laboratorio de lenguas - copia -...

30
Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño. Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez. 1 ACTIVIDAD TEMA 6: La atención a la diversidad a través de la enseñanza del español como lengua extranjera usando un laboratorio de lengua.

Upload: ngohanh

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

1

ACTIVIDAD TEMA 6:

La atención a la diversidad a través de la

enseñanza del español como lengua

extranjera usando un laboratorio de

lengua.

Page 2: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

2

Índice.

página

Introducción 3

Adecuación al currículo 4

Diseño del laboratorio de lengua 5

Organización y gestión 7

Recursos materiales 9

Objetivos 10

Contenidos 11

Propuesta de actividades 12

Conclusión

Page 3: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

3

Introducción.

Con este esquema lo que pretendemos representar es lo que ocurre en la

actualidad en numerosos centros educativos a la hora de enseñar el español como lengua

extranjera; y hemos propuesto una solución a uno de los grandes problemas con lo que

los profesores tenemos que hacer frente en las aulas a la hora de enseñar español.

Uno de los problemas habituales en la Enseñanza del Español como Lengua

Extranjera es la enseñanza de esta lengua y cultura a un grupo de alumnos que se han

relacionado de diferente forma con el español y su cultura. Muchas pueden ser las

causas: clases centradas en el saber del docente, inadecuadas estrategias didácticas que

no consiguen integrar al alumno en un trabajo escolar activo (copia y subrayado de

textos), frecuente recurso a la memoria como método de aprendizaje, rígida dependencia

de los programas, uso del manual escolar como centro de la enseñanza, escasa relación

de la materia con la realidad actual de los alumnos, uso de las TIC como fin y no como

medio para la consecución de logros, etc. Lo que pretendemos es mejorar este problema

Page 4: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

4

de motivación y de atención a la diversidad por medio de la enseñanza del español como

lengua extranjera, a través del trabajo en un laboratorio de lenguas.

La solución que proponemos es un cambio en los métodos de enseñanza-

aprendizaje por parte del profesor, en la cual puedan emplear nuevas estrategias y

metodologías para poder transmitir los contenidos, donde los alumnos van a comprobar

cómo mediante el conocimiento y el acercamiento a la Cultura, la Lengua y la Literatura

dominarán la lengua española, conocerán su cultura, y el docente podrá atender a la

diversidad de su alumnado de un modo satisfactorio.

Todo esto lo podemos desarrollar a través de un laboratorio-taller del español.

Con la realización de talleres y otras muchas actividades donde los alumnos tendrán un

contacto directo con la Lengua Española y su Cultura y podrán experimentar con ellas.

La participación de estos talleres va a permitir que los niños adquieran un aprendizaje

significativo, estos se adecuaran al nivel cognitivo de los grupos de alumnos que asistan

a él, debido a que hay algunos conceptos sobre todo los relacionados con la sintaxis que

se deben de ir enseñando poco a poco.

Es un proyecto educativo basado en la búsqueda de alternativas y propuestas

didácticas que generen en los estudiantes inquietudes intelectuales y deseo de saber;

para a la vez atender a su diversidad desde sus propias inquietudes. Lo hemos planteado

como una posibilidad de abrir desde este área, escenarios que posibiliten la

participación crítica y activa de los estudiantes y profesores donde la innovación y

resignificación del conocimiento propio de las diversas disciplinas permita la formación

de personas capaces de leer e interpretar la lengua española y su realidad cultural. Es un

proyecto que va ayudar al profesor a atender a alumnos con diferentes planteamientos e

inquietudes ante la lengua española y su cultura, pues ambos aprendizajes no se pueden

desligar, a su vez va a permitir que los profesores investiguen en didáctica.

Adecuación al currículo.

