lagos de moreno jal numero 1 abril primavera 2014 · 2014-05-10 · los idus de marzo somos una...

8
Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la vida cultural de nuestra ciudad. A través de nuestros contenidos se procura motivar el ejercicio gratuito del pensamiento, provocar la reflexión sobre los sucesos que componen la realidad, para generar sentido y presentar perspectivas de futuro a nuestra sociedad. Disponer una plataforma en la que se pueda abrir, desde la posibilidad del lenguaje, la oportunidad de reinventar los símbolos y significados con que establecemos la comunicación entre nosotros como semejantes y con el universo que habitamos. Poner la lente sobre la forma que tenemos de relacionarnos con el entorno, con los semejantes y con nosotros mismos. Abrimos a tu disposición amable lector, nuestros contenidos para que sean usados, refutados, enriquecidos o cualesquiera que sea la relación que pueda y desee generar con ellos y en la misma sintonía, con nosotros. Secciones Libre albedrío: Reflexiones sobre las preguntas inmensas, eso que todavía no pueden responder ni la velocidad de las telecomunicaciones, los grandes procesadores de datos, ni las máquinas ensambladoras de máquinas. Por lo cual se atiende que sólo lo humano puede ofrecer posibilidades y nuevas perspectivas sobre estas problemáticas. Artículos que pueden, en determinado momento, coquetear con la reflexión bizantina y en apariencia poco utilitaria. Para este nuestro primer número presentamos un par de textos breves, que versan sobre la relación entre los significados (desde la filología) y los usos que la palabra han dado los poetas, para el caso nos propone nuestro colaborador Lázaro Pedro Telló (estudiante de la Lic. En Creación Literaria por la Universidad Autónoma de Mexico, UACM) la relación filológica entre el ladrido y el latido. Por parte de los locales ofrecemos un breve estudio sobre la Frenología, pseudociencia de mediados del siglo XVIII, que proponía emparentar los rasgos físicos del cráneo con las inclinaciones y voluntades del individuo, presentada por el Dr. Juan Pío Martínez, docente del Centro Universitario de los Lagos. El Ágora: Artículos de reflexión sobre lo que acontece en la localidad, el estado, el país, el mundo, entendiendo que como seres humanos mantenemos una interdependencia, en la cual lo que sucede a unos nos afecta a otros. En esta edición presentamos dos perspectivas distintas en su conformación, pero coincidentes en el punto central, por un lado y de manera novelada, nuestro colaborador Felipe López Contreras (Estudiante de la Lic. En Humanidades en el CU. De Los Lagos) nos presenta el relato del Puto Ramón, narración que versa sobre los distintos modos en que el individuo puede ser excluido y reducido a simple objeto. También en la misma linea ficcional el también estudiante Jesús E. Cervantes, propone en su relato breve “La mujer de la esquina” una interesante perspectiva sobre la muerte, su cercanía y la vulnerabilidad especial que tienen las mujeres hacía la violencia. Dos artículos más componen la selección para este número, reflexiones que parten desde la información en los medios y que exploran el uso y las reacciones que se producen. Pristina: Pristina es la capital de Kosovo, un territorio en disputa, un punto de tensión en los Balcanes, el espacio donde cohabitan más de doscientos mil personas. Estoy casi seguro que uno de ellos se llama Piëter; cada vez que me aproximo a Pristina, encuentro la novedad del continuo movimiento, siempre igual, siempre distinta, siempre en tensión, Prístina es también un adjetivo que denota lo antiguo, lo primero, lo primitivo y lo original. La palabra como artificio primitivo, antiguo y original. Presentamos en esta sección una serie de textos que ponen en tensión los significados y dinamizan el proceso imaginativo; venidos de distintas latitudes, nos ofrecen un modesto mapa poético de la palabra en la región. Diario de campo: A través de esta sección se propone una mirada a detalle sobre la ciudad, los ciudadanos, las problemáticas y las soluciones que se dan, los modos de vida y las formas en que se relacionan los habitantes entre sí y con el entorno. En esta sección encontrarás, dos espacios y su manera de habitarlos, el Mercado Francisco González León, de la ciudad de Lagos de Moreno y la Colonia Los Pajaritos en la ladrillera, de Tonalá Jal. Preparados por nuestra colaboradora Fátima Meza ( Estudiante de Lic. en Humanidades del CU. De Los Lagos) Los cuadros: A lo largo de este todavía breve acontecimiento, proponemos nuevas opciones estéticas de percibir el mundo y su expresión a través de la imagen, para esta ocasión presentamos una muestra de la obra del joven pintor, escritor y diseñador Jorge Israel Carrillo Collazo, Lic. en Diseño por la Universidad de Guadalajara, Selección en Exposición de arte Salón de Octubre , Guadalajara, 2012 Artista plástico elegido para la portada del libro ganador de Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal, Editorial Tierra Adentro 2013 Artista visual seleccionado para la colección “Poesía Visual Mexicana, La Palabra transfigurada” coeditada por la Coordinación de Literatura del INBA, CONACULTA, México DF, 2013 Selección en Exposición Salón del Paisaje, Guadalajara México 2013. Una vez hechas las presentaciones de cortesía, no queda más que asumir nuestro papel de meros intermediarios hacernos a un lado para que se pueda establecer el diálogo entre tú lector y nuestros colaboradores, por nuestra parte el trabajo está terminado, esperamos únicamente que el producto y su presentación sean de tu completo agrado, y dejando para posibles sugerencias nuestra dirección electrónica. [email protected]. Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 1 Idus Acuarela 55 X 65 cm.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor

para el devenir de la vida cultural de nuestra ciudad. A través de nuestros contenidos se

procura motivar el ejercicio gratuito del pensamiento, provocar la reflexión sobre los

sucesos que componen la realidad, para generar sentido y presentar perspectivas de futuro

a nuestra sociedad.

Disponer una plataforma en la que se pueda abrir, desde la posibilidad del lenguaje,

la oportunidad de reinventar los símbolos y significados con que establecemos la

comunicación entre nosotros como semejantes y con el universo que habitamos.

Poner la lente sobre la forma que tenemos de relacionarnos con el

entorno, con los semejantes y con nosotros mismos.

Abrimos a tu disposición amable lector, nuestros contenidos para que sean

usados, refutados, enriquecidos o cualesquiera que sea la relación que pueda y desee

generar con ellos y en la misma sintonía, con nosotros.

Secciones

Libre albedrío: Reflexiones sobre las preguntas inmensas, eso que todavía no pueden

responder ni la velocidad de las telecomunicaciones, los grandes procesadores de datos, ni

las máquinas ensambladoras de máquinas. Por lo cual se atiende que sólo lo humano puede

ofrecer posibilidades y nuevas perspectivas sobre estas problemáticas. Artículos que

pueden, en determinado momento, coquetear con la reflexión bizantina y en apariencia

poco utilitaria. Para este nuestro primer número presentamos un par de textos breves, que

versan sobre la relación entre los significados (desde la filología) y los usos que la palabra

han dado los poetas, para el caso nos propone nuestro colaborador Lázaro Pedro Telló

(estudiante de la Lic. En Creación Literaria por la Universidad Autónoma de Mexico,

UACM) la relación filológica entre el ladrido y el latido.

