lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

8
www.ste-clm.com PROFESORaS Franqueo concertado 13/13 Revista informativa SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA EMBaRaZaDaS Desde STE-CLM (Intersindical) instamos a toda mujer que sufra discriminación laboral con motivo de su embarazo o maternidad, o tenga cual- quier duda sobre ello, a que contacte con nosotros. CONOCE TUS DERECHOS DENUNCIa La DISCRIMINaCIÓN Y exigimos al gobierno que deje de atentar contra la igualdad de derechos de mujeres y hombres, que legisle de forma inmediata para proteger nuestra maternidad y no al contrario como hasta aho- ra está haciendo. 1. Normativa y jurisprudencia. Situación de riesgo en el embarazo en el puesto de trabajo. 3. Profesoras itinerantes. 4. Profesoras en Centros de Educación Especial. 2. Profesoras interinas. Continúa la discriminación. 6. Guía para no perderse con el papeleo 7. Permisos según el Plan Concilia. 5. Prestaciones durante el permiso por maternidad para profesoras interinas.

Upload: steclm

Post on 07-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

www.ste-clm.com

PROFESORaSFranqueo concertado

13/13

Revista informativa

SINDICATO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA DE CASTILLA-LA MANCHA

EMBaRaZaDaS

Desde STE-CLM(Intersindical) instamos a toda mujer que sufra discriminación laboral con motivo de su embarazo o maternidad, o tenga cual-quier duda sobre ello, a que contacte con nosotros.

CONOCE TUS DERECHOSDENUNCIa La DISCRIMINaCIÓN

Y exigimos al gobierno que deje de atentar contra la igualdad de derechos de mujeres y hombres, que legisle de forma inmediata para proteger nuestramaternidad y no al contrario como hasta aho-ra está haciendo.

1. Normativa y jurisprudencia. Situación de riesgo en el embarazo en el puesto de trabajo.

3. Profesoras itinerantes.

4. Profesoras en Centros de Educación Especial.

2. Profesoras interinas. Continúa la discriminación.

6. Guía para no perderse con el papeleo

7. Permisos según el Plan Concilia.

5. Prestaciones durante el permiso por maternidad para profesoras interinas.

Page 2: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

2

ESPECIAL PROFESORAS EMBARAZADAS

• El Tribunal Constitucio-nal se ha pronunciado en reiteradas ocasiones acerca de la discrimina-ción en el trabajo cuan-do tiene su origen en el embarazo o en la ma-ternidad.

Constituye una discriminación por razón de sexo prohibida por el artículo 14 de la Constitución (que recoge la igualdad de los españoles ante la ley sin que pue-da prevalecer discriminación por razón de sexo). Por ese motivo, el Constitu-cional ha estimado recursos de ampa-ro no solo relacionados con despidos, sino también por la resolución de la re-lación laboral en periodo de prueba o la no renovación de un contrato temporal.

[email protected]/ Marques de Villores, 10 Ent._2001

STE-CLM ALBACETE

[email protected]/Alarcos 10 4ºB_13001

STE-CLM CIUDAD REAL

[email protected]/ Diego Jiménez 21_16003

STE-CLM CUENCA

[email protected]/La Mina 13_A Bajo_19001

STE-CLM GUADALAJARA

[email protected] de Irlanda 20 2º_45005

STE-CLM TOLEDO

[email protected]/ Trinidad 9 1B_45600

STE-CLM TALAVERA

Hacemos lo que decimos,decimos lo que hacemos.

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efec-tiva de mujeres y hombres recoge en el artículo 8 de la norma que: constituye una “discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el emba-razo o la maternidad”.

1. NORMATIVA Y JURISPRUDENCIA.

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE

Page 3: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

3

Lapicerillo expres . Febrero 2015

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales una mujer embarazada podrá estar de baja cuando exista situación de riesgo en su puesto de traba-jo, y la adaptación al puesto de trabajo no es posible, siempre que lo certifiquen los Servicios Médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social o de las Mutuas (MUFACE en el caso de las funcionarias de carrera y Se-guridad Social en el caso de la funcionarias interinas). Para ello ha de comunicar a los Servicios periféricos cuál es su situación a través de un modelo donde se indica el tipo de problemática

asociada a las características del puesto de trabajo. Desde allí se informa a vigilancia de la salud, que son los responsables de evaluar el riesgo que conlleva nuestro puesto.