En cuanto al currículo y las competencias, no hay ninguna barrera conceptual ni

procedimental que exista para la utilización de este tipo de actividad. En cualquier

competencia se puede encontrar un anclaje para dar cabida a un laboratorio con el

Page 5: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

5

podamos atender a la diversidad. Se puede desarrollar en cada uno de los cursos de

primaria. En este proyecto se recoge los principios básicos del currículo, así como el

sentido de cada uno de los elementos que lo componen: objetivos, contenidos, criterios

de evaluación y principios metodológicos.

En los talleres se van a tratar los siguientes contenidos: El alfabeto y léxico

español, gramática española, y la sintaxis española; literatura española, los medios de

comunicación, cultura española, y la relación entre la lengua-cultura materna con la

lengua y cultura española. Uno de los problemas que podemos encontrar en relación con

el desarrollo del currículum, es del tiempo que se dispone para ello. Lo que hace en

muchas ocasiones que el profesor realice más horas que otros funcionarios de igual o

mayor rango.

Diseño del laboratorio de lenguas.

El Laboratorio y el centro escolar

Para que este espacio se desarrolle en el centro educativo debe de ser aceptado

por el claustro y la dirección del mismo. Pero sobre todo para que se pueda desarrollar

se requiere de una programación del proyecto realizada por los diferentes

departamentos de primaria, ya que pretendemos atender a la diversidad a través de la

enseñanza del español como lengua extranjera; porque el primer paso lo deben de dar

los profesores especializados en estas disciplinas (departamento de pedagogía y

profesores de lengua castellana) con la intención de mejorar el resultado de los alumnos

a través de la motivación.

Este laboratorio va a conseguir su máxima efectividad dentro de la educación

primaria, debido a que es el momento en el cual se van a poner las bases para una futura

formación. Esta ayuda que nos va a dar es de gran importancia para algunas de las

actividades que se van hacer en este taller, no hay que olvidar el carácter interdisciplinar

de la lengua. Todo esto hace que la relación del laboratorio con los otros departamentos

del centro sea muy estrecha.

Page 6: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

6

Respecto a la relación con los alumnos debemos de decir que se pretendemos

crear un vínculo muy estrecho entre la disciplina y los niños creando actividades,

concursos,… y dejando el aula abierta en horas de recreo para que ellos puedan

disponer de los materiales que necesiten para la elaboración de sus trabajos y pregunten

las dudas que no entiendan.

Este proyecto va a dar gran prestigio al centro, puesto que la imagen que están

dando los profesores es que son innovadores en la educación y que trabajan duro para

adaptar las asignaturas lo mejor posible a su alumnado, para conseguir un progreso en

cada uno de ellos y poder transmitir una educación de calidad. Y a la vez va a demostrar

que el docente es el guía del proceso de formación, van a ser los alumnos los que

indiquen por dónde “camina”ese proceso; y con este proyecto vamos a prevenir casos

de exclusión social, la formación de guetos y comportamientos racistas o xenófobos.

El Laboratorio fuera del centro escolar.

Pretendemos que el laboratorio participe en numerosas actividades que la misma

ciudad y Comunidad le ofrecen, al igual que van a participar en los concursos en los que

ayuden a los jóvenes a crear pequeños relatos-concursos para niños cuya lengua materna

no es el español.

Somos conscientes que estos alumnos han tenido un contacto diferente con la

lengua y cultura española, de ahí que debamos adaptarnos a sus necesidades, esta será la

tarea más difícil pues debemos evitar el fracaso social de estos alumnos, de ahí que

mediante este proyecto lo que pretendemos es que dominen la lengua española para que

desde este laboratorio parte su proceso de aprendizaje en otras materias. Por todo ello

vamos a entrevistarnos con diferentes organizaciones e instituciones, con el objetivo de

facilitar el trabajo al profesor, porque cuenta con ayuda de otros expertos, para realizar

actividades en el taller e incluso pueden utilizar los laboratorios de los que dispone otros

centros. La colaboración con otros centros permite conocer a los alumnos, de esta

manera pueden adaptar la asignatura a los alumnos, lo que beneficiaría a una mejora de

la educación y formación de los adolescentes.