Por parte de los locales ofrecemos un breve estudio sobre la Frenología,

pseudociencia de mediados del siglo XVIII, que proponía emparentar los rasgos físicos del

cráneo con las inclinaciones y voluntades del individuo, presentada por el Dr. Juan Pío

Martínez, docente del Centro Universitario de los Lagos.

El Ágora: Artículos de reflexión sobre lo que acontece en la localidad, el estado,

el país, el mundo, entendiendo que como seres humanos mantenemos una interdependencia,

en la cual lo que sucede a unos nos afecta a otros.

En esta edición presentamos dos perspectivas distintas en su conformación, pero

coincidentes en el punto central, por un lado y de manera novelada, nuestro colaborador

Felipe López Contreras (Estudiante de la Lic. En Humanidades en el CU. De Los Lagos) nos

presenta el relato del Puto Ramón, narración que versa sobre los distintos modos en que el

individuo puede ser excluido y reducido a simple objeto.

También en la misma linea ficcional el también estudiante Jesús E. Cervantes,

propone en su relato breve “La mujer de la esquina” una interesante perspectiva sobre la

muerte, su cercanía y la vulnerabilidad especial que tienen las mujeres hacía la violencia.

Dos artículos más componen la selección para este número, reflexiones que

parten desde la información en los medios y que exploran el uso y las reacciones que

se producen.

Pristina: Pristina es la capital de Kosovo, un territorio en disputa, un punto

de tensión en los Balcanes, el espacio donde cohabitan más de doscientos mil

personas. Estoy casi seguro que uno de ellos se llama Piëter; cada vez que me

aproximo a Pristina, encuentro la novedad del continuo movimiento, siempre igual,

siempre distinta, siempre en tensión, Prístina es también un adjetivo que denota lo

antiguo, lo primero, lo primitivo y lo original.

La palabra como artificio primitivo, antiguo y original. Presentamos en esta

sección una serie de textos que ponen en tensión los significados y dinamizan el

proceso imaginativo; venidos de distintas latitudes, nos ofrecen un modesto mapa

poético de la palabra en la región.

Diario de campo: A través de esta sección se propone una

mirada a detalle sobre la ciudad, los ciudadanos, las problemáticas y las soluciones que

se dan, los modos de vida y las formas en que se relacionan los habitantes entre sí y

con el entorno.

En esta sección encontrarás, dos espacios y su manera de habitarlos, el Mercado

Francisco González León, de la ciudad de Lagos de Moreno y la Colonia Los Pajaritos

en la ladrillera, de Tonalá Jal. Preparados por nuestra colaboradora Fátima Meza (

Estudiante de Lic. en Humanidades del CU. De Los Lagos)

Los cuadros: A lo largo de este todavía breve acontecimiento,

proponemos nuevas opciones estéticas de percibir el mundo y su expresión a través

de la imagen, para esta ocasión presentamos una muestra de la obra del joven pintor,

escritor y diseñador Jorge Israel Carrillo Collazo, Lic. en Diseño por la Universidad

de Guadalajara, Selección en Exposición de arte Salón de Octubre , Guadalajara, 2012

Artista plástico elegido para la portada del libro ganador de Premio

Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal, Editorial Tierra Adentro 2013

Artista visual seleccionado para la colección “Poesía Visual Mexicana, La

Palabra transfigurada” coeditada por la Coordinación de Literatura del INBA,

CONACULTA, México DF, 2013

Selección en Exposición Salón del Paisaje, Guadalajara México 2013.

Una vez hechas las presentaciones de cortesía, no queda más que

asumir nuestro papel de meros intermediarios hacernos a un lado para que se pueda

establecer el diálogo entre tú lector y nuestros colaboradores, por nuestra parte el

trabajo está terminado, esperamos únicamente que el producto y su presentación

sean de tu completo agrado, y dejando para posibles sugerencias nuestra dirección

electrónica. [email protected].

Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014

1

Idus Acuarela 55 X 65 cm.

Page 2: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

Ágora

2

Año 1 Número1.

México está en una nueva crisis. Eso leyó Ramón en el periódico de la mañana del 4 de

marzo del 2014. Se preguntarán: ¿Quién es ese puto? Ese puto es ensayista, cuentista,

poeta, comunicador, romántico, enamorado, etc. Por lo tanto, no le preocupó la nueva

crisis. Suena el teléfono. Bueno, dice. Le hablamos del periódico "El instante". ¡Ah qué

bien! dijo Ramón. Y dentro de sí piensa: ésta es una nueva oportunidad de trabajo, seguro

para eso me llaman. Señor Ramón, le llamo para comunicarle que usted ya no podrá

trabajar aquí. Yo nunca he trabajado en ese periódico- contesta Ramón. Lo sé. Sólo le digo

que ya no trabajará aquí. Le cuelgan. tu, tu, tu. Le causa nerviosismo e incertidumbre esa

llamada. Suena, de nuevo, el teléfono. Bueno. Señor Ramón, le llamo para decirle que ya no

trabajara en la radio "TTT". Yo nunca he trabajado ahí. Le cuelgan. Ramón salió de su casa

pensando en las llamadas. Su cara era pálida. Caminaba sin rumbo. Dos cuadras más

adelante se encuentra con una mujer: ya no puedo amarte, le anuncia. ¡Vete, te odio! grita.

No te conozco, ¿cómo puedes decir eso?, dijo Ramón. No puedo amarte, mañana te

enviaré el citatorio para el divorcio. Nunca he estado casado dijo Ramón. Pero ella ya se

había ido. Ramón siguió su camino. Se encontró una viejita vestida de negro, con un

bastón en la mano. Lo detuvo. Ya no quiero ser tu abuela, mañana tendrás a mi abogado

en tú departamento para quitarte la herencia que te había dejado. Yo no la conozco

señora. ¡Me vale una pinche chingada, puto¡ contesta ella. Eres Puto, te gustan los

hombres. Y está vez Ramón fue el que salió corriendo. Ahora, pasa delante de una iglesia.

Se detiene. Había un nuevo matrimonio, recién casados pensó Ramón: hoy hay entierro

sin caja, sin envoltura, sin tierra. El matrimonio se dirige a él olvidando las fotos y las

felicitaciones de sus seres queridos. ¡Por tu culpa estamos casados, tú eres el culpable del

hijo que viene en camino! Dice la mujer. Ni qué yo te lo hubiera hecho, responde Ramón.

Un putazo en la cara. No te permito que le faltes el respeto a mi vieja, Puto. El respeto,

pensó Ramón, el respeto que forma tan sutil de mantener atadas a las mujeres a las reglas

impuestas por los hombres. Pendejas. La mujer le dio otro putazo, ¿cómo te atreves a

pensar eso de las mujeres? machista, puto, de seguro eres joto y por eso nos odias. Se

Puto RamónF e l i p e d e J e s ú s L ó p e z C o n t r e r a s

levanta como puede Ramón. Camina. En su camino encuentra a un hombre y a otra mujer: ya

no queremos ser tus hermanos, te quedaste con la herencia. ¿Crees que por ser el hermano

menor te amaremos, te cuidaremos? ¡No pendejo, no!, Dijo la mujer. Ramón no hace caso y

sigue su camino. Llega a una placita, hay un periódico en una banca que se extiende de arriba

hasta el suelo. Pensó Ramón: posiblemente éste periódico sirvió para calentar a un indigente en

una noche fría como fue la de ayer. Recoge el periódico, ve que era el periódico en el que

trabajaba. De pronto se oye una voz que viene de bajo de la banca. ¡Puto, ese es mi periódico!

