8

VIII. BIBLIOGRAFÍA:................................................................................................................... 8

IX. ANEXOS:.............................................................................................................................. 9

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 2

Page 3: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

I. RESUMEN:El presente trabajo de laboratorio tiene como como finalidad presentar los resultados de

peso específico aparente, peso específico de masa, peso específico de masa saturada

superficialmente seco y también el grado de absorción tanto del agregado fino como

del grueso; guiándose y basándose de las normas ASTM C-127 Y y ASTM C-128

En los ensayos se tuvieron que tomar algunas decisiones tales como usar la estufa para

llevar la muestra a un estado SSS, teniendo en cuenta que sería muy peligroso ya que

no toda la muestra estaría en ese estado.

Posteriormente se realiza los cálculos necesarios y se procede con el análisis de

nuestros resultados correspondientes.

II. OBJETIVOS: Determinar el peso específico aparente de los agregados.

Determinar el peso específico de masa de los agregados.

Determinar el peso específico de masa saturada superficialmente seco de los

agregados.

Determinar el grado de absorción de los agregados.

Analizar los resultados obtenidos según laboratorio y cálculos realizados.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 3

Page 4: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

III. MARCO TEORICO:3.1. Peso Específico: El peso específico de los agregados es un indicador de calidad, en

cuanto que los valores elevados corresponden a materiales de buen comportamiento,

mientras que para bajos valores generalmente corresponde a agregados absorbentes y

débiles. Se definen los siguientes términos:

3.2. Peso Específico Aparente, es la relación a una temperatura estable, de la masa en el

aire, de un volumen unitario de material, a la masa en el aire de igual densidad de un

volumen igual de agua destilada libre de gas, si el material es un sólido, el volumen es

igual a la porción impermeable.

3.3. Peso Específico de Masa, es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el

aire de un volumen unitario de material (incluyendo los poros permeables e impermeables

naturales del material); a la masa en el aire de la misma densidad, de un volumen igual de

agua destilada libre de gas.

Peso Específico de Masa Saturado Superficialmente Seco, es lo mismo que el peso

específico de masa, excepto que la masa incluye el agua en los poros permeables.

Densidad relativa (seca alhorno )= AB−C

Densidad relativa(SSD) BB−C

Densidad relativaaparente= AA−C

Dónde:

A= Masa de la muestra seca al horno, (gr.)

B = Masa de la muestra en estado saturado superficialmente seco, (gr.)

C = Masa aparente de la muestra sumergida en agua, (gr.)

Para calcular únicamente la densidad. Se multiplica la densidad relativa por la densidad del

agua a 23º C que es 997.5 Kg/m3

III.2. Absorción de los agregados: Podemos definir la absorción, como la cantidad de

agua absorbida por el agregado sumergido en el agua durante 24horas. Se expresa como un

porcentaje del peso del material seco, que es capaz de absorber, de modo que se encuentre

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 4

Page 5: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

el material saturado superficialmente seco. El agregado se considera como seco cuando se

ha mantenido a una temperatura de 110°C ± 5°C por suficiente tiempo para remover toda

el agua no combinada.

%Absorción=[ (B−A )A ] x100

Dónde:

A= Masa de la muestra seca al horno, (gr.)

B = Masa de la muestra en estado saturado superficialmente seco, (gr.)

C = Masa aparente de la muestra sumergida en agua, (gr.)

IV. EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS

4.1. Equipo

- Estufa eléctrica termostáticamente controlada (110º ± 5 ºC).

- Balanza de precisión de 0.5 gr.

- Canastilla de suspensión

- Equipo de Absorción

4.2. Materiales

- 3 Kg. de muestra de cada agregado (fino y grueso)

- Agua potable

- Franela absorbente

- Guantes

- Recipientes

4.3. Instrumentos

- Tamiz Nº 4.

- Fiola de 500 ml.

- Cono de absorción.

- Apisonador circular de 340 gr.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 5

Page 6: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

AGREGADO GRUESO:

AGREGADO FINO:

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 6

1) primero hemos sumergido el agregado en agua a temperatura ambiente durante un lapso de 24 ± 4 horas.Luego retiramos la muestra del agua y eliminamos el exceso de agua existente en la superficie utilizando una tela absorbente. Primer peso.

2) Luego Eliminar todo el material pasante por el tamiz Nº 4. Después determinar el peso de la muestra en su condición en este punto, la cual constituirá la masa superficialmente seca (B).

3) Colocar la muestra en la canastilla e introducirla en un balde con agua a 23 ± 2º C, removiendo para eliminar el aire dentro. Determinar el peso aparente (C). Secar la muestra hasta peso constante a 110 ± 5º C en la estufa. Determinar el peso de la muestra seca en el horno (A).