Page 7: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

7

Organización y gestión

Organización del aula

Como nos referimos a una situación ideal, se nos permitirá que juguemos con las

condiciones óptimas de espacio y de recursos materiales para el diseño del laboratorio

de Lengua, sin imponerme restricciones espaciales ni económicas ya que este trabajo

pretende ser una propuesta-modelo de innovación sobre un recurso infrecuente en los

centros educativos de educación primaria. Sería aconsejable, pues, un aula insonorizada

y con las condiciones óptimas de aislamiento lumínico del exterior, a pesar de contar

con ventanas que posibiliten iluminación natural y ventilación directa cuando sea

necesario. Debería contar con un espacio central donde se ubicarían las mesas de trabajo

(un mobiliario que se pudiera recolocar según las necesidades de la tarea) posibilitando

las acciones individuales como la comunicación entre pequeños y grandes grupos: sería

posible desde trabajar con grandes formatos, realización de murales, como la lectura de

documentales o la experimentación individual con cuadernillos de gramática y

reproducciones de medios de comunicación. Del mismo modo, habría diferentes tipos

de sillas, desde las habituales de aula hasta taburetes giratorios y sillas de respaldo alto

para el trabajo con los ordenadores.

La organización de mesas, armarios, vitrinas, estanterías y demás muebles

facilitaría los movimientos de alumnos, profesores y la existencia de diferentes áreas

especializadas: ordenadores, escáneres, lectores de microfichas/microfilms, hemeroteca,

biblioteca de obras literarias adaptadas a los diferentes niveles, corcheras para los

murales, almacén de juegos de simulación (puzzles, videojuegos, etc…) y materiales

didácticos (maletas didácticas de cómic, periódicos, etc…). Cabe también decir que las

superficies libres de las paredes cumplirían la función de exposición de láminas,

pósters, mapas, etc… Además, debería contar con una pizarra mural grande sobre una

de las paredes, pizarras blancas y pantallas reflectantes enrollables para la utilización de

medios de proyección. En este sentido, la dotación ideal de recursos tecnológicos

pasaría por contar con una pizarra digital (tipo Smart), televisión y DVD, proyectores de

cuerpos opacos, reproductores de música (CD y casetes). La posibilidad de contar con

un número adecuado de portátiles (también Ipads u otro tipo de tabletas digitales) que

Page 8: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

8

con ordenadores de sobremesa facilitaría el aprovechamiento del espacio para el trabajo

individual o en grupo y la obligación de una conexión WIFI a Internet completaría las

posibilidades tecnológicas de este laboratorio ideal.

Gestión del laboratorio

El mayor responsable de la organización del laboratorio sería el profesor que

vaya a utilizar el aula y a continuación los docentes que enseñan lengua castellana. En

esta labor también pueden formar parte los alumnos. En un principio tendrían un papel

más pasivo, y a medida que fuesen pasando de curso tendrían un papel más activo. Pero

sin embargo, la aspiración debe ser que los alumnos manejen los materiales de forma

autónoma e incluso lleguen a proponer actividades; y por último sepan comunicarse en

español para prevenir casos de exclusión social dentro del propio centro.

Los alumnos pueden ser los que se encarguen del orden de los materiales, mesas,

etc… después de las clases en el laboratorio sea el correcto. Al igual que deben de ser

responsables de que todo esté en buen estado y si estás alguna cosa deteriorada se

Proyecto de un plano de un laboratorio de Lengua, elaborado por Alberto Pastor, Daniel Llorente, Luis Manuel Miranda y Víctor

Martín.

Page 9: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

9

informe al profesor, para que en la próxima clase que se dé allí con otro grupo se pueda

realizar con normalidad sin tener que prescindir de ninguno de los materiales de los que

se dispone en este aula. Se podría crear la figura del delegado (uno o varios) encargado

del orden, limpieza y reposición del os materiales del laboratorio.

Utilización del laboratorio.