Suena un celular. Ramón voltea tratando de averiguar de dónde viene el sonido. El celular era

del hombre que estaba debajo de la banca. Es para ti la llamada, le dice. Bueno contesta Ramón.

Le hablo del periódico, en el que usted trabaja. Solo para decirle que me haga una reseña del

libro, del que le hablé ayer, ¿lo recuerda, verdad? La quiero para mañana, me urge. ¡Ah! y está

despedido. No queda nada dijo Ramón sólo la literatura. Entrega el celular. ¡Ya era Hora puto!

Dice el hombre. Ramón se va con el periódico, ¡Devuélveme el periódico pinche puto! Ramón

lo ignora. Se sentó bajo la sombra de un árbol, el árbol hizo la sombra a un lado, dejando a

Ramón expuesto al sol. No importa, se dijo, me queda la literatura. Comienza a leer pero no

puede. No sabe descifrar esos signos que tantas veces había descifrado. Esta vez sí entró en

desesperación. Olvido cómo llegar a su casa. Siguió caminando, sin rumbo. Encontró a un niño

en un parque. El niño le dijo eres mi mascota. Claro, dijo Ramón, soy tu mascota.

“Serás mi mascota”

“Muñeca” Acuarela y gouache sobre papel 55 x65 cm

Desde hace algunas semanas se reportó “extraviado” un avión de

Malaysian Airlines. Hoy (24 de marzo) el trágico desenlace por fin se dio

a conocer. Se determinó que el avión se estrelló en el Océano Índico,

para mejor ubicación las palabras del portavoz de Malaysian “un lugar

remoto, lejos de la tierra”.

En la era de la información satelital, la comunicación electrónica y los

medios digitales de comunicación, la noción remoto y lejos, parece

aplicar más bien a algo que podemos controlar sin tener presencia, sin

embargo en su sentido estricto, nos refiere a algo “ajeno o poco

accesible”.

Ciertamente nadie sale vivo de esta vida, la muerte es por antonomasia

un hecho definitorio para el ser humano en particular y vivo en general,

los aviones eventualmente se caen y es casi improbable que alguien a

quien le toque vivir un accidente de este tipo, salve la vida.

Lo que resulta trágico del caso Malaysian, es el hecho de que el avión se

extravíe, perder un avión es en efecto una tragedia, la ruptura de un

orden básico. Puede ser porque los aviones son de grandes dimensiones,

puede ser que usualmente los artefactos voladores son los más

altamente sofisticados o que los aviones suelen llevar rutas lo más

directas posibles, en cualquier caso, extraviarse siendo un avión resulta

realmente trágico.

Trágico también resulta el desenlace, casi siempre previsible en estos

casos, de la multitudinaria muerte de personas que seguramente en

ningún momento al abordar el avión, pensaron que ese sería su último

viaje.

Trágico resulta también el hecho de que se haya tenido a los familiares

reunidos durante alrededor de 20 días, sin poder darles noticias del

paradero de sus viajantes.

Trágico que sea (algunas versiones así lo afirman) a través de un mensaje

de texto que les avisen el fatal desenlace.

Paradójico que en la era de la información, lo trágico no sea la muerte en

sí, sino la angustia de perder el rastro.

. “Se trata de un lugar remoto, lejos de tierra“.

Un lugar RemotoPaúl Martínez Facio

Page 3: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

Pasele Güerita

Año 1 Número1.

Diario de Campo

3

“Pásele güerita”

Fatima Meza

¿Y el mercado?. Se vistió de olor a pescado este Miércoles de Ceniza.

El Mercado grande, conocido así en Lagos de Moreno porque es el más grande de la ciudad, se encuentra en pleno centro de la ciudad. Al frente está ubicada la calle 5 de Mayo y a sus costados las calles

Agustín Rivera y Constituyentes. También es parada oficial para la gran mayoría de los camiones que circulan por toda la ciudad y por todo el “Pueblo Mágico”.

El Mercado grande no es lo mismo en un miércoles de Ceniza, primeramente por el olor que penetra del pescado que se vende por los pasillos de la zona de comedores; por otro lado, por

el descanso de la mayoría de las carnicerías (porque hay que destacar que hay, una que otra, es cierto, carnicerías abiertas); será porque no recordaron que era Miércoles de Ceniza y no se come carne

o de plano porque “no teníamos el gusto de no abrir, por la falta de dinero que implica dejar de trabajar un día”, comenta Don Chuy, carnicero de la localidad.

Es en verdad interesante la falta de movimiento y del bullicio acostumbrado que uno se encuentra en el Mercado grande. A las diez de la mañana escasean los visitantes, pero los puestos de

verdura casi por ley siempre están abiertos, además de los negocios de ropa y de cereales. Al fondo del pasillo que está en la parte trasera del mercado, se encuentran las mujeres con ropas de

múltiples colores que venden hierbas y flores que tampoco desentonan con la riqueza de sus tonos. Venden sus ramitos desde diez pesos, para ponerle en el altar a la virgencita, o manzanilla, para el

dolor de cabeza y de la panza; y también cilantro, para el ceviche del día. Hasta se les ve emocionadas cuando platican lo que ofrecen a los clientes.

Viajando por los pasillos, de todos los puestos y comercios que venden comida suenan voces que dicen “pásele güerita, aquí hay pescado frito, empanizado, a la diabla, tostadas de ceviche”. Te

ofrecen de todo lo que hay. Pero también esconden por allí algún taquito de lechón. “Pero no se preocupe doñita, si quiere taquitos de lechón o bistec aquí aún tenemos.”

Al final del los pasillos horizontales se encuentran las señoras que venden nopales, “nopales ricos y jugosos, de este lado se venden”, dicen.

Por un momento pienso que es la única vez que puedo en realidad pasear por el mercado, mirando atentamente, sin prisas, sin el cuidado de ser pisado por o de pisar a la hilera de personas

cuando el mercado está lleno. Sigo mirando, observando poco a poco; las personas que se encuentran en su comercio haciendo sus deberes con todo el tiempo del mundo, tranquilos y tranquilas

atendiendo a los clientes, uno por uno como pocas veces. “Güerita, no se vaya sin antes probar lo bueno, ¡éntrele!”. No lo puedo evitar, y me da un poco de risa todo lo que desde los mostradores me

dicen con tal de que pruebe el rico menú de un día tan particular.

Primera vez que disfruto estar en un mercado. Cumplido el Miércoles de Ceniza.

33

Los años no pasan en balde

Fatima Meza

Aún recuerdo los años que he dejado, pero aún más recuerdo cuando mi padre compró tierras, o “terrenos” como hoy los llaman. Cuando los compró tenía la corta edad de siete años, una edad en la que tal vez no sabía el valor de muchas cosas; ahora me cuestiono sobre algunos temas que acongojan a la sociedad entera. ¿Por qué nos venden esa falsa idea de que el mundo es de uno, si el mundo en el que vivimos se tiene que comprar y así asegurar? A lo mejor mi padre no ha pensado en esto, o solamente pasa por su mente el sentido de brindarnos un patrimonio a toda su familia.