1)Sumergimos el agregado fino en agua durante 24 ± 4 horas. Luego eliminamos el exceso de agua en la superficie. Posteriormente hemos tomado la mitad de la muestra y pusimos a secarlo superficialmente utilizando cocinas eléctricas. La otra mitad se puso en el horno.

2) Posteriormente se introdujo la muestra en el cono apisonando 25 veces, luego se nivelo y se quitó el molde.

3) Pesamos la fiola y llenar con agua hasta la marca de 500 ml. Colocamos el embudo para el llenado. Vertimos 500 gr. de muestra en la fiola. Eliminamos las burbujas de aire y el agua excedente con una pipeta. Y por último registrar el peso de la fiola con el agua y la muestra mezclada.

Page 7: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

VI. RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS:

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 7

ENSAYO 1 2 3

Peso de tara (gr) 112 137 157

P.Tara + Muestra Saturada (gr) 2112 2137 2157

P.Tara + Muestra seca (gr) 2085 2107 2126

P. Muestra seca (gr) 1973 1970 1969

Muestra saturado(gr) 2000 2000 2000

DATOS DEL AGREGADO GRUESO

PESO DE FIOLA (gr) + MUESTRA 686.3

FIOLA+ MUESTRA+ AGUA (gr) 994.6

PESO DEL AGUA (W) 308.3

PESO DEL ARENA SECADA AL HORNO (A) 497.82

VOLUMEN DE LA FIOLA (V) 500

PESO DE FIOLA (gr) 186.3

DATOS DEL AGREGADO FINO

06-oct-15Vasquez Díaz, Alberto Ruben

Agregado FinoJaen S.A.C.

PEM (gr/cm3) 2.60Pesss (gr/cm3) 2.61

DATOS DE LA MUESTRAIdentificación :

Procedencia : TMN : N°4

Grupo N° : 1 Fecha :Clase : 20009494 / 20009298 Docente :

PEA (gr/cm3) 2.63

PESOS ESPECÍFICOS

Peso de arena secada al horno (A)(gr)

Volumen del fiola (gr) Volumen de agua (w) (gr)

497.82 500 308.3

(NTP 400.021)PESOS ESPECÍFICOS DEL AGREGADO FINO

06-oct-15Vasquez Díaz, Alberto Ruben

Agregado GruesoJaen S.A.C.

2 4000 3946 1.3685

Grado de absorción promedio(%)

1.23

DATOS DE LA MUESTRAIdentificación :

Procedencia : TMN : 1''

Grupo N° :

3 4000 3953 1.1890

N°Muestra

Peso saturada superficialmente seca

(gr)

Peso seco en el horno

(gr)

Grado de absorción individual

(%)1 4000 3955 1.1378

1 Fecha :Clase : 20009494 / 20009298 Docente :

(NTP 400.021)PORCENTAJE DE ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO

06-oct-15Vasquez Díaz, Alberto Ruben

Agregado FinoJaen S.A.C.

0.44

DATOS DE LA MUESTRAIdentificación :

Procedencia : TMN : N° 4

500 497.821 %=((500-497.1/497.1))*100

N°Muestra FÓRMULA DATO DE

FORMULA

Peso de arena secada al horno (A)

(gr)

POCENTAJE DE ABSORCIÓN(%)

Grupo N° : 1 Fecha :Clase : 20009494 / 20009298 Docente :

(NTP 400.022)PORCENTAJE DE ABSORCIÓN DEL AGREGADO

Page 8: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

VII. CONCLUCIONES: El grado de absorción promedio del agregado grueso es 1.23%

El grado de absorción de agregado fino es 0.44%

El peso específico de la masa del agregado fino es 2.60 gr.

El peso específico aparente del grado fino es 2.63 gr.

El peso específico de masa saturada superficialmente seco es 2.61 gr.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:

Comisión de reglamentos técnicos y comerciales. (2002). AGREGADOS. Métodos

de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado fino. En

NORMA TÉCNICA PERUANA (2, 3, 4, 5). Calle de la prosa 148, San Borja-

Lima: Segunda Edición.

Guía de laboratorio 04 y 05; rescatado del docente ING. ALBERTO VÁSQUEZ

DÍAZ.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 8

Page 9: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

IX. ANEXOS:FOTOGRAFIAS DURANTE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE

LABORATORIO:

Fig.1 PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

PARTICIPACION DE LOS INTEGRANTES DE GRUPO MEDIANTE

LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS:

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 9

Page 10: LABORATORIO 5

“DETERMINACIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DEAGREGADO GRUESO Y AGREGADO FINO ”

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

TECNOLOGIA DEL CONCRETO pág. 10