El uso de este espacio va a depender mucho de la actividad a preparar, estando

vinculado tanto a la programación de las actividades prácticas de las asignaturas del

área como a otro tipo de tareas asociadas a la vida cultural del centro. Para que el

trabajo sea mucho más efectivo, lo ideal sería trabajar con grupos medianos de 10/15

alumnos. Además estos deben de ser grupos motivados para el trabajo grupal y la

innovación. En caso contrario perdería su eficacia y generaría desconcierto y desorden.

Esta aula puede ser utilizada también en horas de recreo para hacer trabajos, en él

también se podrán desarrollar talleres extraescolares que tendrán relación los trabajos

realizados en clase por los alumnos. Se pueden hacer talleres de cómo realizar un blog

en el cual ellos van a ser los que van a subir informaciones, actividades taller de hacer

documentales; taller de conocer otras culturas, de radio, etc.; seminarios. Pero sobre

todo nos va a permitir atender a la diversidad de nuestros alumnos.

Recursos materiales

A lo largo de los últimos años, el desarrollo y creciente implantación de las

Nuevas Tecnologías está abriendo nuevos caminos para la lengua española. Esto nos va

a permitir que mejore la actitud de los alumnos y de los profesores siendo más activa y

participativa. Con esta incorporación también hace falta que se desarrolle a la vez

nuevas metodologías de trabajo. En las encuestas se puede observar que los recursos

que más demanda tienen para la preparación de las actividades son los recursos

tecnológicos:

• Medios audiovisuales:

o Imagen fija: Diapositivas

Proyectores de cuerpos opacos

Page 10: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

10

Proyectores de transparencias

o Imagen móvil: Cine

Televisión

Vídeo (Cámara de filmación y lector)

Cámara de fotos

Videojuegos

Películas

o Sonido: Radio

Magnetófono

Cd´s fuentes orales

• Medios informáticos:

o Ordenadores portátiles y ordenadores de mesa

o Pizarra digital

o Programas de uso general: Selección y tratamiento de la información;

bases de datos y gestores de datos. Enciclopedias, copilaciones y obras

de consulta. Internet, PowerPoint,..

o Simulaciones, ejercicios y juegos

• Medios integrados:

o Programas multimedia

Contenidos.

Nivel básico:

• Fonética del español.

• Personalidad: nombre, apellidos, edad, nacionalidad y dirección.

• Los colores.

• Los números

• Léxico básico del español: el entorno escolar.

• Noción del tiempo: los años, meses, semanas, días y la hora. Las

estaciones del año.

• El clima.

Page 11: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

11

• La familia.

• Alimentos básicos, utensilios de la mesa y palabras en el contexto

hostelero.

• Las profesiones.

• El presente de indicativo.

• Cultura española I: Tradiciones y gastronomía española.

Nivel intermedio:

• Las direcciones.

• La casa: mobiliario y habitaciones.

• El cuerpo humano.

• La ropa.

• El indicativo.

• El imperativo.

• Cultura española II: España en el Mundo, cruce de caminos.

Nivel avanzado:

• Las preposiciones.

• Las conjunciones.

• La sintaxis española: partes de la oración.

• El subjuntivo.

• Cultura española III: El Quijote para niños.

Objetivos.

1. Reconocer los elementos básicos del español.

2. Identificar los diferentes tiempos verbales del español.

3. Manifestar actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia

opiniones que coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre

ellas.

4. Utilizar el léxico español en su vida diaria.

5. Buscar, seleccionar y tratar información verbal y gráfica en español.

6. Realizar tareas en grupo sobre la cultura española.

Page 12: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

12

7. Denunciar las actitudes y situaciones discriminatorias e injustas, mostrándose

solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o

de los recursos económicos necesarios.

8. Fomentar la creatividad a través de representaciones teatrales.

Propuesta de actividades.

En primer lugar los niños realizarán una prueba escrita y oral para que el

profesor conozca el nivel de cada uno de sus alumnos, con el fin de agruparlos por

categorías.

