laboratorio experimental de comercio electrÓnico …library.um.edu.mo/ebooks/b11756378.pdf ·...

76
Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y . LABORATORIO EXPERIMENTAL DE COMERCIO ELECTRÓNICO SOBRE BANDA ANCHA (BROADBAND E-COMMERCE LAB) Marzo de 2002 CONTENIDO Primera parte Televisión interactiva y comercio electrónico........3 1. Introducción...................................................................................................................................................4 2. Banda Ancha.................................................................................................................................................4 2.1. Introducción ...........................................................................................................................................4 2.2. Definición ...............................................................................................................................................4 2.3. Características .......................................................................................................................................5 2.4. Tecnologías de banda ancha ................................................................................................................5 2.5. Internet de banda ancha........................................................................................................................8 2.6. Banda ancha para todos .......................................................................................................................9 2.7. Penetración de la banda ancha ...........................................................................................................11 3. Televisión Interactiva ..................................................................................................................................12 3.1. Introducción .........................................................................................................................................12 3.2. Definición .............................................................................................................................................13 3.3. Historia ................................................................................................................................................13 3.4. Características .....................................................................................................................................14 3.5. Agentes de la TVi ................................................................................................................................14 3.6. Tecnología ...........................................................................................................................................15 3.7. Conceptos básicos de la TVi ...............................................................................................................17 3.8. Servicios de la televisión interactiva ....................................................................................................20 3.9. Aplicaciones de la TVi .........................................................................................................................23 3.10. Mercado de la televisión interactiva...................................................................................................25

Upload: others

Post on 01-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    LABORATORIO EXPERIMENTAL DECOMERCIO ELECTRÓNICO SOBRE BANDAANCHA (BROADBAND E-COMMERCE LAB)

    Marzo de 2002

    CONTENIDO

    Primera parte Televisión interactiva y comercio electrónico........3 1. Introducción...................................................................................................................................................4 2. Banda Ancha.................................................................................................................................................4

    2.1. Introducción ...........................................................................................................................................4 2.2. Definición ...............................................................................................................................................4 2.3. Características.......................................................................................................................................5 2.4. Tecnologías de banda ancha ................................................................................................................5 2.5. Internet de banda ancha........................................................................................................................8 2.6. Banda ancha para todos .......................................................................................................................9 2.7. Penetración de la banda ancha...........................................................................................................11

    3. Televisión Interactiva ..................................................................................................................................12 3.1. Introducción .........................................................................................................................................12 3.2. Definición .............................................................................................................................................13 3.3. Historia ................................................................................................................................................13 3.4. Características.....................................................................................................................................14 3.5. Agentes de la TVi ................................................................................................................................14 3.6. Tecnología...........................................................................................................................................15 3.7. Conceptos básicos de la TVi ...............................................................................................................17 3.8. Servicios de la televisión interactiva....................................................................................................20 3.9. Aplicaciones de la TVi .........................................................................................................................23 3.10. Mercado de la televisión interactiva...................................................................................................25

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    3.11. La televisión interactiva en cifras.......................................................................................................25 4. TVi en España.............................................................................................................................................26

    4.1. Plataformas de TVi ..............................................................................................................................26 4.2. Proveedores de aplicaciones interactivas ...........................................................................................28

    5. WebTV o Internet en la televisión ...............................................................................................................29 5.1. Introducción .........................................................................................................................................29 5.2. Historia ................................................................................................................................................29 5.3. Funcionamiento ...................................................................................................................................29 5.4. Desarrollo de contenidos y aplicaciones de TVi ..................................................................................30 5.5. Análisis usabilidad ...............................................................................................................................30 5.6. Perspectivas ........................................................................................................................................30

    6. T-commerce................................................................................................................................................31 6.1. Introducción .........................................................................................................................................31 6.2. Características.....................................................................................................................................31 6.3. Funcionalidades ..................................................................................................................................32 6.4. Arquitectura .........................................................................................................................................32 6.5. Presentación de contenidos ................................................................................................................33 6.6. Estado actual del t-commerce .............................................................................................................35

    Segunda parte Estándares tecnológicos para la televisióninteractiva ........................................................................................................................................................37

    1. Estándares y plataformas tecnológicas para TVi........................................................................................38 1.1. Estándares TVi ....................................................................................................................................38 1.2. Principales plataformas tecnológicas ..................................................................................................43

    2. Set-top box..................................................................................................................................................56 2.1. Definición .............................................................................................................................................56 2.2. Historia ................................................................................................................................................56 2.3. Arquitectura .........................................................................................................................................57 2.4. Tecnología...........................................................................................................................................59 2.5. Funcionamiento ...................................................................................................................................61 2.6. Clasificación ........................................................................................................................................61 2.7. Set-top box analógicos y digitales .......................................................................................................63 Comparación ..............................................................................................................................................66 2.8. La industria de los set-top box.............................................................................................................66 2.9. Conclusión ...........................................................................................................................................67

    Bibliografía ..........................................................................................................................................................68 Apéndice A – Resumen plataformas TVi ............................................................................................................73 Apéndice B - Interfaz serie IEEE 1394................................................................................................................76

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Primera parte

    Televisión interactiva y comercio electrónico

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    1. Introducción

    La banda ancha supone una revolución del mundo de las comunicaciones en todos los ámbitos y entornos, yun cambio radical de las reglas de juego, al permitir la integración de servicios de voz, datos e imagen sobre unmismo medio.

    Este incremento del ancho de banda disponible, aplicado en el contexto de la televisión interactiva, va apermitir el acceso a aplicaciones de mayor riqueza en términos de contenidos y con mayores exigencias en cuanto avelocidad que actualmente no pueden ser soportados por la televisión tradicional.

    En particular, el t-commerce es un nuevo servicio de la televisión interactiva que aprovecha las ventajas delmedio visual televisivo y de los contenidos ricos en información de Internet para ofrecer a los usuarios una nuevamanera de comprar. Esta nueva forma de comprar supone un beneficio importante para todos: los anunciantesganan tiempo de exposición ante los espectadores, los cuales es más probable que respondan a sus anuncioscomerciales (compra por impulso), los proveedores de servicios amplían eficazmente el tiempo de visualización y losespectadores pueden elegir entre un amplio catálogo de productos y comprar lo que deseen sin necesidad demoverse del sillón y adecuarse a unos horarios.

    Este estudio pretende analizar las características de la televisión interactiva en general y en particular delservicio de comercio electrónico a través de una plataforma de televisión interactiva.

    2. Banda Ancha

    2.1. Introducción

    Las tecnologías de red, en general, y las tecnologías y protocolos de banda ancha, en particular, constituyenuno de los elementos esenciales para la provisión de servicios multimedia en las futuras autopistas de lainformación.

    En general podemos decir que las redes de banda ancha son redes de alta velocidad que permiten laintegración de servicios de voz, datos e imagen. Estas características hacen de este tipo de redes el soporte idealpara satisfacer las necesidades que demandan todo tipo de usuarios:

    ! los usuarios residenciales buscan servicios relacionados con el ocio (televisión y juegos de todo tipo) y lagestión doméstica (teléfono, telecompra, etc.).

    ! las empresas y organizaciones de todo tipo precisan de servicios multimedia para la transmisiónbidireccional de toda clase de información. Las exigencias que estas necesidades impondrán a las redesvan a ser muy superiores a las que planteen los usuarios residenciales.

    En particular, la aparición de nuevas aplicaciones y necesidades intensivas en contenidos han incrementadoexponencialmente las demandas de acceso de banda ancha a Internet, ya que muchos de éstos nuevos servicioshan llegado al límite de su expansión con el acceso telefónico tradicional.

    Las soluciones de banda ancha ayudan a llevar a cabo servicios, contenidos y aplicaciones de red rentables.

    2.2. Definición

    La expresión “banda ancha” evoca un sin fin de oportunidades para los individuos, las empresas y los países,pero ¿qué significa y cuales son esas oportunidades? ¿cómo podemos gestionar su desarrollo y evolución paraaprovechar al máximo sus posibles ventajas? ¿Cuándo se hará realidad el futuro de banda ancha?

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    El interés que despierta y la incertidumbre que genera quizá se deban principalmente a que la tecnología debanda ancha afecta a las industrias de las telecomunicaciones, la radiodifusión y la tecnología de la información (TI)que hasta ahora eran parcelas independientes.

    En términos generales podemos decir que no existe una definición internacional y única de banda ancha.

    Sin embargo podemos considerar que la banda ancha es una característica de cualquier red que permite laconexión de varias redes en un único medio. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red,se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una granvelocidad de transmisión.

    Desde el punto de vista técnico, la denominación de banda ancha hace referencia a cualquier conexión de altavelocidad que siempre está funcionando y que puede transportar múltiples canales de contenido digital (aunque lavelocidad a partir de la cual se considera banda ancha no está tipificada y puede variar de unos países a otros).

    Desde la perspectiva del servicio, puede definirse la banda ancha como un nivel mínimo de funcionalidad enlugar de una velocidad mínima.

