la+narrativa+desde+1940+hasta+los+aÑos+70+(1)

Upload: javier-ochoa-fernandez

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 LA+NARRATIVA+DESDE+1940+HASTA+LOS+AOS+70+(1)

    1/2

  • 8/2/2019 LA+NARRATIVA+DESDE+1940+HASTA+LOS+AOS+70+(1)

    2/2

    LA NARRATIVA DESDE 1940 HASTA LOS AOS 70Departamento de Lengua Castellana y Literatura, IES Sol de Portocarrero, Almera

    Segundo

    de

    Bachillerato

    2

    b) Novela social (realismo social): se centra en los problemas de los grupos sociales. JessFernndez Santos ("Los bravos", 1954), Jess Lpez Pacheco (Central elctrica), Juan GarcaHortelano ( "Nuevas amistades", 1959, "Tormenta de verano"); Armando Lpez Salinas ("Lamina")

    El tema de la novela es la propia sociedad espaola: la dureza de la vida en el campo, las

    dificultades de la transformacin de los campesinos en trabajadores industriales; la explotacindel proletariado y la banalidad de la vida burguesa. El estilo de la novela realista es sencillo, tantoen el lenguaje como en la tcnica narrativa, se pretende llegar a un amplio pblico. Los contenidostestimoniales o crticos son ms importantes.

    LA NOVELA DE LOS AOS SESENTA: ENTRE LA PREOCUPACIN SOCIAL Y EL

    EXPERIMENTALISMO

    Durante la dcada de los sesenta n se detecta un cierto agotamiento del realismo social y unaclara evolucin hacia la experimentacin y la renovacin.

    Autores como Luis Goytisolo o Juan Goytisolo constituyen la avanzadilla de las nuevas tendencias.1. Los escritores espaoles se dejan influir por los autores europeos (Proust, Kafka, Joyce),norteamericanos (Faulkner, Dos Passos) o latinoamericanos (Vargas Llosa, Cortzar, GarcaMrquez),2. Las novelas pasan a ser ms complejas y experimentales, quizs dirigidas a un lector con mejorpreparacin intelectual que en los aos cincuenta.3. Las novedades no afectan slo al argumento o la estructura, tambin a la ortografa, ya quealgunos autores suprimen los signos de puntuacin, o los prrafos, y es frecuente que se mezclenlos gneros.4. Ya no se pretende slo denunciar la situacin social, sino que tambin se persigue laexperimentacin de nuevas formas y elementos, como el perspectivismo argumental, el monlogointerior o los continuos saltos hacia atrs o hacia delante en el argumento.Dos novelas son consideradas los modelos de las nuevas tendencias: Tiempo de silencio (1962) de

    Luis Martn Santos y Seas de identidad(1966) de Juan Goytisolo.