Nos consta que la Administra-ción es reacia a este procedi-miento, y es casi inexistente esta práctica, cuando es un derecho reconocido por la Ley. Desde STE velaremos por su cumplimiento y difundiremos entre las trabajadoras emba-razadas este derecho práctica-mente desconocido en nuestro sector.

el trabajo del profesorado puede suponer un riesgo para nuestro embarazo sobre todo en etapas avanzas de gestación.

Ejemplos de esto son:• Circular por lugares con gran aglomeración de alumnado: hay riesgo de su-frir un empujón, golpe, caída que ponga en riesgo la vida la vida del embrión y de la madre. Muchas son las mujeres que siente miedo de ir por estos lugares y ello les causa estrés y ansiedad….

• El profesorado de infantil, la postura que han de tener para impartir las clases y el tener que coger en brazos a los niños y niñas también supone un riesgo.

• Somos población de riesgo para la gripe o cualquier otra enfermedad con-tagiosa.

Riesgo en el embarazo en nuestro puesto de trabajo:

Qué podemos hacer en estas situaciones de riesgo

SITUACIÓN DE RIESGO EN EL EMBARAZO EN EL PUESTO DE TRABAJO.

Page 4: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

4

ESPECIAL PROFESORAS EMBARAZADAS

• Si eres adjudicada para sustituciones a lo largo del curso escolar,

2. PROFESORA INTERINA. CONTINÚA LA DISCRIMINACIÓN.

INTERINAS EN SITUACIÓN DE PERMISO MATERNAL Según la normativa en Castilla-La Mancha, nos encontramos con dos casuísticas diferentes (Orden de 29/08/2013, de la Consejería de Educación, Cultura y Depor-tes, por la que se regula el acceso a los puestos de trabajo docentes en régimen de interinidad; artículo 8, causas de reserva y no disponibilidad).

podrás disfrutar de tu permiso maternal, ya que serás adjudica-da (contratada) y por lo tanto, se te tendrá en cuenta el tiempo de servicio correspondiente, recibi-rás tu salario y cuando se termi-ne la maternidad y la lactancia podrás optar a una excedencia por cuidado de un hijo menor de 3 años. Esta situación se da si el permiso se ha iniciado con ante-rioridad a la adjudicación.

te obligan a ponerte en situación de no disponibilidad durante el tiempo del permiso de materni-dad. Con lo cual, no eres con-tratada y pierdes el tiempo de experiencia y el salario corres-pondiente.

• Si eres adjudicada en los procesos de inicio de curso (adjudicación de vacantes),

¿Qué se puede hacer?Esto es un claro caso de discriminación y atenta contra la legislación vigen-te anteriormente señalada. Aconsejamos a las afectadas en esa situación contactar con el STE-CLM para presentar el correspondiente recurso.

Page 5: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

5

Lapicerillo expres . Febrero 2015

• La normativa que regula las con-diciones del profesorado itinerante es: el acuerdo de itinerancias para Castilla – La Mancha, que en su ar-tículo quinto establece que aquellas profesoras que se hallen en periodo de gestación podrán dejar de itinerar a partir del quinto mes, pasando a realizar tareas de apoyo u otras ac-tividades en el domicilio cabecera de C.R.A. o centro adscrito a efectos de itinerancia. La Consejería de Educa-ción y Cultura adoptará las medidas oportunas que garanticen la presta-ción de los servicios educativos.

• Las compañeras destinadas en Centros de educación especial han de seguir los pasos indicados en el apartado 1, referente a situaciones de riesgo en el puesto de trabajo du-rante el embarazo.

La Consejería cesó a algu-nas compañeras interinas embarazadas que tras ser adjudicadas e incorporarse a su puesto de trabajo su médico les dio de baja por motivos relacionados con su embarazo. STE-CLM lle-vó esta situación a juicio y los tribunales nos han dado la razón, obligando a la Ad-ministración a indemnizar a las afectadas, con el suel-do dejado de percibir y el reconocimiento del tiempo trabajado a efectos de ser-vicio. Tras esta actuación del STE parece ser que esta situación ha dejado de producirse, pero si te en-cuentras con en esta situa-ción contacta con STE para denunciarlo.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Toledo ha condenado a la Jun-ta de Comunidades de Casti-lla-La Mancha a indemnizar a una profesora interina a la que revocó su contrato mien-tras estaba embarazada. Así se desprende de una senten-cia facilitada por el sindicato STE-CLM, quien en represen-tación de esta profesora, pre-sentó el recurso contra la Re-solución que acordaba esta revocación.