    De cualquier forma, e independientemente del punto de vista considerado, existen dos características básicastípicas de cualquier red de banda ancha:

    ! convergencia: Las redes de banda ancha pueden utilizarse para todo tipo de comunicaciones (por ejemplo,voz, datos, radio y televisión) y adoptar muchas formas (fibra, cobre, inalámbricas, satélite, etc)

    ! ofrecen una conexión permanente

    2.3. Características

    Como ya hemos comentado, banda ancha significa sobre todo velocidad, proporcionando enlaces de datoshasta cuarenta veces más rápidos que las conexiones

    Además la gran ventaja de la banda ancha no sólo radica en la alta velocidad y el ahorro de tiempo. Disponerde una conexión de banda ancha permite disfrutar de contenidos y formatos que no son accesibles a través de otrotipo de conexiones de menor capacidad, como vídeo, multimedia, descargas y todas aplicaciones que de ellas sederivan.

    Otro de los atributos más apreciados que la tecnología de banda ancha ofrece a las empresas y a los usuarioresidenciales es la conexión “always-on”. Esta es pieza clave a la hora de cambiar un enlace conmutado por unaconexión de banda ancha, y ofrece entre otras cosas un cambio en el patrón de uso hasta ahora conocido deInternet. La tecnología de banda ancha promete una conexión permanente, rápida y económica y respecto de susventajas y proyecciones.

    Por este motivo, las conexiones de banda ancha se ha convertido en una excelente solución para numerososusuarios, ya que permite navegar a una velocidad ostensiblemente superior en comparación con la tradicionalconexión telefónica por módem.

    2.4. Tecnologías de banda ancha

    Mucho se ha hablado de las ventajas que los servicios de acceso a Internet de banda ancha proporcionan alos usuarios de todos los sectores, pero poco se ha hablado de las diversas alternativas tecnológicas a las que serefiere el término. Cada una es óptima para un tipo de usuario diferente de acuerdo a sus necesidades, localización,y a las aplicaciones que pretende utilizar.

    En la actualidad, existen numerosas opciones tecnológicas para satisfacer esta demanda creciente de anchode banda: ADSL, cable, satélite, redes inalámbrica...

    El acceso inalámbrico de banda ancha es rápido y fácil de implementar, pero requiere una licencia deoperación. Las técnicas ADSL permiten a los proveedores aprovechar la infraestructura existente, pero requierenpares de cobre de alta calidad. El satélite y las redes de televisión terrestres tienen un canal de retorno bastantelimitado. Las redes de fibra óptica, ofrecen ancho de banda ilimitado, pero no están disponibles en todas partes...

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Conviene por tanto analizar las diferentes alternativas posibles para ver en cada caso cual es la másadecuada en cada situación. Por eso, vamos a hacer una pequeña comparación de las prestaciones y propiedadesde cada tecnología frente a las de las redes de cable, que son el objeto principal de este estudio.

    ! ADSL(Asymetric Digital Suscriber Line)

    El ADSL es una tecnología de banda ancha que permite la transmisión de datos bidireccional, asimétrica y aalta velocidad a través de los pares de cobre convencionales del servicio telefónico fijo. De esta forma seaprovecha la infraestructura ya existente, aunque se requieren que los pares de cobre sean de gran calidad.

    La tecnología ADSL mejora la velocidad del par de cobre y alcanza una velocidad mayor que las líneasprivadas que tradicionalmente se utilizaban. Dicha tecnología permite velocidades de transmisión de hasta 8Mbps en el sentido descendente y 944 Kbps en el ascendente.

    Proporciona acceso permanente a Internet a través de una tarifa plana y sin ocupar la línea telefónicacomo en el acceso tradicional.

    Además ADSL proporciona conexión dedicada, es decir, el usuario no tiene que compartir su ancho debanda con el resto como ocurre en otros medios compartidos, y garantía de seguridad, ya que consiste en unaconexión punto a punto.

    En estos momentos, ADSL es una de las opciones de banda ancha más aceptadas porque permite llegara un gran número de hogares y empresas y resulta bastante económica y sencilla de instalar.

    Sin embargo, está destinado fundamentalmente para la transmisión de datos, ya que su capacidad lolimita para la recepción de canales de televisión.

    ! SatéliteLas comunicaciones por satélite están basadas en el envío de ondas electromagnéticas hasta un satélite,

    donde rebotan orientadas hacia una estación receptora.

    De esa forma se pueden unir puntos muy distantes en la tierra. Ambos puntos deben de hallarse situadosen línea recta con respecto al satélite evitando la necesidad de estar en línea recta entre ellos. Supone laventaja de comunicar dos países o zonas del mundo sin necesidad de establecer conexiones con países aterceros.

    El satélite es capaz de proporcionar velocidades de varios Mbps en el canal descendente, pero el retornose realiza a través del módem telefónico, por lo que aplicaciones simétricas como la videoconferencia se venseriamente limitadas.

    La gran ventaja de esta plataforma es que con una mínima inversión en plataforma e infraestructura sealcanza una cobertura amplísima y una calidad muy alta en los contenidos.

    Sin embargo, se pierden las enormes posibilidades de servicios interactivos al carecer de un canal deretorno de alta velocidad y el aumento de ancho de banda está supeditado a cuantiosas inversiones paraalquilar transpondedores en satélites. Además es una red de difusión donde se envían todos los contenidos atodos los usuarios y son los descodificadores los que permiten al acceso a unos u otros, por tanto, lascapacidades de personalización de servicios están muy limitadas; aunque están apareciendo nuevosdescodificadores de satélite que incorporan disco duro y mejores capacidades de conexión y que hacen posibleofrecer servicios de distribución de contenidos en modalidad "vídeo bajo demanda" (utilizando elalmacenamiento local del equipo) donde el usuario puede controlar completamente la reproducción delcontenido.

    ! Televisión digital terrestre

    La televisión digital terrestre (TDT) utiliza como medio de difusión la red terrestre, la misma que utiliza latelevisión analógica, para emitir señales de televisión digitalizadas.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Esta plataforma utiliza la misma red de distribución de televisión analógica convencional, pero enviandolos contenidos en formato digital. La ventaja es que se reutiliza una infraestructura existente y se pueden enviarmás canales digitales donde antes sólo cabrían unos pocos analógicos, aunque el ancho de banda disponibleestá muy limitado y regulado. La estructura de estas plataformas vuelve a ser de difusión (como el satélite) conel inconveniente de que no existe un canal de retorno de alta velocidad (por el momento emplean retornotelefónico) y la consiguiente limitación de interactividad.

    Los descodificadores utilizados son muy similares a los de la distribución por satélite y los servicios quese pueden dar son, por tanto, semejantes.

    ! LMDS

    El acceso inalámbrico de banda ancha es rápido y fácil de implementar, pero requiere una licencia deoperación.

    La comunicación inalámbrica, lo mismo que Internet, está diseñada como una tecnología de banda anchacompartida. Los usuarios se conectan a través de una Tarjeta de Interface de Red o NIC (Network InterfaceCard) a una Estación Base, que ofrece la cobertura necesaria a través de una antena a los usuarios incluidosen su ámbito. Hasta el año 2000, estos sistemas compartidos ofrecían aproximadamente 1.5 Mbps de ancho debanda. En realidad, debido a interferencias y a la distancia, muchos usuarios sólo obtendrían una tercera partede este ancho de banda disponible y tendrían entonces que compartirlo con otros.

    Durante el pasado año, el rendimiento de las redes inalámbricas se ha incrementado hasta los a 11 Mbps.Este aumento hizo que muchas compañías hayan tenido en consideración las soluciones inalámbricas. Ahoraera posible conectar a un usuario de PC típico a una red inalámbrica y permitirle acceder a todas lasaplicaciones y servicios que necesitaba. La comunicación inalámbrica había alcanzado la mayoría de edad.

    Con esta tecnología las compañías pueden instalarse en cualquier lugar y seguir comunicada, y si bien escierto que en principio esta tecnología es muy cara, se compensa por los ahorros que supone en otrosaspectos.

    ! Cable

    Los recientes avances en la tecnología de la fibra óptica han provocado cambios radicales en lasarquitectura de red del sistema de comunicaciones de cable. Con la entrada de las empresas detelecomunicaciones en el mercado la industria del cable está cambiando para soportar un entorno interactivosofisticado que incluye video, Internet, información, opciones de telefonía y un host de servicios interactivos.

    El mayor atractivo de la fibra óptica radica en la gran capacidad que proporciona, que permite laposibilidad de integrar por un único conducto las diferentes señales audiovisuales y servicios de comunicación,y las altas velocidades, de entre 2 y 36 Mbps, que hacen posible el transporte de cientos de canales de TV yservicios interactivos. En este caso la red es propiedad del operador y puede aumentar la capacidad singrandes costes aunque la inversión inicial supone una fuerte barrera de entrada.

    Ofrece además comunicación permanente y conexión garantizada.

    Los equipos de recepción de televisión por cable pueden incorporar un canal interactivo de alta velocidadque abre un abanico de posibilidades de servicios multimedia interactivos (desde telebanca, comercioelectrónico y vídeo bajo demanda).

    Dada la capilaridad de estas redes, su cobertura geográfica y las conexiones que se establecen entre eldescodificador y la cabecera, resulta muy sencillo averiguar la localización geográfica del equipo donde accedeel usuario. Esta característica permite incluir contenidos de ámbito local (noticias, canales locales de TV,servicios administrativos) para presentar al usuario una oferta personalizada de servicios.

