la_didactica y sus 4 objetos de estudio amiga

Upload: cruz67

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    1/12

    2009

    Fundacin Academiade Dibujo Profesional

    Margarita M. Carvajal

    [LA DIDACTICA]Es la ciencia de la educacin que estudia e interviene en el proceso de

    enseanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formacin intelectual deleducando

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    2/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    2

    LA DIDACTICA

    Qu es Didctica?Es el arte de ensear.

    Qu es ensear?Es instruir, adoctrinar.

    Qu es instruir?Es comunicar sistemticamente

    conocimientos o doctrinas.

    Didctica

    Qu es? Una ciencia

    Dnde estsituada?

    En la educacin

    De qu setrata?

    Estudia e interviene enel proceso de enseanza - aprendizaje

    Para qusirve?

    Con el fin de obtener la formacinintelectual

    La palabraDidctica tiene origen del griego didastics, que significa el

    que ensea y concierne a lainstruccin; didascoque significa enseo a

    esta se le ha considerado parte principal de la Pedagoga que permite dar

    reglas para la enseanza, fue por esto que un principio se interpret como

    el arte o la ciencia de ensear o instruir.

    En el siglo XVI Wolfang Riatke1(1571-1631), al introducir su nuevo sistema

    educativo para Alemania, se atribuyo el ttulo de didacticus. Pero fue Juan

    Ams Comenius2(1592-1670), con su libro Didctica Magna, quien

    convirti la palabra didctica en un trmino ms conocido. Este libro coloca

    al estudiante como el centro del fenmeno educativo al cual todo tena que

    concurrir: docentes, textos, aulas y mtodos etc. A l se atribuye la

    creacin de la escuela popular a la que todos sin distincin tienen acceso.

    En esta escuela se implanta el mtodoaprender haciendo donde es el

    1Wolfgang Ratke(o Wolfgang Ratich) fue un educador alemn, su sistema de educacin estababasado en el principio del procedimiento de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de lalengua materna a las lenguas extranjeras.

    2Jan Amos Komensk(en checo), en latn Comenius, fue untelogo,filsofo ypedagogo convencido

    del importante papel de la educacin en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por todaEuropa y es considerada como la ms importante es Didctica Magna.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Cs-Jan_Amos_Komensky.ogghttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3logohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagogohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttp://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3logohttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Cs-Jan_Amos_Komensky.ogg
  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    3/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    3

    estudiante el que crea su propio conocimiento, con la experiencia antes que

    con la memoria de las palabras.

    El libro Didctica Magna, se divide en tres partes: Didctica General, que

    concibe al hombre como semejanza de Dios; Didctica Especial, que se

    relaciona a las buenas costumbres y virtudes que pueden ser enseadas, la

    organizacin Escolar, que relaciona el inicio de la educacin de lo ms

    fcil a lo ms difcil, siempre vigilada para corregir, llegando al fondo jams

    se queda con la primera impresin.

    Comenius concibe la didctica como latcnica de la enseanza, fue un

    gran crtico de los modelos de enseanza de retencin memorstica y

    mecnica teorizala asimilacin consciente como lacondicin

    fundamental para el aprendizaje, el profesor debe garantizar que elestudiante no solo recuerde lo que l explica, sino que reflexione sobre lo

    que debe hacer, por esta razn existen para el docente dos elementos

    fundamentales a la hora de ejercer su labor y son: la organizacin que

    significa que debe tener un mtodo y un instrumento para llevar al cabo el

    proceso de enseanza y la conduccin, que es guiar al estudiante para que

    el mismo asimile el conocimiento, esto garantizara que dicho proceso se

    establezca de forma coherente.El proceso de aprendizaje del estudiante se establece en tres etapas: la

    comprensin, la asimilacin y la aplicacin estas etapas van relacionadas

    con el concepto del principio de conformidad con la naturaleza, que

    se entiende como el orden conciente de las cosas, como el ejemplo de un

    huevo que forma primero sus rganos internos y as sucesivamente etc...,

    empieza su ordenamiento de adentro as afuera.

