laboratorio asociacion de resistencias

16
LABORATORIO N° 7 ASOCIACION DE RESISTENCIAS MICHAEL ANDRES PAEZ 1112069 ROSA MARIA FUENTES 1112074 ASTRID YUBELY ROJAS NAVARRO 1112087 JULIO CESAR JAIMES PAREDES 1112134 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA CIVIL

Upload: julio-cesar-jaimes

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio Asociacion de Resistencias

LABORATORIO N° 7ASOCIACION DE RESISTENCIAS

MICHAEL ANDRES PAEZ 1112069

ROSA MARIA FUENTES 1112074

ASTRID YUBELY ROJAS NAVARRO 1112087

JULIO CESAR JAIMES PAREDES 1112134

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA2015

Page 2: Laboratorio Asociacion de Resistencias

LABORATORIO N° 7ASOCIACION DE RESISTENCIAS

ANDRES PAEZ 1112069

ROSA MARIA FUENTES 1112074

ASTRID YUBELY ROJAS NAVARRO 1112087

JULIO CESAR JAIMES PAREDES 1112134

PROFESOR:CARLOS JESUS CONTRERAS BARRETO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDERFACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA2015

Page 3: Laboratorio Asociacion de Resistencias

TABLA DE CONTENIDO

RESUMENI. OBJETIVOS

II. DESARROLLO TEORICOIII. DETALLES ESPERIMENTALESIV. RESULTADOS EXPERIMENTALESV. PROCESAMIENTO DE DATOSVI. CONCLUSIONES

Page 4: Laboratorio Asociacion de Resistencias

RESUMEN

En los circuitos eléctricos por lo general vamos a encontrarnos con más de una resistencia, para facilitar su estudio, lo mejor es simplificarlo lo más que se pueda, asociando las resistencias. Para asociar resistencias se deben asociar dos o más, dando como resultado a una resistencia equivalente.

Existen dos tipos o dos maneras para asociar resistencias, entre estas están: asociación en paralelo y asociación en serie.

La principal característica de la asociación en serie es que la corriente que circula es constante, es decir, es igual en todo el circuito

Por su parte, la principal característica del circuito en paralelo es que en cada resistencia la diferencia de potencial es la misma que la existente en sus extremos.

Page 5: Laboratorio Asociacion de Resistencias

I. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar las características de los circuitos serie y paralelo de resistencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la resistencia equivalente de una combinación de resistencias en serie y paralelo.

Analizar cualitativamente las características de los circuitos serie y paralelo.

Page 6: Laboratorio Asociacion de Resistencias

II. DESARROLLO TEORICO

Para estudiar un circuito eléctrico con mayor facilidad, cuando posee 2 o más resistencias, lo ideal es simplificarlo, asociando resistencias para sacar una resistencia equivalente. Hay dos tipos de asociación de resistencia, estas pueden ser asociación en serie o asociación en paralelo.

Asociación en Serie.

Sus principales características son:

La intensidad de corriente es la misma en todo el circuito La diferencia de potencial depende del valor de cada resistencia La suma de las diferencias de potencial de cada resistencia, será igual a

la diferencia de potencial a la que esté sometida la resistencia equivalente.

Se conecta una resistencia seguida de otra

Al tener VAB = V1 + V2 + V3…. + Vn, por ley de Ohm quedaría…

I Req = I R1 + I R2 + I R3 +… I Rn

Por tanto:

Req = R1 + R2 + R3 +… Rn = Σ RI

De esto se concluye que la resistencia equivalente de dos o más resistencia en serie es igual al resultado de la suma del valor de las resistencias que queremos asociar.

Asociación en Paralelo.

Sus características son:

Se conectan las resistencias para que sus extremos estén conectados a puntos comunes

La intensidad de corriente total equivalente es igual a la suma de las intensidades que circulan por las resistencias que vamos a asociar.

La diferencia de potencial de cada resistencia es la misma que la que hay en los extremos comunes de las mismas.

I = I1 + I2 + I3 +… + In

Por ley de Ohm:

V abReq

=V 1R1

+V 2R2

+V 3

R3+…+

V nRn

Page 7: Laboratorio Asociacion de Resistencias

Por lo tanto:

1Req

= 1R1

+ 1R2

+ 1R3

+… 1Rn

=Σ 1R1

De esto deducimos que la inversa de la resistencia equivalente a una asociación en paralelo de dos o más resistencias, es igual a la suma de las inversas de las resistencias que estando en paralelo queremos asociar a fin de calcular su resistencia equivalente.

Page 8: Laboratorio Asociacion de Resistencias

III. DETALLES EXPERIMENTALES

El desarrollo de la práctica y la toma de datos se llevó a cabo siguiendo una serie de pasos:

Se empezó midiendo el valor de cada resistencia con el multímetro.

Se seleccionaron las tres resistencias “del medio”, dejando de lado la mayor y la menor

Se armó el circuito con las 3 resistencias, formando un circuito en serie y uno en paralelo para medir la diferencia de potencial y la corriente total que había en cada uno de estos circuitos.

Se conectó solo la resistencia seleccionada como resistencia equivalente, se le aplico 12V y se midió la caída de potencial y la corriente que había en esa resistencia equivalente.

Al final, se colocaron los bombillos en serie y en paralelo para medir la resistencia equivalente, aplicándoles 12V.