Aunque no parezca cierto, también recuerdo la primera vez que vi aquellos cuatro cedros o pinos, como les quieran llamar. Estaban dentro de la tierra que había comprado papá. El terreno queda por la carretera libre a Zapotlanejo, después de Santa Paula. La colonia tiene como nombre Los Pajaritos, hasta con el nombre llamativo. Pero, estarán pensando, ¿qué tiene que ver la descripción que estoy haciendo del terreno con todo lo que pretendo hacer? Mucho, ya que el terreno es la viva prueba de las experiencias que les contaré más adelante.

Mi padre siempre ha sido un hombre honesto, sencillo, medio tímido, pero siempre está abierto a la posibilidad de compartir saberes, experiencias, y también a aprender lo que aún no sabe. “¿Qué tal te trata la vida?” A mi padre todo le ha salido, siempre ha sido un hombre que se esfuerza para conseguir lo que quiere. “¿Qué pasa con todas esas personas que han intentado vivir día con día? Que el trabajo por aquí, que la presión por allá… éstos factores siempre son los grandes culpables de que no disfruten de la verdadera vida”, comenta. Pero, ¿en realidad podrán desafanarse del intento de vivir? Desgraciadamente no. Todos estamos trabajando para vivir.

Otra característica que tiene la zona donde se encuentra el terreno de papá es que se encuentra en una zona marginal; me refiero a una de esas zonas que son excluidas o que en verdad resultan desconocidas para quienes no viven ahí.

Dentro de Los Pajaritos existen muchas familias con pocos recursos para mantenerse. Algunas familias son autosustentables, esto quiere decir que realizan diferentes actividades para su sustento, como la siembra, la elaboración de ladrillos, o la fabricación de figuras de barro que después se venden a los comerciantes del tianguis de Tonalá, que se encuentra a 20 minutos en carro.

Mi papá empezó a entablar pláticas y a convivir con los vecinos de Los Pajaritos. Todo comenzó con los “buenos días señor”, y muy amablemente mi papá respondía: ¡buenos días! Y así, los buenos días llegaron a convertirse en horas de convivencia con algunos vecinos de la colonia. Entre ellos se encuentra un matrimonio indígena, que vive a cuatro cuadras de donde se encuentra el terreno de papá. Doña Cándida y don José, como les llaman en la comunidad, siempre saludan a papá cuando lo ven. En cuanto veía que llegábamos al terreno, don José corría a saludar a papá y se acercaba a platicar con él; en realidad no sé por qué se alegraba tanto al ver a mi padre, pero era una escena agradable y cálida.

En el terreno tenemos un patio trasero donde se encuentran, además de los cedros, otros árboles frutales, pero aún queda espacio para la siembra. Un día mi padre le comentó a don José que tenía ganas de sembrar; don José se ofreció a ayudarle a mi papá, sirviéndole como consejero para la buena plantación y el cuidado de la tierra fértil. Desde entonces, casi todos los días de visita en el terreno, don José iba a platicarnos cómo le hacía para tener un patio lleno de siembra y frutos naturales.

Mi papá puso manos a la obra con ayuda de don José. Los resultados fueron manifestándose con el tiempo. Cada que íbamos, el matrimonio nos invitaba a comer. Su casa era de adobe, pero fresquecita, con un clima agradable, rico. Llegábamos a la casa y doña Cándida nos invitaba unos riquísimos frijolitos que ellos mismos sembraban y unos deliciosos huevos que sus propias gallinas ponían. Doña Cándida y don José se ayudaban mutuamente en casi todo; sin dividir roles, sino complementándose para poder realizar de buena manera todas las tareas de la casa.

Según nos contaban, un día uno hacía el desayuno mientras el otro regaba el patio o fregaba los trastes. Si alguien, por algún motivo, no podía hacer una actividad, el otro le ayudaba o le enseñaba cómo hacerla, siendo maestros y aprendices a la vez.

Las pláticas de doña Candi, porque no le gustaba que le dijeran Cándida, giraban por lo regular en torno a sus dos hijas y su hijo, que se fueron de la comunidad y que sólo vuelven una vez cada mes. Dicen que ya se han olvidado de ellos por viejos, o que se avergüenzan de que sus padres sean indígenas. Todos sus hijos, según comentaron, asistieron

a una escuela que se encuentra un tanto lejos de la comunidad. Y, con el tiempo, decidieron irse.

Desde que sus hijos se fueron, don José trabaja vendiendo su artesanía o intercambiándola por algo de carne, y en sus ratos libres le sigue a la siembra que, según decía, aún les daba para comer.

Todos los días, don José, según sus palabras, se dirigía al centro de Guadalajara para vender sus creaciones. El dinero que llegaba a obtener lo empleaba en la educación de sus hijos. Por otro lado, doña Cándida tejía a mano servilletas, chalecos y gorritos y los vendía afuera de su casa para no descuidarla y poder llevar dinero a la mesa, aunque fuera “unos cuantos centavitos”.

En alguna de todas esas charlas ocurrió de pronto un momento incómodo, pero sincero y sólo posible en el marco de la confianza que papá y yo habíamos despertado en el matrimonio. Doña Candi se preguntó, ¿por qué mis hijos se avergüenzan de mí? A pesar de la confianza depositada y el tiempo de convivencia, mi papá y yo no supimos qué contestarle.

Una respuesta llegó, sin embargo, desde la boca de su marido. “Yo no me quitaré nunca mi traje, nunca dejaré de ser indígena”, comentó don José. “A pesar de que mis hijos nos olviden, yo nunca me olvidaré de ellos. Ellos no entienden que también son indígenas. Ser indio no es fácil, pero quiero seguir siéndolo, y ojalá que algún día nuestros hijos sepan valorarnos, apreciarnos y enorgullecerse de sus raíces”.

Pronto se cumplirán catorce años de la compra del terreno por parte de mi padre. Me gusta estar ahí hasta muy tarde. Creo que he experimentado o al menos atestiguado la ayuda, la voluntad, la humildad y la lucha de la gente por seguir viviendo, por seguir existiendo.

“Jardín bipolar” Acrílico sobre tela 70 x90 cm

Page 4: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

Pristina

4

Credo a Bob Dylan

Xel-Ha López (Guadalajara, `91)

Yo creo en ti bob dylan

porque mi madre creyó en ti y en los preservativos

yo creo, creo, creo

yo creo en ti bob dylan

sé que existes

aunque no te he buscado en las redes sociales

no hablo de ti

no quiero traducir lo que dices

y no me gusta escucharte en la radio

porque no te busco

porque lo dice mi madre “bob dylan”

cuando sonríe con sus ojos de medio siglo

y recuerda los desnudos

la pasarela sin retorno

que es su amor

porque te escucha

y vuelve a sonreír

y si fuera posible

me hablaría

del amor que se hace con un hombre desnudo

y un disco tuyo dando vueltas

Yo creo en ti bob dylan

aunque no compre tu disco

apague la radio sobre el compás de una canción tuya

y no sepa tu nombre

y no lo investigue

aunque en internet estés colgado

como de un árbol de ramas infinitas

y no coma tu fruto

pero mi madre

la wikipedia de los secretos

es feliz cuando escucha tu nombre

aunque no seas el único

pero sí el que recuerda

justo ahora

mi madre que platica

de espaldas a mí

frente a un momento cualquiera de la casa

y se sonríe

por todas partes

sin saber

que escribo de ella

y que creo en bob dylan

porque su nombre guarda

los detalles de una piel joven

que alguna vez fue

la que no es mi madre.

