laboratorio 6

15
LEYES DE KIRCHOFF I. OBJETIVOS Estudiar experimentalmente los circuitos eléctricos. Comprobar las leyes de Kirchoff para los circuitos eléctricos. Diferenciar las la instalación de resistencias en serie y en paralelo. II. FUNDAMENTO TEORICO Nodo. Es el punto donde dos o mas conductores se unen formando un nodo. Malla. Trayectorias cerradas dentro de los circuitos cerrados. Fuerza electromotriz. Es la energía que se debe suministrar a un circuito para que circule la corriente permanentemente. También es la capacidad de algunos aparatos para movilizar la carga eléctrica como por ejemplo la pilas, los acumuladores o baterías o baterías del automóviles y a estos aparatos se les llama fuentes de fuerza electromotriz. Tipos de fuerza electromotriz.

Upload: jhonatan-alexander-medina-quispe

Post on 24-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe de laboratorio de fisica

TRANSCRIPT

LEYES DE KIRCHOFF

I. OBJETIVOS

Estudiar experimentalmente los circuitos elctricos. Comprobar las leyes de Kirchoff para los circuitos elctricos. Diferenciar las la instalacin de resistencias en serie y en paralelo.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Nodo. Es el punto donde dos o mas conductores se unen formando un nodo.Malla. Trayectorias cerradas dentro de los circuitos cerrados.Fuerza electromotriz. Es la energa que se debe suministrar a un circuito para que circule la corriente permanentemente. Tambin es la capacidad de algunos aparatos para movilizar la carga elctrica como por ejemplo la pilas, los acumuladores o bateras o bateras del automviles y a estos aparatos se les llama fuentes de fuerza electromotriz.

Tipos de fuerza electromotriz.

1. Fuente de fuerza electromotriz directa (D:C). en este caso la pilas y los acumuladores elctricos en este caso la corriente que produce es de un valor constante dentro de un intervalo relativamente grande.2. Fuentes de fuerza electromotriz alterna (C.A). como los generadores elctricos de los carros que son los encargados de proporcionar electricidad, cuando el vehculo esta en funcionamiento como plantas generadoras de electricidad domestica.3. Fuentes de fuerza electromotriz variable no alterna. En este caso la corriente producida es variable por ejemplo el encendedor piezoelctrico de la cocina produce una descarga elctrica en el aire variable en intensidad y de muy corta duracin.Causas de la fuerza electromotriz. Las causas de la fuerza electromotriz son diversas, pero en cualquiera de ellas se genera una fuerza elctrica que es capaz de mover cargas elctricas. Fuerza electromotriz por frotamiento. Cuando se frota un peine de plstico se genera una carga elctrica esttica. Fuerza electromotriz por induccin. En este caso las cargas elctricas se ponen en movimiento si se produce un campo magntico variable cerca de una bobina cerca de un imn o electroimn. Fuerza electromotriz por temperatura. Al calentar el punto de contacto entre dos metales se produce una fuerza elctrica. Y asi podemos encontrar varios tipos de generar fuerza electromotriz pero los que se estudian en los circuitos son los aparatos generadores de la fuerza electromotriz.NODO: Todo punto donde convergen tres o mas conductores.RAMA: Todos los elementos (resistencias, generadores, etc.) comprendidos entre dosnodos adyacentes.MALLA: Todo circuito cerrado que puede ser recorrido volviendo al mismo punto departida sin pasar dos veces por el mismo elemento.Evidentemente la intensidad de corriente ser la misma en cada uno de los elementos deuna rama. Para los nodos y las mallas tenemos las siguientes leyes:Leyes de kirchoff. Son leyes que nos ayudan a resolver circuitos elctricos complejos.PRIMERA LEY DE KIRCHOFF (Ley de Nodos)La suma algebraica de las corrientes que concurren a un nudo es nula.I = 0Considerando positivas las intensidades que se dirigen al nudo y negativas las queparten del mismo.SEGUNDA LEY DE KIRCHOFF (Ley de Mallas)La suma algebraica de las ff.ee.mm. en una malla cualquiera menos la cada de tensinen los elementos de la misma malla es igual a cero.E - RI = 0Para aplicar esta segunda ley, ser preciso asignar un sentido convencional decirculacin positiva para cada malla, y considerar positivas las intensidades y f.e.m. queconcuerdan con dicho sentido convencional y negativas las que no concuerdan

III. MATERIALES.

Voltmetro.