    La principal desventaja radica en el hecho de que en una conexión por cable el medio es compartido, porlos que si dentro del mismo nodo se conectan muchos usuarios a Internet la velocidad de navegación bajaostensiblemente.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Al no tratarse de una conexión punto a punto la seguridad en una red de cable no está garantizada apriori, ya que como los usuarios comparten el canal, éste puede ser escuchado por el resto de clientes. Lasolución al problema de la seguridad, será por tanto, competencia de cada fabricante de módem de cable.

    Otro gran inconveniente del acceso de cable es que no llega a todas partes, ya que sólo es rentable ennúcleos de población grandes. Incluso muchas grandes ciudades aún no cuentan con TV por cable.

    A pesar de todo, las redes de cable constituyen hoy día una de las alternativas más sólidas para laprovisión de servicios de televisión interactivos.

    2.5. Internet de banda ancha

    En la actualidad, y en el mundo de las comunicaciones, Internet es, sin duda, uno de los servicios decomunicaciones más demandados tanto por usuarios residenciales como por pequeñas y grandes empresas. Estegran incremento de la demanda, sin embargo, ha originado el llegar a un punto en que la experiencia en Internetresulta demasiado lenta, limitada y frustrante. La razón radica en que una conexión estándar proporciona unavelocidad que no supera los 56 Kbps. Con frecuencia se tarda mucho en acceder a los sitios Web y la calidad delcontenido de audio y video es bastante pobre.

    La banda ancha permite cumplir las expectativas de los usuarios sobre Internet, pero no sólo en términos develocidad, sino también de contenidos: proporciona mayores anchos de banda a costos razonables y al mismotiempo páginas web más complejas y demandantes, especialmente de multimedia

    Por eso, la gran acogida a Internet de banda ancha. Pero ¿qué significa exactamente Internet de bandaancha?

    ! Más velocidad: lo que permite visualizar videos en tiempo real con alta velocidad, sonido similar al CD, subir ybajar ficheros de varios megas en cuestión de segundos, no tener que esperar minutos la confirmación decompra, trabajar con aplicaciones estándar sin tener que pagar el coste total del programa, conexión de redesremotas como en local...

    ! Siempre on-line: la banda ancha proporciona servicio 24 horas 7 días a la semana por una cuota mensual ysin coste de llamadas a Internet. Así podemos disponer de Internet activa continuamente, como la televisión.

    ! Nuevos usuarios: al estar siempre activo y sin mayor coste, otros miembros de la familia utilizarán el acceso, yno sólo con el ordenador, sino desde la televisión, la PDAs, el móvil...

    ! Más cosas que ver: nuevos servicios, nuevos contenidos, nuevas aplicaciones especiales para banda anchaque de otra manera no se pueden ver.

    Banda ancha es sinónimo de capacidad, velocidad, calidad, bidireccionalidad e interactividad. Esto quieredecir, por tanto, que con la banda ancha, todas las limitaciones del Internet convencional o banda estrecha –lentitud,texto e imágenes estáticas, baja calidad de conexión, etc.- desaparecen.

    Así pues, las ventajas de Internet de alta velocidad con inimaginables. La banda ancha permite, por ejemplo,acceder a un sitio web de manera automática, como si la página estuviera grabada en el propio ordenador, y bajarinformación, contenidos, música y programas en cuestión de minutos, o jugar en línea con otros usuarios. Supondráademás el repunte de la publicidad online y del comercio electrónico como fuentes importantes de beneficios.

    Los accesos basados en banda ancha son especialmente recomendables para las aplicaciones mássofisticadas que se ofrecen a través de Internet y que requieren una velocidad mayor (más ancho de banda) a laque es posible alcanzar con los tradicionales módems de 56 Kb. Entre estas aplicaciones caben destacar:videoconferencias, juegos en red, comercio electrónico, web hosting de aplicaciones de gran peso, telefonía IP,vídeo y música por demanda, home banking, visitas virtuales a museos, teleeducación, noticias personalizadas,asistencia médica a distancia, soporte de Intranet virtual, teletrabajo...

    Comercio electrónico

    Otro de los beneficios de los servicios de banda ancha es la consolidación del e-commerce o comercioelectrónico. En la actualidad hay un porcentaje importante de empresas que no están en Internet, pero tras laimplementación de los servicios de banda ancha mayor número de compañías podrán acceder a la tecnologíade punta, y por lo tanto, contarán con las herramientas necesarias para participar de la nueva economía.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Sin duda que las tecnologías de banda ancha abren un sinnúmero de posibilidades en esta era del e-business, signada por la creciente demanda de comunicaciones (con transmisión de datos y voz en formasimultánea) en el mundo corporativo.

    En el terreno de la publicidad, la banda ancha permite a los anunciantes mostrar a los usuarios deInterent spots publicitarios con alta calidad de vídeo y sonido, proporcionando a los anunciantes campañaspublicitarias en Internet más efectivas y con mayor impacto que se traducen en un incremento de las ventas yde los beneficios. La publicidad en el mundo de la banda ancha será mucho más efectiva. Los consumidorespodrán elegir entre permanecer en el anonimato y recibir contenidos en contraprestación de una prima opresentar algunos datos personales y recibir los contenidos con algunos avisos publicitarios personalizados.

    Es evidente, por tanto, que la banda ancha es una de las claves del Internet del próximo futuro. Un estudio anivel europeo encargado por Chello Broadband ha puesto de manifiesto que los usuarios de banda anchapermanecen el doble de tiempo en línea que se conectan mediante una conexión tradicional, y gastan un 40% másen correo electrónico.

    2.6. Banda ancha para todos

    Como ya hemos dicho, la banda ancha provocará la penetración de Internet y de la televisión digital interactivay el lanzamiento definitivo del comercio electrónico en el hogar.

    Su objetivo consiste en que cualquier usuario integre todo tipo de servicio remoto pero sin que éste seencuentre condicionado por las redes, sino por la imaginación de quien lo produce.

    Además la banda ancha permite crear muchas funcionalidades nuevas que puedan atraer a todo tipo deusuario, desde empresas a particulares, para usos estrictamente profesionales o actividades de ocio. Desde estaperspectiva, podemos distinguir cinco grandes mercados en el negocio de la banda ancha:

    - Mercado corporativo de banda ancha, el dirigido a las grandes empresas.

    - Mercado residencial y de Pymes.

    - Hosting de páginas web.

    - Comercio electrónicoMedios de comunicación: La oportunidad en medios de comunicación puede generargrandes ingresos en un futuro próximo. La tecnología que jalonaría sería la TV interactiva. Muy pronto lasempresas de telecomunicaciones tendrán la capacidad de ofrecer servicios de televisión mediante canalesde acceso rápido que permitiría combinaciones de Internet y TV (WebTV) y video bajo demanda.

    En términos generales, muchos serán los beneficiados de la banda ancha:

    ! Usuarios residenciales

    Gracias a las conexiones de banda ancha, los usuarios pueden acceder a la red a velocidades bastantesuperiores y a precios razonables. Además la banda ancha posibilita la conexión permanente a Internet,permitiendo a los usuarios residenciales la posibilidad de conectarse a cualquier hora.

    Con la banda ancha Internet se convierte en una herramienta de comunicación indispensable y unimportante medio para obtener información y contenidos. Gracias a la banda ancha se puede acceder acompletas soluciones multimedia, llamar por teléfono desde el ordenador, bajar programas de gran tamaño yotros tantos servicios que a duras penas podían ser accedidos a través de un módem.

    Para el usuario residencial, las soluciones de banda ancha y el empleo de herramientas como lamensajería instantánea y el chat, hacen posible la creación de comunidades virtuales basadas en Internet yportales personalizados, que pueden revolucionar la interacción con Internet orientada al cliente.

    Además, el uso de la banda ancha permite ampliar la oferta de contenidos en la red, de manera que losusuarios puedan jugar en línea, bajar programas y acceder a videos y música de gran velocidad.

    Otra de las ventajas de la banda ancha para los clientes residenciales es que permite al propio usuarioejercer un control absoluto sobre lo que quiere consumir y cuando quiere hacerlo. Es más, la banda ancha

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    permite a los consumidores convertirse en distribuidores de su propio multimedia, desde una webcasting decalidad hasta música o vídeo. Según S. Birrel, presidente de Silicon Artists en el futuro muchos usuariosaportarán sus propios contenidos, no simplemente consumiendo, sino aportándolos y compartiéndolos. Deesta forma, el aspecto más importante la red de banda ancha se convierte en la comunicación, más allá de unmétodo de meter mucha multimedia, vídeo, música a los PCs de los usuarios. La banda ancha va a posibilitarque los usuarios puedan comunicarse entre si.

    En el marco educativo, los estudiantes se beneficiarán del aprendizaje a distancia impartido por lasmejores instituciones educativas del mundo sin tener que abandonar su lugar de origen.

    En el campo de la medicina, los pacientes enfermos o de avanzada edad podrán visitar a su médicopara que les haga un chequeo virtual a través de una cámara web.

