las altas culturas mexicanas y sus deidades

Upload: garciaroz

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Las Altas Culturas Mexicanas y Sus Deidades

    1/4

    LAS DEIDADES DE LAS ALTAS CULTURAS MEXICANAS

    Antes que se integraran las complejas religiones agrarias de las altas culturas meicanas!

    que surgieran las "erdaderas im#genes de los dioses para el culto! $ que los sacerdotes

    go%ernaran a la ciudad! las comunidades aldeanas agr&colas "i"&an en un mundo

    so%renatural $ m#gico! en el que los 'en(menos naturales eran go%ernados por esp&ritus!$a que las 'uer)as eternas que actua%an so%re la "ida del *om%re eran desconocidas $

    no pod&an ser eplicadas de otra 'orma+

    Las ideas m#gicas reg&an la "ida de las aldeas agr&colas! pues el tra%ajo de los campos se

    ajusta%a a la marc*a de las estaciones! al de"enir del tiempo c&clico! del a,o dentro del

    cual transcurr&a tam%i-n la eistencia del *om%re. $ as& las -pocas de siem%ra $ de

    cosec*a eran los momentos culminantes de la agricultura! cu$a producci(n permit&a la

    super"i"encia del grupo. pero las 'uer)as que actua%an so%re ella eran impre"isi%les $

    desconocidas! so%renaturales+ /Rom#n 0i,a C*an! pag+112

    En estas circunstancias surge el totemismo asociado al clan $ con ellos el mago! %rujo oc*am#n que ser"&a de intermediario entre los *om%res $ el t(tem! al que pod&an

    atri%uirse junto con los esp&ritus ciertas acciones $ poderes %uenos o malos+ /3p+ Cit!

    pag+142

    As& por ejemplo! en el grupo de los olmecas! dentro del mundo m#gico en que "i"&an

    conci%ieron al jaguar como animal tot-mico $ como sin(nimo de la tierra! $ a la serpiente

    como s&m%olo del agua. de la 'usi(n de am%os naci( un drag(n o5diano6jaguar o monstruo

    so%renatural en 'orma de serpiente6jaguar. $ -ste se "ol"i( epresi(n del agua 'ertili)ante

    que 'ecunda%a la tierra! de la cual nac&a la "egetaci(n $ el alimento del *om%re! es decir!

    la propia "ida+ /3p+ Cit! pag+172

    M#s tarde! aunque toda"&a durante el apogeo de la cultura olmeca! aparecen los primeros

    centros ceremoniales $ una casta sacerdotal que despla)a a los %rujos o magos! as& como

    una religi(n saturada toda"&a de ideas m#gicas+ 8a surgiendo! asimismo! una nue"a

    sociedad orientada *acia la "ida ur%ana o ciudad+ Esta sociedad piensa en 'orma distinta a

    la de una comunidad aldeana! tiene un concepto di'erente de su mundo! crea otras ideas $

    representaciones sim%(licas! aunque partiendo de la etapa anterior. $ as&! las 'uer)as o

    'en(menos naturales se "an corpori)ando! "an tomando 'orma $ u%ic#ndose en puntos!

    lugares o regiones determinadas! de las cuales nacer#n los "erdaderos dioses+ /3p+ Cit!

    pag+192

     

    De esta manera! se podr# o%ser"ar $a en la e"oluci(n del sim%olismo que estamos

    tratando la antropomor5)aci(n del concepto serpiente6sacerdote+ 3 sea la deidad

    dispensadora del agua o llu"ia! u%icada en el cielo! as& como su intermediario en la Tierra+

    /3p+ Cit! pag+1:2

     

    1

  • 8/17/2019 Las Altas Culturas Mexicanas y Sus Deidades

    2/4

    En otras pala%ras! el drag(n serpiente6jaguar /agua6tierra2 que resid&a en la Tierra por los

    tiempos de las comunidades aldeanas! se pudo ir adaptando a las creencias populares $

    m#gicas de esos grupos! a las ideas de que pod&a tener ca%e)a o cuerpo de serpiente! piel

    escamosa o con plumas! lengua de 'uego! crestas o cuernos! una o "arias ca%e)as! aletas!

