lada niva

Upload: amado-tacle-panchana

Post on 15-Oct-2015

125 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Lada Niva/VAZ-2121

Lada Niva 2121

FabricanteAvtoVAZ

Perodo1977-presente

TipoAutomvil todoterreno

Largo/ancho/alto/batalla3740 / 1680 / 1640 / 2200mm

Peso790 ~ 890 kg

RelacionadoVAZ-2120

DiseadorAvtoVAZ

El Lada Niva/VAZ-2121 (en ruso: /en ruso: -2121) es un automvil todoterreno del fabricante ruso AvtoVAZ y que es vendido en Europa y occidente bajo la marca Lada, cuya produccin comenz el ao 1977 y contina hasta la fecha.1Posee una carrocera monocasco tres puertas, motor delantero y traccin a las cuatro ruedas permanente. Utiliza bastidor y transmisiones desarrolladas por Lada, mientras que las mecnicas son de origen Fiat. Cuenta con bloqueo manual del diferencial central. Sus prestaciones mecnicas, su barato mantenimiento y su robustez extrema han hecho que este modelo perdure desde hace casi cuatro dcadas con pocas modificaciones. Algunos lo consideran como uno de los mejores vehculos producidos en la antigua URSS, hoy Rusia, y es un modelo muy apetecido por los amantes del trabajo en condiciones poco favorables para otros vehculos. Prcticamente se encuentra en cualquier pas del mundo. Algunos le llaman "El Tanque ruso", por su rudeza, simplicidad en su diseo y sus herrajes fuertes y slidos. Compite con otros modelos similares, como el GAZ-69 y el UAZ-452D y el UAZ 469 (vehculos que forman parte de la cultura agraria rusa y arsenales militares de la ex-URSS). Es usual verlo competir en escenarios off road y verlo sacar de apuros a modelos tcnicamente superiores, como los Land Rover, Toyota y Jeep. Su capacidad de arrastre de carga y remolque son similares a los de un camin pequeo, teniendo en cuenta su cilindrada de 1600 c.c. y su tamao comparado con otros automviles ms grandes.

ndice

1 Historia de Lada

1.1 Colaboracin con FIAT 1.2 Togliatti 2 Historia del Niva

2.1 El rural busca su coche 2.2 Un 4x4 econmico y robusto 3 Caractersticas tcnicas del Niva

3.1 Chasis y suspensiones 3.2 Habitculo 3.3 Mecnica 3.4 Rendimiento y consumos 3.5 Transmisiones 3.6 Neumticos y ruedas 4 Los Niva a lo largo del tiempo

4.1 Carrocera 4.2 Interiores 4.3 Llega la inyeccin 4.4 GLP / GPL 4.5 Nuevos equipamientos 4.6 Modelo 2009 5 Otros Niva menos conocidos

5.1 Chevrolet Niva 5.2 Lada Niva Cabrio 5.3 Lada Niva VAZ 2131 6 Curiosidades 7 Referencias 8 Enlaces externosHistoria de Lada

Colaboracin con FIAT

La historia de la marca LADA se remonta a 1966, cuando el Estado Sovitico decidi crear una nueva fbrica de automviles para paliar la carencia de vehculos en manos de particulares y dinamizar as el transporte de personas y mercancas al menor.

Ante la falta de experiencia en este campo, y sobre todo, los recursos temporales y econmicos que tamaa aventura implicaban, se firm un contrato con la italiana Fiat, quien recibi el encargo de construir las fbricas, poner la maquinaria y tambin empezar a producir coches, siendo el elegido el celebrrimo Fiat 124 (del que Lada compr la licencia de fabricacin), con la tarea de fabricar casi 700.000 coches.

Togliatti

Para ello se cre la ciudad de Togliatti, cuyo nombre viene dado en honor al secretario general del Partido Comunista Italiano de la poca, Palmiro Togliatti, quien sin duda tuvo mucho que ver en que las negociaciones entre la URSS y FIAT llegasen a buen puerto. Dicha ciudad es hoy un gran centro industrial y administrativo de la regin de Samara, en el Volga Oriental.

Historia del Niva

Prototipo de Niva ao 1974, obsrvense los faros de posicin e intermitentes redondos y sobre todo, las endebles defensas provenientes de turismo.

El rural busca su coche

La Unin Sovitica era el pas ms extenso del planeta, con gran variedad de climas y sobre todo, importantes carencias en infraestructuras. En las ciudades, los Lada derivados del FIAT 124 daban un buen servicio a sus usuarios, pero en zonas rurales o de difcil acceso ste vehculo era claramente insuficiente.