    El concepto de didctica, lo han definido diferentes autores, desprendido

    conceptos como:

    La didctica un conjunto de tcnicas a travs de las cuales se realiza

    la enseanza; para ello rene con sentido prctico todas las

    conclusiones que llegan a la ciencia de la educacin. Nerici3.

    3NERICI, I. Hacia una Didctica General Dinmica. Buenos Aires. Kapelusz. 1970.

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    4/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    4

    La Didctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de

    propuestas tericas y prcticas que se centran sobre todo en los

    procesos de enseanza y aprendizaje. Zabalza4.

    La Didctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa delos procesos de formacin y desarrollo personal en contextos

    intencionadamente organizados. De la Torre5.

    La Didctica es la parte de la pedagoga que estudia los procederes

    para conducir al educando a la progresiva adquisicin de

    conocimientos, tcnicas, hbitos as como la organizacin del

    contenido. Villalpando6.

    La didctica es parte de la pedagoga7que se interesa por el saber, se

    dedicada a la formacin dentro de un contexto determinado por medio de la

    adquisicin de conocimientos tericos y prcticos, contribuye al proceso de

    enseanza aprendizaje, a travs del desarrollo de instrumentos tericos-

    prcticos, que sirvan para la investigacin, formacin y desarrollo integral

    del estudiante.

    Al realizar este proceso de reconocimiento y comparacin de conceptos dedidctica se inicia el proceso de reflexin orientado a que los docentes

    aprendan a "dudar" de sus propios procesos y estrategias de enseanza y a

    descubrir otras posibilidades para sus metodologas, desarrollar habilidades

    didcticas en la labor docente y en la prctica del modelo educativo. Los

    cambios en la forma de ejercer la docencia no son fciles pero se pueden

    lograr, reconociendo lo ms importante qu es identificar lo requiere

    nuestra realidad o entorno, actualmente se enfoca el rol del docente como:un transmisor de conocimientos en un entorno de aprendizaje activo, donde

    el estudiante es el principal actor del proceso, por tanto, el desempeo del

    docente debe ir ms all del cumplimiento de un programa o de la

    4ZABALZA, M. La Didctica como estudio de la Educacin. En Medina Rivalla, A. y Sevillano Garca, M. L.(Coords) Didctica-adaptacin. El currculum: fundamentacin, desarrollo y evaluacin. Tomo I. Madrid.UNED. 1990.

    5DE LA TORRE, M. Didctica. Editorial Gnesis. Argentina. 1993

    6VILLALPANDO, J. M. Didctica. Porra. 1970.

    7 La pedagogaes la ciencia que tiene como objeto de estudio la Formacin y estudia a la educacincomo fenmeno socio-cultural y especficamente humano.

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    5/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    5

    formulacin de una simple pregunta cmo entendieron?, se deben crear las

    condiciones para realizar actividades de aprendizaje cercanas a nuestro

    mundo real, de esa forma el docente se exige en actualizar y fortalecersus

    competencias pedaggicas, las cuales incluyen aplicar nuevas tecnologas

    en el aula, (como las clases virtuales, TICS Las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin etc.), formulacin de un discurso ms

    dialgico (como seminarios etc.), que fomente el debate, la reflexin y la

    duda, en general, acompaar a los estudiantes en el proceso de adquisicin

    de nuevos conocimientos.

    Se podra decir despus de este anlisis que es deber del docente

    reflexionar su prctica, cambiar o fortalecer procesos de enseanza,

    teniendo en cuenta que deben estar enfocadas y adaptados al modelopedaggico institucional para que contribuyan al proceso enseanza

    aprendizaje, aportando estrategias educativas que permitan facilitar dicho

    proceso.

    El siguiente cuadro nos permite hacer una distincin sobre cuales son las

    diferencias de la enseanza-aprendizaje desde diferentes procesos y

    prcticas y cul es el resultado que se logra.

    Fuente: Didctica: concepto objeto y finalidad del Ebook Didctica General para psicopedagogos de

    Juan Mallart.