PROPUESTA DE PRUEBA DE NIVEL:

Lee el siguiente texto y responde a las siguientes preguntas:

EL CERDITO VALIENTE DE LA GRANJA

Había una granja situada a las afueras de un pueblo, llamada la granja de Bimbo.

En esta granja había muchos animales, vacas, ovejas, gallinas y un pequeño

cerdito llamado Pinki, quien había sido el último en llegar, pues tan sólo tenía dos

meses de vida, era un cachorrito.

Pinki, era un cerdito muy juguetón, al que le gustaba mucho estar con las

ovejas mientras que estaban en el prado pastando. Solía correr detrás de las ovejas hasta

que, Pluto, el perro pastor, le regañaba por no dejar a las ovejas comer tranquilas, y

entonces las dejaba de molestar, hasta que Pluto se distraía.

Pinki era un cerdito muy valiente, pues un día cuando se encontraban las ovejas

en el prado vio como se acercaba un lobo sigilosamente, pasando desapercibido por

delante de Pluto, que estaba echado la siesta.

De repente, el lobo salió de entre los matorrales y fue a por las ovejas, pero Pinki

rápidamente salió a avisar a las ovejas para que salieran corriendo todo lo rápido que

pudieran hacia donde se encontraba Pluto. Éste, al escuchar los balidos de las ovejas, se

despertó y fue a defenderlas, asustando al lobo.

Page 13: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

13

Desde entonces, Pinki, pasó a llamarse el cerdito valiente de la granja de Bimbo,

pues gracias a él, las ovejas no fueron heridas por parte de aquel lobo malvado. Así fue

como las ovejas y el cerdito Pinki, comenzaron una relación de amistad para siempre,

además, a las ovejas ya no les molestaba que el cerdito jugara con ellas.

Fuente: http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuento-el-cerdito-valiente-de-la-granja/

1. ¿Cómo se llama el cerdito?

2. ¿Quién es Pluto?

3. ¿A quién cuida Pinki?

4. ¿Quién quiere atacar a las ovejas?

5. ¿Cuál es la edad de Pinki?

6. ¿Cómo se llama la granja?

Escribe una redacción sobre tus últimas vacaciones de verano.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 14: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

14

De forma individual el alumno deberá hablar sobre uno de los siguientes temas:

mi juguete favorito, tu último cumpleaños, un día de clase, mi familia y tu mejor amigo.

Tras esto por parejas los alumnos deberán hablar sobre un tema cualquiera que

proponga el profesor.

Escucha la siguiente canción y rellena los huecos, lo escucharemos dos veces.

http://www.youtube.com/watch?v=JGbAYcCrkyc

Cucú, cucú,

cantaba la ……………………,

Cucú, cucú,

debajo del ………………….

Cucú, cucú,

……………………… un marinero

Cucú, cucú,

………………………… romero.

Cucú, cucú,

pasó una criada

Cucú, cucú,

llevando ………………………..

Cucú, cucú,

……………………… un caballero,

Cucú, cucú,

con capa y ……………………….,

Cucú, cucú,

………………. una señora,

Cucú, cucú,

llevando unas moras.

Cucú, cucú,

le …………… un poquito,

Cucú, cucú,

……….. me quiso …………,

Cucú, cucú,

me puse a ……………………...

Page 15: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

15

Evaluaremos la prueba de la siguiente forma:

1. Nivel básico, alumnos que tienen gran dificultad a la hora de

comunicarse en lengua española.

2. Nivel intermedio, aquellos alumnos que muestran un cierto grado de

conocimiento de la lengua española.

3. Nivel avanzado, alumnos que saben comunicarse en español sin

dificultad pero todavía muestran carencias sobre algunos aspectos de la

gramática española.

En este taller lo que se pretende es realizar actividades que ayuden al alumno a

comprender los contenidos. En el aula se tiene gran dificultad el desarrollar estas

propuestas porque no se dispone del material que se necesita y porque el número de

alumnos es demasiado elevado y se necesita un grupo más reducido, para atender a esto

alumnos que desconocen la lengua española. Con estas actividades los alumnos

adquirirán una serie de destrezas que le van ayudar al desarrollo de las competencias del

currículo, especialmente la de Aprender a aprender, sin descartar el resto. Veamos

algunos ejemplos:

NIVEL BÁSICO.