    Además en el futuro, y a través de una red doméstica que utilizará la banda ancha como enlace con elmundo exterior podrán conectarse un gran número de dispositivos domésticos originando lo que se denominahogar inteligente.

    ! Empresas

    A medida que el mercado de banda ancha evolucione, se abrirán nuevas oportunidades tanto para lasgrandes corporaciones como para las pequeñas y medianas empresas, que podrán transmitir multimedia aalta velocidad, y donde la disponibilidad de banda ancha permitirá combinar sin dificultad voz y datos sobre elmismo medio, abaratando costos significativamente.

    En particular, las pequeñas empresas serán sin duda una de las grandes beneficiadas con eladvenimiento de banda ancha, ya que además de tener Internet a mayor velocidad, podrán acceder aaplicaciones administrativas y de recursos humanos que mejoran la gestión y la eficiencia y que hasta elmomento tenían vedados debido a los precios excesivamente amplios para la envergadura de estascompañías.

    La conexión permanente, posible gracias a la banda ancha, ha propiciado además que muchasempresas cambien su modelo de funcionamiento, desde un esquema que utilizaba Internet como un elementocomplementario a una estrategia donde la red pasa por ser parte de los negocios, lo que permite estar enconstante comunicación con los clientes y donde todos los procesos de la empresa se benefician por el hechode estar conectados permanentemente a Internet. Además, la conexión permanente a Internet de bandaancha supone un ahorro significativo en el costo del servicio, ya que el precio de un enlace de banda ancha(ADSL, cablemódem...) es menor al de una conexión conmutada que se utilice más de una hora diaria.

    La banda ancha permite también disponer de aplicaciones como la videoconferencia de calidad (antesimposibles debido a las restricciones de capacidad) con gran atractivo para las empresas, ya que suponenentre otras cosas disponer de mayor comodidad y reducir los gastos y la pérdida de tiempo que suponen losdesplazamientos.

    En definitiva, la banda ancha transforma a Internet en una herramienta que mejora la productividad y queentrega la posibilidad real de participar en la nueva economía.

    ! Productores y proveedores de contenidos

    La explosión de los accesos digitales de banda ancha implica múltiples oportunidades nuevas deingresos para los productores de contenidos, los creadores de entretenimientos, noticias, software yaplicaciones de negocios. Los productores de contenidos que quieran capitalizar las nuevas oportunidadesaplicarán nuevos enfoques creativos en la publicidad, y además aprovecharán por completo la combinación degeneradores de ingresos, incluyendo suscripciones de contenido, uso pago, fijación de tarifas de acuerdo altiempo, contenidos móviles y la digitalización de los contenidos existentes.

    Por tanto, la banda ancha va a cambiar la concepción del negocio de los contenidos, de forma queaquellos productores que han estado distribuyendo sus contenidos en forma gratuita o según las tarifastradicionales rápidamente migrarán hacia otros modelos, tales como las suscripciones y la determinación delas tarifas por operación o tiempo.

    Además la personalización aumentará la cantidad de tiempo que los clientes permanecen en línea y lacantidad de dinero que están preparados a pagar.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    ! Operadores de red

    La banda ancha implica para los operadores de red la oportunidad de ofrecer servicios de mayor calidady aplicaciones nuevas y más atractivas, por eso han de apostar por los servicios, diversificando su oferta yañadiendo nuevos servicios de valor agregado.

    Para estos operadores, la banda ancha es un fuente inagotable de ingresos: los procedentes de lassuscripciones de paquetes de servicios, la publicidad (patrocinio, colocación o enlace exclusivos del portal,iTV...), las comisiones por operación, el marketing y el comercio electrónico o la sindicación de contenido.

    Hasta el momento los ingresos provenientes de la transmisión de datos aumentan a razón del 18% anualy se espera un incremento promedio del 68% anual para los ingresos por servicios relacionados con lascomunicaciones para los próximos 4 años.

    2.7. Penetración de la banda ancha

    La situación de la banda ancha hoy en día es de plena expansión, pues se encuentra aún en pleno proceso dedespliegue e implementación. El nivel de satisfacción, con las posibilidades que hoy ofrece, es muy elevado.Lógicamente, a medida que crezcan el número y la variedad de servicios, dada la tecnología ya disponible, estasatisfacción se agrandará en el sentido de que aumentarán los segmentos de población que puedan disfrutarlos.

    Lo cierto es que, en palabras de ONO, “si el acceso a Internet creaba adicción, la banda ancha engancha, y lohará más aún”. Los datos no hacen más que corroborar esta opinión: según un estudio realizado por las firmasErnst & Young y Cap Gemini Ernst &Young, el consumo en entretenimientos en los hogares conectadosactualmente con acceso de banda ancha es un 20% superior al de los hogares sin acceso de alta velocidad.

    2.7.1. Penetración de la banda ancha en Europa

    La experiencia en Europa con Internet de alta velocidad ha sido una experiencia de mezcla de resultadoshasta el momento, pero aunque el proceso todavía está iniciándose, sus efectos ya empiezan a notarse.

    Las principales razones que explican la lenta adopción de las conexiones de banda ancha en los hogareseuropeos se encuentran en la escasa oferta de contenidos y servicios, el precio de acceso y, especialmente, laindiferencia de los internautas, que no perciben beneficios claros de su adopción.

    A finales del 2001, se estima existían en todo el mundo 26 millones de hogares con acceso a Internet através de banda ancha, de los que el 17% se situarán en Europa. Para finales del 2006, se prevé esta cifraaumente ostensiblemente, hasta alcanzar los 38 millones de hogares europeos (el 24%) conectados a la bandaancha.1

    Para que aumente la adopción de la banda ancha entre los usuarios europeos, deben confluir tresfactores importantes: que los usuarios puedan probar las ventajas que se derivan del uso de la banda anchaantes de contratar una suscripción regular de esta características, que se reduzca la diferencia en las tarifas desuscripción entre banda ancha y estrecha, y que las empresas desarrollen aplicaciones atractivas.

    1 Datos de Forrester Research

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Actualmente Suecia y Holanda aparecen como los países europeos con mayor número de hogaresconectados mediante banda ancha.

    2.7.2. Penetración de la banda ancha en España

    En España, la progresiva liberalización del sector de las telecomunicaciones, los nuevos actores y laampliación de la oferta de servicios, han propiciado un extraordinario incremento en la adopción de las nuevastecnologías de banda ancha.

    A finales del 2001, España tenía un 9% de hogares conectados a la banda ancha (lo que suponeaproximadamente unos 167.000 hogares), de los cuales el 2,7% emplea el cable para su conexión de bandaancha.2

    Sin embargo, durante los últimos seis meses, estos datos han quedado del todo obsoletos. Según datosde IDC, España es el país europeo en el que más creció el número de accesos de banda ancha el año pasado,con un incremento del 140%, lo que le sitúa entre los países más desarrollados en este terreno. En este éxitoha influido la aceptación obtenida en el sector de la pequeña y mediana empresa y en el acceso doméstico paralo que ha sido factor crítico la implantación de la esperada tarifa plana de acceso a Internet.

    Este incremento de los abonados a la banda ancha propiciará grandes oportunidades a los productoresde contenidos para Internet y abrirá un nuevo mercado a la televisión interactiva. Por eso estos sectores seencuentran frente a una oportunidad única que deben aprovechar para poder ofrecer un servicio óptimo en unbreve plazo.

    3. Televisión Interactiva

    3.1. Introducción

    Entre las múltiples aplicaciones que pueden ofrecerse a través de una red de banda ancha encontramos latelevisión interactiva.

    2 Fuente acnielsen eRatings, Junio 2001

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    La televisión interactiva es un medio emergente posible gracias a la existencia de la televisión digital y a lasnuevas redes de acceso de banda ancha. Ofrece la omnipresencia (la TV está presente en “todos” los hogares),riqueza, facilidad de uso y ancho de banda necesario para crear un diálogo personalizado y dinámico con losconsumidores.

    Gracias a la televisión interactiva podemos disfrutar de una amplia oferta de servicios y aplicaciones:programas interactivos, publicidad interactiva, acceso a Internet, vídeo bajo demanda, juegos interactivos, homebanking, t-commerce... están ya al alcance de nuestras manos.

    Este nuevo modelo de televisión es resultado de la convergencia de cinco mundos que hasta ahora eransectores distintos: la televisión, las telecomunicaciones, la informática, Internet y la electrónica de consumo. Elaparato que servía para recibir imágenes y sonidos de una emisora de TV se transforma ahora en el centro decomunicaciones, del ocio, de la seguridad, de control de las funciones domóticas de la casa, en terminal deformación, de telemedicina, central de compras, terminal de videoconferencia... en un medio individual conprogramación a medida.

    3.2. Definición

    La televisión interactiva es el resultado de la convergencia entre la televisión u las tecnologías interactivas.

    Aunque todavía no hay una definición única de televisión interactiva, podemos decir que la televisióninteractiva es un servicio accesible desde el aparato de televisión diferente de la sucesión continua de emisiones deprogramas de video típica de la televisión convencional3. Esta definición engloba dos categorías de servicio:

    ! Servicios de acceso a Internet a través del aparato de televisión

    ! Servicios interactivos producidos específicamente para la televisión, que comprende tanto servicios deenhanced-TV como otros servicios interactivos independientes de los programas de TV.