    Los objetos de estudio de la Didctica son:

    Enseanza. Es la actividad intencional que aplica el currculum y tiene

    por objeto el acto didctico, es dirigir el proceso de aprendizaje, es

    hacer que el alumno aprenda.

    ARTESANO Prctica emprica. PraxisHACE

    ARTISTA Inspiracin y belleza

    TECNLOGOSabe el por qu de su actuacin. Busca

    conocer para hacer mejor.SABE HACER

    CIENTFICOBusca conocer por conocer. Teoriza: genera

    abstracciones. SABE

    DIDACTA Ensea, instruye, comunica, hace aprender. HACE SABER

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    6/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    6

    Aprendizaje. Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica

    un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma ms

    o menos permanente.

    La instruccin. Es un proceso ms concreto, reducido a la adquisicin

    de conocimientos y habilidades.

    La formacin. Es el proceso de desarrollo que sigue el sujeto hasta

    alcanzar un estado de plenitud personal.

    La comunicacin de conocimientos.

    El sistema de comunicacin.

    Los procesos de enseanza y aprendizaje.

    La situacin Didctica es el conjunto de relaciones establecidas entre unestudiante con un medio y un sistema educativo con la finalidad de

    posibilitar su aprendizaje. El docente podr crear problemas para que el

    estudiante tenga un desafo y aprenda de estos, puede tambin generar un

    ambiente a travs de herramientas como (pelculas, cine, etc.) pero siempre

    deber dejar claro que existe un objetivo y enmarcarlo para que el

    estudiante se concentre en obtener la informacin que le permitir cumplir

    con este, algunas veces esos procesos de aprendizaje no culminan de

    manera efectiva porque el estudiante puede tener impedimentos o

    dificultades para aprender, Brousseau8ha identificado tres obstculos de lo

    que no permite aprender:

    Obstculos ontognicos (a veces llamados obstculos

    psicogenticos): son debidos a las caractersticas del desarrollo del

    nio, social, psicolgicas.

    Obstculos didcticos: resultan de la mala eleccin didcticas hechaspara establecer la situacin de enseanza, herramientas, tipos de

    temas, etc.

    Obstculos epistemolgicos: Relacionados con el propio concepto,

    por ejemplo, las diferentes definiciones de un concepto que van

    relacionadas con la historia o contextos de los mismos.

    8BROUSSEAU, Guy (1986).Fundamentos y mtodos en Didctica de las matemticas. Traduccin JuliaCenteno. Documento bajado de Internet. -------Educacin Matemtica y Didctica de las Matemticas.En: Revista Educacin Matemtica, Vol.12, No. 1, Abril de 2000.

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    7/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    7

    La Transposicin didctica permite la adaptacin o transformacin del saber

    (conjunto de conocimientos, adquiridos mediante el estudio o la

    experiencia, sobre alguna rea, disciplina, ciencia o arte) en contenidos

    enseables, en un tiempo, lugar o contexto dado.

    Para que esto sea posible se debe dar un proceso de descontextualizacin y

    recontextualizacin,los saberes nacen y crecen en ciertos contextos,

    sociales, culturales, histricos etc., las sociedades necesitan que los saberes

    transciendan y sean aplicados o enseados, para que esto suceda deben

    sufrir transformaciones o adaptaciones que correspondan al lugar o

    contexto donde se van a difundir de este modo los saberes generales que

    aplican algn rea de estudio estn relacionados a mbitos especficos, por

    esto el estudiante se abordara en primer lugar, en el tiempo histrico, socialy cultural en el que se desarrolla, es tambin ubicarlo en una institucin

    educativa y en una situacin de aprendizaje, existiendo un vnculo entre su

    entorno familiar, social, con el docente, con sus compaeros y con el objeto

    de conocimiento.