Actividad de comienzo de curso:

En primer lugar enseñaremos a nuestros alumnos a presentarse, la actividad

principal se realizará entre toda la clase. Tendrán que dialogar entre ellos para

conseguir, mediante el diálogo, conocer el nombre y procedencia del resto. Consistirá

en que cada uno de ellos mire a uno de sus compañeros y le pregunte “¿cómo te llamas?

¿de donde eres?”, tras esto el alumno deberá responder “me llamo...y soy de…” Así

hasta que toda la clase se haya presentado.

Page 16: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

16

Actividad sobre el alfabeto:

El profesor les enseñará a pronunciar cada letra del español, para que luego ellos

las repitan y uno por uno deletree su nombre.

Otra dinámica que realizaremos es que el profesor les preguntará cómo se

deletrea cada una de las tarjetas que hay en el aula indicando el nombre de los objetos.

Actividad de conocer tu entorno:

Con el fin de fomentar la integración, atención a la diversidad y interacción

cultural el profesor situará cartulinas de colores por el aula con el nombre en español de

todo el mobiliario del laboratorio. Cada alumno deberá escribir en las diferentes

cartulinas el nombre de cada pieza en su lengua materna y la enseñará a sus

compañeros; así fomentamos el aprendizaje del español mediante el juego y a la vez

conseguimos que los alumnos conozcan otras realidades lingüísticas. Pasados unos días

el profesor retirará estas cartulinas por otras en las que sólo aparezca el nombre del

objeto en español.

Page 17: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

17

قائمVVVVVةArdezie

PIZARRA: 石板 Blackboard

die Wandtafel

Der Stuhl 椅子

SILLA: يVVVVVكرس Chair Scaun

مصVVVVVVباحLamp

LÁMPARA: die Lampe 灯

Lampa

جدولTable

MESA: der Tisch 表

Tabel

Page 18: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

18

Conocemos los números.

Tras enseñar los números a nuestros alumnos haremos rondas de decirlos en alto,

empezará el profesor diciendo un número y tras esto le seguirá el alumno de su derecha

y así sucesivamente, si un alumno se confunde deberá levantarse y alejarse de la

dinámica, así hasta que sólo quede uno que ganará un premio. Repetiremos la actividad

durante toda la semana, para que los alumnos interioricen lo aprendido.

Otra dinámica que usaremos para conocer los números es jugar al BINGO, así

aprenderemos jugando, comenzará el profesor a “cantar” los números hasta que un

alumno “cante BINGO” en este momento ganará un premio y a la vez le tocará “cantar

los números para así perfeccionar la pronunciación.

El tiempo.

Con el siguiente reloj les enseñaremos a dar la hora en español:

En punto.

Y veinte.

Y cuarto.

Y media.

Menos veinticinco.

Menos cuarto.

Tras esto los alumnos deberán dibujar en los siguientes relojes la hora indicada y

escribirla en la línea de puntos:

13:00……………………………… 01:15………………………………

Page 19: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

19

14:50…………………………....... 18:30………………………………..

11:45……………………………….. 19:20………………………………

00:00……………………………........

El profesor durante toda la semana preguntará al azar la hora a los alumnos en

diferentes momentos.

El clima.

Tras lo aprendido en clase los alumnos deberán escribir a que fenómeno

meteorológico se refiere el concepto dibujo:

S………………. Ll………………………

Page 20: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

20

N……………… N……………………..

V…………………. T………………………

Deberán dar la información meteorológica durante todo el año pegando las

tarjetas en el mapa de España que hay en la corchera.

Page 21: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

21

Tu familia.

Después de lo aprendido en clase trabajaremos los parentescos, para ello

proponemos un dibujo sobre la familia que deberán completar ellos.