Un 4x4 econmico y robusto

En 1970, el Estado Sovitico contact con AutoVAZ para ordenar el diseo y fabricacin de un nuevo vehculo 4x4 econmico y robusto pensado en el uso diario para agricultores. Entre uno y dos aos despus, AutoVAZ dise unos primeros prototipos muy similares a los UAZ militares, si bien los diseos no convencieron y en 1973 se iniciaron los trabajos sobre la conocida carrocera autoportante del Niva. Un ao despus vieron la luz los primeros prototipos casi definitivos, con el archiconocido motor 1.600 FIAT y una potencia que superaba los 70 CV.

Ya en 1976 se comenz la fabricacin en serie del modelo, con una produccin anual cercana a los 100.000 Nivas. Naca as el Lada Niva o VAZ/BA3 2121.

En previsin a las dursimas condiciones climticas de algunas regiones rusas y ante la imposibilidad de usar el motor elctrico de arranque a temperaturas de hasta -40 C, el equipamiento de serie del NIVA incluye una manivela para arrancar el motor. sta, se introduce por un orificio en la parte delantera actuando as directamente sobre el cigeal al estilo de los automviles de principios del siglo XX. La mayora de modelos Lada (2101, 2103, 2104, 2105, 2106 y 2107) cuentan con la manivela de serie, inclusive los exportados a otros pases del mundo.

Caractersticas tcnicas del Niva

Chasis y suspensiones

La aparicin del Niva en 1976 supuso una completa revolucin. Acostumbrados hasta el momento a todo terrenos clsicos con chasis formados por largueros y travesaos, Lada sorprendi a propios y extraos con un chasis monocasco, con carrocera autoportante de tres puertas y suspensin a muelles en vez de ballestas, con un esquema independiente en el eje delantero y un eje rgido detrs, que garantiza la perpendicularidad de las ruedas traseras al suelo y el paralelismo entre ambas. Es por eso que rara vez un Niva se vuelque girando en curvas a alta velocidad, teniendo en cuenta que su direccin es mecnica. Su altura al suelo es perfecta para vadear ros, caminos muy pantanosos, nieve, arena y grava. Muchos fanticos del Niva logran aumentar el ngulo de ataque del vehculo con resortes mucho ms largos que los originales, sobre todo, para utilizar el auto en terrenos muy escabrosos y para pasar por encima de grandes rocas.

Lada 2121 modelo 1980 exportado a Colombia, volante y relojes origen Fiat.

Habitculo

Los Niva, segn al pas al que vayan dirigidos, pueden tener homologacin de cuatro o cinco plazas, sin variar la configuracin. La plaza en discordia corresponde al asiento trasero. No obstante cinco personas viajarn cmodas en el Niva, sobre todo si una de las tres que viaje detrs no es muy corpulenta. La anchura es buena, al igual que la altura (similar a la de un monovolumen medio actual).

No hay ms separacin entre habitculo y el maletero que el respaldo del asiento trasero, que se puede abatir e incluso retirar del habitculo, dejando una zona de carga totalmente difana. Algunos conductores quitan la rueda de repuesto alojada bajo el cap y la colocan en la zona de carga con un pequeo seguro, o simplemente la acuestan en ella.

Su panel de instrumentos es muy completo aunque rstico: posee tacmetro, medidor de aceite, dos luces de testigo para indicar problemas de freno y motor, aire acondicionado central y una guantera que se abre de manera invertida (hacia arriba, halando de una pestaa), un pequeo cenicero y encendedor de cigarrillos. La cubierta de la caja de transmisin es bastante grande, suficiente para albergar los tres interfaces (palanca de cambios, bloqueo de diferencial/reductora y la selectora de transmisin de 4x2 a permanente). Posee un pequeo letrero de instrucciones para el manejo de la transmisin. Muchos modelos exportados a otros pases tienen el letrero en idioma ruso, con alfabeto cirlico. Son muy valiosos los Niva que poseen de fbrica su estreo original, llegando a veces a aumentar ligeramente su precio inicial de venta. Sus botones y controles son sencillos, simples y de fcil lectura.

Es el nico modelo ruso de automvil todoterreno/SUV con materiales de plstico en el panel de instrumentos, la mayora de vehculos similares, como el GAZ o el UAZ poseen sus medidores empotrados en el metal.

No obstante, avances como el respaldo abatible asimtricamente (el tpico 60 / 40) no estn disponibles, lo cual mejorara muchsimo su versatilidad. En los modelos aparecidos desde 2005 el asiento trasero puede abatirse en proporcin 50 / 50, y como accesorio opcional, puede adquirirse un asiento abatible 60 / 40.

