laboratorio-soluciones-solubilidad

4
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN J ESCOBAR LABORATORIO N° 1 de Química “soluciones y Solubilidad” GRADO 11___. DOCENTE: Ing. Wilmer Alberto Enríquez Sepúlveda. INTEGRANTES:_____________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ __________________. 1. OBJETIVOS · Diferenciar la formación o no formación de soluciones · Hallar la concentración de una solución. · Determinar la solubilidad de una sustancia · Desarrollar habilidades para el trabajo en el laboratorio 2. FUNDAMENTO TEÓRICO La solubilidad se define como máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente a una temperatura previamente establecida. La solubilidad es una propiedad característica de cada sustancia en un determinado solvente, existen sustancias que no son solubles en otras sustancias ya que obedecen el principio que lo semejante disuelve lo semejante, la concentración de una solución es simplemente la cantidad de soluto presente en la solución. 3. MATERIALES Y REACTIVOS · Cuatro tubos de ensayo, mechero, embudo de filtración · Aro con nuez, balanza, vidrio reloj, varilla agitadora · Pipeta volumétrica de 5 ml, vaso de precipitado de 400 ml · 2 balones aforados de 100 ml, espátula · Vaso de precipitado de de 250 ml · 200 g de sal de cocina Cloruro de sodio (NaCl) y azúcar, carbón molido, almidón que traen los estudiantes · 200 ml de Alcohol que traen el estudiante. 4. PROCEDIMIENTO 1.Vamos a encontrar el punto de saturación de la sal y el azúcar en 100 ml de agua, para ello el estudiante debe agregar pequeñas cantidades de sal y de azúcar e ir agregándolas a los beaker en 100 ml de agua, agitándolas con una varilla de vidrio de tal forma que se alcance la saturación, que se presenta cuando el agua no puede disolver mas sal o azúcar, registre los datos en la siguiente tabla: Soluto Solvente Punto de saturación (g)

Upload: wilmer-alberto-enriquez-sepulveda

Post on 03-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un laboratorio para trabajar y comprender la solubilidad de sustancias quimicas

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio-soluciones-solubilidad

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN J ESCOBAR

LABORATORIO N° 1 de Química “soluciones y Solubilidad” GRADO 11___.

DOCENTE: Ing. Wilmer Alberto Enríquez Sepúlveda.

INTEGRANTES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

1. OBJETIVOS

· Diferenciar la formación o no formación de soluciones · Hallar la concentración de una solución.· Determinar la solubilidad de una sustancia · Desarrollar habilidades para el trabajo en el laboratorio

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La solubilidad se define como máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente a una temperatura previamente establecida. La solubilidad es una propiedad característica de cada sustancia en un determinado solvente, existen sustancias que no son solubles en otras sustancias ya que obedecen el principio que lo semejante disuelve lo semejante, la concentración de una solución es simplemente la cantidad de soluto presente en la solución.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

· Cuatro tubos de ensayo, mechero, embudo de filtración · Aro con nuez, balanza, vidrio reloj, varilla agitadora · Pipeta volumétrica de 5 ml, vaso de precipitado de 400 ml · 2 balones aforados de 100 ml, espátula · Vaso de precipitado de de 250 ml · 200 g de sal de cocina Cloruro de sodio (NaCl) y azúcar, carbón molido, almidón que traen los estudiantes · 200 ml de Alcohol que traen el estudiante.

4. PROCEDIMIENTO

1. Vamos a encontrar el punto de saturación de la sal y el azúcar en 100 ml de agua, para ello el estudiante debe agregar pequeñas cantidades de sal y de azúcar e ir agregándolas a los beaker en 100 ml de agua, agitándolas con una varilla de vidrio de tal forma que se alcance la saturación, que se presenta cuando el agua no puede disolver mas sal o azúcar, registre los datos en la siguiente tabla:

Soluto Solvente Punto de saturación (g)Sal 100 ml de aguaAzúcar 100 ml de agua

Page 2: Laboratorio-soluciones-solubilidad

2. Coloque, en cuatro tubos de ensayo, 10 ml de agua. Agregue en el primero 1 g de NaCl; al segundo 1 g de azúcar; al tercero 1 g de carbón molido; al Cuarto 3 ml de alcohol. Agite cada tubo. Observe y anote los resultados. Encuentre las siguientes concentraciones para cualquiera de las soluciones preparadas:

Concentraciones Valores calculados Soluto SolventeMm

% P/ P% V / VP.P.mXstoXste

ANALISIS DE RESULTADOS E INFORME

1. Realice las graficas de la solubilidad de la sal y el azúcar en el agua, quien es mas soluble? Por que? Explícate!2. Todas las mezclas preparadas en los tubos de ensayo son soluciones? Explica tu respuesta!3. Como se usa la concentración de una solución en tu vida cotidiana.4. Si se logra una mezcla sobre saturada agregando mas sal o azúcar se podría hablar de solución? Explica tu

respuesta.5. Que sucede si agregamos mas sal o azúcar a las soluciones saturadas? Y si calentamos las soluciones y

agregamos mas solutos y luego dejamos enfriar? Explicate. 6. Indica 5 soluciones que conozcas y prepares en tu casa:

solución Soluto (s) Solvente

Respuestas:

100 ml de sal= 36 g da sal

100 ml de azúcar= 91 g

Page 3: Laboratorio-soluciones-solubilidad

PRÁCTICA No. 2PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

OBJETIVOS1. El Estudiante identificará las diferentes formas de expresar la concentración de las soluciones2. El Estudiante realizará los cálculos necesarios para determinar la cantidad de reactivos que serán utilizados en la preparación de disoluciones3. El alumno preparará diferentes soluciones

DESARROLLO EXPERIMENTAL

a) Material y reactivos Balanza analíticaAgua destiladaVidrio de relojCloruro de sodio-sal4 Vasos de precipitados de 100 mL Sacarosa-Azucar

2 Matraces volumétricos de 100 L. Ácido clorhídricoMatraz volumétrico de 250 mL FenolftaleínaMatraz volumétrico de 25 mL Etanol-alcoholEmbudo de vidrio.

Pipeta graduada de 5 mL2 Pipetas graduadas de 10 mL2 Matraces volumétricos de 10 mL.2 Agitadores2 pipetas

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Preparación de solucionesa) Preparar 100 mL de una solución de sacarosa 0.1Mb) Preparar 10 mL de una solución al 0.1 % en etanolc) Preparar 100 mL de una solución 0.5 N de ácido sulfúrico

d) Preparar 10 mL de una solución etanol-agua al 20% v/ve) Preparar 100 mL de una solución de ácido clorhídrico 0.1M

RESULTADOS

1. Anotar las observaciones y los problemas que se presentaron durante la preparación de las soluciones.2. Indique los cálculos realizados para la preparación de las distintas soluciones en el Reporte de la práctica.

CONCLUSIONES1. ¿Se cumplieron los objetivos de la práctica?2. ¿Cómo le beneficiará ésta experiencia en la asignatura de química general aplicada?3. ¿Qué se entiende por densidad, y cuáles son sus unidades?4. ¿Porqué para poder calcular el peso equivalente de un reactivo, se debe indicar la reacción química en la cual participará éste?5. ¿Qué se entiende por equivalente químico?6. De las diferentes expresiones porcentuales ¿Cuál se usa para expresar la pureza de reactivos comerciales?7. como Preparar 100 mL de una solución 0.5 N de ácido sulfúrico.8. Que es solubilidad y de que factores depende?