Jesús

Nancy Cedillo (Lagos, `91)

El niño con sus lágrimas a ti te haría llorar.

El pájaro canta secretos que va escuchando pero la fiesta no se calla;

el festejo doliente, la hora de pedir milagros a un Dios que no era tuyo.

Gritar bailando y sonreír mientras casi por fuerza has cerrado los ojos;

abrirlos antes de desvanecerte en un grito escurrido que confluye

y concluye lo anterior. Volver al principio, al porque sí que no pide lógica

y no cuestiona estupideces. Sudar más agua bendita,

y que el cura nos perdone otra vez.

Un escuinapense en Güadalajara

Arnulfo Valdez (Escuinapa,`90)

Pongámosle comas a los semáforos

que de nada sirven sin luz pa’ palpitar.

De nochi despierta la batalla de las altas

y una tras otra deja a un ojo de obturación

[lenta

un panteón de puntos suspensivos

voces, pesadillas del silencio.

Onde vengo no se ven comillas en las

[banquetas,

aquí es mera estilística petatiadas

[en los rincones

una qui’otra deambulando suelta por ai.

La Ley no es la comerciante sino la del

[más salvaje

aquel que cabalga cuadras pantioneras

veintidós sílabas le vienen güango

gerundios motorizados

mientras que de forma literal

el Significante entenado de la poesía

(de

rancho)

monta al burro de la pasión onírica.

Ignórenme que solo estoy de paso

en estos asfaltos mecánicos,

pos’onde yo vengo el Significado

se usa como tarraya pa’ sacar agua

¡jum!

ya de perdis un tambache de camarón.

Kostanái

Román Villalobos (Lagos, ̀ 91)

Nunca he viajado tan lejos, pero a veces

duermo con provincias perdidas en la nada.

¿Viste mi sueño de anoche

como una mala película de arte?

Amanecía en la ciudad de Kostanái,

una urbe llana y con tendencia a la nieve.

Me he obsesionado con mi búsqueda de trabajo

en esa ciudad que ahora me pertenece;

llovía y no tuve refugio,

un edificio alto e infinito limitaba mis ojos.

"Estos árboles, la mujer que sin falda

te cuida desde una ventana abrupta,

y te muestra su carne amarga y extranjera,

y el sol que cae en líneas inocuas sobre muros de cristal",

dijo la voz de un letrero en cirílico.

Busqué trabajo en una empresa telefónica,

llevaba un maletín y la corbata

estrecha me hizo abrir los ojos.

Insomnio - Alejandra Alhamar

El hombre que amé se ha ido.

No soy una mujer,

Soy la ausencia que aguarda en el filo de un cuchillo.

No soy poeta,

Soy la caricia que llora usando palabras de niño.

Camino a casa - Alejandra Alhamar

Ciudad tranquila que arrullas la lluvia

en tu banqueta.

Me espera el singular bajo la sábana,

el plural de la lágrima en la almohada.

Luna me busca por toda la casa…

Juan Antonio Orozco (Arandas ´95)

Luna me busca por toda la casa /

por todas las cornisas que han de ser piel inhabitable /huesos

al aire /demolidos y quebrados /como la canción petrificada

/que ostenta el nombre /casa-colibrí /y cada casa es un río

/cada colibrí un junco /cada tordo es un nido /bajo el torno

alfarero /que vive sobre las estrellas /y del zumo que destilan

Índigo Julia Ruí

He de quedarme sola y dudosade pie a la sima de un desastre,observando las migas dolorosas de un pensamiento fútil o algo así]

Veo el sur tan lejanocomo la historiaqué cuento para mí,tan ajena y cursíTodo es un bodrio un bodrio]

Las auroras arderánen un desfile de lamentosdesde ahora hasta el infinitoCada nochete tornarás sin tu piel,serás humoMis labios como las aurorasarderán y tú serás humo]

“el silencio”Óleo sobre tela 60x70

Page 5: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

PristinaSaltamontes - Nilse Vazquez

Imagino que son sus piernas dos montañas, atravesándose por el

atardecer,

la luna y la noche en un camino curvo que enmarca tu contorno.

Eres infinito áureo.

Suave el volumen de tus formas que pasea aire sobre la humedad de

tu suelo, el suelo de tu piel húmeda.

Emanas vapor de somníferos, me mareas y bien sabes que podría

caerme al cielo uno de estos días.

Luego desapareció, se hizo pequeña y se convirtió en pequeñas

burbujas, diminutas ellas, como tú.

Pasó un saltamontes y se comió tus burbujas.

Brincó y se acabó para siempre, ella. Mucho tiempo tuve dudas

acerca de su destino.

Me pregunté si estaba muerta o viva en la boca del saltamontes.

Pero nada gano si eres una burbuja, o si el saltamontes ya no está

aquí.

Cría cuervos

Paúl Martínez (Lagos, `82)

Hay un grito hecho todo él de pájaros

hay un sordo diálogo de alas

hay picotazos en los oídos

hay cuervos y no palabras.

II

Hoy no escribo palabras

sólo pájaros

los veo venir y posarse

sobre la hoja blanca

con sus plumas negras.

III

Sobrevuelan mis espaldas

dos o tres picotazos

un par de ruidos secos y acostumbrados

puertas que se abren como mosca que se frota las manos

miradas que parecen graznidos

andares que son levantar de vuelos

todos ellos elevan sus picos al cielo

preguntando ¿quién los escribe ahora?

Vivo dentro de una cueva… - Paul Carrillo Collazo (Guadalajara ´91)

Vivo dentro de una cueva en la que nacen flores desde el techo| habito intranquilo junto a bestias luminosas que se besan

o se esfuman| me alimento de la lluvia que se cuela y de diminutas criaturas que gritan algo al interior de mi boca| vivo

dentro de una cueva interminable y oscura| húmeda y confusa en la que el peligro toma forma de prácticamente

cualquier cosa| en días de rayos salgo a la intemperie para apresar el fuego| regreso a la cueva y descubro palabras que no

entiendo en todas sus paredes| dibujos imposibles y fechas que no llegan todavía

entonces apago la antorcha y regreso a mi lugar

al lado de dos bestias luminosas que se besan o se esfuman| vivo dentro de una cueva que soy yo.

5

A mi mascotaTarek Marduk (Guadalajara)

Después te das cuenta que han pasado

cincuenta años, que tu familia y tu

mascota han muerto. Que tus sueños

no han cambiado, que se supone que no

deberías de estar ahí. Que tienes cáncer

y que morirás pronto. Todo ha pasado

tan rápido y tan lento y no te

percataste. Segundos después te sigues

preparando para el trabajo que nunca te

gustó y que nunca pediste. Debí estar

cuando mi perro murió, pero soy tan

cobarde...

