laboratorio de organica obtencion alquenos

7
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE QUIMICA SISTEMAS ORGÁNICOS I INFORME DE LABORATORIO EXPERIMENTO # 2 OBTENCIÓN, PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALQUENOS INTEGRANTES: Lorena Barreto Luisa Cruz Marcela Dimaté OBJETIVOS GENERALES Conocer el método de obtención para el eteno Establecer diferencias entre las reacciones que ocurren con cada uno de los cinco tubos Se Determinan las propiedades físicas y químicas de algunos hidrocarburos en este caso los alquenos OBJETIVO ESPECIFICO obtener alquenos por deshidratación catalítica de alcoholes MARCO TEÓRICO El eteno es el hidrocarburo olefinico o insaturado más sencillo, y el miembro más simple de los alquenos. Es un gas incoloro, con un olor débil y agradable, su fórmula es: La molécula es plana y su enlace doble impide rotar excepto a altas temperaturas. Es ligeramente soluble en agua, y muy inflamable, produciendo una llama

Upload: lorena-barreto

Post on 18-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALFACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIADEPARTAMENTO DE QUIMICASISTEMAS ORGNICOS IINFORME DE LABORATORIO EXPERIMENTO # 2OBTENCIN, PROPIEDADES FISICAS Y QUMICAS DE LOS ALQUENOS

INTEGRANTES: Lorena Barreto Luisa CruzMarcela Dimat

OBJETIVOS GENERALES

Conocer el mtodo de obtencin para el eteno Establecer diferencias entre las reacciones que ocurren con cada uno de los cinco tubos Se Determinan las propiedades fsicas y qumicas de algunos hidrocarburos en este caso los alquenosOBJETIVO ESPECIFICO obtener alquenos pordeshidratacincataltica de alcoholes

MARCO TERICOEl eteno es el hidrocarburo olefinico o insaturado ms sencillo, y el miembro ms simple de los alquenos. Es un gas incoloro, con un olor dbil y agradable, su frmula es:

La molcula es plana y su enlace doble impide rotar excepto a altas temperaturas. Es ligeramente soluble en agua, y muy inflamable, produciendo una llama brillante. Se Produce comercialmente mediante cracking de petrleo y a partir r del gas natural.

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales:Reactivos:

Cinco tubos de ensayo Espatula Escobilla Balon con desprendimiento lateral de 200 Ml Gradilla Mechero Pinza de tubos Soporte Universal Nuez Pipeta Termometro Acido sulfurico concentrado Reactivo de Baeyer Bromo Tetracloruro de carbono Arena lavada Etanol al 95%

PROCEDIMIENTOS

Preparacin del eteno

Aadir 40 mL de cido sulfrico en porciones de 2 mLDepositar en un baln 10 mL de etanol 95%

Agitar y anotar observaciones con cada tubo y su reactivoCalentar hasta los 170 C e introducir la manguera en cada uno de los tubosAgitar y refregar el baln con cada chorro de agua ( Agregue arena lavada para evitar espuma)

ANALISIS DE RESULTADOSPreparacin de etenoMediante la realizacin de esta experiencia se utiliz etanol ms cido sulfrico que sirve como un catalizador por medio de la deshidratacin, en el que se da la salida del agua, sabiendo que todos los cidos liberan hidrgenos muy reactivos donde el hidrogeno del cido reacciona con el alcohol formando una molcula de agua. Mientras que el electrn libre del cido sulfrico se une con el electrn del alcohol formando un intermediario llamado disulfato de etilo despus el hidrogeno se une con el oxgeno formando el etileno. Obtenido etileno ms agua REACCION DE ETANOL CON ACIDO SULFURICO OH