………………... ………. ………………. ………… …………………….

Tras esta actividad deberán dibujar a su propia familia y poner el parentesco que

les une.

En la mesa.

Mediante esta actividad queremos que los alumnos conozcan los alimentos

básicos de la dieta mediterránea, deberán relacionar el dibujo con los conceptos que hay

en la pizarra.

Page 22: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

22

Las profesiones.

Por parejas y después de haber estudiado en clase las diferentes profesiones se

deberá representar una de ellas al resto de los alumnos para que éstos adivinen de qué se

trata.

Tabú.

A finalizar el curso los alumnos jugarán al Tabú, con el objetivo de que busquen

sinónimos y antónimos en español para referirse a la palabra que marca la tarjeta.

Al final de este nivel deberán de leer un libro de la biblioteca del laboratorio

adecuado a sus capacidades en las que están ubicados.

CAMARERO Bar Profesión Bandeja Cliente

TOMATE Rojo Hortaliza Redondo Ensalada

SOL Calor. Amarillo. Cielo. Nube.

PADRE Hijo Madre Familia Hija

Page 23: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

23

INTERMEDIO.

En este nivel estudiaremos las formas verbales del indicativo español; las

direcciones, partes de una casa y mobiliario; ropa; y el cuerpo humano.

Las direcciones.

Cada alumno debe indicar en una redacción el recorrido que hace desde el

colegio a su casa. DEBIENDO UTILIZAR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS QUE

HEMOS APRENDIDO EN CLASE: RECTO, IZQUIERDA, DERECHA, CRUZA,

GIRA, ETC.

Después deberán escuchar diferentes audios y plasmar en un mapa el recorrido

que las personas realizan:

Page 24: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

24

La casa.

Cada alumno debe describir una de las siguientes habitaciones para que el resto

de la clase adivine de qué dibujo se trata:

Pon el nombre de los siguientes objetos:

El cuerpo humano.

Page 25: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

25

Completa los huecos:

La ropa.

Cada alumno debe describir la indumentaria de su compañero.

Page 26: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

26

Ejercicios sobre formas verbales.

Completa el hueco con la forma verbal que consideres oportuna:

Yo (jugar)……………………al tenis.

Nosotros (correr)……………………ayer por la mañana.

Mañana vosotros (comer)……………………..en clase.

Tu (tener)…………………. una pelota cuando era pequeño.

Yo (ser)……………………..bajo.

Ella (vivir)……………………………….en Marchamalo.

Yo (ir)………………….al médico hace dos días.

El próximo sábado (llamar)………………..a mi primo.

Nosotros (hacer)…………….los deberes de Navidad.

¿(Tener) ………………….. tú, tiempo libre el domingo pasado?

Al final de este nivel deberán de leer un libro adecuado a sus capacidades en las

que están ubicados.

Page 27: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

27

AVANZADO

En este nivel estudiaremos las formas verbales del indicativo, subjuntivo e

imperativo del español de una manera más detallada, pues deberán comunicarse con

fluidez en lengua española. Durante este proceso se creará un periódico de la escuela,

que deberán redactar los alumnos y un programa fijo en la radio del colegio, en el que

traten temas de sus países de origen. Al finalizar este nivel los alumnos realizarán una

exposición sobre su país de nacimiento para que el resto de alumnos conozcan otras

culturas, de tal forma que por un lado atendemos a su diversidad y por otro prevenimos

futuros casos de racismo y xenofobia.

Ejercicios sobre formas verbales.

Completa los huecos aplicando a cada situación determinada las formas verbales

de indicativo, subjuntivo e imperativo.

¡(coger, imperativo)………….. la silla!

Yo (comer, pretérito perfecto compuesto)…………………….. mucho por la

mañana.

Él (tener, futuro perfecto)………………. trabajo en la oficina.

Si no me (doler, condicional)…………… la pierna, yo (jugar,

condicional)……… al fútbol.