    Como el propio nombre indica, la característica fundamental y que hace tan atractiva a la televisión interactivaes la propia interactividad.

    La interactividad implica la posibilidad de responder al operador de televisión mediante el envío de datos através de un canal de retorno y de que el operador adapte su contenido en función de esta respuesta. Supone asíuna comunicación bidireccional del usuario con el operador que permite al espectador personalizar su programaciónconsiguiendo una televisión a la medida.

    3.3. Historia

    La primera experiencia conocida de televisión interactiva se sitúa en los Estados Unidos allá por el año 1979.El servicio, denominado Qube, permitía a sus suscriptores elegir la programación y enviar mensajes a su operadorde televisión por cable. Al otro lado del Atlántico, la BBC lanzó también un servicio de televisión interactiva, elVideotext, que permitía a sus usuarios el intercambio de mensajes.

    A lo largo de los años, otras empresas y operadores de televisión realizaron sus propios intentos con menor omayor éxito.

    No fue sin embargo hasta 1994, que otro operador americano, la Time Warner, se atrevió a ofrecer unaplataforma completa de servicios interactivos que incluía vídeo-bajo demanda, juegos, t-commerce, guía electrónicade programación, etc. Aparentemente, el proyecto tenía todo para ser un gran éxito, pero los elevados costes quesuponía su mantenimiento hizo que fracasara pocos años después.

    Sin embargo, se había establecido ya el precedente para el despliegue de la nueva televisión.

    3 Definición propuesta en el informe “Development of Digittal Television in the Europe Union – reference report 1999”publicado por el Institut de l’Audiovisuel e des Telecommunications en Europe (IDATE)

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    3.4. Características

    La televisión interactiva promete convertirse, en un futuro próximo, en tecnología de enormes posibilidades, encuanto a audiencias y sobre todo para el comercio electrónico y los servicios publicitarios.

    Posee para ello toda una serie de características que la hacen especialmente atractiva como soporte deservicios interactivos:

    - Para empezar, la televisión es un objeto conocido y usado por todos, delante del cual pasamos gran parte denuestro tiempo de ocio. Según estadísticas recientes, el tiempo medio que pasa una persona delante deltelevisor es ocho veces superior al que pasa navegando por Internet. En cifras, la televisión registra unapenetración del 99% y su utilización alcanza las tres horas de media diaria. Por el contrario, sólo el 14% de loshogares cuenta con un ordenador y su uso es de ocho horas mensuales. Por añadidura, la televisión seconcibe como un medio de entretenimiento, mientras que el televisor es una herramienta de trabajo.

    - Además la televisión es mucho más barata y fácil de usar que un ordenador, y no requiere ningún conocimientoinformático.

    - Es ideal para aplicaciones de comercio electrónico debido a su ubicuidad: es más fácil persuadir de comprar alusuario de la televisión debido a la complejidad emocional que este medio crea.

    - Los teleespectadores son también usuarios de Internet, así que están acostumbrados a los serviciosinteractivos y a navegar por la red.

    - Permite a los anunciantes aumentar y optimizar el tiempo efectivo de los anuncios y monitorizar a los clientespara personalizar los anuncios de acuerdo con el perfil de cada usuario.

    En general la televisión interactiva será el medio ideal para satisfacer las principales necesidades de losconsumidores, profesionales y PYMES, unas necesidades que comprenden las actividades de comunicarse,informarse, realizar transacciones, entretenerse, formarse y gestionar negocios de forma personalizada y localizada.

    3.5. Agentes de la TVi

    En el complejo mundo de la televisión interactiva convergen diferentes mercados y agentes, entre los quecabe destacar:

    ! Proveedores de contenidos

    Son aquellos operadores o agentes cuya actividad empresarial consiste en la elaboración, edición yproducción de obras audiovisuales.

    En el caso de la TVi, junto a estos contenidos audiovisuales tradicionales existen los proveedores decontenido para servicios interactivos, servicios avanzados de televisión y acceso a Internet, así comoproveedores de comercio electrónico a través de la televisión (t-commerce).

    Los proveedores de contenidos son la llave de la cadena de valor resultante, y del atractivo de suscontenidos depende el éxito de la TVi.

    ! Operadores de servicios de televisión

    Son aquellos operadores cuya actividad empresarial consiste en la puesta a disposición del públicode contenidos audiovisuales y todos aquellos asociados a la programación audiovisual difundidamanteniendo una relación comercial con el usuario/consumidor (caso del operador de servicios detelevisión de pago) o con el comerciante (caso del operador de servicios de televisión en abierto).

    Con la televisión interactiva, los operadores pueden ofrecer al usuario contenidos complementarios einformación diferenciada aumentando así su competitividad y sus beneficios.

    ! Desarrolladores de aplicaciones interactivas

    Se encargan del diseño y desarrollo de las aplicaciones, que una vez descargadas en losdescodificadores permiten la prestación de servicios digitales asociados, como por ejemplo, publicidadinteractiva, banca electrónica, t-commerce, juegos interactivos...

    ! Operadores de servicios digitales de datos

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Este tipo de operadores ofrecen servicios de datos a través del receptor de televisión, lo que esposible gracias al efecto combinado de la digitalización de la señal y el desarrollo del software.

    Estos operadores aparecen normalmente vinculados de una u otra forma a los operadores detelevisión, utilizando para la provisión del servicio el ancho de banda no utilizado para la prestación delservicio de televisión.

    ! Operador de red

    Las actividades técnicas requeridas para la puesta a disposición del público de los servicios detelevisión digital engloban tanto el transporte (entendido como la comunicación punto a punto utilizandocualquiera de las redes existentes) como la difusión (punto a multipunto de la señales de televisión, através de redes de televisión terrestres o por satélite o a través de las redes de cable).

    ! Proveedor de acceso condicional

    Un sistema de acceso condicional está integrado por todos los elementos físicos y lógicos quepermiten discriminar que contenidos y servicios son recibidos y cuales no por el equipo terminal delabonado.

    El agente que explote comercialmente dicho sistema será considerado “operador de servicios deacceso condicional para la televisión”.

    ! Operador del canal de retorno

    El operador del canal de retorno es un operador de comunicaciones que proporciona un accesonormalizado a su red para su conexión al set-top box, permitiendo así garantizar la interactividad intrínsecade los diferentes servicios ofrecidos por la TVi.

    ! Industria electrónica de consumo

    Dentro de esta categoría se incluyen los suministradores de los decodificadores. Su característicaprincipal en este sector es la existencia de un oligopolio desde el punto de vista de la demanda.

    Los suministradores de set-top boxes tienen como únicos clientes a los operadores de TVi queencargan y adquieren en exclusiva los descodificadores. Por eso serán los operadores de televisión losque elaboren las especificaciones que han de cumplir los dispositivos condicionando en gran medida eldesarrollo tecnológico.

    ! Usuarios

    Los usuarios son además los “financiadores” de los servicios a través de las tasas de suscripciónmensuales por un lado, y por otro, como potenciales usuarios de los denominados servicios de pago.

    3.6. Tecnología

    Como hemos dicho, lo que ha hecho posible disponer de esta interactividad desde el aparato de televisión noha sido sino la digitalización y la compresión de la información y la disponibilidad de un canal de retorno de grancapacidad.

    No podemos entonces, al hablar de la televisión interactiva, hacer referencia a estos importantes hitostecnológicos:

    3.6.1. Televisión Digital

    La digitalización de la difusión de televisión ha abierto la posibilidad de empaquetar nuevos servicios junto conla señal audiovisual, además de aumentar el número de canales que se difunden a los usuarios. Este hecho hamodificado de forma sustancial la prestación de servicios de televisión, al abrirse nuevas expectativas de serviciosdigitales asociados al servicio audiovisual tradicional. Así las nuevas tecnologías habilitan lo que se vienedenominando "servicios asociados de televisión digital", en los que el componente de datos se incorpora al merocontenido audiovisual dando un salto cualitativo en la configuración del servicio al incluirse la posibilidad deincorporar interactividad.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Hoy en día existen dos grandes estándares para la transmisión de TV digital. Uno es europeo, y se llama DVB(Digital Video Broadcasting) y el otro es estadounidense y se denomina ATSC (Advanced Television SystemsCommittee).

    3.6.2. Canal de retorno

    Las redes de televisión surgen con el objetivo único de distribuir las señales de TV, por lo que eraninicialmente redes unidireccionales. Con el tiempo, la necesidad de implementar servios interactivos ha obligado alos operadores a añadir bidireccionalidad a dichas redes. Surge así el concepto de canal de retorno.

    El canal de retorno es uno de los elementos más problemáticos de la transmisión de datos. Su misión estransportar los datos desde el usuario hasta la cabecera, para lo que emplea un determinado rango de frecuencias,generalmente entre 5 y 50 MHz.

    Si bien su tecnología es antigua, su utilización se limitó hasta los 90 a labores de gestión de la red o gestióndel servicio de pay-per view que requerían poco ancho de banda.