Resistores. Protoboard. Fuente de energa. 1 Fuente de C. D. 1 Multmetro digital

1 Placa universal 1 Juego de cables y puente.

IV. PROCEDIMIENTO.

1. Con fuente apagada instale el circuito de la figura 1.

2. El profesor revisa el circuito instalado e indica que pruebe medir las fems, corrientes y voltajes en todas las resistencias del circuito.

2.16*1.09*9725004.05mA72.2A4mA0.8780.7903.89

3. Con fuente apagada instale el circuito de la figura 2.

4. El profesor revisa el circuito instalado e indica que pruebe medir las fems, corrientes y voltajes en todas las resistencias del circuito.

2121211.080978571.43.23644.29mA77.4A4.20mA5.16 A0.9100.8364.111.670

V. ANALISIS EXPERIMENTAL.1. Represente grficamente en circuito de figura 1. Indicando el valor de cada elemento.

DATOS DEL CIRCUITO:2.16*1.09*972500 4.05Ma72.2A4mA

0.7903.89

2. Con los datos de la primera tabla verifique que se cumple la ley de nodos en cada nodo.En el resultado del nodo se cumple la ley de nodos.

En la siguiente ecuacin hallamos que la sumatoria de las intensidades es cero y luego obtenemos la igualdad de la siguiente ecuacin:

En el resultado hay una diferencia mnima en los resultados y redondeando se obtiene lo siguiente:4.00*Entonces en el experimento realizado si se cumple la ley de nodos y quedo demostrado en el resultado.

3. Con los datos de la primera tabla verifique que se cumple la ley de mallas en toda las mallas del circuito de la figura 1.En la siguiente malla se aplica la ley de mallas donde la sumatoria de los voltajes es igual a cero.

0

Esta diferencia es mnima puede ser por mal manejo de los instrumentos del laboratorio o el estado de los instrumentos.En esta malla hallaremos lo siguiente:

En esta malla cumple la ley de mallas.

4. Represente grficamente el circuito de la figura 2. Indicando el valor de cada elemento.

DATOS DEL CIRCUITO:212121 1.080 972500 4.29mA

=5.16

5. Con los datos de la segunda tabla verifique que se cumple la ley de nodos en cada nodo.

6. Con los datos de la segunda tabla verifique que se cumple la ley de mallas en todas las mallas del circuito de la figura 2.En la siguiente malla hallaremos la sumatoria de los voltajes con la siguiente formula.

Redondeando la solucin obtenemos:0=0 Y en esta malla se obtiene:

Esta diferencia decima en el resultado es mnima que puede ser por errores del manejo de los instrumentos del laboratorio. Pero redondeando la ecuacin se lograra la igualdad y se estara cumplindose la ley de mallas .En la siguiente malla hallaremos lo mismo:

Los datos tomados con el multimetro no coinciden pero redondeando los resultados se obtiene la igualdad.

VI. CONCLUSIONES.

En el siguiente trabajo de laboratorio observamos la definicin de los leyes de kirchoff como la ley de nodo y la ley de mallas, donde observamos que los experimentos realizados en el laboratorio con los ejercicios de teora no coinciden esto por diversos causas que pueden ser el mal manejo de los materiales o mal estado de los mismos.Por otro lado los errores son mnimos y redondeando los nmeros se logra llegar al objetivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Navarro Taype.fsica III. Walter Prez Terrelfsica general. Goi...fsica general. Serway.fsica tomo II. Leyvaelectricidad y magnetismo. Tipplerelectricidad y magnetismo www.fisica.NET www.google.com www.monografias.com www.campus.dokeos.com//fisicaIII.

UNIVERSIDAD NACIONAL SANCRISTBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y CIVILESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE:INGENIERA DE SISTEMAS

INFORME DE LABORATORIO 06

TEMA : LEYES DE KIRCHOFF

ALUMNO : CONDE JAULES, Nstor SULCA GONZALES, Jorge.

PROFESOR : RAMIREZ QUISPE, Gilbert.ASIGNATURA : FISICA IIAYACUCHO _ PER

2008