Ellos quieren que (correr, presente de subjuntivo)………………. más rápido.

Yo no quería que tú (saltar, pretérito imperfecto de

subjuntivo)………………….. al vacío.

Día Nacional.

Cada alumno traerá una bandera de su país de origen a clase, con el fin de evitar

sentimientos de exclusión que atienden a la nacionalidad. Los miembros de la clase

deberán crear la bandera del aula, con el objetivo de que todos se identifiquen con los

valores que rigen la vida cotidiana del colegio: tolerancia, democracia, igualdad,

fraternidad y solidaridad.

Page 28: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

28

Tras esto agruparemos a los alumnos por nacionalidades de origen y realizarán

una exposición sobre su país de origen, atendiendo a gastronomía (pueden traer

comida), festividades y costumbres, creencias e historia y relación con la cultura y

lengua española.

Trivial.

Tras las exposiciones los alumnos jugarán al TRIVIAL que creará el profesor

con toda la información de los países, el equipo que gane obtendrá un regalo.

Obra de teatro.

Toda la clase podrá participar de forma voluntaria en el festival de final de curso

en el que interpretarán la obra EL jorobado de Notre Damme, con esto queremos

actividad queremos demostrar que todos los seres humanos somos iguales

independientemente de su origen, raza o religión.

Este espacio no se limita únicamente a ser utilizado por los alumnos en horario

de clase, este taller puede ser utilizado por otros profesores donde podrán realizar

talleres extraescolares.

Page 29: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

29

Conclusión.

En definitiva lo que queremos hacer con el desarrollo de este espacio en el

centro es renovar e innovar en las didácticas de la lengua española a extranjeros. En este

podemos desempeñar trabajos que los profesores ven casi imposible de incorporar en

sus aulas debido al tiempo del que disponen y el gran número de alumnos que hay en

una clase para realizar algunas actividades.

Todos los alumnos tienen unas necesidades educativas individuales propias y

específicas para poder acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su

socialización. Estas necesidades educativas individuales tienen su origen en las

diferencias culturales, sociales, de género y personales.

La educación escolar tiene como finalidad fundamental promover de forma

intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados

contenidos de la cultura necesarios para que los alumnos puedan ser ciudadanos activos

en su marco sociocultural de referencia. Para lograr esta finalidad, el centro ha de

conseguir el difícil equilibrio de proporcionar una cultura común a todos los alumnos

que evite la discriminación y desigualdad de oportunidades, respetando al mismo

tiempo sus características individuales, sociales, lingüísticas y culturales.

Con este proyecto lo que pretendo es animar a los profesores a que se ayuden de

él para conseguir una buena educación que lleve al individuo a dotarse de un

pensamiento autónomo y crítico y a elaborar un juicio propio para poder determinar por

sí mismo qué debe hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Este laboratorio

permitirá al profesor a desarrollar actividades que se adapten también a alumnos que

presenten necesidades educativas especiales, a alumnos de altas capacidades y a

alumnos con integración tardía en el sistema educativo español. Todo esto va a dar lugar

a una educación inclusiva, que implica que todos los niños y niñas de una determinada

comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales

o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad. Se trata de un modelo

de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni mecanismos de selección o

Page 30: Laboratorio de lenguas - copia - Presentación.lenguadidacticaalbertopastor.weebly.com/uploads/1/7/4/2/17421397/... · La participación de estos talleres va a permitir que los niños

Procesos del aprendizaje y desarrollo de las habilidades comunicativas Alberto Pastor Carrascosa. Daniel Llorente Parreño.

Luis Manuel Miranda Avezuela. Víctor Martín Gámez.

30

discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la

educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.

Todo esto es lo que hace que este espacio cobre tanta importancia dentro de un Centro

educativo, porque están trabajando con personas de diferentes condiciones, ayudándose

entre ellos para poder conseguir un objetivo final entender el funcionamiento de la

lengua española, y a la misma vez se están formando como personas adultas

adquiriendo una serie de valores.