    dientes de lagarto; ideas eplica%les en la mentalidad de aquellos tiempos. $ as& llegar&a a

    con"ertirse en una serpiente6p#jaro 'ant#stica $ celeste! anunciadora de las llu"ias'ertili)antes! del agua celeste! por lo cual se relaciona%a tam%i-n con la tierra $ la

    'ecundidad. a la "e) que pod&a ser el s&m%olo de lo espiritual /Cielo! llu"ia2 $ de lo material

    /Tierra! 'ertilidad! "egetaci(n2! es decir! celeste $ terrestre al mismo tiempo+ /3p+ Cit!

    pag+1

  • 8/17/2019 Las Altas Culturas Mexicanas y Sus Deidades

    3/4

    Estas ideas o conceptos ser"ir&an para enla)ar a 8enus! la estrella matutina! con

    >uet)alc(atl! el ?om%re6p#jaro6serpiente a quien se acreditar&an las caracter&sticas arri%a

    mencionadas+ /3p+ Cit! pag+4:2

    8enus o >uet)alc(atl se con"irti( en una deidad dual /N#citl o Cuatro pies2! "iaja%a por el

    in'ramundo *acia el 3ccidente! en donde aparec&a como estrella de la ma,ana/Tla*ui)calpantecu*tli2 $ despu-s de alg@n tiempo desaparec&a en el 0oniente. luego

    "iaja%a de nue"o por el mundo de los muertos! para aparecer en el 3riente como estrella

    "espertina /X(lotl2 $ despu-s de cierto tiempo "ol"&a a desaparecer en el Este u 3riente!

    para repetir su ciclo+ /3p+ Cit! pag+ ==2

     Luego de la decadencia de Teoti*uac#n 'ue en Xoc*icalco! Morelos /con una po%laci(n

    a%ierta a las inuencias de otras culturas2 en donde se adopta6ron una %uena parte de las

    ideas $ la sim%olog&a religiosa de los teoti*uacanos! para asociarlas a los conceptos de

    8enus que *a%&an desarrollado los ma$as! a la "e) enriquecidos con aportaciones de un

    grupo de la Costa del Bol'o+ ue pues! all&! donde naci( el dios $ el culto a >uet)alc(atl.dios que inicia una religi(n casi monote&sta! misma que ordena $ sinteti)a los conceptos

    de una pluralidad de deidades agrarias+ /3p+ Cit! pag+ =2

    As&! de todo lo anterior podemos concluir que en Xoc*icalco! Morelos! tu"o lugar la

    creaci(n del dios >uet)alc(atl! desde luego con la aportaci(n de otras culturas. que el dios

    ten&a una personalidad dual! que tam%i-n 'ue conce%ido como deidad que ten&a que "er

    con la llu"ia! la agricultura $ el calendario o tiempo c&clico $ que gracias a su auto

    sacri5cio en Teoti*uac#n6can! se cre( el >uinto Sol! una nue"a edad $ una *umanidad a la

    que dio el ma&) como alimento+ /3p+ Cit! pag+ =2

    Con esta deidad! llena de tantos poderes $ 'unciones! se ela%or( una religi(n casi

    monote&sta! la cual pronto comen)( a propagarse en todas direcciones $ uni5c(

    temporalmente a muc*os pue%los mesoamericanos+ As&! su imagen 'ue lle"ada como

    *om%re6p#jaro serpiente /su e5gie saliendo de las 'auces de una serpiente2! como

    serpiente emplumada realista! o como Se,or del Tiempo6Tl#loc! desde luego enriquecido

    por el sacerdocio $ el arte de los grupos o pue%los que la adoptaron+ /3p+ Cit! pag+ =92

    Fi%liogra'&a;

    Faudot! Beorges; Las Letras precolom%inas+ Col+ Am-rica Nuestra+ Siglo XXI! M-ico! 1

  • 8/17/2019 Las Altas Culturas Mexicanas y Sus Deidades

    4/4

    Hrice%erg! Jalter; Mitos $ le$endas de los a)tecas! incas! ma$as $ muiscas+ +C+E+ M-ico!

    1