Seamos hojas que se desparraman… - Rogelio R.

Ornelas (Lagos, `94)

Seamos hojas que se desparraman escuchando el paisaje,

anhelemos el ocaso perfecto, ese en el que el viento

nos forme en breves monumentos

en la hojarasca de un interminable viaje.

Seamos hojas furiosas, sombras de las figuras,

figuras ensombreciéndose en diálogos muy suaves.

No pensemos, no hablemos, no comamos, no nos arrojemos en la

hermosura

del pasto amigo, verde, mojado

con el velo de la inocente inutilidad,

y no lloremos al encontrar en la estela de las aves

la alegórica inmensidad de los deseos que se van.

Seamos hojas, no deseemos. Seamos hojas silenciosas.

Seamos simplemente la existencia que nos corresponde.

Por favor, despójenme del placer que corre por mi vida,

saturada en silencio, en sangrientas palabras hermosas,

ojos oscuros relativos al crepúsculo solitario.

Consuelo enterrado en lo más profundo de la calma.

Hojas secas de naturaleza olvidada.

Seamos hojas que alguna vez fueron belleza.

Virgen del OrgasmoArehf Palacios (Guadalajara ´91)

En tus piernas

se consume el universo.

En tus piernas

que me reciben como brazos

y se enredan en mi cadera.

En esas

piernas tuyas

se refugian solitarios

de toda especie.

Desde adolescentes

que se masturban

por las tardes,

hasta obesos hombres casados

que llevan meses sin eyacular.

En tus piernas cabe todo

el universo.

En tus piernas el Aleph.

En tus blancas piernas

sin ninguna cicatriz.

Dios te otorgó el invaluable don

del orgasmo como un gesto, un a

De los gritos y orgasmo de los pujidos y o

de los jadeos y orgasmo

de los labios y orgasmo de

asmo

de las caricias

y orgamso de las risas y o

delaslpalabras y o r g a s

de-la-vi-da

y

orgasmo

Y no haces nada mejor

que tener un orgasmo.

Dios te bendiga virgen del orgasmo

a ti y a tus piernas

que quitan y devuelven vida

en el instante más ete

o en la eternidad más breve.

deman.

rgasmo

las lenguas

y org

rgasmo

m o

no r

Me dispongo a dejar de escribir. A dar por terminado este escrito, que ha de ser un presente para usted. Curioso. No recuerdo

que alguien me haya pedido de regalo un escrito. Llegará, quizás, el día en que me arrepienta de haberle escrito eso, un día en el

que me retracte de haberle abierto una puerta tan amplia a esta alma… pero mientras llegue o no llegue, leerá usted esto, con

suerte con una sonrisa leve en el rostro….

Octubre 25 Jueves. Lucía Cruz G. (Lagos, `88) Dedicatoria en el Diario

Page 6: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

6

De la etimología al verso: el camino de la metáfora - Lázaro Tello Pedró

El poeta, dicen, se encarga de hacer metáforas, de hacer versos. De allí la sensación de que un verso deba presentar una metáfora, o de que una metáfora es precisamente un verso. Esto trae

muchísimas implicaciones, una de ellas es reducir la poesía y su hecho estético a la hechura de una imagen, o atiborrar de imágenes la obra para comprobar que uno es un poeta. Pero ¿de dónde

saca la energía el poeta para hacer metáforas? Los caminos son distintos y depende del temperamento y angustia de cada poeta. Sabemos que la metáfora se nutre del lenguaje, vive en y para el

lenguaje. Su existencia está condicionada por su continuo suceder.

Partamos con la idea de que la etimología es la osamenta de la palabra. Osamenta por ese carácter de antiguo, de cosa quieta, reservada a las eras geológicas del lenguaje. Osamenta

porque es necesaria para que la palabra se articule, se levante y haga resonar el sistro, la campánula o el pandero de la significación. Revisar las etimologías representa la tarea del arqueólogo. De

esta manera sabremos que la palabra lápiz y la palabra lápida están unidas por lapids, que es piedra: piedra con la que se escribe, en el primer caso, y piedra en la que se inscribe, en el segundo.

Escudriñar los restos óseos de las palabras nos hace maravillarnos de la relación entre amígdala y almendra, entre madre y madera, entre tulipán y turbante.

En alguno de tantos ejercicios del tanteo de las palabras uno se encuentra con esto: «'pulsar periódica y rítmicamente (por ejemplo, el corazón o una arteria)': latir 'ladrar (un perro) de

manera entrecortada', del latín glattire 'latir, ladrar'». Estamos frente al descubrimiento poético, de súbito entrevemos la relación entre el corazón y el perro. Saltar de este descubrimiento al hecho

estético es estancia reservada sólo para contadísimos poetas. Podemos conmovernos frente a una puesta de sol, o sentir el arrebato amoroso, pero pocos podrán llevar esa experiencia al plano

de la escritura, de la hechura de un poema. Un poeta primario, al descubrir el súbito de la relación entre un corazón y un perro, entre latir y ladrar, escribiría: mi corazón da ladridos por ti, o mi

corazón rabioso ya es extraño de mi pecho, etc.

Los poetas cultos saben de estas y demás relaciones. Revisemos un famoso soneto de Góngora, escrito en 1594:

DE UN CAMINANTE ENFERMO QUE SE ENAMORÓ DONDE FUÉ HOSPEDADO

Descaminado, enfermo, peregrino,

en tenebrosa noche, con pie incierto,

la confusión pisando de el desierto,

voces en vano dió, pasos sin tino.

Repetido latir, si no vecino,

distincto oyó de can siempre despierto,

y en pastoral albergue mal cubierto

piedad halló, si no halló camino.

Salió el Sol, y entre armiños escondida,

soñolienta beldad con dulce saña

salteó al no bien sano pasajero.

Pagará el hospedaje con la vida;

más le valiera errar en la montaña,

que morir de la suerte que yo muero.

No añadiré líneas a la casi agotada revisión de este poema. Lo que quiero es resaltar el complemento de objeto directo de los versos quinto y sexto: «Repetido latir, si no vecino,

distincto oyó de can siempre despierto». Góngora, famoso por elevar al español a la dignidad del latín, está utilizando latir como ladrar o mejor dicho latir es el cultismo de ladrar. El primer

comentador de la obra de Góngora, García de Salcedo Coronel, al referirse de este poema escribe: «oyó distintamente, aunque apartado, latir sin cesar un perro siempre despierto [...] en la

noche, que es cuando vela su ganado o casa [...] Y mediante haber oído el latir del perro, llegó a un pastoral albergue mal cubierto de paja...». García de Salcedo Coronel repite en su comentario el

mismo verbo latir.

