lampara de mercurio

5
Alumno: Daniel Cortés Ortiz Dr. Alma Camacho. Dr. Vicente Aboites. Grupo: OP502 Turno: Matutino. Materia: Láseres. Laboratorio: Posgrado. 1. Fecha de entrega: 26/01/2016. Fecha de la práctica: 22/01/2016. 2. Practica número 1. 3. Título de la práctica: Efecto fotoeléctrico. Universidad Tecnológica de León. 4. Marco teórico.

Upload: carlos-a-martinez

Post on 07-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte de practica

TRANSCRIPT

Page 1: Lampara de Mercurio

Alumno: Daniel Cortés OrtizDr. Alma Camacho.Dr. Vicente Aboites.

Grupo: OP502Turno: Matutino.Materia: Láseres.

Laboratorio: Posgrado.1. Fecha de entrega: 26/01/2016.Fecha de la práctica: 22/01/2016.

2. Practica número 1.3. Título de la práctica: Efecto

fotoeléctrico.Universidad Tecnológica de León.

Page 2: Lampara de Mercurio

4. Marco teórico.Fotón. Es la partícula fundamental de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo rayos gamma. Rayos X, la luz ultra violeta etc.

No tiene masa Viaja con una velocidad constante c Se comporta como una onda en fenómenos como la refracción, sin

embargo se comporta como una partícula cuando interacciona con la materia para transferir una cantidad fija de energía.

Vida media estable No tiene antipartícula Tiene carga eléctrica y colora nula

Emisión y absorción de fotones. Los fotones se emiten en muchos procesos naturales, por ejemplo, cuando

se acelera una partícula con carga eléctrica, durante una transición molecular, atómica o nuclear a un nivel de energía más bajo, o cuando se aniquila una partícula con su antipartícula.

Los fotones se absorben en los procesos de reversión temporal que se corresponden con los ya mencionados.

Efecto fotoeléctrico. Si dejamos que una luz monocromática iniciada sobre una superficie metálica, los electrones pueden ser arrojados de ella. Si producimos una diferencia de potencial adecuada entre el emisor y el receptor, podemos recoger los electrones lanzados y medirlos como una corriente fotoeléctrica i en el circuito externo.

5. Objetivo de la actividad.Demostrar el principio del efecto fotoeléctrico.

6. Herramientas, material y/o reactivos a utilizar: Equipo PASCO. Aparato h/e y Kit de accesorios del Aparato h/e. Pilas 9 Vdc. Multímetro digital

7. Desarrollo.En esta ocasión utilizamos una lámpara de mercurio la cual como sabemos se puede apreciar 5 diferentes longitudes de onda que van desde rojo hasta el violeta e incluso ultravioleta. Para comenzar a hacer las mediciones utilizábamos una serie de filtros dependiendo del color a visualizar, pues con ello se hacía aún más referencia del color al medir su voltaje. El instrumento óptico que utilizábamos para medir el color funcionaba a base de un foto detector, e incluso

Page 3: Lampara de Mercurio

utilizaba amplificadores de voltaje los cuales nos producía lograr hacer la medición de dicho voltaje.

Longitud de Onda Voltaje xy Ʃxy Ʃx Ʃy x²5.78E-07 0.76 4.39E-07 2.8216E-06 2.328E-06 6.44 3.34E-135.46E-07 0.81 4.42E-07 2.9812E-134.35E-07 1.43 6.2205E-07 1.8923E-134.04E-07 1.6 6.464E-07 1.6322E-133.65E-07 1.84 6.716E-07 1.3323E-13

Ʃx² n m= Pendiente. Frecuencia. Frecuencia. Voltaje1.12E-12 5 m= nƩ xy - Ʃx Ʃy Velocidad de la luz. 5.19E+14 0.76

nƩx² - Ʃx Ʃx Longitud de Onda. 5.49E+14 0.816.90E+14 1.43

m= -8.8437E-07 -5209960.765 7.43E+14 1.61.69746E-13 8.22E+14 1.84

3.50E-07 4.00E-07 4.50E-07 5.00E-07 5.50E-07 6.00E-070

0.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

Voltaje

Page 4: Lampara de Mercurio

5.00E+14 5.50E+14 6.00E+14 6.50E+14 7.00E+14 7.50E+14 8.00E+14 8.50E+140

0.20.40.60.8

11.21.41.61.8

2

Voltaje

Longitud de Onda Voltaje

Frecuencia.

5.78E-07 0.76 5.19E+145.46E-07 0.81 5.49E+144.35E-07 1.43 6.90E+144.04E-07 1.6 7.43E+143.65E-07 1.84 8.22E+14

b= Ordenada al Origen.x x

b= Ʃyi - mƩxi/n¹ ¹

y= Voltajex= Longitud de Onda o Frecuecia

8. Observaciones.La medición de los voltajes como pudimos observar dependía del nivel en el orden en el que estuviera midiendo los mismos colores, pues en el caso del segundo orden era notorio observar que los colores eran más opaco que en el primer orden.

9. Conclusión.Este experimento es la base de los láseres, ya que empezamos a familiarizarnos con los voltajes que emiten ciertas longitudes de onda así como la frecuencia en

Page 5: Lampara de Mercurio

la cual trabajan, pues en un láser es muy importante eso para saber la longitud de onda con la que trabajaremos.

10. Bibliografía. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/19/htm/

sec_12.htm http://www.astronoo.com/es/articulos/principio-absorcion-emision-

atomica.html http://www.fceia.unr.edu.ar/~fisica3/epilogo.pdf