Mecnica

En su configuracin bsica el Niva tena un motor carburado de 1.6 litros de cuatro cilindros erogando 54 kW (72 hp) y 126 Nm (93 lbft), una transmisin de cuatro o cinco marchas manual y traccin integral en las cuatro ruedas permanente. El sistema de traccin en las cuatro ruedas empleaba 3 diferenciales distintos(central, frontal y posterior), similar a la transmisin manual del Toyota FJ Cruiser. No posee cubos de bloqueo. La transferencia de transmisin incluye una selectora de alta y baja y un selector de bloqueo de diferencial central. El Niva original tena una velocidad mxima de 130 km/h (80 mph), y crucero de 90 km/h (56 mph) con un consumo de gasolina de 8.25 L/100 km (34.2 mpg-imp; 28.5 mpg-US). Su capacidad de remolque supera los 860 kg (1900 lb).

Rendimiento y consumos

En el caso del primitivo motor de gasolina, los consumos en circunstancias normales rondaban los 9l/100km (11 km/l) a una media no superior a 100km/h, y a partir de ah comenzaban a aumentar debido a la mala aerodinmica y a la traccin total permanente. La velocidad punta oficial era de 130km/h, limitada por el factor antes citado, que se corresponda con un crucero perfectamente utilizable. Con el modelo de 1.7 litros el rendimiento mejor notablemente.

Transmisiones

En lo referido a transmisiones, como ya se ha indicado, el Niva cuenta con traccin 4x4 permanente, as como reductora y tambin bloqueo manual del diferencial central, garantizando una enorme operatividad en terrenos complicados.

Contrariamente a lo que se podra pensar, este desarrollo no fue obra de FIAT sino de un equipo de ingenieros soviticos, capitaneados por Vladimir Sergevich Solovev, con el condicionante de que dicho desarrollo debera ser adaptable a las piezas FIAT ya existentes (motor, puertas, etc).

Emblema de lada en el tapacubo, modelo colombiano de 1980.

Neumticos y ruedas

Las ruedas eran unas finas 175/80/16, estrechas y altas, que ayudaban de forma decisiva a la hora de afrontar los repechos ms difciles, sobre todo con nieve, barro o agua.

En algunos mercados se sirve como opcin una rueda en llanta 15", de anchura variable, ms orientada a carretera.

No obstante la rueda original de 16" de hierro es la ms adecuada en casi todas las circunstancias, no forzando tanto los palieres pero si el embrague.

Niva aos 70, con emblema Lada 2121. Modelo colombiano de 1980.

Niva hasta 1994. El portn no muerde la matrcula.

Niva desde 1994. El portn llega al paragolpes.

Los Niva a lo largo del tiempo

Carrocera

Las principales diferencias entre los primeros Niva y los actuales son muy sencillas.

Los primeros modelos disponen de un portn trasero que no morda la matrcula y dejaba un plano de carga relativamente alto, situacin que fue corregida en 1994 con un nuevo portn posterior y unos nuevos pilotos.

Con dicha solucin se corrigi la elevada altura de carga y se facilit mucho el acceso al maletero.

Para ello fue necesario hacer ligersimas modificaciones en los paneles posteriores.

Niva hasta 1994. Interior tipo Fiat 127.

Interiores

El interior tambin acus los cambios de 1994.

Se sustituy el tablero original FIAT por uno de diseo propio, similar al del Lada Samara, y se cambiaron los asientos delanteros por otros ms cmodos y seguros, as como el tapizado.

Los traseros permanecieron invariados.

Llega la inyeccin

Un cambio que puede parecer menor pero de gran importancia fue tambin adoptado en 1994, aumentando la cilindrada del motor hasta los 1.7 litros y dotndolo de una inyeccin electrnica monopunto licencia General Motors, que mejor de forma muy importante el rendimiento del motor.

La potencia se elev hasta los 80 CV y los consumos bajaron de forma notable, del orden de un 20%. En algunos mercados hubo versiones de doble carburacin de este motor 1.7, si bien no son muy frecuentes .

Depsito de GLP instalado en el maletero de un Niva.

GLP / GPL

En algunos pases con disponibilidad de autogas o GLP - GPL, combustible con una fiscalidad muy reducida, y de relativamente sencilla adaptacin al Niva de gasolina.

Hay adaptaciones en las que se instala el depsito en el maletero (quedndo prcticamente anulado) y otras por la parte inferior del eje trasero.

Nuevos equipamientos

En los ltimos modelos existe la posibilidad de incorporar direccin asistida, cierre centralizado y aire acondicionado

Modelo 4x4m.

Modelo 2009

Se adoptan ligersimos cambios estticos (retrovisores, luces de posicin - intermitentes delanteros) y sobre todo, ciertas mejoras mecnicas (adopcin de juntas homocinticas y algunos cambios en la transmisin, que elevan 2 CV la potencia mxima).

Se retocan geometras y tarados de suspensin. Autovaz ha variado el embrague, dotndolo de mayor dimetro.