    La aparición de los servicios interactivos, que demandan mayor calidad en la señal de retorno recibida en lacabecera, trae consigo el surgimiento de una serie de problemas que aumentan considerablemente al aumentar elnúmero de usuarios que lo utilizan.

    Con el tiempo, sin embargo, se han ido solucionando esos problemas de ruido en el canal de retorno, hasta elpunto de ofrecer, si no una calidad comparable a la del canal descendente, sí óptima para implementar los actualesservicios interactivos.

    Un ejemplo de este logro lo constituyen las actuales redes de cable HFC, que permiten una reducción drásticade la atenuación, posibilitando así incrementar la distancia entre la cabecera y el usuario, aumentando el ancho debanda disponible (800-1000 MHz frente a los 500 MHz de los sistemas tradicionales) y la inmunidad frente ainterferencias.

    Existen sin embargo, diversas alternativas empleadas para implementar este canal de retorno:

    Retorno vía red telefónica

    La solución que emplea la línea telefónica para transportar la señal de retorno junto con la red dedifusión de televisión (terrestre, satélite o cable) unidireccional para el transporte de la señal descendente,se denomina TRI (Telephone Return Interface).

    Esta solución, sin embargo, no es del todo adecuada, sobretodo en aplicaciones de comercioelectrónico, ya que hay que realizar una llamada y esta es lenta, por lo que se pierde el momento de laoportunidad.

    Fig 1: retorno vía red telefónica

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Retorno vía cable módem

    En las redes de cable bidireccionales, la transmisión de la señal a los usuarios se hace a través de uncanal de televisión y el retorno a través de otro canal de 500KHz-4 MHz situado en la banda inferior a los 65MHz.

    Fig 2: retorno vía cable módem

    Entre todas las alternativas esta parece ser la más interesante y la que ofrece mayor capacidad deretorno, y por tanto mayor posibilidad de interacción.

    Otras soluciones para el canal de retorno

    El competidor más directo del cable es ADSL. ADSL permite tener sobre una línea telefónicaconvencional un canal de acceso descendente de hasta 8 Mbps y un canal ascendente de hasta 800 Kbps

    Al contrario que en las redes de cable, ADSL no es un medio compartido, por lo que es más seguro y sufuncionamiento no depende del resto de usuarios conectados.

    Con todo, la calidad del servicio es variable, ya que depende de la calidad de las líneas telefónicas y elcliente pasa a depender de un operador de telecomunicaciones.

    Otras posibles soluciones puede ser el empleo de una red inalámbrica del tipo GSM o UMTS . Estasolución tiene la ventaja de que no es necesario instalar ningún tipo de cable hasta el cliente y además permitela utilización de las centrales base de los operadores móviles existentes.

    3.7. Conceptos básicos de la TVi

    La televisión interactiva supone un cambio drástico en la concepción de la televisión. Surgen por tantoconceptos totalmente nuevos en este medio, necesarios para entender mejor su funcionamiento.

    Para que los servicios interactivos sean posibles, es necesario por ejemplo alguna herramienta capaz deinterpretar los comandos multimedia y presentarlos en la pantalla del televisor. Hablamos así, de un API o interfazde programación de aplicaciones interactivas.

    Además es necesario disponer de un mecanismo que permita moverse de unos contenidos a otros dentro dela amplia oferta de servicios interactivos. Nos estamos refiriendo a una herramienta de navegación.

    Por último hay que definir también un modelo de acceso a estos servicios.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    3.7.1. Interfaz de programación de aplicaciones

    Para la provisión de servicios interactivos, la pieza clave es la llamada API (Application Programme Interface),es decir el sistema operativo que debe interpretar los comandos multimedia y presentarlos en la pantalla deltelevisor.

    Una interfaz de programación de aplicaciones está constituida por un conjunto de funciones, estructuras dedatos y protocolos que constituyen un nivel de adaptación intermedio a través de la cual las aplicaciones requierenla activación de los recursos subyacentes de un equipo determinado con independencia de la configuración concretade los elementos que integren el set-top box.

    Una API estándar permite interoperatibilidad entre cable, satélite y terrestre, abarata costos y permite quecualquier fabricante o proveedor de servicios pueda utilizarla.

    Los requisitos que debe cumplir un interfaz de programación de aplicaciones para los servicios de TVi son lossiguientes:

    - Debe basarse en un estándar abierto

    - Debe proporcionar un nivel de abstracción tal que esconda cualquier peculiaridad del sistema hardware ysoftware subyacente

    - Debe ser flexibles y fácilmente extensible, para poder acomodarse a futuros desarrollos hardware y software.

    - Debe ser escalable, para que pueda beneficiarse de futuras mejoras o de las diferentes implementacioneshardware. El API puede ser actualizado fácilmente mediante la descarga de nuevas librerías.

    - Debe ser capaz de soportar tanto las aplicaciones almacenadas localmente en el terminal, como las que sedescarga de la red en tiempo real o diferido.

    - Debe preservar la homogeneidad de la aplicación, es decir, asegurar que esta se comporta de la mismamanera en todos los receptores.

    - Debe permitir el acceso a bases de datos, en especial a las tablas de servicios de información de canales detelevisión y datos asociados.

    - Debe permitir la competencia entre los fabricantes de equipos.

    El estándar europeo de televisión digital DVB, define entre otras especificaciones una API (DVB-MPH) basadaen una variante de Java en la que se recoge el formato de los datos de las aplicaciones interactivas que han detransmitirse. Sin embargo, a la espera de su implantación definitiva, se han definido un conjunto de sistemas,muchos de ellos propietarios y algunos estándares para la TVi.

    De las APIs actuales podemos listar las siguientes:

    ! OpenTV:

    OpenTV es una API propietaria, fruto de la colaboración entre Thomson y Sun.

    Es la opción más extendida actualmente entre plataformas de pago como BskyB (UK), TPS(Francia), Telia (Suecia) y Vía Digital (España).

    Se trata de un lenguaje similar al C con bastante capacidad gráfica y de cálculo.

    ! Mediahighway:

    Tecnología propietaria de Canal Plus Technologies desarrollada inicialmente para las plataformasdel grupo Canal+ (Canal Satellite, Francia y Canal Satélite, España) pero también adoptada en otrospaíses, por ejemplo en Gran Bretaña por la plataforma de televisión digital terrestre ONdigital.

    Mediahighway es más que una API, es una plataforma software que acepta distintos plug-insintérpretes de lenguajes propietarios (como Pantalk) o abiertos como HTML, Java o MHEG-5.

    ! MHEG-5 / EuroMHEG:

    El tercero en discordia es el único sistema realmente libre de utilización y estándar. Se trata de lanorma ISO 13522 llamada MHEG (Multimedia and Hypermedia Expert Group) que define un formato decodificación de aplicaciones multimedia.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    En concreto, MHEG-5 trata de la implementación del estándar en terminales de capacidad limitadacomo los receptores de televisión.

    Bajo la iniciativa del Digital Terrestrial Group, el MHEG-5 se ha implantado en Gran Bretaña en unaversión simplificada, el llamado UK Profile. Sin embargo, las limitaciones del UK Profile eran excesivaspara poder competir con los estándares propietarios así que el DigiTAG (Digital Terrestrial Action Group)juntamente con otros agentes (SONY, Philips, la BBC, Retevisión o Televisió de Catalunya, entre otros)impulsaron las especificaciones del llamado EuroMHEG.

    Esta nueva API contempla:

    - canal de retorno en distintos medios

    - descarga de fuentes adicionales

    - acceso a la información de acceso condicional e información de servicio (tablas de programas yprogramaciones muy útiles para la confección de guías electrónicas de programas (EPGs)).

    - conjunto de herramientas para transacciones comerciales

    Con las nuevas extensiones, el EuroMHEG se convierte en una API comparable a las otras con laventaja de ser no-propietaria.

    En Estado Unidos se han desarrollado además, otros sistemas como el PowerTV o el ATVEF. Elprimero orientado a redes de cable y el segundo utiliza HTML como base e inserta las aplicaciones tanto aemisiones analógicas como digitales.

    3.7.2. Herramientas de navegación y selección de programas y servicios

    La generalización de la televisión interactiva exige también un cambio en el modo de elección de losprogramas (y también los nuevos servicios adicionales) por parte de los usuarios.

    La oferta de contenidos propiciada por la TVi es potencialmente tan alta que, que acciones tan cotidianascomo el zapping o barrido secuencial de un canal a otro puede resultar tedioso y lento para el usuario acostumbradoa la televisión tradicional. Por eso, se hace necesaria una función que posibilite al usuario visualizar todas lasposibilidades de forma integrada y facilite la elección de un programa determinado aunque este programa ocupe elpenúltimo lugar de todos los programas posibles.

    Estas herramientas consisten en esencia en un servicio de información asociado a la televisión interactiva quepermite al radiodifusor proporcionar información relativa a los programas y servicios digitales que comercializa,empaquetada de tal forma que resulte atractiva a sus abonados y usuarios. Por otro lado permite a dichos abonadosseleccionar un determinado contenido o servicio de entre la oferta que recibe a través de su descodificador digital,por lo que en este sentido podría considerarse como una interfaz de usuario.

