laboratorio de fisica n3

Upload: emmanuel-abt

Post on 15-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Laboratorio de Fisica n3

    1/3

    9) Experimentalmente se comprueba la dependencia directa del periodo (T) con respecto a la Longitud (L) de la cuerda,

    mas como sabemos, T= 2L/g, haciendo lacomparacin con la formula experimental obtenida, se llega a g = 8.87, perosabemosque el valor de la aceleracin de la gravedad es 9.78 aproximadamente, de aqu podramos concluir que

    los efectos de la gravedad sobre el pndulo han sido disminuidos, por causas que podemos suponer como la

    resistencia del aire, el peso dela cuerda, la friccin de la cuerda con el eje, etc. Ahora, si consideramos que los relojes de pndulo

    deben tener un periodo igual a 2segundos, reemplazando en la ecuacin: 2= 2L/g , Despejando L y considerando g = 9.78 m/s ,

    L=0.993Llegamos a la conclusin que como la nica variable de la cual depende el periodo es la longitud de la cuerda, solo existirn relojes delongitud de cuerda de 0.993 m,pero esto es inexacto, pues existen relojes de todos los tamaos. Investigando un poco ms, conclu que no es

    necesariamente indispensable que elperiodo del pndulo sea 2 segundos, sino ms bien que mediante un mecanismo de pesas y engranajes se

    ajustan para qu las manecillas del reloj avancen una vez por segundo como se muestra en el grafico adjunto.

    10) Ya que el periodo es D.P. con la longitud de la cuerda, entonces al aumentar la longitud de la cuerda aumenta el periodo y ya que ste es el

    tiempo sobre el nmero de oscilaciones, el tiempo tambin aumenta. En ese caso se ganara tiempo ya que ste aumentara.

    12) Ya que a mayor longitud de pndulo mayor ser la curvatura de la oscilacin y por lo tanto menor ser la cantidad de oscilaciones en un

    intervalo de tiempo, entonces la longitud del pndulo determina el periodo, siempre y cuando el arco de oscilacin sea menor que un decimo de la

    longitud usada para que el periodo no dependa del ngulo.

    Aca te mando algunas conclusiones :D

    Conclusiones

    -No existe relacin alguna entre el periodo de oscilacin del un pndulo con lamasa del mismo.

  • 5/26/2018 Laboratorio de Fisica n3

    2/3

    -El valor del periodo es independiente del ngulo inicial de desviacin inicial.

    -El tratamiento de datos experimentales es muy importante en la presentacinde resultados, su uso hace se hace indispensable.

    -Los mtodos de linealizacin son tiles en la interpretacin y presentacin dedatos experimentales.

    -Las formulas matemticas son usadas para respaldar los resultadosexperimentales y para guiar el entendimiento de los mismos

  • 5/26/2018 Laboratorio de Fisica n3

    3/3