3. PROFESORAS ITINERANTES.

4. PROFESORAS CON DESTINO EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

INTERINAS EMBARAZADAS(es decir, no estás disfrutando del permiso maternal)

DEBES SER ADJUDICADA en todo caso, tanto si estás a punto de dar a luz como si estás en situación de reposo por riesgo en el embarazo. En estos casos, tras tomar posesión podrás cogerte la baja, siempre que la incapacidad temporal esté relacionada con el embarazo.

Page 6: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

6

ESPECIAL PROFESORAS EMBARAZADAS

Se tiene derecho al cobro del permiso por mater-nidad siempre que se acredite un período mínimo de cotización que varía según la edad de la madre:

• Si la trabajadora tiene entre 21 y 26 años: 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

• Si tiene más de 26 años: 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores o 360 días coti-zados a lo largo de su vida laboral .

La prestación económica por maternidad consistirá en un subsidio equivalente al 100 % de la base regu-ladora correspondiente, a través de la Seguridad Social. Para cobrar duran-te el permiso por mater-nidad es necesario estar trabajando o cobrando la prestación contributiva (paro), es decir, dada de alta en la Seguridad Social o asimiliado.

5. PRESTACIONES DURANTE EL PERMISO POR MATERNIDAD PARA PROFESORAS INTERINAS.

• A partir de ese momento se suspende el pago del paro y la prestación por mater-nidad la abona la Seguridad Social, el INSS, cobras la baja por maternidad que te corresponda el 100% del haber regulador.

• Mientras dura la baja no se consume el paro. Cuando termina el permiso por ma-ternidad hay que solicitar la reactivación de la prestación por desempleo. El plazo es de 15 días hábiles y se volverá a cobrar el paro por el mismo importe y duración que había cuando se suspendió

Quienes no reúnan el periodo mínimo de cotización para cobrar la presta-ción por maternidad pueden solicitar existe un subsidio no contributivo por maternidad de 42 días naturales igual al 100% del IPREM (Indicador público de renta de efectos múltiples) vigente en cada momento. La duración del subsidio no contributivo será de 42 días naturales a contar desde el parto, que se incrementará en 14 días naturales en los casos del nacimiento de un hijo: en una familia numerosa, monoparental o en caso de parto múltiple.

6.1. ESTOY EN SITUACIÓN DE PERMISO POR MATERNIDAD Y FINALIZA MI CONTRATO DE TRABAJO.

• Al finalizar el contrato la trabajadora debe inscribirse como demandante de em-pleo, pasando a la situación legal de desempleo. Seguirá cobrando la baja por ma-ternidad, que le continúa pagando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hasta finalizar el plazo de las 16 semanas. Una vez finalizado el periodo de materni-dad, pasará a cobrar la prestación por desempleo (INEM) si cumple los requisitos.

• No se descuenta del tiempo de duración del paro los días en que la madre estuvo en baja por maternidad. Importante: una vez finalizado el periodo de maternidad tengo que solicitar la prestación por desempleo en el plazo de 15 días hábiles (an-tes solo te has puesto como demandante de empleo).

6.2. ESTOY COBRANDO LA PRESTACIÓN CONTRIBUTIVA (EL PARO) Y SE PRODUCE LA MATERNIDAD.

Page 7: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

7

Lapicerillo expres . Febrero 2015

6. GUÍA STE PARA NO PERDERSE CON EL PAPELEO

• Una vez que se da a luz, un familiar debe ir al médico de cabecera para que rellene los documen-tos pertinentes que se deben enviar a los Ser-vicios Periféricos de la provincia donde se tra-baja -trámite de la baja

por maternidad-. Hay que mandar los originales.

• Esperad 24h exactas de la hora del nacimiento y os firmarán el certificado acompañado de un papel

de estadística que ha-bréis de presentar en el

registro civil. Allí se inscri-birá al recién nacido y os darán el Libro de Familia, previa presentación del

DNI de los padres.• Con los documentos del

médico de cabecera, el Libro de Familia, el DNI de la madre y el “certificado de empresa”

que os deben enviar a vuestro correo postal los Servicios

Periféricos una vez recibidos los que os da el médico de ca-becera, hay que dirigirse a la Seguridad Social para inscribir al recién nacido y tramitar el

pago de la baja maternal.

