laminas de carmen prieto

26
La producción del sentido desde el texto ciberperiodístico: Aproximación semiótica al espacio cibermediático III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación Carmen María Prieto Mayo 2011

Upload: congresoinvecom

Post on 24-Jun-2015

521 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto

ciberperiodístico:

Aproximación semiótica al espacio cibermediático

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

Carmen María PrietoMayo 2011

Page 2: Laminas de carmen prieto

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Puntos a discutir…

Es

qu

em

a

Consideraciones iniciales. El problema

Objetivo

Por qué el texto ciberperiodístico desde la Semiótica CríticaFundamentación Teórica: Semiótica Crítica de Manuel González de Ávila (2002): Rasgos, Hipótesis, Texto, Lenguaje-Poder-Ideología .Modelos de conducta en la serie de Interpretantes

Reflexiones finales

Page 3: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

El

pr

ob

lem

a

Consideraciones iniciales

La respuesta que un cibermedio a través de sus contenidos informativos suscita en un receptor implica un proceso comunicacional donde lógicamente entran en juego los elementos propios de cualquier acto de comunicación (Eco, 1981)

Los mensajes no sólo requieren el manejo de códigos comunes entre emisor y receptor, sino que amerita, capacidades fisiológicas cognitivas mínimas para poder interpretar adecuadamente los signos

poder realizar acciones efectivas sobre la interfaz donde está soportado este medio de comunicación

competencias

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 4: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

El

pr

ob

lem

a

La Semiótica Crítica

cuestiona la comunicación entendida como un modelo rítmico y bidireccional: el tráfico de un objeto estadísticamente analizable entre dos sujetos autónomos.

no es legítimo reducir la comunicación al intercambio de información diáfana y computable entre sujetos, porque los fenómenos comunicativos son del orden semiosimbólico del texto y del discurso, y no del rudimentario de las señales (González de Ávila, 2002)

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 5: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

El

pr

ob

lem

a

La Semiótica Crítica

Y si el funcionalismo pudo distinguir en los hechos comunicativos seis factores básicos, y organizarlos en una especie de tipología primordial: emisor/canal/código/mensaje/referente/receptor.

Las distintas fases del programa se suceden con mecánica regularidad

Esquema elemental tomado de la Teoría de la Información

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 6: Laminas de carmen prieto

Objetivo

Explicar bajo la fundamentación de la Semiótica Crítica cómo el texto ciberperiodístico, como espacio social unificado en los cibermedios, produce en el acto comunicativo prácticas sociales reproductoras de sentido

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 7: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

¿Por qué el texto ciberperiodístico desde la óptica de la Semiótica Crítica?

Que el hombre llegue a interactuar con los mensajes que le son trasmitidos a través de la plataforma virtual donde emergen los cibermedios, implica apelar a todo un contexto cultural, a un conjunto de significaciones que dichos medios a través de sus mensajes emplean para lograr un efectivo sentido de respuesta.

Si se concibe la comunicación como un proceso de circulación de significados cuya efectividad se alcanza cuando se producen prácticas sociales efectivas (Hall, 1987 y Blumer 1969), se entiende que las personas actúen sobre un conjunto de códigos que le son comunes para poder emitir y/o recibir un mensaje.

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 8: Laminas de carmen prieto

¿Por qué el texto ciberperiodístico desde la óptica de la Semiótica Crítica?

No es lícito pensar en la comunicación sin pensar al mismo tiempo en la sociedad tardomoderna y los megamedios de masas. Cualquier teoría sobre la comunicación que ignore las condiciones sociotecnológicas de las prácticas comunicativas reales en la actualidad es una ficción antropológica (González de Avila, 2002)

De allí la necesidad de la Semiótica Crítica de explicar las maneras en que se generan mediante los signos consecuencias concretas en sus destinatarios; y de hacer inteligible por qué, si el habla vehicula el poder, y si todo lenguaje puede entenderse como una rección generalizada (Barthes, 1989)…

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 9: Laminas de carmen prieto

¿Por qué el texto ciberperiodístico desde la óptica de la Semiótica Crítica?

… con mayor motivo aún en el espacio social unificado por las redes y los megamedios no hay mensaje neutro ni gratuito, sino que cada acto comunicativo involucra inseparablemente el poder en la referenciación de la realidad; es decir, en su construcción social

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 10: Laminas de carmen prieto

Fundamentación Teórica

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

•La Semiótica Crítica pretende constituirse en práctica científica con un objeto declarado: explorar desde una manifiesta perspectiva historicista y sociológica, el dominio del sentido mediante los instrumentos acumulados por la tradición del análisis del signo.