    Como mencionan Chevallard9, el aprendizajeconstituye un proceso de

    construccin activa de significados por parte del sujeto que aprende. Este

    proceso implica la relacin entre lo que cada uno sabe y puede hacer, y losnuevos contenidos que ha de aprender. El proceso de aprender no es lineal

    sino pluridimensional y dinmico, signado, con frecuencia, por avances

    desiguales, que requiere de constantes y mltiples reorganizaciones [] El

    aprendizaje se construye en interaccin con el entorno; las otras personas,

    adultos o pares, son interlocutores relevantes que aportan perspectivas,

    modelos para imitar o superar, indicios, informaciones, recursos para

    favorecer u obstaculizar la tarea. Es en este sentido que se concibe al

    aprendizaje como un proceso de construccin conjunta, a partir de la

    cooperacin, la confrontacin de ideas y de significados, la bsqueda de

    acuerdos y consensos.

    En todo proceso de enseanza-aprendizaje debe existir un acuerdo o

    contrato entre profesor y estudiantes como pactos implcitos y explcitos

    que regulan los comportamientos, interacciones y relaciones de los

    9Chevallard, I. (1987). La transposicin didctica. Del saber sabio al saber enseado . Buenos Aires:Aique.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recontextualizaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recontextualizaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1
  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    8/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    8

    docentes y los estudiantes (normas, programas de la asignatura, etc.) a

    este se le denomina contrato didctico.

    Con el contrato se dan los parmetros entre el docente y el estudiante, de

    forma que las normas implcitas sean, normas explcitas, logrando que

    exista un aula diversificada (tiempos, espacios, contenidos, objetivos

    etc.).

    Existe un contrato didctico o de aprendizaje cuando los estudiantes y

    profesor de forma explcita intercambian sus opiniones, comentan sus

    necesidades, sus expectativas, comparten proyectos y deciden la forma de

    llevar a cabo el proceso de enseanza-aprendizaje y lo reflejan oralmente o

    por escrito.

    Para que el contrato didctico se establezca de manera efectiva debe haber:1.

    Consentimiento mutuo.

    2. Aceptacin positiva del estudiante, en tanto que es quien mejor se

    conoce y quien en definitiva realiza la actividad de aprender.

    3.Negociacin de los diferentes partes.

    4.Compromiso recproco entre el profesor y el estudiante de cumplir el

    contrato.

    En general se trata de una metodologa de enseanza-aprendizaje

    personalizada que permite dirigir el trabajo independiente o presencial del

    estudiante promoviendo su autonoma y su capacidad de aprender.

    Anderson y Sampson10, (1996), sealan los siguientes beneficios o razones

    para emplear contratos didcticos:

    Relevancia. Cuando los estudiantes han identificados sus propias

    necesidades, los contratos identifican las necesidades/intereses de los

    estudiantes.

    Autonoma. Los contratos de aprendizaje permiten una considerable

    libertad para elegir qu aprender y cmo aprenderlo.

    Estructura. Proporciona un esquema formal conocido y compartido por

    profesores y estudiantes para estructurar las actividades de aprendizaje.

    Al mismo tiempo proporcionan un alto grado de flexibilidad.

    10Anderson, G., Bould, D. and Sampson, J. (1996): Learning contracts. A practical guide. London:Kogan Page.

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    9/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    9

    Equidad. Facilitan el acceso a los contextos y la equidad dentro de los

    cursos. Adems son muy tiles con asignaturas basadas en competencias y

    en prcticas, cuando los alumnos trabajan de manera autnoma, como

    medio de combinar o sustituir las clases presenciales.

    Los contratos de aprendizaje no son slo una tcnica para ayudar al alumno

    a aprender, son sobre todo, una forma de entender la educacin. El uso del

    contrato implica dotarse de un currculo para planificar la propuesta

    docente, del cual debe contener:

    OBJETIVOS: Precisar la finalidad que se persigue con el uso del contrato.

    METODOLOGIA: Decidir qu aspectos de la docencia van a ser negociablespor el alumno y como se va a usar el contrato: Qu aprender? Cmo

    aprender? Cmo evaluar la calidad del aprendizaje? (objetivos,

    metodologa, calendario, evaluacin, etc.).