    Las herramientas de navegación pueden adoptar diversas modalidades en función de las funcionalidades queincorporen. Las opciones más utilizadas son:

    - Navegador integrado

    En el caso del navegador integrado es el propio receptor el que realiza un barrido de los programasdisponibles en ese momento, mostrando la información de forma muy parecida al actual servicio de teletexto.Es lo que se denomina función de navegación asistida. El navegador identifica y permite la selección de todoslos eventos a los que el usuario está autorizado, aunque el nivel de detalle asociado a cada programa oservicio no sea muy elevado.

    Este navegador es en cualquier caso una función que reside en el receptor, lo que significa que cadafabricante de equipos receptores proporcionará su propio diseño y funcionalidades adicionales (memorizaciónde favoritos, reordenamiento de la oferta...).

    - Guía electrónica de programación

    Dado que los sistemas de televisión interactiva permiten el envío y procesado de datos junto con el flujoaudiovisual, los operadores pueden ofrecer a través de este medio su propia aplicación de navegación o EPG,diseñada e implementada sobre el API del receptor. En este caso, la información ya no se presenta de maneratextual sino que se ayuda de vídeo, imágenes estáticas y audio para enunciar un determinado programa.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    3.7.3. Disco Duro

    Otro aspecto relevante desde la perspectiva tecnológica es la capacidad de disco duro de losdescodificadores, que juega un papel crítico en el desarrollo de los servicios interactivos.

    Los descodificadores inteligentes o PVRs (Personal Video Recorders) recuerdan el comportamiento y laspreferencias de los clientes, permitiendo la creación de canales personalizados.

    Para ello han de disponer de una capacidad de memoria donde almacenar los programas preferidos paraverlos más adelante. La capacidad de almacenamiento de estos dispositivos varía en la actualidad entre 14 y 30horas.

    3.7.4. Modelo de acceso

    Una de las discusiones fundamentales en torno a la televisión interactiva se centra en el modelo de acceso alos servicios.

    En líneas generales podemos definir dos tipos de acceso:

    - Acceso abierto

    Este modelo de acceso a los servicios de la TVi propone que el teleespectador salga de losproductos, servicios y programación ofrecidos por el proveedor a los de otros proveedores.

    Este fue el modelo propuesto inicialmente por WebTV, la plataforma de TVi desarrollada porMicrosoft, aunque su nueva plataforma facilita el acceso cerrado a los servicios.

    - Acceso restringido

    Según este modelo el espectador no puede salir de las páginas o vistas especificadas por elproveedor de servicios. Es lo que se denomina “walled garden” o “jardín cercado”.

    Este estándar es el más aceptado entre los operadores tradicionales de televisión, ya que no separala experiencia tradicional de la interactiva para la audiencia.

    Un ejemplo de plataforma que emplea este tipo de acceso es por ejemplo OpenTV, que es lautilizada en España por Vía Digital y QuieroTV.

    Por el momento no es posible prever cuál de los modelos triunfará definitivamente. Dependeráfundamentalmente de que proveedor de servicios se convierte en el proveedor dominante y de la gratuidad de lossistemas de acceso.

    3.8. Servicios de la televisión interactiva

    Como ya hemos dicho, la televisión interactiva engloba la provisión de dos tipos de servicios: servicios deacceso a Internet a través del aparato de televisión, y servicios interactivos producidos específicamente para latelevisión.

    3.8.1. Servicios de acceso a Internet

    Hacen referencia al acceso a Internet a través del televisor, así como otros servicios típicos de Internet comoel correo electrónico o el chat.

    Estas, son sin duda las algunas de aplicaciones más populares de Internet en la actualidad, por eso es másque probable que los consumidores de la televisión interactiva las demanden también en la misma medida.

    Entre este tipo de servicios podemos destacar:

    Acceso a Internet

    Es la encarnación más simple de Internet en la TV, en donde el televisor se usa simplemente comoun monitor. Para su utilización son necesarios un descodificador y un teclado.

    La mayoría de las plataformas de televisión interactiva ofrecen acceso a la red, aún cuando losdifusores de televisión están mucho más interesados en mantener a los espectadores dentro de un

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    entorno cerrado con un número determinado de opciones interactivas que le permitan obtener información,artículos y servicios. Por eso la mayoría de las nuevas plataformas que permiten el acceso a Internetdesde el televisor utilizan sistemas cerrados de acceso a Internet (modelos walled garden).

    Las previsiones auguran un interesante futuro para este servicio, ya que según dicen, el acceso aInternet a través de la televisión será uno de los más extendidos en el mundo en un plazo de 5 a 10 años,aunque por ahora no se comparable al acceso tradicional a través del televisor.

    e-mail

    El correo electrónico es otra de las aplicaciones Internet más populares en todo el mundo, por eso,las principales plataformas de televisión interactiva integran e-mail en su paquete de productos y servicios,ofreciendo un servicio de correo electrónico.

    Por ejemplo, la WebTV de Microsoft ofrece un servicio de correo electrónico similar al tradicional quepermite intercambiar mensajes de texto, imágenes digitales y archivos de audio y video. El set top box deWebTV puede conectarse a una cámara digital o a un video, permitiendo al usuario enviar imágenes yvideos por correo electrónico.

    Otros set top boxes, como TVemail, desarrollado por Sun, están diseñados específicamente paraenviar correos electrónicos.

    Según las estadísticas, el servicio de correo electrónico es en la actualidad, el de mayor éxito y elmás demandado por los usuarios de la televisión interactiva, tal que el 20% de los usuarios domésticos deTVi lo utilizan regularmente.

    Chat

    La posibilidad de dialogar a través de mensajes de texto casi en tiempo real hacen del Chat una delas aplicaciones de Internet más utilizadas. Aún cuando en la actualidad este servicio no está aúndisponible en la mayor parte de plataformas de televisión interactiva, es razonable pensar que en un breveespacio de tiempo será universalmente adoptado.

    En España está actualmente disponible entre la oferta de servicios de Freedomland.

    FTP

    Esta aplicación permite transferir ficheros de un ordenador a otro a través de Internet. Para este finhay que tener un nombre de usuario y un password para tener acceso a un ordenador o servidorespecífico o incluso a un determinado fichero localizado en un ordenador.

    Algunas plataformas de televisión interactiva, como CanalPlus Technologies Mediahighway ofreceya este servicio, denominado High-Speed PC Software Downloading, que permite a los suscriptoresconectar su set-top box a un ordenador y descargar freeware, shareware y otros ficheros a velocidades de750 Kbps.

    3.8.2. Servicios interactivos

    Los servicios interactivos son en general aquello servicios producidos específicamente para la televisión,estén o no relacionados con la programación emitida.

    Estos servicios están basados en las tecnologías de televisión interactivas como Mediahighway y OpenTVque veremos en detalle posteriormente.

    Los servicios interactivos ofrecidos a través de la televisión pueden dividirse en :

    ! servicios de televisión mejorada o enhanced TV, que consisten en acompañar la programacióntelevisiva de información suplementaria relacionada basándose en el concepto del primitivo teletextopero con la posibilidad de enlacen embebidos.

    ! servicios de interactivos independientes de la programación, que son aquellos que permiten alespectador continuar viendo el programa de televisión que desee en una ventana a la vez que utilizael servicio interactivo en cuestión (t-commerce, homebanking, noticias...)

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Aunque los servicios de acceso a Internet son muy atractivos de cara al usuario, serán en último lugarestos servicios interactivos los que lideren la demanda.

    Entre los servicios más interesantes ofrecidos a por la denominada enhanced TV encontramos:

    Concursos interactivos

    Los concursos interactivos, en los que los espectadores pueden participar como concursantesconstituyen como uno de los servicios de obligada presencia en la mayoría de plataformas de televisióninteractiva actuales.

    Eventos deportivos

    Los deportes han constituido siempre un contenido diferenciador y decisivo en la lucha de lasplataformas por la audiencia.

    La interactividad permite ofrecer competiciones deportivas “mejoradas”, a la vez que se proporcionainformación actualizada de interés para el espectador sobre la misma (estadísticas de los jugadores,marcadores en tiempo real, una misma jugada desde distintos ángulos...).

    Programas infantiles

    Los programas de televisión infantiles, son a primera vista, uno de los “géneros” de televisión conmayor potencial interactivo. Para los más pequeños, interactuar con la televisión puede.....

    Programas educativos

    La teleeducación y la preparación profesional es una de las áreas prioritarias de la mayoría deproyectos de televisión interactiva.

    Noticias

    La interactividad en las noticias, permitirá al usuario ampliar la información disponible sobre lasnoticias que más le interesen, o disponer de información personalizada en función por ejemplo, del áreageográfica, etc.

    Documentales

    Hasta el momento existen pocos ejemplos de documentales realizados para la televisión interactiva.Pero se pretende la realización de documentales en los que el usuario pueda acceder a “suplementos” deinformación adicional, bajarse vídeos o imágenes de forma opcional, etc...

    Programas musicales

    En los que el usuario puede realizar una selección de los videos musicales que le desea ver, oacceder a información sobre un disco, un cantante, o un acontecimiento musical en concreto.