Discusin de ResultadosPara la experiencia No. 1; realizando el debido proceso se deduce lo siguiente:Cuando el Eteno o (Etileno) entra en contacto con el agua, no se observa ninguna reaccin ya que por conocimiento previo sabemos que los hidrocarburos son insolubles en agua en este caso los alquenos por su baja polaridad son incapaces de formar enlaces con el hidrogeno. Al estar en contacto con el cido Sulfrico concentrado, vemos que este pasa de ser incoloro a tener un color amarillo mbar esto debido a que se forma el bisulfato . En una tercera prueba, se ponen a reaccionar el gas eteno con el reactivo de Baeyer (KMnO4) de coloracin violeta, primero notamos que hay una decoloracin y pasa de violeta a caf formndose el dixido de manganeso y despus de un tiempo llega a ser transparente debido a que se puede formar etilenglicol, con esto comprobamos que el reactivo de Baeyer se vuelve de color transparente indicndonos que hay un compuesto de doble enlace.En la cuarta prueba que pusimos a reaccionar el gas, con el bromo en tetracloruro de carbono. El tetracloruro en este caso nos sirve como disolvente del bromo, por lo que solo reacciona el bromo, en esta experiencia vimos tambin un cambio de coloracin en el reactivo que paso de ser rojo a ser totalmente transparente. En el quinto reactivo que fue el etileno con el agua de cloro reciente pudimos ver que se forma en menisco de textura grasa donde podemos comprobar que se forma un compuesto diclorado.

Para la experiencia No. 2: Combustin del eteno En esta prueba se le hace reaccionar al gas etileno con el oxgeno. Esto se logra a travs de acercarle una fuente de calor al gas, en este caso utilizamos un encendedor. Cuando se le acerca la flama al etileno este funciona como un gran combustible, ya que aviva ms la llama logrndose observar que este genera y desprende grandes cantidades de energa.

SOLUCION DEL CUESTIONARIO1. Efectu las reacciones que tiene lugar en el experimento y diga a qu clase de reaccin pertenece. Eteno + 2 ml de agua El gas metano y el agua no reaccionan. Como ya pudimos corroborar con la teora los hidrocarburos en este caso los alquenos son insolubles en agua. Eteno + cido sulfrico concentrado

Color amarillos mbar

El cido Sulfrico concentrado, se puede adicionar a los alquenos, producindose sulfatos cidos de alquilo. Eteno + reactivo de baeyer

El etileno ms el permanganato de potasio presentan una ruptura de doble enlace para que pueda entrar un oxgeno y se oxide as posteriormente formar etilenglicol. Y el permanganato se reduce para formar dixido de manganeso. Eteno + Bromo en tetracloruro de carbono E= hr La halogenacin de alquenos tiene lugar con adicin de tomos de halgeno al doble enlace para dar un dihaloalcano vecinal. En este caso el bromo en tetracloruro de carbono solo nos reacciona el halgeno dndonos como resultado el 1,2-dibromoetano. Eteno + Agua de cloro reciente E= hr

En este caso encontramos que hay una ruptura del doble enlace y por la reaccin de adicin a cada carbono se le adiciona un cloro dando un compuesto diclorado, como producto de esta reaccin obtuvimos el 1,2-diclorometano Eteno + Oxigeno Esta es una reaccin de oxidacin, donde hay una combustin completa del etileno dando como productos dixido de carbono, agua y liberacin de energa. La energa se manifest en una llama de color azul.2. Averige y escriba las frmulas de los reactivos utilizados Etanol / Arena de mar lavada cido sulfrico concentrado Reactivo de Baeyer Bromo en Tetracloruro de carbono / Agua de cloro reciente

CONCLUSIONES En el laboratorio se pudo obtener alquenos, a partir de la deshidratacin de alcoholes. Para transformar un alcohol alifatico en alqueno es necesario eliminar conjuntamente el grupo hidroxilo alcoholico OH y un hidrogeno(H)de un tomo de carbono adyacente. La reaccin se lleva a caboa elevadas temperaturas y se emplea como agente deshidratante, compuestos orgnicos como en este caso cido sulfrico.

BIBLIOGRAFIA http://martha-quimicaorganicaupc.blogspot.com Qumica orgnica Escrito por Robert Thornton Morrison,Robert Neilson Boyd. Capitulo 8 alquenos II. Reacciones de doble enlace carbono-carbono pag.335 http://www.quimicaorganica.net http://www.slideshare.net/Martha_Janneth/prctica-de-etileno