    EVALUACIN: Decidir cmo el estudiante demostrara que se ha alcanzado

    los objetivos de aprendizaje (informes, resmenes, comentarios, artculos,

    practicas, etc.)

    RECURSOS: Seleccionar los recursos didcticos y/o de apoyo que se van aofrecer a los alumnos para facilitar su aprendizaje autnomo (bibliografas,

    visitas, talleres, internet, grupos de estudio, etc.).

    Otros elementos que debe tener en cuenta el docente y que debe quedar

    plasmado en el contrato didctico es la organizacin del docente en cmo

    va a encaminar sus clase (por sesiones de tutoras, seguimiento de trabajo

    autnomo, clase magistral etc.), El temario de contenidos: contenidos de

    las asignaturas o de las clases presenciales y los trabajados autnomos y la

    evaluacin del rendimiento del alumno, criterios de evaluacin (por ejemplo

    asistir a cierta cantidad de clases, hacer prcticas, trabajo final), en otra

    parte el contrato didctico permite dejar claras desde el inicio de la

    asignatura cuales sern las normas o reglas en el aula de clase y no solo

    acadmicas sino tambin de tipo social comportamiento entre compaeros

    y docente.

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    10/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    10

    Las estrategias didcticas son prcticas que se relacionan con los contenidos

    de aprendizaje y ponen en juego las habilidades, conocimientos y destrezas

    de los estudiantes.

    Para utilizarlas es necesario planearlas con anticipacin y definir cul es el

    momento adecuado para realizarlas. Adems de tener en cuenta el grupo

    de estudiantes o e individuos que participan.

    La didctica contempla tanto las estrategias de enseanza como las de

    aprendizaje, las de enseanza son las que son planteadas por el docente

    para facilitar un procesamiento ms profundo de la informacin, estos

    procedimientos o recursos promueve el aprendizaje, las condiciones de

    estas estrategias es empezar con una programacin, elaboracin y

    realizacin de los contenidos estas deben estimular a los estudiantes aobservar, analizar, opinar, reflexionar y buscar soluciones para descubrir el

    conocimiento por s mismos, esa estimulacin se puede dar organizando las

    clases con ambientes para que los estudiantes aprendan.

    Las estrategias de aprendizaje son las aquellas con las que se logra

    aprender, recordar y usar la informacin, consiste en un conjunto de

    habilidades que el estudiante adquiere y emplea como instrumento para

    aprender y a solucionar problemas en estas estrategias la responsabilidad

    es totalmente del estudiante, en estas estrategias se pasan por diferentes

    procesos reconocer el nuevo conocimiento, revisar, organizar y restaurar

    sus conocimientos previos, los compara con los nuevos, los asimila e

    interpreta.

    Algunas de las estrategias didcticas que puede utilizar el docente para el

    proceso de enseanza-aprendizaje son:

    Las exposiciones:Presentar de manera organizada informacin a un grupo.

    Por lo general es el profesor quien expone; sin embargo en algunos casos

    tambin los estudiantes exponen, estimula la interaccin entre los

    integrantes del grupo, el profesor debe desarrollar habilidades para

    interesar y motivar al grupo en su exposicin.

    Mtodo de proyectos:La realizacin de un proyecto de trabajo desde una

    acadmica o de investigacin, se definen claramente las habilidades,

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    11/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    11

    actitudes y valores que se estimularn en el proyecto, el docente debe dar

    asesora y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

    Mtodo de casos:Acercar una realidad concreta a un ambiente acadmico

    por medio de un caso real o diseado, el caso debe estar bien elaborado yexpuesto, se debe reflexionar con el grupo de estudiantes en torno a los

    aprendizajes logrados.

    Aprendizaje basado en problemas:Los estudiantes deben trabajar en

    grupos, sintetizar y construir el conocimiento para resolver los problemas,

    que por lo general han sido tomados de la realidad, se debe retroalimentar

    constantemente a los alumnos sobre su participacin en la solucin del

    problema.