Entre 1925 y 1935, Pablo Neruda escribe uno de los libros fundamentales de la poesía hispanoamericana: Residencia en la tierra. El surrealismo, el empuje de las vanguardias, la

revalorización de poetas antiguos como Góngora y Francisco de Aldana revitalizan el lenguaje y los poetas, guardianes de él, entregan líneas que se fijan para siempre en la memoria. En su poema

“Tango del viudo”, Neruda, después de una enumeración donde el lenguaje se sacude el polvo de las eras, escribe:

El verso treinta es tremendo: hay un gran acierto en el uso del verbo 'asilar' en la composición de la imagen; hay un hipérbaton en 'furia de perro' que traspone por 'perro de furia';

además la metáfora que ya está implícita en la palabra 'latir' vuelve a brillar, a llenarse de gracia. Es decir que hay palabras que ya tienen la metáfora pendiente de ser expresada y sólo el gran poeta,

el que tiene la lira adecuada la hará resonar desde los remotos sótanos. La osamenta que aparentaba el lodo y la suciedad pasa por el río del tiempo y se lava. Lo antiguo deja de ser antiguo. «Las

edades poéticas se unen en una memoria viva. La edad nueva despierta a la antigua. La edad antigua revive en la nueva. La poesía no es nunca tan una como cuando se diversifica» escribió

acertadamente Gaston Bachelard.

Así como me aflige pensar en el claro día de tus piernas

recostadas como detenidas y duras aguas solares,

y la golondrina que durmiendo y volando vive en tus ojos,

y el perro de furia que asilas en el corazón, 30

Ladrido, latido, ladrido, latido, ladrido, latido. Ladrido, latido, latido, ladrido, latido, latido, ladrido, ladrido. Ladrido, latido, ladrido, latido

Idus Acuarela55x65cm

Page 7: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

Libre Albedrío

7

La frenología fue una ciencia creada por el médico y fisiologista alemán Francisco José de

Gall, que nació en Tiefenbrunn, ciudad de Baden, Alemania, en 1758, y murió en París en

1828. Opuesto al sistema de Lavater, autor de la fisiognomía o ciencia que pretendía

descubrir el carácter de las personas a través de los rasgos físicos, en 1798 de Gall

planteó la fundación de una ciencia nueva, y para 1807, año que llegó a París, los salones

no oían más palabras que las referentes a la frenología. Esa supuesta ciencia también fue

conocida como craneología, organología o craneoscopía y su objetivo era conocer,

inspeccionando las protuberancias o las depresiones del cráneo, las diversas facultades o

aptitudes del hombre, como también sus inclinaciones y sus pasiones. La pretensión de

medir el grado de moralidad de un individuo a partir de sus protuberancias craneanas,

llevó a de Gall a caer en posturas racistas. A los pocos años de que fuera propuesta en

Europa, la teoría frenológica fue objeto de encendidas polémicas, recibió duras críticas e

incluso fue desechada. Si para M. Broussais, uno de los seguidores del sistema frenológico,

se acercaba la gloriosa era en que la filosofía y la moral se fundarían en la frenología, para

Debreyne, autor de un compendio de fisiología humana destinada especialmente al clero

y los seminarios, este sistema era susceptible de crítica, que él mismo hizo apoyándose

en la Gaceta médica de París, de 1836, donde se lee: “La frenología nunca nos ha parecido

digna de una seria discusión: como sistema psicológico, es una concepción

contradictoria; como teoría anatómico-fisiológica, es una hipótesis completamente

desnuda de pruebas (...) Lo mismo sucede en Inglaterra; a escepción (sic) de M. G.

Combes, hombre de espíritu y talento, que en aquel país es el campeón oficial de la

frenología, como Broussais en Francia, a ningún otro podría citarse. En Alemania, cuna de

la organología, aquella pretendida ciencia apenas es conocida mas que de nombre.”

La frenología se conoció en México desde 1835, cuando se imprimió la

Exposición sumaria del sistema frenológico del Dr. Gall, de José Ramón Pacheco, obra que

suscitó una acalorada discusión en el país entero acerca del valor científico de esa

ciencia. No obstante, la influencia de la frenología se mantuvo con cierta intensidad

durante la segunda mitad del siglo XIX. En 1874, el pensador socialista Plotino

Rhodakanaty inició la publicación de El Craneoscopo, un periódico “frenológico y

científico” que pretendía sensibilizar al gran público acerca de la importancia de la

herencia genética, por considerar que ésta era el canal de transmisión de taras

fisiológicas y rasgos morales negativos que provocaban el nacimiento de individuos con

inclinaciones y sentimientos capaces de comprometer su felicidad. En El Craneoscopo se

presentaba a la frenología como una ciencia no sólo capaz de remediar y de prevenir la

aparición de males físicos sino también morales. Considerada como la base de la moral,

se la suponía como el germen de todas las virtudes sobre las que debía apoyarse la

filosofía, la política y aun la misma religión.

En un país como México, donde el papel de la medicina en la configuración

LA FRENOLOGÍA EN MÉXICO EN EL

SIGLO XIX

social de la nación ha sido poco estudiado, la frenología determinó el pensamiento de algunos

de los intelectuales más importantes del periodo, fueran estos socialistas utópicos como

Rhodakanaty, o positivistas como Gabino Barreda, Porfirio Parra, o liberales como Rafael de

Zayas Enríquez. Pese a que en Europa prácticamente había sido erradicada para entonces,

algunos textos publicados en México a finales del siglo XIX seguían incentivando el estudio de

la frenología y su difusión. En Las maravillas de la ciencia, cuya segunda edición se publicó en

México en 1895, Eloy Noriega Ruiz, académico de las ciencias de Bruselas y miembro del

Instituto de la Academia de Instructores de Paris, pregonaba que si bien la frenología tuvo sus

exageraciones, fue también como un nuevo incentivo aplicado a los progresos fisiológicos, y

eso por lo menos se lo debía la humanidad. Existen indicios de que en Guadalajara seguían creyendo eso, pues al parecer su

enseñanza durante la segunda mitad del siglo XIX siguió teniendo un enorme influjo en los médicos de la época, así como en otros sectores de la población. En su Historia particular del Estado de Jalisco, Luis Pérez Verdía cuenta que Primitivo Ron, un joven de 22 años, exdirector de la escuela de Mezquitán, el 10 de noviembre de 1889, fecha en la que apuñaló a Ramón Corona, Gobernador del Estado de Jalisco, traía consigo una nota que el mismo Ron denominó como su "manifiesto suicida." En dicho manifiesto, Ron hizo una “aclaración anatómica y fisiológica”, en la que pedía que los “ilustres médicos Don S. Garciadiego y D. Perfecto Bustamante” le hicieran la autopsia para comprobar, decía, "si el sistema de Francisco José de Gall está de acuerdo con todos mis actos humanos."

Incluso en la literatura quedó constancia de la enseñanza de dicha ciencia. En “La

Batalla de Pavia. (Confesión del inculpado)”, cuento escrito en abril de 1895, Victoriano Salado

Álvarez describió a uno de sus personajes de la siguiente manera: “Uno de esos filósofos

modernos, que se jactan de adivinar por las prominencias craneanas las inclinaciones del

individuo, habría podido estudiar en aquella cabeza, como un chiquillo de escuela en un cartel

de letras gordas, y habría visto que el Licenciado don Juan Cortés de Lara (así se llamaba el

juez) era la personificación del viejo Javert de Los Miserables.”