• El consejo de STE, es que incluso antes del parto solicitéis los papeles a rellenar en la Seguridad Social -que son muchos-, para ir adelantando el trabajo. Un problema que os encontrareis es que desde el 1 de septiem-bre para realizar los trámites es obligatorio

pedir cita previa en el 901 10 65 70 o www.seg-social.es y suelen tardar unos 10 días en

darte día y hora. • Lo habitual es que al acercarte allí, el

funcionario/a de turno te permita -sin cita previa- inscribir al recién nacido y darte el

papel necesario para que a continuación en el centro de salud te expidan su tarjeta de la Seguridad Social, ya que a los 5 días debe

hacer la “prueba del talón” y comenzar con el seguimiento médico. Para la prueba del talón

debes haber pedido cita con la matrona.• Finalmente debes ir a Hacienda y solicitar la ayuda para madres trabajadoras, relle-

nando el modelo 140 y pr sentando copia del Libro de Familia y

fotocopia del DNI de la madre.

1.2.

4.

3.

5.

Page 8: Lapicerillo express stes profes embarazadas enero15

OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE DE CLASE, AUTÓNOMO, ASAMBLEARIO, DEMOCRÁTICO, SOCIOPOLÍTICO, FEMINISTA INDEPENDIENTE,

• Además de que estos permisos son 100% retribuidos, hay que aclarar que las retribuciones durante bajas o incapacidades temporales relacionadas con el emba-razo son del 100%.

• Para profesoras interinas, consultar el apartado 5: Prestaciones durante el per-miso por maternidad para profesoras interinas, en caso de finalizar el contrato durante la maternidad o encontrarse en situación de desempleo.

( * ) La Administración en Castilla-La Mancha atenta contra la conciliación de la vida familiar y laboral. En el punto del permiso por paternidad, no solo se está posponiendo su ampliación a cuatro semanas, sino que en Castilla-La Mancha además, se vulnera la normativa al denegar el permiso por hospitalización a los cónyuges en los casos de mujeres que vayan a dar a luz, obligando a los futuros padres a acogerse al permiso por paternidad para poder estar presentes en el parto.

Recordamos que estos dos permisos tienen diferente naturaleza y objetivo, y están diferenciados claramente en la normativa, así como que el permiso por paternidad puede disfrutarse en cualquier momento hasta finalizado el permiso por maternidad.Recomendamos contactar con STE-CLM para denunciar esta situación en el caso de verse afectado.

7. PERMISOS SEGÚN EL PLAN CONCILIA (COBRANDO EL 100% DE LAS RETRIBUCIONES)

PERMISOCuando coincida el permiso de maternidad, paternidad o incapacidad temporal derivada del embarazo con el perio-do de vacaciones (mes de agosto), podrán disfrutarse en periodo distinto.

DURACIÓN

Fecundación asistida La empleada podrá ausentarse el tiempo indispensable para su realización, justificando que la necesidad de hacerlo dentro de la jornada laboral.

Exámenes prenatales y técnica de preparación al parto

Tiempo necesario para su realización.

MaternidadEl permiso se distribuirá a opción de la empleada siempre que 6 semanas sean inmediatamente pos-teriores al parto.

Puede cederse parte al otro progenitor en caso de que los dos trabajen (excepto las seis semanas de descanso obligatorio).

Podrá disfrutarse simultáneamente

16 semanas

Ampliable a 18 semanas en los casos de: • familias monoparentales • discapacidad del hijo/a • por cada hijo/a a partir del segundo (parto múltiple)

• Parto prematuro/hospitalización del neonato: este permiso se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitali-zado, con un máximo de trece semanas adicionales.

Lactancia 1h al día, acumulable en un mes.

Adopción o acogimiento 16 semanas ininterrumpidas, ampliándose a 18 en caso de fami-lias monoparentales.

Paternidad( * ver añadido)

Es independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad o adopción.

15 días naturales

(se podrá disfrutar dentro del periodo desde la fecha del naci-miento hasta la finalización del permiso por maternidad o inmedia-tamente después de la finalización de dicho permiso.Ampliable en dos días más en caso de: • discapacidad del hijo/a • por cada hijo/a a partir del segundo (parto múltiple).

Ausencia diaria por hijos prematuros 2 horas diarias