    Panel de discusin:Dar a conocer a un grupo diferentes orientaciones con

    respecto a un tema, el docente debe aclarar al grupo el objetivo del panel y

    el papel que le toca a cada participante, hacer una cuidadosa seleccin del

    tema en el panel y de la orientacin de los invitados, el moderador debe

    tener experiencia en el ejercicio de esa actividad.

    Lluvia de ideas:

    Incrementar el potencial creativo en un grupo,recolectar mucha y variada informacin, resolver problemas, reflexionar

    con los estudiantes sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como

    ste.

    Mtodo de preguntas:Con base en preguntas llevar a los alumnos a la

    discusin y anlisis de informacin pertinente a la materia, el profesor

    desarrolla habilidades para el diseo y planteamiento de las preguntas.

    Otras estrategias pedaggicas son el uso de los mapas mentales, el anlisis

    de imgenes, Representacin visual de los conceptos, objetos o situaciones

    de una teora o tema especfico (fotografas, dibujos, grficas, etc.), facilita

    la codificacin visual de la informacin. Mapas conceptuales, representacin

    grfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos y explicaciones),

    realiza una codificacin visual y semntica de conceptos, contextualiza las

    relaciones entre los conceptos.

  • 7/26/2019 LA_DIDACTICA y Sus 4 Objetos de Estudio Amiga

    12/12

    Fundacin Academia de Dibujo Profesional

    LA DIDACTICA EN LA EDUCACION

    12

    Bibliografa

    Anderson, G., Bould, D. and Sampson, J. (1996): Learning contracts. Apractical guide. London: Kogan

    Przesmycki, H (2000): La pedagoga del contrato. El contrato didctico eneducacin. Barcelona: Gra.

    Ams Comenio, Juan, Didctica Magna, Mxico, editorial Porra, edicindcimo primera, 2000, 188 pgs.

    Chevallard (1991) La transposicin didctica: del saber sabio al saberenseado, Aique, Buenos Aires

    Sntesis del Captulo 1: Didctica: concepto objeto y finalidad del Ebook

    Didctica General para psicopedagogos de Juan Mallart.

    http://docencia.udea.edu.co/csh/DisenoCurricular/documentos/formato%20guia_proyectos%20de%20aula.rtf

    Daz Barriga, Frida y Hernndez Rojas, Gerardo: Estrategias docentes para

    un aprendizaje significativo. Mxico, Mc Graw Hill, 1998.

    DE CAMILLONI, Alicia W. DE HERENCIAS, DEUDAS Y LEGADOS. Una

    introduccin a las corrientes actuales de la didctica en A.W. de Camilloni yotras. CORRIENTES DIDCTICAS CONTEMPORNEAS, Paidos, Buenos Aires,2004. , p.17 a 39.

    Zambrano, Armando. Los hilos de la palabra. Pedagoga y didctica.Magisterio, Bogot, 2006, Cap. I a VI.

    Muoz, Jos Arturo. Aproximacin crtica a la pedagoga, CORPRODIC,Bogot, 1998, p. 44 a 74, y, p. 87 a 128

    De CAMILLONI, Alicia W. y otras. Corrientes didcticas Contemporneas,Paids, Buenos Aires, 2004

    DAZ VILLA, Mario. Flexibilidad y Educacin Superior en Colombia, ICFES,Bogot D.C.,2002

    MEDINA RIVILLA, Antonio y SALVADOR MATA, Francisco. Didctica General.Pearson, Madrid, 2002

    OROZCO SILVA, Luis Enrique. Epistemologa. Mdulos 1 y 2, PontificiaUniversidad Javeriana, Bogot,1987

    http://docencia.udea.edu.co/csh/DisenoCurricular/documentos/formato%20guia_proyectos%20de%20aula.rtfhttp://docencia.udea.edu.co/csh/DisenoCurricular/documentos/formato%20guia_proyectos%20de%20aula.rtfhttp://docencia.udea.edu.co/csh/DisenoCurricular/documentos/formato%20guia_proyectos%20de%20aula.rtfhttp://docencia.udea.edu.co/csh/DisenoCurricular/documentos/formato%20guia_proyectos%20de%20aula.rtf