    En cuanto a los servicios interactivos que se ofertan de manera independiente a la programación podemosmencionar:

    Servicios de información de bases de datos

    Los servicios de información de bases de datos permiten al usuario acceder en cualquier momento aenormes bases de datos con diferentes tipos de información, como por ejemplo, de búsqueda de empleo.

    Servicios de este tipo están presentes actualmente, por ejemplo en las redes de televisión queemplean la plataforma tecnológica Mediahighway.

    Guía electrónica de programación

    Las guías electrónicas de programación o EPGs están consideradas como una de los servicios detelevisión interactiva más interesantes de los ofrecidos actualmente por las plataformas de TVi.

    Estas guías proporcionan información sobre la programación de los distintos cadenas de televisión, ypermiten al espectador seleccionar los programas que desea ver en diferentes canales, para que sevisualicen de forma continua sin necesidad de que el propio espectador tenga que sintonizar el canal encuestión.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    Juegos

    La televisión interactiva ofrece también gran variedad de juegos individuales o en red, convirtiendo elaparato de televisión en una videoconsola.

    Además permite enviar y recibir mensajes de otros jugadores.

    Publicidad interactiva

    La publicidad interactiva está aún comenzando a desarrollarse. Consiste básicamente en un iconocon un hiperenlace embebido que invita al usuario a interactuar con el comercial. Así el espectador puedeobtener más información sobre un producto o servicio en particular (características principales, precio,dónde y como conseguirlo...).

    Predicción meteorológica bajo demanda

    Para obtener información meteorológica precisa sobre una determinada zona o región en particular.

    Pay-per-view

    Permite al usuario seleccionar un programa de televisión (película o competición deportiva, porejemplo) para ver, a cambio del cual ha de pagar una determinada tarifa. Así el espectador paga sólo porlo que desea ver.

    Telebanco

    Ofrece al usuario la posibilidad de conectarse de forma remota a su entidad bancaria y realizardiferentes operaciones (consultar saldos, realizar transferencias, etc.).

    En el caso concreto de la plataforma Mediahighway, los descodificadores incluyen un escáner parala tarjeta de crédito, y además el usuario dispone de su propio PIN para su autentificación y garantizar asítransacciones seguras.

    T-commerce

    El t-commerce o comercio electrónico a través del televisor es uno de los principales atractivos de latelevisión interactiva.

    Este servicio ofrece al usuario una tienda en casa las veinticuatro horas del día.

    El funcionamiento básico es similar al servicio de telebanco.

    3.9. Aplicaciones de la TVi

    Hasta ahora se ha visto simplemente que es la interactividad, pero para poder comprender realmente elalcance y la repercusión que puede tener en nuestras vidas esta nueva tecnología debemos estudiar lasposibilidades que se ofrecen con la implantación de la nueva y futura televisión interactiva.

    Como hemos observado a la vista de los servicios ofrecidos, las posibilidades son infinitas, pero presentan unaserie de características comunes:

    ! Requieren una concepción totalmente nueva, totalmente diferente del concepto de televisión tradicional

    ! Requieren nuevas interfaces de usuario con nuevos paradigmas (teclados inalámbricos...)

    ! Son principalmente del tipo "push", al contrario que el servicio convencional de difusión de televisión que es deltipo “pull”.

    ! Están asociadas en muchos casos a la programación de TV, constituyendo lo que se denomina “enhanced TV”

    ! Se debe tener muy en cuenta las capacidades gráficas del receptor: baja resolución, entrelazados..., muydiferentes de las características de otros terminales como monitor del PC.

    ! Son aplicaciones concebidas para ofrecerse a través del TV, con las implicaciones que esto supone:disposición del usuario, entorno, etc.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    El ámbito de aplicación de la televisión interactiva es enorme, limitado únicamente por la imaginación de losproveedores de servicios. Por eso vamos a proponer varios escenarios cotidianos en los que la televisión puedepasar de ser un mero aparato pasivo a un medio interactivo de disfrute y servicio:

    ! El campo del deporte, por ser uno de los más apetecibles y demandados, tanto por los usuarios como por losdistribuidores de contenidos y generador de enormes beneficios, es un entorno donde se pueden implementarnumerosas aplicaciones.

    Una opción, por ejemplo, será la de poder elegir o incluso cambiar el ángulo de las cámaras queretransmiten el acontecimiento, de forma que nos convertiremos en los propios realizadores de la transmisióndel evento deportivo que queramos ver.

    Otra posible opción será la de realizar apuestas on-line sobre cualquier circunstancia relacionada con elevento deportivo (resultados, autoría de los goles, marca aproximada…).

    Además la televisión interactiva el acceso a bases de datos, fotos, videos sobre cualquier tipo de deportepermitiendo realizar una consulta en tiempo real, a la vez que se recibe una transmisión deportiva, acerca decualquier duda o curiosidad que sobre nuestros deportistas favoritos, sus marcas, historia.

    ! Otro campo en el que la televisión interactiva se introducirá rápidamente es en el del comercio.

    Gracias a la televisión interactiva se podrá tener acceso, desde el monitor de la TV, a completosmuestrarios sobre todo tipos de artículos de tiendas de cualquier lugar del mundo, existiendo la posibilidad deseleccionar sencillamente las características de los productos deseados como si de una paginas amarillas deproductos hablásemos, e incluso encargar y comprar esos productos con una simple orden en el mando adistancia.

    Así, si ya existen comercios en los que tu imagen es digitalizada y las ropas son probadas virtualmente ala imagen, no es difícil imaginarse el canal de moda que permita probar a nuestra propia imagen todos loscomplementos y diseños de tiendas de cualquier lugar del mundo.

    Otro ámbito de aplicación será el mercado de las agencias de viaje; con sólo buscar un canal de viajes sedispondrá de una variada oferta de catálogos en los que en vez de fotos se tendrán videos con todo tipo dedetalles, permitiéndose la elección de un viaje a la carta y pudiéndose incluso realizar el pago de éste desde elsalón de nuestra casa.

    En este campo del comercio podría incluirse la posibilidad de la reserva y compra de entradas decualquier acontecimiento público o privado, ya sea cultural, deportivo o lúdico, de cualquier ciudad del mundo.

    ! Incluso en el mismo campo de la televisión el cambio será completo, de forma que en el momento quedeseemos se podrá ver o escuchar el programa o contenido que se quiera. Sin depender de lasprogramaciones de las cadenas, elegiremos la película, programa o canción deseada pudiéndose disfrutar alinstante, sin necesidad de esperar al siguiente pase o a que acabe el programa anterior.

    ! Con respecto al tema de la educación, la televisión interactiva permitirá a los colegios, Institutos yUniversidades impartir cursos que llegarán al estudiante a través de la televisión, así como compartirprofesores que podrán seguirse desde cualquier parte del mundo.

    ! En los negocios el cambio será formidable puesto que el mercado que las empresas serán capaces dealcanzar será más amplio y, las mejoras de las relaciones entre cliente y compañía se incrementaránradicalmente debido a la velocidad y a la exactitud con la que los comentarios y sugerencias serán atendidos.

    ! Como otra interesante consecuencia de la implantación de la tecnología interactiva, se debe comentar laaparición de sistemas que permiten la llegada de la red Internet al terminal de TV. En este sentido cabedestacar los sistemas de televisión que permiten la navegación por Internet desde el propio televisor yutilizando todas las ventajas de la televisión interactiva.

    ! Otra aplicación muy interesante de la televisión interactiva y poco explotada hasta el momento es la creaciónde comunidades o grupos de interés en torno a las series y programas. Esto permitirá a los nuevos guionistasel desarrollo de escenarios narrativos múltiples, dirigidos no a una audiencia unitaria sino a tantas audienciascomo grupos existan. Los usuarios, por su parte, podrán solicitar películas o episodios atrasados y realizarbúsquedas por contenido. La dispersión del contenido televisivo podrá ser eliminada a voluntad del televidente.

  • Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de Este documento es propiedad intelectual de y ....

    3.10. Mercado de la televisión interactiva

    Como hemos mencionado en varias ocasiones, la televisión interactiva es un área de convergencia de variasindustrias y sectores del mercado.

    En concreto, podemos decir que el mercado de la TVi cuenta con cuatro actores principales que configuraneste negocio:

    ! Productores de contenidos interactivos

    Son los que se encargan de proporcionar los contenidos a los operadores de televisión, para que estoslos ofrezcan a los espectadores.

    En el marco de la televisión interactiva, los productores de contenidos se encuentran con la difícil decisiónde crear contenidos para un solo sistema o para varios. Producir para varios sistemas les abre el mercado atodas las plataformas, pero es mucho más caro. Producir sólo en uno es más barato, pero su capacidad denegociación es mucho más baja.

    Para los proveedores y desarrolladores de contenidos y aplicaciones la TVi presenta nuevasoportunidades: publicidad interactiva, programación a la carta, streaming media, integración de contenidos yservicios de valor añadido en la TV (chat, e-mail, foros, etc.), son algunas de las posibilidades que se derivandel nuevo concepto de interactividad del medio.

    ! Distribuidores (plataformas de televisión)

    ! Desarrolladores de herramientas

    Permiten crear la programación interactiva a través de la definición de herramientas interactivas. Variosde estos desarrolladores de herramientas de desarrollo de contenidos (midleware) cuentan ya