Semiótica Crítica

•Dimensión material que sirve de soporte a los procesos de significación y comunicación, un producto de manufactura humana entre los demás productos de un universo humano o humanizado (González de Ávila, 2002:17)Texto

•Medios que usan la plataforma digital para la obtención, procesamiento y difusión de sus contenidos, valiéndose, según los requerimientos de los mensajes, de las características que definen la plataforma tecnológica: hipertextualidad, interactividad y multimedialidad

Cibermedio

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 11: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Fundamentación Teórica

Sem

ióti

ca c

ríti

ca

La Semiótica Crítica habrá de mostrar cómo el sentido, organizado en la práctica histórica acaba por cristalizarse bajo la permanencia de las condiciones que lo han producido, cristalización que es su única inmanencia; y tendrá que investigar los modos en los que el sentido, simple reflejo no idéntico a la realidad reflejada, lógica representación de lo real, puede en circunstancias precisas, convertirse en lógica reproducción de la realidad y contribuir al mantenimiento de sus condiciones de producción (González de Ávila, 2002)

Rección semiótica

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 12: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Hipótesis

Los textos sólo se constituyen y cobran sentido en las redes de comunicación

Lo que la lengua, y por extensión la semiosis, puedan conjeturalmente hacer por sí mismas al margen de las modalidades y de las finalidades con que las grava un espacio social dominado por las redes de información y los megamedios de masas es hoy pura virtualidad. (Comunicación organizada por los medios y sometida a sus intereses)

Los textos que sólo se constituyen y cobran sentido en las redes de comunicación, tienden a adquirir las mismas finalidades que el sistema tecnocientífico de comunicaciones de masas en su conjunto.

La finalidad principal de las redes y los medios, de la que dependen las finalidades fragmentarias de la mayoría de los tipos de texto localizables en el flujo de la comunicación, es la reproducción social

Sem

ióti

ca c

ríti

ca

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 13: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Secu

en

cia

s d

e c

on

du

cta

a

part

ir d

el T

exto

cib

erp

eri

od

ísti

co

Conductas semióticas de primer gradoAquiescencia

los interpretantes del sentido textual, sus instrucciones, tienen como principal efecto el de reforzar la competencia ideológica del sujeto.

Pero el sujeto receptor puede también asumir el papel de enunciador-reproductor del tipo de sentido y de interpretantes del texto, asunción promovida por el mismo texto

obediencia

Sujeto emisor competenteEn torno a la

intención del emisor

Repetición del mensaje informativo

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 14: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Secu

en

cia

s d

e c

on

du

cta

a

part

ir d

el T

exto

cib

erp

eri

od

ísti

co

Conductas semióticas de primer gradoRechazo

Su recepción modificadora: el receptor asume en parte los interpretantes pero los deforma, o modifica su intencionalidad, en figuras que pueden llamarse de contestación, parodia, pastiche, o simplemente crítica.

Transformación

contestación del mensaje Foros

Emails al editorRedes sociales

Derecho a réplicaPauta y respuesta en otro

medioY hasta…. El hackeo de la

página

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 15: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Secu

en

cia

s d

e c

on

du

cta

a

part

ir d

el T

exto

cib

erp

eri

od

ísti

co

Conductas semióticas de segundo gradogrado2doHay ciertos signos cuyos interpretantes, de segundo tipo, exigen de su receptor que active precauciones somáticas adecuadas a ellos, a fin de completar el proceso comunicativo.

proporcionan a lo ideológico, objetivamente localizable en la semiosis, la segunda vía para que se reobjetive en el espacio social.

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 16: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Secu

en

cia

s d

e c

on

du

cta

a

part

ir d

el T

exto

cib

erp

eri

od

ísti

co

Conductas semióticas de segundo gradogrado2do

Este se describe como la costumbre de obrar de una manera prescrita, costumbre institucionalizada de una conducta asimismo institucionalizada; es decir, del tipo de rutinas y de procederes somáticos que la sociología designa como

Tales preactuaciones son réplicas energéticas, musculares, que al repetirse debido a la recepción reiterada de su vehículo sígnico

engendran un hábito en el receptor.

acción social

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 17: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Conductas semióticas

Los dispositivos de la interfaz por ejemplo: el teclado, mouse, monitor, metáforas de escritorio, entre otror

Para correo electrónico

Formas de acceso y navegación

rutinas y procederes somáticos: acciones sociales

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 18: Laminas de carmen prieto