Si en Europa la frenología tuvo connotaciones racistas, en México sus implicaciones

en ese sentido fueron aún mayores, pues era un país compuesto hacia finales del siglo XIX de

una población mayoritariamente indígena. Para las clases dominantes, esa clase de

pseudociencia era necesaria para justificar un tipo de desarrollo económico y social que

apostaba por la idea de progreso a toda costa. Ante lo endeble de sus fundamentos teóricos,

se optaría por otras corrientes de pensamiento más “científicas” como el darwinismo social

basado en la Eugenesia, teoría social y ciencia no menos racistas y discriminatorias que la

frenología.

Tan despacio como las nubesAcrílico sobre tela 70 X 60 cm.

Ruido Fragmentado Acrílico sobre tela 40x 50

Page 8: Lagos de Moreno Jal Numero 1 Abril Primavera 2014 · 2014-05-10 · Los Idus de Marzo somos una publicación mensual, que pretende convertirse en un impulsor para el devenir de la

Paúl Martínez

CoordinadorRomán VillalobosFátima MezaPaul Carrillo

Comite EditorialJuan Pío MartínezFelipe de Jesús López ContrerasLázaro Pedro TellóJesús Eduardo Cervantes López

ColaboradoresIsrael Carrillo

Ilustraciones.Alfredo Cervantes

Diseño EditorialJaquelin Girón Nadie NingunoJorge VazquezZaira R. Gómez Gónzalez

Elaboración de proyecto

Directorio

8

aGORAÁgoraLa mujer de la esquina

Jesús Eduardo Cervantes López

Ahí estaba esa mujer hermosa, en aquella tarde de invierno. Llamaba la atención a todo aquel que

pasaba, llevaba un vestido rojo que hacía lucir su figura y una chaqueta color negro.

Ella esperaba en la esquina de la calle; yo estaba frente a ella, en mi despacho, contemplando su

hermosura. La mujer miraba de un lado a otro, como si estuviera esperando a alguien. Pasadas dos

horas: Salí de mi despacho y me dirigí hacia ella. Su actitud me intrigaba. ¿Qué hacía ahí? Me pregunté.

No lo sé. Me respondí; ya estando frente a ella, la mire. Ella me vio con extrañeza, se dio cuenta que

llevaba varios minutos mirándola, y continúo paseando la mirada de un lado a otro.

Regresé a mi despacho, aún más confundido.

Treinta minutos después salí a barrer la calle para llamar su atención y poder hablar con ella. Logré mi

objetivo. Me dijo algunas palabras que pude escuchar, me acerqué a la esquina donde ella se

encontraba. ¿Qué ocurre? Ella me miró un instante y contestó -Nada. Insistí-¿esperas a alguien? Sí,

me respondió. En ese momento algo llamó su atención, era un automóvil color negro, muy elegante,

por esa calle no pasaban autos de ese tipo. Se desplazaba lentamente. La mujer lo observó hasta que

dobló en la siguiente cuadra. Seguí ahí un instante sin decir nada. Me despedí y le ofrecí mis servicios.

Respondió con una bella sonrisa. Regresé a mi despacho, la seguí contemplando, pero aún no

comprendía ¿Qué hacía ahí? Llevaba tanto tiempo en esa esquina. Decidí no darle importancia pues

seguramente no le sucedía nada.

Al llegar el atardecer volví a salir. Me había olvidado que esa mujer estaba ahí; pasó el mismo

automóvil, me sorprendí pues estuvo dando vuelta tras vuelta los por aproximadamente diez

minutos. La mujer miraba hacia arriba sonriente al cielo, mirando a las aves que pasaban cerca. Dirigí

mi mirada hacia el otro extremo de la cuadra, el mismo auto a alta velocidad. Pude captar que la

mujer había cambiado su semblante al verlo. Me sorprendió su reacción, volteó a verme cuando el

automóvil estuvo justo a su lado, ocultándola de mi vista. En ese momento, se escucharon varios

estruendos y la mujer se desvaneció ensangrentada. Corrí hacia ella, pero no pude hacer nada, había

muerto. Llegaron los paramédicos y se la llevaron. Me quedé pensando: ¿A quién esperaba la mujer

de la esquina? ¿Alguna persona o a la Muerte?

“No maten al mensajero” Paúl Martínez

A recientes fechas en sendos artículos de la revista Proceso, en su versión online, se ha dado cuenta

de dos acciones que no pueden pasar desapercibidas para la comunidad jaliciense (ciertamente no

lo fue, el eco que tuvo en las redes sociales se puede todavía rastrear sin ningún problema.

El primero de estos artículos versaba (con cierto amarillismo cabe decir), sobre la contratación de

Inés Sainz, conocida presentadora en televisión, quien vino a dar una charla de superación personal

a un grupo de aproximadamente mil asistentes, a mi entender, trabajadoras de la Secretaría de Salud

Jalisco (SSJ). Charla que tuvo un coste aproximado de 139 mil pesos.

El segundo nos da cuenta del gasto en publicidad que se hizo, a través del conocido boxeador Saúl

“Canelo” Álvarez. A quien se erogó la cantidad de 2.5 millones de pesos por llevar durante una de

sus peleas, un breve anuncio que promocionaba al estado de Jalisco.

Más allá de la crítica que se puede hacer al gobierno del estado por “derrochar” de esta manera los

dineros públicos, resulta interesante ver la respuesta por parte de los jaliciences, (al menos en

presunción, principales afectados).

Y es que basta con dar una mirada a los comentarios que estas dos notas desataron en la red. Pues

resulta que en principio lo que se cuestiona (en el caso de la charla ofrecida por Inés Sainz) es la

propia figura de la mujer. Uno de los lugares más comunes que encontramos dentro de los

comentarios desatados, es el de que se haya pagado esa cantidad, sólo porque la presentadora es

bonita, otros van un poco más allá y cuestionan no sólo su belleza física, sino que ponen en duda su

calidad moral, ya que dejan ver que en determinado momento “la charla motivacional” fue sólo un

pretexto para cumplir otras funciones, seguramente más propias de la mujer.

No hay tanta disparidad entre los comentarios que se hicieron al segundo artículo, en el cual la

principal crítica es el hecho de que por principio, el boxeador perdió dicha pelea, que por lo tanto

es poco honorífico que nos represente y difunda.

Otra coincidencia que podemos encontrar entre los comentarios es la denostación a través de la

denominación de origen, a ambos se les acusa de pertenecer a las televisoras, uno a cada una de las

cadenas dominantes.

Aunque es poco objetivo establecer una crítica a partir de un comentario (los que aparecen en la

web, se hacen usualmente sin mediar una reflexión, muchas veces llenos de ironía y en las más de las

ocasiones responden a una primera impresión), resulta sin embargo revelador el hecho de que los

puntos que causan una mayor descalificación son en principio de género, de origen (en buena

medida se da a entender que el hecho de tener cierta filiación con alguna institución, eso determina

también la propia manera de pensar) y la calidad moral de los actores.

Valga pues la reflexión sobre estos tres temas, ¿será mera coincidencia o es que acaso hay algo que

ver con la violencia desatada contra las mujeres, los migrantes y los marginales “de dudosa

reputación”?

Sin ánimos de distraer la crítica posible al gobierno y sus derroches. No que resta más que pedirte

amable lector, que “No mates al mensajero”.

“tormenta”Acuarela sobre papel 55x65 cm