Los cambios afectan tambin al interior, sobre todo en lo referido a guarnecidos y tapiceras.

El modelo deja de denominarse Niva y pasa a llamarse 4x4m.

Estos cambios pueden consultarse en la revista rusa Za rullom.

Ms detalles de los cambios en esta web rusa, tambin comparaciones con el antiguo modelo:[1].

Otros Niva menos conocidos

Un Lada Niva Cabrio, difcil de encontrar.

Perfil del Niva Cabrio.

Chevrolet Niva

Artculo principal: Chevrolet NivaLada Niva Cabrio

Existi, si bien en una serie muy limitada, un Lada Niva Cabrio con techo de lona, pensado especialmente para pases de buen clima, con la clara intencin de atacar frontalmente a los pequeos Suzuki de estas caractersticas.

En todos los aspectos se trata de un Niva normal excepcin hecha de que el techo de chapa se elimina y se instala el techo de lona, bastante estanco y muy fcil de montar y desmontar gracias a los brazos articulados.

El portn trasero se deja nicamente como portezuela, al estilo de los primeros Fiat 127, existiendo la posibilidad de convertirlo incluso en pickup.

Se trata de una versin muy poco difundida y por ello su cotizacin puede duplicar o incluso triplicar a la de un Niva normal. Posiblemente se trate del Niva ms buscado, sobre todo en zonas playeras.

No hay constancia de que exista sobre la carrocera posterior a 1994.

El 2131 tiene una carrocera ms larga y 4 puertas laterales.

Ms capacidad de carga e interiores cuidados en el 2131.

Lada Niva VAZ 2131

Se trata de un Niva alargado al que se le han aadido dos puertas laterales posteriores.

Apareci a finales de los aos 1990 y tiene una longitud de 4,22 m, y un motor 1.8 de 81 CV de origen General Motors. Mejora las ya buenas cotas de habitabilidad del Niva y sobre todo, el maletero.

Por lo dems, las caractersticas son similares, con traccin total permanente y el mismo salpicadero que el modelo del que procede.

Siendo un modelo muy interesante, Autovaz no contempla su exportacin. Sin embargo en Cuba estn rodando algunos de ellos.

Curiosidades

El vocablo Niva traducido desde el ruso quiere decir "campos de trigo". Obviamente el mbito de uso del Niva era inicialmente ese, pero el coche trascendi mucho ms all de dichos campos.

Los Niva fueron ensamblados en Ecuador por la fbrica local Aymesa entre 2001 y 2005. En la actualidad, las variantes 2121 y 2131 son importadas directamente de Rusia.

La comercializacin del Niva incluye una interesante versin Turbo Disel, con el motor PSA Peugeot-Citron DW8 de 1.868 cm3 dotado de inyeccin indirecta, una configuracin nunca vista en Europa (salvo en Espaa, en una corta serie pero con el motor original XUD9 de 1.905cc), rindiendo 75 CV. Se ofrecen como opciones la direccin asistida, el aire acondicionado y el techo solar. **

En Canad el Niva tuvo muchsimo xito, al tener un clima similar al de Siberia en algunas zonas.

Es importante clarificar que el modelo NIVA es el nico que goza de un alto prestigio de manera indiscutible, tanto entre fanticos y detractores de la marca rusa en Chile, pues malas reparaciones y partes de repuesto de dudosa calidad le hicieron ganar una falsa reputacin de "coche basura".

Algunos usuarios, cansados de los elevados consumos del motor original de carburacin y su elevada frecuencia de mantenimiento (taqus, tensado de cadena, ajuste de carburadores...) optaron por transplantar un motor Disel. En la mayora de las ocasiones se trat de motores XUD9 de Peugeot Citron, de 1.9 litros y entre 65 y 75 CV de potencia, segn si posea turbocompresor.

En determinados pases, como Canad, China y Mongolia; dicha transformacin se ofreca oficialmente.

El planteamiento rstico del Niva permite hacer todo tipo de reparaciones con poco ms que un martillo y una llave inglesa. Hay muchsimas pginas web de aficionados al Niva, donde hay gran cantidad de documentacin para reparaciones y mejoras, entre otras el montaje de un motor 2.0 FIAT procedente de un Croma.

Otra opcin bastante extendida fue el clebre "Kit Promolada", de diseo y fabricacin espaolas, que permita desacoplar la traccin delantera a voluntad, de manera que el coche circulaba en traccin trasera con la consiguiente mejora en prestaciones, consumos y menor desgaste de elementos mecnicos relacionados con el eje delantero. Siendo una solucin de ingeniera realmente llamativa y asequible, Lada nunca contempl su instalacin desde su planta de origen, ni como un kit opcional