Cibermedios Dimensiones de abordaje

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

5condiciones que distinguen un cibermedio

a) El cibermedio como medio

b) El cibermedio como emisor de contenidos (informativos, comerciale y de entretenimiento, relacionales -con y entre los usuarios- infomediación o intermediación: los que ejercen de intermediarios entre contenidos, esto es, a través de servicios de búsqueda tales como directorios o buscadores (externos o internos) se localizan los contenidos demandados por el usuario del cibermedio)

d) El cibermedio con criterios y técnicas periodísticas;

c) El cibermedio dirigido a un público

e) El cibermedio hipertextual, multimedia e interactivo; y,

f) el cibermedio actualizado.Taxonomía de Alonso y Martínez (2006)

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 19: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Dimensiones inherentes a los cibermedios (texto ciberperiodístico)

Fo

rm

as

d

e

ab

or

da

je

Tipografía (mensaje)Tamaño y tipo de fuente, ubicación en la página, extensión de textos…

Iconografía: Botones, imágenes, imágenes con texto Texto en forma de imagen (solo se puede leer tipo de pdf todo junto, abre como imagen)Uso del color (según la paleta permitida)Color según el uso del texto (Cambio al hacer click)

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 20: Laminas de carmen prieto

Dimensiones inherentes a los cibermedios

contenido

ContenidoOrganización

Jerarquización

Distribución inicial verticalDistribución inicial horizontalSin desplazamientoCon Scholl verticalCon Scholl horizontal

InformaciónDocumentalGráficaÍndicesSistemas de BúsquedaMedio impreso (en formato pdf evocando lectura real)PublicidadServiciosIdentificaciónMapa del sitio

Page 21: Laminas de carmen prieto

Dimensiones inherentes a los cibermedios

contenido

InteractividadDispositivos de

interacción

Tiempo de interacción

Mouse Teclado

LimitadoIlimitado (pausar, detener, ocultar)Sin límite

Mecanismos de Interacción

Participación

Hipertextualidad

Ampliación/disminución de la páginaAmpliación/disminución de la letraActivación de voz (sonido)/ Control de audio (detener, pausar, control del volumen)Ejecución de comandos alternos (precisar - manipulación de otros dispositivos dentro de la página)/ Descarga de archivos 

Foros / EncuestasChatsRedes socialesCorreos al editor (emisor)Elaboración de mensajes dentro de la páginaCanales personales de difusión de la información (móviles)

Según el contenido, ubicación, alcance y profundidad

Page 22: Laminas de carmen prieto

Otras dimensiones tienen que ver

Navegación

Multimedialidad

Actualización

Page 23: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

En la comunicación social , donde lógicamente se inserta el discurso ciberperiodístico, todo signo, incluso el que cumple un papel predominantemente denotativo, posee una dimensión normativa, en la medida en que ejerce un efecto sobre el receptor, y en que ese efecto no es simplemente aleatorio (Verón, 1972)Los textos son terrenos de maniobras estratégicas como las de la

indirección, la manipulación o la seducción semióticas, que los inscriben en un plano de realidad mucho más complejo que el de la circulación mecánica de informaciones.

Los textos que circulan por las redes comunicativas no son neutrales ni imparciales. Evoquemos la supuesta ingenuidad de las interfaces de las que habla Scolari 

Reflexiones finalesIII Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 24: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Sólo si se tienen en cuenta las condiciones reales de producción de los discursos podremos acercarnos a su significación humana y social, pues ningún discurso tiene sentido al margen de los diferentes contextos de donde procede y en los que se inserta

toda producción de sentido es necesariamente social, por lo que no puede describirse ni explicarse de manera satisfactoria un proceso significante sin hacer explícitas sus condiciones sociales productivas (Verón, 1987) y todo fenómeno social es a su vez, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido, cualquiera sea el nivel en el que se le examine (más o menos micro o macrosociológico).

Reflexiones finalesIII Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 25: Laminas de carmen prieto

La producción del sentido desde el texto ciberperiodísticoCarmen María Prieto

Reflexiones finales

La Semiótica Crítica reconoce que ambas formas –Semiótica Aislante y Vinculante- responden a formas específicas de entender la racionalidad y que las dos son necesarias.

No hay semiosis social más que en y por la comunicación; la única comunicación que hoy existe se genera en un entorno saturado por oligopolios socioeconómicos, propietarios de redes y megamedios; y las comunicaciones mediadas tienen una finalidad cibernética específica, la reproducción social, que absorbe y se asimila la finalidad de los actos de comunicación individuales

La alianza íntima entre el poder y el lenguaje se vuelve ya palmaria cuando se abandona el campo de la enunciación individual y se investiga la estructura social de las comunicaciones de masas.

INVITACIÓN

III Congreso Investigadores venezolanos de la Comunicación

INVECOM 2011

Page 26: Laminas de carmen prieto

Gracias…III Congreso Investigadores Venezolanos de la Comunicación