Page 9: Laboratorio Asociacion de Resistencias

IV. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 1. Circuito en serieVAB 11,95 Req serie medido 747 Ω

V.R1 R2 R3 Req

Valor 148Ω 270Ω 320Ω 747ΩVoltaje 2,33 4,1 5,5 11,93corriente 15,7 15,7 15,7 15,7

VI.

Tabla 2. Circuito en paraleloVAB 11,92 Req en paralelo medido 74 Ω

R1 R2 R3 Req

Valor 148 Ω 270 Ω 320 Ω 74,07Voltaje 11,94 11,94 11,94 11,94

corriente 79.1 45.1 37.07 161.19

Tabla 3. Circuito de bombillosR1 R2 R3 Reqserie Reqparalelo

valor 5,2 5,4 5,6 16,2 1,79

Page 10: Laboratorio Asociacion de Resistencias

VII. PROCESAMIENTO DE DATOS.

A.- Circuito serie

1. ¿Qué relación hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B con la diferencia de potencial medida a través de cada resistencia?

La relación que hay entre la diferencia de potencial medida entre los puntos A y B y la diferencia de potencial en la resistencia, es que la suma de las diferencia de potencial de las resistencias tiene que ser igual a la diferencia de potencial entre los puntos A y B, es decir la diferencia de potencial entre AB es igual

VAB=V 1+V 2+V 3VAB=2,33+4,10+5,50=11,93V

2. ¿La corriente que circula en la resistencia equivalente es igual a la que circula por cada una de las resistencias del circuito en serie? ¿Por qué?

Sí, porque en un circuito en serie la corriente que pasa a través de cada resistencia es igual.

Ieq=I 1=I 2=I 3Ieq=15,7mA

3. ¿Con la corriente del circuito y la diferencia de potencial total medida es posible encontrar la resistencia equivalente? ¿Cómo?

Partiendo de la ley de Ohm: V= I R, despejamos la R de:

Req=¿ V TІT

Req= 11.93V0,0157 A

=747Ω

B.- Circuito paralelo

1. Compare la corriente total medida en el circuito en paralelo con las corrientes en cada una de las resistencias. ¿Qué relación obtiene?

La relación obtenida es que la suma de las corrientes en cada una de las resistencias es igual a la corriente medida en el circuito paralelo.

Page 11: Laboratorio Asociacion de Resistencias

I=I 1+ I 2+ I 3I=79,1+45,1+37,07=161,19mA

2. ¿La corriente total medida en el circuito en paralelo es igual a la medida a través de la resistencia equivalente? ¿Por qué?

Sí, Porque hay una sola resistencia y por ella es la que pasa toda la corriente de la fuente, además por medio de la ley de ohm se puede demostrar

Ieq=Veq /Req

Ieq=11,9474,07

=0,1611 A

Ieq=161,11mA

3. ¿La resistencia equivalente medida es igual a la calculada teóricamente? Explique.

Si, la inversa de la resistente equivalente es igual a la suma de la inversa de las resistencias existentes en el circuito en paralelo, la resistencia equivalente medida dio un resultado de 74Ω

1Req

= 1R1

+ 1R2

+ 1R3

1Req

=( 1148 )+( 1270 )+( 1320 )=0,0135Req= 1

0,0135=74,07Ω

C- Bombillos en serie y paralelo

1. ¿La Luminosidad en los bombillos, es la misma en cada uno de ellos, cuando se instalan en serie? ¿Cuándo se instalan en paralelo? Explique.

La luminosidad en los bombillos, es la misma cuando se conectan en paralelo debido a que todos los bombillos absorben el mismo voltaje; y cuando están en serie no puesto que el voltaje es diferente para cada bombillo.

2. ¿Qué sucede cuando se retira un bombillo en un circuito serie? En un circuito paralelo Explique.

Circuito serie ya que todos los bombillos se apagan debido a que al retirar el bombillo queda un circuito abierto y por lo tanto no fluye corriente.

Page 12: Laboratorio Asociacion de Resistencias

Circuito Paralelo no se ve alterado el flujo de corriente en los otros bombillos, que la corriente se reparte para cada bombillo.

3. ¿La luminosidad en cada bombillo es mayor cuando se conecta el sistema en serie o en paralelo? ¿Por qué?

La luminosidad es mayor cuando se conectan en el paralelo, puesto que en serie el voltaje se reparte para los diferentes bombillos, en cambio en paralelo el voltaje de la fuente es igual al voltaje de cada uno de los bombillos.

4. ¿En una casa de habitación los bombillos están conectados en serie o paralelo? Explique.

En una casa de habitación los bombillos están conectados en paralelo, debido a que si se desconecta uno no altera el flujo de corriente de los demás bombillos.

Page 13: Laboratorio Asociacion de Resistencias

VIII. CONCLUSIONES

En un circuito en paralelo su voltaje será igual, y su carga equivalente será igual a la suma de todas las cargas que tenga el circuito

En un circuito en serie la carga será igual en todo el circuito, mientras que el voltaje equivalente es igual a la suma de los voltajes presentes en el circuito

Para hacer el estudio más fácil de un circuito, lo mejor es asociar las resistencias, simplificándolo de una manera sencilla de entender.

La resistencia equivalente de un circuito en serie es igual a la suma de sus resistencias, mientras que para un circuito en paralelo, es igual a la suma de todas las inversas de las resistencias.